POPULARITY
En el primer episodio de 2025, empezamos una serie nueva. Domingo Dark Vinyl se viene de nuevo al podcast para interpretar a Jackson Rembrandt, un periodista de investigación freelance que ha huído a la peligrosa Manhattan post-cyberpunk del juego de rol "Fates Worse Than Death". Esperamos que os guste, intensidad a tope, violencia y bandas a tutiplén.
Finalizamos, de momento y por ahora, la historia de Kaastor Niven, el clérigo interpretado por Domingo Dark Vinyl en esta aventura en la que va a buscar al Santo, el hombre misterioso al que parece estar molestando durante varios años de vagabundeo. Esperamos que os guste esta última aventura de 2024.
Volvemos hasta vuestros reproductores con uno de los grandes clásicos en nuestras videotecas, la mítica El Señor de las Ilusiones, uno de estas joyas del cine de terror de los 90s que no ha sido suficientemente reconocido y por ello esperamos que a partir de entonces sea una de vuestras favoritas, ya que detrás de esta creación está el gran Clive Barker, creador de Hellraiser y uno de los creativos de la literatura de terror que más ha influido en el imaginario colectivo. Sin más, nos hemos reunido en esta ocasión, Champi "El puritano", el Sr VCR y el que aquí escribe, Domingo Dark Vinyl... En esta ocasión echamos en falta a nuestro querido Pablo Lopez pero es por una noticia que nos alegra grandemente, ya que ha sido papá de dos bellísimas mellizas, felicidades a él y a la mamá, Patri. Dos nuevas carnívoras en nuestro videoclub Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Oh yeah, dos años y un día después de su primer episodio, vuelve Solo ante el peligROL, de nuevo junto a nuestro jugador primigenio, Domingo Dark Vinyl, y a su personaje Kaastor Niven, el clérigo de las islas del crepúsculo. Una aventura corta pero intensa en la que descubrirá por fin su destino.
Nos volvemos a juntar en torno a otro clásico inolvidable de la década de los 80s, en esta ocasión con Terciopelo Azul, una de las grandes obras de David Lynch que gracias a la colaboración especial de los escritores y podcasters Javier J Valencia y Victor Castillo alias Sr VCR desgranamos y analizamos con nuestro habitual tono distendido. Champi, la oreja cortada de Pablo Lopez y Domingo Dark Vinyl hacen de anfitriones de este videoclub al cual próximamente daremos una gran reforma ;) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¿Qué quereis de merendar? SOILENT GREEN Y NADA MÁS Pues si chavales, no nos han convertido aun en porciones de Soilent Green, que seguro que es lo que pensabais al estar tanto tiempo sin grabar, el tema es que la culpa de todo ello bien lo podréis encontrar en la temática de la cinta que traemos en esta ocasión hasta vuestro videoclub favorito, por que si, hay otros videoclubs más grandes y más bonitos, pero en ninguno se os aprecia más que en este pequeño reducto dentro de la red de redes. El tema es que nos encontramos con un cinta en la que el maltrato al mundo por culpa de una maquinaria capitalista solo interesada en crecer cada año ha conversido al mundo en un secarral envenenado, donde solo unos pocos puedes comer como si fueras el fin de semana a casa de tu abuela... el resto comen lo más parecido a la dieta de un soltero, carton y otras cosas con sabor que no saben muy bien ni que llevan ni tampoco se preocupan por ello. Este absoluto clásico distópico era obligatorio que por fin llegara hasta nuestro reproductores y le dedicáramos estas dos horas y pico de charla distendida. Sin más, espero que vengáis con hambre por que hay Soilent para todos preparado con cariño por Champi, Pablo Lopez y el que aquí escribe, Domingo Dark Vinyl. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Se acabaron las vacaciones, pero no las partidas de rol. Para celebrar el primer aniversario de este peculiar podcast, Domingo Dark Vinyl vuelve a interpretar a su clérigo Kaastor Niven, en una nueva aventura mazmorril con un templo en la base de un volcán y extraños constructos de una antigua hechicera de moral discutible. Como siempre, nos lo pasamos teta. Espero que disfruten con nuestra habitual cháchara adventuril.
Arañas... menudo mal rollo. Que sí, que son esenciales para que no nos coman el resto de insectos, pero... arañas, menudo mal rollo. Gracias a este sentimiento generalizado, Aracnofobia se convirtió en una de las películas habituales en las charlas y recomendaciones del patio del colegio, que por un lado alentaban su lado (a día de hoy inexistente) terrorífico y por otro lado minimizaban la parte de humor., creando un caldo de cultivo esencial para que se situara entre una de las películas a ver si querías ser GUAY. Una cinta que sin ser una de estas que te cambian la vida, sin duda es una de estas que te la hacen más divertida y es que la deliciosa combinación de humor y suspense ha hecho que pasados 33 años siga aguantando su revisualización con un notable muy alto. Un plantel de actores en estado de gracia, un director debutante pero muy resolutivo y sobretodo, un guión sin fisuras y al turrón que han convertido a Aracnofobia en una cinta de obligado alquiler en nuestro videoclub. Por ello, un grupo de exterminadores de arañas, bueno, esos no pudieron venir... Por ello, un grupo de temerosos chavales formado por Pablo Lopez, Champi, Ignacio Zarranz, Ivan Fanlo y el aquí escribiente Domingo Dark Vinyl nos hemos juntado una tarde de verano con el Baigon en ristre a disfrutar charlando durante algo más de dos horas y media de uno de las esenciales del comienzo de la década de los 90s. Que lo disfrutéis, y revisad vuestros zapatos antes de volver a calzaroslos... Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Volvemos al mundo alrededor de Dungeons & Dragons, en esta ocasión con una película de total actualidad como es Dungeons & Dragons: Honor entre Ladrones, y para ello, hemos invitado a Pepe Mora, uno de los implicados en el campo artístico de la película, maestro del maquillaje, animatrónicos y prostéticos, ganador de un premio Emmy por The Mandalorian y un combativo luchador por los derechos de los pilares de la industria del cine, sus trabajadores. Por ello nos hemos trasladado a hasta Baldurs Gate para grabar este veraniego programa los habituales, Pablo Lopez, Champi y el aquí escribiente, Domingo Dark Vinyl. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Aun recuerdo, como si fuera ayer, cuando me llegó la noticia de que iban a sacar una película de mi adorado Dungeons and dragons; el juego que me había dado tantísimas tardes de diversión y disfrute, tantas aventuras y me había hecho conocer a tanta gente maravillosa (empezando por mi presentación ante el amado líder Domingo en el cole) daba el salto a la pantalla grande. Ciertamente no me llegaron muchas más noticias más allá de enterarnos que sería un mundo nuevo o que saldría el mismísimo Jeremy Irons en ella. También recuerdo, como si fuera ayer, cuando, en un dvd de cierta revista de videojuegos, descubrí el tráiler de esta peli: la de veces que lo reproduciría, tratando de desentrañar que es lo que se ocultaría en la que yo daba por seguro como mi nueva película favorita del mundo mundial. Sentado en el taburete del sex shop, pausando el baldur´s gate durante un ratillo y repitiendo una y otra vez ese tráiler, flipando con que fuesen a aparecer dragones e incluso un contemplador. Hasta que llego el día del estreno. El grupo de amigos, jugadores de rol desde hace años, quedamos para gozar juntos y allí que fuimos. Y aun recuerdo como si fuera ayer la cara de gilipollas que se nos quedó a todos y cada uno de nosotros. Pero eso es otra historia, hoy estamos aquí para contar como fue esa primera vez, los problemas que hubo antes, durante y después de la producción de esta película, una historia que si que da para una película en sí misma. Hoy nos hemos juntado el bárbaro corredor "Champi", el mago del sonido "Domingo Dark Vinyl" y yo el cantarín e insoportable bardo "Pablo el rubieras" para continuar con la grabación de este especial de Dragones y Mazmorras, en esta ocasión hablando de la, por que no decirlo, "peculiar" Dungeons and Dragons. Salud y que los dados os traigan muchos críticos. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Volvemos al origen de todo esto; Kaastor Niven, el clérigo interpretado por Domingo Dark Vinyl, es el protagonista de una nueva aventura de espada y brujería con malvados mercaderes, esculturas de porcelana, samurai demasiado honorables y mucha aventura. Esperamos que os lo paséis tan bien como nosotros jugando.
Desde el inicio de este podcast siempre tuve claro que quería que los personajes y jugadores/as tuvieran continuidad, así que siempre que quieran seguir con sus historias, allí estaré para dirigir otra partida más. Así que hoy retomamos las aventuras de Kaastor Niven, el clérigo interpretado por Domingo Dark Vinyl, DJ y conductor de Carne de videoclub. La curiosidad de Kaastor le llevará a la gruta subterránea de un terrorífico ente anfibio.
Hollyweird Is back, baby. El podcast que habla sobre el lado más satírico, extraño y fantástico del ecosistema de Los Ángeles. Y pocas cosas son más Hollyweird que una de las grandes series de la pasada década. Creada por Raphael Bob-Waksberg, BoJack Horseman es un decadente viaje por la vida y época de un caballo actor que fue muy famoso en los noventa pero que ahora vive casi en caída libre en su casa de las colinas de Hollywood (Luego Hollywoo) y que mezcla sabiamente comedia y angustia existencial a partes iguales. Para este viaje emocional por sus seis temporadas me acompaña Domingo Dark Vinyl -del podcast Carne de Videoclub- haciendo una suplencia para Javier J. Valencia, que volverá en el próximo podcast. Sea eso cuando sea, ya saben como va esto.
Bien, pues tras meses y meses de planear esto, por fin os puedo presentar mi nuevo proyecto podcastil relacionado con los juegos de rol. "Solo ante el peligROL" va a consistir en partidas con un director de juego y un/una jugador/a, un formato de juego que, con los años, se ha ido convirtiendo en uno de mis preferidos pero que hacía tiempo que no retomaba. Así que cada vez que haya podcast (esperemos que cada mes, pero no puedo garantizar una periodicidad como siempre) estaré junto a alguien viviendo aventuras con uno u otro juego. Para este primer episodio traigo un combo especialmente adecuado; junto a un fan del D&D añejo de primer orden como es Domingo Dark Vinyl, DJ y fundador del podcast "Carne de videoclub" nos embarcamos en una aventura en el mundo de "Scarlet Heroes" de Kevin Crawford, un juego basado en D&D pero ideado para un solo jugador. Encontraréis aquí lo de siempre; hostias como panes, muertos vivientes e intriga de clanes en el mundo de las islas del crepúsculo, un mundo de fantasía postapocalíptica con muchos elementos asiáticos. Es la primera vez que hago algo así en podcast y me hace mucha ilusión, aunque espero ir mejorando con el tiempo. Solo espero que os lo paséis ni que sea una fracción de bien que nosotros jugando. El mes que viene, más.
Tal vez esta sea una de las películas más míticas de mi infancia, una cinta que llegó grabada de la televisión local de Elda y que ruló por mi familia como si una mega producción de Hollywood se tratara. Y es que hubo otros tiempos en los que no era necesario que las cintas que llegaban hasta los videoclubs y sobretodo las que se convertían en clásicos eternos tuvieran presupuestos desorbitados, grandes elencos de actores y duraciones de tres horas para contar una historia que nos llegaba y apasionaba. Y que apasiona más en estas vida que las historias de venganza, y más cuando vienen adornadas con toques de ciencia ficción, un coche megaultra molón y personajes coloridos que se convierten en inolvidables. Sin más aquí te liberamos otra de estos programas que hicimos para la versión de pago del podcast, pero que por carencia de tiempo para poder seguir un ritmo de grabación coherente, decidimos parar e ir liberando cada uno de los programas. Por ello hoy nos juntamos Ignacio Zarranz, Champi y el aquí escribiente Domingo Dark Vinyl, para una vez más entre colegas flipar con esta cinta de serie B que para mi siempre será una triple A. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Los poderes mentales al igual que cualquier cualidad o poder que se saliera de los cánones de la realidad que conocemos, siempre han sido un magnifico reclamo de público, o al menos conmigo funcionaba de lujo. Recuerdo como hoy mismo la primera vez que me encontré con la Sombra, un personaje que pese a que yo lo desconocía en sus anteriores encarnaciones radiofónicas, se convirtió instantáneamente en un héroe del que me hubiera encantado haber disfrutado de más de sus aventuras, pero claro en aquel año 1996 (yo lo vi en Canal Plus), ni tan siquiera sabía que su universo se extendía más allá de la pantalla del cine. Para mi siempre ha sido una de las películas esenciales de los 90s, en los que las películas de superhéroes nos llegaban con cuentagotas, y se convertían en todo un acontecimiento entre los más jóvenes. El tema es que la mezcla del genero pulp con el super heroico dio lugar a un personaje del que Por eso en esta ocasión nos juntamos los fieles agentes de la Sombra: David Webb, Pablo Lopez, Champi y el aquí escribiente Domingo Dark Vinyl para impartir la justicia nocturna que este mundo necesita. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Los poderes mentales al igual que cualquier cualidad o poder que se saliera de los cánones de la realidad que conocemos, siempre han sido un magnifico reclamo de público, o al menos conmigo funcionaba de lujo. Recuerdo como hoy mismo la primera vez que me encontré con la Sombra, un personaje que pese a que yo lo desconocía en sus anteriores encarnaciones radiofónicas, se convirtió instantáneamente en un héroe del que me hubiera encantado haber disfrutado de más de sus aventuras, pero claro en aquel año 1996 (yo lo vi en Canal Plus), ni tan siquiera sabía que su universo se extendía más allá de la pantalla del cine. Para mi siempre ha sido una de las películas esenciales de los 90s, en los que las películas de superhéroes nos llegaban con cuentagotas, y se convertían en todo un acontecimiento entre los más jóvenes. El tema es que la mezcla del genero pulp con el super heroico dio lugar a un personaje del que nos hubiera gustado poder disfrutar más allá de este One Shot de película... aunque quién sabe tal vez el el futuro alguien recupere de nuevo a este brutal héroe, soñar es gratis. Por eso en esta ocasión nos juntamos los fieles agentes de la Sombra: David Webb, Pablo Lopez, Champi y el aquí escribiente Domingo Dark Vinyl para impartir la justicia nocturna que este mundo necesita. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy viajamos en busca de la leyenda, algo así como el videojuego de ET que terminó enterrado en el desierto de Nuevo México... Hace muuuuuchos años, tres hombres... que digo hombres, tres HÉROES, se juntaron a grabar un programa sobre un clásico que les apasionaba, una cinta del mítico 1987 protagonizada por Arnold Schwarzenegger. En mitad de la grabación debido a una conjunción de energías psiónicas y gatos, el transcurso de la misma se vió interrumpida trágicamente surgiendo el EVENTO PERSEGUIDO. Hoy, bueno... hoy en el futuro de muchos años después (que lo mismo ya ha pasado suficiente tiempo y ya es hoy de hoy, o hoy del pasado... vete tú a saber, bueno da igual) otro grupo de LEYENDAS viajan en el tiempo para evitar que la grabación de este clásico de Paul Michael Gleaser se vea frustrada. Perseguido es para muchos una de las cintas de acción predilectas de los 80´s, mezcla de ciencia ficción, chascarrillos de Arnie, acción, la imponente presencia de Richard Dawson, frases lapidarias, ropa diseñada por el sastre de Stevie Wonder y una buena dosis de María Conchita Alonso... es decir: CANELITA. Podría extenderme más pero es que resulta que si estás leyendo esto, es que has pagado por esto... a no ser que haya pasado un año y entonces ya sea de dominio público, y entremos en la paradoja de nuevo de si hoy, es hoy de hoy... o hoy, es hoy de hoy del futuro... (verás al final darme un ictus por gilipollas y pensar de más) bueno de igual forma, gracias por soportarnos y apoyarnos a partes iguales, ya que esto sin vosotros los oyentes sería un 50% menos gratificante, ya que solo lo escucharían nuestras madres, novias, esposas o rehenes (en ocasiones es la misma persona) y claro, como que no tiene esto la misma gracia. Ahora es cuando llegamos a los que graban y ya os dejo de dar la turra, pues eso, que por cosas de movidas muy tochas de viajes temporales nos juntamos: Angel Codón, Champi, Pablo Lopez, David Webb y yo, el que no tiene ya muy claro en qué día vive, Domingo Dark Vinyl, para abrir un nuevo capítulo en Carne de Videoclub y seguir expandiendo la colección de audios donde gente que tendría que estar pensando ya en sacar un plan de pensiones habla de sus pasiones pasadas presentes y futuras en relación al cine y otras obsesiones. Pasen, escuchen y disfruten. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Estamos a menos de 15 días de cumplir 10 años de programa. 10 años en los que la pasión por el cine ha sido nuestro impulso para seguir adelante, junto al irnos encontrando por el camino con gente con la misma o mayor ilusión que nosotros por el séptimo arte. En esta ocasión nos reunimos para hablar de una de esas películas que nos volaron la cabeza a finales de los 90s. Su estética, ritmo, producción, dirección y actuaciones no dejaron indiferente a nadie, y a nosotros nos apasionó. También es cierto que viniendo de pasar horas y horas leyendo cómics, cuya estética es descendiente esta película, era un plus para que cuando la vimos en la gran pantalla nos apasionara. Toda la influencia del cómic que pudimos degustar en Metal Hurlant, Heavy Metal, 1984 y otras tantas saltaba de las páginas del cómic y con un resultado magistral. Y es que esta cinta lo tenia todo para conquistarnos: Bruce Willis, Chris Tucker, Milla Jovovich, naves espaciales, cantantes de ópera extraterrestre a ritmo de electrónica de club... básicamente todo el molonismo de los 90s que cualquier adolescente necesitaba para ser feliz. Por eso, 25 años después, para darle un merecido homenaje a este clásico del space opera más alocado estamos de nuevo reunidos un equipo de elementos formado por: Champi, Sergio Bleda, Ignacio Zarranz en la critica videojueguil, nuestro admirado Victor Castillo aka Sr. VCR, nuestra querida Anabel y el aquí escribiente Domingo Dark Vinyl... total NÁ (me lo cuentan y no me lo creo) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Nuevos tiempos en Carne de Videoclub aunque sigamos hablando de los viejos tiempos del cine. Grabando desde 3 ubicaciones diferentes: Albacete, Murcia y Badalona nos hemos reunido en esta comisaría de policía virtual para durante algo más de dos horas disfrutar hablando de una de las cintas a las que más cariño le tenemos. Y es que claro en el momento que juntas a dos grandes como Sylvester Stallone y Kurt Russell como no te va a gustar el producto resultante... Tango y Cash es de esas películas imperfectas que nos apasionan por su cantidad y calidad de frases lapidarias, excesivas y cómicas, aderezadas con una soberbia banda sonora y un plantel de secundarios de lujo para aquellos tiempos. Sin más te invitamos a que disfrutes de esta nueva reunión de colegas hablando del cine de nuestras vidas, en esta ocasión: Pablo Lopez, Champi, Blaya Balboa y el aqui escribiente Domingo Dark Vinyl. Y recuerda que toda la información sobre HBO MAX la encontrarás en el siguiente enlace, ¿A que esperas para darte de alta?https://www.hbomax.com/es/es Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hay películas que solo nombrarlas nos retrotraen hasta un logo, y no cualquier logo, sino el mítico generador de productos videocluberos como fue el de la inigualable Cannon films. Fuerza Vital es sin duda uno de las cintas más recordadas de dicha compañía por la conjunción de ciencia ficción, terror y fantasía, sumándole el punto de picante ideal para la época del desnudo de Mathilda May del que hablaremos largo y tendido en el programa. Y es que esa simple tontería, hacia que nosotros jóvenes e inocentes viéramos en esta cinta todo el compendio de lo que nos flipaba. Este es el primer programa que subimos desde fuera de Albacete (aunque éste si se grabó todavía en la ciudad), ya que aquí el que escribe ha tenido que mudarse hasta la lejana Badalona por motivos laborales y hoy mismo (que me han puesto internet) recién llegado del trabajo me he puesto raudo y veloz a romper el silencio que ya duraba casi un mes... Muy pronto retomaremos el ritmo de grabación aunque la vida está cambiando muy rápida y casi llevamos 10 años... así que disfruten cada programa como si fuera el último, por si en una de estas, por desgracia esto se hace realidad... Pero quitando esa sombra aciaga de en medio, aquí nos hemos juntado Champi y el aquí escribiente, Domingo Dark Vinyl, para hablar largo y tendido de otra de estas cintas que nos fliparon y aun hoy en día disfrutamos volviendo a darle al Play... Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En cierto modo muchos de nosotros somos Razas de Noche, es posible que ahora parezcamos más humanos, pero si echas la vista atrás y recuerdas tu adolescencia... ¡BINGO! Estamos frente a una de estos grandes clásicos del cine de Terror/Fantástico que a muchos nos impactó desde el primer encuentro, como si realmente visitáramos por primera vez Midian. Somos conscientes que la película mola, y también que nos gustaría que aun molara mucho más, pero no por ello el cariño que sentimos hacia ella es menor. Cualquier viaje al universo del gran Clive Baker es una experiencia que no deja a nadie indiferente, y más cuando se rodea de portentos a su alrededor de la talla de David Cronenberg, Bob Keen y Danny Elfman. Sin más dilación ya que estoy en pleno proceso de mudanza (no a Midian sino a Barcelona) nos hemos juntado un plantel de criaturas nocturnas: Pablo López, Champi, Ignacio Zarranz y el aquí escribiente Domingo Dark Vinyl. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Jo tio, la realidad virtual es lo más! Esa y si no otra similar podría haber sido sin duda alguna de las frases que soltara por mi boquita en cualquier conversación noventera en los recreativos en los que pasaba media vida o sentado en casa de mi colega Ak jugando a rol y sábado por la tarde. Y es que todo ese mundo virtual que se abría frente a nuestros ojos como la panacea que la humanidad necesitaba nos atraía de manera loca. El cortador de césped por lógica se convirtió en la comidilla en las conversaciones habituales de mis colegas, ya que la suma de terror y ciencia ficción nos volaba la cabeza. Unos efectos especiales que para el momento eran futuristas, unos videojuegos que se nos antojaban como revolucionarios y una estética que pese a los 30 años que soporta a su espalda sigue siendo perfecta. Por desgracias no trata el tiempo igual a unas obras que a otras y siendo francos, los efectos especiales han envejecido fatal, pese a ello sigue siendo una historia que me sigue flipando y que seguro que tú en tu interior más juvenil sigues disfrutando. Por eso hoy nos hemos juntado en este escenario renderizado con la última tecnología VHS Champi y el aquí escribiente Domingo Dark Vinyl, para tratar íntimamente esta pequeña joya de cine de los 90s. Que la disfrutéis. Y por cierto ya os lo recomendamos en el programa, pero echadle una ojeada al documental en exclusiva de HBO Max “Harry Potter regreso a Hogwarts”. Si eres fan de la saga lo vas a gozar a lo grande. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy viajamos en busca de la leyenda, algo así como el videojuego de ET que terminó enterrado en el desierto de Nuevo México... Hace muuuuuchos años, tres hombres... que digo hombres, tres HÉROES, se juntaron a grabar un programa sobre un clásico que les apasionaba, una cinta del mítico 1987 protagonizada por Arnold Schwarzenegger. En mitad de la grabación debido a una conjunción de energías psiónicas y gatos, el transcurso de la misma se vió interrumpida trágicamente surgiendo el EVENTO PERSEGUIDO. Hoy, bueno... hoy en el futuro de muchos años después (que lo mismo ya ha pasado suficiente tiempo y ya es hoy de hoy, o hoy del pasado... vete tú a saber, bueno da igual) otro grupo de LEYENDAS viajan en el tiempo para evitar que la grabación de este clásico de Paul Michael Gleaser se vea frustrada. Perseguido es para muchos una de las cintas de acción predilectas de los 80´s, mezcla de ciencia ficción, chascarrillos de Arnie, acción, la imponente presencia de Richard Dawson, frases lapidarias, ropa diseñada por el sastre de Stevie Wonder y una buena dosis de Maria Conchita Alonso... es decir: CANELITA. Podría extenderme más pero es que resulta que si estás leyendo esto, es que has pagado por esto... a no ser que haya pasado seis meses y entonces ya sea de dominio público, y entremos en la paradoja de nuevo de si hoy, es hoy de hoy... o hoy, es hoy de hoy del futuro... (verás al final darme un ictus por gilipollas y pensar de más) bueno de igual forma, gracias por soportarnos y apoyarnos a partes iguales, ya que esto sin vosotros los oyentes sería un 50% menos gratificante, ya que solo lo escucharían nuestras madres, novias, esposas o rehenes (en ocasiones es la misma persona) y claro, como que no tiene esto la misma gracia. Ahora es cuando llegamos a los que graban y ya os dejo de dar la turra, pues eso, que por cosas de movidas muy tochas de viajes temporales nos juntamos: Angel Codón, Champi, Pablo Lopez, David Webb y yo, el que no tiene ya muy claro en que día vive, Domingo Dark Vinyl, para abrir un nuevo capitulo en Carne de Videoclub y seguir expandiendo la colección de audios donde gente que tendría que estar pensando ya en sacar un plan de pensiones habla de sus pasiones pasadas presentes y futuras en relación al cine y otras obsesiones. Pasen, escuchen y disfruten. Descubre mucho más de lo que te contamos en el programa sobre el nuevo Huawei NOVA 9 en el siguiente enlace: https://consumer.huawei.com/es/phones/nova9/?utm_medium=display&utm_source=MPODCAST&utm_campaign=Nova_9 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Mundos distópicos, universos paralelos, o simplemente fantasías de mentes que siempre gustan de pensar el "y si?...". Nos encontramos ante otra cinta que se adentra en una sociedad del futuro donde el mundo como lo conocemos ya no existe y lo que nos encontramos, pese al ambiente "festivo" y colorista sobre el que se asienta, es bastante terrorífico cuando uno lo piensa fríamente. Tropas del Espacio fue la novela que un buen colega, Ruben Pacheco, me descubrió hace chorrocientos años, compartíamos piso y él, apasionado por la ciencia ficción y todo lo que tuviera cierto aire militar, flipó con ella y lógicamente nos la recomendó. Tengo que decir que es una novela que en su primera lectura me apasionó, tal vez no era consciente del trasfondo ideológico que promulgaba ya que yo básicamente flipaba con las tecnoarmaduras que mostraba y ese ambiente que en cierto modo me recordaba al universo de Warhamer 40K. Con el tiempo y las relecturas he tenido encuentros diferentes con la novela, desde encontrarla tediosa y anticuada, a como en esta última lectura, volver a disfrutar de ella con todo su amalgama de matices y ahora si apreciando todo ese ambiente peculiar. Cuando Starship Troppers llegó al cine tuve una serie de sentimientos encontrados, por un lado la decepción de que aquel libro que yo había engullido en prácticamente tres tardes se había convertido en algo que no reconocía y sobre todo la parte que a mi me flipaba, los exoesqueletos/mechs/tecnoarmaduras habían sido sustituidos por unos petos cutres salchicheros, pero a la vez era una película divertidísima con ese sabor Verhoeven que siempre me ha apasionado y con un toque ácido y paródico monumental... Y bueno el resto ya os enterareis escuchando estas dos horas y pico de programa en el que un equipo de cadetes espaciales formado por: Pablo López, Champi, Angel Codón (vuelve a casa por Navidad) y el aquí escribiente Domingo Dark Vinyl, están dispuestos a exterminar a los bichos que se nos pongan por delante. Descubre mucho más de lo que te contamos en el programa sobre el nuevo Huawei NOVA 9 en el siguiente enlace: https://consumer.huawei.com/es/phones/nova9/?utm_medium=display&utm_source=MPODCAST&utm_campaign=Nova_9 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¿Y quién no ha pensado que sus talentos personales en ocasiones no están tan lejos a los de muchos superhéroes? Ya sea esa capacidad suprema de elaborar una bechamel que haría correr litros de sangre por conseguir una de tus croquetas, esa habilidad inusual con la que eres capaz de distinguir una canción con tan solo escuchar un tercio de segundo de la misma o, aún mejor, esa precisión cirujana con el cuchillo de cocina con la que cortas en juliana tres kilos de puerro en tan solo 10 segundos... Solo falta que elijamos el nombre y ya tendríamos un Supergrupo. Pues algo así es lo que pensé al salir del cine un viernes del año 99 al ver en pantalla grande uno de los grandes fracasos comerciales del año. Mystery Men no es una película de culto pese a ello, no tiene legiones de fans que la reivindiquen 22 años después de sus estreno, ni siquiera la mentan en "Cachitos de hierro y cromo", pero que diablos, aquí estamos nosotros para reivindicarla. No es una película perfecta, ni excesivamente graciosa, ni la acción es apasionante, pero pese a ello tiene un punto entrañable que me hace sentir cómodo al navegar a lo largo de sus casi dos horas de duración y que sin duda con medía hora menos hubiera funcionado mejor, aunque seria actualmente incapaz de cortar una sola escena de la misma. De nuevo tenemos que dirigirnos hasta las páginas de los cómics para encontrar el origen de este supergrupo nada convencional, y es que pese a que parece que el boom de los justicieros vestidos con mallas es algo de este nuevo milenio, siempre han estado en mayor o menor medida acompañándonos en multitud de adaptaciones del papel a las salas de cine. Sin más dilación hoy nos hemos juntado un equipo de Superhéroes de los podcast formado por: Pablo Lopez, Champi, Sergio Bleda y el aquí escribiente Domingo Dark VInyl, sin más talento que nuestra pasión por seguir dándote un pequeño reducto donde la nostalgia y la pasión por el cine se funden en forma de programa de radio. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy nos adentramos en los universos creados por el argentino Alejando Jodorosky, para muchos un vende humo y para otros una mente preclara. Dune y El Incal son dos obras paralelas que fueron procesadas por la creatividad imparable de este controvertido artista. El francés Moebius por su parte fue el artífice de trasladar todas esas ideas e imaginación a formato papel y de dotarle una tercera dimensión. Cómic, cine y literatura se fusionan y se confunden en la mixtura creada entre las dos obras que tratamos hoy y que con el anuncio de la adaptación a cine de El Incal por Taika Waititi y el estreno de Dune de Denis Villeneuve están en total actualidad. Sin más hoy nos juntamos en esta comicteca Champi, Chechu, Sergio Bleda y el aquí escribiente Domingo Dark Vinyl para adentrarnos en el psicotrópico mundo creado por esta mente adelantada a su tiempo. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Piensa en una película en la que el guión parece que estuviera hecho por dos adolescentes “flipaos” con el cine de acción, mezclado por otro “flipao” del cine de los 80s y las frases lapidarias, mezclado por un señor mayor que solo ve drama y seriedad en la vida y por unos productores que saben cómo exprimir cada centavo de una producción. Ahora agítalo muy fuerte mientras recitas al revés la filmografía completa de Nicolas Cage ¿Que te sale? La Roca. Michael Bay no es que sea nuestro director fetiche precisamente en Carne de Videoclub, pero hay que reconocerle que en ocasiones, cuando ha sido pertinente, ha sabido sacar lo mejor de él y para ello me remito a la saga de Dos policías rebeldes que con tantos años entre unas películas y otras ha sabido mantener un nivel digno de calidad… Ahora bien, mejor de Transformers no hablemos, pero realmente para lo que nos hemos juntado hoy es para hablar de este producto que por arte de birlibirloque acabó enamorandonos a propios y extraños. ¿Que está llena de cosas que harían que cualquier purista del cine la destrozara? Lógicamente. ¿Que somos conscientes? Por supuesto ¿Que igualmente es un disfrute para los sentidos y una de las últimas grandes cintas del cine de acción de los 90s? EVIDENTEMENTE. Yo La Roca la vi en el cine (lo comento por aqui por que en el programa no dije ni mu) y revisionar esta cinta esta pasada semana ha sido una gozada absoluta, y aunque el programa le saquemos mucha punta y reseñamos todas esas golferias tanto de guión como de dirección es una de estas cintas a las que le tenemos un cariño especial. Sin más hoy nos enfrentamos en Alcatraz (la discoteca no la cárcel) en un duelo de bailes un grupo de terroristas formado por Paco Fox y yo mismo (Domingo Dark Vinyl) enfrentados a dos Navy Seals como son Pablo Lopez y Champi… La suerte está echada. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Forrest es sin lugar a dudas uno de los personajes más icónicos que ha tenido la suerte y el acierto de interpretar Tom Hanks, actor que a lo largo de toda su carrera nos ha robado el corazón ya fuera representando a un niño que se hace mayor mágicamente, un enfermo de VIH, un capitán de barco o un "tonto listo" como lo califican en esta película. No recuerdo cuando me encontré con esta cinta pero es de los claros ejemplos en lo que da igual en la ocasión que me la encuentre en televisión, no puedo evitar quedarme anclado al sofá y disfrutar como un niño de esta historia que en muchos momentos me recuerda a Big Fish. Una película que gracias a los visibles avances informáticos y de técnicas de proceso de imagen sigue sobreviviendo dignamente al paso de los tiempos y aún sorprendiéndonos por la inteligencia técnica que desarrollaron para mostrarnos un acabado impecable. Por eso, sin desplazarnos hasta la lejana Alabama, nos hemos reunido hoy un equipo formado por Pablo Lopez, Champi y el que escribe Domingo Dark Vinyl junto a la colaboración en diferido de Ignacio Zarranz e Isaac Gomez para reencontrarnos con esta piedra preciosa del cine contemporáneo. Accede a la Oferta Hogar Ilimitable Vodafone Tv que te comentamos en el programa a través de este enlace https://bit.ly/3Cin7fO Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Mi primer encuentro con los Goonies no fué bueno, con algo más de tres años a junto a mi madre pasamos a recoger a mis hermanas al cine y recuerdo como si fuera hoy mismo como lo primero (y último) que vi en la pantalla fué a Sloth, metí mi cabeza entre los brazos de mi madre y no la saqué hasta que salimos de la sala de cine a esperarlas fuera y que como se demostró en aquel instante, yo no era precisamente Juán sin miedo. No pasó mucho tiempo desde entonces, no más de un par de años cuando un valiente y osado Dominguito se decidió a enfrentar a los Goonies, eso sí, esta vez de día y en el salón de mi casa. Mi sorpresa fué mayúscula al descubrir que realmente no daba miedo y que Los Goonies, y sobretodo Sloth, podrían ser fácilmente mis amigos. Hace pocas semanas que falleció el gran Richard Donner, director de esta mágica cinta que nos lleva acompañando desde 1985, esta es una de esas películas a las que cuando comenzamos el programa hace ya algo más de 9 años, le puse veto, no precisamente por que no me gustara, simplemente por que que podíamos hablar de esta cinta que no se hubiera dicho ya. Ha tenido que sobrevenir el fallecimiento de su director para que montado en el coche conduciendo pensara que sí que había algo que no había dicho nadie hasta ahora y era lo que llevamos haciendo desde el primer día, hablar con cariño y desde nuestros recuerdos personales de esta maravillosa cinta. Sin más y desde las cuevas subterráneas de los muelles de Goon un equipo de Goonies formado por: Champi, Pablo Lopez, las colaboraciones estelares de Ignacio Zarranz e Isaac, y yo mismo Domingo Dark Vinyl, nos hemos reunido para una vez más vivir una apasionante aventura delante de los micros y con tu inestimable compañía llegar hasta el barco de Willy El tuerto. *Este audio contiene promoción de producto. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¿Cuántos de vosotros habéis tenido la sensación de que vuestra vida está siendo manejada por alguien, como si un guionista estuviese escribiendo los devenires de vuestro día a día? Yo no tuve realmente esa sensación hasta que, cierto día de 1998, junto con unos compañeros del instituto, fui a ver al cine esta maravillosa película de Peter Weir con mi adorado Jim Carrey. Desde el momento en que salí del cine no pude dejar de pensar que, como seguramente muchos de vosotros pensó también, eso explicaría muchas de las cosas que me habían estado pasando a lo largo de los años. Pero dejemos las paranoias para otro momento y hablemos de esta película, una peli que en un principio nos vendieron como “la nueva comedia de Carrey” pero que realmente era mucho más que eso. Una peli que te hacía pensar, te removía por dentro y sobre todo te mostraba que el rey de la comedia podía ser algo más que un chiste con patas. No sé, a ciencia cierta, la cantidad de veces que he podido ver esta película y os aseguro que todas y cada una de ellas la disfruto como si fuera la primera vez, maravillándome del guión de Andrew Niccol en una peli que acabó siendo muy diferente de lo que en un primer momento pudo haber sido, y también enamorándome de la maravillosa planificación que Weir tuvo para rodar algunos de los planos y tiros de cámara más originales que he visto en cine y por supuesto, con un reparto en estado de gracia, empezando por un Ed Harris en uno de sus papeles más recordados, una Natascha McElhone con una calidez y una cercanía brutal y, por supuesto, Laura Linney, interpretando un de personaje que me hizo odiarla durante mucho tiempo (menos mal que tras Love Actually se me pasó) Y sin más os dejo con un programa en el que Champi, Domingo Dark Vinyl y yo mismo, Pablo López, nos ponemos delante de los micros para hablar de una de mis películas favoritas. Pero la pregunta es: ¿Y si todo esto está guionizado por un ente superior? ¿Y si es Christoff el que maneja los hilos? ¿Y si todo esto está saliendo por la tele y está siendo visto por miles y miles de personas..? Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Nos juntamos Champi y el aquí escribiente Domingo Dark Vinyl para darnos un atracón musical alrededor de la figura de Ennio Morricone, como ositos legendario que nos ha acompañado a lo largo de nuestra vida cinéfila y que ya tardaba en pasar por nuestro videoclub. Tres horas llenas de información, música y buen rollo como siempre es habitual. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Demasiada gente en demasiados lugares, en estos tiempos que corren, dedican gran parte de sus energías y vida a odiar sus semejantes, solamente por no pararse ni un instante e intentar comprender las diferencias que los separan. Enemigo mío toca un tema que durante toda la historia de la humanidad ha sido fuente de confrontación y conflicto entre diferentes razas, culturas y etnias. Un absurdo comportamiento que en ocasiones nos hace temer y odiar aquello que nos es extraño y que se aleja de los cánones culturales con los que hemos crecido, sin dar un instante de reposo y reflexión en el que seguramente encontraríamos más puntos en común que divergencias. Una película que debería de proyectarse en los colegios y que ayudaría a pensar más en común a esta sociedad egoísta basada en el culto al ego. Cómo sumando esfuerzos conseguimos más que enfrentándonos, y cómo el bien común de la humanidad debería de estar siempre por encima de cualquier conflicto ideológico. De nuevo una película basada en un libro en la que unos cuidados efectos especiales, una banda sonora muy bien estructurada y una química arrolladora entre ambos protagonistas nos conducen a través de la historia de una amistad forjada en un entorno hostil entre dos enemigos mortales en los que humor, acción y ciencia ficción se entrelazan en este clásico inmortal llevado a la pantalla por Wolfgang Petersen. Por ello en esta ocasión un equipo formado por: Pablo Lopez, Champi y el aquí siempre escribiente Domingo Dark Vinyl nos hemos reunido en este lejano planeta para limar asperezas y gozar con este clásico de 1985. Que ustedes lo disfruten. Paz y amor Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Empiezo a pensar que tenemos un cierto fanatismo loco y exacerbado hacía el señor Sam Neil, y es que en cuanto pasa por las propuestas a tratar una película en la que él participa, no hay duda alguna de que será la siguiente a tratar y más en el supuesto de que el terror flote en el ambiente a su alrededor. Horizonte Final me llegó a través de el maravilloso Canal + de los años 90 que gracias al pirateo de mi vecino del 7º toda la comunidad pudimos disfrutar no solo del porno del viernes que hacia ejecutar movimientos extraños y sospechosos en las viviendas a altas horas de la madrugada, sino que teníamos los estrenos que se nos habían escapado en el cine. La mejor manera de vender Horizonte Final sería algo así como decir que es la fusión del ambiente de un relato de terror cósmicos de H.P. Lovecraft, los diseños faraónicos, malsanos y obsesivos de H.R. Giger, junto a la tensión que solo Ridley Scott sabia crear en los años noventa en torno a las distopías futuristas. Todo ello sin que ninguno de los tres tengan nada que ver en la película pero siendo asesorados para la producción por Clive Baker y teniendo como director al "flipao" que dirigió Mortal Kombat. Si así no te alquilan la película compra un par de litros de gasolina y préndele fuego al videoclub que ya va tocando. Uno de los apartados más potentes de la cinta es un despliegue de efectos especiales que aúnan lo mejor de todos los campos de esta disciplina, resultando su visualización a día de hoy tan satisfactoria como en su día. Y como con esto debería de ser suficiente para que te escuches el programa, previa visualización de la cinta, solo me queda invitarte a que te alistes a la tripulación de una nave formada por Pablo Lopez, Champi, Chechu y el aquí siempre escribiente Domingo Dark Vinyl. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Uno de mis recuerdos televisivos grabados a fuego es el comienzo de ¡Hola, hola 89! aquel fué el comienzo de una relación de pasión, admiración y en algún momento obsesión con esta única e irrepetible pareja de humoristas, que si bien habían sido anteriormente tres, yo los conocí ya siendo dos. No me avergüenzo en decir que me pude ver cada uno de sus primeros especiales de nochevieja en más de una treintena de ocasiones y que me sabia todos y cada uno de sus sketches, causa que durante muuuuuchos años (buena fe pueden dar mis hermanas) mi vocabulario estaba totalmente Josemaymillanizado, eso junto a que además era proclive a ir haciendo ruidos de todo tipo al estilo de Jones de Loca Academia de Policía, imagínense ustedes el suplicio que tuvieron que vivir mis padres ¡fíjate! Fueron estos unos años maravillosos en los que quitando a cuatro seres, que no me gustaría conocer, una casi totalidad de españoles se pusieron deacuerdo en algo, ¡Martes y 13 eran la hostia!. Y de ahí que no faltaran en nuestra televisión año tras años dándonos buenas dosis de carcajadas y gags tan transgresores que hasta a día de hoy ruborizan al más pintado, y más allá del humor en la actualidad un tanto trasnochado de alguno de sus actuaciones por lo general siguen siendo tan frescos y originales como entonces. Me perdonareis que hable directamente desde el corazón, pese a que soy consciente y buena cuenta dejamos en el programa de que sus últimos años como duo no fueron los más brillantes, en conjunto para mi siempre serán los más grandes. Por eso en un programa en el que repasamos todos sus especiales nos hemos juntado tres amiguetes como Champi, Chechu y yo mismo, Domingo Dark Vinyl, que ya en varias ocasiones en nuestra adolescencia, a la puerta de muchos locales de copas, hacíamos una versión primitiva y genuina de lo que luego seria Carne de Videoclub, que como desde el principio solamente ha sido, la charla sincera de unos colegas hablando de todo aquello que los apasiona. Dejen sus prejuicios en el felpudo y acompañadnos hasta aquellos transgresores e irrebatibles años. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En determinadas ocasiones el icono y la imaginería alrededor de una película transciende más allá de la duración de la cinta de la que nace. En este caso, sin ninguna duda Jack Skellington y el universo de esta pesadilla navideña encontró su lugar y se grabó a fuego en la imaginación y los corazones de los más raros de la clase. A principio de los años 90 cuando aún eso de que te gustaran las cosas tétricas, minoritarias y raras no estaba de moda (más bien mal visto), la idea primigenia sacada de la poderosa mente de Tim Burton fue el germen de una de las películas más entrañables e inolvidables de todos los tiempos. Es sin duda la visión de la tradiciones grabadas a fuego en el panteón cultural colectivo pasado por el túrmix de quien gusta de lo diferente y se cansa del tedio del "siempre es lo mismo". Unas navidades atípicas tan validas como cualquier otras vistas bajo el punto de vista del que no entiende muy bien lo que está pasando y lo reinterpreta a su imagen y semejanza. Todos estos componentes aunados con el artesanal arte del Stop Motion, evolucionado para esta ocasión, sumaban en cada uno de sus fotogramas el cariño y dedicación de un grupo de personas que aspiraban a la excelencia en este campo visual. Por ello y mucho más, y aunque ninguno llevemos tatuados a ninguno de los protagonistas de esta historia, nos hemos juntado hoy Champi Skellington, el hermano rubio de Santa Clavos y el aquí siempre escribiente Domingo Dark Vinyl para invitaros a este íltimo podcast antes de Navidad. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Pelis de miedo... seguro que yo no era el único que se escabullía de sus padres para pasar horas y horas en esa sección misteriosa y que anhelábamos como un tesoro prohibido en nuestra más tiene infancia y que se convirtió en nuestro cajón de cabecera cuando fuimos creciendo. Noche de miedo posiblemente sea de las mejores maneras de adentrarse en el género para un no iniciado ya que pese a tener sus dosis de humor, esta venia bien edulcorada con un ambiente distendido y amable. La portada de este Vhs sin duda era una de las más conocidas del videoclub de mi barrio y no una ni dos ni tres veces la tuve en mis manos para poder alquilarla cuando iba con mis padres, pero no fue hasta el maravilloso día en el que bajamos mis hermanas y yo cuando pude ponerle el marcador de alquilada y subirla a casa a sabiendas que habría bronca. Sin embargo esa portada terrorífica contenía un producto bastante amable para toda la familia aunque contendiera sus buenas dosis de monstruos y sustos. Era una comedia juvenil americana, pero con sustos. Cojonuda. Desde que lejano final de los 90 ha sido una pequeña franquicia con secuela, cómics, videojuegos, remakes y todo lo que una película con un buen fandom debe tener. Por eso de nuevo nos juntamos una vigorosa y veloz Momia llamada Champi, un apuesto Vampiro ventura llamado Pablo López y el aquí siempre escribiente Domingo Dark Vinyl (que más nombre de presentar pelis chungas de madrugada no podría tener) para hablar durante dos horas y media de este clásico inmortal.
Pelis de miedo... seguro que yo no era el único que se escabullía de sus padres para pasar horas y horas en esa sección misteriosa y que anhelábamos como un tesoro prohibido en nuestra más tiene infancia y que se convirtió en nuestro cajón de cabecera cuando fuimos creciendo. Noche de miedo posiblemente sea de las mejores maneras de adentrarse en el género para un no iniciado ya que pese a tener sus dosis de humor, esta venia bien edulcorada con un ambiente distendido y amable. La portada de este Vhs sin duda era una de las más conocidas del videoclub de mi barrio y no una ni dos ni tres veces la tuve en mis manos para poder alquilarla cuando iba con mis padres, pero no fue hasta el maravilloso día en el que bajamos mis hermanas y yo cuando pude ponerle el marcador de alquilada y subirla a casa a sabiendas que habría bronca. Sin embargo esa portada terrorífica contenía un producto bastante amable para toda la familia aunque contendiera sus buenas dosis de monstruos y sustos. Era una comedia juvenil americana, pero con sustos. Cojonuda. Desde que lejano final de los 90 ha sido una pequeña franquicia con secuela, cómics, videojuegos, remakes y todo lo que una película con un buen fandom debe tener. Por eso de nuevo nos juntamos una vigorosa y veloz Momia llamada Champi, un apuesto Vampiro ventura llamado Pablo López y el aquí siempre escribiente Domingo Dark Vinyl (que más nombre de presentar pelis chungas de madrugada no podría tener) para hablar durante dos horas y media de este clásico inmortal. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Nuevo episodio dedicado a las bandas sonoras cinematográficas. En esta ocasión el aquí escribiente, Domingo Dark Vinyl, junto a Pablo Lopez nos embarcamos hacia un mundo de luz y de color como es el universo de Walt Disney. Canciones que nos han hecho sonreír hasta la saciedad y otras muchas menos conocidas e igualmente adorables. Todo esto acompañado de información y nuestra charla distendida que tanto disfrutamos en estos episodios especiales. Que lo disfrutes Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Nuevo episodio dedicado a las bandas sonoras cinematográficas. En esta ocasión el aquí escribiente, Domingo Dark Vinyl, junto a Pablo Lopez nos embarcamos hacia un mundo de luz y de color como es el universo de Walt Disney. Canciones que nos han hecho sonreír hasta la saciedad y otras muchas menos conocidas e igualmente adorables. Todo esto acompañado de información y nuestra charla distendida que tanto disfrutamos en estos episodios especiales. Que lo disfrutes
Estamos ya en el Podcast #025 y con el vienen 2 manos que parecen 4, hablamos de uno de los Djs nacionales con más técnica ante los platos, y sin en vez de dos, son cuatro, mejor. El es DOMINGO DARK VINYL, residente en Albacete aunque muy conectado con Valencia y otros puntos de la península. Sobretodo en estos últimos años colaborando con Hypnotica Colectiva (Valencia). Domingo tiene su propio programa de radio relacionado con la electrónica (El Vinilo Asesino) y también otro programa de cine (Carne de Videoclub) siendo esta su otra pasión. En sus sesiones olvídate de sentarte o salir a la terraza a fumarte un pitillo, no te dejará. Influenciado por corrientes como el Hard Trance, Rave, Breaks, Acid, Ghetto, y mucho sonido UK, a SYNTAX nos trae un fiel reflejo de su idiosincrasia musical. Dale a play y disfruta de una mente perversa y unas manos admirables. Gracias Domingo. Formato: Dj Set Género: Electronic Estilo: Electro, Breaks Plataforma: Syntax Podcasts #025 Fecha: Octubre 2020 _______________________________ We are already in Podcast #025 and with it come 2 hands that seem like 4, we are talking about one of the national DJs with more technique before the turntables, and without instead of two, there are four, the better. He is DOMINGO DARK VINYL, a resident of Albacete although very connected to Valencia and other parts of the peninsula. Especially in recent years collaborating with Hypnotica Colectiva (Valencia). Domingo has his own radio program related to electronics (El Vinyl Asesino) and also another film program (Carne de Videoclub), this being his other passion. In his sessions, forget about sitting down or going out to the terrace to smoke a cigarette, he will not let you. Influenced by currents such as Hard Trance, Rave, Breaks, Acid, Ghetto, and a lot of UK sound, SYNTAX brings us a faithful reflection of its musical idiosyncrasy. Hit play and enjoy a wicked mind and admirable hands. Thanks Domingo. Format: Dj Set Genre: Electronic Style: Electro, Breaks Platform: Syntax Podcasts #025 Date: October 2020
El futuro es esa oscura y a la vez reluciente sombra con la que todos soñamos y cada interpretación es completamente diferente. En 1997 el futuro más realista pasaba por la modificación genética, algo en la actualidad cada vez más tangible y que traerá mejor calidad de vida a las futuras generaciones humanas. Un futuro en el que discriminaciones por raza o sexo quedarían a un lado y solo la selección genética seria la criba definitiva, pero claro de todo avance positivo siempre hace bandera de la intolerancia y de la superioridad moral y en este caso física. Y es lo que encontramos en Gattaca, una cinta en la que de manera tranquila y aterciopelada nos presentan posibles futuros problemas de una humanidad que por mucho que avanza sigue siendo imperfecta, y como en muchas de las propias imperfecciones físicas se encuentra una fuerza de superación inconmensurable. Yo llegué muy tarde a esta película, no es la típica que se recomendara en mi circulo de amigos de manera habitual, pero su descubrimiento fue un placer a otro nivel. No son muchas las cintas de aquellos años con tal fuerza, a la vez clama visual acompañada y de un potente mensaje del que aprender. El valor de una buena dirección con un guión trabajado junto a una fotografía impecable y su banda sonora inolvidable hacen de Gattaca un lugar donde regresar una y otra vez, yo me la vi tres veces en dos semanas antes de grabar el programa, así que imaginad como me la gocé... Sin más dilación y con el la muestra de sangre y orina preparada hoy hemos juntado a un equipo de podcasters del futuro encabezado por Pablo Lopez, Champi y el aquí escribiente Domingo Dark Vinyl. Nos vemos en Gattaca. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El futuro es esa oscura y a la vez reluciente sombra con la que todos soñamos y cada interpretación es completamente diferente. En 1997 el futuro más realista pasaba por la modificación genética, algo en la actualidad cada vez más tangible y que traerá mejor calidad de vida a las futuras generaciones humanas. Un futuro en el que discriminaciones por raza o sexo quedarían a un lado y solo la selección genética seria la criba definitiva, pero claro de todo avance positivo siempre hace bandera de la intolerancia y de la superioridad moral y en este caso física. Y es lo que encontramos en Gattaca, una cinta en la que de manera tranquila y aterciopelada nos presentan posibles futuros problemas de una humanidad que por mucho que avanza sigue siendo imperfecta, y como en muchas de las propias imperfecciones físicas se encuentra una fuerza de superación inconmensurable. Yo llegué muy tarde a esta película, no es la típica que se recomendara en mi circulo de amigos de manera habitual, pero su descubrimiento fue un placer a otro nivel. No son muchas las cintas de aquellos años con tal fuerza, a la vez clama visual acompañada y de un potente mensaje del que aprender. El valor de una buena dirección con un guión trabajado junto a una fotografía impecable y su banda sonora inolvidable hacen de Gattaca un lugar donde regresar una y otra vez, yo me la vi tres veces en dos semanas antes de grabar el programa, así que imaginad como me la gocé... Sin más dilación y con el la muestra de sangre y orina preparada hoy hemos juntado a un equipo de podcasters del futuro encabezado por Pablo Lopez, Champi y el aquí escribiente Domingo Dark Vinyl. Nos vemos en Gattaca.
La verdad es que no recuerdo cuando fue el último programa de bandas sonoras que grabamos y ya iba apeteciendo. Este un formato aún más distendido donde hablamos de todo un poco y además de vez en cuando dejamos que suenen las bandas sonoras... Y para esta ocasión nos hemos juntado Pablo López y el aquí siempre escribiente Domingo Dark Vinyl para hablar durante dos buenas horas de cine superheroico, sus bandas sonoras y sobre todo de sus soundtracks (las canciones y temazos fuera de la música instrumental). Poco más que contar, a disfrutar que se nos acaba el verano y ahora empieza lo bueno.
La verdad es que no recuerdo cuando fue el último programa de bandas sonoras que grabamos y ya iba apeteciendo. Este un formato aún más distendido donde hablamos de todo un poco y además de vez en cuando dejamos que suenen las bandas sonoras... Y para esta ocasión nos hemos juntado Pablo López y el aquí siempre escribiente Domingo Dark Vinyl para hablar durante dos buenas horas de cine superheroico, sus bandas sonoras y sobre todo de sus soundtracks (las canciones y temazos fuera de la música instrumental). Poco más que contar, a disfrutar que se nos acaba el verano y ahora empieza lo bueno.
Durante el confinamiento decidimos que en los próximos programas elegiríamos cada uno de nosotros una película y, pese a que siempre tienes en mente decenas de películas de las que te gustaría hablar, ¡¡¡en ese momento me quedé totalmente en blanco!!!. Pero en unos segundos una imagen se formó en mi cabeza, era nada más y nada menos que la de un Robert de Niro de mirada misteriosa y aspecto desafiante, con el pelo largo y barba, vestido impecablemente mientras juguetea con las manos (con unas uñas como garras) un elegante bastón. En resumidas cuentas, era su icónico aspecto en El Corazón del Ángel. El Corazón del Ángel, basada en la novela “El Ángel Caído” de William Hjortsberg, es una de las películas que más me impactaron durante mi adolescencia y tengo que darle las gracias a un compañero de instituto que fue quien nos la recomendó a varios compañeros de clase. Desde el primer momento me quedé cautivado por la fotografía, el simbolismo e iconografía presente durante toda la cinta pero, sobre todo, por la ambientación, la atmósfera opresiva y el sorprendente final ¡¡¡Qué locura!!! Aun así, es un película que llevaba muchos años sin ver y me ha encantado revisualizar porque, pese a ser un Hard Boiled en toda regla, el modo de mostrarnos los acontecimientos junto a los elementos sobrenaturales y religiosos, hacen que el film sea un 2x1, dándole una personalidad que nunca antes había visto y que para más inri, su protagonista, interpretado por un genial Mickey Rourke, te recuerda nada más verlo a John Constantine que, lamentablemente para él, no es tan listo como nuestro queridísimo hechicero de Liverpool. Se bienvenido a este ritual vudú, lleno de gallinas y drogas alucinógenas y dirigido por los houngan Domingo Dark Vinyl, Pablo López y el que os escribe, el danzarín Champi.
Durante el confinamiento decidimos que en los próximos programas elegiríamos cada uno de nosotros una película y, pese a que siempre tienes en mente decenas de películas de las que te gustaría hablar, ¡¡¡en ese momento me quedé totalmente en blanco!!!. Pero en unos segundos una imagen se formó en mi cabeza, era nada más y nada menos que la de un Robert de Niro de mirada misteriosa y aspecto desafiante, con el pelo largo y barba, vestido impecablemente mientras juguetea con las manos (con unas uñas como garras) un elegante bastón. En resumidas cuentas, era su icónico aspecto en El Corazón del Ángel. El Corazón del Ángel, basada en la novela “El Ángel Caído” de William Hjortsberg, es una de las películas que más me impactaron durante mi adolescencia y tengo que darle las gracias a un compañero de instituto que fue quien nos la recomendó a varios compañeros de clase. Desde el primer momento me quedé cautivado por la fotografía, el simbolismo e iconografía presente durante toda la cinta pero, sobre todo, por la ambientación, la atmósfera opresiva y el sorprendente final ¡¡¡Qué locura!!! Aun así, es un película que llevaba muchos años sin ver y me ha encantado revisualizar porque, pese a ser un Hard Boiled en toda regla, el modo de mostrarnos los acontecimientos junto a los elementos sobrenaturales y religiosos, hacen que el film sea un 2x1, dándole una personalidad que nunca antes había visto y que para más inri, su protagonista, interpretado por un genial Mickey Rourke, te recuerda nada más verlo a John Constantine que, lamentablemente para él, no es tan listo como nuestro queridísimo hechicero de Liverpool. Se bienvenido a este ritual vudú, lleno de gallinas y drogas alucinógenas y dirigido por los houngan Domingo Dark Vinyl, Pablo López y el que os escribe, el danzarín Champi.
Seguimos con el reto de adentrarnos en nuestros recuerdos e influencias tempranas, en ocasiones con resultados desiguales: unas veces para bien, otras para mal y en otras ocasiones como esta una combinación de ambas en las que detalles concretos hacen que desmerezca el producto final. Aunque cuando no te fijas en esos detalles, vislumbras que continua siendo un clásico inmortal y que sus virtudes son superiores a sus defectos. Warlock llegó a mi vida como en muchas otras ocasiones a través de los programas temáticos de la tele como Noche de lobos y Alucine, que nos abran la puerta a descubrir lo mejor del cine de terror en la comodidad del sillón de casa y sin tener que luchar por la última copia del vos en el videoclub. Su segunda parte una vez más a través del estreno en Canal + y en sendas ocasiones ir al colegio al día siguiente era un espectáculo y casi creaba ansiedad para poder comentar y contar a los compañeros aquella película tan bestia que habías visto la noche anterior. Warlock y su encarnación, Julian Sands son parte de la iconografía esencial del cine de terror de los 80s y 90s junto a figuras como El Hombre Alto, Hellraiser, Michael Mayers y una larga serie de carismáticos y malvados antagonistas esenciales para conocer la propia naturaleza humana. Nuevamente nos juntamos para proteger al mundo de la amenaza del brujo una vez más un equipo de druidas formados por Pablo Lopez, Champi y el aquí siempre escribiente Domingo Dark Vinyl
Seguimos con el reto de adentrarnos en nuestros recuerdos e influencias tempranas, en ocasiones con resultados desiguales: unas veces para bien, otras para mal y en otras ocasiones como esta una combinación de ambas en las que detalles concretos hacen que desmerezca el producto final. Aunque cuando no te fijas en esos detalles, vislumbras que continua siendo un clásico inmortal y que sus virtudes son superiores a sus defectos. Warlock llegó a mi vida como en muchas otras ocasiones a través de los programas temáticos de la tele como Noche de lobos y Alucine, que nos abran la puerta a descubrir lo mejor del cine de terror en la comodidad del sillón de casa y sin tener que luchar por la última copia del vos en el videoclub. Su segunda parte una vez más a través del estreno en Canal + y en sendas ocasiones ir al colegio al día siguiente era un espectáculo y casi creaba ansiedad para poder comentar y contar a los compañeros aquella película tan bestia que habías visto la noche anterior. Warlock y su encarnación, Julian Sands son parte de la iconografía esencial del cine de terror de los 80s y 90s junto a figuras como El Hombre Alto, Hellraiser, Michael Mayers y una larga serie de carismáticos y malvados antagonistas esenciales para conocer la propia naturaleza humana. Nuevamente nos juntamos para proteger al mundo de la amenaza del brujo una vez más un equipo de druidas formados por Pablo Lopez, Champi y el aquí siempre escribiente Domingo Dark Vinyl
Piensa en un fin de semana perfecto de 1987, el mío seria sin ninguna duda con Coca-Cola, palomitas, un buen puñado de chicles Boomer e ir al cine o bajar al videoclub para poder ver una peli de aventuras y ciencia ficción como El Chip Prodigioso. 1987 fue un año donde la competencia en torno a los estrenos fue salvaje, una inmensidad de actualmente grandes clásicos llenaban las salas de cines de espectadores fervientes de ser sorprendidos y de disfrutar de el aun en ebullición cine fantástico. El Chip Prodigioso llego a mi vida en formato Vhs ¡¡y que pedazo de carátula tenia!!, una película que aquel primer fin de semana la degusté a lo grande y el lunes estaba en clase comentándosela a mis colegas... Y es que la combinación humor, aventuras y ciencia ficción nunca falla y más cuando detrás del proyecto encontramos a grandes magos del cine como Spielberg, Joe Dante, Industrias Light & Magic, Jerry Goldsmith es difícil que algo falle. Lejos de ser la típica historia, el film nos muestra el proceso de auto superación de un auténtico hipocondríaco de manual, una transformación de oruga a mariposa bien contada y con un ritmo perfecto. Y por eso hoy nos hemos miniaturizado y metido en el cuerpo de Isaac Gomez para disfrutar del magnifico paisaje de sus amígdalas, entre otras cosas, y hablar largo un grupo de seres microscópicos formado por: Champi, Pablo Lopez, David Webb y el siempre escribiente Domingo Dark Vinyl. Que disfrutes de este nuevo viaje alucinante.