POPULARITY
«Se oía la respiración de la noche.... Al cruzar una calle, sentí que alguien.... se acercaba.... Intenté correr. No pude.... Antes de que pudiese defenderme, sentí la punta de un cuchillo en mi espalda y una voz dulce: —No se mueva, señor, o se lo entierro. —¿Qué quieres? —Sus ojos, señor —contestó la voz suave, casi apenada. —¿Mis ojos? ¿Para qué te servirán mis ojos? Mira, aquí tengo un poco de dinero.... No vayas a matarme. —No tenga miedo, señor. No lo mataré. Nada más voy a sacarle los ojos. —Pero, ¿para qué quieres mis ojos? —Es un capricho de mi novia. Quiere un ramito de ojos azules. Y por aquí hay pocos que los tengan. —Mis ojos no te sirven. No son azules, sino amarillos. —Ay, señor, no quiera engañarme. Bien sé que los tiene azules. —No se le sacan a un cristiano los ojos así. Te daré otra cosa. —No se haga el remilgoso —me dijo con dureza—. Dé la vuelta. »Me volví. Era [un hombre] pequeño y frágil. El sombrero de palma le cubría medio rostro. Sostenía con el brazo derecho un machete de campo, que brillaba con la luz de la luna. —Alúmbrese la cara. »Encendí [un fósforo] y me acerqué la llama al rostro. El resplandor me hizo entrecerrar los ojos. Él apartó mis párpados con mano firme... y me contempló intensamente.... —¿Ya te convenciste? No los tengo azules. »...Tirándome de la manga, me ordenó: —Arrodíllese. »Me hinqué. Con una mano me [agarró] por los cabellos, echándome la cabeza hacia atrás. Se inclinó sobre mí, curioso y tenso, mientras el machete descendía lentamente hasta rozar mis párpados. Cerré los ojos. —Ábralos bien —ordenó. »Abrí los ojos. La llamita me quemaba las pestañas. Me soltó de improviso. —Pues no son azules, señor. Dispense. »Y desapareció.»1 A este impresionante cuento Octavio Paz le puso el inocente título «El ramo azul». Lo que más nos impresiona de la magistral narración del Premio Nobel mexicano es la naturalidad con que actúan el apenado maleante —¡como si fuera lo más normal del mundo el acto macabro que se propone cometer!— y su víctima, que pudiera ser cualquiera de nosotros. Aunque para muchos sea igual de difícil concebirlo, de igual manera nos acecha Satanás, en la oscuridad de nuestros momentos más vulnerables. Lo hace con el fin de sacarnos los ojos espirituales, para que ya no pongamos la mira en Dios sino en las cosas perecederas de este mundo. Más vale que abramos bien los ojos. Así no seremos víctimas del capricho de aquel maleante que nos los quiere cerrar para siempre.2 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Octavio Paz, Arenas movedizas, 1949, publicado en Colección Alianza Cien: Octavio Paz, Arenas movedizas/La hija de Rapaccini (Madrid: Alianza Editorial, 1994), pp. 7-9. 2 2Co 2:11; Ef 6:11‑12; Heb 12:1‑4; 1P 5:8‑9
073. Encendí Mi Teléfono Después De 1 Año
Los que cortan el bacalao menos Putin y Xi Jinping; que también lo cortan pero no se sientan a la misma mesa. Noticias Del Mundo: Un paseo por el museo de El Prado - La razón de la renuncia del Ministro de Economía argentino - La muerte de Iván Márquez - La chica más rápida del mundo - La primera piloto - Dorothy Levitt - Dibujantes colombianos - Fiesta en Estados Unidos, pero también en Tarija. Historias Desintegradas: Oaxaca en bicicleta - El centauro a pedal - Les presento a mi novia - Me uní al grupo de Telegram - Unificación de la corona - El tiburón Mandibulín - De la literatura a las caricaturas - Bambi el dramático - Problemas técnicos - Encendí la cámara - Playas de Barcelona - En bikini y chanclas - Mi relación con el mezcal - La hija de Xuxa y más... https://www.canaltrans.com/ecdqemsd_podcast_2022/5296_un_dia_en_el_museo.html En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - ECDQEMSD Daily Podcast
#FPV #BoxeoTopRank #BrittneyGriner Jugadores de la Selección Nacional Masculina de Voleiból alegan deficiencias en las condiciones de trabajo y el presidente, Dr. César Trabanco reacciona sorprendido | Buenos resultados de boricuas en el Puerto Rico Archery Cup | Boxeo con muchos grandes prospectos boricuas este fin de semana en Nueva York | Se le acaba el tiempo a los Cangrejeros y a Tom Axon | El caso de la jugadora americana de baloncesto detenida en rusia, Brittney Griner #HayPaís #QueClaseSwiing #TiempoDeDeportes #PonloEnLaNevera #OrgullosPUR
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! #FPV #BoxeoTopRank #BrittneyGriner Jugadores de la Selección Nacional Masculina de Voleiból alegan deficiencias en las condiciones de trabajo y el presidente, Dr. César Trabanco reacciona sorprendido | Buenos resultados de boricuas en el Puerto Rico Archery Cup | Boxeo con muchos grandes prospectos boricuas este fin de semana en Nueva York | Se le acaba el tiempo a los Cangrejeros y a Tom Axon | El caso de la jugadora americana de baloncesto detenida en rusia, Brittney Griner #HayPaís #QueClaseSwiing #TiempoDeDeportes #PonloEnLaNevera #OrgullosPUREscucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Bonita Radio. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/90599
¿Qué hacías en tu casa al llegar del colegio? ¿Cómo se veía tu nick de MSN? ¿Encendías el CPU con el dedo gordo del pie? ¿Cuántos virus le metiste a la computadora de tu casa? Eu y Santi te cuentan cómo eran las tardes de su infancia y viajan al pasado para desbloquearte más recuerdos de tu infancia que no sabías que tenías. También estás cordialmente invitado a recoger tu cédula cuando termines de ver el episodio
Carlos Baute ha sido el protagonista de un programa de 'El Faro' que ha girado sobre las aficiones y, sin pretenderlo, la conversación ha empezado hablando sobre una de las suyas: el surf. Mientras sonaba la banda sonora de la película 'Le llaman Bodhi', una de sus cintas de referencia, nos ha contado cómo eran las reuniones que hacía con sus amigos en la playa de Cuyagua, donde cantaban al ritmo de su guitarra y cogían olas cuando caía el sol: "Encendíamos los faros del coche e iluminábamos el mar para surfear por la noche"Estos bonitos recuerdos se han oscurecido al hablar de la situación política que está atravesando Venezuela. Desde el año 2009 no ha podido volver a su país, atemorizado por las coacciones que recibió en el aeropuerto: "Me asustaron mucho. Me amenazaron con cambiarme la harina de maíz, con la que hacemos las arepas, por cocaína". Desde el año 2000 vive en España, donde llegó de la mano de la discográfica EMI y de Rafa Cano, de Cadena Dial: "Escuchó la canción de 'Mi medicina' y pensó que mi música podía ser un tiro en España". Y así fue. Ahora es uno de los artistas latinoamericanos más premiados y reconocidos.
Carlos Baute ha sido el protagonista de un programa de 'El Faro' que ha girado sobre las aficiones y, sin pretenderlo, la conversación ha empezado hablando sobre una de las suyas: el surf. Mientras sonaba la banda sonora de la película 'Le llaman Bodhi', una de sus cintas de referencia, nos ha contado cómo eran las reuniones que hacía con sus amigos en la playa de Cuyagua, donde cantaban al ritmo de su guitarra y cogían olas cuando caía el sol: "Encendíamos los faros del coche e iluminábamos el mar para surfear por la noche"Estos bonitos recuerdos se han oscurecido al hablar de la situación política que está atravesando Venezuela. Desde el año 2009 no ha podido volver a su país, atemorizado por las coacciones que recibió en el aeropuerto: "Me asustaron mucho. Me amenazaron con cambiarme la harina de maíz, con la que hacemos las arepas, por cocaína". Desde el año 2000 vive en España, donde llegó de la mano de la discográfica EMI y de Rafa Cano, de Cadena Dial: "Escuchó la canción de 'Mi medicina' y pensó que mi música podía ser un tiro en España". Y así fue. Ahora es uno de los artistas latinoamericanos más premiados y reconocidos.
¿Estadísticas de cultura? Como siempre te decimos al cierre de nuestros episodios: están en todos lados. Encendé tu dispositivo y preparate para escuchar la edición #58 de Mucho más que un número. Nos propusimos ser creativos y no es para menos: esta semana publicamos la Cuenta satélite de cultura, en donde detallamos el aporte que genera este sector al total de la economía de nuestro país. Así que repasamos las actividades culturales que ves en la ilustración y muchas más. ¿Y por qué la llamamos “cuenta satélite”? En unos pocos minutos te vas a enterar. Y hablando de novedades, tenemos una súper importante: se llevó a cabo la reunión inaugural del Comité Operativo Censal. ¡Ya tenemos las fechas para la realización del censo! Así que hay un montón de información que vamos a ir compartiendo semana a semana sobre el operativo estadístico más trascendente del país. Por supuesto, la semana nos renovó con los datos más recientes de los informes de coyuntura que publicamos todos los meses. Analizamos julio a partir de los resultados del índice del costo de la construcción, los precios mayoristas, las canastas básicas alimentaria y total y el comercio exterior de bienes. Si hablamos de economía, el EMAE nos trajo lo más destacado de la actividad en junio. Es un tema de indudable interés para nuestros oyentes: en “Marco de referencia”, el director del INDEC respondió una consulta sobre las importaciones y exportaciones del país; y explicó cómo calcular el gasto público consolidado a partir de la estimación del PIB. ¡Te esperamos del otro lado del clic! Y también que lo disfrutes y termines la semana mejor informado. Luz, cámara...¡acción! Enlaces: Cuenta satélite de cultura. Valor agregado bruto, comercio exterior, puestos de trabajo, generación del ingreso y consumo privado cultural. Año 2020: https://bit.ly/3sxqpbe Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas de la Argentina. Presentación al Comité Operativo Censal: https://bit.ly/3819epm Índice del costo de la construcción (ICC). Julio de 2021: https://bit.ly/2Xy9z0v Sistema de índices de precios mayoristas (SIPM). Julio de 2021: https://bit.ly/3j5xMnu Valorización mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) y de la canasta básica total (CBT). Julio de 2021: https://bit.ly/3j2eijf Estimador mensual de actividad económica (EMAE). Junio de 2021: https://bit.ly/3sxnIXo Intercambio comercial argentino (ICA). Julio de 2021: https://bit.ly/3sHCmLO Intercambio comercial argentino (ICA). Anexo de cuadros. Julio de 2021: https://bit.ly/2UAZmiV Cuentas Nacionales. Metodología de estimación. Base 2004 y series a precios constantes y corrientes: https://bit.ly/3AYRLu6 --- Send in a voice message: https://anchor.fm/indecargentina/message
#BSNPR #NBAFinales #COPUR Empatada la Serie Final de la NBA🏀 | Otra gran jornada del Baloncesto Superior Nacional🇵🇷 | Encendía la Guillermo Angulo con dramática victoria de los Gigantes | Yadier Molina reparte las sortijas💍 de campeonato y deja claro cuales son sus prioridades y su compromiso con los Vaqueros y el BSN | Inaugurada la Tiendita Olímpica
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! #BSNPR #NBAFinales #COPUR Empatada la Serie Final de la NBA🏀 | Otra gran jornada del Baloncesto Superior Nacional🇵🇷 | Encendía la Guillermo Angulo con dramática victoria de los Gigantes | Yadier Molina reparte las sortijas💍 de campeonato y deja claro cuales son sus prioridades y su compromiso con los Vaqueros y el BSN | Inaugurada la Tiendita Olímpica Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Bonita Radio. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/90599
Welcome to the second season of StoryLearning Spanish! Follow the transcript below as you listen. Want to support us and get early-access, intro-free audios and PDF transcripts? Join our Patreon community: https://www.patreon.com/storylearningspanish —Relájate —dijo Bianca—. No puede ser tan grave. —¿Perder un vuelo? No, solo es un montón de dinero desperdiciado. ¡Por no hablar del tiempo! —respondí. Bianca no se merecía esa respuesta, pero yo estaba de mal humor, triste y somnoliento. No era mi mejor mañana. —Disculpa —dije—. No debí responderte de esa forma. En general, me despierto malhumorado, ¡imagina esta mañana! —Está bien, no te preocupes —dijo Bianca—. Pero, ¿no hay otros vuelos a Mérida? «No es mala idea», pensé. Encendí mi móvil, me conecté a la red de wifi, y comencé a revisar los vuelos disponibles. —Nada hasta dentro de cinco días. Todos los vuelos están llenos. Es normal, es plena temporada. «Quizás un bus», pensé. «O un barco. ¿Hay barcos hasta Mérida? ¿La gente todavía viaja en barco?». Tenía que escribirles a Diego y Alicia y avisar de que llegaría tarde. Pocas veces me había sentido más inepto que en ese momento. —Una lástima que no haya vuelos —dijo Bianca—. Pero no vas a resolver nada con el estómago vacío. —¿Qué quieres decir? —pregunté. —Bajemos a desayunar. Ya se nos va a ocurrir algo. Glossary desperdiciado, desperdiciada: wasted. merecer: deserve. somnoliento, somnolienta: sleepy. malhumorado, malhumorada: grumpy, in a bad mood. disponible: available. temporada: season. lástima: pity. desayunar: to have breakfast.
Encendí Mi Teléfono Después De 1 Año
Capítulo 1337 del 27 oct 2020. – No he podido aguantar y, aunque le he hecho una pequeña limpieza, he arrancado el servidor sin dejarlo como quiero. Únete al grupo […] La entrada Pues encendí el servidor. se publicó primero en spascual.
Su nombre es Kirman. Comía también cristales, serrín, ... Encendía cigarrillos con las llamas que salían de sus labios. Y tras 40 años sobre los escenarios, introdujo enormes serpientes en su show. ...
Enid Gonzalez Aleman Experta en Inmigración Orden Ejecutiva contra la inmigración en medio de la pandemia del coronavirus!
Enid Gonzalez Aleman Experta en Inmigración Orden Ejecutiva contra la inmigración en medio de la pandemia del coronavirus!
Allison Kokkoros, Chief Executive Officer, nos habla sobre la situación del COVID-19 en su escuela, Carlos Rasario, y como podemos ayudar.
Allison Kokkoros, Chief Executive Officer, nos habla sobre la situación del COVID-19 en su escuela, Carlos Rasario, y como podemos ayudar.
Iris Almario nos habla sobre la nueva plataforma de videos, Quibi.
Iris Almario nos habla sobre la nueva plataforma de videos, Quibi.
Fausto Rosario y Gustavo Olivo discuten los temas más importantes del día a día del acontecer dominicano e internacional a través del espacio 'Escarbando'. Transmisión a través de Acento TV diariamente a las 9AM en los canales 38 de Claro, 39 de Altice y 41 de Starcable
Hoy, en esta segunda parte que hemos dedicado a las sobremesas animadas, te traemos un programa lleno de emociones y recuerdos que te harán recordar tiempos pasados. Hablaremos de aquellas series de los domingos que ponían después de comer. Te traemos trece años de recuerdos, desde 1980 hasta 1993, donde repasaremos, de la mano de nuestro frikilósofo Paco Alberola, las sobremesas animadas de los domingos de TVE. Es posible que notes poca calidad en algunas canciones, pero hemos querido respetar las cabeceras originales como documento histórico de nuestra infancia. Siendo sincero, muchas de estas series no han envejecido bien, nada bien, pero yo tampoco y aquí estoy. ¿Estás preparado? Ponte cómodo, sintoniza tu televisor que empieza ya… FRIKILOSOFÍA. ------------------ La noche era fría. El sonido de la lluvia golpeaba con fuerza sobre el cristal de nuestro dormitorio y, aún así, no impedía que escuchara el desconsolado llanto del pequeño Albertito, nuestro recién llegado vecino de arriba. Intenté abstraerme, pero ya era demasiado tarde, me había desvelado. Mire mi reloj. Acababan de dar las dos de la mañana. Sin hacer ruido para no despertar a Elena, me levanté de la cama y decidí trabajar un rato. Encendí mi ordenador. Su pantalla iluminó la penumbra del despacho. Pero antes, comencé a navegar por internet. De repente, un titular llamó mi atención. En él decía que nuestros recuerdos de la infancia... ¡no son reales! No sin cierto recelo, clickeé en el titular y me dispuse a leer la noticia completa. En ella hablaba de un importante estudio sobre nuestro cerebro. Según aquellos investigadores, gran parte de lo que recordamos de nuestra niñez viene sugestionado por fotografías o por los comentarios de nuestros padres y familiares. Paré de leer y me quedé dubitativo durante unos segundos. ¿Sería eso verdad? De ser así, eso quiere decir que… Mis recuerdos no son míos, sino que los han construido otras personas. Respire profundamente y continué leyendo con más atención, si cabe, cada línea del artículo. Continuaba explicando cómo durante los 5 primeros años de vida, nuestro cerebro duplica su tamaño y deja de crecer en la adolescencia, momento en el que empieza a madurar. Todo ese proceso se conoce como "neurogénesis" y, según parece, gracias a ello podemos ir aprendiendo y recordando más a medida que vamos creciendo. Pero esta ampliación de nuestra memoria trae consigo un terrible y catastrófico efecto secundario: un "borrado masivo" de nuestros recuerdos más antiguos. Aquella última frase hizo que apartara la vista del monitor como en un acto de autodefensa. Mi mirada se posó sobre un disco duro externo que tengo sobre mi escritorio. En él guardo todas las fotografías y vídeos míos de pequeño. Si saber muy bien por qué, lo cogí. Con aquella pequeña caja negra llena de recuerdos sobre mi mano, me sentí como una especie de Doctor Frankenstein sujetando un cerebro. En ese momento me asaltaron todo tipo de preguntas. ¿Y si los que yo creía que eran mis recuerdos no eran otra cosa que vivencias de otras personas y no mías? ¿Merecía la pena perder todos nuestros recuerdos de infancia a cambio de más espacio en nuestro disco duro? Conecté el disco a mi ordenador y empecé a mirar todas aquellas fotos. En una de ellas, estaba mi padre, en la huerta de mis tíos, haciendo una paella y riendo junto a mi abuela Angelita. Era como si todavía estuvieran a nuestro lado. Y tras ellos, yo, lleno de churretes y correteando como si no hubiera un mañana. ¡Tal y como lo recordaba! ¿O no lo recordaba? ¡Yo qué sé! Ya no sé qué es real y qué no. Pensándolo fríamente. Es posible que los neurólogos del estudio tengan razón. Creo que ya no queda nada de aquel niño ingenuo lleno de pecas y de melena indomable. Es como si todo aquello nunca hubiera sucedido. Si no fuera por las fotos y las películas de super 8 que mi padre nos grabó, no recordaría nada. En ese momento, una gran tristeza invadió todo mi ser. De repente, en el piso de arriba, escuché a mi vecino quien, en un acto de desesperación, encendió la tele tratando de calmar a aquella pequeña bestia de potentes pulmones y voz de tenor. Fue en ese momento cuando escuché una melodía que me resultaba conocida y, justo en ese instante, el pequeño Albertito freno en seco su llanto y pareció entrar en trance. Aquella canción no era otra cosa que el opening de una antigua serie de dibujos animados que no había vuelto a OIR desde pequeño, muy pequeño. No sabría explicarte, pero volver a escucharla me inundó de recuerdos y todos ellos felices. Tuve una maravillosa sensación indescriptible como hacía años que no tenía. Cientos de recuerdos reales volvieron a mí. Era como si estuviera allí, en el salón de mi casa, junto a mis padres y hermanos, viendo una serie de dibujos de la sobremesa del domingo.
Hoy, en esta segunda parte que hemos dedicado a las sobremesas animadas, te traemos un programa lleno de emociones y recuerdos que te harán recordar tiempos pasados. Hablaremos de aquellas series de los domingos que ponían después de comer. Te traemos trece años de recuerdos, desde 1980 hasta 1993, donde repasaremos, de la mano de nuestro frikilósofo Paco Alberola, las sobremesas animadas de los domingos de TVE. Es posible que notes poca calidad en algunas canciones, pero hemos querido respetar las cabeceras originales como documento histórico de nuestra infancia. Siendo sincero, muchas de estas series no han envejecido bien, nada bien, pero yo tampoco y aquí estoy. ¿Estás preparado? Ponte cómodo, sintoniza tu televisor que empieza ya… FRIKILOSOFÍA. ------------------ La noche era fría. El sonido de la lluvia golpeaba con fuerza sobre el cristal de nuestro dormitorio y, aún así, no impedía que escuchara el desconsolado llanto del pequeño Albertito, nuestro recién llegado vecino de arriba. Intenté abstraerme, pero ya era demasiado tarde, me había desvelado. Mire mi reloj. Acababan de dar las dos de la mañana. Sin hacer ruido para no despertar a Elena, me levanté de la cama y decidí trabajar un rato. Encendí mi ordenador. Su pantalla iluminó la penumbra del despacho. Pero antes, comencé a navegar por internet. De repente, un titular llamó mi atención. En él decía que nuestros recuerdos de la infancia... ¡no son reales! No sin cierto recelo, clickeé en el titular y me dispuse a leer la noticia completa. En ella hablaba de un importante estudio sobre nuestro cerebro. Según aquellos investigadores, gran parte de lo que recordamos de nuestra niñez viene sugestionado por fotografías o por los comentarios de nuestros padres y familiares. Paré de leer y me quedé dubitativo durante unos segundos. ¿Sería eso verdad? De ser así, eso quiere decir que… Mis recuerdos no son míos, sino que los han construido otras personas. Respire profundamente y continué leyendo con más atención, si cabe, cada línea del artículo. Continuaba explicando cómo durante los 5 primeros años de vida, nuestro cerebro duplica su tamaño y deja de crecer en la adolescencia, momento en el que empieza a madurar. Todo ese proceso se conoce como "neurogénesis" y, según parece, gracias a ello podemos ir aprendiendo y recordando más a medida que vamos creciendo. Pero esta ampliación de nuestra memoria trae consigo un terrible y catastrófico efecto secundario: un "borrado masivo" de nuestros recuerdos más antiguos. Aquella última frase hizo que apartara la vista del monitor como en un acto de autodefensa. Mi mirada se posó sobre un disco duro externo que tengo sobre mi escritorio. En él guardo todas las fotografías y vídeos míos de pequeño. Si saber muy bien por qué, lo cogí. Con aquella pequeña caja negra llena de recuerdos sobre mi mano, me sentí como una especie de Doctor Frankenstein sujetando un cerebro. En ese momento me asaltaron todo tipo de preguntas. ¿Y si los que yo creía que eran mis recuerdos no eran otra cosa que vivencias de otras personas y no mías? ¿Merecía la pena perder todos nuestros recuerdos de infancia a cambio de más espacio en nuestro disco duro? Conecté el disco a mi ordenador y empecé a mirar todas aquellas fotos. En una de ellas, estaba mi padre, en la huerta de mis tíos, haciendo una paella y riendo junto a mi abuela Angelita. Era como si todavía estuvieran a nuestro lado. Y tras ellos, yo, lleno de churretes y correteando como si no hubiera un mañana. ¡Tal y como lo recordaba! ¿O no lo recordaba? ¡Yo qué sé! Ya no sé qué es real y qué no. Pensándolo fríamente. Es posible que los neurólogos del estudio tengan razón. Creo que ya no queda nada de aquel niño ingenuo lleno de pecas y de melena indomable. Es como si todo aquello nunca hubiera sucedido. Si no fuera por las fotos y las películas de super 8 que mi padre nos grabó, no recordaría nada. En ese momento, una gran tristeza invadió todo mi ser. De repente, en el piso de arriba, escuché a mi vecino quien, en un acto de desesperación, encendió la tele tratando de calmar a aquella pequeña bestia de potentes pulmones y voz de tenor. Fue en ese momento cuando escuché una melodía que me resultaba conocida y, justo en ese instante, el pequeño Albertito freno en seco su llanto y pareció entrar en trance. Aquella canción no era otra cosa que el opening de una antigua serie de dibujos animados que no había vuelto a OIR desde pequeño, muy pequeño. No sabría explicarte, pero volver a escucharla me inundó de recuerdos y todos ellos felices. Tuve una maravillosa sensación indescriptible como hacía años que no tenía. Cientos de recuerdos reales volvieron a mí. Era como si estuviera allí, en el salón de mi casa, junto a mis padres y hermanos, viendo una serie de dibujos de la sobremesa del domingo.
Stefani Gamboa's presenta su nuevo blog "One Heel at a Time" "Un Taconazo a la Vez" StefaniGamboa.com.
Stefani Gamboa's presenta su nuevo blog "One Heel at a Time" "Un Taconazo a la Vez" StefaniGamboa.com.
Luz Nicolas La primerísima Actriz Española! Mi actriz de teatro hispano favorita en el mundo en mi serie “Mujeres Históricas” en mi vida! El dia que la vi por primera vez en el Teatro Gala de Washington DC simplemente enloquecí por ella! Escucha por qué .
Luz Nicolas La primerísima Actriz Española! Mi actriz de teatro hispano favorita en el mundo en mi serie “Mujeres Históricas” en mi vida! El dia que la vi por primera vez en el Teatro Gala de Washington DC simplemente enloquecí por ella! Escucha por qué .
Diga no a la violencia domestica.. Mary’s Center puede ayudarle. Consejeria, Referencias para asesori legal, y grupos de apoyo. Los servicios son gratis y confidenciales.
Diga no a la violencia domestica.. Mary’s Center puede ayudarle. Consejeria, Referencias para asesori legal, y grupos de apoyo. Los servicios son gratis y confidenciales.
Marianne Williamson Candidata Presidencial Demócrata 2020... Autora Americana de 13 libros, 4 de ellos #1 Bestsellers del New York Times, entre ellos "A Return to Love" ... creando una nueva posibilidad política elevando nuestro estándar en la democracia estadounidense.
Marianne Williamson Candidata Presidencial Demócrata 2020... Autora Americana de 13 libros, 4 de ellos #1 Bestsellers del New York Times, entre ellos "A Return to Love" ... creando una nueva posibilidad política elevando nuestro estándar en la democracia estadounidense.
Mercedes Compres, "El amor entra por la cocina"... El meteórico sabor al éxito en la cocina de Los Hermanos, el restaurante Dominicano más exitoso de Washington, DC.
Por Francesca Gnecchi Aprovechá la noche más romántica del año para dejar volar tu imaginación y concretar tus fantasías sexuales. Claves para lograrlo en pareja o estando solos. Sí, con uno mismo también. El podcast Encendé la llama de la pasión de Francesca Gnecchi se publicó primero en Wetoker.
Las venas abiertas de América Latina de Eduardo Galeano: Los plantadores de cacao encendían sus cigarros con billetes de quinientos mil reis. ¿Qué implica ser productor de un solo producto agrícola? ¿Quiénes se benefician del cultivo de cacao? ¿Qué recibe el campesino a cambio de su duro trabajo?
¿Quién es?Soy yo.¿Qué vienes a buscar?A ti.Ya es tarde.¿Por qué?Porque ahora soy yo la que quiere estar sin ti.UffffffffffQue complicadas que son las relaciones.Las relaciones humanas son la forma como tratamos a los demás y cómo los demás nos tratan a nosotros.Desde los orígenes que el ser humano aprendió a relacionarse con otros individuos, generando entre sí, comunidades o tribus con distintos fines en común.En nuestra sociedad actual el primer grupo con estrechas relaciones es el grupo familiar, desde los primeros años de vida.Luego en la educación inicial se establecen otros tipos de relaciones, con los compañeros de escuela y con docentes.Claro que para esto, el individuo siempre deberá ser capaz de establecer una comunicación para que haya un intercambio de información.Por supuesto que las relaciones humanas conforman un gran abanico de necesidades, así que la relación podrá variar desde una simple operación comercial hasta implicar cuestiones sentimentales o afectivas.En éstas últimas, en las relaciones afectivas, la comunicación es de vital importancia.El amor justamente, es el resultado de una tarea artesanal, no sólo para generarlo y construirlo, sino también para poder mantenerlo vivo.Volvimos luego de 3 años y la casa parecía otra.Hacía calor, estaba pesado, húmedo, y se veían unas nubes negras que anunciaban lluvia.Eran ya las 9.20 de la noche y la luz del pasillo no funcionaba, encedimos la lámpara amarilla de la cocina. Daba una luz tenuepero de todos modos podíamos arreglarnos bastante bien.Nuestros pasos hacían eco dentro de la vivienda.Los muebles estaban en el mismo lugar, tapados con sábanas blancas, generaban un aspecto triste y de desolación, como en esas películas yankis cuando una familia se muda a una casa antigua y a medio amoblar.En el ambiente se respiraba un aroma a naftalina y encierro.Ella fue hasta la habitación y preparó la cama. Fueron tantas horas de viaje que el cansancio se notaba en todo nuestro cuerpo.Lo primero que yo hice fue enchufar la heladera, cargar una botella con agua de la canilla y dejarla en el freezer para tener algo fresco para mas tarde.¿Qué es ese ruido?Luego de unos segundos de silencio me asomé al living y me di cuenta que una de las enormes valijas que dejamos apiladas en el comedor, había caído al piso.Probé la cafetera y funcionaba, le ofrecí algo de beber pero me gritó desde la habitación que no, que gracias. Encendí la vieja radio del escritorio. Sonaba musica country, me sentía en el lejano oeste.Yo estaba bastante confundido todavía.Ella volvió y me dijo: la habitación está lista.....y yo también, me largo de acá.El remis la esperaba en la puerta y lo inevitable ocurriría. Se acercaba el momento, esos que nunca queremos que lleguen, que nos parecen mentira que estén sucediendo.La ayudé a levantar su maleta gris, ella llevaba su cartera y una bolsa verde de supermercado llena de zapatos.En el trayecto hasta el auto pensé en decirle lo mal que me sentía, hacerle saber que junto a ella se me iban momentos imborrables, quería que supiera que iba a extrañar no despertarme a su lado y que por un tiempo evitaría frecuentar todos los lugares que me hicieran recordar, decirle que nos deberíamos haber dicho TE QUIERO más seguido y que la rutina de los días siempre nos jugó en contra, pero mi cabeza no respondía porque al mismo tiempo se me pasaban cientos de fotogramas de toda mi vida junto a ella.El camino hasta la puerta se hizo demasiado corto y sin que yo pudiera esbozar una palabra quedamos parados frente al remís. Así fue, nos abrazamos solo unos segundos, se subió al auto en marcha y mientras la miraba alejarse comenzó a llover.Volví a la casa rápidamente. No hubo más tiempo.El café dejo de filtrarse, abrí el freezer y bebí un poco de agua, casi natural.En el cuarto quedó la cama hecha majestuosamente, como siempre, ni una arruga. Entonces comencé a caminar, recorrí toda la casa, de un ambiente al otro, pensativo y ansioso, sin saber que hacer. Aproveche para juntar cada portarretrato con fotos nuestras.Prendí un cigarrillo y me senté en uno de los bordes de la cama, mientras pitaba y echaba el humo, miré al techo y percibí que lo único que se escuchaba entre tanto silencio era la música country que todavía salía de esa radio, Y yo que me sentía en el lejano lejano oeste. ¿Y vos alguna vez te sentiste así?¿Sos de expresar tus sentimientos hacia otra persona sin guardarte nada?¿Tenés facilidad o te cuesta vincularte con los demás?Soy Pato Lopardo, que tengas un excelente día y te espero en el próximo episodio de BLA BLA.
¿Quién es?Soy yo.¿Qué vienes a buscar?A ti.Ya es tarde.¿Por qué?Porque ahora soy yo la que quiere estar sin ti.UffffffffffQue complicadas que son las relaciones.Las relaciones humanas son la forma como tratamos a los demás y cómo los demás nos tratan a nosotros.Desde los orígenes que el ser humano aprendió a relacionarse con otros individuos, generando entre sí, comunidades o tribus con distintos fines en común.En nuestra sociedad actual el primer grupo con estrechas relaciones es el grupo familiar, desde los primeros años de vida.Luego en la educación inicial se establecen otros tipos de relaciones, con los compañeros de escuela y con docentes.Claro que para esto, el individuo siempre deberá ser capaz de establecer una comunicación para que haya un intercambio de información.Por supuesto que las relaciones humanas conforman un gran abanico de necesidades, así que la relación podrá variar desde una simple operación comercial hasta implicar cuestiones sentimentales o afectivas.En éstas últimas, en las relaciones afectivas, la comunicación es de vital importancia.El amor justamente, es el resultado de una tarea artesanal, no sólo para generarlo y construirlo, sino también para poder mantenerlo vivo.Volvimos luego de 3 años y la casa parecía otra.Hacía calor, estaba pesado, húmedo, y se veían unas nubes negras que anunciaban lluvia.Eran ya las 9.20 de la noche y la luz del pasillo no funcionaba, encedimos la lámpara amarilla de la cocina. Daba una luz tenuepero de todos modos podíamos arreglarnos bastante bien.Nuestros pasos hacían eco dentro de la vivienda.Los muebles estaban en el mismo lugar, tapados con sábanas blancas, generaban un aspecto triste y de desolación, como en esas películas yankis cuando una familia se muda a una casa antigua y a medio amoblar.En el ambiente se respiraba un aroma a naftalina y encierro.Ella fue hasta la habitación y preparó la cama. Fueron tantas horas de viaje que el cansancio se notaba en todo nuestro cuerpo.Lo primero que yo hice fue enchufar la heladera, cargar una botella con agua de la canilla y dejarla en el freezer para tener algo fresco para mas tarde.¿Qué es ese ruido?Luego de unos segundos de silencio me asomé al living y me di cuenta que una de las enormes valijas que dejamos apiladas en el comedor, había caído al piso.Probé la cafetera y funcionaba, le ofrecí algo de beber pero me gritó desde la habitación que no, que gracias. Encendí la vieja radio del escritorio. Sonaba musica country, me sentía en el lejano oeste.Yo estaba bastante confundido todavía.Ella volvió y me dijo: la habitación está lista.....y yo también, me largo de acá.El remis la esperaba en la puerta y lo inevitable ocurriría. Se acercaba el momento, esos que nunca queremos que lleguen, que nos parecen mentira que estén sucediendo.La ayudé a levantar su maleta gris, ella llevaba su cartera y una bolsa verde de supermercado llena de zapatos.En el trayecto hasta el auto pensé en decirle lo mal que me sentía, hacerle saber que junto a ella se me iban momentos imborrables, quería que supiera que iba a extrañar no despertarme a su lado y que por un tiempo evitaría frecuentar todos los lugares que me hicieran recordar, decirle que nos deberíamos haber dicho TE QUIERO más seguido y que la rutina de los días siempre nos jugó en contra, pero mi cabeza no respondía porque al mismo tiempo se me pasaban cientos de fotogramas de toda mi vida junto a ella.El camino hasta la puerta se hizo demasiado corto y sin que yo pudiera esbozar una palabra quedamos parados frente al remís. Así fue, nos abrazamos solo unos segundos, se subió al auto en marcha y mientras la miraba alejarse comenzó a llover.Volví a la casa rápidamente. No hubo más tiempo.El café dejo de filtrarse, abrí el freezer y bebí un poco de agua, casi natural.En el cuarto quedó la cama hecha majestuosamente, como siempre, ni una arruga. Entonces comencé a caminar, recorrí toda la casa, de un ambiente al otro, pensativo y ansioso, sin saber que hacer. Aproveche para juntar cada portarretrato con fotos nuestras.Prendí un cigarrillo y me senté en uno de los bordes de la cama, mientras pitaba y echaba el humo, miré al techo y percibí que lo único que se escuchaba entre tanto silencio era la música country que todavía salía de esa radio, Y yo que me sentía en el lejano lejano oeste. ¿Y vos alguna vez te sentiste así?¿Sos de expresar tus sentimientos hacia otra persona sin guardarte nada?¿Tenés facilidad o te cuesta vincularte con los demás?Soy Pato Lopardo, que tengas un excelente día y te espero en el próximo episodio de BLA BLA.
Escúchame en Desde el Búnker y descubre la verdad.Sígueme en Twitter: @arcan_hellARCANHELLArcanhell.Emitiendo desde El búnker.He visto vuestras miradas buscándome en cada rostro. He oído mi nombre. Algunos entre risas habláis de mi locura. Os preguntáis quién es el chico de la moto, habláis de una burda invención. Que he visto demasiadas películas. Os propongo un ejercicio sencillo, sólo requiere un poco de imaginación. Recordar el 27 de abril de 2014, el día del accidente en la Central. Llegáis a casa después de un día duro de trabajo. Preparáis una cena, sin tener que mirar las malditas fechas de envasado de cada producto ni pasarlo por litros y litros de agua. Os sentáis plácidamente en el sofá, con los pies en alto, para ver el nuevo capítulo de la serie que os tiene enganchados. Todo es perfecto.Y de repente un apagón. Os acercáis al cuadro de luces para subir los plomos y en el camino os dáis cuenta de que la calle está oscura, también el edificio que se ve desde la ventana. Utilizáis la linterna del teléfono móvil para remover mil cajones hasta encontrar las malditas velas. Encendéis un par con la seguridad de que se solucionará pronto. Vais a por el ordenador. Un corte de luz no conseguirá que os quedéis sin terminar la temporada. Volver al día siguiente al trabajo sin saber si el Inspector ha conseguido destaparlo todo, sin conocer el origen del mal, es sin duda una lenta agonía hacia el spoiler. Imaginad lo cotidiano. Sin más. Antes de dormir, un vistazo a las redes sociales y como trending topic: #Nogales. De la sopresa, al desconcierto, de la confusión a la alarma. Cada noche, desde hace tres años, ese momento se reaviva como fuego en mi cabeza. Ahora, después de una larga jornada de trabajo asumo la falsa calma de las nuevas noches de esta tierra. Preparo mi cena radiactiva mirando fechas de envasado, descontaminando cada ingrediente. Después me siento en el sofá, con los pies bien plantados en el suelo, y... ...apago la luz. Pensar que estoy dentro de una ficción es lo único que me salva. Ojalá fuera así. Fantaseo con viajar en el tiempo a aquella noche. Presenciar el fallo que despertó a ese Monstruo que mantienen sedado. Escucho las grabaciones del chico de la moto para encontrar algo, ni siquiera sé el qué. Algo… CHICO DESCONOCIDOTiré para la comarcal atravesando el bosque. Si lo he hecho mil veces. Me alejé de la gente. Caminé unos veinte minutos, no más. Media hora. Donde el hayedo más viejo. Al otro lado del arroyo, joder, donde nos bañábamos, tío. Me parece. ¿Por qué no vienes?ARCANHELLY empiezo a creer que es a mí a quién habla. Pero no puedo descolgar, no puedo, no puedo. Y reconstruyo sus pasos, pero no hay nadie. Nunca…En las nuevas noches de este valle, el canto de los grillos se funde con el chisporroteo de los contadores geiger. Los vegetación salvaje se reivindica. La ruina conquista los espacios desvalijados a golpe de contrabando. Los liquidadores cargan con el agotamiento y la certeza de ser carne de cañón, víctimas de controles chapuceros, cómplices de trampas legítimas en la ciudad sin ley. Carne de cañón, víctimas, trampas. Como este. Como el chico de la moto.CHICO DESCONOCIDOEstoy acojonado. Que a lo mejor el jefe piensa que me he largado. O peor, que pensáis que me he quedado allí y hasta que se ponga orden no empezáis a buscarme. Y me pudro aquí joder. Joder, joder… ARCANHELL¿Quién protagoniza esta ausencia? ¿Quién eres? ¿Por qué no cogiste el teléfono? CHICO DESCONOCIDOYo soy el primero que no quiere llamar a la poli, ni a nadie. Que yo cumplo, ya lo sabes. Soy legal pero… joder… tío, es que estoy de mierda hasta el cuello… Me estoy quedando sin batería. ARCANHELL¿Por qué? ¿A quién espera, quién le persigue?¿Por qué? Un tipo que podría ser clave en la investigación ha desaparecido, nadie le ha buscado, y ha dejado dejado estas grabaciones ...Mientras nosotros excavamos en nuestros recuerdos, mientras gritamos. Algunos cierran sus ojos alejando el amanecer, y otros olvidan en el club de carretera. ¿Habéis estado alguna vez allí, en el Balneario? No me refiero al pequeño paraíso de aguas termales donde hoy sólo habitan los lobos. Hablo del Club Balneario que dirigía Aurelio Barrero, el epicentro de todo tipo de intercambios. ¿Qué hacer para sobrevivir un día más? Comprar un billete.Destino: el Balneario.Y los que nos manejan lo saben bien. Políticos, empresarios, jefes de todo rango, periodistas… pero así es la vida en la frontera, dicen por aquí. Inspector Asunción, ¿qué le pareció el lugar? ¿Encontró lo que buscaba? Ese antro es un nido de secretos.Si sus paredes hablaran, si lo hicieran sus espejos, usted ya estaría de vuelta a la capital para contarle a sus amigos la aventura de la radiación. Seguro que lo estará deseando. Lo rápido que aprendió a quitarse ese traje de protección NRBQ, por ejemplo. Dígalo así, con todas las letras, que queda muy profesional. Explique la técnica, conteste a sus preguntas. Hable de milisieverts, de lobos infectados, de cadáveres devorados por caníbales, de lluvia corrosiva, de los malditos de Nogales. Y cuente por favor que una nueva nube nos amenaza con su vapor radiactivo. Seguro que a usted le hacen caso. Dígales que algo sucedió en la Central hace unos días y el Monstruo ha despertado. Nosotros, los condenados, seguiremos preparando las trincheras. Porque también hemos despertado y la guerra está cerca. Soy Arcanhell. Soy yo. Soy uno de los vuestros.Carne de cañón.
Escúchame en Desde el Búnker y descubre la verdad.Sígueme en Twitter: @arcan_hellARCANHELLArcanhell.Emitiendo desde El búnker.He visto vuestras miradas buscándome en cada rostro. He oído mi nombre. Algunos entre risas habláis de mi locura. Os preguntáis quién es el chico de la moto, habláis de una burda invención. Que he visto demasiadas películas. Os propongo un ejercicio sencillo, sólo requiere un poco de imaginación. Recordar el 27 de abril de 2014, el día del accidente en la Central. Llegáis a casa después de un día duro de trabajo. Preparáis una cena, sin tener que mirar las malditas fechas de envasado de cada producto ni pasarlo por litros y litros de agua. Os sentáis plácidamente en el sofá, con los pies en alto, para ver el nuevo capítulo de la serie que os tiene enganchados. Todo es perfecto.Y de repente un apagón. Os acercáis al cuadro de luces para subir los plomos y en el camino os dáis cuenta de que la calle está oscura, también el edificio que se ve desde la ventana. Utilizáis la linterna del teléfono móvil para remover mil cajones hasta encontrar las malditas velas. Encendéis un par con la seguridad de que se solucionará pronto. Vais a por el ordenador. Un corte de luz no conseguirá que os quedéis sin terminar la temporada. Volver al día siguiente al trabajo sin saber si el Inspector ha conseguido destaparlo todo, sin conocer el origen del mal, es sin duda una lenta agonía hacia el spoiler. Imaginad lo cotidiano. Sin más. Antes de dormir, un vistazo a las redes sociales y como trending topic: #Nogales. De la sopresa, al desconcierto, de la confusión a la alarma. Cada noche, desde hace tres años, ese momento se reaviva como fuego en mi cabeza. Ahora, después de una larga jornada de trabajo asumo la falsa calma de las nuevas noches de esta tierra. Preparo mi cena radiactiva mirando fechas de envasado, descontaminando cada ingrediente. Después me siento en el sofá, con los pies bien plantados en el suelo, y... ...apago la luz. Pensar que estoy dentro de una ficción es lo único que me salva. Ojalá fuera así. Fantaseo con viajar en el tiempo a aquella noche. Presenciar el fallo que despertó a ese Monstruo que mantienen sedado. Escucho las grabaciones del chico de la moto para encontrar algo, ni siquiera sé el qué. Algo… CHICO DESCONOCIDOTiré para la comarcal atravesando el bosque. Si lo he hecho mil veces. Me alejé de la gente. Caminé unos veinte minutos, no más. Media hora. Donde el hayedo más viejo. Al otro lado del arroyo, joder, donde nos bañábamos, tío. Me parece. ¿Por qué no vienes?ARCANHELLY empiezo a creer que es a mí a quién habla. Pero no puedo descolgar, no puedo, no puedo. Y reconstruyo sus pasos, pero no hay nadie. Nunca…En las nuevas noches de este valle, el canto de los grillos se funde con el chisporroteo de los contadores geiger. Los vegetación salvaje se reivindica. La ruina conquista los espacios desvalijados a golpe de contrabando. Los liquidadores cargan con el agotamiento y la certeza de ser carne de cañón, víctimas de controles chapuceros, cómplices de trampas legítimas en la ciudad sin ley. Carne de cañón, víctimas, trampas. Como este. Como el chico de la moto.CHICO DESCONOCIDOEstoy acojonado. Que a lo mejor el jefe piensa que me he largado. O peor, que pensáis que me he quedado allí y hasta que se ponga orden no empezáis a buscarme. Y me pudro aquí joder. Joder, joder… ARCANHELL¿Quién protagoniza esta ausencia? ¿Quién eres? ¿Por qué no cogiste el teléfono? CHICO DESCONOCIDOYo soy el primero que no quiere llamar a la poli, ni a nadie. Que yo cumplo, ya lo sabes. Soy legal pero… joder… tío, es que estoy de mierda hasta el cuello… Me estoy quedando sin batería. ARCANHELL¿Por qué? ¿A quién espera, quién le persigue?¿Por qué? Un tipo que podría ser clave en la investigación ha desaparecido, nadie le ha buscado, y ha dejado dejado estas grabaciones ...Mientras nosotros excavamos en nuestros recuerdos, mientras gritamos. Algunos cierran sus ojos alejando el amanecer, y otros olvidan en el club de carretera. ¿Habéis estado alguna vez allí, en el Balneario? No me refiero al pequeño paraíso de aguas termales donde hoy sólo habitan los lobos. Hablo del Club Balneario que dirigía Aurelio Barrero, el epicentro de todo tipo de intercambios. ¿Qué hacer para sobrevivir un día más? Comprar un billete.Destino: el Balneario.Y los que nos manejan lo saben bien. Políticos, empresarios, jefes de todo rango, periodistas… pero así es la vida en la frontera, dicen por aquí. Inspector Asunción, ¿qué le pareció el lugar? ¿Encontró lo que buscaba? Ese antro es un nido de secretos.Si sus paredes hablaran, si lo hicieran sus espejos, usted ya estaría de vuelta a la capital para contarle a sus amigos la aventura de la radiación. Seguro que lo estará deseando. Lo rápido que aprendió a quitarse ese traje de protección NRBQ, por ejemplo. Dígalo así, con todas las letras, que queda muy profesional. Explique la técnica, conteste a sus preguntas. Hable de milisieverts, de lobos infectados, de cadáveres devorados por caníbales, de lluvia corrosiva, de los malditos de Nogales. Y cuente por favor que una nueva nube nos amenaza con su vapor radiactivo. Seguro que a usted le hacen caso. Dígales que algo sucedió en la Central hace unos días y el Monstruo ha despertado. Nosotros, los condenados, seguiremos preparando las trincheras. Porque también hemos despertado y la guerra está cerca. Soy Arcanhell. Soy yo. Soy uno de los vuestros.Carne de cañón.