POPULARITY
El guitarrista Jaume Llombart "Fluttering Wings", "Minor pennies" i "You know I care" (de l'
M
M
M
M
Marc Cuevas es un joven artista y autor que tiene una serie de nuevas canciones que mostrar, en este caso charlamos con el en uno de nuestros podcasts. Marc Cuevas es un joven cantautor de pop rock español nacido en Ibiza en el año 2001. Pronto lanzará un trabajo de seis canciones en formato EP. En esta entrevista conocemos mejor su propuesta, como es su proceso de creación y que planes tienes. Puedes seguir a Marc Cuevas en: Instagram: https://www.instagram.com/marccuevaspomar/?hl=es Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCABgzlSEfdlrXPJ7qdaET7g Puedes seguir a J-musind en: Blog: http://j-musind.blogspot.com/ Facebook: https://www.facebook.com/jmusind/ Spotify: https://open.spotify.com/show/2rJffhcuvgAHPOgqZaoDwR
Audible free trial: https://www.audibletrial.com/rekapspodcastTop 5 Favorite Things on http://sydneyrekaps.com/Hosted and edited by @sydneyrekapsJoin FB Group "ReKapping Everything" Merch: https://www.instagram.com/rekapsmerchsustainable/ Artwork by @carlidereux Photography by @JP_YIM/@caravannyc
Panorámica del sello Underpool El programa JazzTK Podcast 184 lo dedicamos al sello independiente ubicado en Barcelona Underpool. Escuchamos diez de los últimos proyectos que han lanzado. Además tenemos un notición relacionado con Jazz de Lux. Temas escuchados: * Sergi Felipe: Natación Sincronizada (Last Whisper) - Sergi Felipe, Hugo Astudillo, Alfred Artigas, Marc Cuevas, Oscar Domènech, Dídac Ruíz / * Pep Mula: Lodz (Mula II) - Pep Mula, Jordi Matas, Txema Riera, Miguel Pintxo Villar, Marc Cuevas / * Toni Saigi Tronik: La Prinsire De La Sal (La Prinsire De La Sal) - Toni Saigi, Jaume Ferrer, Marc Cuevas, Carlos Falanga / * Marc Cuevas: Part V (Carta Blanca) - Marc Cuevas, Toni Saigi, Oscar Latorre, Carlos Falanga / * Marcel·li Bayer: No need for Heroes (Two Horses) - Marcel·lí Bayer, Toni Saigi / * Albert Carrique: Improvisto (Aortae) - Albert Carrique, Òscar Latorre, Núria Balaguer, Toni Saigi, Martín Leiton, Roger Gutiérrez / * Iago Aguado: Ausente (Festina lente) - Iago Aguado, David Soler, Joana Gomila, Miguel Pintxo Villar, David Mengual, Oriol Roca / * Roger Mas: 24 Hores (The Call from the Past) - Roger Mas, Tom Warburton, Marc Ayza, Laia Cagigal / * Peter Fields: El Malo (Tesoro) - Pedro Campos, Enric Peinado, Jordi Bastida, Jose Benítez / * Juan Pablo Balcázar: Vuela Más Que El Viento (Chiva'Quartet) - Juan Pablo Balcázar, Marco Mezquida, Fernando Brox, Juan Berbín / Disfruta del Jazz con JazzTK.com.
Panorámica del sello Underpool El programa JazzTK Podcast 184 lo dedicamos al sello independiente ubicado en Barcelona Underpool. Escuchamos diez de los últimos proyectos que han lanzado. Además tenemos un notición relacionado con Jazz de Lux. Temas escuchados: * Sergi Felipe: Natación Sincronizada (Last Whisper) - Sergi Felipe, Hugo Astudillo, Alfred Artigas, Marc Cuevas, Oscar Domènech, Dídac Ruíz / * Pep Mula: Lodz (Mula II) - Pep Mula, Jordi Matas, Txema Riera, Miguel Pintxo Villar, Marc Cuevas / * Toni Saigi Tronik: La Prinsire De La Sal (La Prinsire De La Sal) - Toni Saigi, Jaume Ferrer, Marc Cuevas, Carlos Falanga / * Marc Cuevas: Part V (Carta Blanca) - Marc Cuevas, Toni Saigi, Oscar Latorre, Carlos Falanga / * Marcel·li Bayer: No need for Heroes (Two Horses) - Marcel·lí Bayer, Toni Saigi / * Albert Carrique: Improvisto (Aortae) - Albert Carrique, Òscar Latorre, Núria Balaguer, Toni Saigi, Martín Leiton, Roger Gutiérrez / * Iago Aguado: Ausente (Festina lente) - Iago Aguado, David Soler, Joana Gomila, Miguel Pintxo Villar, David Mengual, Oriol Roca / * Roger Mas: 24 Hores (The Call from the Past) - Roger Mas, Tom Warburton, Marc Ayza, Laia Cagigal / * Peter Fields: El Malo (Tesoro) - Pedro Campos, Enric Peinado, Jordi Bastida, Jose Benítez / * Juan Pablo Balcázar: Vuela Más Que El Viento (Chiva'Quartet) - Juan Pablo Balcázar, Marco Mezquida, Fernando Brox, Juan Berbín / Disfruta del Jazz con JazzTK.com.
Por Pachi Tapiz. HDO comienza el año 2019 con cinco novedades: Raíces de José Ángel Lorente 5tet (Moskito Rekords), que es la grabación correspondiente al premio “Impulso” de los VIII Premios BBK Jazz 2017; Travesía de Gabriel Peso Trío (Xingra); Welcome de Rai Castells (Another Planet Records); The Call From The Past de Roger Mas (Underpool); y finalmente, Carta Blanca de de Marc Cuevas (Underpool), grabado como tal proyecto en el Estival de Jazz de Igualada de 2018. Tomajazz: © Pachi Tapiz, 2019 HDO es un podcast de jazz e improvisación (libre en mayor o menor grado) que está editado, presentado y producido por Pachi Tapiz. Para quejas, sugerencias, protestas, peticiones, presentaciones y/u opiniones envíanos un correo a hdo@tomajazz.com
Hace exactamente un año presentábamos el primer volumen del "New American Songbook", serie que propone el trompetista Nate Wooley a través del proyecto Sound American. En esta ocasión, Wooley propone revisar el concepto de cancionero USAmericano a cuatro pianistas: Matt Mitchell, Matthew Shipp, Kris Davis y Aruán Ortiz. Maestro y alumna en el pasado, compañeros en el presente: los guitarristas Joe Morris y Mary Halvorson graban su primer dúo: "Traversing Orbits". Anticipo en esta edición de 'Club de Jazz' del 14 de diciembre de 2018 de la conversación que mantendremos pronto con ellos. El bajista barcelonés Marc Cuevas recibió "Carta Blanca" del Estival de Igualada y la aprovechó para desarrollar un proyecto con electrónicas junto a Toni Saigi (piano y sintetizador), Oscar Latorre (trompeta) y Carlos Falanga (batería). El zanfonista Germán Díaz presenta junto al oboista Benxamín Otero un disco que se define por su título: "13 canciones bonitas". Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
Hace exactamente un año presentábamos el primer volumen del "New American Songbook", serie que propone el trompetista Nate Wooley a través del proyecto Sound American. En esta ocasión, Wooley propone revisar el concepto de cancionero USAmericano a cuatro pianistas: Matt Mitchell, Matthew Shipp, Kris Davis y Aruán Ortiz. Maestro y alumna en el pasado, compañeros en el presente: los guitarristas Joe Morris y Mary Halvorson graban su primer dúo: "Traversing Orbits". Anticipo en esta edición de 'Club de Jazz' del 14 de diciembre de 2018 de la conversación que mantendremos pronto con ellos. El bajista barcelonés Marc Cuevas recibió "Carta Blanca" del Estival de Igualada y la aprovechó para desarrollar un proyecto con electrónicas junto a Toni Saigi (piano y sintetizador), Oscar Latorre (trompeta) y Carlos Falanga (batería). El zanfonista Germán Díaz presenta junto al oboista Benxamín Otero un disco que se define por su título: "13 canciones bonitas". Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
Aire (Fresh Sound New Talent) de Gabriel Amargant Trío, Chiva’ Quartet (Underpool) de Juan Pablo Balcázar, Extraña alegría de vivir (BeByNe) de David Mengual Slow Quartet & Carme Canela, IN (iKliN) del Alexis Alonso Quartet, y La prinsire de la sal (Underpool) de Toni Saigi Tronik son las grabaciones que pasan por la entrega 413 de HDO Hablando de Oídas. Además de los titulares, en estas grabaciones participian Jaume Ferrer, Marc Cuevas, Carlos Falanga, Agustín Buenafuente, Ciro Hernández, Roberto Amor, Miguel “Pintxo” Villar, Dani Pérez, Oriol Roca, Benet Palet, Sandrine Robilliard, Marco Mezquida, Fernando Brox, Juan R. Berbín, Martín Leiton y Ramon Prats. Tomajazz: © Pachi Tapiz, 2018 HDO es un podcast de jazz e improvisación (libre en mayor o menor grado) que está editado, presentado y producido por Pachi Tapiz. Para quejas, sugerencias, protestas, peticiones, presentaciones y/u opiniones envíanos un correo a hdo @ tomajazz . com.
La historia sigue y Blue Note, otrora sello referente del jazz, cuenta con plantilla renovada. "Our point of view" reúne a Lionel Loueke, Ambrose Akinmusire, Marcus Strickland, Kendrick Scott, Robert Glasper y Derrick Hodge, su Blue Note All-Stars, que cuenta con la colaboración estelar de Herbie Hancock y Wayne Shorter. En esta edición de 'Club de Jazz' escuchamos su disco, dedicado al difunto Bruce Lundvall, presidente del sello desde mediados de los 80. El pianista Quinito Mourelle presenta "Suite de las ocho", trabajo de corte clasicista y camerístico junto a su colaborador el clarinetista Roberto Somoza y la Orquestra de Cámara Galega. El bajista canadiense Justin Gray se dedica a la búsqueda de "New Horizons" con un instrumento original en el que incorpora elementos instrumentales propios de la cultura de la India, país de nacimiento de su madre. Junto a su grupo Synthesis procura profundizar en la relación entre jazz y música de este país. "Permiso" es el primer trabajo a su nombre del guitarrista Alfred Artigas. Proyecto en cuarteto, junto a Toni Saigi, Marc Cuevas y Oriol Roca, que Artigas describe como música sobre el amor y la aceptación. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
La historia sigue y Blue Note, otrora sello referente del jazz, cuenta con plantilla renovada. "Our point of view" reúne a Lionel Loueke, Ambrose Akinmusire, Marcus Strickland, Kendrick Scott, Robert Glasper y Derrick Hodge, su Blue Note All-Stars, que cuenta con la colaboración estelar de Herbie Hancock y Wayne Shorter. En esta edición de 'Club de Jazz' escuchamos su disco, dedicado al difunto Bruce Lundvall, presidente del sello desde mediados de los 80. El pianista Quinito Mourelle presenta "Suite de las ocho", trabajo de corte clasicista y camerístico junto a su colaborador el clarinetista Roberto Somoza y la Orquestra de Cámara Galega. El bajista canadiense Justin Gray se dedica a la búsqueda de "New Horizons" con un instrumento original en el que incorpora elementos instrumentales propios de la cultura de la India, país de nacimiento de su madre. Junto a su grupo Synthesis procura profundizar en la relación entre jazz y música de este país. "Permiso" es el primer trabajo a su nombre del guitarrista Alfred Artigas. Proyecto en cuarteto, junto a Toni Saigi, Marc Cuevas y Oriol Roca, que Artigas describe como música sobre el amor y la aceptación. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
Acaba de cumplir 90 años y a dúo con el saxofonista Dave Liebman demuestra que está en un estado de forma extraordinario. "Masters in Bordeaux" recoge un concierto del estadounidense junto al pianista franco-argelino Martial Solal. Escuchamos algunos minutos de la actuación, así como la colaboración de Liebman con tres músicos canadienses, Mike Murley (sx), Jim Vivian (cb) y Terry Clarke (bt), en "Live at U of T". Liquid Trio es la confluencia de dos de los músicos jóvenes surgidos de la escena de improvisación catalana con más talento(s), el baterista Ramon Prats y el saxofonista Albert Cirera, con el maestro Agustí Fernández (piano). Presentan "The Liquid Trio plays Bernoulli", registro de su actuación en Salamanca el pasado mes de enero. El baterista Ivo Sans sigue con su serie de invitaciones a músicos y presenta "Pragmata", disco doble que registra el mismo repertorio por dos formaciones distintas, en las que figuran los saxofonistas Cesar Joaniquet y Jürg Wickihalder, los pianistas Toni Saigi y Álvaro Torres y el contrabajista Marc Cuevas. "La duda y el permanente" de Ferran Esteve nos acerca la música de "Gnosis", nuevo proyecto en ECM del pianista cubano David Virelles. Los "Ritmos Latinos" de Anxo indagan en la influencia brasileña sobre grupos de baile de los años 70 en Estados Unidos, en concreto sobre Earth Wind & Fire y sobre Chic. Alberto Varela nos anticipa en el "Jazz Porteño" la próxima edición del Festival de Jazz de Punta del Este, Uruguay, donde actuará el pianista Chano Domínguez rindiendo tributo a Thelonious Monk. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
Acaba de cumplir 90 años y a dúo con el saxofonista Dave Liebman demuestra que está en un estado de forma extraordinario. "Masters in Bordeaux" recoge un concierto del estadounidense junto al pianista franco-argelino Martial Solal. Escuchamos algunos minutos de la actuación, así como la colaboración de Liebman con tres músicos canadienses, Mike Murley (sx), Jim Vivian (cb) y Terry Clarke (bt), en "Live at U of T". Liquid Trio es la confluencia de dos de los músicos jóvenes surgidos de la escena de improvisación catalana con más talento(s), el baterista Ramon Prats y el saxofonista Albert Cirera, con el maestro Agustí Fernández (piano). Presentan "The Liquid Trio plays Bernoulli", registro de su actuación en Salamanca el pasado mes de enero. El baterista Ivo Sans sigue con su serie de invitaciones a músicos y presenta "Pragmata", disco doble que registra el mismo repertorio por dos formaciones distintas, en las que figuran los saxofonistas Cesar Joaniquet y Jürg Wickihalder, los pianistas Toni Saigi y Álvaro Torres y el contrabajista Marc Cuevas. "La duda y el permanente" de Ferran Esteve nos acerca la música de "Gnosis", nuevo proyecto en ECM del pianista cubano David Virelles. Los "Ritmos Latinos" de Anxo indagan en la influencia brasileña sobre grupos de baile de los años 70 en Estados Unidos, en concreto sobre Earth Wind & Fire y sobre Chic. Alberto Varela nos anticipa en el "Jazz Porteño" la próxima edición del Festival de Jazz de Punta del Este, Uruguay, donde actuará el pianista Chano Domínguez rindiendo tributo a Thelonious Monk. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
Casi diez años después de su primer disco, vuelve la Indo-Pak Coalition del saxofonista Rudresh Mahanthappa con "Agrima". Trío que comparte con el guitarrista Rez Abassi y con el percusionista Dan Weiss. A los tres los escuchábamos recientemente en el nuevo trabajo del guitarrista paquistaní. En esta edición de 'Club de Jazz' del 2 de noviembre, suena el debut a su nombre del saxofonista valenciano Santi de la Rubia "Broken Line", disco a trío junto a Marc Cuevas (contrabajo) y Roger Gutiérrez (batería). Proyecto impulsado por el Estival de Jazz de Igualada. "Converging roots" es el nuevo proyecto del trombonista, trompetista y percusionista valenciano Carlos Martín. Un trabajo en el que cuenta con músicos como el venezolano Luis Perdomo (piano), los saxofonistas Vicent Macián y Perico Sambeat y el baterista Marc Miralta, entre otros. El contrabajista italiano Ales Cesarini presenta "Nyabinghi", disco en colaboración con el cantante madrileño Sergio León, de nombre artístico "Payoh Soul Rebel". Trabajo producido por el saxofonista Javier Vercher. Freenetics es el nombre de un trío que lleva ocho años en activo y promoviendo los encuentros improvisados en Barcelona. Lo forman el saxofonista Ferran Besalduch (especializado en saxo bajo), el chelista Joan Antoni Pich y el baterista Pep Mula. Presentan Underground PM. Cuando falta la luz, siempre está él: John Coltrane. Escuchamos parte de su Live at Temple University, del 11 de noviembre de 1966, meses antes de su fallecimiento. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
Casi diez años después de su primer disco, vuelve la Indo-Pak Coalition del saxofonista Rudresh Mahanthappa con "Agrima". Trío que comparte con el guitarrista Rez Abassi y con el percusionista Dan Weiss. A los tres los escuchábamos recientemente en el nuevo trabajo del guitarrista paquistaní. En esta edición de 'Club de Jazz' del 2 de noviembre, suena el debut a su nombre del saxofonista valenciano Santi de la Rubia "Broken Line", disco a trío junto a Marc Cuevas (contrabajo) y Roger Gutiérrez (batería). Proyecto impulsado por el Estival de Jazz de Igualada. "Converging roots" es el nuevo proyecto del trombonista, trompetista y percusionista valenciano Carlos Martín. Un trabajo en el que cuenta con músicos como el venezolano Luis Perdomo (piano), los saxofonistas Vicent Macián y Perico Sambeat y el baterista Marc Miralta, entre otros. El contrabajista italiano Ales Cesarini presenta "Nyabinghi", disco en colaboración con el cantante madrileño Sergio León, de nombre artístico "Payoh Soul Rebel". Trabajo producido por el saxofonista Javier Vercher. Freenetics es el nombre de un trío que lleva ocho años en activo y promoviendo los encuentros improvisados en Barcelona. Lo forman el saxofonista Ferran Besalduch (especializado en saxo bajo), el chelista Joan Antoni Pich y el baterista Pep Mula. Presentan Underground PM. Cuando falta la luz, siempre está él: John Coltrane. Escuchamos parte de su Live at Temple University, del 11 de noviembre de 1966, meses antes de su fallecimiento. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
Media docena de novedades discográficas con origen en España. Next Station de Rafael Garcés desde Quadrant Records; Around The Space de Miguel Villar Trío de Moskito Rekords; Mediterraníes de Albert Sanz de Karonte; de Underpool sendos títulos: La danza de una luz de Natsuko Sugao Group y Noninó de Toni Vaquer; finalmente, Brisa de Iago Fernández en Fresh Sound New Talent. Texto y programa HDO 206: © Pachi Tapiz, 2016 HDO es un podcast editado, presentado y producido por Pachi Tapiz En HDO 206 suenan y tocan: Iago Fernández: Brisa (Fresh Sound New Talent, 2016) Enrique Oliver, Wilfried Wilde, Reinier Elizarde “El Negrón”, Iago Fernández, Zé Pedro Coelho, Xan Campos Toni Vaquer: Noninó (Underpool, 2016) Toni Vaquer, Joan Mas, Miguel “Pintxo” Villar, Dani Pérez, David Mengual, Ramon Prats Natsuko Sugao Group: La danza de una luz (Underpool, 2016) Natsuko Sugao, Iván González, Jordi Santanach, Enric Peinado, Marc Cuevas, Josema Martín Albert Sanz: Mediterraníes (Karonte, 2016) Albert Sanz, Rubén Carles, Sergio Martínez, Jorge Pardo Miguel Villar Trío: Around The Space (Moskito Rekords, 2016) Miguel “Pintxo” Villar, Juan Pablo Balcázar, Carlos Falanga Rafael Garcés: Next Station (Quadrant Records, 2016) Rafael Garcés, Ignacio Berroa, Francis Posé, Bernat Hernández, Xavi Reija, Dusan Jevtovic, Álvaro Gandul Toda la información de HDO 206 en http://www.tomajazz.com/web/?p=28004 Toda la información de HDO en http://www.tomajazz.com/web/?cat=13298
Repaso a cinco grabaciones del sello Fresh Sound New Talent lideradas por Juan Pablo Balcázar, Jaume Llombart, Gabriel Amargant, Joan Claver y Gorka Benítez junto a David Xirgu. Acompañándoles, músicos como Marco Mezquida, Gonzalo del Val, Miguel "Pintxo" Villar, Carlos Falanga, Adrià Plana, Marc Cuevas, Joe Smith... entre otros. Pachi Tapiz, 2016 HDO es un podcast editado, presentado y producido por Pachi Tapiz Toda la información de HDO 160 en http://www.tomajazz.com/web/?p=26248 Toda la información de HDO en http://www.tomajazz.com/web/?cat=13298 En HDO 160 suenan: Juan Pablo Balcazar Trio feat. Miguel "Pintxo" Villar: Reversible (Fresh Sound New Talent, 2015) Juan Pablo Balcazar, Marco Mezquida, Carlos Falanga, Miguel "Pintxo" Villar Jaume Llombart Sextet: Magenta (Fresh Sound New Talent, 2015) Jaume Llombart, Alfred Artigas, Miguel "Pintxo" Villar, Pau Domènech, Marc Cuevas, Joe Smith Gabriel Amargant Sextet: And Now For Something Completely Different (Fresh Sound New Talent, 2015) Gabriel Amargant, Marco Mezquida, Adrià Plana, Miquel Serna, Gonzalo Del Val Gorka Benítez - David Xirgu: Quiero volver a Marte otra vez (Fresh Sound New Talent, 2015) Gorka Benítez, David Xirgu Joan Claver: Triangle (Fresh Sound New Talent, 2016) Joan Claver, Pedro Campos, Jose Benítez
#Jiveculture (HighNote, 2016) de Jeremy Pelt (a quien acompañan Ron Carter, Billy Drummond y Danny Grissett). Cook For Butch (Discordian Records, 2016) de Memoria Uno que bajo la dirección de Iván González reunió a Valentín Murillo, Albert Cirera, Marcel·lí Bayer, Julián Sánchez, Alex Reviriego, Ramon Prats, Marco Mezquida, Oriol Fontclara, Tom Chant, Frederic Filiatre, Pol Padrós, Marc Cuevas y Oriol Roca. Finalmente Perfection (Motema, 2016) por el Murray – Allen – Carrington Power Trio, o lo que es lo mismo, David Murray, Geri Allen y Terri Lyne Carrington: efectivamente, un power trio en toda la extensión de la palabra. Todo ello, muy recomendable, en la quinta entrega de la serie de entregas 3X3 del podcast HDO. Pachi Tapiz, 2016 HDO es un podcast editado, producido y presentado por Pachi Tapiz. Toda la información de HDO 143 en http://www.tomajazz.com/web/?p=25346 Toda la información de HDO en http://www.tomajazz.com/web/?cat=13298
En este programa de JazzTK Podcast entrevistamos a Pablo Arias, integrante de una atractiva formación, el octeto Nelson Project, que han publicado recientemente el disco Mode Joe Vol.2, dedicado al gran saxofonista Joe Henderson. Escuchamos dos de sus temas. Y luego nos movemos por difenretes puntos de la península para escuchar más buen jazz de la mano de Victor de Diego, Juan Galiardo y Leandro Perpiñán. El listado de canciones que puedes escuchar es: * Black Narcissus – Mode Joe Vol. 2 (Albert Cirera, Pablo Arias, Noé Escolà, Roc Albero, Enric Peinado, Federico Mazzanti, Manuel Krapovickas, Pep Mula). * Serenity – Mode Joe Vol. 2. * My little brown book – Evolution (Victor de Diego, Roger Mas, Marc Cuevas, Gonzalo del Val). * Kenny’s Mood – Juan Galiardo (Juan Galiardo, Jerry Bergonzi, Joe Magnarelli, Dave Santoro, Andrea Michelutti). * Balada a la Esllingtraytorhorn – Leandro Perpiñán Quartet (Leandro Perpiñán, Carlos Bermudo, Javier Delgado, Nacho Megina). Disfruta del Jazz con JazzTK.com
En este programa de JazzTK Podcast entrevistamos a Pablo Arias, integrante de una atractiva formación, el octeto Nelson Project, que han publicado recientemente el disco Mode Joe Vol.2, dedicado al gran saxofonista Joe Henderson. Escuchamos dos de sus temas. Y luego nos movemos por difenretes puntos de la península para escuchar más buen jazz de la mano de Victor de Diego, Juan Galiardo y Leandro Perpiñán. El listado de canciones que puedes escuchar es: * Black Narcissus – Mode Joe Vol. 2 (Albert Cirera, Pablo Arias, Noé Escolà, Roc Albero, Enric Peinado, Federico Mazzanti, Manuel Krapovickas, Pep Mula). * Serenity – Mode Joe Vol. 2. * My little brown book – Evolution (Victor de Diego, Roger Mas, Marc Cuevas, Gonzalo del Val). * Kenny’s Mood – Juan Galiardo (Juan Galiardo, Jerry Bergonzi, Joe Magnarelli, Dave Santoro, Andrea Michelutti). * Balada a la Esllingtraytorhorn – Leandro Perpiñán Quartet (Leandro Perpiñán, Carlos Bermudo, Javier Delgado, Nacho Megina). Disfruta del Jazz con JazzTK.com