POPULARITY
El fin de semana pasado, a una semana de las elecciones nacionales, mostró repentinamente un intenso movimiento proselitista. Todos los partidos políticos llevaron adelante una gran cantidad de actividades proselitistas que movilizaron a miles de militantes y simpatizantes, tanto en Montevideo y el interior. El sábado, el Espacio 609 cerró su campaña con una concentración que se desarrolló entre la tarde y la noche en la Plaza 1º de mayo, donde asistieron más de 30 mil personas, según los organizadores. La actividad incluyó varios recitales, entre ellos de León Gieco, Agarrate Catalina, Ruben Rada y la banda Eté y Los Problems. En la parte oratoria la ovación más fuerte y emocionada se la llevó el ex presidente José Mujica, cuya participación en el acto estaba en duda. "Soy un anciano que está cerca de emprender la retirada de donde no se vuelve. Pero soy feliz porque están ustedes, porque cuando mis brazos se vayan, habrá miles de brazos siguiendo la lucha”, dijo el expresidente. Paralelamente, el Partido Colorado cerraba su campaña en la capital con un acto en Montevideo MusicBox que tuvo capacidad colmada. En su discurso el candidato Andrés Ojeda, destacó el crecimiento en las encuestas, que según él le dan chances de entrar en el balotaje. "Nadie esperaba que estuviéramos acá. Desafiamos la estadística y los pronósticos. Este es nuestro partido y nuestro campeonato. Los invito desde el corazón a dejarlo todo para ganar la interna de la coalición del próximo 27 de octubre”. El Frente Amplio organizó este domingo de mañana a la “Caravana de la victoria”, con columnas de autos que partieron desde el Cerro, Colón, Manga, Punta de Rieles y Portones hasta el Obelisco. En rueda de prensa, el candidato del Frente Amplio Yamandú Orsi dijo que “es muy probable” que haya una segunda vuelta, pero su partido tiene la expectativa de obtener la mayoría parlamentaria el próximo domingo. "Hay un entusiasmo militante, una alegría y una esperanza en la gente que lo transmiten", señaló. "Eso es lo que se respira, con alegría, con emoción. Evidentemente, hay un clima que es favorable para una campaña que tiene que ser una fiesta y (tras la) que tenemos que conseguir el mayor apoyo popular posible", detalló. Casi a la misma hora, el Partido Nacional cerraba su campaña en la capital con una caravana que finalizó en Faro de Punta Carretas. Allí se realizó un acto que, según los organizadores, tuvo tres mil personas y que contó con una presentación del cantante Lucas Hugo. En la parte oratoria habló, entre otros, el candidato presidencial, Alvaro Delgado, que insistió en que su partido da certezas a quienes lo votan y los que no. "Nosotros hoy representamos la esperanza nacional, que somos mucho más que la continuidad del rumbo, somos la esperanza de que este rumbo continúe y que Uruguay no retroceda”, sostuvo. El Partido Independiente también realizó una caravana vehicular que partió desde la rambla y Bulevar Artigas, hasta la plaza Varela. El candidato Pablo Mieres, dijo que “el domingo que viene se define la mayoría parlamentaria y el crecimiento del Partido Independiente es clave". Por su lado, el candidato de Cabildo Abierto Guido Manini Ríos encabezó una caravana vehicular en Rio Branco y luego realizó un acto en Tacuarembó. Allí Manini Ríos dijo que su partido es “el único” que “plantea los temas que afectan a la gente” pese a que “generen bronca” en la coalición de gobierno y en el Frente Amplio. ¿Qué dejó para ustedes este fin de semana tan dinámico en materia política?
Montevideo se prepara para celebrar sus 300 años. El viernes 19 de enero, la Banda Sinfónica y la Filarmónica de Montevideo tocarán juntas por primera vez. El sábado 20 de enero, los festejos serán en el Centro y la Ciudad Vieja. Entre electrónica, rock, cumbia, rap y murga, la convocatoria es a disfrutar de más de 300 artistas repartidos en 5 escenarios. Estarán presentes Ruben Rada, Paola Dalton, Milongas Extremas, Buitres, Zeballos, Karibe con K, Luana, Spuntone y Mendaro, La Triple Nelson, Agarrate Catalina, y muchos más. Estos festejos son solo el comienzo. Durante el año, se esperan una serie de actividades, así como la publicación de material e investigaciones sobre la historia de Montevideo. Sin embargo, la celebración ha estado rodeada de polémica debido a la fecha elegida. El diputado colorado Felipe Schipani envió este lunes un pedido de informe y cuestionó: "¿Cuál es el fundamento para establecer el año 2024 como aniversario de los 300 años de fundación de la ciudad de Montevideo?". El diputado señaló que "la fecha oficial establecida por el Consejo de Administración de Montevideo fue el 24 de diciembre de 1726". Esta postura fue replicada por otros miembros de la coalición, como el senador por Cabildo Abierto Guido Manini Ríos y el senador por el Partido Nacional, Sebastián Da Silva. Conversamos En Perspectiva con Federico Graña, director de Desarrollo Municipal y Participación de la Intendencia de Montevideo.
El Teatro Solís termina su temporada con "La Gran Vía", una producción de la Intendencia de Montevideo que involucra a la Comedia Nacional y la Banda Sinfónica, cuenta además con la participación de Agarrate Catalina. Las funciones serán del 23 al 30 de diciembre a las 20.00 en el teatro Solís y las entradas van desde $ 200 a $ 1.650. Sobre esto hablamos con Yamandú Cardozo, icónico integrante de la murga Agarrate Catalina.
Directora de escena y escenógrafo de La Gran Vía, revista lírico-cómica que llega al Teatro Solís en una nueva producción de la Intendencia de Montevideo. Nancy Fabiola Herrera junto a la Banda Sinfónica de Montevideo, Comedia Nacional y gran elenco. La directora escénica Amelia Ochandiano, quien nos deslumbró con La revoltosa (Teatro Solís, 2019), vuelve a poner en escena una celebración para disfrutar con toda la familia. Una de las obras más divertidas de la lírica en español, compuesta por Federico Chueca. La música estará a cargo de la Banda Sinfónica de Montevideo bajo la dirección de Martín Jorge. Y un final de fiesta muy especial, con la participación de Agarrate Catalina.
Este viernes los Bichos de Radio, programa especial con una selección de los mejores podcasts. Contar los 40, Democracia y comunicación en Argentina, producido por la defensoría del pueblo en el que se abordan estos cuarenta años de democracia desde la perspectiva de los medios de comunicación, con un repaso a la ley de radiodifusión, el papel del humor, la censura y la creación de la carrera de comunicación. Con enorme material de archivo sobre la primavera democrática. Hundido, una producción de Anfiba Podcast sobre la desaparición del submarino ARA San Juan y la búsqueda en la que participaron más treinta barcos, aviones y helicópteros de veinte países. Y Cecilia, la desaparecida que llama, documental sonoro sobre el secuestro y desaparición de una mujer quien seis años después de su sustracción por parte de la dictadura militar se le permitía hacer llamados telefónicos a su familia desconociendo su paradero, los motivos de las llamados y su destino final así como el de su hijo. Además, todo sobre el show argentinísimo de Bizarrap en los Latin Grammy 2023 con Shakira, Milo J, Quinteto Ástor Piazzolla y Agarrate Catalina de invitados.
@animaloficial9942 habla de #IntimoExtremo , el disco por sus 30 años, en el que participan Juanes, Enrique Bunbury, Draco Rosa, Lali, Los Auténticos Decadentes, Andrés Calamaro, Chizzo Napoli (La Renga), Abel Pintos, León Gieco, Ca7riel, Neo Pistea, Alejandro Lerner, Agarrate Catalina, Lula Bertoldi (Eruca Sativa), Rubén Albarrán (Cafe Tacvba), entre otros.
Columna de opinión de Diego Castro, comentario de la etapa 3 donde actuaron Tabu, Chobys y Agarrate Catalina
Columna de opinión de Diego Castro de las actuaciones de Agarrate Catalina, Valores y el pasaje a la Liguilla
Nuev columna en ESPÍRITU LIBRE en la que hablamos de Carnaval, del excelente espectáculo de AGARRATE CATALINA y de otros como DOÑA BASTARDA, ZÍNGAROS Y LA VENGANZA DE LOS UTILEROS. Además reposiciones de teatro: ELLA SOBRE ELLA TAMBO JURÁSICO THEME PARK ANA CONTRA LA MUERTE Gustavo rey ESPÍRITU LIBRE RADIO CULTURA 1290 AM 11-2-2022
amandú Cardozo, líder y letrista de la reconocida murga uruguaya Agarrate Catalina, paso por Temas de Cafe y nos cuenta todo sobre el presente, y los proyectos a futuro de la gran murga Uruguaya.
Un segundo puesto no es para cualquiera. La nobleza de los recursos utilizados no alcanzó para que Diega se quedara anoche con la estatuilla. En esta apertura de #ExpresoDoble, nos cuenta los pormenores de una velada mágica. Agarrate Catalina.
El único podcast que tiene el agrado y honor de charlar con Rafa Cotelo, preguntarle sobre la bemba, hablar sobre cómo operó con Agarrate Catalina y comer salsa picante. Apoyan: @rinconcervecero.mvd y @findelmundosalsas Instagram: @ta.salao Twitter: @tapuntosalao Conducen: @arrobagonzalo_ y @ju4nramirez Edición Técnica: Gonzalo Perrou. / Edición gráfica: Juan Ramírez. Créditos: Ta Salao - Abuela Coca y Artistas Uruguayos, Montevideo Music Group.
En el episodio 22 de Poesía 1110: Alberto Bianco, Dina Emed, Marcelo Moreno, Vilma Cepeda, Oscar Del Priore, Graciela Raffa, Magdalena Igenes, Aldo Proietto y Nora Perlé nos comparten sus textos elegidos. Conoceremos cómo se originó el libro “Música, sólo música” de Haruki Murakami y asistimos a un “enfrentamiento conceptual” entre Nietzsche y Antonio Machado ¿Qué diferencia encontraba Manuel Puig entre escribir novelas y guiones? Nos adentramos en los conceptos de Eufonía, Policial, Cómic, Novela Río, Steampunk y Biografía Escuchamos, en las voces de nuestros locutores, los pensamientos, poemas y escritos de Federico García Lorca, Camilo Blajaquis, Darío Fo, Alejandro Urdapilleta, Eduardo Galeano y Manuel Puig. A través de una carta que Groucho Marx escribe una joven admiradora, sabremos cuál fue la respuesta del artista a una peculiar petición. Nos detenemos a pensar las letras de The Pogues, Agarrate Catalina, Miguel Zavalata, Charly García, Diego Fremkel, entre otros. Poesía 1110: Un espacio para pensar y resonar el acto poético en todas sus formas; La poesía de todas las cosas.
Programa N° 45 Fecha: 26/10/2020 1) “Naturaleza”, Capítulo N° 7.”El lago y el vals cordobés”. Antonio Tarragó Ros, artistas invitado Carlos “Mona” Giménez. 2) “23 de Octubre de 1730 fundación de la Baxada del Paraná”. Entre Ríos Produce. 3) “Les voy a contar”. “Musicalia Kidloom: los instrumentos y sus familias”. 4) “Ensamblados”. “La orquesta sinfónica y sus instrumentos: la Viola”. Canal Educar. 5) “116° Aniversario de la ciudad de María Grande”, homenaje de los artistas locales. Prof. Diego Maitt. 6) “El recomendado del día”. “Esa musiquita” Teresa Parodi, por Marcelo Acosta (Amboé). Material cedido por “Huellas Record” Gualeguay, Prof. Carlos Campodónico. 7) “Literatura en cuarentena”. “Historia de la rosamarina y la joven china” (“Las mil y una noches”: noche 950, tomo VI). Prof. Horacio Lapunzina. 8) Humor: “El novio de mi nieta”. “Agarrate Catalina” (año 2008).
El cantante, compositor y murguista uruguayo, Tabaré Cardozo, integrante de la reconocida murga Agarrate Catalina, se subió a Noveno A y repasó su trayectoria al ritmo particular que imprime la musicalidad rioplatense.
Agarrate Catalina, Los Muchachos, Los Choby's, Tabú y Tronar de Tambores.
Cobertura de #MundoCarnaval del show de Agarrate Catalina
En esta emisión de Mama Rock nos podemos el delantal y los invitamos a un banquete musical. La entrada será de la mano de Jorge Fandermole quien cuenta sobre sus dotes de cocinero y su relación con el vino. Para el plato principal nos deleitamos con Juan Carlos Baglietto y su anécdota sobre su bagna cauda. Para los que prefieren un menú con carne vacuna los invitamos con el dialogo que tuvimos con Maikel guitarrista de Kapanga sobre el disco “Un asado en Abbey Road", obra musical que está cumpliendo 20 años. A la hora del postre llega una crónica sobre el artista británico Peter Gabriel y su presentación en el estadio Chateau Carreras en la Ciudad de Córdoba en octubre de 1993. Después de un buen banquete y para hacer una sobremesa los invitamos a escuchar a Yamandu Cardozo cantante de la murga uruguaya Agarrate Catalina quien nos cuenta de la problemática del mal de alzhéimer con la canción "La niebla", dedicada a su abuela.
Segunda hora de #MundoCarnavalRadio dedicada a Agarrate Catalina con anécdotas y semblanzas de la murga.
Contamos con la visita de Yamandú Cardozo y Agustín Pittaluga, integrantes de murga Agarrate Catalina.
Máximos referentes de la escena artística de su país, Agarrate Catalina es la murga uruguaya más premiada, popular, reconocida y convocante de los últimos años. Han recorrido miles de escenarios a lo largo de los cinco continentes y, entre agosto y septiembre de 2019, presentan su nuevo espectáculo “Defensores de causas perdidas” convocando así, con guiños que imperan a la actualidad, el próximo 29 de agosto en el Teatro Cervantes de Quilmes.
Cantante, compositor y murguista uruguayo; conocido por su participación en la murga Agarrate Catalina, conjunto que fundó junto a su hermano Yamandú y Carlos Tanco en el año 2001