POPULARITY
Polo Ramírez comentó la actualidad. En Ruta Silvestre, Maisa Rojas, ministra de Medio Ambiente, habló sobre la primera conmemoración del Día Mundial de los Glaciares, los avances en cuanto a la protección de estos y del Día Mundial del Agua. Además, converso con Mario Amorós, historiador y periodista español, quien se refirió al proceso de escritura e investigación de su libro “Gladys Marín: una vida revolucionaria”.
"Nacida en 1937 en Curepto, su infancia transcurrió principalmente en Talagante. En 1956, en su último año en la Escuela Normal, el ingreso en las Juventudes Comunistas marcaría el rumbo de su existencia. El 11 de septiembre de 1973 pasó a la clandestinidad y en 1974, tras ocho meses asilada en la Embajada de Países Bajos, partió al exilio. Sorteando la Operación Cóndor, en 1978 volvió clandestina para encabezar la dirección interior del Partido Comunista. En 1998, presentó la querella criminal contra Pinochet que abrió paso al fin de la impunidad y un año después se convirtió en la primera candidata a la Presidencia de la República en la historia de Chile. El 8 de marzo de 2005, más de medio millón de personas concurrieron a su funeral para despedirla."Conversamos en el #TraficantesDeCultura con el doctor en historia Mario Amorós, autor de Gladys Marin. Una vida revolucionaria, su último libro editado por EDICIONES B.Conduce: Humberto Fuentes
"Miguel Enríquez, hijo de una familia ilustre de Concepción, médico, fue el secretario general del Movimiento de Izquierda Revolucionaria desde diciembre de 1967 hasta su asesinato tras aquel combate desigual de la calle Santa Fe el 5 de octubre de 1974, investigado por la justicia y sentenciado por la Corte Suprema en 2022."Conversamos en el #TraficantesDeCultura con Mario Amorós, autor de Miguel Enríquez. Biografía de un revolucionario, reedición de la biografía del líder del MIR, editado por EDICIONES B.Conduce: Humberto Fuentes
Hoy en el Foro de la Historia hablaremos de Salvador Allende, un político que demostró que se podía alcanzar el socialismo por la vía democrática. Desarrollaremos el programa con Mario Amorós, escritor de la biografía que lleva su nombre: https://www.txalaparta.eus/es/libros/salvador-allende Foro de la Historia: https://forodelahistoria.com/ Twitter: @Forodhistoria Facebook: https://www.facebook.com/Foro-de-la-Historia
Cuando Fidel Castro falleció el 25 de noviembre de 2016, a los 90 años de edad, su hermana menor Juanita no asistió a su funeral, pero concedió una entrevista exclusiva a Univisión en la que decía lamentar su muerte, al igual que la de cualquier otra persona.Siete años después y a la misma edad que Fidel ha muerto en un hospital al sur de Florida, alejada de Cuba, el país en el que nació y al que nunca regresó. En el episodio de hoy nos adentramos en la larga y compleja trayectoria de Juanita Castro, agente de la CIA, farmacéutica y combatiente activa contra la dictadura de Fidel Castro.Una figura controvertida, ya que para algunos era una “gusana contrarrevolucionaria” mientras que para otros simplemente era “la hermanísima”.Verónica Calderón, periodista de CNN en Español, nos cuenta cómo la pérdida de Juanita Castro ha afectado a la comunidad latinoamericana. Rafael Balbás, redactor de Historia en EL ESPAÑOL, se adentra en sus memorias publicadas en 2009, Fidel y Raúl, mis hermanos.Además, Mario Amorós, periodista y autor de la biografía de Salvador Allende, nos desvela la participación de Juanita en la campaña electoral previa a las elecciones chilenas de 1964, donde la hermana de Castro jugó un papel significativo que no cuenta en sus memorias.
Salvador Allende, segundo o biógrafo Mario Amorós: ‘Um maçom elegante, longe da imagem típica de um revolucionário socialista'. Uma biografia atualizada descreve com nova documentação a vida e a trajetória política do ex-presidente chileno. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/malhete-podcast/message
Programa completo de 'La rosa de los vientos' con Bruno Cardeñosa y Silvia Casasola. En la Tertulia Zona Cero conectamos con la periodista Azahara Palomeque para hablar del problema del fentanilo, la droga zombie. Mujeres con alma científica: Mujeres clave que ayudaron a desarrollar la Bomba atómica. Encuentros con lo desconocido: el origen del esoterismo de las Tierras Semitas. En Cuéntame cómo pasó: la familia española que limpia la morada del cadáver. La Edad de la Mentira: Salvador Allende; Mario Amorós cuenta su biografía.
Bienvenid@s a Foro de la Historia, hoy hablaremos con Mario Amorós sobre su biografía de Pasionaria. Libro: https://www.akal.com/libro/no-pasaran_51590/ Foro de la Historia: https://forodelahistoria.com/ Twitter: @Forodhistoria Facebook: https://www.facebook.com/Foro-de-la-Historia
Hoy retomamos la colaboración con la ONG Soldepaz y en el programa hablamos de los 50 años del golpe militar en Chile y del asesinato del cantautor Víctor Jara. Participan el escritor, historiador y periodista Mario Amorós (biógrafo de Salvador Allende y Víctor Jara) la escritora chilena Carmen Yañez, que estuvo en el infierno de Villa Grimaldi, sede la policía política de Pinochet y Javier Arjona de Soldepaz. En la segunda parte del programa conversamos con el secretario general de CCOO de Asturias, José Manuel Zapico.
Hoy retomamos la colaboración con la ONG Soldepaz y en el programa hablamos de los 50 años del golpe militar en Chile y del asesinato del cantautor Víctor Jara. Participan el escritor, historiador y periodista Mario Amorós (biógrafo de Salvador Allende y Víctor Jara) la escritora chilena Carmen Yañez, que estuvo en el infierno de Villa Grimaldi, sede la policía política de Pinochet y Javier Arjona de Soldepaz. En la segunda parte del programa conversamos con el secretario general de CCOO de Asturias, José Manuel Zapico.
Hoy retomamos la colaboración con la ONG Soldepaz y en el programa hablamos de los 50 años del golpe militar en Chile y del asesinato del cantautor Víctor Jara. Participan el escritor, historiador y periodista Mario Amorós (biógrafo de Salvador Allende y Víctor Jara) la escritora chilena Carmen Yañez, que estuvo en el infierno de Villa Grimaldi, sede la policía política de Pinochet y Javier Arjona de Soldepaz. En la segunda parte del programa conversamos con el secretario general de CCOO de Asturias, José Manuel Zapico.
Mario Amorós presenta en Mas que palabras su nuevo libro....
No le cortaron los dedos de las manos, ni la lengua como la falsa leyenda extendió por el mundo, pero a Víctor Jara los golpistas chilenos le arrancaron su característica sonrisa a balazos (cuarenta y cuatro exactamente) el 15 de septiembre de 1973. Le faltaban tece días para cumplir cuarenta y un años. Por tanto, en 2023 hace medio siglo del asesinato del más popular cantor chileno. El autor de Te recuerdo Amanda aprendió de su homónima madre (Amanda Martínez) todo el acervo musical del sur de Chile. Pero antes de músico, Víctor Jara tuvo una fecunda carrera teatral. Tras formarse en la Escuela de Teatro Experimental de la Universidad de Chile, firmó como director títulos tan destacados en la dramaturgia chilena del siglo XX como Parecido a la felicidad, Ánimas del día claro o La remolienda. Como músico, Víctor comenzó volcado en el folclore popular. Tras ser director artístico de Quilapayún e Inti Illimani, Víctor Jara firma su primer trabajo, Pongo en tus manos abiertas, con la discográfica de las Juventudes Comunistas Chilenas, DICAP, en 1969, que incluía Te recuerdo Amanda y títulos como Preguntas por Puerto Montt o A desalambrar. Después, ganaría el primer festival de la Nueva Canción Chilena con Plegaria a un labrador. Es a partir de 1970, cuando el cantor se dedica en exclusiva a dar voz a los logros de la revolución socialista chilena del gobierno de la Unidad Popular, presidido por Salvador Allende. Convertido en un referente para la juventud chilena, Jara sufre la represión brutal de los militares, encabezados por el general Augusto Pinochet, tras la fatídica mañana del particular 11S chileno. Convertido en prisionero de guerra junto a miles de estudiantes, profesores, obreros e intelectuales, Víctor Jara es torturado y asesinado en el estadio Chile de Santiago. Murió el cantor, pero no su voz, que sigue viva como uno de los símbolos universales de la lucha contra la injusticia y las dictaduras. El 28 de agosto de 2023 la Corte Suprema de Chile ha ratificado la sentencia que condenaba en 2018 a nueve oficiales de las Fuerzas Armadas chilenas (de los cuales viven seis tras el suicidio de uno de ellos nada más conocer el fallo) a penas que alcanzan los veinticinco años por el secuestro y asesinato de Víctor Jara y Littré Quiroga (director de Prisiones en el Gobierno de Allende). Nos cuentan su vida en este documental sonoro de RNE, con guion de Juan Ballesteros, el autor de su biografía La vida es eterna, Mario Amorós; el líder estudiantil con el que compartió sus últimos días, Osiel Núñez; el compañero y miembro de Inti Illimani, Jorge Coulon; y la directora de Extensión Artística de la U.T.E. y responsable de la discográfica DICAP, Cecilia Coll. Asimismo, hemos incorporado a esta biografía radiofónica gracias al Archivo de RTVE, las voces del propio Víctor Jara; de su esposa Joan Turner; su hija Amanda Jara; y otros amigos y compañeros del célebre cantor, como el dramaturgo Alejandro Sieveking o el cantautor Ángel Parra. El documental incluye fragmentos del último poema de Víctor Jara, Somos Cinco Mil, que dejó inconcluso pocos minutos antes de ser asesinado, interpretados por Álvaro Silva Wuth. Y termina con la musicalización del dicho poema realizada por los músicos Fede Zeppelin y Francisco Penas, donde se reconstruye la voz del propio Víctor Jara a través de Inteligencia Artificial. Escuchar audio
Programa completo de 'Julia en la Onda', con Julia Otero. En el programa de hoy contamos con la entrevista de Mario Amorós, el biógrafo de Salvador Allende, 50 años después del golpe de estado de Chile y también trataremos el controvertido tema del Amianto con declaraciones de las propias víctimas. Además, 'La Diada' ocupará una gran importancia en varios bloques del programa; la 'Mesa de redacción' analizará la actualidad, 'El Territorio Negro' el macabro caso de la guardia urbana convertido ahora en una serie de Netflix y 'Personas físicas' aportará humor.
Este 11 de septiembre de 1973 se perpetró en Chile un golpe de Estado encabezado por Augusto Pinochet que derrocó el Gobierno socialista de Salvador Allende y dio paso a una dictadura militar.
Hoy se cumplen cincuenta años del golpe de Estado en Chile que acabó con la vida de Salvador Allende y con el ascenso al poder del dictador Augusto Pinochet. Recordamos su figura y las últimas horas de vida del presidente con la ayuda de Mario Amorós. El periodista e historiador nos atiende desde Chile, donde ya ha presentado Salvador Allende. Biografía política y semblanza humana, una revisión y actualizada de su anterior libro que ha contado con la presencia en Viña del Mar, entre otros, de la senadora Isabel Allende y Enrique Santiago, diputado de Sumar. Amorós explica que la muerte de Allende fue un acto político, pero "los responsables son los golpistas, fue un asesinato indirecto". Conocemos la historia de la periodista Mirta Drago. En la mañana del golpe de Estado pasó en autobús para ir a clase por el Palacio de la Moneda y tuvo que huir del país pidiendo asilo a la embajada Argentina. Ha regresado estos días para reencontrarse con sus raíces." Me encuentro con la chilena que no fui. La vida se interrumpió hace cincuenta años".
Hablamos con Mario Amorós, periodista, escritor y autor de Salvador Allende. Biografía política, semblanza humana, un libro editado por Capitán Swing y que es una actualización de la biografía de Allende que publicó Amorós hace 10 años. Escuchar audio
Cientos de personas siguen atrapadas y decenas desaparecidas en Grecia tras el paso de la tormenta " Daniel". Hong Kong y el sur de China también sufren los embates de las fuertes lluvias. Entrevistamos a Mario Amorós, autor del libro " Salvador Allende. Biografía política, semblanza humana". Estaremos en Ucrania, hablaremos de las amenazas al patrimonio cultural de los países en guerra y visitaremos, entre otros países, EE.UU. o la Redpública Democrática del Congo. Escuchar audio
"Él tuvo el empeño de unir a la izquierda en torno a un programa político y a su candidatura", dijo el periodista e historiador español sobre el expresidente.
"Él tuvo el empeño de unir a la izquierda en torno a un programa político y a su candidatura", dijo el periodista e historiador español sobre el expresidente.
El Faro Cinco con Alauda Ruiz de Azúa, directora de 'Cinco lobitos', con el historiador Mario Amorós sobre las cinco décadas de la muerte de Salvador Allende, con uno de los fundadores de la Revista 5W, Agustín Morales y tenemos actuación en directo, con Neva.
El historiador y periodista, Mario Amorós, publica dos biografías, sobre Víctor Jara y sobre Salvador Allende que vienen a reivindicar la importancia de la cultura en la memoria individual y colectiva de un país
"La historia de Víctor Jara no es solo la de una de las mentes chilenas más interesantes e influyentes del siglo XX, sino también el retrato de una época de profunda efervescencia política y artística, interrumpida de manera salvaje por el Golpe de Estado. Un repaso desde sus orígenes en la localidad rural de San Ignacio, su formación como director teatral de avanzada, su conversión en un símbolo del folk latinoamericano y de la izquierda mundial, hasta su detención y asesinato en el Estadio Chile." Conversamos con #MarioAmorós, autor de "La vida es eterna. Biografía de Víctor Jara", libro editado por EDICIONES B. Conduce: Humberto Fuentes @PenguinChile
El historiador y periodista español, Mario Amorós, quien es reconocido en Chile por escribi
En un nuevo capítulo de "Hay Algo allá Afuera", Alfredo Joignant conversó con Mario Amorós, doctor en Historia por la Universidad de Barcelona, sobre la universalización y la vigencia de la figura del ex Presidente Salvador Allende.
En un nuevo capítulo de "Hay Algo allá Afuera", Alfredo Joignant conversó con Mario Amorós, doctor en Historia por la Universidad de Barcelona, sobre la universalización y la vigencia de la figura del ex Presidente Salvador Allende.
Sare Cadaval Fleming escritora adolescente premiada.La felicidad.Malpensando, la jueza y el euskara.Mario Amorós "No Pasarán".Bañuelos en Eugi.Tartanga Berdea. Dále Que Libras y Kenari Orbe.Alberdi con Louise Farrenc y Ali pincha la BSO de "Licorice Pizza"....
El periodista e historiador Mario Amorós ha escrito una nueva biografía sobre Dolores Ibarruri, la Pasionaria diferente a las publicadas previamente. ‘No Pasarán' accede a la prensa comunista de la época y al archivo personal de Dolores Ibarruri custodiado por su nieta...
Polo Ramírez revisó las principales tendencias del día junto a Mariajosé Soto y conversó con Mario Amorós, escritor del libro “Pinochet”, quien se refirió a parte de la historia de Lucía Hiriart, viuda del dictador Augusto Pinochet. En el segundo bloque el paleontólogo y académico de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, Alexander Vargas, se refirió a la publicación en la revista Nature sobre el descubrimiento del Stegouros elengassen.
El historiador alicantino publica '¡No pasará! Biografía de Dolores Ibárruri, Pasionaria, una nueva mirada a la figura de la dirigente en lo personal y en lo político, cuando se celebra el centenario del PCE
En este capítulo del #TraficantesDeCultura, conversamos con el periodista y doctor en historia #MarioAmorós, autor de "ENTRE LA ARAÑA Y LA FLECHA. La trama civil contra la Unidad Popular", editado por #EdicionesB.
Charlando con el historiador Mario Amorós a propósito de su reciente libro Entre la Araña y la Flecha.
Este viernes 4 de septiembre, Cinco continentes comienza en EEUU, donde un agente federal ha matado al sospechoso del asesinato de un seguidor del presidente Donald Trump. Ha trascendido ahora, pero sucedió el pasado fin de semana durante un enfrentamiento en Porland. Además, hoy nos fijamos en la situación de la capital del Líbano, Beirut, cuando se cumple un mes de la descomunal explosión en el puerto que causó cerca de 200 muertos y que mantiene a miles de personas en situación de extrema necesidad. Recordamos lo que sucedió un día como hoy hace 30 años, cuando una veintena de ciudadanos de la RDA asaltó el edificio de la policía secreta, la Stasi, para evitar la destrucción de sus archivos. Nos interesamos por los incendios que desde hace meses asuelan Brasil y por el último libro del historiador Mario Amorós, que defiende la teoría de que detrás del golpe de Estado de 1973 en Chile, hubo una operación orquestada por ciertos sectores de la sociedad civil. Escuchar audio
En Página 13, Iván Valenzuela junto a Kike Mujica, conversaron con Ascanio Cavallo y Cristian Bofill, quienes analizaron el conflicto que sigue marcando al Gobierno con el PS, como también las acusaciones en contra de José Antonio Kast por su patrimonio. Y además comentaron el libro "Pinochet" de Mario Amorós.
En Página 13, Iván Valenzuela junto a Kike Mujica, conversaron con Ascanio Cavallo y Cristian Bofill, quienes analizaron el conflicto que sigue marcando al Gobierno con el PS, como también las acusaciones en contra de José Antonio Kast por su patrimonio. Y además comentaron el libro "Pinochet" de Mario Amorós.
NM Mario Amorós 09/08/2018
Mario Amorós 4-7-18
Mario Amorós 4-7-18
Junto a José Antonio Marcos, compañero de informativos de la cadena SER, reviviremos el ataque a las Torres Gemelas del 11 de septiembre de 2001. Ángeles Afuera nos trae en un reportaje las consecuencias del atentado y María Belchi en su sección de cine, cómo se ha tratado el tema y su reflejo en el Séptimo Arte. Pero el 11 de septiembre también fue la fecha de otros acontecimientos, por ejemplo el golpe de estado que derrocó a Salvador Allende del gobierno de Chile en 1973. Mario Amorós, autor de "Allende, la biografía" nos lo cuenta. Y acabamos con Ricardo García Cárcel, catedrático de Historia Moderna de la Universidad Autónoma de Barcelona, quien nos da un enfoque histórico a los acontecimientos que rodean a la Diada de Cataluña, vivida el 11 de septiembre de 1714.