POPULARITY
Este fin de semana tiene lugar el IV Ciclo de Conciertos De mar, puerto y bandas en Cartagena. Es un evento patrocinado por la Autoridad Portuaria de Cartagena, con el apoyo del Ayuntamiento de Cartagena y la Federación de Bandas de Música de Murcia. También explica el II Concurso de Composición para Banda Sinfónica Ciudad de Murcia.
Programa de Radio No.339, Podcast No.488Transmitido el 16 de abril de 2025 por Radio y TV. Querétaro 100.3 FMContinuamos con nuestros programas dedicados a reseñar las republicaciones para la consola Nintendo Switch de la marca KOEI Software, anteriormente escuchamos la música de dos partes de la saga de Nobunaga's Ambition y en esta ocasión escucharemos la música de la segunda franquicia más longeva de esta desarrolladora, Sangokushi o conocida en nuestro continente como la novela histórica del Romance de los Tres Reinos.Además no se pierdan de la entrevista que tuvimos con los Maestros, Sandra Kessler, Directora Fundadora de la Banda Sinfónica Juvenil Santiago de Querétaro y Trinidad Botello quienes estan preparando los arreglos para el próximo concierto gratuito de Música de Videojuegos que presentará el próximo 30 de abril de 2025 en el Teatro de la Ciudad de Santiago de Querétaro, sin duda un evento que no se pueden perder.
Esta noche la Banda Sinfónica de Montevideo, vuelve a presentar un espectáculo inolvidable con las bandas sonoras que marcaron generaciones y trae un repertorio renovado.Es un recorrido por la mejor música de películas y una celebración a los grandes compositores que dieron sonido a la magia del cine: John Williams, Hans Zimmer, Ennio Morricone, Alan Silvestri, James Horner, Howard Shore y Alan Menken, entre otros.El programa de "Banda Sinfónica de Película" incluye música de El mago de Oz, Ben-Hur, Superman, Forrest Gump, Avatar, El señor de los anillos: El retorno del Rey y Batman: El caballero de la noche asciende.Será una noche para emocionarse, recordar y dejarse llevar por la música que hizo historia en la gran pantalla. La cita es este martes 8 de abril a las 20:00 horas en el Teatro Solís. Entradas en venta por Tickantel.
Matias Rach pasó por el aire de Radio 5 para hablar sobre la presentación de la Banda Sinfónica de la ciudad
Hoy en nuestros estudios estuvimos acompañados de Pedro Díaz de Tradición y Folklore y la entrega de los Premios este año 2025; además conversamos con Miguel Angel López de la Asociación Corazones de Tejina y la celebración del XXV Aniversario. Nos fuímos a Gran Canaria y conversamos con Alvaro Díaz sobre el espectáculo "Leyendas Canarias" que se presentará en el Auditorio Alfredo Krauss con la Banda Sinfónica de la Villa de Ingenio y también conversamos con Antonio Díaz de la Asociación Cultural Tajaraste y Manuel Pérez porque se presenta el libro "Tajaraste y Tajinaste" en el Real Casino de Tenerife. Y como cada semana nos subimos a escena con Zálatta Teatro y con sorteo de entradas para su espectáculo, contamos lo que ofrece la sala este fin de semana. Todo en La Diez Radio con Joam Walo "poniendo lo canario más de moda que nunca y apostando por lo nuestro" #origenes #programaorigenes #ladiezradio #joamwalo
Recibimos a la maestra brasileña y al encargado de Comunicación y RR.PP de la Banda Sinfónica de Montevideo.Menezes dirigirá el concierto especial de la BSM "Arriesgadas y aventureras - Malala un símbolo de coraje y paz", un espectáculo que celebra la valentía, la resiliencia y la lucha por los derechos de las mujeres a través de la música.El programa incluye obras que narran historias de resistencia, justicia y esperanza, como Yo no estoy de acuerdo de Katia Likhuta, Malala – Symbol of Courage and Peace de Christin Hablewitz y Suspendida de Alex Shapiro, entre otras. Domingo 16 de marzo a las 20:00 en el Teatro Solís en el marco del Mes de las Mujeres.
Hoy en La Conversación José Miguel conversó sobre la temporada 2025 de la Banda Sinfónica de Montevideo. Nos visitaron Carlos Pereira, encargado de Comunicación y RR.PP y con Martín Jorge, Director.
Este 27 y 28 de diciembre la Banda Sinfónica de Montevideo cierra el año con la presentación de su "Concierto de la Nostalgia". Un recorrido por la década de los 90's con una mezcla de pop, rock, ska y los clásicos del pop latino. Una oportunidad para revivir la música que definió una generación, con el estilo y la excelencia de la Banda Sinfónica. Viernes 27 y sábado 28 de diciembre a las 20:00 horas en la Sala Principal del Teatro Solís.
Los cantantes líricos argentinos llegan para protagonizar junto a Carolina Rotela y Sebastian Klastornick de Uruguay, una Gala de Zarzuela con la Banda Sinfónica de Montevideo. Para despedir el año a lo grande con una Gala de Zarzuela que rememora los clásicos de uno de los géneros líricos más festivos. Martín Jorge dirige una selección de preludios, romanzas e intermedios de la zarzuela de todos los tiempos. El domingo 22 y lunes 23 de diciembre a las 20:00 horas en la Sala Principal del Teatro Solís.
La Banda Sinfónica de Montevideo celebra los 100 años de Rhapsody in Blue. Este 16 de diciembre la Banda Sinfónica realizará un concierto para conmemorar el centenario de una de las obras más emblemáticas del repertorio musical: Rhapsody in Blue de George Gershwin. El programa, que combina jazz y música clásica, también incluirá otras piezas destacadas del repertorio estadounidense: Candide Suite de Leonard Bernstein Un americano en París de George Gershwin Rhapsody in Blue, interpretada en un piano Steinway & Sons de medio concierto, con la participación especial del pianista Luis Pérez Aquino. La dirección estará a cargo del maestro Martín Jorge, director titular de la Banda Sinfónica de Montevideo. La función especial será en el Teatro Solís el 16 de diciembre 20:00 horas. Entradas disponibles en Tickantel.
La presencia de Mozart y Franz Joseph Haydn en la segunda mitad del siglo XVIII eclipsó a otros autores que merecen ser recordados a través de su excelente música. Hoy queremos disfrutar de piezas compuestas por esos otros compositores, con el denominador común de la presencia de la flauta, un instrumento que debutó en este programa en su 2º episodio y del que no nos olvidamos ninguna temporada. El flauta / flautín solista de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid, Juan Val, repite como ilustre invitado y volverá siempre que quiera, faltaría más... Junto a él comentamos las piezas elegidas por Carlos y que corresponden a autores como Michael Haydn, Johann Georg Albrechtsberger, Federico II y Anna Amalia de Prusia, Francesco Molino y Joan Baptista Pla. Música con un sabor muy especial y que ilumina la nueva entrega de Hoy Toca, el programa de Clásica FM que te quiere sorprender.
Pablo Valverde, director de la Banda Sinfónica Tierra de Segovia, nos habla del concierto de Santa Cecilia.
Charlamos con el Maestro violinista y director, y con la cantante lírica y directora, en su rol de Director Artístico y Asistente de dirección y solista de la Orquesta de Cámara de Montevideo. Una nueva formación fundada a fines de marzo de 2024, por el mismo Giró, a raíz de la inquietud de varios colegas en abordar y realizar nuevas obras para este tipo de agrupaciones. Fue seleccionada para participar en las Máster Clases que brindaron la “Sinfonietta de Ámsterdam" bajo la dirección de la Maestra Candida Thompson que en esa oportunidad realizaron un concierto en el teatro Solís acompañado a Janine Janson. Los integrantes de la orquesta de Cámara de Montevideo son todos músicos profesionales, solistas y estables de las principales orquestas (Ossodre, Filarmónica de Montevideo y Banda Sinfónica). La orquesta se presenta este 8 de noviembre a las 20:00hs en sala “La experimental de Malvín” con obras destacadas. Entradas en venta en Tickantel.
El espectáculo, que consta de dos partes, comenzará a las 20:30 con un recorrido por el interior del cementerio parroquial de finales de siglo XIX, iluminado por más de 6000 velas y decenas de altares, obras de arte religiosas, figurantes y estaciones musicales que irán sorprendiendo al visitante con la participación del Orfeón Fernández Caballero, Coro de Cámara Patnia, Çoral Stella Maris Björk, Conservatorio de Música de San Javier, Orquesta de Cámara Virtuos Mediterrani, Banda Sinfónica de San Javier, grupo de Coros y Danzas San Javier, y Campaña de Auroros de Torres de Cotillas. La Asociación de Belenistas de San Javier, que impulsó esta iniciativa hace once años, es la encargada de la ambientación del recorrido. Web para comprar las entradas.
Concierto de Gala a cargo de la Banda Sinfónica Marcial de Guatemala, Patrimonio Cultural de la Nación.
Anexos al abecé de la música popular de Brasil en forma de compilaciones. Intervienen: Fenix, Mula Mansa e A Fabulosa Figura, Fino Coletivo, Bruno Capinan, Edu Lobo, Geraldo Flach, Almir Sater, Batacotó, Ulises Rocha & Teco Cardoso, Banda Sinfônica do Agreste, Nelson Ângelo y Arismar do Estpírito Santo.Escuchar audio
A mediodía ofrecen el mismo repertorio en el Paraninfo de la Universidad Politécnica de Cartagena.Cuarenta años contempla la Banda de la Federación de Murcia y este fin de semana ofrece dos conciertos solidarios de manera simultánea en Murcia y Cartagena en beneficio de Asteamur.
Hablamos también con el Director de la banda, Juan Jesús López Sandoval, con Nuria Soto de Asteamur y con Francisco Martínez, de Fundación dar de Sí que están terminando una residencia para personas con discapacidad intelectual en Torre Pacheco. La Federación de Bandas está compuesta por 42 bandas de toda la Región y los mejores músicos de cada una de ellas son los que pueden formar parte de la Banda Sinfónica.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
A partir de las 19.00 comienzas las celebraciones con misa, procesiones terrestre y marítima y un concierto de la Banda Sinfónica
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Director de la Banda Sinfónica de Montevideo, desde 2015, elenco sinfónico pionero en América con de 117 años de trayectoria. Graduado en Dirección Orquestal y Coral de la Universidad de la Republica. Completó su formación tomando clases con Piero Bellugi en Nueva York, de Zoslt Nagy en Santiago de Chile, y de Alfredo Rugeles, en Venezuela. Entre 1996 y 2002 se desempeña como asistente musical para dirección de escena en más de doce producciones operísticas en España, Argentina, Brasil, Costa Rica, Guatemala y Uruguay. Desde su debut profesional ha sido director invitado de orquestas y ensambles en América y Europa. Ha dirigido en Uruguay, Chile, Estados Unidos, Venezuela, México, El Salvador, Costa Rica y Guatemala. La Banda Sinfónica "se divide para multiplicar" y está presentando en 3 salas de Montevideo el espectáculo "Pedro y el Lobo" de Prokófiev junto a tres jóvenes directores invitados y 3 actores invitados de la Comedia Nacional y el teatro independiente.
En un acontecimiento sin precedentes, una delegación de Colima hará una visita histórica a Pasco, marcando un hito en la relación entre estas dos comunidades gracias a Asociación de Amistad y Colaboración Colima-Pasco o mejor conocida por sus siglas en inglés como "COPA". Este evento especial da inicio a una serie que hemos llamado "Colima & Pasco Construyendo Puentes" y que tendrá 4 pilares fundamentales que iremos revelando poco a poco, producido por GGSI y presentado por Power Moment with Paula Lamas. La serie también se sumergirá en los detalles de la visita, incluyendo entrevistas con miembros clave de la delegación y líderes comunitarios que han sido claves en fomentar este intercambio. Todos tendremos la oportunidad de conocer de cerca los esfuerzos realizados y los planes futuros que prometen continuar esta alianza única. Con testimonios emotivos y perspectivas enriquecedoras, esta serie de podcasts promete ser una celebración de la amistad y la cooperación que trasciende fronteras En este episodio destacamos la importancia de la cooperación cultural y de las artes, para ello contaremos con el Subsecretario de Cultura del Estado de Colima, Emiliano Zizumbo Quintanilla, el Director de la Sinfónica del Gobierno del Estado de Colima, Miguel Ángel Alatorre, y José Iñiguez, una figura prominente en la promoción de la cultura y la música, tenor, presidente de la organización Encanto Arts y un pilar en la Asociación - Colima Pasco Collaboration & Friendship Association, mejor conocida como COPA. Los invito a este Momento Poderoso! ¡Bienvenidos! . . . Invitados: José Iñiguez Encanto Arts Subsecretario de Cultura del Estado de Colima: Emiliano Zuzimbo Quintanilla Director de la Banda Sinfónica del Estado de Colima: Miguel Ángel Alatorre Álvarez IG / TW / FB: @PowerLamas @PLamas7 Clubhouse: @PaulaLamas & @PaulaLamas1
En estas vacaciones de Julio la Banda Sinfónica se divide en tres, y junto a tres directores jóvenes más la participación de los nuevos ingresos de actores de la Comedia Nacional realizará el cuento musical “Pedro y el lobo” en simultáneo en tres salas de Montevideo. Del martes 2 al viernes 5, siempre a la 16:00 horas y en simultáneo en Sala Lazaroff, Centro Artesano y Museo Blanes se va a estar presentando esta actividad con entrada gratuita y Lengua de Señas Uruguayas incorporada en la puesta que dirige y pone en escena Andrés Papaleo. Directores Invitados: Julia Bregstein, Maximiliano Burghi, Ignacio Fernández Chaves. Narradores: Soledad Gilmet, Mauricio Chiessa, Nicolás Pereyra. Sala Lazaroff Av. 8 de octubre 4849 esq. José Belloni Dirección musical: Ignacio Fernández Chaves Libre con reserva previa al 1950-9075 Museo de Bellas Artes Juan Manuel Blanes Av. Millán 4015 Dirección musical: Maximiliano Burghi Libre por orden de llegada hasta completar aforo Centro Cultural Artesano Br. Aparicio Saravia 4697 Libre con reserva previa llamando al 091 224-997
Ginesa Zamora, presidenta de la Federación de Bandas de Música de la Región, explica lo detalles del concurso y las actividades de la Federación en su 40 aniversario.
La explanada del Castillo de Caravaca de la Cruz será el escenario del estreno del ciclo con la Gran Gala por el Bienestar del Medio Ambiente donde se unirán todas las formaciones que van a participar: Orquesta y Banda Sinfónica, Grupo de Percusión, los dúos de Plectro y Guitarra y Flauta de Pico y Clave, así como el piano a Cuatro Manos y el Trío de Acordeones. El 20 de mayo en la Filmoteca Regional, se escucharán obras de Mozart, Albeniz y Brahms. El 21 en el teatro Victoria de Blanca será para escolares con Mozart, Haydn o Debussy.Y el ciclo se cierra el miércoles, 22 de mayo, en el Teatro Trieta de Moratalla, también para escolares.
Director del documental "La nieve entre los dos" que trata sobre el exilio, la familia y la identidad que se estrena el próximo 16 de mayo. Inés viaja a Kiruna, un pueblo sobre el círculo polar ártico-sueco y a más de trece mil kilómetros de Uruguay. Revisita su pasado de exilio plasmado en centenares de cartas escritas a mano entre ella y su padre, preso durante 14 años en Uruguay. Cartas en las que compartieron sueños y dificultades, donde la escritura y la familia se convirtieron en un puente para estar juntos, donde sea. Continua la temporada sinfónica con la Banda Sinfónica de Montevideo, junto al destacado pianista español Juan Pérez Floristán. Una experiencia musical única en la Sala Zavala Muniz del Teatro Solís para sorprenderse de la majestuosidad de '"Rhapsody in Blue'"de Gershwin.
Huelva saldrá a la calle el próximo 9 de mayo en una concentración por el AVE. La plataforma ¿Y Huelva cuándo? quiere movilizar a la ciudadanía contra la propuesta del Gobierno Central de usar lanzaderas en lugar de una línea de AVE para llegar a Sevilla. Las conexiones ferroviarias siguen centrando el debate social y político un día más en la provinciaLas Comunidades de regantes de Huelva defienden la calidad del agua de Alcolea. Alegan que es la misma que llega al Paraje Natural de Marismas del Odiel, Reserva de la Biosfera y Zona de Especial Protección para las Aves. Los sindicatos UGT y Comisiones Obreras van a presentar alegaciones al Libro Blanco de las Infraestructuras para incluir las sanitarias. Ambos sindicatos que consideran que no puede faltar en ese documentos los Chares necesarios en la provincia, como el de Bollullos o Aracena, y el futuro Hospital Materno Infantil de HuelvaLa Casa Colón de Huelva acoge esta noche Historias de Juventud un espectáculo de la Banda Sinfónica Municipal y DUO ARTS que fusiona música, danza, teatro y artes escénicas. Escuchar audio
Isabel Zamarrón, médico Open Arms y Pablo Valverde, director de la Banda Sinfónica Tierra de Segovia, nos hablan de un concierto benéfico a favor de Open Arms.
Programa nº 260 dando la bienvenida a la primavera ADIVINA LA PELÍCULA. María Dolores Pradera. LA FLOR DE LA CANELA. SAN TORAL. Banda Sinfónica La Artística de Buñol. EL FALLERO. Stacey Kent – LES EAUX DE MARS. Antonio Prieto. LA NOVIA. CELEBRACIONES. Antonio Vivaldi. LA PRIMAVERA. Allegro. Susie Arioli – UN JOUR DE DIFFÉRENCE. EFEMÉRIDES. Conchita Bautista. […] The post Los Tres Tenores 20/03/2024 first appeared on Ripollet Ràdio.
Inaugurando la temporada 2024 de la Banda Sinfónica de Montevideo, celebra la valentía y la aventura de mujeres extraordinarias.
El reconocido músico y gestor cultural Antonio Suárez ha sido designado como nuevo director ejecutivo de la Asociación Nacional de Música Sinfónica (ANMS). De esta forma será el encargado de liderar los destinos de la Orquesta Sinfónica Nacional, el Coro Nacional y la Banda Sinfónica Nacional de Colombia.
Colectivos pro animales protestaron en el Congreso para prohibir las corridas de toros Reportan 1 muerto y 21 heridos por el tiroteo en Kansas City
¿Qué dejó el comienzo de la celebración de los 300 años de Montevideo, que vino rodeado de tanta polémica política previa? Lo concreto fueron dos días de espectáculos musicales variados y de calidad, con centenares de artistas en los escenarios, que convocaron a una público muy numeroso y entusiasta, no solo de la capital, sino también del interior. Y en esa agenda, tal vez lo más innovador ocurrió el viernes 19 de enero, con la presentación conjunta, por primera vez, de la Orquesta Filarmónica de Montevideo y la Banda Sinfónica de Montevideo. Cada una ubicada en su escenario a pocos metros de la otra y coordinadas por sus dos directores, las dos formaciones recorrieron un repertorio de piezas célebres de la música clásica internacional y también de la música uruguaya, con varios intérpretes invitados, según los temas. La producción se complementaba con números de danza y otras expresiones artísticas, iluminación especial e ilustraciones gráficas en tres pantallas gigantes. Por último, la locación elegida, en la playa del Cerro frente al Parque Vaz Ferreira, también se salía de los libretos habituales y generaba un ambiente muy singular y mágico (sobre todo porque el tiempo se portó bien, aunque había algo de viento). Seguramente hay quienes escucharon o leyeron sobre la promoción previa de este concierto doble. Pero no necesariamente se imaginaron cómo sería. Ahora que ya ocurrió, y que el resultado impresionó tan bien, y con la ventaja de que está el video en YouTube disponible para repasarlo, ¿cómo se vivió por dentro esta experiencia? Conversamos En Perspectiva con tres de sus responsables. Martín Jorge, director de la Banda Sinfónica de Montevideo; Martín García, Director de la Orquesta Filarmónica; e Igor Yebra, bailarín, coreógrafo y profesor.
Nos visitaron el director y uno de los actores de"La ópera de dos centavos". La obra de Bertolt Brecht, tuvo una breve temporada desde el 7 de octubre hasta finales de noviembre 2023. Fue una coproducción con Futi, la Comedia Nacional y participación de la Banda Sinfónica. En enero de 2024 vuelve con la producción de Teatro El Galpón, elenco de la institución y la música de la Banda Sinfónica grabada.
La Intendencia de Montevideo estimó que unas 250 mil personas concurrieron a los espectáculos el fin de semana del viernes 19 y sábado 20 de enero, en el inicio de la celebración de los 300 años de la ciudad. La actividad tuvo su primera parte el viernes de noche en la playa del Cerro con presentación conjunta de la Banda Sinfónica y la Orquesta Filarmónica de Montevideo, junto con músicos y bailarines invitados. Al día siguiente, sábado, en el Centro de la capital hubo cuarenta conciertos protagonizados por centenares de artistas nacionales, repartidos en cinco escenarios montados en el balcón de la Intendencia de Montevideo, el monumento al Gaucho, la Avenida del Libertador, la Plaza Cagancha y la Plaza Matriz. En rueda de prensa, la intendenta Carolina Cosse resaltó la importancia de “poner la cultura en la calle”, algo que, agregó, debe hacerse de forma “constante”. "Esta política de Montevideo no es de ahora y no es solo en el aniversario de los 300 años: poner cultura en la calle. Siento que si uno pone cultura en la calle construye convivencia y aporta de alguna manera a corregir un gravísimo problema que tenemos, que es la seguridad. La cultura es un componente fundamental", concluyó Cosse. La conmemoración de los 300 años de Montevideo continúa en los próximos meses con actividades académicas y otras actividades, buena parte de ellas desarrolladas en los barrios. Después de toda la polémica política de los últimos días, ¿qué balance hacen de esta serie de espectáculos del viernes y el sábado, su calidad y la convocatoria que tuvieron en la población? La Tertulia de los Lunes con Diego Irazábal, Eleonora Navatta, Desireé Pagliarini y Santiago Soto.
Montevideo se prepara para celebrar sus 300 años. El viernes 19 de enero, la Banda Sinfónica y la Filarmónica de Montevideo tocarán juntas por primera vez. El sábado 20 de enero, los festejos serán en el Centro y la Ciudad Vieja. Entre electrónica, rock, cumbia, rap y murga, la convocatoria es a disfrutar de más de 300 artistas repartidos en 5 escenarios. Estarán presentes Ruben Rada, Paola Dalton, Milongas Extremas, Buitres, Zeballos, Karibe con K, Luana, Spuntone y Mendaro, La Triple Nelson, Agarrate Catalina, y muchos más. Estos festejos son solo el comienzo. Durante el año, se esperan una serie de actividades, así como la publicación de material e investigaciones sobre la historia de Montevideo. Sin embargo, la celebración ha estado rodeada de polémica debido a la fecha elegida. El diputado colorado Felipe Schipani envió este lunes un pedido de informe y cuestionó: "¿Cuál es el fundamento para establecer el año 2024 como aniversario de los 300 años de fundación de la ciudad de Montevideo?". El diputado señaló que "la fecha oficial establecida por el Consejo de Administración de Montevideo fue el 24 de diciembre de 1726". Esta postura fue replicada por otros miembros de la coalición, como el senador por Cabildo Abierto Guido Manini Ríos y el senador por el Partido Nacional, Sebastián Da Silva. Conversamos En Perspectiva con Federico Graña, director de Desarrollo Municipal y Participación de la Intendencia de Montevideo.
a decisión de la Intendencia de Montevideo de celebrar este año el 300 aniversario de la ciudad generó un nuevo debate político entre la coalición de gobierno y el Frente Amplio. A partir del viernes 19 de enero, la comuna capitalina dará inicio a los festejos por el tricentenario con un espectáculo de la Orquesta Filarmónica de Montevideo y la Banda Sinfónica de Montevideo en la playa del Cerro a partir de las 20 horas. El sábado 20 tendrán lugar en el centro de la capital otra celebración con 5 escenarios y 40 espectáculos gratuitos que reunirán a unos 300 artistas. El diputado colorado Felipe Schipani cursó un pedido de informe para conocer la base histórica de la decisión oficial. Schipani argumenta que el Consejo de Administración de Montevideo, que presidió Juan Pedro Fabini en el año 1926, había fijado el 24 de diciembre de 1726 como fecha de la fundación oficial de la ciudad, dado que entonces se habían dividido los solares y se trazaron las primeras cuadras. “Resulta poco serio que los festejos oficiales de los 200 años de nuestra ciudad se hayan llevado a cabo en 1926, y que los festejos de los 300 años se desarrollen 98 años después, en 2024”, cuestionó el diputado. En declaraciones a Monte Carlo Schipani dijo que “se puede presumir” que la fecha elegida por la intendencia tiene una connotación electoral. “Puede ocurrir algo de eso. 2024 es un año electoral. Son los últimos meses de la actual intendenta y los festejos que se prevén podrían serle útil al Frente Amplio”. Según El Observador, la intendencia se basó en los escritos del historiador Nicolás Duffau. Allí se indica que “el proceso fundacional de Montevideo, iniciado en 1724,—que buscó contrarrestar la presencia de los portugueses que se habían instalado el año anterior— impulsó a una parte de la primera población migrante a radicarse en el núcleo inicial de la ciudad, la actual Ciudad Vieja. En tanto, el primer trazado urbano para esa población fue el que estableció Pedro Millán en diciembre de 1726”. El lunes 15 de enero, en su página web, la comuna publicó una nota en la que asegura que “existe un amplio acuerdo historiográfico de que la construcción de Montevideo se inicia entre 1724 y 1730”. La comuna asegura que “es imposible entender el inicio del proceso fundacional de nuestra ciudad sin enmarcarlo en la disputa entre los imperios portugués y español por la ocupación del Río de la Plata”. Más allá de esta discusión histórica, con respecto al debate, ¿qué uso hacen los políticos de cuestiones y hechos del pasado? La Tertulia de los Martes con Martina Casás, Diego Irazábal, Desireé Pagliarini y Santiago Soto.
El Teatro Solís termina su temporada con "La Gran Vía", una producción de la Intendencia de Montevideo que involucra a la Comedia Nacional y la Banda Sinfónica, cuenta además con la participación de Agarrate Catalina. Las funciones serán del 23 al 30 de diciembre a las 20.00 en el teatro Solís y las entradas van desde $ 200 a $ 1.650. Sobre esto hablamos con Yamandú Cardozo, icónico integrante de la murga Agarrate Catalina.
La Banda Sinfónica Nacional de Colombia regresa después de 21 años de receso. Hoy cuenta con el talento del maestro Cristian Camilo Malagón, escogido entre 13 maestros postulados; en la convocatoria de músicos se presentaron 480 aspirantes preseleccionando a 179 y escogiendo finalmente a 55 músicos de 12 departamentos del país. Itagüí es ahora la sede de La Banda Sinfónica Nacional de Colombia.
Despedimos la temporada con una mirada a la zarzuela desde la sonoridad de las bandas de música. Nos acompañan formaciones como la Sinfónica Municipal de Madrid, la Banda Sinfónica Municipal de Albacete o la Artística Manisense, con obras de Chueca, Luna y Guerrero, entre otros. Escuchar audio
El maestro Diego Fernando López contó en 10AM cómo obtuvieron el primer puesto en el FestiBand 2023, que se llevó a cabo en República Dominicana.
Hoy Toca viaja hasta el Barroco para escuchar piezas deliciosas con la flauta como principal protagonista. Los autores que las compusieron son tan conocidos como Vivaldi, Bach y Telemann, aunque Carlos ha incluido a otros de los que apenas tenemos noticias como Janitsch, Kleinknecht, Barsanti y Blavet. Todos ellos nos ayudan a componer un programa con un sonido muy especial, en el que contamos con la presencia de nuestro flautista favorito: Juan Val, flauta y flautín solista de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid, quien nos ayuda a entender mejor muchos aspectos de uno de nuestros instrumentos predilectos. Así de afinada es la nueva entrega de Hoy Toca, el programa de Clásica FM que te quiere sorprender.
En abril del 2011 las mujeres de la comunidad Purépecha de Cherán, Michoacán, México, pusieron un alto al crimen organizado y encabezaron la defensa de sus territorios. Ese fue el inicio de un proceso organizativo mucho más grande que llevó a esta comunidad a la lucha por su autonomía y libre determinación, y fue también el comienzo de un proceso de empoderamiento de las mujeres. Te invitamos a escuchar el segundo capítulo de la serie “Mujeres Purépecha haciendo radio”, una producción de Radio Fogata Cherán que tiene como objetivo reflexionar sobre el papel de las mujeres en la defensa de la vida y del territorio, así como visibilizar a las protagonistas de estas luchas, contar sus historias y mostrar por qué han sido fundamentales para Cherán. En esta ocasión se comparte la palabra de Teresa Ascencio, quien se ha dedicado a la enseñanza y a la difusión de la lengua Purépecha. Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Musicalización: Bajo responsabilidad de la producción: - “Aires de Cherán”, “Uárhukua”, “Popurri p'urhépecha”, “Inchàpikua” y “Triunfo de Leco”, interpretadas por la Orquesta Típica Kuerajperi. - “Sentimiento P'urhépecha”, “Yunuencita”, “La feria del penal”, “Cherán K'eri”, “Estela Ruíz”, “15 de abril”, “Juchari Uinapikua” y “El corpus”, interpretadas por la Banda Sinfónica Infantil y Juvenil de Cherán K'eri. Voces: - Tsitsiki Elena Torres Ascencio. - Malely Linares Sánchez. - Daniela Niniz Rojas. - Rocelia Rojas Guardián. - Rosa Isela Cleto Díaz. Producción y edición: - Teresa Ascencio Domínguez. - Edgar Rivera Pañeda. Imagen: - Radio Fogata Cherán. Enlace: Página de Radio Fogata Cherán. https://www.facebook.com/Radio-Fogata-100155209377856 Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
En nuestra sección de Escritores Emergentes en Aragón conocemos los trabajos literarios de Silvia Aliaga y Tatiana Marco y hablamos con la Banda Sinfónica de Aragón tras su regreso a los escenarios 20 años después en un concierto solidario. Terminamos el jueves con la sección más somarda de la radio aragonesa: Somarda News.
Lo hacen en un reencuentro solidario para recaudar fondos que vayan a la investigación sobre el cáncer.
En abril del 2011 las mujeres de la comunidad Purépecha de Cherán, Michoacán, México, pusieron un alto al crimen organizado y encabezaron la defensa de sus territorios, ese fue el inicio de un proceso organizativo mucho más grande que llevó a esta comunidad a la lucha por su autonomía y libre determinación. El papel de las mujeres ha sido esencial desde ese momento. Te invitamos a escuchar el primer capítulo de la serie “Mujeres Purépecha haciendo radio”, una producción de Radio Fogata Cherán que tiene como objetivo reflexionar sobre el papel de las mujeres en la defensa de la vida y del territorio, así como visibilizar a las protagonistas de estas luchas, contar sus historias y mostrar por qué han sido fundamentales para Cherán. Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Musicalización: - “Aires de Cherán”, “Uárhukua”, “Popurri p'urhépecha”, “Inchàpikua” y “Triunfo de Leco”, interpretadas por la Orquesta Típica Kuerajperi. Bajo responsabilidad de la producción. - “Sentimiento P'urhépecha”, “Yunuencita”, “La feria del penal”, “Cherán K'eri”, “Estela Ruíz”, “15 de abril”, “Juchari Uinapikua” y “El corpus”, interpretadas por la Banda Sinfónica Infantil y Juvenil de Cherán K'eri. Bajo responsabilidad de la producción. Voces: - Tsitsiki Elena Torres Ascencio. - Malely Linares Sánchez. - Daniela Niniz Rojas. - Rocelia Rojas Guardián. - Rosa Isela Cleto Díaz. Producción y edición: - Teresa Ascencio Domínguez. - Edgar Rivera Pañeda. Imagen: - Radio Fogata Cherán. Enlace: Página de Radio Fogata Cherán. https://www.facebook.com/Radio-Fogata-100155209377856 Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.