#TraficantesDeCultura es un espacio de conversación para el mundo cultural, social y femenino.
"... las voces de las mujeres que arriesgaron sus vidas para ayudar, proteger y resistir con valentía en la lucha contra la dictadura cívico-militar de Pinochet. Sus testimonios revelan no solo el coraje en medio de la oscuridad, sino también la solidaridad y el amor por la vida. En sus palabras resuena la fortaleza de todas las mujeres que, con sus gestos cotidianos, sus acciones decididas, desafiaron el terror para mantener viva la esperanza."Conversamos en el #TraficantesDeCultura con el periodista Tomás García Álvarez, autor de Todo lo que tenías que hacer. Mujeres ayudistas en la Dictadura de Pinochet, libro editado por ALQUIMIA EDICIONES.Conduce: Humberto Fuentes
"El 11 de septiembre de 1973, su nombre apareció en el Bando Militar Nº10 junto a otros noventa y tres chilenos que debían entregarse de forma voluntaria. No lo hizo. En su camino, acumuló lealtades y traiciones, mitos y silencios que tardaron décadas en salir a la luz. Entre esos silencios, su vida privada: era homosexual y tenía una pareja en la Fuerza Aérea, un hecho impensable tanto en unas Fuerzas Armadas profundamente conservadoras como en una izquierda igualmente homófoba."Conversamos en el #TraficantesDeCultura con Carlos Tromben, autor de El peor de todos. La historia de Mario Melo Pradenas, libro editado por EDICIONES B.Conduce: Humberto Fuentes
"Fue en los primeros días del estallido social. El último anillo de seguridad de La Moneda estuvo dos veces a punto de caer. Ante el peligro de que una muchedumbre irrumpiera en el corazón de la República, un helicóptero se instaló en la azotea de la Cancillería, a metros del palacio, para evacuar al presidente Sebastián Piñera si era preciso. En el búnker de La Moneda se montaron tres dispositivos de escape, uno de ellos con una ambulancia, para salir en cualquier momento. Pero Piñera, quien a raíz de la crisis estaría abatido y errático por semanas, no quería saber de evacuaciones. “¡No voy a arrancar de La Moneda!”, le espetaba a su escolta."Conversamos en el #TraficantesDeCultura con la periodista Paula Catena, coautora de Piñera en Jaque. Bitácora íntima de un gobierno bajo presión, libro editado por CATALONIA y UN DÍA EN LA VIDA.Conduce: Humberto Fuentes
"¿Qué sucede cuando la ciencia trasciende los límites éticos y las ambiciones se apoderan del conocimiento? Jessica, una joven y promisoria neurocientífica chilena, logra crear ratas y hámsteres con capacidades cognitivas extraordinarias, mediante la inserción de células de cerebro humano en sus embriones. Lo que comienza como un fascinante experimento de comunicación inter-especies se transforma en una carrera internacional por controlar una tecnología revolucionaria. Entre laboratorios de San Francisco y las tensiones geopolíticas de Estados Unidos con China, Jessica descubre que sus "súper animales" despiertan apetitos que van mucho más allá de la ciencia. Traiciones, espionaje industrial y dilemas éticos se entrelazan en una trama que culmina con consecuencias impensadas."Conversamos en el #TraficantesDeCultura con Mario Waissbluth, autor de Ecos de la soberbia, su primera novela editada por JC SAEZ EDITOR. Conduce: Humberto Fuentes
"En una congelada ciudad subterránea, Gyuri ha vivido siempre bajo la sombra de su diferencia: cuernos y orejas puntiagudas que la hacen sentir como un enigma. Mientras tanto, la superficie, cuna de la perversión y maldad según su madre, ha sido siempre para ella un lugar prohibido. Pero cuando su familia, su único contacto humano, desaparece sin dejar rastro, Gyuri se ve obligada a salir de su aislamiento."Conversamos en el #TraficantesDeCultura con Gabriela Angulo - Syrella, autora de Caelum, su primer libro editado por MOLINO.Conduce: Humberto Fuentes
"El domingo 22 de septiembre de 2024, al término de las celebraciones de Fiestas Patrias, Manuel Monsalve Benavides salió a comer con una subordinada. Lo que pasó después en la habitación de su hotel terminó con el zar de la seguridad nacional fuera de su cargo e imputado por violación. Un hecho inédito en la historia política chilena que se convirtió en un misil directo a la administración del presidente Gabriel Boric, que se jactaba de ser un gobierno feminista y que, a medida que se conocían detalles del caso, dejó al descubierto un pobre manejo de la situación."Conversamos en el #TraficantesDeCultura con el periodista Pablo Basadre, autor de Monsalve. La historia de la caída del subsecretario del Interior, libro editado por AGUILAR. Conduce: Humberto Fuentes
"La increíble Kindambum es una niña mágica que tiene un michicornio de mascota llamado Esponjita. Según expertos magicólogos y brujiespecialistas, ella es una de las mejores magas del universo. Un día, Kindambum recibe un sobre con una invitación a una de las fiestas más increíbles y exclusivas del mundo mágico, no mágico y de toda la galaxia, ¡la fiesta fantasmagicosa! Este evento reúne a los fantasmas más asombrosos del universo multifantasmal."Conversamos en el #TraficantesDeCultura con Fabián Rivas, autor de La increíble Kindambum y la fiesta fantasmagicosa, su último libro editado por B DE BLOK.Conduce: Humberto Fuentes
"Isa creció en el epicentro de la locura y el delirio de los setenta. Su desequilibrada madre parecía catalizar el espíritu violento de la época. Con resiliencia, ha organizado su vida dejando atrás el espanto, sin imaginar que los hilos secretos de la telaraña en la que cayó de niña la alcanzarán cual tentáculos."Conversamos en el #TraficantesDeCultura con Nicolás Poblete Pardo, autor de La Casa de las Arañas, su último libro editado por CUARTO PROPIO.Conduce: Humberto Fuentes
"La Copa Libertadores de América es uno de los torneos de clubes de fútbol más prestigiosos en Sudamérica, con una rica historia que se remonta a fines de la década de 1940, cuando se celebró la primera edición de la Copa de Campeones. Este evento marcó el inicio de un camino que luego culminaría en la creación de la Copa Libertadores en 1960. A lo largo de los años, esta competencia ha sido un reflejo de las identidades nacionales y de la pasión futbolística en la región, con clubes que han trascendido en la historia del deporte por sus logros y las historias que los rodean."Conversamos en el #TraficantesDeCultura con el periodista Richard Sandoval, autor de La Copa Libertadores es mi obsesión, su último libro editado por DEBATE.Conduce: Humberto Fuentes
"... aborda el horror y el suspenso en un escenario plausible y por ende aterrador, marcando el sutil velo de lo cotidiano con tintes de fantasía y rematando ingeniosamente cada relato. Brujas novatas, monstruos malolientes, pulsión sexual, texturas llenas de vida, los complejos hilos de los mundos de la infancia (desde los cuentos tradicionales hasta las pesadillas)."Conversamos en el #TraficantesDeCultura con Ingrid Guzmán Riveros, autora de Un muerto en el sofá, su primer libro de cuentos editado por EDITORIAL CUARTO PROPIO.Conduce: Humberto Fuentes
"En un mundo en el que una empresa de teléfonos celulares ejerce una tiranía difusa, en el que en casi todas las casas hay celdas y casi todos los vecinos son carceleros, en el que el principal entretenimiento son las luchas entre presos y animales, en el que pasan muchas cosas en los sótanos, en el que las mujeres están, o son, peladas, cuatro historias: una carcelera, que se ha enamorado de su preso, tiene que ingeniárselas para salvarlo de la puntería de su esposa; un luchador invicto se enfrenta a una prueba que nadie ha superado todavía; un científico que se dedica a reducir cabezas trata de adiestrar a una nena que sólo come carne humana; una muñeca que un chico tira en un baldío desencadena una serie de prodigios y metamorfosis."Conversamos en el #TraficantesDeCultura con el escritor argentino Leandro Ávalos Blacha, autor de Medianera, libro editado por LA POLLERA EDICIONES.Conduce: Humberto Fuentes
"En la guerra del Pacífico, una guerra de hombres, también hubo mujeres. Algunas esperaron, otras curaron heridas, unas pocas tomaron las armas. Mujeres en el frente sigue la historia de una familia a la que el conflicto la desborda: un padre que trabaja en el Gobierno, su esposa y agente del servicio secreto, y las hijas Eufrasia y Tránsito Varela, que deciden romper las trayectorias vitales que la sociedad les había asignado para ir a defender a su país a frente de batalla, en una contienda donde la línea entre la vida y la muerte es tan delgada como la que separa el heroísmo del olvido."Conversamos en el #TraficantesDeCultura con el escritor Andrés Valenzuela, autor de Las mujeres de la Guerra del Pacífico, su segundo libro editado por EDICIONES B.Conduce: Humberto Fuentes
"Carmen del Pino, Rebeca Larraín Echeverría, Alice Meyer y Fernanda Maciel son cuatro mujeres de distintas épocas que tienen en común haber sido víctimas de violencia. Cada una de sus tragedias es testimonio de una parte de la historia de Chile. Comenzando en el siglo diecinueve con el giro hacia las políticas liberales, pasando al inicio del siglo veinte con el surgimiento de políticas con perspectiva de género, continuando con las últimas décadas del siglo veinte marcadas por la dictadura, y terminando con un caso en pleno siglo veintiuno, en medio del auge de la cuarta ola feminista en Chile y en el mundo."Conversamos en el #TraficantesDeCultura con la historiadora Ximena Vial Lecaros, autora de Cuatro crímenes de mujeres que estremecieron Chile, su libro editado por AGUILAR.Conduce: Humberto Fuentes
"Narrado desde la voz del amor, este relato nos presenta a Mowacha, una joven ticuna del Amazonas, y a Zaid, un joven beduino del desierto del Sahara. Sus caminos se cruzan en París, ciudad en la que buscan respuestas y sentido para servir a sus comunidades desde una mirada global, espiritual y ecológica." Conversamos en el #TraficantesDeCultura con la escritora Consuelo Ruiz Cabello sobre "Tupananchiskama. Hasta que el amor nos vuelva a encontrar", su último libro editado por AKÉN. Conduce:Humberto Fuentes
"Endeudada con cinco bancos, imposibilitada de seguir bicicleteando, la protagonista de esta novela vuelve donde sus padres, quienes la acogen no sin antes imponer las reglas que enderezarán a su hija. Y el aleccionamiento parte por instalarla en “Futrono”, que es como la familia llama a una bodega ubicada al fondo del patio. En otras palabras, tiene prohibido ingresar a la casa."Conversamos en el #TraficantesDeCultura con Cecilia Alfaro Gómez, autora de Futrono, su ópera prima editada por HUEDERS.Conduce: Humberto Fuentes
“... a través de un mosaico de historias, una totalización de bajezas a las que llega el comportamiento humano. No solo enfrenta y analiza infamias: sus relatos son una desgarradora denuncia a las peores aberraciones que se esconden tras rostros comunes que bien podrían pasar junto a nosotros."Conversamos en el #TraficantesDeCultura con Karo CP, autora de Infamias, su libro editado por EDICIONES ASTERION.Conduce: Humberto Fuentes
"En Telepunga, la segunda colección de cuentos de Arelis Uribe, la autora vuelve a sumergirnos en su poética y en sus temas de cabecera: lo despiadado de la muerte, la violencia hacia las mujeres, la infancia degradada, los contextos educativos adversos, la ausencia de figura paterna, la amistad entre mujeres y, sobre todo, la precariedad laboral, donde los trabajadores de una pizzería luchan por su puesto de trabajo, alargan jornadas laborales, se traicionan entre ellos y buscan la forma de alimentarse a escondidas, situaciones que conforman su cuento insigne, que además da nombre al conjunto. En las nueve historias de Telepunga, Uribe despliega toda la voz minimalista de Quiltras, pero en un lado B, más oscuro, más descarnado, más violento".Conversamos en el #TraficantesDeCultura con Arelis Uribe, autora de Telepunga, su segunda colección de cuentos editada por LOS LIBROS DE LA MUJER ROTA.Conduce: Humberto Fuentes
"El 97 por ciento de la historia humana ha sido sinónimo de colaboración. La empatía, el altruismo y la compasión entre congéneres fueron los principales factores para la supervivencia de la especie, pero las consecuencias de ese gran impacto que azotó el planeta hace más de doce mil años fueron devastadoras. Para los sapiens, se dio una desorganización mental y social sin precedentes en los millones de años de historia de los homínidos".Conversamos en el #TraficantesDeCultura con el médico cirujano James Hamilton, autor de Homo exul. Cómo el hombre perdió su naturaleza y conoció la violencia, libro editado por DEBATE.
"Relatos sorprendentes con la naturalidad de quien habla junto a una fogata o en un laboratorio, justo antes de hacer una mezcla explosiva entre una narración perfecta y datos desconocidos. Aquí descubrirás la historia de un pollo que vivió un año y medio sin cabeza, una mujer que hizo enfermar a todo un hospital sin que nadie entendiera cómo, e incluso una curiosa propuesta para advertir de peligros en el futuro usando gatos fosforescentes."Conversamos en #TraficantesDeCultura con el comunicador científico Gabriel León, autor de La Ciencia Pop 3, su último libro editado por SUDAMERICANA.Conduce: Humberto Fuentes
"Nuestro pedacito de cielo es la forma en que el Tren de Aragua se refería a Chile en uno de sus comunicados internos, graficando también lo que el país significa para esa megabanda criminal, que literalmente colonizó casi todo el territorio nacional con un repertorio de delitos y prácticas nunca antes vistas en estas latitudes. Especializada en traficar personas, pero también drogas y armas, así como en secuestrar y asesinar, no se trata, sin embargo, de la única organización delictual transnacional que eclosionó durante la pandemia en Chile: a ellos se unieron otros grupos, entre ellos Los Pulpos y Los Trinitarios, que no solo han generado un aumento en los delitos más violentos, sino que además han complejizado el trabajo de fiscales y policías, dejando en jaque a las autoridades públicas."Conversamos en el #TraficantesDeCultura con el periodista Carlos Basso, autor de Nuestro pedacito de cielo, su último libro editado por PLANETA.Conduce: Humberto Fuentes
"Julia escucha en un bar a una vieja que la abordó en la calle y dice ser su abuela. Siempre tuvo dudas sobre su propio origen y Griselda ahora le revela su verdadera historia. Muy pronto entenderá que detrás de esa apacible anciana hay más de lo que dice. Los lectores, con ella, empezarán una inmersión sin pausa en un territorio de horror multiforme que, en la repetición de la tortura y la muerte, replica los gestos sangrientos de la dictadura militar. Una trama labrada con excelencia que repasa los años sesenta y setenta con los recursos del terror y del gore y que deslumbra con su maestría y agudeza."Conversamos en el #TraficantesDeCultura con el escritor argentino Luciano Lamberti, autor de Para hechizar a un Cazador, libro editado por ALFAGUARA.Conduce: Humberto Fuentes
"... la experiencia de una mujer que, en un intento de negar el dolor de la pérdida, escapa de su nombre e identidad. Es un ente fijo y disociado que se escabulle del mundo mientras su hermana la sujeta e intenta que se enfrente a la realidad de la muerte y al sufrimiento que conlleva."Conversamos en el #TraficantesDeCultura con la escritora Sofía Troncoso, autora de Funerales, su primer libro editado por TRAZOS DE AVES.Conduce: Humberto Fuentes
"Toloza es un niño que busca incansablemente convertirse en un santo. Pero mientras esto no ocurra, su vida terrenal está sometida a adultos extraviados, un mundo escolar opresivo y a su propia consciencia llena de contradicciones. Después de la aparición de los primeros estigmas y padecer una muerte cercana, Toloza decide emprender un viaje que podrá ser el inicio de un camino divino o la caída de un héroe en formación. ¿Podrá Toloza seguir soñando alto o el mundo lo encajará en su sitio?"Conversamos en el #TraficantesDeCultura con Javier Méndez, autor de El lugar de un mártir, su libro editado por LA POLLERA EDICIONES.Conduce: Humberto Fuentes
"Olivia Schtern –antes Rivka– vive en su pequeño departamento en Nueva York junto a su perro George. Desde los catorce años su existencia ha sido una vorágine: el fatídico incendio en el que mueren su madre y seis hermanas es solo el punto de partida de un periplo personal complejo, en el que ha tenido que pasar penurias económicas y aprender a valerse por sí misma en un mundo que parece ajeno. Su padre, también sobreviviente de la debacle familiar y a quien no ve desde ese trágico día, la llama cada 11 de diciembre solo para permanecer mudo al otro lado de la línea telefónica. Esta eterna rutina de mutismo se verá alterada por un viaje al sur del mundo, donde conocerá a un hombre enigmático con quién vivirá un intenso romance aparentemente condenado al fracaso."Conversamos en el #TraficantesDeCultura con la escritora y periodista Karen Codner, autora de Todos nuestros fuegos, su último libro editado por SEIX BARRAL.Conduce: Humberto Fuentes
"José Antonio Kast ha sido el gran articulador de la extrema derecha en Chile. Desde su irrupción como candidato presidencial en 2017, su figura ha crecido al compás de los nuevos movimientos ultraconservadores que han sacudido el tablero político global. Inspirado en líderes como Donald Trump, Jair Bolsonaro, Javier Milei, Giorgia Meloni y Santiago Abascal, ha impuesto su discurso en la agenda pública, desafiando al establishment y empujando los límites de la derecha tradicional. ¿Cómo pasó de ser un diputado minoritario, del que muchos se burlaban, a convertirse en el referente de una nueva derecha chilena? ¿Qué papel jugaron su familia y su fortuna en la construcción de su carrera política? ¿Cómo logró que sus ideas, alguna vez marginales, sean hoy parte del debate central?".Conversamos en el #TraficantesDeCultura con los periodistas Felipe González y Amanda Marton, autores de Kast. La Ultraderecha a la Chilena, libro editado por EDICIONES B.Conduce: Humberto Fuentes
"Autor singular e infatigable de una obra que no deja de redescubrirse, Carlos Droguett es una figura esencial para comprender la literatura chilena y la violencia que atravesó al país durante el siglo XX. Sus novelas conforman una genealogía de infamias históricas que siguen latiendo: la conquista de América, la Matanza del Seguro Obrero, las desventuras de un bandido o la dictadura y el exilio son narrados por el escritor desde experiencias límites, muchas veces cruzando su propia vida con una ficción que ilumina las zonas más oscuras de la identidad nacional."Conversamos en el #TraficantesDeCultura con el escritor y académico Álvaro Bisama, autor de La rabia y el augurio. Un ensayo biográfico sobre Carlos Droguett, su último libro editado por EDICIONES UDP.Conduce: Humberto Fuentes
"Rey del oro narra la historia de Harold Vilches, un joven chileno que, con solo 23 años, se convirtió en uno de los mayores contrabandistas de oro de Latinoamérica. A lo largo de ocho capítulos, el podcast explora su ascenso en el mundo del tráfico ilegal, sus conexiones con el oro amazónico, grandes refinerías y el Caso Relojes. Adéntrate en la persecución que realizó la policía chilena y el FBI para desarticular una de las mayores redes de tráfico internacional."Conversamos en el #TraficantesDeCultura con los periodistas Alberto Arellano y Jorge Rojas, a cargo de la investigación y guion de "Rey del Oro", podcast de investigación coproducido por Centro de Investigación y Proyectos Periodísticos, de la Universidad Diego Portales, y Podium Podcast Chile.Puedes escuchar la audioserie completa aquí: REY DEL ORO: La Historia de Harold VilchesConduce: Humberto Fuentes
"El tráfico de drogas y sus prácticas asociadas dejaron de esconderse para adquirir otro cariz en América Latina: hoy la violencia tiene lugar a plena luz del día y las exhibiciones del poderío narco se han vuelto un espectáculo de fuegos artificiales, ritos mortuorios de gran impacto, disparos al aire y ostentación de lujos, fiestas, mujeres y autos de alta gama."Conversamos en el #TraficantesDeCultura con la académica Ainhoa Vásquez Mejías, autora de Narcocultura, su último libro editado por PAIDÓS.Conduce: Humberto Fuentes
"En la fría y futura ciudad de New Haven, Connecticut, el Dr. Nitin Rajan resucita a Eme, un viejo profesor de literatura. Allí el académico encuentra un mundo siniestramente familiar, en el que la enseñanza de las humanidades ha desaparecido de la universidad gracias a la invención de una máquina capaz de comprender, explicar y memorizar todo lo que lee: un Funes mecánico. Cuando el maquiavélico director del proyecto, el Dr. Monacal, revela al resucitado profesor que lo han traído de regreso al mundo para entender el oscurantismo de disciplinas como la filosofía, la teología y el arte, el profesor acepta colaborar a cambio de que le dejen conocer aquella fabulosa máquina de interpretar. Con la ayuda de Nitin, el ingeniero genético que le ha dado esta horrible nueva vida, Eme deberá decidir si rebelarse contra sus creadores o cooperar con el humillante y monstruoso proyecto histórico."Conversamos en el #TraficantesDeCultura con el escritor Ricardo Monsalve, autor de "La máquina de interpretar", su último libro editado por ANICETO EDICIONES.Conduce: Humberto Fuentes
"El esplendor de la granada es homenaje y celebración. Nos regala en un solo libro, conjunción de poesía y vida expresada en una obra de gran complejidad: ciertamente irreductible, y, sin embargo, en su vasta extensión, transparenta una línea de transformación estética, debida en gran medida a las circunstancias históricas en que se fueron creando los poemas."Conversamos en el #TraficantesDeCultura con la poeta y editora Verónica Zondek, autora de El esplendor de la granada. Poesía reunida 1984-2022, obra cumbre editada por EDICIONES LIBROS DEL CARDO.Conduce: Humberto Fuentes
"La realidad es un invento relativamente reciente. Desde tiempos inmemoriales han sido las mitologías que cada cultura ha construido —las ficciones que nos hemos ido contando— las encargadas de dar forma a eso que llamamos «realidad». Hoy es el propio relato científico el que nos está obligando a replantearnos su existencia. Y si descorremos ese velo, ¿qué es lo que hay detrás?"Conversamos en el #TraficantesDeCultura con el escritor argentino Javier Argüello, autor de El día que inventamos la realidad, su último libro editado en Chile por DEBATE.Conduce: Humberto Fuentes
"En 1987 la tumba de Juan Domingo Perón fue profanada y su cadáver mutilado. El asesinato del juez que investigaba el caso paralizó las pesquisas, y hoy, casi 40 años después, nadie sabe dónde están las manos del expresidente argentino. Julio del año 2000. Un hombre aparece tirado en una calle de Avellaneda. Tiene unas manos distintivas, aparentemente más viejas que su cuerpo: son las manos de Perón."Conversamos en el #TraficantesDeCultura con el escritor argentino Gonzalo Fasson, autor de Las manos del General, su novela policial editada en Chile y Argentina de la mano de LA POLLERA EDICIONES.Conduce: Humberto Fuentes
"En estas páginas descubrimos a una Gabriela humana, compleja y errante, siempre dividida entre países, amistades y pasiones. Gilda, que ocupa un papel secundario en el relato público pero protagónico en la historia de Mistral, revela escenas desconocidas, como el instante en que la poeta supo que había ganado el esquivo Premio Nacional de Literatura, y da cuenta de la vida cotidiana de una poeta brillante y contradictoria."Conversamos en el #TraficantesDeCultura con la periodista, escritora y Premio Nacional de Periodismo, Patricia Stambuk Mayorga, autora de Mi vida con Gabriela. Conversaciones con Gilda Pendola, su último libro editado por SUDAMERICANA.Conduce: Humberto Fuentes
"A través del recuento de los grandes avances de la ciencia el libro nos presenta cuatro grandes expansiones que están transformando la humanidad: La expansión del cuerpo. La expansión de la mente. La expansión de la conciencia. Y la expansión de la realidad."Conversamos con el escritor favorito del metaverso del #TraficantesDeCultura, Julio Rojas, autor de El Fin del Futuro, su último libro editado por AGUILAR.Conduce: Humberto Fuentes
"El ocio, el miedo, el deseo, el dolor, la belleza o el valor de la poesía son algunos de los asuntos que en Referencias personales se examinan. Obsesiones estéticas e intelectuales que dialogan con confidencias, juicios y lecturas bajo la singular mirada de Matías Rivas."Conversamos en el #TraficantesDeCultura con el escritor y editor Matías Rivas, autor de Referencias Personales, su último libro editado por SEIX BARRAL.Conduce: Humberto Fuentes
"Con el paso de los años La Furia Del Libro se ha posicionado como uno de los eventos culturales más relevantes de Chile a la que cada año asisten más de 60.000 personas de todas las edades para conocer las nuevas publicaciones de las editoriales que exhiben sus catálogos."Sobre la historia y entretelones de una nueva edición, conversamos en el #TraficantesDeCultura con Galo Ghigliotto, director de la Editorial USACH y fundador de la FURIA DEL LIBRO.Conduce: Humberto Fuentes
"En 2019, después de pasar diez años en prisión, Jorge Tocornal volvió a acaparar titulares debido a que su hijo, ya mayor de edad, se retractó de la denuncia que, siendo niño, había presentado en su contra por violación. Una experiencia similar vivió Rodrigo Saavedra Conus, quien después de tres años y medio en la cárcel, recuperó su libertad en 2011 debido a que su hija admitió que su testimonio, donde lo acusaba de violación, era falso. ¿Qué llevó a estos niños a mentir e inculpar a sus padres por el delito más atroz que puede achacársele a un hombre? ¿Cómo funciona un sistema judicial que terminó privando de libertad a dos personas inocentes? ¿Cuáles son las verdaderas estadísticas de violencia parental que han llevado a distorsionar el sistema, activando protocolos que no contemplan la gran cantidad de falsas denuncias que hoy atoran la administración pública?"Conversamos en el #TraficantesDeCultura con el periodista e investigador Javier Rebolledo, autor de Falsas Denuncias, su último libro editado por PLANETA.Conduce: Humberto Fuentes
"... una colección de crónicas que explora la compleja y cambiante relación entre humanos y animales en América Latina. A través de seis textos editados por Leila Guerriero, el libro nos sumerge en historias donde lo animal y lo humano se cruzan, se confunden y a veces se enfrentan. Desde una mona criada como hija en Ecuador hasta los quiltros que deambulan por las calles de Chile, pasando por caballos en jineteadas uruguayas y la obsesión por las mariposas en Colombia, estas crónicas revelan las contradicciones, afectos y violencias que atraviesan nuestra convivencia con otras especies."Conversamos en el #TraficantesDeCultura con la periodista chilena Sabine Drysdale, autora de la crónica "Perros de la calle" que forma parte de la antología periodística El Corazón de la Bestia, libro editado por la plataforma BOOKMATE.Conduce: Humberto Fuentes[Si quieres leer o escuchar la antología "El corazón de la bestia", aprovecha el código TRAFICANTES en Bookmate durante un mes gratis ingresándolo AQUI]
"Una bolsa de plástico con fotografías lleva a la narradora de Entre los rotos a ordenar el caos, darle sentido a lo que vivió. La tarea: desandar los pasos para entender el dolor y el silencio de una familia, y reconstruir, así, una patria hecha pedazos. Una novela poderosa y reflexiva que invita a revisar los fragmentos de una infancia rota y desentrañar las consecuencias de la violencia más cruel."Conversamos en el #TraficantesDeCultura con la escritora mexicana Alaíde Ventura Medina, autora de "Entre los Rotos", su libro editado en Chile y Argentina por CONCRETO EDITORIAL.Conduce: Humberto Fuentes
"Vida mía, yo estoy haciendo la conferencia de hoy en este mismo cuadernito. He hecho una parada porque a cada momento tú me cortas la conferencia. A cada rato… tu rostro anda en el aire, llena esta casa tan grande, salta como un pájaro aquí y allá. Ay, vida mía, ¿cómo estás tú?, ¿qué te han dicho los médicos, ¿dónde estás, ¿qué haces, ¿qué piensas, qué expresión tienen tus ojos, tu boca? ¿Quiénes están contigo? ¿Dormiste bien? ¿Te acuerdas de tu pobrecito? Porque él se acuerda de ti a cada momento. Tú dices: “Guarda esto lindo que tenemos”. Sí mi amor, guárdalo tú también. No lo pierdas. Yo lo velo, yo lo cuido de esto. Es muy delicado el amor. Se rompe de nada o se gasta, se envejece, se afea, se vuelve costumbre helada. Cuídalo, mi amor, vela sobre él."Conversamos en el #TraficantesDeCultura con la poeta Gladys González, editora a cargo de Los seres buenos se hacen mejores con el dolor, los malos nos hacemos peores. Cartas de amor 1905-1956 de Gabriela Mistral, libro editado por EDICIONES LIBROS DEL CARDO.Conduce: Humberto Fuentes
"Las vidas de Gloria Felipe y de Nuria Valencia se entrelazan en torno al robo de una niña pequeña que conmociona a la capital mexicana en la década de 1940. Por medio de una narradora que (en sus propias palabras) «no canta mal las rancheras», somos testigos de la batalla de los Miranda Felipe por recuperar a la menor de sus integrantes y de la crianza angustiosa de los Fernández Valencia para salvar a su propia niña de un peligro potencial que la policía no ha podido frenar y los medios reportan con el tono de un thriller."Conversamos en el #TraficantesDeCultura con la escritora mexicana Brenda Lozano, autora Soñar como sueñan los árboles, su último libro editado en Chile por ALFAGUARA.Conduce: Humberto Fuentes
"Al principio, la música y el poema eran un solo cuerpo. La poesía, la música, la plegaria y el rito estaban unidos. Y siempre quieren volver a esa condición primigenia, como imanes. Este es un libro de poemas escritos por músicos sin su elemento natural y esencial, la música. Ver cómo solucionan y enfrentan el poema es un desafío que nos muestra otro ángulo de su obra y a la vez nos pone de frente ante problemas de poética y estética esenciales".Conversamos en el #TraficantesDeCultura con Joaquín Miranda Puentes, compilador junto a Chinoy de Nunca se supo. Poemas de músicos chilenos, antología poética editada por J.C. SAÉZ EDITOR.Conduce: Humberto Fuentes
"... una obra inclasificable, tan delicada como dolorosa, que narra –rompiendo el sentimentalismo de la frase hecha y el lugar común– el duelo, la rabia y las contradicciones de una mujer que ve frente a sus ojos el abismo. Heredera de la tradición de hacer de la vida una materia literaria, la narradora encuentra en la literatura, el cine y la música un refugio y una manera honesta de sobrellevar el dolor y la incertidumbre, y de revisitar el accidente que ha puesto en jaque su matrimonio."Conversamos en el #TraficantesDeCultura con Lyuba Yez, autora de La noche del nunca más, su último libro editado por SEIX BARRAL.Conduce: Humberto Fuentes
"Lucas y Alia son hermanos y trabajan activamente en ARCA, una ONG dedicada a investigar el varamiento de las ballenas sei en el sur de Chile. Laura es una chica esquiva y fascinante; es música y carga con el peso de un oscuro episodio ocurrido en su infancia, cuando Roberto, su padre alcohólico, formaba parte de una secta. El singular triángulo afectivo entre Laura, Lucas y Alia es el esqueleto de esta arca en la que los tres navegan en busca del amor, de sí mismos y de una salvación."Conversamos en el #TraficantesDeCultura con María Paz Rodríguez, autora de ARCA, su último libro editado por TUSQUETS EDITORES.Conduce: Humberto Fuentes
"Nacidos en tiempos de desolación, y conscientes de ello, los seres que transitan por Aguas de marzo son fichas sobre un paisaje apenas visible. Son formas que realizan acciones, aparentemente, desprovistas de significado, desnudas y crudas en las que emergen aprendizajes amargos y estoicos sobre las geometrías de los vínculos humanos, posibles relaciones entre lo que podemos ver, lo que queremos ser, lo que se oculta y lo que se nos revela."Conversamos en el #TraficantesDeCultura con Bruno Jara Ahumada, autor de Aguas de marzo, su primer libro editado por NEÓN EDICIONES.Conduce: Humberto Fuentes
"En 2022 se produjo una discontinuidad inesperada en los avances en inteligencia artificial. Se trata de la herramienta ChatGPT, con unas capacidades de razonamiento sorprendentes y cuya sofisticación cogió por sorpresa incluso a los más expertos. Esta tecnología revolucionaria se halla en el centro de una frenética carrera donde varias empresas y Estados se apresuran por ser los primeros en desarrollar la inteligencia definitiva."Conversamos en el #TraficantesDeCultura con el académico español Carlos Fenollosa, autor de La Singularidad, libro editado por ARPA.Conduce: Humberto Fuentes
En el marco de la última edición de Congreso Futuro, conversamos con el escritor argentino Javier Argüello sobre su visita al acelerador de particular más grande del mundo en el coloquio "Los límites de la ciencia: física y literatura en la construcción de la realidad".[Podcast grabado el miércoles 15 de enero]
"Las historias de las mujeres que protagonizan las escrituras bíblicas son tan fascinantes como una novela de intrigas. La desobediencia de Eva, la rebelión de Débora, la virginidad de Rebeca, la devoción de María Madre y de María Magdalena, recorren las páginas del libro de Carlos Tromben y Paz Vargas. Ellas despliegan todas las herramientas de seducción a las que consiguen echar mano para defender su espacio, en una suerte de feminismo originario que fluye bajo estas historias. "Conversamos en el #TraficantesDeCultura con Carlos Tromben, coautor de Las mujeres de la Biblia, libro editado por ZIG-ZAG.Conduce: Humberto Fuentes
"Desde Chile, Argentina y México, once voces nos llevan por los caminos de la imaginación y la identidad latinoamericana, incluyendo miradas neurodivergentes y de disidencias sexuales."Conversamos en el #TraficantesDeCultura con Camila Miranda Urra y Eduardo Graells-Garrido, autores de Mosaico, antología de cuentos que forma parte del imaginario de la editorial TRAZOS DE AVES.Conduce: Humberto Fuentes
"¿Qué hay acá, en Los perros perdidos? Demasiadas cosas, entre ellas un puñado de historias sobre personajes quebrados y familias destruidas; sobre perros que vuelven como lobos y humanos que se comportan como monstruos; sobre fiestas y sangre y cuchillos y el eco y los murmullos que preceden a toda obsesión. "Conversamos en el #TraficantesDeCultura con Martín Sepúlveda y Fa Casol, autores de Los perros perdidos, libro editado por DESASTRE NATURAL EDICIONES.Conduce: Humberto Fuentes
"Al igual que un espectador que observa a la distancia, el autor de este libro es capaz de contemplar su pasado y su presente. Desde su posición fluctuante escribe esta serie de textos que hacen un recorrido a través de personajes, lugares y acontecimientos que han marcado su vida y, también, la vida de muchos hombres gais."Conversamos en el #TraficantesDeCultura con Ignacio Silver, autor de Bestias, su libro editado por INVERTIDO EDICIONES. Conduce: Humberto Fuentes