Cada semana, Alejandro Gaitán, Alvaro Carretero, Sergi Díaz, Iñigo Doñabeitia, Alberto Losa y Martín Santana analizarán la NBA en profunidad: temáticas históricas, problemas que azotan al mejor baloncesto y especiales sobre personalidades de la mejor liga del planeta. Cada viernes. @outsidersNBA
Quinto y último día de esta primera edición de las #OutsidersTalks. Volvemos a tocar el baloncesto patrio y contamos con Nacho Juan, entrenador asistente en Casademont Zaragoza y Naia Fernández, jefa de prensa del Lointek Gernika. Con ambos hablaremos sobre el impacto del COVID-19 en el basket profesional y la precaria situación de nuestro deporte.
Para la cuarta entrega de estas #OutsidersTalks tenemos el lujo de contar con José Manuel Calderón y Rafa Jofresa. Hasta hace no mucho en activo, ahora ambos trabajan para las respectivas Asociaciones de Jugadores de NBA y baloncesto español. Junto a ellos analizaremos el impacto de esta crisis global en el futuro de los deportistas y un futuro tan incierto como endeble.
En la tercera jornada de estas #OutsidersTalks tendremos a Juanma Rubio, jefe de baloncesto en el Diario AS y Guille Giménez, narrador NBA en Movistar+. Con ellos hablaremos del impacto que el COVID-19 y la suspensión del deporte han tenido en los grandes medios y los nuevos hábitos de consumo que está provocando.
En la segunda jornada de las #OutsidersTalks nos acompañan David Sardinero, director de la revista Gigantes del Basket y Aarón Morales, CM detrás de cuentas como la de NBA España o la propia Gigantes. Con ellos hablaremos de los efectos del COVID-19 en las publicaciones de papel y las redes, entre otras cosas.
La semana pasada estrenamos en streaming un nuevo formato, las #OutsidersTalks. Cada día, invitamos a dos personas relacionadas con el mundo del baloncesto para contarnos cómo se vive la crisis del COVID-19 desde sus diferentes sectores y cómo se trabajan los contenidos que consumís a diario. Arrancamos junto a Nacho Losilla y Andrés Monje. También disponible en: https://www.youtube.com/playlist?list=PLvC2YHIb3PMsNIBnbhDlUQoYsmr9YYPud
La NBA fue la primera competición que canceló oficialmente la temporada. Tras ella, todas las ligas y torneos siguieron con la catarata de suspensiones tras tratar de jugar a puerta cerrada y dilatar la decisión lo máximo posible. Y la pregunta que ahora corre mundialmente: Y ahora, ¿qué?
Hemos tardado tres temporadas en hacer nuestro primer capítulo recopilatorio, not bad. Reeditamos nuestro primer programa, un episodio piloto que lanzamos cuando en Outsiders éramos seis personas (WTF!!!). Aprovechando el interés del tema y las útlimas noticias en torno a una posible recomposición del formato de Playoffs, traemos la historia de las divisiones NBA, su papel actual y les ponemos fecha de caducidad.
Volvemos tras el paso de Martín por Chicago. Nos acercamos a la experiencia de vivir un All Star in situ, y no desde el sofá de casa, y hablamos de los Bulls, el gran omitido en la fiesta de la NBA (por méritos propios). Además, abarcamos uno de los temas que aún pende sobre la comunidad NBA: el acuerdo al que intenta llegar Dazn para hacerse con las retransmisiones a partir de la temporada que viene.
Con motivo del All Star, hemos preparado un programa especial. Subimos a nuestro barco a diez referentes del periodismo NBA en España para contar diez historias de jugadores olvidados en el tiempo, de diez ídolos de infancia que nos hicieron aficionarnos a este deporte. Hoy visibilizamos esa otra NBA, la que no son grandes estrellas con legados eternos. Y para ello nos acompañan Antoni Daimiel (Movistar), Andrés Monje y Gonzalo Vázquez (El Reverso), David Sardinero (Gigantes), Juanma Rubio (As), Andrés Aragón (El Mundo), Kike García (Kia en Zona), Guille Álvarez (Mundo Deportivo), José Hernández (Skyhook Magazine) y Xan Ramos (Solobasket). Pluralidad de medios y voces. Esperamos que os disfruteis tanto como nosotros.
En este editorial nos acercamos a las elecciones para el All Star Game y los llantos varios de jugadores y agentes. Repasamos el partido de París y la declaración de la NBA de dar el salto a otros mercados europeo en el futuro y, por supuesto, mención al tremendo rendimiento de Damian Lillard y al cierre del mercado de traspasos.
Entre el aluvión de obituarios, homenajes y actos, en Outsiders abordamos cómo ha sido el tratamiento de la muerte de Kobe Bryant desde cuatro perspectivas: primeras horas de incredulidad tras el impacto, análisis de los medios de comunicación, cómo reaccionó la NBA y el papel de los jugadores. Este, por tanto, no será un obituario más, sino un análisis de la gestión de la noticia en todos sus ámbitos en la primera semana desde el suceso. Nos despedimos además con Queen, para dejar un buen sabor de boca y que todos nuestros oyentes rememoren mentalmente esos primeros años de Kobe ascendiendo hasta el olimpo de la NBA.
Esta semana abrimos el editorial con el nuevo convenio firmado en la WNBA, que quedará para la historia y como una de las referencias dentro del deporte femenino. Por otro lado, nos acercamos al papel que debe asumir la NBA en los casos Parsons y Delonte West y, por supuesto, damos voz a las gilipolleces de Irving.
Hoy nos acercamos a una pequeña-gran parte de la figura de David Stern: la transformación de la NBA en un negocio y un espectáculo. El eje vertebral sobre el que giraron todas las decisiones y la base para construir la liga global que es hoy en día. Él, junto a Jerry Buss, sacó a la NBA del abismo de los 70.
Arrancamos el primer programa del año con la noticia del fallecimiento de David Stern, pero también aprovechamos a repasar las últimas semanas, en las que hemos aprovechado para engordar tres o cuatro kilos. Del contrato de Doncic con Jordan a los descafeinados partidos de Navidad, pasando por los primeros resultados de las votaciones del All Star.
Abrimos el que puede ser el último capítulo de 2020 con un tema diferente al habitual. Nos apropiamos de Sell the team, ideado por la buena gente de NBA Desktop para hablar de James Dolan. Dos décadas al frente de los Knicks, infinitas polémicas y una cultura de la decadencia que se ha saldado con veinte años de intrascendencia de los Knicks y el tercer peor balance histórico de la liga.
Cambiamos la dinámica del podcast. Publicamos nuestro segundo editorial consecutivo para cerrar el año por todo lo alto con un tema que, esperamos, esté a la altura de nuestras expectativas. Mientras tanto, hablamos del regreso de Kawhi a los Raptors y los abucheos a otros jugadores en otras ciudades, del no-mate de Harden y el berrinche de Houston y los posibles candidatos a MVP. Ah, y por cierto, la NBA anunció cuatro horas después de grabar este podcast la expansión a México y el derrame cerebral de Stern, al que deseamos pronta recuperación, pero no pudimos incluir en el programa.
En nuestro tercer editorial nos acercamos al tema que ha marcado un mayor impacto esta semana: la decisión de Silver de intentar crear un torneo invernal y de modificar los Playoffs. Además, otros dos temas secundarios, el boom de Melo tras regresar del Purgatorio, y la cada vez mayor relación entre la liga y la moda, de la mano de los Nets. Y recordad, podéis aprovechar el descuento para suscribiros a Skyhook Magazine con el cógido OUTSIDERS.
En este capítulo rememoramos la historia de los Seattle Supersonics y el robo que dio con el equipo en Oklahoma. Desde sus orígenes, su nombre, la comunión con la ciudad y sus grandes referentes, hasta la aparición de Clyde Bennett quien, con el beneplácito de Stern, trasladó a la franquicia. Una historia de amor, traición y misterio que nos cuentan Álvaro Carretero y Martín Santana. Y además... El Jugador Ran... No, tranquilos, no va a volver el Random.
En nuestro segundo editorial nos adentramos en tres temas diferentes, cada uno propuesto por uno de nosotros sin conocimiento del resto. De las chuches de Dion Waiters (que aunque parezca mentira fue hace sólo dos semanas) a la clase de Carles Cascante para defender a Mirotic de la bazofia de El Chiringuito, pasando por el siempre recurrente load managemente. Con Álvaro Carretero, Martín Santana y Sergi Díaz.
¿Son los jugadores que pasan toda su carrera en una misma los raras avis de la NBA? ¿Por qué cada vez quedan menos Duncan, Nowitzki o Kobe? Analizamos esta tendencia al detalle y nos acercamos a los últimos ejemplares de este tipo de jugadores. De los Warriors de Curry y Klay a los Blazers de Lillard. Con Álvaro Carretero, Martín Santana y Sergi Díaz.
Nos estrenamos en un nuevo formato. Un editorial en el que hablaremos de dos temas que hayan sucedido fuera de la pista durante las últimas dos semanas. Opinión pura, nada de turras. Y para ello contaremos con el apoyo de Skyhook Magazine, que nos acompañará en esta aventura. A cambio, os podréis beneficiar de un descuento exclusivo de Outsiders en vuestra suscripción anual a la revista. ¿Cómo? Os lo contamos en el programa. ¡Bienvenidos! Skyhook Magazine: https://tienda.skyhook.es/producto/suscripcion-basica/
En este programa nos acercamos a uno de los sectores más controvertidos del mundo del deporte: las apuestas. Y lo hacemos aprovechando que la NBA ha firmado el primer acuerdo de patrocinio con un operador, William Hill. Nos adentramos en la legislación estadounidense, la postura de Adam Silver y debatimos el papel social que juegan actualmente en España junto a Martín Santana, Sergi Díaz y Álvaro Carretero. P.D.: Os pedimos disculpas por el audio de Álvaro, se rompió el micrófono minutos antes de grabar.
Volvemos con el segundo episodio de la tercera temporada, en el que abordamos un tema de rabiosa actualidad: el conflicto diplomático y comercial abierto entre China y la NBA a raíz del tuit de Daryl Morey. Lo hacemos junto a Martín Santana, Álvaro Carretero y Sergio Rabinal.
Arrancamos la tercera temporada de Outsiders NBA tras un verano intermitente. Lo hacemos de la mano de José Hernández, editor de Skyhok Magazine, y de su último número, un especial dedicado a la figura de Julius Erving. En este programa contaremos las intrahistorias de una vida marcada por el boca a boca y por la desgracia. Junto con Álvaro Carretero y Martín Santana nos acercamos a una personalidad única, cuyo impacto ha trascendido en el tiempo. Además, estrenamos una sección totalmente random.
Arrancamos agosto con una mesa redonda en la que contamos con Anton Daimiel y Antonio Gil. Debatimos el estado del periodismo NBA en España, el futuro del mismo y la experiencia de vivir la NBA desde dentro.
Regresamos con el calor del verano, con Martín de vuelta en Bilbao y Álvaro trabajando las mismas horas de siempre en Barcelona. Dos especiales, uno al mes, concentrados en dos podcast quincenales que arrancan en julio con uno dedicado íntegramente a la mujer. En este primer capítulo, abordamos el papel de la mujer en el deporte masculino, concretamente, en la NBA, desde una perspectiva histórica y actual. Además, el Juga... No, además, robamos la sección que Pasión NBA robó a Línea de Fondo para recomendar un artículo.
Regresamos para calentar el verano y el Draft. Además, de forma atemporal, de la forma más caótica que hemos encontrado. Y para hacerlo invitamos a Nacho Juan para debatir sobre las alternativas a no pasar por la NCAA. Del extranjero a la G-League, pasando por la norma que permitirá a los jugadores ser drafteados a los 18 años. Jaque a la liga universitaria. Emmert mueve ficha. Además, el último Jugador Random de Outsiders NBA.
Cerramos la temporada con un nuevo episodio de cultura deportiva. Para la ocasión contamos con un invitado de excepción, Javier Bógalo, que acompaña a Álvaro Carretero y Martín Santana en este viaje a través de los orígenes de Popovich y la evolución de un proyecto, desde 1994 hasta la actualidad. Además, el Jugador Random de la semana, que Javier adivinó en directo con sólo tres pistas.
De la vuelta de Puma a la NBA, 20 años después de fabricar su último modelo de zapatillas, a la de New Balance con Kawhi Leonard, después de que su último gran nombre fuera James Worthy. Hoy analizamos el cambio que se está produciendo en el sector de las marcas, con otras irrupciones como las chinas Anta y Li Ning e incluso portales como GOAT y Project Dream. Hoy analizamos el impacto sociocultural que tiene posicionar una marca en la NBA, dentro y fuera de la pista. Además, el Jugador Random de la semana.
La jubilación no siempre es la ansiada edad dorada de una persona. Las carreras de los deportistas, efímeras de por sí, acaban cuando una persona entra en su etapa de madurez. A menudo, sin haberse podido desarrollar como persona en su juventud. Hoy presentamos casos de jugadores arruinados, de depresiones y otras consecuencias derivadas de la retirada y la ausencia de los focos y los fans de la NBA. Además, el Jugador Random de la semana.
La historia de la NBA es un relato de riqueza cultural y deportiva que ninguna otra competición deportiva puede ofrecer. Pero para que unos cabalguen a lomos de la gloria, otros deben estar abajo sustentándola. Hoy hablamos de seis franquicias, de tres modelos deportivos que a lo largo de más de una década han sido miembros permanentes de los sótanos de la NBA. Además, el Jugador Random de la semana.
Lou Williams se ha convertido en el jugador que más puntos ha anotado en la historia saliendo desde el banquillo. Sin embargo, ese rol nunca lo eligió, sino que tuvo que adaptarse a él a la sombra de Allen Iverson. Hoy ponemos en valor la figura de los Sextos Hombres y esos perfiles que ejercen de pegamento en un vestuario. Lo hacemos con Álvaro Carretero y Martín Santana y con Guille Álvarez como invitado especial. Además, el Jugador Random de la semana.
Ellos son distintos. La generación de los 90 y los 2000 ha vivido a caballo entre la era post-Jordan y la NBA moderna. Una generación de románticos que aún estaba más próxima al baloncesto del siglo XX que a la NBA actual, al cambio en el juego, al progreso digital y tecnológico y los millennials. A falta de saber si Vince seguirá un año más o no, Álvaro Carretero y Martín Santana se adentran en una generación única, ya que la temporada 2019-2020 podría ser la primera en la que no hay ningún jugador drafteado en los 90. Además, el Jugador Random de la semana.
Men be men. Boys will be boys. Los casos de abusos sexuales y violencia doméstica son una lacra social de la que tampoco se libra el deporte y, por ende la NBA. En este podcast analizamos algunos de los casos más sonados, con el único objetivo de lanzar una reflexión y arrojar luz sobre un tema condenado a los fondos de la liga. A ser un asterisco, una nota al pie en la historia de los jugadores. Además, presentamos a Sergio Rabinal como nuevo colaborador y, por supuesto, el Jugador Random de la semana.
El orgullo ha sido el vehículo que ha conducido la historia de los Celtics desde su creación. Si bien podemos considerar a Auerbach como su padre fundador, Bird se convirtió en su más fiel encarnación. Hoy hablamos de la cultura deportiva de los Celtics y nos adentramos en ese simbolismo que ha sido tan proclamado en los buenos tiempos y enterrado en los malos. Además, el Jugador Random de la semana.
Maurice Podoloff es una de las figuras más desconocidas de la NBA. Sin embargo, fue su primer comisionado cuando la liga aún daba sus primeros botes y, quizá lo más destacado, llegó a serlo siendo extranjero en una época en la que la multiculturalidad no era el punto fuerte del deporte. Hoy nos acercamos a su figura y trazamos unas pinceladas de esa primera NBA junto a Sergi Díaz y Alejandro Gaitán. Además, nuestro jugador random de la semana.
La NBA ha traspasado todas las fronteras y se ha convertido en un producto de entretenimiento global. A través de los Global Games y otras iniciativas ha potenciado el desarrollo del baloncesto en regiones como China, África, India, México y Reino Unido, donde el deporte apenas tiene presencia. De David Stern a Adam Silver, el viaje de la NBA por el mundo, analizado por Alejandro Gaitán, Martín Santana y nuestro invitado del mes, Germán Coronel. Además, el Jugador Random de la semana.
Spencer Dinwiddie tiene una de esas historias que pasan desapercibidas en mitad de la vorágine de informaciones de actualidad. Desde la universidad, cuando rechazhó a Hardvard para apostar por su futuro en baloncesto, hasta las inversiones en bitcoin o su contrato de zapatillas con el portal digital Project Dream. Dinwiddie ha encontrado su hueco en unos Nets plagados de jugadores currantes, sin hueco en la NBA que se han ganado cada centavo. Álvaro Carretero y Martín Santana lo analizan en nuestro último programa. Además, nuestro Jugador Random de la semana.
Los hermanos Gasol han conquistado cotas inimaginables para el baloncesto español. Ambos han construido un legado no solo para España, sino para Memphis, donde han marcado con su presencia la cultura de una ciudad. Pero más allá de su legado deportivo, está el sociocultural, a través de su discurso y sus diversas iniciativas. Además, como cada semana, el Jugador Random.
La alimentación vegetariana es una tendencia creciente en la NBA. Jugadores como Marc Gasol, Damian Lillard, Kyrie Irving o Victor Oladipo la han adoptado como un nuevo estilo de vida. Sin embargo, otros como Bill Walton, John Salley o Spencer Haywood lo seguían antes de que se extendiese en la sociedad.
John Wall ha pasado de ser uno de los mejores del Oeste a ser señalado por compañeros y estancarse en los Wizards. En este programa, Sergi Díaz y Álvaro Carretero analizan el descenso del jugador a los sótanos de la liga y el impacto que tiene su presencia y su ausencia en Washington.
Con el NBA All Star a la vuelta de la esquina, nos damos un rápido paseo por la historia del mate y su concepto como tal. Desde el nacimiento hasta el concurso de 2016 pasando por los nombres más clásicos: Dr. J, Michael Jordan o Carter. Con Iñigo Doñabeitia, Álvaro Carretero y Sergi Díaz. Y el jugador random de la semana, como siempre.
Seguimos hablando de franquicias y su historia: esta vez turno para los Raptors. Junto con Adrián Carmena, Alejandro, Martín y Álvaro analizan la historia de Toronto y la relación de Canadá con el baloncesto. Y como siempre, el #JugadorRandom de la semana. Aunque esta vez llegue tres días tarde.
Pese a que Miami es una de las últimas franquicias en llegar a la NBA, su cultura es de las más singulares. Con Pat Riley a la cabeza y Mickey Arinson por detrás, los Heat han labrado un carácter ganador y competitivo único en la liga. Álvaro Carretero y Martin Santana nos cuentan la historia de Miami Heat.
En este episodio hablaremos de los jugadores internacionales que dan el salto a la NBA. Su forma de entender el juego, su formación y el cambio en la percepción del jugador extranjero en la liga. Junto a Kike García hablamos de ellos y de un boom latente donde los extranjeros han llegado al punto de luchar por premios individuales y colectivos.
Estrenamos 2019 hablando de una de las caras oscuras del deporte: las lesiones. Sus causas, sus efectos y el impacto en el cuerpo y las mentes de los jugadores. Sergi Díaz, Álvaro Carretero y Martin Santana debaten sobre el tema y presentan al nuevo #JugadorRandom.
Siempre en la sombra, siempre infravalorado. Mike Conley es el 'underdog' por excelencia de la liga. Después de una larga lesión, ha vuelto mejor que nunca siendo pieza clave en estos Grizzlies. Pero no es el Conley de siempre, es 'The Dreadheaded Mike'.
Los esports se han convertido en el deporte con mayor crecimiento en los últimos años. Esta semana analizamos su impacto en la NBA. Jugadores convertidos en gamers, otros que invierten en empresas de deportes electrónicos e incluso franquicias NBA con sus propios equipos, además de una 2K League en pleno auge. Lo hacemos de la mano de Martín Santana y Álvaro Carretero, además de contar con dos invitados de excepción: Ibai Llanos y Ander Cortés. Además, el Jugador Random de la semana.
La WNBPA ha decidido renunciar al año extra en el actual CBA y a final de la próxima temporada serán libres de negociar su propio convenio de trabajo. ¿Cómo se ha llegado a esta situación? ¿Qué piden las jugadoras? Álvaro Carretero, Alejandro Gaitán y Martin Santana lo debaten. Y como siempre, el #JugadorRandom.
Traspasado dos veces en un año, cortado y ahora sin equipo. El futuro de Carmelo Anthony es tan gris como sus decisiones en los últimos años. Y con Melo como eje, analizamos los caminos que pueden tomar los jugadores veteranos en la liga. Con Alejandro Gaitán y Sergi Díaz y, como siempre, un #JugadorRandom nuevo.