POPULARITY
Conversas com as Entidades sobre temas diversos
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
A nata do Judiciário se parece cada vez mais com um clube onde menina não entra. Cármen Lúcia deve continuar ocupando a única cadeira de ministra, mesmo com a saída de Luís Roberto Barroso. O alijamento da participação feminina no Supremo Tribunal Federal (STF) não tem impacto apenas visual, mas se reflete nas prioridades da pauta. O processo sobre a descriminalização do aborto até a 12ª semana de gestação, causa cara aos movimentos de defesa dos direitos das mulheres, aguarda julgamento desde 2017. Defensores da bandeira se animaram quando Barroso cogitou votar no processo antes de sábado, 18, quando deixa a toga. Carolina Brígido analisa o assunto em conversa com Emanuel Bomfim e Leandro Cacossi.See omnystudio.com/listener for privacy information.
José Carlos Gómez Borrero analiza el galardón otorgado a Mokyr, Aghion y Howitt por sus estudios sobre crecimiento económico e innovación tecnológica.
Santos Ángeles De Dios.
05 de Outubro de 2025Preleção: Pr. Sílvio J. Santos
El 82 % de los ataques a defensores de bienes comunes en 2024 ocurrió en América Latina. Colombia, Guatemala, México y Brasil concentran la mayoría de los casos, según el informe anual de Global Witness 2025.
El primer ministro Mark Carney se reunirá con Donald Trump en la Casa Blanca Canadá advierte a los ciudadanos con pasaportes de género neutro sobre posibles problemas al ingresar a Estados Unidos. | Fuertes críticas en Quebec a los planes del gobierno provincial para reducir drásticamente la inmigración. | Octubre es el Mes de la Herencia Latinoamericana en Canadá: un tiempo para celebrar la identidad y resiliencia de la comunidad. | Indígenas e inmigrantes unidos por la reconciliación en Canadá. | Defensores laborales de México y Canadá se unen ante crisis arancelaria. | Kirá: la música y la esperanza. https://www.rcinet.ca/es/wp-content/uploads/sites/4/2025/10/2025-10-03_15_59_06_baladorcies_231_128.mp3
Cosa Publica 2.0 - Ma. 23 Sep 2025 # Hoy para #CosaPública2.0 con Rubén Martín y Jesús Estrada; 1. Desaparecidos + Memoria 2. Alejandrina, madre buscadora del colectivo Guerreros Buscadores 3. “María”, integrante de Defensores del Medio Ambiente y Recursos del Mañana, Colima 4. Gaza + Globales Conducción y producción por: Rubén Martín: / rmartinmar Jesús Estrada: / jestradax Asistencia de producción y realización: Alejandro Coronado: / soyelcoronado
A Câmara dos Deputados aprovou em dois turnos a chamada PEC da Blindagem, que restringe o poder do STF ao exigir autorização do Congresso para processar parlamentares. A medida também amplia o foro privilegiado para presidentes de partidos com representação no Legislativo e estabelece novas regras em casos de prisão em flagrante.Defensores afirmam que a proposta fortalece o mandato parlamentar e protege contra perseguições políticas. O texto, no entanto, enfrenta resistência no Senado, onde já há declarações de que não passará na Comissão de Constituição e Justiça.
Escuchá la palabra del entrenador de Colón tras la derrota ante Defensores de Belgrano
Escuchá la palabra del capitán Sabalero tras la derrota ante Defensores de Belgrano
Tan solo tres españoles lo han recibido en toda la historia. Rafa Panadero y Rocío Gómez, periodista en Climática, charlan con Carlos Mallo y Teresa Vicente, ganadores en 2025 y 2024 respectivamente.
La justicia mexicana libera a Luis Rey García Villagrán que había sido acusado de tráfico de migrantes cuando organizaba una caravana migrante que partía desde Tapachulas hasta la capital mexicana la semana pasada. Escuche la primera entrevista que le ofreció a un medio de comunicación tras recobrar su libertad. El activista Luis Rey García Villagrán, conocido por su defensa de los derechos de los migrantes y director del Centro de Dignificación Humana, fue liberado tras seis días de detención. Un juez decidió no vincularlo a proceso durante una audiencia, descartando los cargos de delincuencia organizada y tráfico de migrantes que pesaban en su contra. “Lo que determinó un juez federal fue la no vinculación a proceso por dos cuestiones. Una, tener certeza primero, que nosotros pertenecemos al Centro de Dignificación Humana que es un organismo no gubernamental sin fines de lucro y no pertenecemos a una organización criminal. Y la segunda fue que nosotros estamos oficialmente reconocidos por la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación en el Mecanismo de Protección de Defensores de Derechos Humanos, que tenemos un riesgo para ejercer la defensa de los derechos humanos”, explicó García Villagrán. Tras recuperar su libertad, García Villagrán siguió con su lucha por la dignificación de las personas migrantes. Aprovechó el micrófono de RFI para denunciar la supuesta corrupción que existe en las instituciones estatales mexicanas responsables de gestionar los permisos de residencia para migrantes. “Nosotros, desde hace más de seis años, desde la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador hemos señalado puntualmente y con pruebas indubitables la corrupción al interior del Instituto Nacional de Migración, que se volvió un cártel donde se vendían todo. Visas, se vendían entrevistas, las residencias permanentes, se ha vendido todo. Hay carpetas de investigación que la misma Fiscalía General les dio ‘carpetazo', como se dice en el argot de los abogados. A pesar de haber presentado fotos, testimonios de migrantes en los cuales se le vendía las entrevistas grabadas para tener el asilo político, el tráfico de influencias y dejar a mucha gente, que verdaderamente es potencialmente candidato a ser un asilado político, afuera y por eso nosotros pedíamos justicia”. Aseguró que él y su organización seguirán exigiendo a la Unidad de Inteligencia Financiera en México que investigue “quiénes son los verdaderos traficantes de personas”. Según él, actualmente se enfocan “hacia los defensores de derechos humanos, que lo que hemos hecho es exhibir la corrupción y por eso hemos sido criminalizados y perseguidos por el Estado mexicano”, aseguró. El activista terminó agradeciendo el apoyo de las ONG y los medios de comunicación, cuyo respaldo, según afirmó, fue determinante para lograr su liberación. Escuche la entrevista completa de RFI a Luis Rey García Villagrán tras ser liberado:
La justicia mexicana libera a Luis Rey García Villagrán que había sido acusado de tráfico de migrantes cuando organizaba una caravana migrante que partía desde Tapachulas hasta la capital mexicana la semana pasada. Escuche la primera entrevista que le ofreció a un medio de comunicación tras recobrar su libertad. El activista Luis Rey García Villagrán, conocido por su defensa de los derechos de los migrantes y director del Centro de Dignificación Humana, fue liberado tras seis días de detención. Un juez decidió no vincularlo a proceso durante una audiencia, descartando los cargos de delincuencia organizada y tráfico de migrantes que pesaban en su contra. “Lo que determinó un juez federal fue la no vinculación a proceso por dos cuestiones. Una, tener certeza primero, que nosotros pertenecemos al Centro de Dignificación Humana que es un organismo no gubernamental sin fines de lucro y no pertenecemos a una organización criminal. Y la segunda fue que nosotros estamos oficialmente reconocidos por la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación en el Mecanismo de Protección de Defensores de Derechos Humanos, que tenemos un riesgo para ejercer la defensa de los derechos humanos”, explicó García Villagrán. Tras recuperar su libertad, García Villagrán siguió con su lucha por la dignificación de las personas migrantes. Aprovechó el micrófono de RFI para denunciar la supuesta corrupción que existe en las instituciones estatales mexicanas responsables de gestionar los permisos de residencia para migrantes. “Nosotros, desde hace más de seis años, desde la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador hemos señalado puntualmente y con pruebas indubitables la corrupción al interior del Instituto Nacional de Migración, que se volvió un cártel donde se vendían todo. Visas, se vendían entrevistas, las residencias permanentes, se ha vendido todo. Hay carpetas de investigación que la misma Fiscalía General les dio ‘carpetazo', como se dice en el argot de los abogados. A pesar de haber presentado fotos, testimonios de migrantes en los cuales se le vendía las entrevistas grabadas para tener el asilo político, el tráfico de influencias y dejar a mucha gente, que verdaderamente es potencialmente candidato a ser un asilado político, afuera y por eso nosotros pedíamos justicia”. Aseguró que él y su organización seguirán exigiendo a la Unidad de Inteligencia Financiera en México que investigue “quiénes son los verdaderos traficantes de personas”. Según él, actualmente se enfocan “hacia los defensores de derechos humanos, que lo que hemos hecho es exhibir la corrupción y por eso hemos sido criminalizados y perseguidos por el Estado mexicano”, aseguró. El activista terminó agradeciendo el apoyo de las ONG y los medios de comunicación, cuyo respaldo, según afirmó, fue determinante para lograr su liberación. Escuche la entrevista completa de RFI a Luis Rey García Villagrán tras ser liberado:
Los abogados Germán Calderón España y Abelardo de la Espriella, quienes se identifican como ‘Defensores de la Patria', interpusieron la acción judicial.
¡Bienvenidos jugadores! Hoy volvemos a la normalidad con un podcast veraniego de los buenos, con debate incluido. ¿Quién reseña a los reseñadores? Luego nos metemos en materia son ASL SK, el nuevo amor de Fantastijavi, Criaturas Maravillosas, la novedad del momento que puede que tenga juego detrás de su aspecto bonito y Fate Defensores de Grinheim, que de aspecto bonito quizás nada pero oye, ¿un Fryxelius que merece la pena? ¡Al lío! 00:00 Intro 05:05 Spiel des Jahres 2024 Premios a "Cazabombas" y más 08:36 Faraway: ¿Castaña? 11:15 Numenora, tienda de juegos con diseño y personalidad 18:55 Tema del día: ¿Qué es una reseña? ¿Qué no lo es? 19:21 Diferencia entre reseña y tutorial de reglas 22:17 Chema Pamundi y el modelo de reseña bien hecha 34:15 Tip: Usar reseñas en BGG para decidir compras 37:14 Crítica a la falta de reseñas negativas en medios lúdicos 40:14 ¿Por qué cuesta tanto hablar mal de un juego? Presión social y respuesta del público 1:08:01 Criaturas Maravillosas 1:24:21 ASL SK – Advanced Squad Leader Starter Kit (el bueno) 1:40:32 Comparativa crítica: ASLSK vs Combat Commander 1:47:59 Fate – Defensores of Grimheim, el "buen" juego de los Frixelius
Más de 130 periodistas, defensores de derechos humanos, abogados y líderes comunitarios han abandonado El Salvador desde 2020. Entre ellos se encuentra la periodista Mónica Rodríguez, quien se exilió tras el allanamiento de su vivienda y la confiscación de sus equipos.
84 ambientalistas asesinados en México desde 2016, 44 eran indígenasEntra en vigor nueva Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública Trump tiene insuficiencia venosa crónica, pero mantiene "excelente salud": Casa BlancaMás información en nuestro Podcast
En este programa producido por la Unión de Mujeres Aymara (UMA) con apoyo de Cultural Survival, nos adentramos la región de Puno - Perú, donde líderes, liderezas y habitantes de comunidades Indígenas enfrentan procesos judiciales y persecución por defender sus territorios de la explotación minera y contaminación. Escuchamos testimonios directos desde Espinar (Cusco), Las Bambas (Apurímac) y la cuenca Llallimayo (Puno), donde comunidades enteras denuncian contaminación ambiental y criminalización de la protesta. Con voces como la de Sadam Juseim, Marcela Llanque y el activista de derechos humanos Bladimir Gutiérrez, este programa relata los desafíos, la resistencia y también las victorias legales que marcan un precedente para las luchas indígenas. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo bajo responsabilidad de la producción: - UNION DE MUJERES AYMARAS Voces: - BAJO DIRECCIÓN DE UNION DE MUJERES AYMARAS Guión, producción y edición: - UNION DE MUJERES AYMARAS Imagen: - Cultural Survival Esta es una producción apoyada por Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
En este programa producido por la Unión de Mujeres Aymara (UMA) con apoyo de Cultural Survival, nos adentramos la región de Puno - Perú, donde líderes, liderezas y habitantes de comunidades Indígenas enfrentan procesos judiciales y persecución por defender sus territorios de la explotación minera y contaminación. Escuchamos testimonios directos desde Espinar (Cusco), Las Bambas (Apurímac) y la cuenca Llallimayo (Puno), donde comunidades enteras denuncian contaminación ambiental y criminalización de la protesta. Con voces como la de Sadam Juseim, Marcela Llanque y el activista de derechos humanos Bladimir Gutiérrez, este programa relata los desafíos, la resistencia y también las victorias legales que marcan un precedente para las luchas indígenas. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo bajo responsabilidad de la producción: - UNION DE MUJERES AYMARAS Voces: - BAJO DIRECCIÓN DE UNION DE MUJERES AYMARAS Guión, producción y edición: - UNION DE MUJERES AYMARAS Imagen: - Cultural Survival Esta es una producción apoyada por Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Javier Larrondo, presidente de Defensores de Prisioneros, habló sobre el programa de médicos cubanos en México, que ha sido denunciado por "explotación" y trabajo forzado.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Morena se reúne con Juan Ramón de la Fuente previo a la visita a Washington México pedirá ser excluido del arancel del 50% al acero Defensores de migrantes demandan a EU por pruebas de ADN
¿Qué te pareció este episodio?El activismo no está reservado solo para quienes son discriminados.Lee el artículo aquí: https://jugo.pe/los-verdaderos-defensores-de-la-familia/Al suscribirte a Jugo recibes nuestro contenido diariamente. Tienes la oportunidad de ser juguero por un día. Pero, sobre todo, patrocinas que nuestro contenido llegue gratuitamente a personas que lo necesitan. Contamos con tu apoyo para no desenchufar la licuadora. Suscríbete aquí. Haz clic aquí para seguirnos en Twitter Haz clic aquí para seguirnos en Facebook Haz clic aquí para seguirnos en Instagram
Los autores aseguran haber conversado con cerca de 200 personas que trabajaron con el exmandatario demócrata.
Los abogados Rudy Joya e Ivania Cruz, pertenecientes a la Unidad de Defensa de Derechos Humanos y Comunitarios (UNIDEHC) de El Salvador, se encuentran varados en el País Vasco español como refugiados políticos luego de que una jueza salvadoreña anunciase una orden de arresto contra ellos por pertenecer a una “agrupación criminal”. RFI pudo hablar con Ivania Cruz, quien reitera que la jueza actúa bajo intereses políticos y no jurídicos. Para la propia Ivania Cruz, su orden de detención responde a una persecución en contra de la Unidad de Defensa de Derechos Humanos y Comunitarios (UNIDEHC) de El Salvador, tras haber denunciado la violación sistemática de los derechos humanos en su país desde que el presidente Nayib Bukele decretase el estado de excepción hace ahora tres años.“Hemos liberado a muchas personas, las cuales han denunciado la tortura y la corrupción en centros penales, como Fidel Zavala, que también es parte de mi organización, y que fue recapturado el 25 de febrero”, explica Cruz. Zavala fue detenido esta segunda vez en un operativo que incluyó el allanamiento de la sede de UNIDEHC, la vivienda de la abogada Cruz, y la captura de más de 20 líderes de la comunidad La Floresta, un colectivo defendido por esta organización. “Hemos decidido pedir asilo político”Ivania Cruz y Rudy Joya se encontraban en un viaje de incidencia política sobre la situación de su país en España en el momento de la detención, y actualmente recae sobre ellos una orden de captura: “Este tipo de situación, aparte de que nosotros, como abogados, llevamos casos emblemáticos que representan la corrupción del Gobierno de Bukele, y que fuimos la primera organización en denunciar directamente a funcionarios, ministros y el director general de Centros Penales en El Salvador, nos puso en una situación obviamente de riesgo, y eso ha hecho que nos obliguen al exilio forzado en estos momentos”, detalla Cruz.“Hemos decidido pedir asilo político aquí en el País Vasco para resguardar nuestra seguridad, porque la semana pasada el tribunal que lleva nuestro caso ha pedido una difusión de alerta al Interpol, situación que legalmente no aplica, porque eso es para el crimen organizado. Pero precisamente lo que intentan es criminalizar la organización”, denuncia.Más de 500 muertes documentadasIvania cruz denunció que, durante los tres años de estado de excepción, el Gobierno salvadoreño ha realizado 86.000 detenciones, en su mayoría arbitrarias, con más de 500 muertes documentadas en dependencias policiales. “En estos tres años, hay 86.000 personas capturadas. Nosotros manejamos que el 30% de estas 86.000 son capturas arbitrarias y nos basamos en que las personas nunca han estado en prisión y no tienen antecedentes penales”, estima Cruz.“De las muertes, hay organizaciones que documentan más de 500. En El Salvador, hay ocho centros penales y algunos están en fosas clandestinas, las muertes que se han dado por torturas, sobre todo. Las muertes naturales, por enfermedades crónicas y falta de asistencia médica, que también es responsabilidad del Estado, esas son las pocas que se han podido documentar”, explica.Tras la orden de arresto contra sus dos voceros, la organización UNIDEHC tomará varias medidas legales, como la presentación de un aviso penal por delitos de actos arbitrarios e incumplimiento de deberes, una demanda contra la jueza ante el departamento de Investigación Judicial de la Corte Suprema de Justicia, y la presentación del caso a nivel internacional ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Los abogados Rudy Joya e Ivania Cruz, pertenecientes a la Unidad de Defensa de Derechos Humanos y Comunitarios (UNIDEHC) de El Salvador, se encuentran varados en el País Vasco español como refugiados políticos luego de que una jueza salvadoreña anunciase una orden de arresto contra ellos por pertenecer a una “agrupación criminal”. RFI pudo hablar con Ivania Cruz, quien reitera que la jueza actúa bajo intereses políticos y no jurídicos. Para la propia Ivania Cruz, su orden de detención responde a una persecución en contra de la Unidad de Defensa de Derechos Humanos y Comunitarios (UNIDEHC) de El Salvador, tras haber denunciado la violación sistemática de los derechos humanos en su país desde que el presidente Nayib Bukele decretase el estado de excepción hace ahora tres años.“Hemos liberado a muchas personas, las cuales han denunciado la tortura y la corrupción en centros penales, como Fidel Zavala, que también es parte de mi organización, y que fue recapturado el 25 de febrero”, explica Cruz. Zavala fue detenido esta segunda vez en un operativo que incluyó el allanamiento de la sede de UNIDEHC, la vivienda de la abogada Cruz, y la captura de más de 20 líderes de la comunidad La Floresta, un colectivo defendido por esta organización. “Hemos decidido pedir asilo político”Ivania Cruz y Rudy Joya se encontraban en un viaje de incidencia política sobre la situación de su país en España en el momento de la detención, y actualmente recae sobre ellos una orden de captura: “Este tipo de situación, aparte de que nosotros, como abogados, llevamos casos emblemáticos que representan la corrupción del Gobierno de Bukele, y que fuimos la primera organización en denunciar directamente a funcionarios, ministros y el director general de Centros Penales en El Salvador, nos puso en una situación obviamente de riesgo, y eso ha hecho que nos obliguen al exilio forzado en estos momentos”, detalla Cruz.“Hemos decidido pedir asilo político aquí en el País Vasco para resguardar nuestra seguridad, porque la semana pasada el tribunal que lleva nuestro caso ha pedido una difusión de alerta al Interpol, situación que legalmente no aplica, porque eso es para el crimen organizado. Pero precisamente lo que intentan es criminalizar la organización”, denuncia.Más de 500 muertes documentadasIvania cruz denunció que, durante los tres años de estado de excepción, el Gobierno salvadoreño ha realizado 86.000 detenciones, en su mayoría arbitrarias, con más de 500 muertes documentadas en dependencias policiales. “En estos tres años, hay 86.000 personas capturadas. Nosotros manejamos que el 30% de estas 86.000 son capturas arbitrarias y nos basamos en que las personas nunca han estado en prisión y no tienen antecedentes penales”, estima Cruz.“De las muertes, hay organizaciones que documentan más de 500. En El Salvador, hay ocho centros penales y algunos están en fosas clandestinas, las muertes que se han dado por torturas, sobre todo. Las muertes naturales, por enfermedades crónicas y falta de asistencia médica, que también es responsabilidad del Estado, esas son las pocas que se han podido documentar”, explica.Tras la orden de arresto contra sus dos voceros, la organización UNIDEHC tomará varias medidas legales, como la presentación de un aviso penal por delitos de actos arbitrarios e incumplimiento de deberes, una demanda contra la jueza ante el departamento de Investigación Judicial de la Corte Suprema de Justicia, y la presentación del caso a nivel internacional ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Más de 15 mil mdp al programa “Acapulco se Transforma Contigo”Anuncian acciones para recuperar y promover el turismo en AcapulcoProductos de hortalizas en "Mi Tianguis Colibrí" en TlalnepantlaMás información en nuestro Podcast
Anualmente, el programa de Defensa de Cultural Survival realiza el informe “En Memoria”, que documenta los asesinatos cometidos contra defensoras y defensores Indígenas. Con base en dicho informe, en este programa de Radio de Derechos Indígenas recordamos a quienes fueron asesinados y asesinadas durante el 2024 y denunciamos la persecución sistemática que viven las personas Indígenas defensoras de la tierra y el territorio. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - “Indios Tilcara” de Chancha Vía Circuito. Derechos de autor, propiedad de Chancha Vía Circuito. Usada bajo su permiso. - “El camino del viento” de Julio Revueltas. Derechos de autor, propiedad de Julio Revueltas. Usada bajo su permiso. Voz: - Guadalupe Pastrana, nahua, Cultural Survival, México. - Natalia Jones, Cultural Survival, España. Guión, producción y edición: - Guadalupe Pastrana, nahua, Cultural Survival, México. Imagen: - Cultural Survival. Enlaces: - Informe “En Memoria”. https://www.cs.org/es/news/en-memoria-41-personas-defensoras-indigenas-asesinadas-en-2024-en-america-latina Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
Once años después, el Caso Saweto vuelve a la agenda pública, por una nueva audiencia, esta vez de apelación. Está en juego la condena a cinco personas acusadas de participar en el asesinato de cuatro defensores ambientales de Ucayali, ocurrido en 2014, y considerado un caso emblemático de ataque a líderes indígenas que denuncian prácticas ilegales en la Amazonía.
Hace casi diez años que los Defensores Públicos del Uruguay reclaman que ese servicio deje de depender del Poder Judicial y pase a ser un organismo descentralizado. Por ahora, no han tenido éxito con su planteo. Aunque no existe una estadística oficial, se estima que en la justicia Penal los defensores públicos actúan en el 90% de los casos. Pero el rol de estos profesionales es mucho más amplio, por ejemplo también existen en la materia laboral o de familiar. En 2023, asegura el gremio, los defensores públicos atendieron más de 230.000 personas y participaron de 126.000 audiencias judiciales. Y sin embargo son pocos y se manejan con recursos escasos. ¿Qué hacen los defensores públicos? ¿Cuál es su rol en el sistema de Justicia uruguayo? ¿Por qué reclaman que ese servicio deje de pertenecer al Poder Judicial? Conversamos En Perspectiva con la doctora Estefanía Broggi y a Lucía Long, presidenta y secretaria general de la Asociación de Defensores Públicos del Uruguay.
Episódio da série DRAFT 2025. Falamos sobre os defensores com Raphão (@raphaomartins).
¿Gustavo Petro “ama” al Tren de Aragua? Las recientes declaraciones durante la visita de Kristi Noem desataron polémica en redes. En este video analizamos la frase que incendió a Colombia y a toda Latinoamérica, los posibles vínculos del gobierno colombiano con redes criminales y el silencio cómplice ante el avance del crimen organizado. ¿Es solo populismo o complicidad con el régimen de Nicolás Maduro?Exploramos también el impacto político, la reacción internacional y cómo esta frase podría marcar un antes y un después en la imagen de Gustavo Petro ante el mundo.
Referencias: - Obituario de Grant Stout Heward (Deseret News): https://www.deseret.com/1998/6/27/19388436/death-grant-stout-heward - Ensayo oficial de la Iglesia: Traducción e Historicidad del Libro de Abraham: https://www.churchofjesuschrist.org/study/manual/gospel-topics-essays/translation-and-historicity-of-the-book-of-abraham?lang=spa - Historia oficial de la Iglesia: Traducción del Libro de Abraham: https://www.churchofjesuschrist.org/study/history/topics/book-of-abraham-translation?lang=spa - El Mundo Cambiante del Mormonismo (Jerald y Sandra Tanner): https://www.utlm.org/onlinebooks/pdf/spanish/elmundocambiantedelmormonismo.pdf - La Búsqueda de la Verdad de Jerald Tanner: https://utlm.org/newsletters/pdfnewsletters/spanish/111messenger_spanish.pdf - Respuesta apologética de FairMormon sobre el Libro de Abraham: https://www.fairlatterdaysaints.org/respuestas/La_crítica_del_mormonismo/Documentos_en_línea/Carta_a_un_Director_del_SEI/Inquietudes_y_Preguntas_del_Libro_de_Abraham - Discusión en Reddit sobre el cambio de nombre del ensayo: https://www.reddit.com/r/mormon/comments/rtdkjr/book_of_abraham_essay_renamed_to_translation_and/ - La Iglesia publica un nuevo ensayo web sobre el Libro de Abraham (Faro a las Naciones): https://www.faroalasnaciones.com/la-iglesia-publica-un-nuevo-ensayo-web-sobre-el-libro-de-abraham/ - Artículo sobre el cambio de perspectiva de Brian Hauglid: https://www.facebook.com/bhauglid/ - Entrevista a Dan Vogel en Mormon Stories: https://www.mormonstories.org/dan-vogel/ - Video de Dan Vogel sobre la historia temprana de la Iglesia: https://www.youtube.com/playlist?list=PLxq5opj6GqOCA8z8K5JApGD337hVaVmIs - Canal de YouTube "The Backyard Professor": https://www.youtube.com/user/TheBackyardProfessor - Entrevista a Kerry Shirts en Mormon Stories: https://www.mormonstories.org/podcast/kerry-shirts-the-backyard-professor/ - Análisis del Libro de Abraham en LDS Discussions: https://www.ldsdiscussions.com/abraham-translation - Artículo sobre el Libro de Abraham en Discursos SUD: https://discursosud.com/2018/02/07/la-astronomia-y-los-egipcios-un-enfoque-a-abraham-3/ - Diario de Wright: http://mormon-alliance.org/casereports/volume3/part5/v3p5ch23.htm - Post de Bill Reel en Facebook: https://www.facebook.com/bill.reel.7/posts/pfbid02GtwLPRuhyg42QRTY3aXE1h92QH2FLM6TdzgyA6cZKRFjJ3gw8asAoYiK8u6Ed3JZl - El panel de Bill Reel editado en FairMormon: https://www.fairlatterdaysaints.org/conference/august-2013/the-loss-and-rekindling-of-faith - “Mormones y arqueología”, de Michael Coe: https://www.dialoguejournal.com/wp-content/uploads/sbi/articles/Dialogue_V08N02_42.pdf - Cómo un mormón transformó la arqueología en México, y terminó perdiendo su fe: https://www.science.org/content/article/how-mormon-lawyer-transformed-archaeology-mexico-and-ended-losing-his-faith - Imagen de la Tierra Sagrada, de Ferguson, del tema de Chiapas: https://www.science.org/do/10.1126/science.aat0244/full/first-1675067454903.svg
Disability advocates and experts say cultural stigma and migration laws leave migrants living with disability further excluded and marginalised. - Defensores y expertos en el tema de la discapacidad afirman que el estigma cultural y las leyes migratorias aumentan la exclusión y la marginación de los inmigrantes con discapacidad.
Moçambique: Defensores de Direitos Humanos exprimem dúvidas sobre a vontade do Presidente Chapo de iniciar um verdadeiro diálogo e uma verdadeira reconciliação. Moçambicano que fugiram para o Malawi na sequência da violência pós-eleitoral equacionam regressar. Guiné-Bissau: Situação política continua sem solução à vista.
Relatora especial da ONU revela pedidos de socorro de ativistas que sofrem “risco extremo” de prisão, desaparecimento forçado e tortura pelo grupo M23; eles precisam de ajuda imediata da comunidade internacional, inclusive para fugir de áreas controladas pelos rebeldes.
La elección judicial en México está generando preocupaciones sobre la idoneidad de los candidatos que llegarán a la boleta. En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Miguel Alfonso Meza, presidente de Defensores A.C., advirtió que muchos de los aspirantes no cumplen con las normas de elegibilidad.See omnystudio.com/listener for privacy information.
"ICE entró sin una orden judicial": activistas defensores de los inmigrantes detallan la redada a una bodega de mariscos en Newark en la que tres personas fueron arrestadas
Defensores dos direitos humanos celebram exoneração do Comandante-geral da Polícia de Moçambique, Bernardino Rafael. Novo Presidente de Moçambique "sabe o que pretende e onde quer chegar", diz analista. Greve dos funcionários públicos afeta serviços de saúde na província moçambicana de Inhambane.
Os dejamos nuestro repaso semanal de novedades y recomendaciones para que tengáis la pila de lecturas siempre ocupada y al día. El Zorro: Regresa de entre los Muertos Furiosa Defensores de Al Ewing Los Eternos: Sólo la muerte es eterna. Marvel Deluxe Fénix La verdadera historia del Far West 2 Little Big Horn Mujina Into the Deep Lucky Luke Don Quijote K (Taniguchi) Contienda de campeones Camino a G.I. Joe - Scarlett Joyas literarias juveniles
Defensores pro inmigrantes se preparan para lo que podría estar por llegar.Condenan a José Ibarra por el asesinato de la estudiante de enfermería Laken Riley.Presunto pandillero del Tren de Aragua es arrestado en Nueva York.El presidente electo Donald Trump sigue revelando nombres para su gabinete.Histórica alza para el Bitcoin.La 'bomba ciclónica' que golpea el noroeste de Estados Unidos con fuertes vientos e intensa lluvia.Se agravan los desplazamientos por la violencia en México.Escucha de lunes a viernes el ‘Noticiero Univision Edición Nocturna' con Maity Interiano y Elián Zidán.
Defensores de derechos civiles exigen transparencia al gobierno de Trump: una demanda contra el ICE busca aclarar cómo se implementarán las deportaciones masivas anunciadas, mientras aumenta la incertidumbre en las comunidades migrantes. En Despierta América nuestro editor de inmigración Jorge Cancino explica los alcances de estas medidas.
Prohíben a aficionados paraguayos ingresar al estadio Defensores del Chaco, en Asunción, con atuendos alusivos al astro Lionel Messi en el partido entre Paraguay y Argentina clasificatorio para el Mundial. Escucha esta y otras noticias deportivas del día.
Entre las principales preocupaciones para Bianca Jagger, la presidenta de la Fundación Pro-Defensa de los Derechos Humanos que lleva su nombre, sobre la promulgación de la reforma judicial en México, están controversiales puntos como el relacionado con los jueces sin rostro como forma de protección para los impartidores de justicia que, asegura, podrían favorecer a conductas propias de una dictadura. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
