POPULARITY
84 ambientalistas asesinados en México desde 2016, 44 eran indígenasEntra en vigor nueva Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública Trump tiene insuficiencia venosa crónica, pero mantiene "excelente salud": Casa BlancaMás información en nuestro Podcast
En este programa producido por la Unión de Mujeres Aymara (UMA) con apoyo de Cultural Survival, nos adentramos la región de Puno - Perú, donde líderes, liderezas y habitantes de comunidades Indígenas enfrentan procesos judiciales y persecución por defender sus territorios de la explotación minera y contaminación. Escuchamos testimonios directos desde Espinar (Cusco), Las Bambas (Apurímac) y la cuenca Llallimayo (Puno), donde comunidades enteras denuncian contaminación ambiental y criminalización de la protesta. Con voces como la de Sadam Juseim, Marcela Llanque y el activista de derechos humanos Bladimir Gutiérrez, este programa relata los desafíos, la resistencia y también las victorias legales que marcan un precedente para las luchas indígenas. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo bajo responsabilidad de la producción: - UNION DE MUJERES AYMARAS Voces: - BAJO DIRECCIÓN DE UNION DE MUJERES AYMARAS Guión, producción y edición: - UNION DE MUJERES AYMARAS Imagen: - Cultural Survival Esta es una producción apoyada por Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
En este programa producido por la Unión de Mujeres Aymara (UMA) con apoyo de Cultural Survival, nos adentramos la región de Puno - Perú, donde líderes, liderezas y habitantes de comunidades Indígenas enfrentan procesos judiciales y persecución por defender sus territorios de la explotación minera y contaminación. Escuchamos testimonios directos desde Espinar (Cusco), Las Bambas (Apurímac) y la cuenca Llallimayo (Puno), donde comunidades enteras denuncian contaminación ambiental y criminalización de la protesta. Con voces como la de Sadam Juseim, Marcela Llanque y el activista de derechos humanos Bladimir Gutiérrez, este programa relata los desafíos, la resistencia y también las victorias legales que marcan un precedente para las luchas indígenas. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo bajo responsabilidad de la producción: - UNION DE MUJERES AYMARAS Voces: - BAJO DIRECCIÓN DE UNION DE MUJERES AYMARAS Guión, producción y edición: - UNION DE MUJERES AYMARAS Imagen: - Cultural Survival Esta es una producción apoyada por Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Javier Larrondo, presidente de Defensores de Prisioneros, habló sobre el programa de médicos cubanos en México, que ha sido denunciado por "explotación" y trabajo forzado.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Morena se reúne con Juan Ramón de la Fuente previo a la visita a Washington México pedirá ser excluido del arancel del 50% al acero Defensores de migrantes demandan a EU por pruebas de ADN
¿Qué te pareció este episodio?El activismo no está reservado solo para quienes son discriminados.Lee el artículo aquí: https://jugo.pe/los-verdaderos-defensores-de-la-familia/Al suscribirte a Jugo recibes nuestro contenido diariamente. Tienes la oportunidad de ser juguero por un día. Pero, sobre todo, patrocinas que nuestro contenido llegue gratuitamente a personas que lo necesitan. Contamos con tu apoyo para no desenchufar la licuadora. Suscríbete aquí. Haz clic aquí para seguirnos en Twitter Haz clic aquí para seguirnos en Facebook Haz clic aquí para seguirnos en Instagram
Los autores aseguran haber conversado con cerca de 200 personas que trabajaron con el exmandatario demócrata.
Los abogados Rudy Joya e Ivania Cruz, pertenecientes a la Unidad de Defensa de Derechos Humanos y Comunitarios (UNIDEHC) de El Salvador, se encuentran varados en el País Vasco español como refugiados políticos luego de que una jueza salvadoreña anunciase una orden de arresto contra ellos por pertenecer a una “agrupación criminal”. RFI pudo hablar con Ivania Cruz, quien reitera que la jueza actúa bajo intereses políticos y no jurídicos. Para la propia Ivania Cruz, su orden de detención responde a una persecución en contra de la Unidad de Defensa de Derechos Humanos y Comunitarios (UNIDEHC) de El Salvador, tras haber denunciado la violación sistemática de los derechos humanos en su país desde que el presidente Nayib Bukele decretase el estado de excepción hace ahora tres años.“Hemos liberado a muchas personas, las cuales han denunciado la tortura y la corrupción en centros penales, como Fidel Zavala, que también es parte de mi organización, y que fue recapturado el 25 de febrero”, explica Cruz. Zavala fue detenido esta segunda vez en un operativo que incluyó el allanamiento de la sede de UNIDEHC, la vivienda de la abogada Cruz, y la captura de más de 20 líderes de la comunidad La Floresta, un colectivo defendido por esta organización. “Hemos decidido pedir asilo político”Ivania Cruz y Rudy Joya se encontraban en un viaje de incidencia política sobre la situación de su país en España en el momento de la detención, y actualmente recae sobre ellos una orden de captura: “Este tipo de situación, aparte de que nosotros, como abogados, llevamos casos emblemáticos que representan la corrupción del Gobierno de Bukele, y que fuimos la primera organización en denunciar directamente a funcionarios, ministros y el director general de Centros Penales en El Salvador, nos puso en una situación obviamente de riesgo, y eso ha hecho que nos obliguen al exilio forzado en estos momentos”, detalla Cruz.“Hemos decidido pedir asilo político aquí en el País Vasco para resguardar nuestra seguridad, porque la semana pasada el tribunal que lleva nuestro caso ha pedido una difusión de alerta al Interpol, situación que legalmente no aplica, porque eso es para el crimen organizado. Pero precisamente lo que intentan es criminalizar la organización”, denuncia.Más de 500 muertes documentadasIvania cruz denunció que, durante los tres años de estado de excepción, el Gobierno salvadoreño ha realizado 86.000 detenciones, en su mayoría arbitrarias, con más de 500 muertes documentadas en dependencias policiales. “En estos tres años, hay 86.000 personas capturadas. Nosotros manejamos que el 30% de estas 86.000 son capturas arbitrarias y nos basamos en que las personas nunca han estado en prisión y no tienen antecedentes penales”, estima Cruz.“De las muertes, hay organizaciones que documentan más de 500. En El Salvador, hay ocho centros penales y algunos están en fosas clandestinas, las muertes que se han dado por torturas, sobre todo. Las muertes naturales, por enfermedades crónicas y falta de asistencia médica, que también es responsabilidad del Estado, esas son las pocas que se han podido documentar”, explica.Tras la orden de arresto contra sus dos voceros, la organización UNIDEHC tomará varias medidas legales, como la presentación de un aviso penal por delitos de actos arbitrarios e incumplimiento de deberes, una demanda contra la jueza ante el departamento de Investigación Judicial de la Corte Suprema de Justicia, y la presentación del caso a nivel internacional ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Los abogados Rudy Joya e Ivania Cruz, pertenecientes a la Unidad de Defensa de Derechos Humanos y Comunitarios (UNIDEHC) de El Salvador, se encuentran varados en el País Vasco español como refugiados políticos luego de que una jueza salvadoreña anunciase una orden de arresto contra ellos por pertenecer a una “agrupación criminal”. RFI pudo hablar con Ivania Cruz, quien reitera que la jueza actúa bajo intereses políticos y no jurídicos. Para la propia Ivania Cruz, su orden de detención responde a una persecución en contra de la Unidad de Defensa de Derechos Humanos y Comunitarios (UNIDEHC) de El Salvador, tras haber denunciado la violación sistemática de los derechos humanos en su país desde que el presidente Nayib Bukele decretase el estado de excepción hace ahora tres años.“Hemos liberado a muchas personas, las cuales han denunciado la tortura y la corrupción en centros penales, como Fidel Zavala, que también es parte de mi organización, y que fue recapturado el 25 de febrero”, explica Cruz. Zavala fue detenido esta segunda vez en un operativo que incluyó el allanamiento de la sede de UNIDEHC, la vivienda de la abogada Cruz, y la captura de más de 20 líderes de la comunidad La Floresta, un colectivo defendido por esta organización. “Hemos decidido pedir asilo político”Ivania Cruz y Rudy Joya se encontraban en un viaje de incidencia política sobre la situación de su país en España en el momento de la detención, y actualmente recae sobre ellos una orden de captura: “Este tipo de situación, aparte de que nosotros, como abogados, llevamos casos emblemáticos que representan la corrupción del Gobierno de Bukele, y que fuimos la primera organización en denunciar directamente a funcionarios, ministros y el director general de Centros Penales en El Salvador, nos puso en una situación obviamente de riesgo, y eso ha hecho que nos obliguen al exilio forzado en estos momentos”, detalla Cruz.“Hemos decidido pedir asilo político aquí en el País Vasco para resguardar nuestra seguridad, porque la semana pasada el tribunal que lleva nuestro caso ha pedido una difusión de alerta al Interpol, situación que legalmente no aplica, porque eso es para el crimen organizado. Pero precisamente lo que intentan es criminalizar la organización”, denuncia.Más de 500 muertes documentadasIvania cruz denunció que, durante los tres años de estado de excepción, el Gobierno salvadoreño ha realizado 86.000 detenciones, en su mayoría arbitrarias, con más de 500 muertes documentadas en dependencias policiales. “En estos tres años, hay 86.000 personas capturadas. Nosotros manejamos que el 30% de estas 86.000 son capturas arbitrarias y nos basamos en que las personas nunca han estado en prisión y no tienen antecedentes penales”, estima Cruz.“De las muertes, hay organizaciones que documentan más de 500. En El Salvador, hay ocho centros penales y algunos están en fosas clandestinas, las muertes que se han dado por torturas, sobre todo. Las muertes naturales, por enfermedades crónicas y falta de asistencia médica, que también es responsabilidad del Estado, esas son las pocas que se han podido documentar”, explica.Tras la orden de arresto contra sus dos voceros, la organización UNIDEHC tomará varias medidas legales, como la presentación de un aviso penal por delitos de actos arbitrarios e incumplimiento de deberes, una demanda contra la jueza ante el departamento de Investigación Judicial de la Corte Suprema de Justicia, y la presentación del caso a nivel internacional ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Más de 15 mil mdp al programa “Acapulco se Transforma Contigo”Anuncian acciones para recuperar y promover el turismo en AcapulcoProductos de hortalizas en "Mi Tianguis Colibrí" en TlalnepantlaMás información en nuestro Podcast
Anualmente, el programa de Defensa de Cultural Survival realiza el informe “En Memoria”, que documenta los asesinatos cometidos contra defensoras y defensores Indígenas. Con base en dicho informe, en este programa de Radio de Derechos Indígenas recordamos a quienes fueron asesinados y asesinadas durante el 2024 y denunciamos la persecución sistemática que viven las personas Indígenas defensoras de la tierra y el territorio. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - “Indios Tilcara” de Chancha Vía Circuito. Derechos de autor, propiedad de Chancha Vía Circuito. Usada bajo su permiso. - “El camino del viento” de Julio Revueltas. Derechos de autor, propiedad de Julio Revueltas. Usada bajo su permiso. Voz: - Guadalupe Pastrana, nahua, Cultural Survival, México. - Natalia Jones, Cultural Survival, España. Guión, producción y edición: - Guadalupe Pastrana, nahua, Cultural Survival, México. Imagen: - Cultural Survival. Enlaces: - Informe “En Memoria”. https://www.cs.org/es/news/en-memoria-41-personas-defensoras-indigenas-asesinadas-en-2024-en-america-latina Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
Demolidor (Netflix) e a nova série da Disney +, "Born Again" ou Demolidor: Renascido são debatidos nesse episódio, onde também falamos sobre as séries Jessica Jones, Luke Cage, Punho de Ferro, Defensores e Justiceiro, que fazem parte do arco de Matt Murdock nos seriados.Banner por Luccas Gonçalves e Edição por Wendel Junior.Segue a gente lá: / memoriadefante Músicas desse episódio (prestigiem os artistas): Marvel's Daredevil Theme on Guitarhttps://www.youtube.com/watch?v=otJ0C6S78LMEvanescence - Bring Me To Life (Rock Cover by Our Last Night)https://www.youtube.com/watch?v=wQ06ZuBGpjA"Daredevil" 2003 (Ben Affleck) vs Netflix "Daredevil" (Charlie Cox) - SOUNDTRACK EPIC MASHUPhttps://www.youtube.com/watch?v=54zvcDJZ4KEDAREDEVIL Theme | EPIC Version (Extended)https://www.youtube.com/watch?v=jpSQWX15H_wTHE PUNISHER: Main Theme - Classical Guitar Cover (BeyondTheGuitar)The Punisher Theme on Guitarhttps://www.youtube.com/watch?v=OLU3_Gy8p6UMarvel's Daredevil Meets Fingerstyle by Fabio Limahttps://www.youtube.com/watch?v=jcJGcS0l5wQPeriphery - One(Metallica Cover)https://www.youtube.com/watch?v=hvHKFEFX4GwThe Defenders Intro Guitar Coverhttps://www.youtube.com/watch?v=TgHzft_-R2YCome As You Are - Nirvana Coverhttps://www.youtube.com/watch?v=WdUx6J83qRwMain Theme (Daredevil: Born Again) Guitar Cover | DSChttps://www.youtube.com/watch?v=eunuLD1QEdg
Mattheus Leal afirmou que Helder Barbalho quer se credenciar como vice de Lula em 2026. Ele destacou que COP 30 terá confronte com indígenas e defensores da questão ambiental.
Once años después, el Caso Saweto vuelve a la agenda pública, por una nueva audiencia, esta vez de apelación. Está en juego la condena a cinco personas acusadas de participar en el asesinato de cuatro defensores ambientales de Ucayali, ocurrido en 2014, y considerado un caso emblemático de ataque a líderes indígenas que denuncian prácticas ilegales en la Amazonía.
Hace casi diez años que los Defensores Públicos del Uruguay reclaman que ese servicio deje de depender del Poder Judicial y pase a ser un organismo descentralizado. Por ahora, no han tenido éxito con su planteo. Aunque no existe una estadística oficial, se estima que en la justicia Penal los defensores públicos actúan en el 90% de los casos. Pero el rol de estos profesionales es mucho más amplio, por ejemplo también existen en la materia laboral o de familiar. En 2023, asegura el gremio, los defensores públicos atendieron más de 230.000 personas y participaron de 126.000 audiencias judiciales. Y sin embargo son pocos y se manejan con recursos escasos. ¿Qué hacen los defensores públicos? ¿Cuál es su rol en el sistema de Justicia uruguayo? ¿Por qué reclaman que ese servicio deje de pertenecer al Poder Judicial? Conversamos En Perspectiva con la doctora Estefanía Broggi y a Lucía Long, presidenta y secretaria general de la Asociación de Defensores Públicos del Uruguay.
La presidenta #ClaudiaSheinbaum aseguró que podrían aplicarse medidas precautorias o descalificarse a quienes sean defensores de narcos luego de que #FernándezNoroña admitiera que entre los aspirantes de la #ElecciónJudicial hay perfiles ligados al crimen organizado.See omnystudio.com/listener for privacy information.
A obra responsável pela febre de desenhos animados baseados em brinquedos, He-Man é o tema do Figurinhas #21. Vamos te contar tudo, desde a concepção dos brinquedos de Masters of The Universe, passando pela desenho animado He-Man e os Defensores do Universo, o filme e muito mais. - Entre no Link e use o cupom FIGURINHAS para ganhar 40% de Desconto na MANUAL https://abre.ai/supermanual
Episódio da série DRAFT 2025. Falamos sobre os defensores com Raphão (@raphaomartins).
¿Gustavo Petro “ama” al Tren de Aragua? Las recientes declaraciones durante la visita de Kristi Noem desataron polémica en redes. En este video analizamos la frase que incendió a Colombia y a toda Latinoamérica, los posibles vínculos del gobierno colombiano con redes criminales y el silencio cómplice ante el avance del crimen organizado. ¿Es solo populismo o complicidad con el régimen de Nicolás Maduro?Exploramos también el impacto político, la reacción internacional y cómo esta frase podría marcar un antes y un después en la imagen de Gustavo Petro ante el mundo.
Referencias: - Obituario de Grant Stout Heward (Deseret News): https://www.deseret.com/1998/6/27/19388436/death-grant-stout-heward - Ensayo oficial de la Iglesia: Traducción e Historicidad del Libro de Abraham: https://www.churchofjesuschrist.org/study/manual/gospel-topics-essays/translation-and-historicity-of-the-book-of-abraham?lang=spa - Historia oficial de la Iglesia: Traducción del Libro de Abraham: https://www.churchofjesuschrist.org/study/history/topics/book-of-abraham-translation?lang=spa - El Mundo Cambiante del Mormonismo (Jerald y Sandra Tanner): https://www.utlm.org/onlinebooks/pdf/spanish/elmundocambiantedelmormonismo.pdf - La Búsqueda de la Verdad de Jerald Tanner: https://utlm.org/newsletters/pdfnewsletters/spanish/111messenger_spanish.pdf - Respuesta apologética de FairMormon sobre el Libro de Abraham: https://www.fairlatterdaysaints.org/respuestas/La_crítica_del_mormonismo/Documentos_en_línea/Carta_a_un_Director_del_SEI/Inquietudes_y_Preguntas_del_Libro_de_Abraham - Discusión en Reddit sobre el cambio de nombre del ensayo: https://www.reddit.com/r/mormon/comments/rtdkjr/book_of_abraham_essay_renamed_to_translation_and/ - La Iglesia publica un nuevo ensayo web sobre el Libro de Abraham (Faro a las Naciones): https://www.faroalasnaciones.com/la-iglesia-publica-un-nuevo-ensayo-web-sobre-el-libro-de-abraham/ - Artículo sobre el cambio de perspectiva de Brian Hauglid: https://www.facebook.com/bhauglid/ - Entrevista a Dan Vogel en Mormon Stories: https://www.mormonstories.org/dan-vogel/ - Video de Dan Vogel sobre la historia temprana de la Iglesia: https://www.youtube.com/playlist?list=PLxq5opj6GqOCA8z8K5JApGD337hVaVmIs - Canal de YouTube "The Backyard Professor": https://www.youtube.com/user/TheBackyardProfessor - Entrevista a Kerry Shirts en Mormon Stories: https://www.mormonstories.org/podcast/kerry-shirts-the-backyard-professor/ - Análisis del Libro de Abraham en LDS Discussions: https://www.ldsdiscussions.com/abraham-translation - Artículo sobre el Libro de Abraham en Discursos SUD: https://discursosud.com/2018/02/07/la-astronomia-y-los-egipcios-un-enfoque-a-abraham-3/ - Diario de Wright: http://mormon-alliance.org/casereports/volume3/part5/v3p5ch23.htm - Post de Bill Reel en Facebook: https://www.facebook.com/bill.reel.7/posts/pfbid02GtwLPRuhyg42QRTY3aXE1h92QH2FLM6TdzgyA6cZKRFjJ3gw8asAoYiK8u6Ed3JZl - El panel de Bill Reel editado en FairMormon: https://www.fairlatterdaysaints.org/conference/august-2013/the-loss-and-rekindling-of-faith - “Mormones y arqueología”, de Michael Coe: https://www.dialoguejournal.com/wp-content/uploads/sbi/articles/Dialogue_V08N02_42.pdf - Cómo un mormón transformó la arqueología en México, y terminó perdiendo su fe: https://www.science.org/content/article/how-mormon-lawyer-transformed-archaeology-mexico-and-ended-losing-his-faith - Imagen de la Tierra Sagrada, de Ferguson, del tema de Chiapas: https://www.science.org/do/10.1126/science.aat0244/full/first-1675067454903.svg
Disability advocates and experts say cultural stigma and migration laws leave migrants living with disability further excluded and marginalised. - Defensores y expertos en el tema de la discapacidad afirman que el estigma cultural y las leyes migratorias aumentan la exclusión y la marginación de los inmigrantes con discapacidad.
Moçambique: Defensores de Direitos Humanos exprimem dúvidas sobre a vontade do Presidente Chapo de iniciar um verdadeiro diálogo e uma verdadeira reconciliação. Moçambicano que fugiram para o Malawi na sequência da violência pós-eleitoral equacionam regressar. Guiné-Bissau: Situação política continua sem solução à vista.
Relatora especial da ONU revela pedidos de socorro de ativistas que sofrem “risco extremo” de prisão, desaparecimento forçado e tortura pelo grupo M23; eles precisam de ajuda imediata da comunidade internacional, inclusive para fugir de áreas controladas pelos rebeldes.
La elección judicial en México está generando preocupaciones sobre la idoneidad de los candidatos que llegarán a la boleta. En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Miguel Alfonso Meza, presidente de Defensores A.C., advirtió que muchos de los aspirantes no cumplen con las normas de elegibilidad.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Desde Bocas del Toro, Panamá, Radio Silico comparte esta producción radiofónica en la que se reflexiona e informa sobre el rol de las y los defensores del territorio, la cultura y la lengua del pueblo ngöbe, así como los principales logros que han tenido los Pueblos Indígenas de dicho país centroamericano. ¡Te invitamos a escuchar! Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - Bajo responsabilidad de la producción. Producción, edición y guión: - Radio Silico, Panamá. Imagen: - Cultural Survival. Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
Desde Bocas del Toro, Panamá, Radio Silico comparte esta producción radiofónica en la que se reflexiona e informa sobre el rol de las y los defensores del territorio, la cultura y la lengua del pueblo ngöbe, así como los principales logros que han tenido los Pueblos Indígenas de dicho país centroamericano. ¡Te invitamos a escuchar! Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - Bajo responsabilidad de la producción. Producción, edición y guión: - Radio Silico, Panamá. Imagen: - Cultural Survival. Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
En este programa producido por Puerto Carreño Stereo, emisora ubicada en el departamento de Vichada, Colombia, se reflexiona sobre el rol de las y los defensores Indígenas en la protección del medio ambiente. En especial, se resaltan acciones que ayudan a proteger diversas especies de peces de agua dulce, generalmente extraídos para el consumo humano; una de ellas es la práctica gastronómica conocida como “jiope”. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - Bajo responsabilidad de la producción. Producción, edición y guión: - Puerto Carreño Stereo, Colombia. Imagen: - Puerto Carreño Stereo, Colombia. Enlaces: - Puerto Carreño Stereo, Colombia. https://www.facebook.com/profile.php?id=100067516861824 Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
En este programa producido por Puerto Carreño Stereo, emisora ubicada en el departamento de Vichada, Colombia, se reflexiona sobre el rol de las y los defensores Indígenas en la protección del medio ambiente. En especial, se resaltan acciones que ayudan a proteger diversas especies de peces de agua dulce, generalmente extraídos para el consumo humano; una de ellas es la práctica gastronómica conocida como “jiope”. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - Bajo responsabilidad de la producción. Producción, edición y guión: - Puerto Carreño Stereo, Colombia. Imagen: - Puerto Carreño Stereo, Colombia. Enlaces: - Puerto Carreño Stereo, Colombia. https://www.facebook.com/profile.php?id=100067516861824 Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
En esta emisión del podcast “El grito de la libertad”, producido por la organización Qhana Pukara Kurmi, se reflexiona sobre el rol de las y los defensores Indígenas en Bolivia, principalmente como actores fundamentales para hacer frente a la imposición de proyectos mineros que amenazan los territorios de los Pueblos Indígenas. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - Bajo responsabilidad de la producción. Producción, edición y guión: - Qhana Pukara Kurmi, Bolivia. Imagen: - Qhana Pukara Kurmi, Bolivia. Enlaces: - Qhana Pukara Kurmi, Bolivia. https://www.facebook.com/profile.php?id=100064038513553 Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
En esta emisión del podcast “El grito de la libertad”, producido por la organización Qhana Pukara Kurmi, se reflexiona sobre el rol de las y los defensores Indígenas en Bolivia, principalmente como actores fundamentales para hacer frente a la imposición de proyectos mineros que amenazan los territorios de los Pueblos Indígenas. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - Bajo responsabilidad de la producción. Producción, edición y guión: - Qhana Pukara Kurmi, Bolivia. Imagen: - Qhana Pukara Kurmi, Bolivia. Enlaces: - Qhana Pukara Kurmi, Bolivia. https://www.facebook.com/profile.php?id=100064038513553 Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
"ICE entró sin una orden judicial": activistas defensores de los inmigrantes detallan la redada a una bodega de mariscos en Newark en la que tres personas fueron arrestadas
Con apoyo de más de 50 demócratas en el Congreso, los republicanos lograron aprobar la Ley Laken Riley que endurece las acciones para detener y deportar a inmigrantes por delitos menores, así como agresiones a policías. Defensores de inmigrantes acusan que la ley violaría el debido proceso judicial. La periodista Ximena Bustillo, de NPR, explica los detalles sobre la ley, las negociaciones e implicaciones.
Defensores dos direitos humanos celebram exoneração do Comandante-geral da Polícia de Moçambique, Bernardino Rafael. Novo Presidente de Moçambique "sabe o que pretende e onde quer chegar", diz analista. Greve dos funcionários públicos afeta serviços de saúde na província moçambicana de Inhambane.
Os dejamos nuestro repaso semanal de novedades y recomendaciones para que tengáis la pila de lecturas siempre ocupada y al día. El Zorro: Regresa de entre los Muertos Furiosa Defensores de Al Ewing Los Eternos: Sólo la muerte es eterna. Marvel Deluxe Fénix La verdadera historia del Far West 2 Little Big Horn Mujina Into the Deep Lucky Luke Don Quijote K (Taniguchi) Contienda de campeones Camino a G.I. Joe - Scarlett Joyas literarias juveniles
Defensores pro inmigrantes se preparan para lo que podría estar por llegar.Condenan a José Ibarra por el asesinato de la estudiante de enfermería Laken Riley.Presunto pandillero del Tren de Aragua es arrestado en Nueva York.El presidente electo Donald Trump sigue revelando nombres para su gabinete.Histórica alza para el Bitcoin.La 'bomba ciclónica' que golpea el noroeste de Estados Unidos con fuertes vientos e intensa lluvia.Se agravan los desplazamientos por la violencia en México.Escucha de lunes a viernes el ‘Noticiero Univision Edición Nocturna' con Maity Interiano y Elián Zidán.
Defensores de derechos civiles exigen transparencia al gobierno de Trump: una demanda contra el ICE busca aclarar cómo se implementarán las deportaciones masivas anunciadas, mientras aumenta la incertidumbre en las comunidades migrantes. En Despierta América nuestro editor de inmigración Jorge Cancino explica los alcances de estas medidas.
Invitado: Andrés Bodensiek. Economista. Investigador y experto en economía agrícola. Vocero del Comité Salvemos Gorgona.
Prohíben a aficionados paraguayos ingresar al estadio Defensores del Chaco, en Asunción, con atuendos alusivos al astro Lionel Messi en el partido entre Paraguay y Argentina clasificatorio para el Mundial. Escucha esta y otras noticias deportivas del día.
Este 5 de noviembre el último día para inscribirse programa "Por el Rescate del Campo"En Chile inicia juicio contra un agente de Carabineros acusado de dejar ciego a un manifestanteMás detalles en nuestro Podcast
Corina Machado e Edmundo González, opositores de Nicolás Maduro, venceram o Prêmio de Liberdade de Pensamento. Trata-se da mais alta distinção da União Europeia em matéria de direitos humanos.Felipe Moura Brasil e Duda Teixeira comentam:Você também pode assistir ao Papo Antagonista com a apresentação de Felipe Moura Brasil na BM&C, nos canais de TV 579 da Vivo, ou 563 da Claro, além do SKY+. Apoie o jornalismo Vigilante: 10% de desconto para audiência do Papo Antagonista https://bit.ly/papoantagonista Siga O Antagonista no X, nos ajude a chegar nos 2 milhões de seguidores! https://x.com/o_antagonista Acompanhe O Antagonista no canal do WhatsApp. Boletins diários, conteúdos exclusivos em vídeo e muito mais. https://whatsapp.com/channel/0029Va2S... Ouça O Antagonista | Crusoé quando quiser nos principais aplicativos de podcast. Leia mais em www.oantagonista.com.br | www.crusoe.com.br
PC de Puebla pide tomar precauciones ante el desfogue controlado de la presa La Soledad en Tlatlauquitepec En Veracruz-Boca del Río un mega socavón se tragó una camionetaEl expresidente peruano Alejandro Toledo fue condenado a 20 años y seis meses de prisiónMás información en nuestro Podcast
Leonina Arismendi is an immigrant from Uruguay who has lived many lives — as an artist, a civil rights activist, and now a published author. Their story has taken many turns, but the running thread has always been about creation: finding a career in art, establishing safe spaces for marginalized artists, building grassroots organizations from the ground up, and now helping migrant farmers share their stories through Farmer's Footprint for the past three years. Leonina is currently working on a series of writings in Spanish for News Latino Today supporting communities in North Carolina and beyond with information on the impact of climate change. They currently serve as a Lead Prevention Ambassador for Young Gifted and Green and a Climate Reality Leader in DC. They also received one of eight inaugural Environmental Artivist Fellowships of 2024 from Social Arts and Culture and the Aspen Institute's Arts Program, and is currently co-working on a public arts project in Ward 5. Listen to the episode to hear how Leonina has found a sense of power as an undocumented parent, and prioritizes work that's rooted in joy. The organizations mentioned in this episode include: Defensores de la Cuenca Young, Gifted & Green™ Iglesia del Pueblo Freedom Church of the Poor Photo by Gabriela Paola Franco Peña and Ben Israel for Nature Forward's Pertenecido: Nuestras Raíces, Nuestra Tierra: A Naturally Latinos Photo Book.
Violenta detención por parte de la policía de Arizona contra un hombre con discapacidad.Deportaciones anunciadas por Trump serían devastadoras para el país.Donald Trump responderá a los latinos en el foro de Univision.Fema reanuda funciones tras amenaza a un empleado.Presentan nuevas acusaciones en contra de Sean "Diddy" Combs.Defensores de Evo Morales bloquean carreteras en Bolivia.El horario en que se toma sus vitaminas si importa.Walgreens anunció el cierre de unos 1200 establecimientos.Ponte al día con lo mejor de ‘La Edición Digital del Noticiero Univision' con Carolina Sarassa y Borja Voces.
Defensores de servicios sociales piden más financiamiento para escuelas públicas en Australia. Escucha esta y otras noticias importantes del día.
Entre las principales preocupaciones para Bianca Jagger, la presidenta de la Fundación Pro-Defensa de los Derechos Humanos que lleva su nombre, sobre la promulgación de la reforma judicial en México, están controversiales puntos como el relacionado con los jueces sin rostro como forma de protección para los impartidores de justicia que, asegura, podrían favorecer a conductas propias de una dictadura. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Los asesinatos y agresiones contra defensores del medioambiente siguen creciendo. Es lo que refleja el último informe de Global Witness. Hablamos con Laura Furones, una de sus autoras.Escuchar audio