Podcasts about pakist

  • 393PODCASTS
  • 1,169EPISODES
  • 35mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Oct 1, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about pakist

Show all podcasts related to pakist

Latest podcast episodes about pakist

En Caso de que el Mundo Se Desintegre - ECDQEMSD
S27 Ep6143: Visitantes Nocturnos

En Caso de que el Mundo Se Desintegre - ECDQEMSD

Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 49:27


Alucinaciones consientes. Conversaciones entresueños. Dormir entre actividades ECDQEMSD podcast episodio 6143 Visitantes Nocturnos Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: Puntos para la paz en Gaza - Atentado en Pakistán - Podes absolutos - Narco en Latinoamérica - El planeta Tierra podría colapsar - Otra peli de Los Simpsons - Banano y huevos Historias Desintegradas: Trabajo, universidad, deportes y descanso - Alucinando consiente - De visita en mi habitación - Maestra Pokémon - Pikachu traducido - Lucha Libre Mexicana y monos japoneses - Desde la costa argentina - Brandy de zarzamora - Pecho amplio y peludo - Me llamó Wendy - Café para todos - Vegetarianismo - De Centroamérica a Sri Lanka y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de  nuestra completa intervención humana.

Poniendo las Calles
02:00H | 30 SEP 2025 | Poniendo las Calles

Poniendo las Calles

Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 60:00


El plan de paz para Gaza de Donald Trump lo aplauden Emiratos Árabes, Indonesia, Pakistán, Turquía, Arabia Saudita, Egipto y España, mientras que la Autoridad Palestina se muestra favorable. El plan de 21 puntos contempla un gobierno transicional de tecnócratas y una fuerza internacional, y Hamás promete estudiarlo de buena fe. Si Hamás lo rechaza, EE.UU. respalda a Israel. Ni Trump ni Netanyahu aceptan preguntas, esperando consenso. La jornada la marca un temporal en Valencia, con intensas lluvias que causan cortes de carreteras y retrasos. No hay alerta roja en España, pero la Comunidad Valenciana sigue en nivel naranja. En lo político-judicial, un informe de la UCO revela 121 correos entre la Complutense y la asesora de Begoña Gómez, Cristina Álvarez, por gestiones en su cátedra. Otro informe de la Intervención General del Estado detecta irregularidades en contratos a Juan Carlos Barrabés, quien aportó cartas de recomendación de Begoña Gómez. Más de la mitad de los españoles ha ...

Crónicas Lunares
Sheikh Mujibur Rahman - La lucha, esta vez, es una lucha por la independencia

Crónicas Lunares

Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 7:55


El discurso de Sheikh Mujibur Rahman del 7 de marzo de 1971es un hito de la historia de Bangladesh, marcado por la cita "La lucha, esta vez, es la lucha por la independencia". Pronunciado ante una multitud masiva en Daca, llamó a la desobediencia civil y la resistencia armada, preparando al pueblo bengalí para la Guerra de Liberación contra Pakistán. Equilibrando moderación y radicalismo, el discurso galvanizó a la nación, atrajo apoyo internacional, y sentó las bases para la independencia el 16 de diciembre de 1971. Reconocido por la UNESCO, sigue siendo un símbolo de autodeterminación y resistencia. El legado de Mujibur como Bangabandhuperdura, aunque su figura es debatida tras el derrocamiento de su hija en 2024."Crónicas Lunares di Sun" es un podcast cultural presentado por Irving Sun, que abarca una variedad de temas, desde la literatura y análisis de libros hasta discusiones sobre actualidad y personajes históricos. Se difunde en múltiples plataformas como Ivoox, Apple Podcast, Spotify y YouTube, donde también ofrece contenido en video, incluyendo reflexiones sobre temas como la meditación y la filosofía teosófica. Los episodios exploran textos y conceptos complejos, buscando fomentar la reflexión y el autoconocimiento entre su audiencia, los "Lunares", quienes pueden interactuar y apoyar el programa a través de comentarios, redes sociales y donaciones. AVISO LEGAL: Los cuentos, poemas, fragmentos de novelas, ensayos y todo contenido literario que aparece en Crónicas Lunares di Sun podrían estar protegidos por derecho de autor (copyright). Si por alguna razón los propietarios no están conformes con el uso de ellos por favor escribirnos al correo electrónico cronicaslunares.sun@hotmail.com y nos encargaremos de borrarlo inmediatamente. Si te gusta lo que escuchas y deseas apoyarnos puedes dejar tu donación en PayPal, ahí nos encuentras como @IrvingSun  https://paypal.me/IrvingSun?country.x=MX&locale.x=es_XC  Síguenos en:  Telegram: Crónicas Lunares di Sun  ⁠Crónicas Lunares di Sun - YouTube⁠ ⁠https://t.me/joinchat/QFjDxu9fqR8uf3eR⁠  ⁠https://www.facebook.com/cronicalunar/?modal=admin_todo_tour⁠  ⁠Crónicas Lunares (@cronicaslunares.sun) • Fotos y videos de Instagram⁠  ⁠https://twitter.com/isun_g1⁠  ⁠https://www.google.com/podcasts?feed=aHR0cHM6Ly9hbmNob3IuZm0vcy9lODVmOWY0L3BvZGNhc3QvcnNz⁠  ⁠https://open.spotify.com/show/4x2gFdKw3FeoaAORteQomp⁠  https://mx.ivoox.com/es/s_p2_759303_1.html⁠ https://tunein.com/user/gnivrinavi/favorites⁠ 

Fuera de la Caja con Macario Schettino
22SEP25 - Nacho Montes de Oca: Medio Oriente Nuclear

Fuera de la Caja con Macario Schettino

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 13:42


Pakistán es la única potencia nuclear islámica. Firmó un acuerdo de defensa mutua con Arabia Saudita que cambia por completo el tablero de poder regional. Es además el adversario tradicional de la India. El juego de alianzas cruzadas que une a India con Israel y a los sauditas con el resto de los países islámicos ha creado una posible carrera armamentística nuclear que podría conducir todo el conflicto hacia una etapa mucho más peligrosa. Hoy vamos a explicar las derivaciones y por qué esta noticia es quizás la más importante de los últimos tiempos. Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See https://pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.

En Foco
Pakistán: el miedo alimenta el próspero negocio de los guardaespaldas en Karachi

En Foco

Play Episode Listen Later Sep 20, 2025 5:51


En Karachi, la capital económica y la ciudad más grande de Pakistán, el miedo se ha convertido en un bien común. En 2024, Forbes Advisor clasificó a Karachi como la segunda ciudad más peligrosa del mundo para los turistas. Debido a la ineficacia de las fuerzas del orden para frenar esta violencia, las empresas de seguridad privada están prosperando y expandiendo su clientela más allá de las zonas residenciales adineradas, incluyendo escuelas, centros comerciales y sedes corporativas.

Cinco continentes
Cinco Continentes - Pakistán y Arabia Saudí firman un acuerdo de defensa

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Sep 19, 2025 13:27


Arabia Saudí ha decidido reforzar sus lazos con Pakistán suscribiendo un acuerdo en materia de defensa que es muy significativo en tanto en cuanto Islamabad es uno de los pocos países del mundo que tiene armas nucleares. Hablamos con Ana Ballesteros Peiró, investigadora sénior no residente del Real Instituto Elcano y doctora en Estudios Árabes e Islámicos por la Universidad Autónoma de Madrid.Escuchar audio

Mundofonías
Mundofonías 2025 #66: Buen viaje, maestros / Farewell, maestros

Mundofonías

Play Episode Listen Later Sep 19, 2025 58:14


Desde la Amazonia peruana hasta el corazón de Asia viajamos en este programa que nos lleva por Argentina (con conexión polaca), Tejas, Brasil, Pakistán, Afganistán... ¡e incluso Saturno! Homenajeamos a grandes maestros que nos han dejado recientemente, como Hermeto Pascoal, Raúl Barboza, Flaco Jiménez y Jamshied Sharifi, y recordamos también a las víctimas del terremoto de Afganistán y las inundaciones en Sindh y el Punyab pakistaní. From the Peruvian Amazon to the heart of Asia, we travel in this program that takes us through Argentina (with a Polish connection), Texas, Brazil, Pakistan, Afghanistan... and even Saturn! We pay tribute to great maestros who have recently left us, such as Hermeto Pascoal, Raúl Barboza, Flaco Jiménez and Jamshied Sharifi, and we also remember the victims of the Afghanistan earthquake and the floods in Sindh and Pakistani Punjab. - Ranil y Su Conjunto Tropical - Vuelo a Saturno - Sonido amazónico - Los Zheros - La rosa - Psychedelic cumbia party - Bandonegro - Cuyo - Tanuevo - Dino Saluzzi - Buenos Aires 1950 - El viejo caminante - Raúl Barboza - La pulseada - King of chamamé - Flaco Jiménez - Grítenme, piedras del campo - Lo mejor de Flaco Jiménez - Hermeto Pascoal & Grupo - Viagem - Só não toca quem não quer - Antonio Adolfo - Oba (O bafo da onça) - Carnaval: The songs were so beautiful - Alla Bachayo Khoso - Shah Latif ke kafi - Pakistan / Sindh: Sindh soul session [V.A.] - Qais Essar & Sonny Singh - Lal meri pat - Sangat - Jamshied Sharifi - Tariqat - A prayer for the soul of Layla 📸 Hermeto Pascoal (Paulo Rapoport)

EN POCAS PALABRAS
Levante la mano el que no quiera paz en los territorios palestinos.

EN POCAS PALABRAS

Play Episode Listen Later Sep 18, 2025 4:45


En el Consejo de Seguridad de la ONU EEUU vetó una resolución que pedía un alto el fuego en Gaza, liberación de los rehenes por parte de Hamás y la entrada inmediata de ayuda humanitaria en la Franja. El documento presentado por los miembros no permanentes del Consejo que son Argelia, Dinamarca, Eslovenia, Grecia, Guyana, Pakistán, Panamá, República de Corea, Sierra Leona y Somalia, recibió el apoyo de todos los miembros permanentes (Rusia, China, Francia y Reino Unido) menos de Estados Unidos

Relatos Forenses Podcast
Ep. 157 “Asesino confiesa 100 infanticidios en una carta” | Relatos Forenses Podcast

Relatos Forenses Podcast

Play Episode Listen Later Sep 15, 2025 63:13


Javed Iqbal, conocido como el monstruo de Lahore, confesó haber asesinado a 100 niños en Pakistán entre 1998 y 1999. Los atraía, abusaba de ellos, los estrangulaba y luego disolvía sus cuerpos en ácido. Fue arrestado tras entregar una carta en la que detallaba sus crímenes. Condenado a muerte con una sentencia que pedía que fuera ejecutado del mismo modo que mató a sus víctimas, se le condenó a muerte pero apareció muerto en su celda en 2001 antes de poder llevarsu ejecución a cabo. El dictamen oficial mencionó por suicidio como causa de muerte, aunque hubo dudas sobre la causa real. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Divas puslodes
Šanhajas sadarbības organizācijas samits Ķīnā. Nemieri Indonēzijā

Divas puslodes

Play Episode Listen Later Sep 3, 2025 54:10


Raidījuma uzmanības fokuss Āzijas virzienā. Ķīnā aizvadīts Šanhajas sadarbības organizācijas samits jeb "autokrātu festivāls" Tjaņdzjiņā. Nemieri Indonēzijā neļauj tās prezidentam doties vizītē uz Ķīnu. Aktualitātes pasaulē analizē atvaļinātais vēstnieks Gints Jegermanis, laikraksta "Diena" komentētājs Andis Sedlenieks un Rīgas Stradiņa universitātes Ķīnas Studiju centra pārstāvis Kristofers Kārlis Krūmiņš. Autokrātu rudens? Teju katrā preses slejā, kas šajās dienās veltīta mēnešu mijā notikušajam Šanhajas Sadarbības organizācijas samitam Ķīnas ostas pilsētā Tjaņdzjiņā, tiek piesaukta „jauna pasaules kārtība”. Organizācija tika dibināta 2001. gadā kā sadarbības platforma starp Ķīnu, Krieviju un piecām kādreizējām padomju Vidusāzijas republikām. 2017. gadā organizācijai pievienojās Indija un Pakistāna, 2023. gadā – Irāna, 2024. gadā – Baltkrievija. Ir vēl vesela virkne valstu Eirāzijas telpā, kas atrodas ar organizāciju pastāvīga dialoga attiecībās, un ja pirmās pāris desmitgades šī valstu sasaiste bija drīzāk simboliska, tad pēdējos gados aina sāk mainīties. Šīgada samits ir plaši apmeklēts, un bez pastāvīgo dalībvalstu vadītājiem klāt ir arī tādas starptautiskajā politikā aktuālas figūras kā Turcijas prezidents Erdogans, Azerbaidžānas prezidents Alijevs, Armēnijas premjerministrs Pašinjans, Malaizijas premjerministrs Anvars Ibrahims un citi. Pasaules mediji citē samita namatēvu, Ķīnas kompartijas un valsts līderi prezidentu Sji Dzjiņpinu sakām, ka pašreizējā pasaule piedzīvo turbulenci, starptautiskās attiecības regulējošā sistēma „nonākusi krustcelēs” un tās dalībniekiem jābūvē jauna, „taisnīgāka un līdzsvarotāka”. Ar to, acīmredzot, jāsaprot pasaule, kurā krietni mazāka būtu tradicionālo Rietumu loma un svars. Pirmoreiz Pekina Šanhajas sadarbības organizācijas ietvaros lēmusi atbalstīt savus partnerus ar piešķīrumiem 280 miljonu dolāru un aizdevumiem miljarda un četrsimt miljonu apjomā. Kā ļoti nozīmīga tiek atzīmēta Indijas premjerministra Narendras Modi klātbūtne samitā, kas iezīmē manāmu attiecību uzlabošanos starp Indiju un Ķīnu, kuras katalizators nepārprotami bijusi Savienoto Valstu administrācijas svaidīšanās ar tarifiem abu šo valstu virzienā. Indijas gadījumā visai nesaudzīgo 50% tarifu ieviešanas motīvs bijusi Krievijas naftas iepirkšana, un šajā sakarā tiek izcelti samita kuluāru fotomirkļi, kuros sirsnīgi smaidot un rokas spiežot redzama trijotne – Sji, Modi un Vladimirs Putins. Vismaz ārēji no Rietumu līderu loka izraidītais Kremļa diktators šķiet atradis sev jaunu kompāniju, kuru viņa agresora un domājamā kara noziedznieka reputācija nesatrauc. Kā nozīmīgākie starp samita iezīmētajiem sadarbības virzieniem tiek atzīmēta arī perspektīva kopīgas attīstības bankas dibināšana un sadarbība mākslīgā intelekta attīstības un regulācijas jomā. Daudzi samita dalībnieki palikuši Pekinā arī pēc pasākuma beigām, lai piedalītos plašajās Otrā pasaules kara noslēguma 80. gadadienas svinībās. Indonēzijas tauta ielās Indonēzija ir iedzīvotāju skaita ziņā ceturtā lielākā valsts pasaulē un lielākā arhipelāga valsts, kuras teritorija sastāv no 17 000 salu un saliņu. Līdz pat pagājušā gadsimta beigām šī valsts vairāk nekā trīsdesmit gadus bija diktatūra, pēc tam pārtopot prezidentālā republikā ar ļoti plašām valsts galvas varas funkcijām un pamatos unitāru pārvaldes modeli, tomēr samērā plašu reģionālo pārvaldes institūciju autonomiju. Tiek atzīmēts, ka pēdējā desmitgadē valstī atkal pastiprinājušās antidemokrātiskas tendences, sevišķi pēc pašreizējā prezidenta, atvaļinātā ģenerāļa Prabovo Subianto nākšanas pie varas pagājušogad. Tagadējais valsts galva īsti neuzticoties civilajai pārvaldei un uzskatot, ka īstu efektu varot panākt tikai ar militāru kārtību. Armija tiekot palielināta, pie kam šobrīd lielākoties ar savdabīgiem „darba dienesta” bataljoniem, kuru kareivji nodarbojoties ar tādām bruņotajiem spēkiem gluži neraksturīgām funkcijām kā medikamentu un lauksaimniecības produktu ražošana. Martā tika pieņemts likums, kas atļauj militārpersonām ieņemt virkni amatu civilajā sfērā. Uz šī fona pagājušonedēļ valstī uzliesmoja protesti, kuru konkrētais iemesls ir parlamenta deputātiem piešķirtās dāsnās privilēģijas, tai skaitā kompensācijas par mājokļa īri galvaspilsētā Džakartā, kas desmit reizes pārsniedz minimālās algas lielumu. Jau sākotnēji notika demonstrantu sadursmes ar policiju, kur viena puse laida darbā akmeņus, otra – asaru gāzi un ūdensmetējus. Eļļu ugunij pielēja starpgadījums piektdien, kad policijas bruņumašīna demonstrācijas laikā sadūrās ar kurjera motociklu un tā vadītājs gāja bojā. Pēc tam pūlis vairākās provinces pilsētās ielauzās valdības ēkās un policijas iecirkņos, ēkas izdemolēja un aizdedzināja; tāpat tikuši postīti un dedzināti autobusi, metro stacijas un cita infrastruktūra. Izlaupītas un izdemolētas vairāku politiķu, arī finanšu ministres dzīvesvietas. Nekārtībām ir vēl vairāki upuri, tai skaitā trīs cilvēki gājuši bojā nemiernieku izraisītā ugunsgrēkā, vienu vīrieti pūlis piekāvis līdz nāvei, kļūdaini noturot par slepenpolicijas virsnieku. Policija līdz šim arestējusi vairāk nekā tūkstoti nemiernieku. Prezidents Prabovo, kurš nemieru dēļ atcēlis plānoto vizīti Ķīnā, paziņojis, ka pret postītājiem un laupītājiem varas iestādes vērsīšoties ar visu nepieciešamo bardzību, tomēr solījis arī apcirpt tautas kalpiem piešķirtās dāsnās kompensācijas. Tā esot neierasta piekāpšanās no atvaļinātā ģenerāļa puses. Sagatavoja Eduards Liniņš.

El Debate
Mortífero terremoto en Afganistán: ¿qué puede hacer el país con sus múltiples crisis?

El Debate

Play Episode Listen Later Sep 2, 2025 36:57


Afganistán sufrió uno de los terremotos más mortíferos de los últimos años. Un sismo de magnitud 6 golpeó el este del país, causando una tragedia en las provincias de Kunar y Nangarhar, cerca de la frontera con Pakistán. Más de 1.400 personas fallecieron y hay miles de heridos. La catástrofe tiene lugar en medio de una grave situación política, económica y humanitaria. ¿Podrá el país reponerse de esta tormenta perfecta? Es el tema de El Debate. 

Caimanes por el Mundo
#293 El padre de la bomba atómica pakistani

Caimanes por el Mundo

Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 16:25


Considerado por la CIA “tan peligroso como Osama bin Laden” y visto como un héroe nacional por millones de pakistaníes, Abdul Qadeer Khan cambió para siempre el equilibrio nuclear mundial. Desde robar planos de centrifugadoras en Europa hasta levantar en secreto el arsenal atómico de Pakistán, su legado oscila entre la gloria patriótica y el tráfico nuclear internacional que alcanzó a Irán, Corea del Norte y Libia. En este episodio exploramos su vida, los intentos de sabotaje del Mossad, los planes de ataque de India e Israel, su confesión televisada y el mito que lo convirtió en leyenda en su país.

Negocios Televisión
JOSÉ LUIS ORELLA: "Los aranceles de EEUU han acercado a Modi a Xi: Trump debería estar preocupado"

Negocios Televisión

Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 10:12


JOSÉ LUIS ORELLA: "Los aranceles de EEUU han acercado a Modi a Xi: Trump debería estar preocupado"José Luis Orella, profesor en la Universidad CEU San Pablo, subraya que la Organización de Cooperación de Shanghái proyecta una clara “imagen de multipolaridad”, frente al modelo hegemónico de Estados Unidos, al tiempo que muestra “esa imagen de familia que ha dado Xi Jinping con Modi, con Putin, luego acompañados un poco por el resto”. A su juicio, esta fotografía política refleja la voluntad del bloque euroasiático de caminar unido, generando un espacio de desarrollo propio en el que “el Pacífico y el continente asiático están en esa vanguardia” y obligando a Washington a modificar su discurso económico frente a ellos.Orella recalca que la OCS no es solo una organización económica: “Lo es también política, lo es también incluso militar en aspectos antiterroristas”, lo que la convierte en un organismo de múltiples dimensiones que favorece la consolidación del liderazgo internacional de China. En este sentido, destaca que “claramente está beneficiando en ese aspecto el liderazgo internacional que Xi Jinping estaba buscando” y que, al mismo tiempo, “a Putin le sirve también como gran pulmón de oxígeno internacional”, al evidenciar que Rusia no está marginada, sino en el centro de las dinámicas globales.Sobre India, el profesor recuerda que su participación “viene muy facilitada por Rusia”, país con el que mantiene vínculos históricos, en contraste con los lazos que China conserva con Pakistán. Este equilibrio, según él, es esencial para reducir tensiones bilaterales y fortalecer la cooperación. Además, relaciona la OCS con la dinámica de los BRICS, al afirmar que “se está abriendo casi como lo que en el pasado nos recordaba el movimiento de los no alineados”, con capacidad de atraer a países africanos, latinoamericanos y árabes.En el ámbito militar, Orella pone el foco en la creciente complementariedad: “Ha habido por parte de los pakistaníes compras masivas de armamento chino. Los indios no paran de comprar también armamento ruso”, lo que configura un mercado armamentístico en expansión y convierte a la industria militar en “uno de los grandes motores del desarrollo económico”. En su visión, Asia ya no solo es el epicentro del crecimiento económico, sino también de la innovación y la oferta militar, desafiando la hegemonía tecnológica de Occidente.Finalmente, Orella advierte que este frente común lanza un mensaje directo a los aliados de Estados Unidos en Asia, como Japón, Corea del Sur y Taiwán, al remarcar que “sin Putin, sin Modi y sin mí [Xi Jinping], aquí no hay economía en Asia y nosotros somos los que controlamos más del 90% de los recursos tecnológicos, de materias primas, poblacionales, de todo tipo”. Una demostración de fuerza que, según él, obliga a Washington y a líderes como Donald Trump a replantear su estrategia frente a un bloque asiático cada vez más sólido y cohesionado.#aranceles #eeuu #trump #modi #xijinping #china #india #comercial #economia #economy #negociostv Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace:   https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy

Más que noticias
Edy Rodríguez Morel y Guillermo Montezuma

Más que noticias

Play Episode Listen Later Aug 25, 2025 56:00


Un informe denuncia abusos contra presos cristianos e hindúes en Pakistán. El hijo de Jimmy Lai afirma que su padre «sigue luchando» en medio del juicio en curso. Luca Volontè: El programa "buen vivir" de Soros es un ataque a América Latina en periodos electorales. Anna Bono: Iglesia africana contra la (mala)educación sexual en las escuelas. Cardenal Cobo envía saludo a asamblea de grupos normalizadores de la actividad homosexual sin decir nada que los pueda incomodar. El número de países con mayoría cristiana disminuye en la última década. Jayd Henricks: Si no damos a Cristo damos muy poco.

Radiomundo 1170 AM
La Hora Global - Los caballos del apocalipsis nuclear

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later Aug 21, 2025 51:13


En este programa  nos sumergiremos en uno de los temas más complejos y cruciales de la política internacional contemporánea: los países que poseen capacidad militar nuclear y su impacto en la geopolítica global.La era nuclear comenzó en serio en 1945, cuando Estados Unidos se convirtió en la primera nación en desarrollar y usar armas atómicas en las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, poniendo fin a la Segunda Guerra Mundial. Este hecho no solo marcó un antes y un después en la historia militar, sino que también estableció un nuevo paradigma de poder y amenaza global. Apenas cuatro años después, en 1949, la Unión Soviética probó su propia bomba nuclear, dando inicio a una carrera armamentista que definiría la Guerra Fría y dividiría al mundo en bloques antagonistas.Desde entonces, la posesión de armas nucleares se ha convertido en un elemento fundamental del equilibrio de poder mundial. Actualmente, se reconocen oficialmente nueve países con capacidad nuclear militar: Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Reino Unido —los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU y signatarios del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP)—, además de India, Pakistán, Israel y Corea del Norte, que poseen capacidades nucleares sin reconocimiento oficial en algunos casos y fuera del marco del TNP.Este grupo diverso refleja distintas realidades geopolíticas: mientras las potencias tradicionales mantienen arsenales extensos como elementos disuasorios estratégicos, países emergentes o regionales han buscado desarrollar estas capacidades para afirmar su soberanía y seguridad frente a amenazas percibidas o conflictos prolongados. Por ejemplo, Pakistán e India mantienen una rivalidad nuclear en plena región de Asia Meridional; Corea del Norte desafía las sanciones y tratados internacionales para consolidar su programa nuclear; e Israel mantiene su política de ambigüedad estratégica en un contexto de tensiones en Oriente Medio.La posesión de armas nucleares no solo afecta la seguridad y defensa, sino que también influye en la política diplomática y en las relaciones internacionales. La disuasión nuclear ha sido un factor clave para evitar la guerra directa entre grandes potencias, pero también ha generado un ambiente de desconfianza y riesgo constante. Los tratados internacionales como el TNP, firmado en 1968, buscan limitar la proliferación, fomentar el desarme y promover el uso pacífico de la energía nuclear. Sin embargo, el cumplimiento y la eficacia de estos acuerdos enfrentan desafíos ante la modernización de arsenales, nuevos desarrollos tecnológicos y tensiones geopolíticas cambiantes.Este es un tema que va más allá de la tecnología y los arsenales: es una cuestión de supervivencia y responsabilidad compartida para la humanidad. 

Tu dosis diaria de noticias
20 de agosto - Sheinbaum dijo que no hay un acuerdo con la DEA para combatir a los cárteles.

Tu dosis diaria de noticias

Play Episode Listen Later Aug 20, 2025 12:30


Claudia Sheinbaum dijo en su mañanera que no hay un acuerdo con la DEA para combatir a los cárteles en la frontera. Esto después de que el gobierno estadounidense publicó un comunicado diciendo que el gobierno mexa había acordado combatir el tráfico de drogas con el Proyecto Portero. Julio César Chávez Jr. fue trasladado de Estados Unidos a un penal de México por presuntos vínculos con el crimen organizado. ¿Un refresh sobre su caso? Desde 2023 el boxeador contaba con una orden de arresto por supuesta delincuencia organizada y tráfico de armas.Además… CIBanco presentó una demanda contra el Departamento del Tesoro de Estados Unidos; Norma Piña se despidió durante la reunión extraordinaria de la Suprema Corte; Nicolás Maduro anunció que movilizará cuatro millones de elementos de la Milicia Nacional; Trump dijo que no enviará a sus tropas a Ucrania para hacer cumplir cualquier acuerdo de paz; Las inundaciones en Pakistán han provocado la muerte de más de 700 personas; HBO presentó a quienes interpretarán a los hermanos Weasley en la serie de Harry Potter.Y para #ElVasoMedioLleno… Los monos araña café están sobreviviendo a la extinción en Colombia gracias al trabajo de biólogos y la comunidad Magdalena Medio. Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Economía
India y China reactivan el diálogo tras años de frialdad y ante la presión de Washington

Economía

Play Episode Listen Later Aug 20, 2025 5:23


El primer ministro indio recibió al canciller chino en Nueva Delhi y destacó el “progreso constante” en la relación bilateral, marcada por el mortal enfrentamiento en el Himalaya hace cuatro años. El acercamiento ocurre mientras crece la fricción de India con Washington a nivel comercial y Trump refuerza vínculos con Pakistán.

La ContraCrónica
Ucrania entre la sartén y el fuego

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Aug 17, 2025 49:52


Tal y como muchos analistas esperaban, la cumbre del viernes pasado entre Trump y Putin en Alaska no logró avance alguno hacia la paz en Ucrania. Dejó, eso sí, dos posibles desenlaces, ambos desfavorables para los ucranianos. En el mejor escenario, Ucrania perdería el 20% de su territorio, actualmente ocupado por Rusia, pero mantendría su soberanía. En el peor, se convertiría en un Estado satélite de Rusia, similar a Bielorrusia, perdiendo territorio y la independencia. Putin, tras la cumbre, insistió en que la guerra continuará hasta que Ucrania y Occidente acepten sus demandas de 2022. Estas incluyen eliminar las "causas profundas" de la “crisis”, un eufemismo muy utilizado por el Kremlin para expresar su oposición a que Ucrania y otros países de lo que fue la órbita soviética basculasen hacia Occidente al concluir la guerra fría. La guerra se ha convertido en puro desgaste con un frente estable desde hace casi dos años. Ucrania ha resistido con tenacidad, pero no tiene la capacidad militar para recuperar todo su territorio, ni siquiera el perdido en 2022. Zelenski ha mostrado disposición a negociar tras un armisticio que congele la línea actual del frente, pero esto plantea un problema: legitimar la ocupación rusa de una quinta parte del país podría establecer un precedente peligroso. Otros países, como China con Taiwán o India y Pakistán con Cachemira, podrían sentirse motivados a reclamar territorios por la fuerza, desestabilizando así el orden internacional. Una solución intermedia sería que Rusia controle de facto los territorios ocupados sin reconocimiento de iure, como en los casos de Osetia del Sur, Abjasia o Transnistria. Pero Putin no parece conformarse con eso, quiere más, quiere rerrusificar Ucrania, imponer un gobierno afín al Kremlin, limitar sus fuerzas armadas y rehacer su identidad nacional. Esto podría convertir a Ucrania en un protectorado ruso, un destino que los ucranianos luchan por evitar, ya que significaría renunciar a su aspiración de consolidar una democracia liberal e integrarse en la UE y la OTAN. Europa propone garantizar la seguridad del 80% restante de Ucrania con una "coalición de voluntarios" liderada por Reino Unido y Francia, que consistiría en un despliegue militar permanente con efectivos propios para disuadir a Rusia. Ahí la postura de Trump y Estados Unidos sigue siendo incierta. Un escenario similar al de la península Corea con un armisticio que congele la línea de frente, sería un fracaso para Putin, ya que, aunque retendría Crimea y partes de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, el resto de Ucrania quedaría bajo protección de la OTAN, algo que considera inaceptable. Putin, entretanto, apuesta por prolongar la guerra confiando en que la economía ucraniana colapse antes que la suya. Aunque algunas sanciones como aranceles extraordinarios a los compradores de petróleo ruso podrían debilitarla, los efectos tardarían en dejarse sentir. Además, Putin ha demostrado que prioriza su obsesión con Ucrania sobre los costes económicos que pueda tener para Rusia. En Ucrania las cosas tampoco pintan bien. Pese a su admirable resistencia y al modo en el que se han ido adaptando conforme avanzaba la guerra, los ucranianos están agotados, hay problemas de reclutamiento y existe una desventaja numérica y económica evidente frente a Rusia. Aunque un derrumbe ucraniano es improbable, el desgaste podría llevar a Ucrania a aceptar una paz desfavorable si no consigue resolver antes estos problemas. La guerra seguirá su curso, pero nadie es capaz de adivinar durante cuánto tiempo más. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:17 Ucrania entre la sartén y el fuego 33:35 La cumbre de Alaska vista desde Ucrania 37:59 Transgénicos y principio de precaución · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #ucrania #putin Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Noticentro
SEP crea el Sistema Nacional de Bachillerato

Noticentro

Play Episode Listen Later Aug 16, 2025 1:24


Detienen a representante de Miss Guerrero por portación de arma Monzón en Pakistán deja 321 muertos por lluvias torrencialesMás información en nuestro podcast

Noticentro
Explosión por gas en Benito Juárez deja siete lesionados

Noticentro

Play Episode Listen Later Aug 15, 2025 1:35


Inapam ofrece descuentos de hasta 50% en comercios y tortillerías  Quintana Roo presenta planta de biogás a base de sargazo y lodo  Lluvias torrenciales dejan 146 muertos en Pakistán  Más información en nuestro podcast

Hablando Claro con Vilma Ibarra
8-8: 80 años de Hiroshima y Nagasaki.

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Aug 9, 2025 54:56


La conmemoración de los 80 años de Hiroshima y Nagasaki (6 y 9 de agosto, respectivamente) constituyen un hito que nos obliga a reflexionar sobre sus lecciones para la humanidad, hoy probablemente más que nunca. La primera bomba atómica utilizada en una guerra fue lanzada por Estados Unidos y le arrebató la vida a 140,000 mil personas arrasando el 90% de Hiroshima, marcando el inicio de la era nuclear y mostrando en toda su crudeza el poder destructivo de las armas nucleares. Tres días después, la segunda bomba, en Nagasaki, mató a 74.000 seres humanos de inmediato y dejó también a miles con secuelas radiactivas. Ocho décadas después, para conmemorar estos hechos, los últimos sobrevivientes -conocidos como hibakushas (personas bombardeadas)- ya con más de 85 años, líderes mundiales y activistas, renovaron llamados al desarme nuclear en un contexto de crecientes tensiones: la guerra de Rusia contra Ucrania, las pruebas que realiza Corea del Norte, las hostilidades entre India y Pakistán, Israel, Irán y la modernización de arsenales de Estados Unidos y China… Por la amenaza constante de accionar estas funestas armas, la diplomacia está obligada a seguir fortaleciendo los tratados de no proliferación de armas nucleares. Por cierto, el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI) contabiliza 12.500 ojivas nucleares en el mundo. Para hacer una doble mirada retrospectiva y prospectiva conversamos con el especialista en relaciones internacionales, Carlos Cascante. 

Tu dosis diaria de noticias
1 de agosto - Trump y Sheinbaum llegaron a un acuerdo sobre los aranceles.

Tu dosis diaria de noticias

Play Episode Listen Later Aug 1, 2025 15:52


Estados Unidos y México acordaron una prórroga de 90 días para negociar en este plazo un acuerdo sobre los aranceles del 30% con los que había amenazado Trump a principios de julio, y que entrarían en vigor hoy 1 de agosto. Para Trump el acuerdo implica que México ponga fin de inmediato a las barreras comerciales no arancelarias, aunque no especificó cuáles ni explicó muy bien de qué habla. Aún así, tanto Trump como Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard, celebraron el acuerdo y aseguraron que la comunicación entre ambos países es muy buena.La Junta Nacional de Seguridad del Transporte estadounidense arrancó una audiencia pública de tres días para determinar qué causó el choque entre un helicóptero Black Hawk del Ejército y un avión regional de American Airlines a principios de este año, que provocó la muerte de 67 personas. Entre las revelaciones que más han llamado la atención, está que la Torre de Control del Aeropuerto Nacional Reagan no advirtió al avión sobre la trayectoria del Black Hawk antes del accidente, únicamente lo hizo con los pilotos del Ejército.Además… La Secretaría de Marina incautó un centro de vigilancia clandestino conectado al C4 oficial; Iberdrola vendió todas sus actividades en México a Cox; Al menos 23 personas resultaron heridas luego de que un juego de feria fallara en Arabia Saudita; Donald Trump llegó a un acuerdo para reducir aranceles a Pakistán; La Casa Blanca usó el meme del verano de Jet2 para promocionar la deportación de migrantes; Y Justin Trudeau y Katy Perry están dando mucho de qué hablar. Y para #ElVasoMedioLleno… Un equipo de científicos descubrió que los orígenes de la papa moderna se remontan al tomate.Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Cinco continentes
Cinco continentes - Las implicaciones geopolíticas del atentado de Pahalgam

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Jul 22, 2025 13:22


El atentado en la conflictiva región de Cachemira volvió a provocar enfrentamientos entre India y Pakistán. Hablamos con Javier Fernández Aparicio, analista del IEEE.Escuchar audio

Cinco continentes
Cinco continentes - ¿Qué es la Organización de Cooperación de Shangai?

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 12:48


La Organización de Cooperación de Shangai, que conforman China, India, Kazajistán, Kirguistán, Rusia, Pakistán, Tayikistán y Uzbekistán tiene enorme relevancia en el plano geopolítico. Sabemos más de esta organización con Gracia Abad, doctora en Relaciones Internacionales y profesora en la Universidad de Nebrija. Escuchar audio

La Estrategia del Día
Libro Beige, Goldman y BofA en la fiesta, nuevos amigos cripto, y la fortuna de Zelda

La Estrategia del Día

Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 9:28


¿Qué dice el Libro Beige de la Fed sobre la economía de EE.UU.? Goldman Sachs y Bank of America se unen a la fiesta de las ganancias, las criptomonedas unen a Pakistán y El Salvador por primera vez y ahora que The Legend of Zelda se prepara para el live-action, revisemos la fortuna.

BELLUMARTIS PODCAST
PAKISTÁN EN LLAMAS: Yihadismo, separatismo y la sombra de la India *Mariano de Miguel

BELLUMARTIS PODCAST

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 64:22


*** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/5IyNPQStu24 +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #actualidad #geopolítica #militar Pakistán atraviesa una de las crisis más graves de su historia reciente. Grupos separatistas, insurgencias tribales, yihadismo transnacional y un Estado debilitado conviven bajo el control incierto del ISI, el poderoso servicio de inteligencia paquistaní. En este programa analizamos cómo el ISIS-K ha logrado afianzarse en zonas como Baluchistán y Khyber Pakhtunkhwa, aprovechando el vacío de poder, el resentimiento sectario y la ambigüedad histórica del propio aparato de seguridad. ¿Estamos ante una ruptura real entre el Estado profundo y el yihadismo, o solo ante una reconfiguración táctica? La rivalidad con India, el factor afgano, el papel de China y la presión de Estados Unidos completan este tablero geopolítico explosivo. Con Mariano de Miguel, exploramos: - El legado del ISI y su relación con los grupos yihadistas - Las motivaciones detrás de la pasividad del aparato de seguridad frente al ISIS-K - La presión internacional sobre Islamabad y el nuevo contexto regional - El uso del terrorismo como herramienta de poder en Asia del Sur - Y las fracturas internas que amenazan con desbordar al Estado paquistaní Un programa clave para entender el nuevo eje de inestabilidad que está tomando forma entre Islamabad, Kabul y Nueva Delhi. APÓYANOS Y HAZ POSIBLE BELLUMARTIS ¿Te gusta nuestro contenido y quieres echarnos una mano? Compra lo que necesites en Amazon desde nuestro enlace y nos estarás ayudando sin coste adicional: https://amzn.to/3ZXUGQl También puedes invitarnos a un café o una cerveza virtual: PATREON: patreon.com/bellumartis PAYPAL: paypal.me/bellumartis BIZUM: 656 778 825 SUSCRÍBETE Y COMPARTE Si todavía no lo has hecho, suscríbete al canal, dale a “me gusta” y comparte este contenido con amigos, compañeros y amantes de la historia y la geopolítica. Y por supuesto, síguenos en todas nuestras redes sociales para no perderte nada.

Ana Francisca Vega
Historia Sonora: Arrestan a los dueños de un León mascota que saltó un muro y atacó a una mujer y a dos niños en Pakistán - 08 julio 2025.

Ana Francisca Vega

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 3:20


En la Historia Sonora de hoy con Daniel Guerra, en ausencia de Ana Francisca Vega, por MVS Noticias: Arrestan a los dueños de un león mascota que saltó un muro y atacó a una mujer y a dos niños en Pakistán.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Ana Francisca Vega
Programa completo MVS Noticias con Daniel Guerra, en ausencia de Ana Francisca Vega. - 08 julio 2025.

Ana Francisca Vega

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 95:10


El Brieff
EE.UU. bombardeó Irán: Las noticias para este lunes

El Brieff

Play Episode Listen Later Jun 22, 2025 13:23


¡El mundo en vilo! EE.UU. bombardea instalaciones nucleares de Irán, que responde con misiles hacia Israel, poniendo en máxima alerta el estratégico Estrecho de Ormuz y la economía global. Donald Trump defiende el ataque, pero enfrenta crítica interna de su base MAGA. Mientras, Tesla lanza sus esperados robotaxis en Austin, y China reajusta su comercio global. Ucrania pide más armas, y la amenaza de una guerra por el agua entre India y Pakistán crece. Un nuevo estudio alerta sobre el impacto del cambio climático en la producción mundial de alimentos.Con la inteligencia de mercados de STRTGY, transforma datos en resultados comerciales tangibles. Nuestra consultoría potenciada por IA detecta oportunidades de mercado y movimientos de la competencia que otros no ven. Optimiza tus recursos, maximiza tu ROI y logra un crecimiento escalable. Es tu ventaja competitiva, hecha estrategia. Conoce más en www.strtgy.ai o contáctanos en arturo@strtgy.aiRecibe gratis nuestro newsletter con las noticias más importantes del día.Si te interesa una mención en El Brieff, escríbenos a arturo@brieffy.com Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Divas puslodes
Ukraina veiksmīgi īsteno operāciju "Zirnekļa tīkls". Latvija debitē ANO Drošības padomē

Divas puslodes

Play Episode Listen Later Jun 4, 2025 54:12


Ukraina veiksmīgi īsteno operāciju "Zirnekļa tīkls". Polijas prezidenta vēlēšanās uzvarējis konservatīvās opozīcijas kandidāts Navrockis. Latvija debitē ANO Drošības padomē. Aktualitātes analizē atvaļināts vēstnieks un lektors Latvijas Universitātē un Juridiskajā augstskolā Gints Jegermanis. Sazināmies ar Nacionālās aizsardzības akadēmijas pētnieku vēsturnieku Valdi Kuzminu un politologu Kārli Daukštu. Trumpji Zelenska piedurknē Ne viens vien pasaules medijs 2. jūnijā savos virsrakstos piesauca kāršu spēles motīvus. Tehnoloģiski novatoriska un organizatoriski filigrāna Ukrainas Drošības dienesta operācija pret Krievijas stratēģiskās bumbvedēju aviācijas bāzēm dziļi agresorvalsts teritorijā tiek uztverta kā nepārprotams mājiens prezidentam Trampam, kuram tīk klāstīt, ka Ukrainai „neesot kāršu” pašreizējā spēlē, respektīvi, nav izredžu pretoties Krievijas agresijai. Ilgstoši un pamatīgi gatavotajā diversijas akcijā neko nenojauzdami kravas mašīnu šoferi nogādāja Krievijas aviācijas bāzu tuvumā konteinerus, kuros it kā atradās moduļu mājas. Kad vajadzīgās lokācijas bija sasniegtas, no konteineriem izlidoja desmitiem lidrobotu un devās uz mērķi. Pavisam triecienus saņēma četri objekti, no kuriem salīdzinoši tuvākie atrodas pie Rjazaņas un Ivanovas, attiecīgi nepilnu astoņsimt un apmēram tūkstoš kilometru attālumā no Kijivas, attālākais pie Murmanskas, apmēram divtūkstoš kilometru attālumā, bet vistālāko – Sibīrijā, Irkutskas apgabalā – no Ukrainas galvaspilsētas šķir apmēram 4300 kilometri. Uzbrukuma mērķis bija stratēģiskie bumbvedēji un radioizlūkošanas lidmašīnas, kas, cita starpā, ietilpst Krievijas kodolspēku sastāvā, bet tiek izmantotas arī raķešu triecieniem pa Ukrainas pilsētām. Sākotnēji figurēja visai atšķirīgi dati par nodarītajiem zaudējumiem, līdz vakar Ukrainas Drošības dienests paziņoja, ka pavisam esot trāpīts 41 lidaparātam un trīspadsmit no tiem padarīti nelietojami. Tas ir jūtams zaudējums, sevišķi ja ievēro, ka tādus lidaparātus kā Tu-95 un Tu-22M3 jau ceturtdaļgadsimtu vairs neražo, un izskan viedokļi, ka attiecīgo zaudējumu kompensēšanai varētu būt vajadzīgi gadi vai pat desmitgades. Tāpat šī operācija liek Krievijai domāt par savas stratēģiskās aviācijas izkliedētāku dislocēšanu, kas mazinās tās izmantošanas efektivitāti. Pasaule vēl aizgūtnēm turpināja apspriest svētdienas operāciju, kurai Ukrainas Drošības dienests devis nosaukumu „Zirnekļa tīkls”, kad agrā otrdienas rītā jaudīga zemūdens eksplozija satricināja Krievijas uzcelto tiltu pāri Kerčas šaurumam, plašāk pazīstamu kā Krimas tilts. Zemūdens eksplozija notikusi tuvu gruntij un pamatīgi bojājusi vienu no tilta balstiem. Pēc tam tilts uz laiku ticis slēgts, tad atkal atvērts, tad vēlreiz slēgts, un šobrīd nav īsti skaidrs, vai un kādā režīmā tas funkcionē. Latvija debitē ANO Drošības padomē 3. jūnijā Apvienoto Nāciju Ģenerālā asambleja ievēlēja piecas jaunas ANO Drošības padomes nepastāvīgās locekles ar mandāta termiņu 2026. un 2027. gadā. Viena no jaunievēlētajām loceklēm ir Latvija, pārējās – Bahreina, Kolumbija, Kongo Demokrātiskā republika un Libērija. Vēl piecas nepastāvīgās locekles, kas Drošības padomē ieņem vietas kopš šī gada sākuma ir Dānija, Grieķija, Pakistāna, Panama un Somālija. Kā vēsta statistika, pavisam balsojušas 188 dalībvalstis, pret balsojušo nav bijis, taču zināms skaits balsotāju attūrējušies. Visvairāk tādu bijis balsojumā par mūsu valsti – veseli desmit, kamēr, piemēram, Bahreinas gadījumā šādu pārliecības trūkumu paudušas vien divas delegācijas. Latvija ir arī vienīgā no ievēlētajām padomes loceklēm, kas šo prestižo pienākumu uzņemsies pirmoreiz. Drošības padomes kompetencē ietilpst jebkura drošības jautājuma izvērtēšana un attiecīgu lēmumu pieņemšana, aicinot ANO dalībvalstis vērst pret drošības apdraudētāju ekonomiskās vai diplomātiskās sankcijas, tāpat Drošības padome var lemt par militāru vai citu nepieciešamu līdzekļu lietošanu. Pagātnē ar šādu mandātu starptautiskās koalīcijas iesaistījās Korejas karā 1950. gadā, veica Kuveitas atbrīvošanu no Irākas okupācijas 1991. gadā un intervenci Lībijā 2011. gadā. Drošības padome ir tā institūcija, kas izvirza Apvienoto Nāciju ģenerālsekretāra kandidatūru un iesaka jaunu dalībvalstu uzņemšanu organizācijā. Kā zināms, bez desmit pārvēlamajām Drošības padomes loceklēm tajā ir arī piecas pastāvīgās locekles ar veto tiesībām – Savienotās Valstis, Lielbritānija, Francija, Krievija un Ķīna. Līdz nesenam laikam trīs Rietumu demokrātijas – ASV, Lielbritānija un Francija – tika apzīmētas kā „P3”. Tās tradicionāli ieņēma līdzīgu pozīciju visos būtiskākajos globālās politikas jautājumos. Taču kopš Baltajā namā saimnieko Donalds Tramps, šī ierastā kārtība jau vairākkārt tikusi izjaukta. Tāpēc katras uz tradicionālajām Rietumu vērtībām orientētas valsts klātbūtne Drošības padomē šobrīd iegūst papildu nozīmi. Par purna tiesu Nepilni 370 000 no apmēram 21 miljona jeb mazāk nekā divi procenti – tāds balsu apjoms izšķīra Polijas prezidenta vēlēšanu rezultātu. Pēc vēlēšanu pirmās kārtas 18. maijā sacīksti turpināja divi: valdošās labēji centriskās Pilsoniskās platformas kandidāts, Varšavas mērs Rafals Tšaskovkis un lielākās opozīcijas partijas, nacionālkonservatīvās „Likums un Taisnīgums” un tās sabiedroto atbalstītais neatkarīgais kandidāts Karols Navrockis. Negaidīti labi rezultāti pirmajā kārtā bija vēl diviem izteikti labējiem kandidātiem: Brīvības un neatkarības konfederācijas pārstāvis Slavomirs Mencens ieguva gandrīz 15% un monarhistiskās Polijas kroņa konfederācijas pārstāvis Gžegošs Brauns – vairāk nekā 6% balsu. Brauns aicināja savu elektorātu balsot par Navrocki, savukārt Mencens sarīkoja publisku pasākumu, kurā aicināja abus otrās kārtas kandidātus parakstīties zem viņa ierosinātās programmas astoņiem punktiem. Navrockis parakstīja, Tšaskovskis – nē. Vairāki centriski un kreisi kandidāti, tādi kā Šimons Holovņa no Polijas Tautas partijas vai Magdalena Bjejata no koalīcijas „Kreisie”, savukārt aicināja balsot par Tšaskovski, kaut arī kreisajiem ir pretenzijas pret Pilsoniskās platformas labējo sociālo politiku. Rezultātā ar gluži nelielu pārsvaru uzvaru svētdien, 1. jūnijā, svinēja Karols Navrockis. Vēlēšanu rezultātu kartes rāda Polijai jau ierasto ainu, kad par konservatīvo politiku balso vēsturiskās poļu zemes valsts centrā un dienvidaustrumos, savukārt par liberālāku pieeju – pēc Otrā pasaules kara pievienotās teritorijas rietumos un ziemeļos, kā arī Varšava un citas lielās pilsētas, izņemot Krakovu. Tā nu Polijā turpināsies līdzšinējā situācija, kad centriskai un proeiropeiskai valdības koalīcijai jāsadzīvo ar radikāli konservatīvu prezidentu. Navrockis tiek dēvēts par „Polijas Farāžu”, ciktāl ir kategoriski pret ciešāku Eiropas Savienības integrāciju, tai skaitā pret eiro ieviešanu Polijā, un arī skeptisks par savienības tālāku paplašināšanos, tai skaitā Ukrainas uzņemšanu. Tomēr jaunievēlētā prezidenta uzskati noteikti nav prokremliski, ciktāl Krievijas agresijas atturēšanu viņš uzskata par Polijas drošības politikas stūrakmeni, aicinot stiprināt NATO, sadarbību ar Savienotajām Valstīm un reģionālo sadarbību ar t.s. Bukarestes devītnieku – Čehiju, Slovākiju, Ungāriju, Rumāniju, Bulgāriju un Baltijas valstīm; tāpat ar Somiju un Zviedriju. Polijas prezidenta pilnvaras nav sevišķi plašas, taču pašreizējā situācijā konservatīvam prezidentam faktiski ir likumdošanas veto iespējas. Prezidenta veto Sejms var atcelt ar 60% balsu, bet centriski liberālajiem spēkiem šāda pārsvara likumdevējā nav. Sagatavoja Eduards Liniņš.

La Ventana
La Ventana a las 16h | '730 días', Gaza, Una pareja India-Pakistán

La Ventana

Play Episode Listen Later May 29, 2025 48:07


Invitamos a La Ventana al actor y director teatral Sergio Peris-Mencheta, que presenta el libro '730 DÍAS. La enfermedad como espejo del tiempo' (Ed. Planeta) y el próximo 5 de junio estrena la obra "Blaubereen" en los Teatros del Canal en Madrid.Hace unos días, alguien se planteó la posibilidad de vender los ideales porque, ya que no se puede hacer nada con ellos, al menos monetizarlo. Se llama vendoideales.com. Esto en realidad no es un 'wallapop' de ideales sino una campaña de Médicos Sin Fronteras que pretende reivindicar que, como sociedad, podemos cambiar cosas. Que los ideales de humanidad, independencia y compromiso son esenciales para el trabajo humanitario y necesitamos reforzarlos para tener un mundo un poquito más justo. Con Rafa Vilasanjuan y  Pascale Coissard, Coordinadora de la Unidad de Emergencias de MSF en Gaza. Ahora mismo estás en Jan Yunis, en la zona sur de la Franja.La historia de Omar y Afsana. Él es de la India, ella de Pakistán, en concreto de la región de Cachemira, justo la región por que esos dos países llevan décadas de conflicto. Hace sólo unas semanas la tensión llegó a un punto en el que se habló incluso de la posibilidad de una guerra nuclear. Tienen tres hijos, llevan unos años viviendo en Barcelona. Nos cuenta Pol Valero.

La Ventana
La Ventana a las 16h | '730 días', Gaza, Una pareja India-Pakistán

La Ventana

Play Episode Listen Later May 29, 2025 48:07


Invitamos a La Ventana al actor y director teatral Sergio Peris-Mencheta, que presenta el libro '730 DÍAS. La enfermedad como espejo del tiempo' (Ed. Planeta) y el próximo 5 de junio estrena la obra "Blaubereen" en los Teatros del Canal en Madrid.Hace unos días, alguien se planteó la posibilidad de vender los ideales porque, ya que no se puede hacer nada con ellos, al menos monetizarlo. Se llama vendoideales.com. Esto en realidad no es un 'wallapop' de ideales sino una campaña de Médicos Sin Fronteras que pretende reivindicar que, como sociedad, podemos cambiar cosas. Que los ideales de humanidad, independencia y compromiso son esenciales para el trabajo humanitario y necesitamos reforzarlos para tener un mundo un poquito más justo. Con Rafa Vilasanjuan y  Pascale Coissard, Coordinadora de la Unidad de Emergencias de MSF en Gaza. Ahora mismo estás en Jan Yunis, en la zona sur de la Franja.La historia de Omar y Afsana. Él es de la India, ella de Pakistán, en concreto de la región de Cachemira, justo la región por que esos dos países llevan décadas de conflicto. Hace sólo unas semanas la tensión llegó a un punto en el que se habló incluso de la posibilidad de una guerra nuclear. Tienen tres hijos, llevan unos años viviendo en Barcelona. Nos cuenta Pol Valero.

Fuera de la Caja con Macario Schettino
28MAY25 - Nacho Montes de Oca: ¿Dónde Queda el Khalistán?

Fuera de la Caja con Macario Schettino

Play Episode Listen Later May 28, 2025 16:19


El territorio de los sijs en India y Pakistán es un antiguo y poco conocido foco de conflicto con un potencial de influir en el escenario regional y global. Ya contribuyó a hacer mas complejo el enfrentamiento entre indios y pakistaníes, pero además a deteriorar las relaciones de India con EE.UU. y Gran Bretaña, y al extremo de romper las relaciones con Canadá. Hoy vamos a descubrir a los sijs y a Khalistán, un estado improbable y fascinante.

El Villegas - Actualidad y esas cosas
Kast al alza y Matthei sin rumbo: la derecha busca relato | E1623

El Villegas - Actualidad y esas cosas

Play Episode Listen Later May 27, 2025 66:04


En el programa de hoy, Fernando Villegas y Nicole Rodríguez analizaron los últimos resultados de la encuesta Cadem, que muestran un empate entre José Antonio Kast y Evelyn Matthei, destacando los desafíos que enfrenta cada candidatura. Se discutió la falta de relato y liderazgo en la campaña de Matthei, así como las dudas sobre su credibilidad y capacidad para diferenciarse de gobiernos anteriores como el de Sebastián Piñera. También se abordó el posicionamiento de Kast y la necesidad de romper con la imagen de extrema derecha para resultar competitivo en una segunda vuelta. El debate entre los candidatos oficialistas fue calificado como irrelevante y sin confrontación real, destacando la contradicción de Carolina Tohá al proclamarse como continuidad del gobierno pero pretendiendo diferenciarse. Posteriormente se discutió el escándalo de las licencias médicas falsas, donde incluso el vicepresidente del Colegio Médico se vio implicado. Finalmente, analizaron la manipulación mediática respecto al enfrentamiento aéreo entre India y Pakistán, cuestionando la veracidad de los supuestos logros tecnológicos de los aviones chinos y cerraron con una crítica al régimen de Corea del Norte como punto de comparación para entender la propaganda y el control estatal. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas Segundo Paso: Temas Principales y sus Minutos 00:02:06 - Encuesta Cadem y carrera presidencial 00:08:25 - Dificultades y contradicciones de Matthei 00:25:23 - Desafíos de Kast para la segunda vuelta 00:34:17 - Primarias oficialistas sin impacto 00:42:47 - Fraude en licencias médicas y horas extra 00:49:03 - Aviones chinos, propaganda y desinformación

Casus Belli Podcast
A10 JF-17 THUNDER, un low cost que cambia las reglas del juego

Casus Belli Podcast

Play Episode Listen Later May 19, 2025 64:44


En este episodio exploramos la historia de este caza ligero desarrollado por China y Pakistán como alternativa económica y eficaz a los cazas occidentales. Desde sus orígenes como el fallido proyecto Saber II, hasta su evolución al moderno Block III con radar AESA y misiles de largo alcance, repasamos cómo este avión ha transformado la capacidad aérea de Pakistán, y el JF-17 "Thunder" se ha convertido en una opción atractiva para países con presupuestos limitados. Tecnología, geopolítica y estrategia aérea en un solo episodio. 👕👕👕 ¡YA TIENES DISPONIBLE EL FORMULARIO DE LAS CAMISETAS! 👉 https://bit.ly/CBPCamisetas2025 Casus Belli Podcast pertenece a 🏭 Factoría Casus Belli. Casus Belli Podcast forma parte de 📀 Ivoox Originals. 📚 Zeppelin Books (Digital) y 📚 DCA Editor (Físico) http://zeppelinbooks.com son sellos editoriales de la 🏭 Factoría Casus Belli. Estamos en: 🆕 WhatsApp https://bit.ly/CasusBelliWhatsApp 👉 X/Twitter https://twitter.com/CasusBelliPod 👉 Facebook https://www.facebook.com/CasusBelliPodcast 👉 Instagram estamos https://www.instagram.com/casusbellipodcast 👉 Telegram Canal https://t.me/casusbellipodcast 👉 Telegram Grupo de Chat https://t.me/casusbellipod 📺 YouTube https://bit.ly/casusbelliyoutube 👉 TikTok https://www.tiktok.com/@casusbelli10 👉 https://podcastcasusbelli.com 👨💻Nuestro chat del canal es https://t.me/casusbellipod ⚛️ El logotipo de Casus Belli Podcasdt y el resto de la Factoría Casus Belli están diseñados por Publicidad Fabián publicidadfabian@yahoo.es 🎵 La música incluida en el programa es Ready for the war de Marc Corominas Pujadó bajo licencia CC. https://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/ El resto de música es bajo licencia privada de Epidemic Music, Jamendo Music o SGAE SGAE RRDD/4/1074/1012 de Ivoox. 🎭Las opiniones expresadas en este programa de pódcast, son de exclusiva responsabilidad de quienes las trasmiten. Que cada palo aguante su vela. 📧¿Queréis contarnos algo? También puedes escribirnos a casus.belli.pod@gmail.com ¿Quieres anunciarte en este podcast, patrocinar un episodio o una serie? Hazlo a través de 👉 https://www.advoices.com/casus-belli-podcast-historia Si te ha gustado, y crees que nos lo merecemos, nos sirve mucho que nos des un like, ya que nos da mucha visibilidad. Muchas gracias por escucharnos, y hasta la próxima. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Que se vayan todos
ABURRIDO 324 AHORA RESULTA QUE QUEREMOS LA PAZ público

Que se vayan todos

Play Episode Listen Later May 13, 2025 40:00


Esta semana entre Pakistán y la India, Rusia reuniéndose supuestamente el Jueves con Ucrania y Erdogan designado para gestionar Oriente Medio de parte de Trump uno siente un respiro como el de la bolsa cuando China y el gigante naranja se pusieron de acuerdo. Hay también buenas noticias para los gorditos, las ovejas, los koalas y los argentinos. (00:00:00) INTRO (00:03:22) comienza a verse la luz de los aranceles (00:09:21) el menú (00:12:52) no no era polvo blanco lo de Macron (00:21:04) ChatGPT y el significado de la vida (00:25:41) Apple pierde una (00:31:58) Vamos a ver si esta ves si hay paz en Ucrania (00:40:00) Saludos Patreon y correspondencia (00:46:07) el pero compañero de oficina (00:54:59) calma Pakistán India pero gracias a… (00:57:14) Para entender Trump,Erdogan,Israel,TOOODO (01:06:48) El nuevo canciller de Alemania, pafuera y padentro (01:13:37) La pana de Theranos tiene pareja y él también tiene un startup (01:16:50) de dónde sale la barriga de uno (01:19:55) aranceles a las pelis también (01:24:22) acuerdo con UK (01:26:35) será que esto explica lo de España (01:30:41) ovejas a energía solar (01:34:05) Hallazgos minerales en Argentina (01:37:05) El dron fiscal chino (01:39:38) Nueva NIH (01:44:31) Trump no sabe por que no la tercera (01:47:24) Canadá se luce (01:52:01) Nunca estamos todos aquí (01:54:59) Oshikatsu para la economía (02:00:48) masacre de koalas (02:05:02) ser mejores que el pánico Nooo, los presidentes no andaban en una de polvito blanco https://www.news.com.au/world/europe/truth-behind-viral-video-of-french-president-emmanuel-macron-and-world-leaders/news-story/f351501c3f31487fe8306198500088cb Primero era un poema de Borges y ahora es CHATGPT a la que le achacan cosas https://www.reddit.com/r/ChatGPT/comments/1ki5akm/i_asked_chatgpt_to_tell_the_biggest_lie_ever_sold/?rdt=59532 Apple pierde contra Fortnite y esto tiene que ver contigo https://www.theverge.com/news/659246/apple-epic-app-store-judge-ruling-control Putin dice que esta vez va en serio, y Trump y Zelensky no tienen whatsapp https://www.bbc.com/mundo/articles/cre9jy2jy0go Anuncios, Saludos patreon El peor comportamiento en la oficina https://www.economist.com/business/2025/03/06/the-behaviour-that-annoys-colleagues-more-than-any-other Y hablando de llevarse el crédito por lo que hacen otros India y Pakistán solitos llegaron a un cese al fuego https://ground.news/article/trump-says-india-and-pakistan-have-agreed-to-a-full-and-immediate-ceasefire-brokered-by-the-us El rollo de Trump con Israel trayendo a Turquía a la mesa da para una novela https://x.com/nachomdeo/status/1919513922266075478 Alemania arranca nuevo gobierno con el piso flojo https://www.dw.com/es/alemania-merz-es-ratificado-como-canciller/a-72452117 https://www.instagram.com/reel/DJUjEk8oEgo/ https://www.dw.com/en/german-chancellor-friedrich-merz-turns-to-foreign-policy-on-first-day-in-office/a-72465908 Si te acuerdas de Theranos no inviertes en el esposo de la Holmes https://www.theguardian.com/us-news/2025/may/11/elizabeth-holmes-partner-blood-testing-startup?CMP=share_btn_url El secreto de nuestras barriguitas https://www.labmanager.com/why-our-waistlines-expand-in-middle-age-stem-cells-33913 Trump y los aranceles a las películas https://www.nytimes.com/es/2025/05/05/espanol/negocios/trump-arancel-peliculas-hollywood-100.html El reino Unido listo para las negociaciones de las negociaciones https://www.politico.com/news/2025/05/08/trump-announces-very-large-trade-deal-with-u-k-final-details-tbd-00335534?user_id=66c4baa45d78644b3a904f76 Otras forma de entender lo que ocurrió en España https://www.linkedin.com/posts/denisshereta_blackout-in-spain-portugal-may-2025-initial-activity-7324899876981424128-67ck/?rcm=ACoAAA-uzIgBjP0CLWaACZ08KOO6feeIlUjH71s Las ovejas funcionan mejor con paneles solares https://glassalmanac.com/1700-sheep-walked-through-solar-panels-scientists-publish-surprising-results/ Más minas de cobre de las que podemos contar https://www.laopiniondemurcia.es/internacional/2025/05/06/argentina-encamina-convertirse-potencia-minera-oro-plata-cobre-chile-mina-117104450.html?utm_term=Autofeed&utm_campaign=Echobox&utm_medium=Social&utm_source=Facebook#Echobox=1746554475 Qué hacer cuando el fiscal de tránsito tiene hélices https://www.instagram.com/reel/DJWS9m_Jyi6/ Evaluando gestiones con demasiado Sesgo https://www.theatlantic.com/health/archive/2025/05/nih-cronyism/682713/?gift=201cWZnM2XBz2eP81zy0pBxS5z-zs2jtBcYdrd8j3rU Trump no sabe si puede quedarse 4 años más https://7news.com.au/news/ill-be-an-eight-year-president-donald-trump-weighs-in-on-third-term-speculation-c-18582220 Carney debería dar un curso de cómo hizo esto https://apnews.com/video/watch-the-interaction-between-trump-and-carney-in-the-oval-office-dc2ecdcd5a704e15a180c073b12e16f2 Cuando fue la última vez que estuvimos todos juntos https://www.xataka.com/espacio/31-octubre-2000-fue-ultima-vez-que-todos-humanos-estuvieron-tierra Los japoneses quieren fans de la economia https://www.bbc.com/mundo/articles/cjwvj62j5plo Parece que dispararle a koalas desde un helicoptero no es humanitario https://www.9news.com.au/national/koalas-shooting-victoria-national-park-petition/75fc6dee-9de9-4944-84c7-991c68bb9faa Y en el Extra Democracia competitiva o Autocracia incompetente https://www.nytimes.com/2025/05/08/opinion/trump-authoritarianism-democracy.html RECOMENDACIONES https://www.nationalgeographic.com/health/article/communal-dining-loneliness-epidemic

Fuera de la Caja con Macario Schettino
13MAY25 - Macario Schettino: Coyuntura

Fuera de la Caja con Macario Schettino

Play Episode Listen Later May 13, 2025 18:34


Estados Unidos no figura en las conversaciones de paz en Europa ni entre India o Pakistán. Peor aún, Trump se pone contento porque Qatar, el patrocinador de Irán y células terroristas, le va a regalar un avión. Analicé datos económicos y hoy le comento de la tendencia que llevamos hasta la fecha desde el año 2018. ¿Qué podemos esperar a futuro? Sobre el entuerto de la elección del Poder Judicial, insisto, es mejor no participar en esa farsa.

El Villegas - Actualidad y esas cosas
Gira de Boric, Caso ProCultura y la Crisis de la Pesca | E1613

El Villegas - Actualidad y esas cosas

Play Episode Listen Later May 13, 2025 64:36


En el programa de hoy, Fernando Villegas y Nicole Rodríguez comentan la gira del presidente Boric al sudeste asiático, enfocándose en la visita a China y sus implicancias políticas e ideológicas, planteando dudas sobre la neutralidad del gobierno y su cercanía al eje latinoamericano liderado por Lula y Petro. Se analiza el caso de la Fundación ProCultura como posible financiamiento ilegal de campañas políticas con recursos fiscales, profundizando en las similitudes con casos de corrupción anteriores y destacando el daño a la imagen de seriedad de Chile. También discuten la ley de fraccionamiento pesquero, denunciando la manipulación de cifras y la improvisación ideológica que afecta la economía y el empleo. Finalmente, comentan el panorama internacional, resaltando las treguas entre India y Pakistán, y entre Ucrania y Rusia, además de una pausa en la guerra comercial entre EE.UU. y China. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas 00:02:01 - Gira de Boric al Sudeste Asiático 00:05:21 - Caso ProCultura y financiamiento ilegal 00:15:09 - Contradicciones en política exterior de Boric 00:26:15 - Crisis por la ley de fraccionamiento pesquero 00:53:16 - Tregua India-Pakistán y Ucrania-Rusia 01:03:41 - Rebaja arancelaria entre China y EE.UU.

SBS Spanish - SBS en español
India y Pakistán acuerdan alto al fuego, pero temor a guerra entre estos países con poder nuclear continúa

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later May 13, 2025 12:59


India y Pakistán acordaron un alto al fuego el 10 de mayo, sin embargo, ambos se acusan mutuamente de violar el acuerdo con nuevos ataques. Mientras, el temor a un conflicto mayor entre estos dos países con armas nucleares persiste, generando preocupación a los cerca de mil setecientos millones de personas que viven en esas naciones. Escucha el informe sobre el histórico conflicto entre ambos países.

Nuntii Latini
diē duodecimō mēnsis Māiī

Nuntii Latini

Play Episode Listen Later May 12, 2025 7:57


Novus Pontifex Maximus Leō Robertus Prevost, Sicagēnsis, creātus est Pontifex Maximus ecclēsiae Rōmānae ac Leō ēius nōminis quartus decimus vocābitur. Leō prīmus est Americānus, quī est ad pontificātum maximum prōmōtus. Diē Sōlis ōrātiōnem Ītalicē habuit, quā verbīs pontificis Franciscī, in cūius locum successerat, ūsus est cum dīceret tertium tōtīus mundī bellum iam gerī sed articulātim, in diversīs certāminibus; sē autem precārī mīrāculum pācis mundō condōnātum īrī. Indūtiae inter Indōs et Pakistāniānōs factae Magistrātūs Americānī indūtiās fēcērunt inter Indōs et Pakistāniānōs, quī bellum inter sē gerere coeperant. Graviter enim omnibus metuendum est nē bellum atomicum inter illās gentēs concitētur. Dē pāce inter Russōs et Ūcrāīnēnsēs conciliandā Vladimīrus Pūtin, praeses Russōrum, diē Sōlis Ūcrāīnēnsibus magistrātibus colloquia Cōnstantīnopolī habenda dē pāce compōnendā prōposuit. Russī enim dīcunt sē velle causās bellī tollere et, quam indūtiās ad tempus facere, diutīnam potius pācem compōnere. Volodimīrus Zelensky, praeses Ūcrāīnēnsium, dīxit sē parātum esse cum Pūtin Cōnstantīnopolī congredī, postquam summus magistrātus Americānus palam iusserat eum statim cōnsentīre. Captīvus līberātus Hodiē Edan Alexander, cīvis Americānus quem latrōnēs Hamas dictī captīvum tenēbant, līberātus est, ut bona fīdēs dēmonstrārētur et grātia summī magistrātūs Americānōrum conciliārētur. Magistrātūs enim Americānī feruntur gestīre, ut fīnis in bellum inter Isrāēlītās et Palaestīnōs gestum impōnātur, atque clam Isrāēlītās rectē cum Palaestīnīs colloquī. Pacta commerciālia Magistrātūs Americānī Britannīque nuntiāvērunt pactum, quō commercium inter suās gentēs prōmōvērētur. Britannī igitur portōria sua dēminūtūrī sunt et faciliōrem aditum mercī Americānae praebitūrī. Americānī vērō portōrium decimae partis exigent in pleramque mercem Britannicam praeter chalybem et aluminium impositum. Sīnēnsēs porro cum Americānīs nōn sine fructū colloquuntur Genēvae in Cōnfoederātiōne Helveticā, ut commercium quam anteā aequius inter sē prōmōveātur. Wang Xiaohong, Sīnēnsium praefectus pūblicae secūritātī, missus est quī colloquiīs interesset, quod ōminārī vidētur Sīnēnsēs dīligentius quam anteā cōnsīderāre Americānōrum querellās dē illicitō venenī, ut fentanylī, commerciō cohibendō. Latrōnēs Hāītiānī dēsignātī Magistrātūs Americānī Hāītiānōs latrōnēs, et Viv Ansanm et Gran Grif appellātōs, dēsignāvērunt auctōrēs terrōris, quibuscum prohibētur nē quis Americānus commercium habeat, atque in quōs reprimendōs licet magistrātibus Americānīs extraordināriam auctōritātem exercēre. Mille et sescentī Hāītiānī hōc annō occīsī sunt, cum latrōnēs reliquiās reīpūblicae iam ēvērsae expīlārent. Principēs senātūs Colombiānōrum Suprēmī iūdicēs Colombiānōrum poscunt Īvānum Name, principem superiōris camerae senātūs, et Andrēam Calle, principem īnferiōris camerae senātūs, in iūs vocandōs crīmine corruptiōnis. Feruntur pecūniam accēpisse eō nōmine, ut lēgēs, quas cupīvit Gustāvus Petrō praesēs reīpūblicae ferrī, cūrārent ferendās. Comitia in Rōmāniā habita Populāribus suffrāgiīs dēnuō in Rōmāniā numerātīs, Geōrgius Simion, populārium partium, duās quīntās partēs tulit. Abhinc autem sex mēnsēs Callinīcus Georgescū, factiōnis dextrae, in eōdem certāmine victor ēvāserat, sed jūdicēs certāmen abrogāvērunt, victoriam Georgescū surripuērunt, eundem etiam candidātum iterum ambīre vetuērunt. Quam ob rem Jacobus Vance, vicepraeses Americānus, est contrā abrogātiōnem voluntātis populāris populāribus suffragiīs rīte expressae invectus. Quibus factīs, Geōrgius Simion, in locum Callinīcī Goergescū substitūtus, victoriam etiam māiōrem tulit. Itaque duodēvīcēsimō diē mēnsis Māiī Geōrgius Simion certābit cum Nicūsōre Dan, ut praeses creētur. Macron, Merz, Starmer nōn cum cōcaīnō dēprehēnsī Diurnāriī Gallicī strēnuissimē negant Emmanuēl Macron praesidem Gallōrum, Frederīcum Merz cancellārium Germānōrum, Ceirum Starmer ministrum prīmārium Britannōrum, deprehēnsōs esse cum cōcaīnō. Nam dum trēs illī iter trāmine ferriviāriō in Ūcrāīnam faciunt, diurnāriī repentīnam irruptiōnem in currum fēcērunt, ubi summī magistrātūs ūnā ad mēnsam sedēbant. Deinde Frederīcus Merz, cum chartās quāsdam ā se mōvisset et aliquid inopīnātum sub illīs conspexisset, nōn minimum cochlear cōcaīnō per nārēs hauriendō aptum, quod nōnnullīs falsē vidēbatur, sed bacillum potius ad pōtiōnem miscendam vultū turbātō cēlāvit. Quod Emmanuēl Macron cum animadvertisset, ipse nōn album cōcaīnī fasciculum, ut mendācēs et malevolī dictitant, sed innocentem mappam dextrā manū arreptam paulisper et ineptē sub sinistrō cubitū cēlāvit antequam ad sinistram manum etiam ineptius trānstulit quō commodius post sē abiceret. Diurnāriī igitur Gallicī, quōrum acta “Līberātiō” īnscrībuntur, negant sē quidquam in hūius reī imāginibus invenīre quod suspīciōsum esse videātur. Diurnāriīs vērō Britannīs Germānīsque nōn operae pretium rem strenuē negāre vidētur, cum nēmō aut Starmer aut Merz, ut hominēs hilaritāte aliēnōs, cōcaīnō umquam abūsōs esse crēdere posse videātur.

El Villegas - Actualidad y esas cosas
¿Un mundo con más guerra? | E1611

El Villegas - Actualidad y esas cosas

Play Episode Listen Later May 9, 2025 59:09


En el programa de hoy, Fernando Villegas analiza la elección de un nuevo Papa, anticipando un giro conservador tras el pontificado progresista de Francisco y reflexionando sobre la historia de crisis y reformas en la Iglesia Católica. Luego aborda los conflictos geopolíticos entre India y Pakistán, el riesgo de guerra entre China y Taiwán, y la tensión en Medio Oriente entre Israel, Irán y los hutíes, advirtiendo sobre la posibilidad de una escalada global. A nivel nacional, critica duramente la política ambiental del gobierno chileno, especialmente a la ministra Maisa Rojas, responsabilizándola por la salida de inversionistas extranjeros y el cierre de empresas como PacificBlu, advirtiendo que el ambientalismo extremo está paralizando la economía. Finalmente, se refiere al fallido intento del gobierno por avanzar en las reglas sobre el uso de la fuerza por parte de carabineros, mostrando la contradicción del oficialismo entre su discurso ideológico y las presiones electorales. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas 00:02:19 - Nuevo Papa y futuro de la Iglesia 00:06:31 - Conflictos entre India, Pakistán y China 00:13:11 - Israel frente a Irán y EE.UU. 00:21:06 - Ambientalismo extremo y economía chilena 00:42:09 - Uso de la fuerza y debate político 00:54:24 - Inflación, Marcel y populismo

El Villegas - Actualidad y esas cosas
El programa oculto del oficialismo - India, Pakistán y la sombra nuclear | E1610

El Villegas - Actualidad y esas cosas

Play Episode Listen Later May 8, 2025 68:56


En el programa de hoy, se analizó en profundidad la muerte del Papa Francisco, abordando las posibles causas de su fallecimiento, su legado como líder progresista dentro de la Iglesia Católica y las tensiones internas que podrían derivar en la elección de un sucesor más conservador. También se discutieron las reacciones internacionales, incluyendo la del grupo Hamas y la influencia política del Vaticano. Posteriormente, se comentó la controversia en torno a las declaraciones de Evelyn Matthei sobre el golpe militar de 1973, evaluando el impacto político y comunicacional para su campaña y la respuesta tibia de su sector. Se abordó además el frágil equilibrio político entre los sectores oficialistas y de oposición en las candidaturas presidenciales, cuestionando la coherencia y rumbo ideológico tanto de la derecha como de la izquierda. Finalmente, se analizó la advertencia de China al gobierno chileno tras el ataque a una hidroeléctrica con inversión china, y se reflexionó sobre la posición geopolítica de Chile frente a las potencias globales. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas 00:00:00 - Muerte del Papa Francisco 00:26:07 - Evelyn Matthei y el golpe del 73 00:42:58 - División en la izquierda y continuidad bacheletista 00:55:02 - Advertencia de China tras ataque en hidroeléctrica

En Caso de que el Mundo Se Desintegre - ECDQEMSD

Monos vengativos, prisiones malditas, burros agresivos y hombre de mar ECDQEMSD podcast episodio 6038 La Chango Mafia Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: Hoy Habemus Papam - Día de cónclave - India ataca Pakistán - Hay canciller Alemán - Nunca digas nunca Canadá - Inter a la final - León afuera - Jaineando en Chihuahua Historias Desintegradas: Monos en cabina - Un pueblo de Puebla - La jaula del vecino - Jauría vecinal - Y encima nos pegaban - La pata de Judas - El mono se fue - Me mordió un burro - Regresando de la escuela - Nadando en los mares - Una figura bajo el agua - Entre delfín y sirena - El león dormido - Acariciar esa melena - Día de la Radio en Rusia - Gracias Alexander Popov y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de  nuestra completa intervención humana.

SBS Spanish - SBS en español
Noticias SBS Spanish | 7 mayo 2025

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later May 7, 2025 11:45


India lanza misiles a Pakistán como represalia por muerte de turistas indios en Cachemira. Escucha esta y otras noticias importantes del día.

Noticias ONU
La ONU en Minutos 5 de mayo de 2025

Noticias ONU

Play Episode Listen Later May 5, 2025 3:54


Muere un bebé por desnutrición en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí.  La Corte Internacional cierra el caso de la demanda de Sudán contra Emiratos por genocidio. Guterres llama a India y Pakistán a evitar una guerra tras ataque en Cachemira. UNFPA advierte que los recortes dejan sin apoyo a miles de matronas en zonas de crisis

El Villegas - Actualidad y esas cosas
Día del "Trabajo", guerra nuclear y el chantaje de la izquierda | E1607

El Villegas - Actualidad y esas cosas

Play Episode Listen Later May 2, 2025 58:14


En el programa de hoy, Fernando Villegas reflexiona sobre el Día del Trabajo, repasando su origen histórico en los mártires de Chicago y su apropiación por parte de la izquierda, mientras cuestiona la visión tradicional del "trabajador" y critica la baja productividad laboral en Chile. Luego analiza los crecientes riesgos de conflictos bélicos internacionales, particularmente la amenaza de guerra nuclear entre India y Pakistán. En el plano nacional, expone con ironía la supuesta unidad del oficialismo chileno, señalando su falta de diversidad ideológica y criticando sus acusaciones contra la oposición. También aborda los peligros de una eventual desestabilización política si la oposición gana las próximas elecciones. Más adelante, Villegas opina sobre el aumento del salario mínimo, cuestionando su impacto en las pymes y en el empleo, y concluye refutando la idea de un "conflicto indígena" en Chile, desestimando la narrativa de lucha entre pueblos y reivindicando la unidad nacional. Finaliza recomendando libros, productos y servicios patrocinadores del programa. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas 00:00:00 - Origen del Día del Trabajo 00:15:00 - Riesgo de guerra nuclear India-Pakistán 00:21:00 - Unidad por Chile y falsas primarias 00:25:00 - Amenaza de ingobernabilidad y posible estallido 00:39:00 - Críticas al aumento del salario mínimo 00:42:00 - Falsa narrativa del conflicto indígena

El Villegas - Actualidad y esas cosas
Crisis de la Centroizquierda y el Nuevo Escenario Político en Chile | E1604

El Villegas - Actualidad y esas cosas

Play Episode Listen Later Apr 29, 2025 72:37


En el programa de hoy, Fernando Villegas y Nicole Rodríguez analizaron la situación política chilena, enfocándose en las primarias de la centroizquierda, el debilitamiento del socialismo democrático y el crecimiento de figuras como Carolina Tohá. Discutieron la falta de liderazgo y estrategia en la derecha, el avance de José Antonio Kast y las posibilidades electorales de Evelyn Matthei. También reflexionaron sobre las tendencias políticas globales, el conflicto Rusia-Ucrania, la situación tensa entre India y Pakistán, y el reciente apagón en Europa, además de abordar el impacto de la inteligencia artificial en la economía mundial. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas 00:00:00 - Libros, flamenco y arte 00:04:10 - Primarias en la centroizquierda 00:13:09 - Crisis del socialismo democrático 00:17:20 - Crecimiento de Carolina Tohá 00:25:09 - Realidad de la política chilena 00:59:49 - Conflictos internacionales y apagón en Europa

En Caso de que el Mundo Se Desintegre - ECDQEMSD
S27 Ep6031: Funeral del Papa Francisco

En Caso de que el Mundo Se Desintegre - ECDQEMSD

Play Episode Listen Later Apr 28, 2025 61:56


Cientos de miles de personas y los mandatarios del mundo en el funeral del líder religioso El papa Francisco se eleva al cielo entre ángeles y sonidos celestiales. Cientos de miles de fieles lo despiden con la ansiedad de conocer su reemplazo y en la Tierra las cosas de la Tierra. Se iba el hincha de San Lorenzo de Almagro. El que había aprendido la pobreza en la villa, el que conocía de poder y teología. El padre Jorge Bergoglio. El que gritaba no desde el paravalancha al que intentara besarle la mano ECDQEMSD podcast episodio 6031 Funeral del Papa Francisco Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: La primera fila del funeral del papa Francisco - Trump y Zelenski en la iglesia - India y Pakistán en pie de guerra - Ley de Telecomunicaciones - El tiburón no es tan malvado - Juicio a los Tiburones - Barcelona se queda con la Copa del Rey - El Tower de Puebla Historias Desintegradas: Comencemos con un mezcal - En un tianguis de Oaxaca - La voz de la conciencia - Qué le está enseñando usted a sus hijos? - Kiss y Pycho Circus - Efecto psicodélico - Teoría sobre el FBI y la piratería - Llegando a Santa Fe de la Vera Cruz - Sábalos, lisos y más pescados - Como en Forrest Gump - Punk y Ska - Detrás de la palmera -  Día del Matrimonio - Día de la seguridad y la salud en el Trabajo y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de  nuestra completa intervención humana.

Fuera de la Caja con Macario Schettino
28ABR25 - Nacho Montes de Oca: Cachemira y el Riesgo de una Escalada Nuclear

Fuera de la Caja con Macario Schettino

Play Episode Listen Later Apr 28, 2025 13:21


Pakistán e India se enfrentan otra vez por Cachemira. La masacre de un grupo de turistas hindúes a manos de integristas islámicos de Cachemira elevó las tensiones y podría provocar una nueva guerra entre ambos países, la quinta desde 1947. China podría implicarse por una alianza con Pakistán e involucrar así a 3,200 millones de habitantes de los tres países en un conflicto en el que existen cientos de ojivas nucleares repartidas entre los contendientes. Vamos a explicar los motivos históricos, económicos y políticos de una situación que podría conducir a uno de los escenarios mas temidos por la humanidad.