POPULARITY
Desde que hace unos años entraran en vigor tanto el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y el Reglamento ePrivacy, la transferencia de datos entre Europa y Estados Unidos está siendo un verdadero quebradero de cabeza para las empresas, como bien comentamos en el post del blog cuando hablamos de Google Analytics 4. ¿En qué situación nos encontramos en estos momentos y qué soluciones hay encima de la mesa?
El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) puede suscitar dudas sobre la información que se maneja en curriculums durante los procesos de selección de las empresas. ¿Es necesario consentimiento? ¿Existen límites en la información que una empresa puede pedir?
Un párrafo de un informe económico de Meta –o sea, de Facebook– ha destapado una de las noticias tecnológicas del año. Según parece, Meta –o sea, Mark Zuckerberg– se podría estar planteando que tanto Facebook como Instagram abandonen Europa debido al Reglamento General de Protección de Datos –RGPD–, esa normativa europea que nos protege, a todos los europeos, y que es la envidia del mundo entero. Pero escucha el episodio de hoy, que te vas a llevar las manos a la cabeza con lo que pretende Meta –o sea, el imperio de los desmanes–.
Episodio 073 CDECDE son dos cosas: el flujo de trabajo basado en estados y la plataforma tecnológica dónde lo hacemos.El flujo es el mismo para todos, pero plataformas interconectadas puede haber varias.El CDE del proyecto.CDEs "distribuidos" de cada agente.El CDE según la ISO es la solución a la gestión de información contenida en archivos.Herramientas de comunicación, visores y demás son imprescindibles hoy en día, pero con la ISO en la mano, nos vale un dropbox.Hoy vamos a ver cómo elegir, configurar y gestionar un CDE entendido como conjunto de plataformas tecnológicas. 1. Elegir plataformas Realidad de la empresa No se elige una plataforma para un proyecto.A menos que sea un proyecto piloto o algo muy singular.Cada empresa elige su plataforma de uso interno para todos sus proyectos.La plataforma que mejor encaja con mis archivos de trabajo.Y con archivos compartidos y publicados con mis subcontratistas.Como proveedor deberemos adaptarnos a la plataforma de nuestro cliente para los archivos que compartimos con ellos.En cada proyecto se puede ajustar la configuración y buscar soluciones que conecten con las demás plataformas del proyecto.¿Las plataformas que elegimos tienen conexión entre sí?Directa: BIMsync y DropboxMediante APIs: BIM360 y SharePoint.Dentro y hacia abajo: la plataforma que nosotros queramos.Lateral y hacia arriba: la plataforma que nos imponga nuestro cliente.Si somo el cliente, elegimos nuestra plataforma y punto. Servidor de la empresa vs CDE Un CDE es sólo para proyectos.En el servidor (cloud o no) van:Proyectos terminadosProcedimientos internosNóminas, cuadros de vacacionesArchivos de la página webPlantillas de documentos.Podemos usar la misma plataforma para que tenga una parte de CDE con los proyectos y otra más tipo servidor con el resto de archivos.Pero esto sólo es cómodo si usamos plataformas generalistas.Mi caso: BIM360 + SharePoint, y 360 Admin Tools para sincronizarlas.Sólo el 20% de los empleados de la empresa son técnicos.No tiene sentido que marketing, financiero, jurídico... usen BIM360, mejor SharePoint. Seguridad Proyectos en los que internet está prohibido o hay una única plataforma homologada permitida por contrato.Uso de nubes con certificados de seguridad como SOC2La mayoría están alojadas en los servidores de las empresas más avanzadas del mundo: Amazon, Microsoft y Google. Servidores europeos y RGPD Reglamento General de Protección de Datos (RGPD o GDPR en inglés)La ley prohíbe transferir datos personales fuera de la UE.A servidores que estén físicamente fuera de la UE.Antes había un acuerdo entre EEUU y la UE, el "Safe Habor", pero la justicia europea dijo en 2015 que EEUU "no era de fiar".La ley permite transferir datos personales si hay un consentimiento expreso por parte del afectado.Y de todas formas es para proteger nombres y apellidos, correos y teléfonos personales (no de empresa), datos médicos, direcciones personales. NO información del proyecto.En el caso de Autodesk y BIM360, puedes elegir servidores europeos, pero los datos personales están en tu cuenta de Autodesk que se aloja en EEUU.Pero cuando te registras, das tu consentimiento.Elegir servidores europeos sólo sirve para tener latencias más bajas. Coste Desde gratis a más de 1.000€ por usuario.No nos debe doler pagar por un CDE, pero debemos pagar por lo que vamos a usar.Cuanto mayor sea la madurez BIM de los agentes, más partido le sacaremos y por lo tanto más retorno de la inversión. Plataformas generalistas Google Drive, Dropbox, OneDrive y SharePoint.Entre gratis y 120€/usuario/año.Muy conocidas.Mejores herramientas de sincronización con el escritorio.Mejores en edición de documentos de texto y hojas de cálculo. Plataformas especializadas en AEC y BIM BIM360 (ahora Construction Cloud), Procore, Aconex, ViewPoint, Dalux, BIMsync, usBIM, BIMserver.center, Thinkproject, ProjectWise, Asite...Estamos pagando por funciones "extra" al compartir archivos: Visores online/móvilGestores de incidencias y revisionesFlujos de aprobaciónIntegración con software de modeladoMódulos de gestión de costes, licitaciones, interferencias, trabajo colaborativo en remoto.Pago por usuario:250-500€/usuario/año, hasta 1000€ con complementos. Algunas opciones gratuitas pero muy limitadas.Autodesk Docs, comprando una AEC Collection.Tienen descuento si compras muchas licencias.500 licencias de BIM360 Docs, 80€/usuario/año.Pero son 40.000€ en total.Pago por porcentaje del Presupuesto de ejecución:Se llegan a acuerdos con cada empresa pero suele rondar 0,003%.10.000€/año para un proyecto de 7 millones. Usuarios ilimitados.100.000/año para una promotora que gestione 100 millones/año.Actualmente los descuentos por volumen de usuarios son mayores que por volumen de proyectos.A priori el pago por usuario es mucho más caro, pero según crece el presupuesto, se van compensado e incluso pasa a ser mejor. Plataformas complementarias BIMcollab, Revizto, BlueBeam, BIMspot, BIMcloud...Plataformas centradas en una o dos funcionalidades, que complementan a otras.Google Drive + BIMCollab. 200€/año/usuario. Mis recomendaciones rápidas Pequeñas empresas en proyectos simples:Google Drive/Dropbox/Onedrive +BIMcollab.Dalux visor gratuito para el móvil.Proyectos OpenBIM:BIMsync o usBIMColaboración en tiempo real con Revit:BIM360Si tu equipo está en la misma red local. Dalux exporta vistas y planos directamente desde Revit. Patrocinador: BIMLEARNING Pero antes de seguir, el patrocinador: BIMLEARNING. Que como te comentaba la semana pasada seguro que los conoces porque son un centro de formación autorizado de Autodesk desde hace años o por los muchos libros sobre BIM que han publicado sus directores: Jose Miguel Morea y Jose Manuel Zaragoza. Pero es que también dan servicio de consultoría BIM a empresas, de hecho allá por el 2015, me ayudaron en mi primera implementación BIM, un hotel de 80.000 m², porque ya entonces eran referentes a nivel nacional en temas como mediciones y justificación del Código técnico con Revit. En estos últimos años se han mantenido a la última, incorporando en sus sistemas las normas ISO sobre BIM, como la 19650, y desarrollando herramientas propias que ayudan a planificar, automatizar y chequear todo el proceso. Si antes de contratar una consultoría quieres aprender con ellos su sistema y herramientas, recuerda que tienes un 10% descuento en su MASTER BIM MANAGEMENT y en su curso de Gestión BIM según la ISO 19650. Código BIMLEVEL, en el enlace que te dejo en las notas del programa. https://bimlearning.es/cursos-revit/bim-management-online/ https://bimlearning.es/cursos-revit/curso-de-gestion-bim-segun-iso-19650-online/ 2. Configurar plataformas Estructura de carpetas Hacer listado de archivos primero.Preguntar a todos los departamentos.En todas las fases.Qué archivos son colaborativos.Qué archivos hay que conservar durante muchos años.Qué archivos son sensibles.Crear estructuras sencillas:Definir 4 niveles máximo.Permitir 2-3 niveles más libres.Con nombres con alguna estrategia de "migas de pan".Se comparten carpetas sueltas.Estadísticas de uso sin rutas completas...A Nombre carpeta nivel 1AA Nombre carpeta nivel 2AAA Nombre carpeta nivel 3 Permisos de acceso Poco restrictivos, la información debe fluir.Restringir sólo los sensibles.De resto jugar con editar vs ver.Usar perfiles siempre que podamos:RolEmpresaGrupoNo dar permisos por email/usuario.Quitar los miedos con acuerdos de confidencialidad. Configurar la futura gestión Si hay varias plataformas: ¿la comunicación entre ellas está solucionada?Herramientas de soporte técnico e incidencias.Recursos humanos suficientes para atender a 500 usuarios, por ejemplo.Information managerSolicitudes de altas, bajas y modificaciones de usuarios.Formulario de Google/Microsoft: Con todos los datos que necesitas.Un único canal. 3. Gestionar plataformas Muchos usuarios y mucha rotación Explicarlo todo, no dar nada por “fácil”.Formación en directo: Los manuales y los tutoriales, no los mira nadie.Las plataformas evolucionan rápido.Ser estricto con las normas, pero que estas sean pocas y sencillas.Nombres de archivos. Resistencia al cambio Las formaciones tienen que mostrar las ventajas.Los flujos nuevos NO añaden trabajo, lo sustituyen.Hacer reuniones y encuestas de lo que no gusta/funciona, y arreglarlo. ¿Quieres escuchar otro episodio? Los tienes todos en la sección de Podcast de esta web. AVISO: Este post es sólo un apoyo al audio del podcast. Leerlo de forma independiente podría llevar a conclusiones incompletas o incluso opuestas a las que se quieren transmitir.
Entrevistaremos a Carlos Represa y resolveremos todas las dudas en cuanto a la seguridad de los datos en nuestras cuentas de G Suite, así como al cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).Consulta todos los enlaces y notas del episodio en https://www.gsuiteedupodcast.com/6
(15.07.19) Charlamos con Carolina de Fundación Vía Libre sobre el proyecto de ley de datos personales. Highlights del proyecto de ley de Protección de Datos Personales en Argentina. Explicó puntos del proyecto que a la F. Vía Libre le hace ruido. Algunas comparaciones entre el nuevo proyecto y el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea. Nos dio info sobre la ley actual que está vigente desde el 2000. Se refirió a la importancia de valorar nuestra información personal.
Ley de Proteccion de Datos | LOPD | RGPD | SANCIONES y MULTAS Nueva LOPD | Proteccion de Datos QUALITY DATA LOPD - Expertos en proteccion de datos https://qualitydata.eu Se ha plublicado la Nueva Ley de Protección de Datos (Datos Personales), de adaptación de la ley nacional española a la Directiva Europea de Protección de Datos que entró en vigor el 25 de Mayo de 2018. La noticia jurídica de interés siguiente es que el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) ya ha sido adoptado por la legislación española mediante la Ley Orgánica 3/2018 (LO 3/2018) de Protección de Datos que viene a sustituir a a Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos, y queda pendiente la adaptación del reglamento español de protección de datos del Real Decreto 1720/2007 En este video te cuento cuales son las nuevas sanciones y multas que puede imponer la Agencia de Protección de Datos a los que incumplan o infrinjan sus obligaciones respecto a la protección de datos. La LOPD o Ley de Protección de Datos Personales vigente en España es de 1995. Posteriormente se desarrollaron Reglamentos de Protección de Datos, en el 2007. En Europa, donde son muy conscientes de que, sobre todos las grandes empresas de redes sociales y buscadores como facebook, google, bing, msn, yahoo, amazon, etc, recopilan constantemente datos de lo que hacemos en internet. Intentan conocer a través de estos datos quienes somos, a donde vamos, qué nos interesa, dónde vivimos, dónde trabjamos, cual es nuestro trabajo, nuestras aficiones incluslo nuestra talla. Con todos estos datos personales, estas empresas elaboran perfiles de personas, por sexos, por edades, por intereses, por aficiones, por profesiones, etc, que finalmente son perfiles que tienen interés comercial. Así podrán mandar a nuestro mail ofertas de productos que consumimos, ofertas de viajes, etc. Claramente el conocimiento de todos estos datos personales y su tratamiento automatizado ataca nuestra privacidad y en Europa se han dado cuenta del inmenso valor de las bases de datos que manejan las empresas, con las que comercian, y sobretodo a las que no hemos dado claramente un consentimiento para hacerlo. El Nuevo RGPD, Reglamento General de Protección de Datos, y la Nueva LOPD te reconoce además de los derechos ARCO, derecho de acceso, derecho de rectificación, derecho de cancelación y derecho de oposición, nuevos derechos como el derecho al olvido, el derecho a oponerte al tratamiento automatizado de datos, el derecho de supresión y algún otro derecho que te comento en el video. Más información en http://ruaixvanaarle.com o llamando al teléfono 93 444 84 94 Abogados Barcelona - Advocats Barcelona Abogados Barcelona - Advocats Barcelona Abogados Lleida - Advocats Lleida Abogados Girona - Advocats Girona Abogados Tarragona - Advocats Tarragona Abogados Internet - Advocats Internet Abogados Online - Advocats Online Abogados Youtube - Advocats Youtube *** SUSCRÍBETE *** Si tienes dudas legales o quieres entender desde un punto de vista jurídico noticias temas de actualidad. Un lenguaje accesible para entender principios y normas del Derecho mercantil, Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho laboral, etc. *** HAZ TUS CONSULTAS Y SUGERENCIAS *** Deja un comentario si tienes cualquier duda sobre este vídeo o si quieres hacer una sugerencia para próximos vídeos. *** SÍGUE A RUAIX EN REDES SOCIALES *** https://twitter.com/JSRuaix https://www.facebook.com/josep.serraruaix https://www.instagram.com/ruaix.vanaarleabogados/ https://twitter.com/ruaixvanaarle https://plus.google.com/100654059317501122875
LOPD | RGPD | OBLIGACIONES Nueva LOPD | Proteccion de Datos | Abogados | Ley de Proteccion de Datos para empresas y autonomos QUALITY DATA LOPD - Expertos en proteccion de datos https://qualitydata.eu/ Se ha plublicado la Nueva Ley de Protección de Datos (Datos Personales), de adaptación de la ley nacional española a la Directiva Europea de Protección de Datos que entró en vigor el 25 de Mayo de 2018. La noticia jurídica de interés siguiente es que el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) ya ha sido adoptado por la legislación española mediante la Ley Orgánica 3/2018 (LO 3/2018) de Protección de Datos que viene a sustituir a a Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos, y queda pendiente la adaptación del reglamento español de protección de datos del Real Decreto 1720/2007 En este video te cuento cuales son las nuevas obligaciones que tienen las empresas y los empresarios, incluidos los pequeños autónomos según la nueva ley de protección de datos. Además claro está de la obligación de facilitar los derechos de los ciudadanos frente a las empresas que tratan datos. La LOPD o Ley de Protección de Datos Personales vigente en España es de 1995. Posteriormente se desarrollaron Reglamentos de Protección de Datos, en el 2007. En Europa, donde son muy conscientes de que, sobre todos las grandes empresas de redes sociales y buscadores como facebook, google, bing, msn, yahoo, amazon, etc, recopilan constantemente datos de lo que hacemos en internet. Intentan conocer a través de estos datos quienes somos, a donde vamos, qué nos interesa, dónde vivimos, dónde trabjamos, cual es nuestro trabajo, nuestras aficiones incluslo nuestra talla. Con todos estos datos personales, estas empresas elaboran perfiles de personas, por sexos, por edades, por intereses, por aficiones, por profesiones, etc, que finalmente son perfiles que tienen interés comercial. Así podrán mandar a nuestro mail ofertas de productos que consumimos, ofertas de viajes, etc. Claramente el conocimiento de todos estos datos personales y su tratamiento automatizado ataca nuestra privacidad y en Europa se han dado cuenta del inmenso valor de las bases de datos que manejan las empresas, con las que comercian, y sobretodo a las que no hemos dado claramente un consentimiento para hacerlo. El Nuevo RGPD, Reglamento General de Protección de Datos, y la Nueva LOPD te reconoce además de los derechos ARCO, derecho de acceso, derecho de rectificación, derecho de cancelación y derecho de oposición, nuevos derechos como el derecho al olvido, el derecho a oponerte al tratamiento automatizado de datos, el derecho de supresión y algún otro derecho que te comento en el video. Se trata de obligar a todos a que informen con claridad, que tengan un consentimiento. Consentimiento expreso y consentimiento informado, y no como antes un consentimiento por omisión simple, tras ser informado. Más información en http://ruaixvanaarle.com o llamando al teléfono 93 444 84 94 Abogados Barcelona - Advocats Barcelona Abogados Barcelona - Advocats Barcelona Abogados Lleida - Advocats Lleida Abogados Girona - Advocats Girona Abogados Tarragona - Advocats Tarragona Abogados Internet - Advocats Internet Abogados Online - Advocats Online Abogados Youtube - Advocats Youtube *** SUSCRÍBETE *** Si tienes dudas legales o quieres entender desde un punto de vista jurídico noticias temas de actualidad. Un lenguaje accesible para entender principios y normas del Derecho mercantil, Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho laboral, etc. *** HAZ TUS CONSULTAS Y SUGERENCIAS *** Deja un comentario si tienes cualquier duda sobre este vídeo o si quieres hacer una sugerencia para próximos vídeos. *** SÍGUE A RUAIX EN REDES SOCIALES *** https://twitter.com/JSRuaix https://www.facebook.com/josep.serraruaix https://www.instagram.com/ruaix.vanaarleabogados/ https://twitter.com/ruaixvanaarle https://plus.google.com/100654059317501122875
En el episodio de Distancia Hiperfocal de esta semana os damos algunos consejos para fotografiar en primavera. El fotógrafo de viajes seleccionado por Sandra para este episodio es Jason M Peterson. CONSEJOS PARA FOTOGRAFIAR EN PRIMAVERA Como ya es habitual, antes de ir con los contenidos del episodio quiero hablarte de mis Talleres programados para este año en el apartado Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta. Si te apetece acompañarme, puedes optar por diferentes opciones: Asistir a un taller de grupo durante un fin de semana en el Taller Costa Asturias, Taller Costa Bizkaia o Taller Costa Cantabria. Contratar un Taller Privado Personalizado para concentrarte mejor y sacar más partido a tu formación en Fotografía de Paisaje. Aprender a sacarle más partido a Lightroom desde tu propia casa mediante clases online a través de Skype con el Taller Privado Lightroom. Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta CONTENIDOS DEL EPISODIO En el episodio 11 hablamos de forma muy breve del nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Imagino que estarás cansado de recibir multitud de emails de confirmación así que una nota breve: si quieres recibir mi Boletín de Noticias con los avisos de publicación de cada episodio del podcast y otras noticias sobre mis actividades fotográficas puedes darte de alta rellenando este formulario de suscripción. A partir de ahí nos metemos de lleno en destacar varios consejos para fotografiar en primavera. Espero que te resulten útiles. Os dejo algunas de las fotografías que comentamos durante el episodio. Salto del Nervión Primavera en la Playa de Barrika, Bizkaia Primavera, tiempo de orquídeas El árbol solitario Cielo amenazante, Sotres, Asturias Gorbea, Bizkaia Basílica de Covadonga entre la nieba, Asturias Mar de nubes, Cantabria ENLACES RELACIONADOS CON EL EPISODIO DE HOY Rodrigo Rivas Canon EF 100-400mm f/4.5-5.6L IS II USM FOTÓGRAFO DESTACADO Hablamos de viajes con Sandra y hoy nos presenta al fotógrafo Jason M Peterson. Puedes seguir su trabajo a través de su cuenta de Instagram y Facebook. ¿Por qué destaca? Estadounidense que vive en Chicago. No es fotógrafo profesional, se dedica a la publicidad. Podríamos definirlo como un fotógrafo urbano ya que a veces hace foto de calle y otras veces paisaje en las ciudades. Su cámara principal es un iPhone aunque también usa Canon para hacer fotos por la noche y aéreas (desde un helicóptero). Le gusta decir de sí mismo que no crea imágenes sino que documenta lo que ocurre a su alrededor. Y también que está obsesionado con la luz. Le gusta crear contrastes muy fuertes y para ello dispara cuando la luz es más dura para aprovecharse de las sombras. A veces llega incluso a sobreexponer para exagerar el efecto o las siluetas. Posteriormente, edita ligeramente sus fotos en el propio iPhone y sólo publica imágenes en blanco y negro. En cuanto al estilo de sus fotos, muchas de ellas incluyen un elemento humano. En parte para establecer una escala y dar sensación de amplitud y en parte para darle dinamismo al entorno. Juega con composiciones muy sencillas, a veces incluso minimalistas pero de gran impacto visual y con un mensaje claro. Con esto finalizamos el episodio de hoy. Como siempre, gracias por escucharnos y recuerda que puedes enviarnos tus opiniones/comentarios sobre los contenidos del programa o nuevos temas que te gustaría que tratásemos a través del formulario de contacto. También nos encantaría recibir tu valoración sincera del podcast en iTunes y comentarios en ivoox y si te gusta, compártelo. Esta será la mejor forma de poder llegar a más personas. Muchas gracias y volvemos en 15 días con un nuevo episodio de Distancia Hiperfocal. ¡¡Un saludo y hasta pronto!! CONTACTA CON NOSOTROS Puedes contactar en Twitter con Sandra @vallausa y con Rafa @rafairusta y con Rafa también en Instagram @rafairusta
En el nuevo programa entrevistamos a Alberto González, CEO de Datages Consulting, especialista en la protección de datos de las empresas que nos cuenta las novedades de la nueva ley de protección de datos que se implanta el 25 de mayo y qué consecuencias va a tener para los usuarios y las empresas. Antes de entrar en materia hacemos balance de la campaña de El Euro Mágico. Y en la sección de Recomiéndame un podcast hoy recomendamos Forbes Daily, fantástico programa de entrevistas diario que nos enseña cómo funciona el mundo. Espero que os guste. Hasta pronto.
¡Muy buenos días! Espero que estés bien, y que no hayas salido despavorido después de leer el título de nuestro episodio de hoy… Verás, resulta que dentro de apenas un mes, entrará en vigor el nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) que regulará el tratamiento de datos personales en Internet. Yo sé que cuando estás construyendo un negocio online es muy tentador ocultar bajo la alfombra ciertas responsabilidades —por ejemplo las obligaciones administrativas, tributarias o legales— que al fin y al cabo no son las más emocionantes, y que incluso pueden dar cierto reparo. Pero ignorar la información en materia de privacidad o mirar hacia otro lado no te ayudará (más bien todo lo contrario). Si quieres emprender con éxito, más allá de diseñar un plan de negocio bonito tendrás que llevar a cabo una buena ejecución de ese plan, y esa buena ejecución implica conocer y atender tus obligaciones en materia de protección de datos. El derecho a la privacidad y el tratamiento de datos personales en Internet no es un asunto menor, y será aún más importante (si cabe) con la entrada en vigor del nuevo Reglamento General de Protección de Datos o RGPD. Y no sólo por las repercusiones de no hacerlo (las multas por incumplimiento del RGPD son considerables), sino porque si realmente quieres ayudar a tu audiencia como te he enseñado aquí durante los últimos 231 episodios, lo primero que debes hacer es conocer y respetar sus derechos fundamentales. Pero yo no estoy aquí para meterte miedo sino para aportar soluciones, así que para ayudarnos a vencer estos temores hoy nos acompaña Miguel Ángel Álvarez. Además de emprendedor como tú y como yo, Miguel Ángel también es socio fundador de Gextiona.com y un reconocido experto en cuestiones de privacidad y tratamiento de datos personales. Durante los últimos 20 años, Miguel Ángel ha asesorado a innumerables negocios en materia de protección de datos (incluyendo el mío) y está muy familiarizado con el nuevo reglamento europeo de privacidad. En nuestro programa de hoy, Miguel Ángel nos explicará en qué consiste el nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), cuáles son las principales diferencias con respecto a la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD), qué es lo más importante que debes saber y cómo puedes adaptar tu blog o página web para cumplir la nueva normativa y evitar penalizaciones. Si te gusta La Academia de Marketing Online, por favor no olvides dejarme 5 Estratosféricas Estrellas en iTunes o un Magnífico Me Gusta en iVoox y registrarte en www.oscarfeito.com para recibir más contenidos, recursos y formación de marketing online. Nuestro episodio de hoy está patrocinado por Billin (descubre la facturación fácil en www.oscarfeito.com/facturafacil) y por Webempresa (contrata tu alojamiento web elástico con un descuento del 20% en www.oscarfeito.com/webempresa y llévate un año de dominio gratis y mi último libro para emprendedores de regalo). Muchas gracias por escuchar, ¡y espero que disfrutes el programa de hoy!
El objetivo del audio que hoy os hace llegar PRIXLINE es analizar desde un punto de vista teórico-práctico el impacto que tienen sobre la actividad empresarial los nuevos requisitos exigidos en el Reglamento Europeo de Protección de Datos (RGPD), así como la normativa de Compliance. Más información de los Cursos de PRIXLINE de formación para el empleo en http://PRIX.com/contacto Por WhatsApp +34 663 047 307 Instagram: http://Instagram.com/prixline Twitter: http://twitter.com/prixline Tutorías: http://www.prixline.net ¡Suscríbete a nuestro YouTube! https://www.youtube.com/c/prixline-TV?sub_confirmation=1 Periscope: http://prixline.TV ¡Ponte a trabajar! http://linkedIn.com/company/prixline iVoox: http://www.ivoox.com/podcast-prixline-cursos_sq_f1382981_1.html Spreaker: https://www.spreaker.com/show/conferencias-de-prixline Anchor: http://anchor.fm/PRIXLINE iTunes (Orientación): https://itunes.apple.com/us/podcast/prixline-orientaci%C3%B3n-laboral-cursos-online-con-pr%C3%A1cticas/id1315770172 iTunes (Cursos): https://itunes.apple.com/us/podcast/prixline-cursos/id1201671418?mt=2 Opiniones de los alumnos: http://prixline.wordpress.com/opiniones/#comments Pinterest: http://pinterest.com/prixline/ GOOGLE+ http://prixline.org
El objetivo del audio que hoy os hace llegar PRIXLINE es analizar desde un punto de vista teórico-práctico el impacto que tienen sobre la actividad empresarial los nuevos requisitos exigidos en el Reglamento Europeo de Protección de Datos (RGPD), así como la normativa de Compliance. Más información de los Cursos de PRIXLINE de formación para el empleo en http://PRIX.com/contacto Por WhatsApp +34 663 047 307 Instagram: http://Instagram.com/prixline Twitter: http://twitter.com/prixline Tutorías: http://www.prixline.net ¡Suscríbete a nuestro YouTube! https://www.youtube.com/c/prixline-TV?sub_confirmation=1 Periscope: http://prixline.TV ¡Ponte a trabajar! http://linkedIn.com/company/prixline iVoox: http://www.ivoox.com/podcast-prixline-cursos_sq_f1382981_1.html Spreaker: https://www.spreaker.com/show/conferencias-de-prixline Anchor: http://anchor.fm/PRIXLINE iTunes (Orientación): https://itunes.apple.com/us/podcast/prixline-orientaci%C3%B3n-laboral-cursos-online-con-pr%C3%A1cticas/id1315770172 iTunes (Cursos): https://itunes.apple.com/us/podcast/prixline-cursos/id1201671418?mt=2 Opiniones de los alumnos: http://prixline.wordpress.com/opiniones/#comments Pinterest: http://pinterest.com/prixline/ GOOGLE+ http://prixline.org