NO ESTOY SEGURO | Seguros

NO ESTOY SEGURO | Seguros

Follow NO ESTOY SEGURO | Seguros
Share on
Copy link to clipboard

Primer programa en castellano sobre el sector seguros en el cual se da información de valor y resuelven dudas. Dirigido al público final con un lenguaje sencillo y donde también contaremos nuestro día a día de la empresa y la nueva aventura en el mundo digital intentando adaptarnos a los nuevos ti…

Eduardo del Hierro


    • Mar 12, 2021 LATEST EPISODE
    • infrequent NEW EPISODES
    • 22m AVG DURATION
    • 50 EPISODES


    Search for episodes from NO ESTOY SEGURO | Seguros with a specific topic:

    Latest episodes from NO ESTOY SEGURO | Seguros

    #58 Charla con Rafa Bonilla. Seguros y Marketing Digital

    Play Episode Listen Later Mar 12, 2021 54:05


    Rafa es corredor de seguros desde 1990 aparte de muchas otras cosas. Un tío con una personalidad arrolladora e inspirador que seguro te va a gusta escuchar. Aprovecho que me entrevista para el contenido audiovisual que él crea y queda una charla mezcla de seguros y marketing digital muy interesante.

    #57 ¿Puedo reclamar indemnización por el cierre de mi negocio por COVID 19?

    Play Episode Listen Later Feb 15, 2021 14:58


    Intento aportar un poco de luz a la sentencia dictada por un tribunal en Girona donde se daba la razón a una pizzería que reclamó 6.000€ a su aseguradora por la Pérdida de Beneficios causada por el cierre de su empresa por COVID 19. No es oro todo lo que reluce, así que pido prudencia y asesoramiento profesional antes de tomar ninguna decisión.

    #56 El corredor todo corazón. Charla con Luis Fernández Rivero

    Play Episode Listen Later May 5, 2020 88:43


    Luis es una persona especial, generosa, comprometida y profesional. Es un corredor de seguros y a mucha honra lo pregona porque le acerca a su objetivo de ayudar a los demás y darle sentido a su vida. Nos acerca a sus orígenes rurales, nos descubre sus pasiones y deja entrever un estilo de vida y una pasión especial que no te puede dejar indiferente.

    #55 Cómo invertir a largo plazo

    Play Episode Listen Later Oct 7, 2019 31:15


    Vuelvo para compartir un nuevo episodio del podcast y entrada en el blog sobre “Cómo invertir a largo plazo”. Llevo unos meses obsesionado con el tema y os traslado todo lo que he aprendido en estos meses. Es más fácil de lo que parece y es una pena que la cultura financiera en España sea tan pobre. Espero ayudaros a descubrir este nuevo mundo para mi que otros me ayudaron a mi a descubrir. Doy las gracias a todas esas entidades y personas que comparten sus conocimientos para que aprendamos los que no sabemos, como Finect, Value School, Más Dividendos, El Inversor Inteligente o Value Investing FM.

    #54 ¿Qué coberturas debe tener un buen seguro de coche?

    Play Episode Listen Later Jun 26, 2019 22:37


    Comparto un nuevo programa del podcast y esta vez no vamos a hablar de temas raros, no. Vamos a ver qué coberturas debe tener un buen seguro de coche. Pero antes comentamos algunos temas del día a día, como por ejemplo el Encuentro de Mediadores de Castilla y León que tuvo lugar en Ávila. Y en la sección de Recomiéndame un podcast hoy toca un valor seguro como es La vida moderna. Programa de humor muy gamberro donde se ensalza el valor de la comedia. https://www.eduardodelhierro.com/2019/06/24/2-seguro-de-automoviles/

    #53 Las pensiones van a bajar

    Play Episode Listen Later Jun 5, 2019 33:30


    Comparto nuevo episodio del podcast con un tema muy controvertido y que probablemente no te guste el mensaje, y es que, como el propio nombre del programa dice, “Las pensiones van a bajar”, y no es una opinión es una realidad resultante de la situación demográfica del país y de sumar 2 más 2 son 4. Con ello quiero mandar un mensaje positivo y muy enfocado al ahorro y de empezar hoy mismo mejor que mañana. Si te interesa el tema que imagino que sí, te animo a que entres a escucharlo. Antes de meternos en el tema actualizamos la campaña de El Euro Mágico y veo con algarabía como la cifra va creciendo mes a mes. En la sección de “Recomiéndame un podcast” hablo de “Podcast Casual” de mi gran amigo Felipe Fernández Lagar en el que nos habla de sus temas, aficiones e inquietudes. Gran curioso y comunicador que comenta los temas más variopintos y siempre interesantes. Más información enhttps://www.eduardodelhierro.com/2019-06-03/pensiones-van-a-bajar/

    #52 Entrevista a Carlos Lluch: Soy corredor de seguros, te puedo cambiar la vida.

    Play Episode Listen Later Apr 8, 2019 69:11


    Comparto un nuevo programa con la entrevista a Carlos Lluch. Se define como un corredorzuelo de provincias, pero el año pasado fue destacado como uno de los mayores influencers en Twitter en el sector de los seguros. Ganador de varios premios por su ayuda y defensa del consumidor ante las compañías y ante el abuso de la banca, nos cuenta sus orígenes, cómo acabó en este mundo de los seguros, la importancia de la formación en su vida y en este sector, las bondades de la tecnología y cómo se ha buscado las habichuelas para crear lo que él llama “seguros de autor” cuando encuentra una necesidad no satisfecha en el mercado asegurador español y él la satisface teniendo que acudir muchas veces a mercados extranjeros. Conocemos a una persona comprometida con sus clientes y con la sociedad que busca en la ayuda a los demás su propia felicidad. En la sección de “Recomiéndame un podcast”, recomendamos “Café con Víctor”, un programa en el que su autor @victor_abarca nos habla sobre tecnología y cultura digital. Destaca por el tono tan personal y auténtico con el que comunica y os lo recomiendo. Espero vuestros comentarios, dudas y sugerencias para próximos programas. Hasta pronto.

    #51 ¿Puedo devolver el recibo?

    Play Episode Listen Later Feb 23, 2019 19:15


    Os comparto la nueva publicación del podcast y entrada del blog con un tema que os puede interesar como es si puede devolver el recibo de tu seguro. Intento resolver las dudas que os habrán surgido más de una vez. Antes comentamos la evolución de la campaña de El Euro Mágico y cuento mi primer paso hacia una correduría sin papeles. En “Recomiéndame un podcast” hablo de “Todas mis movidas” de Óliver Nabani donde nos cuenta su visión del mundo siempre con la tecnología en el centro y orbitando sobre diferentes temas que le interesan.

    #50 ¿Qué seguro de coche elijo?

    Play Episode Listen Later Feb 3, 2019 18:40


    Volvemos en 2019 a publicar un episodio del podcast para hablar de un clásico, el seguro del coche, y saber qué modalidad debemos elegir dependiendo de la antigüedad del vehículo. Antes repasamos la campaña de El Euro Mágico, que por fin terminamos la primera temporada y donamos esos 1.500 eurazos a Fundación Aladina y pudimos viajar a Madrid a conocerles. ¡¡¡ÚNETE!!! https://www.eduardodelhierro.com/eleuromagico Repasamos los objetivos que nos propusimos a principios de año y nos ponemos nota en su cumplimiento. Y recomendamos el podcast El Callejero, de Iván Patxi, perteneciente a la red AV Podcast donde nos habla de calles de Madrid, de otras ciudades de España y del mundo. Nos cuenta las características de la calle y nos cuenta quién es la persona, normalmente extraordinaria, que le dio el nombre. Espero que os guste y nos vemos pronto :))

    #49 ¿Cómo funciona el Consorcio de Seguros?

    Play Episode Listen Later Dec 13, 2018 27:50


    Nuevo programa en el que contamos cómo funciona el Consorcio de Compensación de Seguros gracias a la charla impartida por Alejandro Izuzquiza, Director de operaciones del Consorcio y organizada por el Colegio de Mediadores de Seguros de Valladolid en colaboración con Mapfre. Antes comentamos la evolución de la campaña de El Euro Mágico, penúltimo paso antes de finalizar la campaña. Recomendamos el podcast de Ángel Alegre, Una vida a tu medida, el creador del famoso blog Vivir al máximo, nos presenta en cada programa una entrevista de gran profundidad a gente muy interesante, emprendedores muy especiales que un día decidieron cambiar de vida y fabricar una vida a su medida.

    #48 ¿Qué cubre el Servicio Manitas o Bricolaje?

    Play Episode Listen Later Nov 24, 2018 18:23


    En este nuevo programa tratamos sobre esta aún novedosa garantía de los seguros de hogar. Pero antes comentamos y actualizamos nuestra campaña de El Euro Mágico. Comentamos la reunión de podcasters vallisotelanos, Vallapod. Y recomendamos Notipod Hoy, el fantástico noticiario diario sobre podcasting.

    pero comentamos el servicio cubre manitas bricolaje notipod hoy
    #47 Seguro responsabilidad civil profesional para informáticos

    Play Episode Listen Later Oct 25, 2018 15:31


    Comparto nuevo capítulo del podcast y entrada del blog hablando sobre el seguro de responsabilidad civil profesional de informáticos y nuevas tecnologías. Pero antes de entrar en materia, comentamos la actualización del grupo de El Euro Mágico a favor de @Fundacion Aladina y también nuestra participación como patrocinadores en las JPOD18, las jornadas nacionales de podcasting que tuvieron lugar en Madrid. Espero que sea de vuestro interés y estaría encantado de recibir vuestras dudas, sugerencias y comentarios.

    #46 La importancia del seguro de salud para las empresas

    Play Episode Listen Later Sep 16, 2018 16:44


    Estamos llegando a final de año, aunque parezca mentira que digamos esto en verano todavía, pero empiezan las campañas de seguros de salud porque la mayoría acaban el 31 de diciembre. Así que hoy hablamos de la importancia de los seguros de salud colectivos para las empresas. Antes actualizamos la campaña de El Euro Mágico y hoy recomendamos el podcast de entrevistas Lo que tú digas de Álex Fidalgo. Espero que os guste :)

    #45 El seguro por días

    Play Episode Listen Later Sep 6, 2018 15:56


    Comenzamos la segunda temporada abordando un tema novedoso como es el seguro por días que viene a cubrir una necesidad en los usuarios de seguros. Antes saludamos la segunda temporada estableciendo las bases, comentando la campaña de El Euro Mágico y comentando las cosas del día a día remarcamos la importancia que tiene un blog para una empresa. En la sección de Recomiéndame un Podcast hablamos de Camino a las JPOD 2018, programa que repasa la organización de las Jornadas Nacionales de Podcasting que se celebrarán en Madrid en octubre.

    #44 El mediador de seguros es la parte inteligente del contrato. Entrevista a Ángel del Amo

    Play Episode Listen Later Jun 27, 2018 39:28


    Último programa de la primera temporada en el que tenemos la suerte de entrevistar a toda una referencia en el sector de la mediación de seguros como es Ángel del Amo y en la que nos cuenta las ventajas de contratar tus seguros con un mediador, las ventajas de colegiarse para los mediadores y nos cuenta sus impresiones sobre el podcasting y sus inquietudes sobre el futuro de nuestra profesión. Antes hacemos balance de lo que ha sido la temporada y en la sección de "Recomiéndame un pódcast" hablamos sobre Liderazgo hoy de Víctor Hugo Manzanilla. Hasta pronto.

    #43 ¿Qué hacer si me rechazan un siniestro?

    Play Episode Listen Later Jun 13, 2018 15:41


    En el nuevo episodio damos las claves a tener en cuenta si te rechazan un siniestro y no estás de acuerdo, qué pasos tenemos que seguir en la reclamación. Hacemos balance del mes de mayo de la campaña de El Euro Mágico para los niños de Fundación Aladina. Hablamos de la herramienta Toggl para controlar el tiempo que dedicamos a las tareas y poder tomar decisiones estratégicas. Y recomendamos “Las 3 muertes de mi padre”. Pódcast en el que el periodista Pablo Romero nos narra en primera persona cómo a los 17 años tuvo que vivir el asesinato de su padre por un coche bomba de ETA y 20 años después, cuando el crimen iba a prescribir inició una investigación contrarreloj para esclarecer los hechos. Este programa pertenece a la red de podcasts Cuonda.

    #42 ¿Qué es el seguro a primer riesgo?

    Play Episode Listen Later Jun 6, 2018 17:28


    Compartimos un nuevo programa en el que explicamos en profundidad uno de esos términos asegureros que empleamos los profesionales sin cautela y que los clientes dan por bueno con cara de póquer. Antes hablamos sobre la meditación y después recomendamos Más que Startups, programa semanal que nos mantiene informados sobre las novedades en el mundo de las empresas nuevas tecnológicas españolas y nos enseña mucho sobre las personas que emprenden y cómo superan los retos personales y profesionales.

    #41 Las 4 claves del seguro de comercio

    Play Episode Listen Later May 30, 2018 15:23


    Nos acercamos al final de la temporada con un programa dedicado a todos esos comerciantes que abren sus negocios con la incertidumbre y la esperanza de que entren clientes para sobrevivir. Y además deben buscar un buen seguro que les asegure la supervivencia en caso de sufrir algún percance. Antes comentamos la charla que vamos a tener en el Colegio de Mediadores sobre la importancia de las redes sociales del gran Alfredo Vela. Y mencionamos el fallecimiento de Don Jose Luis Mosquera, referente vallisoletano y nacional del seguro español aparte de mil cosas más que hizo por nuestra ciudad. Hoy recomendamos Bala extra. Podcast semanal donde Pedro Sánchez nos cuenta su visión personal sobre su vida diaria y el mundo en el que vivimos, con un tono de reflexión personal, profundo pero a la vez muy cercano que os recomiendo. https://www.eduardodelhierro.com/2018/05/31/claves-seguro-comercio/

    #40 Nuevo seguro de coche por días de Mapfre

    Play Episode Listen Later May 23, 2018 14:09


    Publicamos ya el capítulo nº 40 de nuestro podcast y hoy hablamos del nuevo seguro de coches por días de Mapfre. Un tema muy interesante. Pero antes de entrar en materia comentamos el error que hemos cometido en nuestro blog que nos ha servido para aprender (nada grave). Saludamos a algunos compañeros que se han dirigido a nosotros para felicitarnos por la labor de divulgación del sector de la mediación y seguros que estamos realizando. Abordamos superficialmente el método kaizen de mejora continuada implantada en las fábricas de Toyota en los años 50 del siglo XX. Y recomendamos el podcast Presentástico, presentado por el multipotencial Carles Caño, donde nos habla sobre el arte de presentar, la oratoria y las charlas en público.

    #39 ¿Qué cubre la avería de electrodomésticos?

    Play Episode Listen Later May 16, 2018 16:28


    Programa 39 de “No estoy seguro” en el que vemos en qué consiste la garantía de Avería de electrodomésticos en las pólizas de hogar. Pero antes vemos en el día a día como nos va con la implantación de la nueva ley de protección de datos RGPD. Os contamos la nueva carta de presentación que hemos preparado para entregar con las pólizas a los clientes. Comentamos cómo va el crowdfounding de las JPOD2018 (jornadas de podcasting que se celebrarán en Madrid los días 5 y 6 de octubre). Y en nuestra sección de “Recomiéndame un podcast” hablamos de Nación Podcaster, programa donde se habla sobre podcasting presentado por Sunne, que pasa por ser uno de los referentes nacionales en el podcasting español, con muchos años y muchos programas a su espalda. Os lo recomiendo.

    #38 La nueva ley de protección de datos RGPD. Entrevista a Alberto González

    Play Episode Listen Later May 9, 2018 34:04


    En el nuevo programa entrevistamos a Alberto González, CEO de Datages Consulting, especialista en la protección de datos de las empresas que nos cuenta las novedades de la nueva ley de protección de datos que se implanta el 25 de mayo y qué consecuencias va a tener para los usuarios y las empresas. Antes de entrar en materia hacemos balance de la campaña de El Euro Mágico. Y en la sección de Recomiéndame un podcast hoy recomendamos Forbes Daily, fantástico programa de entrevistas diario que nos enseña cómo funciona el mundo. Espero que os guste. Hasta pronto.

    #37 ¿Cómo elijo la mejor asistencia en viaje para el coche?

    Play Episode Listen Later May 2, 2018 16:00


    Compartimos un programa donde podremos ver las claves para conseguir una buena asistencia en viaje en nuestro seguro de coche. Una garantía importantísima porque nos saca de un gran apuro cuando te encuentras tirado en una carretera. Pero antes de entrar en materia comentamos varios temas. La campaña de crowdfounding que han iniciado los organizadores de las JPOD18, las jornadas de podcasting que se celebrarán los días 5 y 6 de octubre en Madrid. Comentamos la campaña en Google Adwords que tenemos de nuestra página de seguros de protección de impago del alquiler, www.alquilerpisoseguro.com Hablamos de la charla que dimos en Colegio de Mediadores de Seguros de Valladolid sobre la nueva ley de protección de datos, la ya famosa RGPD impartida por Alberto González, CEO de Datages Consulting. La grabación del primer vídeo en nuestro canal de youtube, de una serie de vídeos que darán información sobre los productos asegureros más reclamados, con Felipe Fernández Lagar de www.hazqueteencuetren.com Y en nuestra sección Recomiéndame un podcast hablamos de Por qué podcast. Programa multitemático con el buen humor y el cachondeo de fondo capitaneado por Jorge Marín, con Blana Santamaría como lugarteniente, más conocida en las redes sociales como @labienpe. Es el único programa de la podcastfera mundial que navega cada mes hacia rumbo desconocido para regresar cada día 15 al mismo puerto. Espero que os guste. Hasta pronto.

    #36 ¿Qué cubre el todo riesgo accidental de hogar?

    Play Episode Listen Later Apr 19, 2018 20:36


    Compartimos este nuevo capítulo de nuestro podcast y nuestro blog donde explicamos esta garantía un tanto desconocida pero completísima que podemos incluir en los seguros de hogar. Antes de entrar en materia comentamos el evento sobre blockchain al que asistimos, comentamos la campaña que hemos iniciado sobre nuestra web de seguros de protección de impago de alquiler www.alquilerpisoseguro.com y hablamos sobre productividad y notificaciones. En la sección de Recomiéndame un podcast hoy hablamos de Wordpress para novatos, de Juanma Aranda, mediador de seguros y creador de la academia on line sobre wordpress para aprender a hacer páginas web y blogs. Espero que os guste :)

    #35 Diccionario asegurador

    Play Episode Listen Later Apr 12, 2018 35:34


    Compartimos nuevo episodio del podcast y entrada en el blog haciendo un pequeño DICCIONARIO ASEGURADOR, comentando esos vocablos, tecnicismos, que los profesionales del sector soltamos a nuestros clientes tan a la ligera y que la mayoría de las veces no saben de qué estamos hablando, o más o menos lo sacan por el contexto. Gracias a mis compañeros de Red CVE, Santi Campos de Global Scamp, María Tamariz de Saenz Suministros Industriales, Marco de la Grana de 3 Inmobiliaria, Marta de la Riva de Neumáticos Esgueva, Itziar Barbachano de Atc Gestión, Alborada Trillo de Petromás y Aurora García, por su sentido del humor y compartir sus propias definiciones. Antes hacemos balance de la campaña de El Euro Mágico a favor de los niños de Fundación Aladina y damos las gracias al grupo solidario porque gracias a su solidaridad sumamos ya 486€ recaudados. Por último, hoy recomendamos el podcast Todopoderosos, presentado por Arturo González Campos y con la participación del director de cine Rodrigo Cortés, el escritor Javier Gómez Jurado y el humorista Javier Cansado. Si os gusta el cine y reiros es el programa perfecto. Se te pasa volando, aprendes un montón de cine y te fastidia que se termine de lo que disfrutas escuchándolo.

    #34 El uso de la tecnología para incrementar las ventas

    Play Episode Listen Later Mar 29, 2018 19:30


    En el episodio de hoy vemos cómo podemos incrementar las ventas de nuestro negocio con el uso de la tecnología. Pero no una tecnología súper innovadora, complicada y cara, sino con herramientas gratuitas y sencillísimas como pueden ser Whatsapp y Google form que nos ayudan, con imaginación, a conseguir de una manera relativamente fácil nuevas oportunidades de negocio con un esfuerzo mínimo. En "Recomiéndame un podcast" hablamos de Memorias de un tambor. Un podcast que me tiene entusiasmado como a un niño que le cuentan un cuento cada noche. José Carlos G., en un trabajo con un esfuerzo sobrehumano, intenta rescatar y divulgar la historia de España de forma sencilla y entretenida.

    #33 ¿Qué es y cómo funciona la franquicia?

    Play Episode Listen Later Mar 22, 2018 22:06


    Compartimos nuevo programa explicando uno de esos términos de la jerga aseguradora como es la franquicia. ¿Qué es? ¿Cómo funciona? ¿Cuándo se aplica? ¿Cómo ? ¿Por qué? ¿Cuántas? Vamos a explicártelo para que no te queden dudas, y si aún así las tienes coméntanos, pregúntanos, sugiérenos, y estaremos encantados de contestarte. Antes comentamos la marcha de el grupo solidario de El Euro Mágico y hablamos de la perseverancia. Espero que os guste.

    #32 La importancia de las redes sociales en las empresas | Entrevista a Alfredo Vela

    Play Episode Listen Later Mar 15, 2018 33:09


    En el episodio de hoy comparto con todos vosotros la entrevista a uno de los referentes del marketing digital y social media del mundo hispanoparlante como es Alfredo Vela, experto formador, informático, creación de webs y todo lo relacionado con las redes sociales, Alfredo nos da su visión sobre la actualidad en el mundo empresarial y su relación con estas redes, los facebook, twitter, instagram… muuy interesante y espero que os guste. Alfredo tiene publicados 2 libros y ha colaborado en alguno más. "Cómo buscar trabajo con redes sociales (Y sin ellas)" es el primero de ellos donde ayuda a la gente a que vea el cambio de paradigma a la hora de buscar trabajo y cómo las redes sociales y el mundo digital nos puede ayudar a ello, ya que si no apareces en Google, hoy en día eres prácticamente invisible. "El libro de Twitter" es el segundo libro que tiene publicado donde nos cuenta los secretos sobre esta red social y cómo sacarle partido en nuestro día a día. Nos recomienda dos libros de los que ha leído últimamente y que le han gustado. "Marca personal para dummies" de Andrés Pérez Ortega que es un libro muy interesante para iniciarse en el mundo de la marca personal. Y "Cómo monetizar las redes sociales" de María Redondo y Pedro Rojas que le está gustando mucho.

    #31 El coste diario del seguro en España

    Play Episode Listen Later Mar 8, 2018 12:41


    Hoy os presentamos “El coste diario del seguro en España” y comentamos el informe de UNESPA donde nos comparten el nº de siniestros y su coste que hay cada día en nuestro país y que realza la importancia del sector seguros para la estabilidad de la sociedad. Antes comentamos el balance de la campaña de “El Euro mágico” y compartimos lo contentísimos que estamos ya que ya hemos recaudado 385€ para los niños de Fundación Aladina y seguimos sumando. En nuestra sección “Recomiéndame un podcast” hablamos de un clásico de la podcastfera nacional y el mejor programa sobre el mundo de las ventas como es “Venta Inteligente” dirigido por Carlos Sogorb y que os recomiendo muchísimo. Espero que os guste. Hasta pronto. https://www.eduardodelhierro.com/2018/03/08/coste-diario-seguro-espana/

    espa antes hasta espero seguro fundaci diario el coste recomi aladina carlos sogorb venta inteligente
    #30 Historia de los seguros

    Play Episode Listen Later Mar 1, 2018 16:05


    Hola a todos. Hoy compartimos un programa histórico en nuestro querido podcast, ya que damos un pequeño repaso a la historia de los seguros. Así que si tenéis curiosidad dadle al play. Pero antes de meternos en materia comentamos lo que es un Mastermind Group, concepto muy interesante para el crecimiento profesional que os va a interesar. En “Recomiéndame un podcast” hablamos de Mentorance, el nuevo podcast sobre seguros y emprendimiento de Ángel del Amo que os recomiendo escuchar ya que es un gran comunicador y vamos a aprender muchísimo con él. Espero que os guste. Nos vemos pronto.

    #29 Las 10 claves para tener un buen seguro de Comunidad

    Play Episode Listen Later Feb 22, 2018 23:02


    Comparto un nuevo episodio donde os doy las 10 claves para tener el mejor seguro de comunidades. Es algo que al final nos toca a todos en algún momento, el involucrarnos en la junta directiva de la comunidad y tener que decidir por un seguro. Si te ha pasado y has estado un poco perdido, aparte de consultar con un mediador profesional, que por supuesto es la mejor opción te recomiendo que le des una escucha. Pero antes de entrar en materia hablamos de otros temas del día a día como nuestra nueva web www.alquilerpisoseguro.com, especializada en seguros de protección del alquiler y donde os invitamos a entrar y que nos compartáis vuestra opinión. Comentamos la charla que nos dio Alfredo Vela en la cena de febrero de CEDE sobre la importancia de las redes sociales en las empresas del siglo XXI. También hablamos de “Tardes contigo”. La acción que realizamos desde el grupo de networking de la CVE al que pertenezco y a través del cual visitamos todos los sábados una residencia de ancianos y pasamos una hora con ellos entreteniéndoles y mamando esa sabiduría que emanan y que sólo se consigue con el paso del tiempo. Una gozada cuando se despiden con un gracias y una sonrisa. En la sección “Recomiéndame un podcast” hablamos de Emilcar Daily, programa diario de Emilio Cano, Emilcar para los amigos, donde nos habla de lunes a viernes de tecnología en general, Apple en particular y cualquier cosa que le interese. Muy recomendable por su contenido y por lo genial que es Emilcar comunicando.

    #28 ¿Por qué planificar tu jubilacion?

    Play Episode Listen Later Feb 15, 2018 17:35


    Es uno de los temas de moda en la actualidad y llevan más de una década incidiendo en ello los especialistas. Hay que tomar medidas ya. Y más que se va a poner de moda, claro, porque el problema se va agudizando y nadie toma cartas en el asunto. Vamos a analizar la situación y ver por qué has de planificar tu jubilación y si creemos que cobrarás tu pensión cuando te jubiles. Para ello comentamos el artículo del genial Juan Carlos de Margarida en la revista digital de Castilla y León Económica. Juan Carlos es el presidente del Colegio de Economistas de Valladolid desde 2002 y desde 2005 es el secretario general del Consejo de Economistas de España. Tiene otros muchos cargos, nombramientos, méritos, autos de libros y artículos en revistas especializadas y ponente en congresos nacionales e internacionales. Titula su artículo "Las pensiones y el envejecido mercado laboral" y antes de comenzar me gustaría mandarle un saludo ya que coincidimos en la cena de CEDE (Club de empresarios, directivos y emprendedores, grupo de networking empresarial al que pertenezco) de noviembre en la misma mesa y fue un placer poder charlar cara a cara, poder hacerle preguntas y empaparme de la sabiduría y el poso que emanan de una persona con tal currículum y de lo más agradable en el trato personal. Estas ocasiones hay que aprovecharlas. El primer problema que detecta Juan Carlos en su artículo es que las cotizaciones sociales ya no aportan el dinero suficiente para pagar todas las pensiones. Hay un déficit en la balanza de ingresos y gastos y ahora mismo se ingresa menos de lo que se gasta. El problema es que, aunque el número de cotizantes afiliados está aumentando, la cotización media de los nuevos cotizantes es mucho más baja que en otros momentos. Al mismo tiempo, el número de pensionistas está aumentando y también la cuantía media que cobran por lo que se da el déficit en las arcas de la Seguridad Social. En los últimos años, los diferentes gobiernos han intentado poner remedio a la situación con diferentes medidas pero han resultado ser parches. En 2011, el gobierno socialista incrementó el número de años para el cómputo de las pensiones de 15 a 25 años, además de la edad de jubilación hasta los 67 años. El gobierno popular en 2013 abandonó  la inflación como criterio de revalorización y lo sustituyó por un índice de sofisticado cálculo. Como decíamos, estas medidas sólo han sido parches y en 2012 el gobierno tuvo que recurrir al Fondo de Reserva disponiendo de 43.000 millones de euros para cubrir el déficit de la Seguridad Social. En los siguientes años se ha tenido que volver a recurrir al Fondo para compensar ese déficit y además, hay que tener en cuenta que las perspectivas de aquí a 40 años no son nada buenas, ya que se prevee que haya el doble de la población jubilada que en la actualidad (17 millones de personas frente a los casi 9 millones actuales) y una menor poblacion activa (30 millones de personas frente a los actuales 31 millones). ¿Y qué solución tiene esto? Juan Carlos en su artículo nos comenta lógicamente que no es nada sencillo y que es muy injusto que un ciudadano por haber nacido antes o después vaya a cobrar más o menos pensión. Muchos de estos trabajadores se sorprenderían si comprobasen la pensión que les va a quedar al final de su vida laboral, dándose además la situación injusta de trabajadores que tras una larga vida laboral cotizando, debido a la crisis, se han quedado sin trabajo produciéndose una disminución drástica en el cómputo de lo cotizado consiguiendo al final una pensión muy baja. Este problema, aunque es de muy difícil solución, debe acometerse cuanto antes, ya que cuanto más se tarde en tomar medidas, más complicado será, y  estas medidas tendrán que ser más drásticas, como sucedió con las medidas económicas que tomó el gobierno del Sr. Zapatero en 2010. Es verdad que un factor clave será el aumento del número de cotizantes, pero a esta variable habria que sumarle otras, y la que más nos atañe a nosotros, como mediadores y asesores de seguros es la incentivación de las pensiones privadas para que el Estado no tuviera que soportar toda la cuantía de las jubilaciones. Y ahora ¿Quién le pone el cascabel al gato? La masa popular es muy sensible al tema de las jubilaciones y cualquier cambio que las haga bajar traerá consigo una desbandada de votos hacia otros partidos políticos, y estos lo saben, lógicamente, y como viven en el cortoplacismo electoral van poniendo parches para que no se noten mucho las medidas que toman, en vez de juntarse, y que entre todos, con un gran sentido de responsabilidad, alcancen un gran pacto de estado e intenten poner una solución a largo plazo que intente arreglar la situación, y no simples parches. Al final, el sistema de la Seguridad Social está mal montado desde la base, desde el principio, ya que lo suyo sería que cada uno con el dinero que aportara se fuera guardando, haciendo una hucha y que lo recuperara en el futuro al jubilarse, y no que ese dinero de los cotizantes actuales esté financiando las pensiones que se pagan actualmente, recordando a los sistemas piramidales que son grandes estafas, como el caso de Fórum Filatélico. Si lo pensáis, funciona igual. Como conclusión os dejo mi opinión sobre el tema diciéndoos que sí, que cobraremos pensiones, pero con el magnífico diagnóstico que nos ha dibujado Juan Carlos de Margarida, me queda claro que las mismas serán mucho más bajas que las actuales, y eso que a la gente ya le parecen bajas, a mi no tanto, depende de cada caso lógicamente, pero la pensión media da para vivir dignamente en general, y si no, tiempo al tiempo, y ya lo veremos en próximos años si disminuyen como no estaban tan mal. Eso sí, ante este panorama que se perfila os recomiendo que consultéis con vuestro mediador, o con vuestro asesor financiero, os pongáis manos a la obra y planifiquéis  vuestros ahorros, y sobre todo empezar cuanto antes mejor a hacer vuestra hucha para poder tener una vida digna el día que os jubiléis. https://www.eduardodelhierro.com/2018/02/15/planifica-jubilacion/

    #27 Insurtech. Las 5 predicciones para 2018

    Play Episode Listen Later Feb 8, 2018 21:32


    Tomando como referencia el magnífico artículo de Community of Insurance, "Las 5 predicciones de tecnolgía de seguros para 2018", vamos a comentar estas 5 predicciones insurtech y a ver cómo pueden influir en el sector asegurador y en el de los mediadores más concretamente. Os recomiendo encarecidamente su newsletter, sobre todo si os interesa estar a la última en tecnología y seguros. Carlos Biurrun capitanea esta comunidad del seguro con una amplísima trayectoria en el sector, primero en compañía, donde llega a tener puestos de relevancia siendo director nacional de Axa durante 20 años, y después desde su consultoría, Biurrun Consulting, donde están a la última en las novedades tecnológicas del sector y prestan servicios de consultoría y formación a compañías y mediadores. El término insurtech viene de la mezcla de las palabras inglesas insurances y technologies, y podría ser traducido como tecnología en los seguros o tecnología aseguradora. Llevo ya unos años pensando y dándole vueltas a que va a haber un catacrack en el sector de la mediación. Esta situación me recuerda muchísimo a la que tiene la gente que vive en Los Ángeles, que desde que nacen, saben que allí va a haber un gran terremoto, y viven con esa pequeña incertidumbre durante toda su vida. Saben que va a suceder, pero no cuándo, y esa sensación es la que tengo yo, con la llegada de la tecnologia y los grandes actores tecnológicos, a los seguros. Y aunque siempre pensé que sería Google la que haría esa disrupción tecnológica en el sector seguros, los últimos pasos dados por Amazon la sitúan en cabeza en esa carrera disrruptora por liderar el nuevo orden mundial del sector asegurador que se está dando en mi cerebro. Esto viene muy a cuento con el tema del artículo de hoy que nos marca algunas pistas de por dónde pueden ir los tiros tecnológicos en los próximos años, con las 5 predicciones que lanzan. Ahora mismo hay 90 empresas insurtech operando en España, los cual nos sitúa como uno de los países europeos con mayor número de iniciativas. Estas startups están consiguiendo financiación por parte de capital privado y tenemos el ejemplo de la compra por parte de Axa del 33% del capital de la startup española "Saludonnet". ¿Qué podemos esperar del sector para 2018? 1. Las aseguradoras tradicionales perderán la mitad de sus clientes. Más que perder, pienso que esta predicción se refiere más a la no necesidad que tienen cada vez más el cliente tradicional de ir a la oficina físicamente y contactar por medios digitales, y a la destreza que tienen que tener las compañías, y yo incluiría también a los mediadores, para crear canales digitales, sobre todo para el móvil, que permitan a sus clientes acceder a la informacion y servicios de sus pólizas y poder interactuar a través del celular con la compañía o su mediador. 2. La influencia de las insurtech en la cadena de valor de las aseguradoras. A medida que la comprensión del mercado insurtech aumenta y madura, los inversores juzgarán con mayor precisión en qué productos y servicios pueden influir más en la cadena de valor de las compañías tradicionales para poner la carne en el asador de aquellos en los que las tradicionales no puedan o sepan llegar y las insurtech sí. 3. Se verán más adquisiciones de insurtech. Igual que vimos anteriormente la de Axa con Saludonnet, podremos ver más de este estilo y quizás más que por necesidad por el síndrome FOMO (del inglés Fear of Missing Out, o lo que es lo mismo, miedo a estar perdiéndose algo). 4. Los FAANG no se convertirán en aseguradoras... todavía. Los FAANG se refieren a los 5 grandes tecnológicos, Facebook, Apple, Amazon, Netflix y Google. De momento cuando quieren lanzar un seguro se asocian con una aseguradora. Por ejemplo, Tesla, cuando quiso ofrecer un seguro se asoció con Liberty Mutual. O Amazon que lanzó un servicio de garantía en Europa, Amazon Protect, para sus productos, se asoció con The Warranty Group. La conclusión es que estas compañías no quieren convertirse en aseguradoras de momento, pero sí ofrecer cobertura aseguradora a sus clientes. 5. 2018 será el año del seguro comercial. Esta predicción se refiere al seguro en comercios y empresas, ya que identiica que la industria aseguradora y su tecnología más innovadora está preparada para los productos más masivos como pueden ser los autos, hogar.. y que tienen un gran margen para innovar y crecer en el sector de la empresa. El artículo concluye que vamos a ir viendo un cambio en la forma que los clientes interactúan con las compañías. En 2018 éstas seguirán invirtiendo mucho dinero en sistemas que simplifiquen y hagan más transparentes los procesos de contratación, los servicios de atención al cliente, de gestión de riesgos, etc. Por mi parte pienso que con la tecnología nunca se sabe. A veces lo que lleva una velocidad de crucero, de repente pega un acelerón y como esas naves de las películas de La Guerra de las Galaxias, que van a la velocidad de la luz y cuando frenan aparecen junto a ti y no las has visto venir. Y otras veces pienso, siguiendo con las referencias cinematográficas, habréis visto en las películas de terror, cuando la asustada protagonista quiere huir de su peligroso asesino y quiere avanzar pero a donde quiere ir se va alejando aunque ella avance, en un efecto de cámara. Y pienso eso, que hay tecnologías que parece que son inminentes su implantación, como por ejemplo la conducción autónoma de vehículos, pero pasa el tiempo y ves que no llega. Así que lo único que podemos hacer es prepararnos, ir adaptando nuestro negocio al mundo digital, sin prisa pero sin pausa y como me dijo el gran Aniceto González, seguir una evolución y no una revolución. Música: Feed Intérprete: Happy Prescriptions

    #26 Los 4 pasos para tener una empresa segura

    Play Episode Listen Later Feb 1, 2018 14:09


    Tener una empresa segura debe ser una obsesión para los empresarios. Cuando se inicia la actividad empresarial lógicamente hay otras prioridades porque los inicios son muy complicados. Lo que estás pensando es en crecer y en sobrevivir y no andas mirando dónde residen tus debilidades y riesgos y cómo cubrirlos, y dedicas poco tiempo y dinero a cubrir esos riesgos con los seguros básicos para tu empresa. Pero desde el inicio es importante contar con un mediador profesional y de confianza que te vaya guiando por el camino de la seguridad empresarial y te voy a dar 4 pasos que te pueden ayudar a alcanzar una excelencia aseguradora en tu empresa que te ayude a no sufrir ningún pencance que ponga en peligro su supervivencia y como consecuencia la perdida del bienestar y del estilo de vida de sus socios, empleados y familiares. Anticipación y análisis. No esperemos a tener el problema encima. Mucha gente acude a nosotros ya con los problemas encima cuando ya no se puede hacer nada. En los seguros hay que anticiparse, hay que detectar los riesgos y suscribir las pólizas cuando está todo bien. ¡Hay que hacerlo hoy! Mañana será tarde. Así que en ese análisis que comentábamos en el apartado anterior, cuando detectamos un riesgo a cubrir, hagámoslo, pongámonos manos a la obra y no lo dejemos para mañana ya que la supervivencia de la empresa está en juego. Analicemos la empresa, veamos su actividad o actividades, su patrimonio, las personas que la integran e intentemos detectar dónde pueden estar esos riesgos, esos puntos débiles a cubrir si surge un percance, un accidente, un incendio... mil cosas que pueden pasar y que pueden paralizar la actividad empresarial. Asesoramiento Busca un buen profesional de la mediación. Recomiendo un Corredor de Seguros o un Agente. Habrá gente que preferirá un corredor y otra gente que preferirá un agente. Cada unos tiene sus ventajas y muy pocos inconvenientes y no voy a entrar  valorarlos porque me parecen totalmente válidos ambos, cada uno que elija el que más le convenga por sus circunstancias o por elección personal. Para mi lo más importante es que sea un buen profesional, formado, con experiencia y que te dé confianza. Repito esas 2 palabras. profesiona y confianza. Son la clave. Si es un buen Profesional sabrá asesorarte las mejores opciones para cubrir tus riesgos. Y sobre todo tiene que darte confianza. Tienes que hacerle caso y si confías en él lo harás. Si no confías, si no te fías de lo que te dice, de lo que te aconseja, cambia. Busca otro que te dé esa confianza. Las personas que vendemos seguros vendemos confianza. Vendemos un intangible, una promesa de que cuando tengas un problema te lo vamos a solucionar. Porque si no confías en tu mediador cuando éste te asesore vas a dudar, no te va a convencer y vas a empezar a preguntar, o peor, no vas a hacer nada que es la peor de las opciones. Es mejor tomar una mala decisión que no hacer nada, porque por lo menos si tomas una decisión, acertada o no, estarás,o acertando, o aprendiendo para decisiones futuras. Pero la inacción te lleva al estancamiento y al fracaso empresarial. Además os voy a contar un secreto. Ese asesoramiento del mediador profesional en la gran mayoría de los casos es gratuito. Tú podrías contratar ese mismo seguro exactamente igual directamente con la compañía, pero de forma gratuita tienes a un profesional que te va a asesorar sobre la mejor compañía, el mejor producto, al mejor precio, y que después te va a dar soporte a la hora de que haya un siniestro y va a seguir asesorándote y evitándote la engorrosa comunicación con la compañía y sus teléfonos 902 que aparte de ser un gasto suelen provocar una alta insatisfacción de servicio en los clientes, sensación muy diferente a cuando contactan con su mediador. Plan de actuación Una vez hecho el análisis con nuestro asesor anticipándonos a que ocurra algún percance es hora de ponernos manos a la obra. Pedirle presupuestos a nuestra persona de confianza y analizarlos con él, que nos los explique y que nos aconseje cuál elegir y por qué. Examinar garantías, coberturas capitales, comparar y elegir la mejor opción. Y sobre todo hacerlo ya, no dejarlo para mañana, porque en seguros mañana puede ser tarde. Si ya lo tienes claro nunca lo dejes para mañana porque nunca se sabe cuándo puede saltar la chispa y os aseguro que las casualidades existen por desgracia y no sería la primera, ni la segunda, ni la tercera vez que escucho la frase -"Si lo iba a hacer mañana". Revisión periódica Hay que establecer un protocolo de revisión que nos permita siempre estar al día con los mejores productos y al mejor precio. Y siempre alertas por si surgen nuevos riesgos o modificaciones en los riesgos actuales que nos hagan actualizar las pólizas para que no se queden desfasadas y nos hagan tener algún problema en el futuro. Porque como decía mi maestro, “Los seguros, estando bien hechos pueden dar problemas, no te digo nada si están mal hechos”, así que es fundamental tenerlos bien hechos y al día. Música: Feed Intérprete: Happy Prescriptions

    #25 Claves del seguro de responsabilidad medioambiental

    Play Episode Listen Later Jan 25, 2018 11:08


    El seguro de responsabilidad civil medioambiental es un tema de máxima actualidad ya que sus siniestros son portadas de periódicos y telediarios debido a la alta intensidad de sus daños. En los últimos días hemos asistido a noticias muy preocupantes en mares cercanos a China debido a un incendio en un petrolero que ha estado ardiendo durante casi una semana y que se ha acabado hundiendo. Bien, pues la mancha de vertido de crudo cubre una superficie similar al tamaño de la ciudad de París, lo cual es una barbaridad y nos da una idea de la magnitud de la catástrode ecológica que supone para la fauna marina de la zona, un verdadero desastre. Un caso más cercano conocido es el siniestro que hubo en una gasolinera en Galicia donde debido a la rotura de una tubería subterránea se vertieron más de 90.000 litros de combustible al terreno circundante. Con tal cantidad nos podemos imaginar el estado desastroso en el que quedó el terreno y el gran coste que supuso sanearlo que fueron más de 3 millones de euros. ¿Qué empresa puede soportar impactos tan brutales? Muy pocas en el mundo tienen tal músculo para aguantar el tirón de un siniestro de este tipo. Y para no poner en peligro la supervivencia de las empresas los responsables de cierto tipo compañías que están ubicadas en sectores de riesgo deben ser conscientes de ello y tomar las medidas y precauciones para aminorar el impacto que supone un siniestro de este estilo. Y para ello pasamos a explicar en qué consiste el seguro de responsabilidad civil medioambiental. El seguro de responsabilidad civil medioambiental protege el patrimonio de las empresas que pueden causar daño al medioambiente en el desarrollo de su actividad. Hemos de decir que la no obligatoriedad de este seguro no exime de la responsabilidad y éste es uno de los mayores peligros ya que al no ser obligatorio los responsables de las empresas no toman nota de la importancia que supone tener cubierto el riesgo de contaminación medioambiental. El riesgo medioambiental tiene una baja frecuencia de siniestros pero de altísima intensidad. Aquí tenemos otro de los peligros, ya que al no haber una alta frecuencia los responsables de las empresas no ven el altísimo riesgo para la supervivencia de su empresa que supone un siniestro de este tipo. Con esto queremos decir que no hay muchos siniestros pero los que hay son de un coste altísimo y de muy alto riesgo para la supervivencia de las empresas que lo sufren. Los responsables de las empresas están expuestos de forma personal. Así que mucho cuidado porque son los primeros interesados en contratar una póliza de responsabilidad civil medioambiental porque está en juego su patrimonio personal. Las empresas a las que va dirigido este tipo de seguros son: Almacenes. Depuradoras de agua. Estaciones de servicio. Industria alimentaria. Industria textil. Plantas de reciclaje. Talleres de vehículos. Transporte de mercancías peligrosas y no peligrosas. Así que hay que tomar nota porque la filosofía de los seguros es garantizar la supervivencia y el equilibrio en las empresas y la responsabilidad civil medioambiental es uno de los mayores factores de riesgo con mucha diferencia y es un riesgo que hay que cubrir y prevenir. Música: Feed Intérprete: Happy Prescriptions

    #24 Claves del ciberseguro

    Play Episode Listen Later Jan 18, 2018 14:43


    Los ciberseguros son un arma muy importante para la ciberseguridad de las empresas que les puede ser muy útil tanto para la prevención, la protección y a la hora de afrontar las consecuencias de un ciberataque. Cada día vemos en los telediarios como se producen ciberataques, vulneraciones de sistemas y robo de datos a gobiernos, grandes corporaciones y pymes. Es un gran problema con difícil solución, tanto por la deslocalización de los cibercriminales que pueden desde cualquier parte del mundo atacar allá donde quieran. Y da la sensación de que los hackers van por delante de los sistemas de seguridad, ya que cuando ves los ataques que reciben los sistemas de seguridad estadounidenses o grandes multinacionales te da una sensación de gran inseguridad, ya que si ellos, que tienen los mejores medios y los mejores profesionales, no son capaces de defenderse ¿Qué vas a poder hacer tú en tu Pyme? Y aunque en los medios siempre aparezcan los grandes ataques, la realidad es que el mayor porcentaje de ataques van dirigidos a las Pymes. Así que no queda más remedio que aplicar sistemas de prevención y seguridad. El número de ataques crece cada día. En 2017 las empresas españolas sufrieron más de 25.000 ciberataques, lo que supone un aumento de un 37% con respecto al año 2016. A esto se suma el aumento de la presión regulatoria por parte de la Agencia de protección de datos con un aumento en las sanciones y la obligación de notificar a la autoridad las violaciones de seguridad que sufran con respecto a sus datos. Ante este panorama hay compañías de seguros que han reaccionado sacando al mercado los primero productos de ciberseguridad basándose en la Prevención, la Protección y la Responsabilidad Civil. Estos productos realizan un análisis personalizado de la empresa para ayudar a mejorar la seguridad, hacen un auditoría analizando todos los equipos informáticos y su software para detectar puntos débiles e implementar mejoras de seguridad que prevengan a la empresa contra posibles ciberataques y les dé amas para rechazarlo o minimizarlo. Ya sólo con esta auditoría ya merecería la pena la contratación de este seguro. La segunda pata del producto es la asistencia técnica ilimitada proporcionada por expertos en ciberseguridad las 24 horas. Es fundamental el tiempo de respuesta ante un ciberataque, el contactar lo antes posibles con esos técnicos expertos para que puedan minimizar en la mayor medida posible los daños. En caso de ataque dan coberturas de daños y responsabilidad civil, y servicios de recuperación de equipos y datos dañados, descontaminación de virus, etc… La responsabilidad civil (episodio 7), una vez más se torna en una garantía fundamental como ya hemos visto en otros episodios, en el seguro de hogar, seguro de coches, seguro de asistencia en viaje, o el seguro para perros que vimos recientemente. Siempre tenemos que tener cubiertos los posibles daños a terceros que podamos ocasionar ya que una reclamación millonaria pondrá en un compromiso la supervivencia de la empresa y estos riesgos son los que tenemos que evitar y cubrir. Aparte de la reclamación puede también haber una denuncia a la Agencia de protección de datos por no haber custodiado esos datos de la manera debida y la empresa puede sufrir también sanciones muy costosas que determinadas compañías asumen también en las garantías de su póliza. Es un producto muy interesante por explotar que todos lo vemos necesario pero que todavía no ha calado en la mentalidad del empresario español. Lo vemos un poco como que le va a pasar a otro pero que a nosotros pensamos que no. Señores, nos tenemos que poner las pilas, quitarnos la boina y abrir los ojos. La ciberseguridad es un tema del presente, no del futuro y puede poner en jaque a nuestra empresa por no haber tomado las medidas adecuadas. Así que pongámonos manos a la obra. Música: Feed Intérprete: Happy Prescriptions

    #23 Claves del seguro para perros

    Play Episode Listen Later Jan 11, 2018 16:06


    El seguro para perros está incluido dentro del seguro para mascotas, y se puede, además de los perros hacer también a gatos y caballos principalmente. Hoy nos centraremos en los perros porque ocupan el mayor porcentaje de los seguros para animales que se hacen.Y la garantía reina de este seguro es la responsabilidad civil (episodio 7 del podcast), los daños a terceros ya que es fundamental tener cubierto los posibles daños que puedan ocasionar, y no porque muerdan o sean peligrosos, ese no es el mayor riesgo que tienen, porque hay siniestros de caídas de personas, de ciclistas o pueden ocasionar un accidente de tráfico. Tuve el caso de un cliente, con un perro labrador precioso, que cruzó la carretera y tiró a un ciclista ocasionándole daños en un hombro que le tuvieron que operar. Al final la reclamación ascendió a 15.000€ que es una cantidad ya muy preocupante para la gran mayoría de familias españolas. Pero ahora imaginaros que en vez del hombro se hubiera hecho daño en la columna vertebral y hubiera quedado tetraplégico, no es una cosa tan descabellada, pues la suma en vez de 15.000€ podría haber ascendido a 250.000€, eso sí es un problema para cualquiera que se hubiera solucionado con un seguro que puede valer 50€. Como podéis ver hacer un seguro de responsabilidad civil es totalmente necesario y debe ser una decisión de compra que no se debe pensar mucho ni dar muchas vueltas. Los gastos médicos es la otra gran garantía en este tipo de seguros y que viene a complementar a la garantía de responsabilidad civil, igual que han aumentado los seguros de salud privada en las personas, cada vez más gente con perros se interesan por esta garantía por las grandes facturas que se pagan a los veterinarios y se diferencian en gastos médicos por accidente y por enfermedad. Por accidente es mucho más economico y por tanto asequible el contratarlo y yo lo aconsejo porque no es mucho más el precio. Otra cosa es por enfermedad, ya que aquí si que sube significativamente el precio y ya cada uno debe valorar si contratarlo o no. El resto de garantías ya me parecen de relleno, que están bien que estén, pero no me parecen tan importantes como las mencionadas, como capital contratado por muerte o por robo, gastos de localización por extravío del animal... Hay que valorar si contratarlo ya que puede que lo tengamos ya asegurado a través del seguro de la casa (episodio 3 del podcast). Eso tendremos que consultarlo ya que hay compañías que directamente te lo aseguran sin preguntar y sin especificar, y otras hay que incluirlo explícitamente. Esto siempre que no sea un perro de raza peligrosa porque los perros de raza peligrosa no lo incluyen por defecto ni todas las compañías lo hacen. Para los perros de raza peligrosa sí que es obligatorio el seguro de responsabilidad civil y tu comunidad autónoma marcará el capital mínimo exigido que puede rondar los 200.000€ por siniestro. Las variables que se tienen en cuenta para taraificar un seguro para perros son la raza y el peso en el caso de los de responsabilidad civil y si se van a incluir otras garantías se puede tener en cuenta el valor del animal. Espero que os sirva la informacion y esperamos vuestros comentarios, sugerencias o dudas que estaremos encantados de atender. Música: Feed Intérprete: Happy Prescriptions

    #22 Quiénes somos

    Play Episode Listen Later Jan 4, 2018 18:08


    En el episodio de hoy compartimos nuestro día a día con la campaña de "El Euro Mágico" que sigue su modesto pero imparable camino para que los niños con cáncer de Fundación Aladina no pierdan su sonrisa. Y ya sabes: ¡¡¡ÚNETE!!! http://www.eduardodelhierro.com/eleuromagico Comentamos como va la página web nicho que estamos montando Alquiler Piso Seguro para seguros de defensa del alquiler de viviendas y que muy pronto verá la luz. Y hoy no vamos a ver ningún producto asegurador, si no que vamos a comentar ese apartado que tenemos todos en nuestras webs como es el "Quiénes somos", ya que me he dado cuenta que no he llegado nunca a presentar la empresa como es debido. Y es que somos una correduria de seguros de Valladolid que nació en 1999 pero con más de 50 años en el sector. ¿Y cómo se come esto? Todo empieza en 1966 cuando mi querido padre, Eduardo del Hierro Pascual, dejó los estudios y entró a trabajar con 14 años en una compañía de seguros que se llamaba la Sudamérica. Empezó de botones con gorra en mano, llevando mensajes, trayendo cafés, muy de esa época. Poco a poco empezó a conocer el oficio y rápidamente con 20 años ya estaba de director comercial de una compañía como era la Mutualidad Palentina, posteriormente le hicieron director de Valladolid y la compañía fue absorbida por Euromutua, y así hasta 1999 que viéndole las orejas al lobo, y nada amigo de la nueva era informática decidió independizarse y en un local, en la calle San José 10 de Valladolid, montó la correduría de seguros junto a mi madre, Inmaculada y yo mismo, Eduardo del Hierro Jr., que coincidió que acabé mi licenciatura en Marketing y Dirección de Empresas y me saqué la Formación A de Mediador de seguros en el Colegio de Mediadores de Valladolid y entré en la empresa familiar. Pronto impregnó a la empresa con sus valores profesionales que se resumen en profesionalidad, confianza y cercanía. Ponemos al cliente en el centro de nuestro universo para que cuente con un profesional que sea capaz de detectar los riesgos a cubrir par asesorarle, cercano y de confianza para que el día que tenga un problema, un siniestro, cuente con su mediador y le ayudemos a solucionar ese problema. Con ello conseguiremos fidelizarle y que nos recomiende a sus allegados. Actualmente somos 7 personas en la oficina y destaco las 2 personas que hay dedicadas en exclusividad a atender los siniestros de nuestros clientes y que intentamos que tengan una gran experiencia de cliente en la solución de sus problemas. En la actualidad contamos con más de 5.000 clientes, gestionamos más de 8.000 polizas, atendimos más de 1.300 siniestros el pasado año que supusieron más de 1.500.000€ de indemnizaciones en los siniestros de nuestros clientes y gestionamos una cartera de mas de 2.000.000€. Con esta presentación espero que nos conozcáis un poco más para entendáis quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde queremos ir. No es fácil elegir el camino en estos tiempos revueltos y apasionantes que estamos viviendo pero si tengo claro que no queremos ser una barco que navega a la deriva y sí un barco que navega hacia un rumbo, más o menos adecuado pero elegido por nosotros. ¡Dale al play y escucha el programa! Si quieres saber más. Hasta pronto. Música: Feed Intérprete: Happy Prescriptions

    #21 Claves del seguro responsabilidad civil 2ª capa

    Play Episode Listen Later Dec 28, 2017 12:37


    En el programa de hoy hablamos de otro desconocido como es el seguro de responsabilidad civil de segunda capa. Pero antes de entrar en materia hacemos un balance del año muy positivo que se resume en un gran crecimiento personal y profesional y con un gran cambio sustancial que consiste en más hacer y menos decir. Hacemos un repaso a la campaña de "El Euro Mágico" en la que donamos 1€ a la Fundación Aladina por cada póliza que hacemos y hemos creado un grupo solidario al que te puede unir, en el que somos ya 47 miembros que donamos 1€ al mes para que los niños con cáncer no pierdan su sonrisa. El 1 de enero de 2016 entra en vigor el nuevo baremo de lesiones para accidentes de automóvil (episodio 2 seguro automóvil). ¿Y esto, qué tiene que ver con las empresas? Pues que en los accidentes de trabajo los jueces aplican ese baremo de automóvil para calcular la indemnización a esos trabajadores que han sufrido un accidente en el trabajo. El problema para las empresas es que la gran mayoría, que puede ser perfectamente un 99% de las empresas, tienen en su póliza, dentro de la garantía de Responsabilidad Civil Patronal (episodio 7 seguro responsabilidad civil), un sublímite por víctima de 150.000€. Esta cantidad, más o menos hasta ahora, era suficiente para cubrir en una gran mayoría las indemnizaciones en los accidentes de trabajo. Pero a partir del 1 de enero que se aplica el nuevo baremo se han incrementado las indemnizaciones por muerte un 50% de media. Las indemnizaciones por secuelas se incrementan un 35% de media. Las indemnizaciones por lesiones se incrementan un 12,8% de media. En cambio el pequeño accidente como el alcance por detrás en los siniestros de vehiculos, que la gente se ponía el collarín durante meses para cobrar una gran indemnización del seguro ha disminuido considerablemente. Por lo cual felicito a los responsables de la nueva ley ya que se hace justicia indemnizando con mayores cantidades a la gente que realmente lo necesita como el gran lesionado que quede con discapacidades que requiera de apoyos intensos para su autonomia personal y se acaba con el cachondeo del collarín en los accidentes de alcance por detrás, que ha sido una fuente continua de fraude que hemos pagado entre todos con nuestros seguros. Al final el seguro es solidario, y sin esos fraudes todos pagaríamos menos. Por ejemplo: El fallecimiento de un padre de familia de 40 años, con ingresos netos de 38.000€. Deja viuda de 30 años, 3 hijos de 12,6 y 3 años. La indemnizacion con el anterior baremo era de 335.000€, mientras con el nuevo se incrementa a 671.000€. Un incremento del 100% en la indemnización. De momento no se ha dado a conocer este nuevo baremo ya que las sentencias tardan en salir y dentro de poco empezaremos a ver indemnizaciones altísimas de los accidentes ocurridos a partir del 1 de enero de 2016 y el mercado asegurador tendrá que reaccionar para cubrir este gran riesgo que tienen las empresas hoy día. A las compañías de seguros se les hace muy cuesta arriba aumentar esta cantidad en el sublímite por víctima en la Responsabilidad Civil por Accidentes de Trabajo y ya existe en el mercado un producto que viene a cubrir ese exceso de capital hasta 1.000.000€ y si te preocupa este tema contacta con tu mediador de seguros para que te asesore o aquí tienes a un servidor para lo que necesites. En la sección "Recomiéndame un podcast" hoy toca "Emprendedores on fire" de Jair Barragán, que nos traslada información de marketing on line y publicidad desde una visión muy fresca y cachonda. Muy recomendable. Música: Feed Intérprete: Happy Prescriptions

    #20 Claves del seguro de dependencia

    Play Episode Listen Later Dec 21, 2017 17:02


    En este nuevo episodio vamos a hablar sobre un gran desconocido como es el seguro de dependencia. El 11 de diciembre recibí un email de Axa sobre un artículo que se iba a publicar en la revista Inversión el 15 de diciembre. En el artículo Luis María Sáez de Jáuregui, director de Distribución de Axa, nos habla de la alta probabilidad de llegar a la vejez en una situación de dependencia, en la que nos veamos impedidos de valernos por nosotros mismos en las actividades cotidianas. Y es que desde que se crearon las pensiones a finales del Siglo XIX para establecer un sistema de protección social, éstas han sido la contingencia vertebral del sistema de Seguridad Social. Pero muchos expertos opinan que esto ha dejado de ser así en la actualidad y que se irá acentuando en el futuro y considera que la gran contingencia a proteger en el siglo XXI será la dependencia. Y el primer paso se dio con su reconocimiento hace 11 años con la Ley 39/2006. El número de personas con discapacidad en España, hoy, asciende a 3,8 millones, lo que supone un 8,5% de la población, y año a año esta cifra irá aumentando con el envejecimiento progresivo de la población. Sin embargo, España se mantiene a la cola del pelotón europeo en gasto para proteger a las personas con dependencia, con apenas un 1% del PIB, muy lejos del 3,5% de Suecia o del 4% de Países Bajos. De hecho sólo se atiende el 40% de los casos de dependencia, dejando fuera al 60% restante. Todo este panorama aparece en el peor momento posible y todo nos induce a pensar que la situación no va a mejorar con un Sistema de Seguridad Social con un déficit superior a 18.000 millones de euros. Y para intentar paliar los efectos de todos estos factores socioeconómicos aparece un nuevo producto como es el seguro de dependencia para cubrir esta laguna y ayudar, como siempre hace el sector seguros, a equilibrar la sociedad económicamente previniendo y solventando los problemas que surjan. Funciona parecido a los seguros de vida, los cuales vimos en el episodio 4, asegurando un capital en caso de contingencia de dependencia, pudiendo doblar el caso de gran dependencia, la cual la va a dictaminar la Seguridad Social. En la actualidad, las aportaciones a los seguros de dependencia tienen el mismo tratamiento fiscal que las realizadas a los planes de pensiones: reducen la base imponible del IRPF hasta un máximo de 8.000€. Ese incentivo debe ser aprovechado y promocionado. Acude a tu mediador profesional para conocer este producto tan interesante y que tiene un precio muuy económico. Hasta pronto. Música: Feed Intérprete: Happy Prescriptions

    #19 Claves para elegir un seguro de asistencia en viaje para personas

    Play Episode Listen Later Dec 14, 2017 18:04


    El nuevo episodio del podcast trata sobre un producto muy importante como es la asistencia en viaje para personas. Un seguro fundamental cuando vas a hacer una viaje y tienes que cubrir tus riesgos más importantes que para mi hay unos que son los fundamentales. Luego siempre los seguros incluyen muchísimas más garantías que vienen bien pero que si no estuvieran tampoco pasaría nada porque no ponen en riesgo ni tu economía ni tu estilo de vida como puede pasar con las principales que paso a relacionar. Los gastos médicos, quirúrgicos, farmacéuticos y de hospitalización. Cuando sales al extranjero es peligrosísimo salir sin tener cubierto esto, porque los gastos médicos se disparan en cuanto cruzas la frontera. Por ejemplo si vas a Estados Unidos ya puedes ir, o con un buen seguro, o con la tarjeta Visa bien cargada porque las facturas por cualquier gasto médico es una barbaridad. Mucha gente en sus pólizas de Salud privada tienen cubiertos hasta 12.000€ en gastos médicos en el extranjero. Esto está bien, pero aunque parece una cantidad grande, no lo es tanto, mínimo yo contrataría un capital de 100.000€ porque se puede quedar muy corto. Transporte de heridos y enfermos al lugar de origen. Otro gasto importante, ya que supone una cantidad elevada. Ya ha habido unos gastos médicos, pero a esa persona que se encuentra en el extranjero hay que trasladarla a España lo antes posible, siempre que las circunstancias médicas lo aconsejen, y para ello será necesaria una ambulancia, o un avión medicalizado, y eso vale muchísimo dinero. Comento en el programa un caso real y también lo comentamos en el episodio 18 del podcast de seguros de esquí. ¡Ojo! Con los gastos de los familiares que se tienen que trasladar también, con los gastos de hoteles... todos estos gastos están incluidos también. También es muy costoso el gasto del transporte de los restos mortales, que también puede estar cubierto por el seguro de decesos, comentado en el episodio 14. Otra garantía que suele pasar desapercibida es la responsabidad civil privada, que tenemos un episodio hablando sobre la responsabilidad civil, en el episodio 7, ya que es muy importante que si nos reclaman unos daños producidos a terceros en el extranjero puede ser muy costoso y es conveniente tenerlo cubierto, y aunque es verdad que en el seguro de hogar, episodio 3, se cubre la responsabilidad civil privada, sólo es para territorio español y fuera no está cubierto. La última garantía importante que merece ser resaltada la considero opcional, y es la de los gastos por cancelación del vaje. Esta garantía adquiere importancia dependiendo del importe del viaje. Si es una cantidad importante es conveniente contratarla ya que es una faena que se suspenda el viaje por una causa justificada y perder una cantidad importante de dinero. Eso sí, es conveniente remarcar la importancia de contratar el seguro en el mismo momento de contratar el viaje, ya que si no va a estar excluido. Es decir, que si contratas el viaje, y a la semana haces el seguro no sirve para nada. Como siempre os digo, consultad con vuestro mediador profesional para hacerlo correctamente. Hay más garantías, que no son tan importantes a mi entender, pero que hacen del seguro de asistencia en viaje para personas más completo, como pueden ser los gastos odontológicos, la pérdida, robo o demora del equipaje, envío de medicamentos, muerte o invalidez por accidente, defensa jurídica en el extranjero, etc... Para cualquier consulta o duda esperamos vuestros comentarios en Ivoox y nos podéis escribir a noestoyseguro@eduardodelhierro.com, a nuestra cuenta de Twitter @noestoyseguro_ o visitando nuestra página de Facebook o nuestra web www.eduardodelhierro.com Música: Feed Intérprete: Happy Prescriptions

    #18 El seguro de esquí.

    Play Episode Listen Later Dec 7, 2017 14:43


    Hoy hablamos sobre el seguro de asistencia en viaje de esquí, un producto que empieza su temporada en estos días y que es conveniente repasar. Pero antes de empezar comentamos los avances de la campaña de El Euro Mágico para ayudar a Fundación Aladina, que se dedica a apoyar a los niños que tienen cáncer para que no pierdan su sonrisa. Hacemos balance del primer mes de campaña, noviembre, y estamos muy contentos porque ya somos 37 miembros en el grupo solidario y hemos recaudado 47€. A esto hay que sumarle 44€ que ha conseguido la empresa en su campaña de 1 una póliza igual a 1€, y que da una suma de 91€. Y seguimos para bingo. Cada mes os iremos informando y haciendo balance de la campaña. Por otro lado estamos muy orgullosos de que Fundación Aladina nos haya mencionado en un post de sus redes sociales y nos haya puesto como ejemplo de empresa solidaria. Desde aquí les damos las gracias por su labor y por su gran difusión de nuestra campaña. ¡ÚNETE! www.eduardodelhierro.com/eleuromagico Comentamos que hemos empezado a probar herramientas para la automatización de posts en las redes sociales. Estamos utilizando Buffer para crear artículos que se difundan a la vez en Facebook, Twitter, Google + y Linkedin, y que es útil para agilizar el proceso. Y por otro lado estamos probando la versión Bussines de Blogsterapp, que es una herramienta que te ayudar a automatizar publicaciones de tu blog y a mayores te deja publicar también noticias del sector y contenidos de otros autores para mantener viva y fresca la información de tus redes sociales. Hemos creado una campaña de seguros de vida en la correduría y os iremos contando los avances que tiene. Hemos segmentado un público objetivo entre nuestros clientes con una edad comprendida entre 30 y 50 años que tengan seguro de Hogar pero no de vida. Pasamos a comentar el tema del día, el seguro de esquí. Y antes de entrar a explicar el producto queremos medir la importancia que tiene dando unos ejemplos de noticias que he encontrado en Google, y hay algunas preocupantes. Por ejemplo una persona que se perdió y costó 10.000€ encontrarle, y otro que costó 60.000€, ya que estuvo varios días extraviado. El rescate en helicóptero puede llegar a costar en España 4.000€, en Andorra 5.000€, en Suiza 8.000€ y en Estados Unidos o Nepal se puede ir hasta los 10.000€. En España un accidente menor que se soluciona con la gente de la propia estación con su camilla en España puede costar 200€ y unos 450€ en Francia o Suiza. Incluso se han dado casos que te obligan a pagar en el acto estos servicios, reteniéndote si no, los esquís e incluso el pasaporte. En el tema de la repatriación de enfermos y heridos, en España ronda los 2.000€, pero fuera de España puede llegar hasta los 12.000€. Si a esto le sumamos gastos médicos, quirúrgicos y farmacéuticos la factura se puede disparar incluso pudiendo llegar a superar los 50.000€. Así que como veis es interesante el asesorarse bien, y contratar un buen seguro de esquí, que incluso a veces yo creo que sería conveniente complementarlo con otros seguros de gastos médicos, ya que no tienen una cobertura muy amplia en este sentido, y está bien para salir del paso, pero sería conveniente ampliarlo con un seguro que tenga un mayor capital contratado en los gastos médicos en caso de accidente o enfermedad. Y es que es un seguro muy económico, ya que os puedo contar que para una persona, para toda la temporada de esquí, puede rondar los 42€, que me parece que es una cantidad para no pensárselo mucho, incluso si vas a ir un solo día te merece la pena. Así que creo que es mejor hacérselo al principio de la temporada y te vale hasta mayo. Además, si vas toda la familia y hay un mayor número de personas te van a hacer un pequeño descuento y saldrá más económico. Empezamos con las garantías, para mi la más importante es la de Gastos médicos, quirúrgicos y farmacéuticos, sobre todo si estás fuera de España, ya que aquí siempre podrás tener el respaldo de la sanidad pública. Tenemos la repatriación y el transporte de enfermos y heridos y que, como hemos visto antes, los gastos se pueden multiplicar si estás, sobre todo, fuera de España. La compañía te pone el medio de transporte adecuado para trasladarte a tu localidad, ya sea en una ambulancia, avión medicalizado… Los gastos de socorro en pista es importante y puntualizamos y remarcamos lo de “en pista”, ya que fuera de pista está excluido. Una garantía importante y que no se suele tener en cuenta es la responsabilidad civil privada en las pistas de esquí. Ya que hay mucho riesgo en las pistas de tener un accidente con otro esquiador y ocasionarle daños y lesiones que te pueden reclamar como responsable de esos daños. También se incluye una defensa jurídica en el extranjero que puede ser muy útil en caso de necesitarla y encontrarte perdido, al estar fuera de tu zona de confort. Os aconsejamos si vais a esquiar que contactéis con vuestro mediador para que os asesore con una póliza con unas buenas garantías que os puedan cubrir sobradamente todas estas eventualidades. En la sección “Recomiéndame un podcast” hablamos de “Desarrollo profesional” del gran (nunca mejor dicho) Mattia Pantaloni, en el que nos habla de técnicas y habilidades para personas que buscan crecer en lo personal y en lo profesional, bien trabajen para ellos mismos o por cuenta ajena. Os recordamos que es importante, si eres un mediador profesional que estés colegiado en tu Colegio Profesional que te dará mucha información y la posibilidad de formarte y de ayudarte en caso de tener problemas. Para cualquier consulta o duda esperamos vuestros comentarios en Ivoox y nos podéis escribir a noestoyseguro@eduardodelhierro.com, a nuestra cuenta de Twitter @noestoyseguro_ o visitando nuestra página de Facebook o nuestra web www.eduardodelhierro.com Nos vemos pronto. Música: Feed Intérprete: Happy Prescriptions

    #17 Un mundo sin seguros | Documental Fundación Mapfre

    Play Episode Listen Later Nov 30, 2017 11:20


    Hola a todos. En el programa de hoy compartimos nuestra visión y la de Fundación Mapfre sobre cómo sería una sociedad sin seguros. Pero antes de meternos en materia comentamos el día a día de la empresa y deciros que estamos muy contentos con la marcha de la campaña “El Euros Mágico”, que ya somos 30 miembros en el grupo solidario (33 a día de hoy), que el vídeo (https://youtu.be/uLizTYs8wK8) que grabamos para la campaña ya va por las 335 visualizaciones en youtube y 215 en facebook, la gente se muestra muy participativa y con ganas de colaborar y nos han escrito de Fundación Aladina para indicarnos que próximamente escribirán un post sobre nuestra campaña en sus redes sociales y que saldremos también en las noticias de su web. Así que ¡Muchas gracias a todos! ¡ÚNETE! www.eduardodelhierro.com/eleuromagico Pasamos a comentar el vídeo de Mapfre, ya que han hecho un falso documental, supuestamente emitido en el año 2050. Nos cuenta que en el año 2025 desaparecieron las compañías de seguros ya que dejaron de ser un negocio rentable para las compañías y ello derivó en un rápido declive y una gran debacle al final. https://youtu.be/to14u-Wm19Y Al desaparecer los seguros, muchas acciones cotidianas del día a día se convirtieron en acciones muy arriesgadas, como conducir tu coche o vivir en tu casa el día a día. En tu coche puedes tener un accidente en cualquier momento y el coste que supondrían las indemnizaciones llevarían a muchísima gente a la ruina. O en tu casa, un incendio, sin tener un seguro de hogar te puede hacer perderla pero con la hipoteca por medio. Si esto ocurre en el día a día del particular, podemos imaginar que en el mundo empresa, que la seguridad es fundamental para invertir y arriesgar, el que no haya esa seguridad que te dan los seguros convierte al tejido empresarial en un auténtico desastre, dejandole indefenso ante posibles percances y creando tal inestabilidad que hacen imposibles las nuevas inversiones, paralizando el crecimiento, entrando en decesión y provocando la desaparición de miles de puestos de trabajo y la polarización de la sociedad creándose 2 bandos. El de los muy ricos que son el 10% de la sociedad y controlan el 90% de la riqueza del planeta. Y el de los muy pobres que configuran el 90% de la sociedad y controlan el 10% de la riqueza. Esta inestabilidad económica y descontento social deriva en una inestabilidad política provocando la aparición de los populismos y extremismos que dan más inseguridad a las empresas y por tanto más inestabilidad económica lo que hace que la pescadilla se muerda la cola y nos metamos en un círculo vicioso. Así que con este excelente documental podemos ponderar la importancia del sector seguros y como decimos en la introducción del programa “una sociedad sin seguros sería un auténtico caos y los seguros si no existieran habría que inventarlos…” En la sección “Recomiéndame un podcast” hoy mencionamos el excepcional programa “Esto con Jobs no pasaba”. Programa capitaneado por nuestro paisano José Luis Hurtado, con Guillermo Infantes y Gerardo Molleda como lugartenientes y nos hablan del universo Apple con el Iphone como el sol y los ordenadores, ipads… y demás dispositivos girando alrededor de su sol. Si quieres estar al tanto del mundo Apple y entretenerte te recomiendo les escuches. Y lo hacen tan bien que recientemente les han otorgado el premio al mejor podcast de tecnología y desde aquí les felicitamos. Os recordamos que es importante, si eres un medidador profesional que estés colegiado en tu Colegio Profesional que te dará mucha información y la posibilidad de formarte y de ayudarte en caso de tener problemas. Para cualquier consulta o duda esperamos vuestros comentarios en Ivoox y nos podéis escribir a noestoyseguro@eduardodelhierro.com, a nuestra cuenta de Twitter @noestoyseguro_ o visitando nuestra página de Facebook o nuestra web www.eduardodelhierro.com Nos vemos pronto. Música: Feed Intérprete: Happy Prescriptions

    #16 Entrevista Javier Álvarez-Timpulsa. Transformación digital y seguros.

    Play Episode Listen Later Nov 23, 2017 18:27


    Hola a todos. Interesantísimo programa el de hoy con entrevista a Javier Álvarez de Timpulsa donde nos habla sobre sus empresas y como experto en transformación digital nos da su visión sobre el sector seguros y la necesidad de los mediadores en adaptarse a los nuevos tiempos digitales del S.XXI. Nos indica primero la necesidad de conocernos para saber dónde estamos. En un segundo paso saber a dónde nos queremos dirigir para establecer unos objetivos claros y medibles. Otro paso es diferenciarnos de la competencia, poniendo siempre al cliente en el centro e innovando. Nos habla del ser, del parecer y de transmitirlo con una imagen adecuada a tu empresa. Segmentar a tus clientes y establecer estrategias dirigidas a cada segmento. Javier nos comenta de la necesidad de contar con un mediador de seguros profesional por sus conocimientos para el asesoramiento, que te hace ahorrar tiempo y dinero que si lo hicieras por tu cuenta. Nos recomienda 3 libros. 1. Cimas y valles. 2. Padre rico, padre pobre. 3. El código del dinero. Para cualquier consulta o duda esperamos vuestros comentarios en Ivoox y nos podéis escribir a noestoyseguro@eduardodelhierro.com, a nuestra cuenta de Twitter @noestoyseguro_ o visitando nuestra página de Facebook o nuestra web www.eduardodelhierro.com Nos vemos pronto. Música: Feed Intérprete: Happy Prescriptions

    #15 El Euro Mágico | Campaña Fundación Aladina

    Play Episode Listen Later Nov 16, 2017 16:20


    Hola a todos. En este programa cambiamos de tercio y no hablamos sobre seguros sino sobre responsabilidad social corporativa. Hemos lanzado recientemente nuestra campaña "El Euro Mágico" a favor de Fundación Aladina y aprovechamos para comentar las ventajas y la conveniencia de lanzar una campaña para las empresas. Cuando nos planteamos una nueva estrategia de transformación digital tuvimos claro que teníamos que hacer algo que ayudara de alguna manera a la sociedad, primero por convencimiento personal, ya que creemos en ayudar a los demás, es bueno que dediquemos parte de nuestros beneficios en revertirlos a la gente menos favorecida. Esa ayuda que prestas a los demás te deja una muy buena sensación ya que ayudar a los demás nos acerca a la felicidad. Y para la empresa es algo bueno, refuerza su imagen de marca y crea fidelidad con sus clientes. La campaña de "El Euro Mágico" consta de 2 partes. Pimero la empresa donará 1€ a la Fundación Aladina por cada póliza que emita. ¿Y por qué la Fundación Aladina? No sé si la conocéis, pero os animo a que entréis en su página web y veais todas las cosas que hacen para ayudar a los niños que tienen cáncer. Su lema es "para que los niños con cáncer nunca pierdan la sonrisa". Ves a esos pequeños guerreros luchando contra auténticos monstruos cada día y siempre con una sonrisa en la cara, y eso te ayuda a relativizar tus problemas en el día a día ya que te das cuenta que la mayoría no son más que tonterías y que hay problemas mucho más importantes que nos tienen que hacer conscientes de que hay que disfrutar más de la vida, de dar más importancia a las cosas importantes, valga la redundancia, y en definitiva nos ayudan a ser más felices. Y hay una segunda parte en la campaña, ya que no hemos querido quedarnos aquí, y hemos pensado que habría mucha más gente a la que le gustaría ayudar. Pero, ¿Cómo aprovechar esa corriente de solidaridad? ¿Cómo canalizarla? Nos hemos apoyado en la Fundación Teaming para crear un grupo solidario al cual se pueden apuntar todos nuestros amigos, clientes, familiares y proveedores, y a través del cual donarán 1€ al mes a la Fundación Aladina. Hemos establecido un objetivo de aquí a un año, para diciembre de 2018, a ver si logramos ser unos 100 miembros. Siendo esta cantidad lograríamos reunir en 12 meses 1.200€, y eso sumado a la cantidad de pólizas emitidas se puede lograr una cifra de la que sentirnos muy orgullosos de donar a la Fundación Aladina. Así que animo a las empresas a crear su propia campaña de responsabilidad social corporativa ya que tiene muchos beneficios tanto para terceros como propios, y animo también a las personas a que, individualmente, se involucren y participen de campañas solidarias, bien mediante voluntariados, que pienso que es lo más reconfortante, o si no se puede, aportando una cantidad de dinero que revierta en esa gente que no ha tenido tanta suerte en la vida. ¡ÚNETE! https://www.teaming.net/uneuromagicoparafundacionaladina En la sección "Recomiéndame un podcast" hoy hablamos de Zetatesters que es un programa de desarrollo personal en el que cuatro informáticos nos hablan de los libros que leen y desarrollan las ideas que extraen de esos libros. Es un programa muy loco, divertido y que se aprende mucho. También comentamos que Carles Caño, uno de los integrantes del programa, tiene otro par de podcasts, "Humor en público" que presenta junto a Roger Prat y hablan de cómo se puede utilizar el humor cuando hablas en público. Y "Presentástico" donde trata el tema de hablar en público y entrevista a gente experta en el tema y nos proporcionan técnicas, tips y teorías para mejorar en nuestras exposiciones públicas. Para terminar recomendamos a nuestros compañeros que no estén colegiados que se colegien, ya que la unión hace la fuerza y tenemos que ser un grupo unido, cohesionado que luche por sus derechos y haga valer sus valores, ya que es fundamental que sigan existiendo los mediadores independientes y profesionales por el bien de los consumidores. Además que si quieres ser un profesional de algo lo lógico es que pertenezcas a tu colegio profesional, ya que éste te va a proporcionar información, formación y te tendrá al día de las novedades legislativas que vayan surgiendo. Y por último recomendamos a todo el mundo que para contratar un seguro acuda a un mediador profesional que le va a asesorar para hacer bien el seguro a un buen precio y que le ayudará, el día que tenga un siniestro, a agilizar los trámites para que todo salga bien. Para cualquier consulta o duda esperamos vuestros comentarios en Ivoox y nos podéis escribir a noestoyseguro@eduardodelhierro.com, a nuestra cuenta de Twitter @noestoyseguro_ o visitando nuestra página de Facebook o nuestra web www.eduardodelhierro.com Nos vemos pronto. Música: Feed Intérprete: Happy Prescriptions

    #14 Seguro de Decesos

    Play Episode Listen Later Nov 9, 2017 12:56


    Hablamos de unos de los seguros más populares, el seguro de Decesos, más conocido como "el de los muertos". Antes comentamos nuestro día a día. Primero el patrocinio de "Así lo hacemos" programa 71, que fue un éxito y que quedó muy gracioso. Después comentamos el lanzamiento de nuestra campaña de RSC "El Euro Mágico" a favor de Fundación Aladina. Y ya entramos en materia comentando el nacimiento del Seguro de Decesos cientos de años atrás cuando las familias no tenían recursos para los enterramientos de sus allegados y entre todos se hacía colecta para ayudarse. A mediados del siglo pasado este seguro de popularizó en España precisamente por la misma razón, porque la gente no tenia recursos para darle un entierro digno a sus familiares. Hoy en día este seguro se va heredando de padres a hijos y doy mi opinión en el sentido de que la filosofía de este seguro ha cambiado ya que con la popularización de la clase media, más o menos todo el mundo puede hacer frente a los gastos del entierro, por eso comento que la filosofía de este seguro ha cambiado y ahora se la ha dotado de una serie de servicios para hacerla útil, y ¡Vaya si lo es! Por ejemplo la asistencia en viaje y la repatriación del asegurado se me antojan garantías imprescindibles para el mundo globalizado en el que vivimos, que por una cantidad ínfima te coges un avión y te plantas en un santiamén en Londres. Pues ante cualquier percance, primero es carísima la repatriación, pero es que con la asistencia en viaje, no sólo te cubre el fallecimiento, también te cubre una cantidad de gastos médicos en caso de accidente o enfermedad, traslados del enfermo, ambulancias, avión medicalizado, transporte y estancia de familiares...todo esto es una cantidad ingente de dinero y aquí la gente sí que tiene problemas para afrontarlo. Otra garantía muy útil es el servicio de gestoria, ya que un fallecimiento implica un gran papeleo y se antoja necesario la contratación de un profesional, que en este caso lo aportaría la compañía, para la gestión de todo ese papeleo, certificados, testamento... También te pueden poner en contacto con servicios médicos, e incluso en el tema dental hay algunos servicios gratuitos, como la limpieza de boca, que sólo por eso a la gente joven ya le merece la pena contratarlo porque le sale más barato el seguro que pagarlo. También son gratuitas extracciones, radiografías... y con precios especiales en el resto de servicios. Comentamos los diferentes tipos de tarifas a la hora de contratarlo. 1. Seminatural: Es más económico al principio ya que tiene más en cuenta la edad a la hora de contratarlo, pero sobre todo a la hora de renovarlo, ya que irá subiendo la prima según se vayan cumpliendo años y vaya aumentando el riesgo. 2. Nivelada: Se paga más al principio pero no tiene en cuenta la edad según se vaya renovando, haciendo que a la larga salga más económico. 3. Prima única: Se paga el seguro de una vez para toda la vida. Digamos lo pagas de golpe y te olvidas del tema para siempre. Hay gente que dispone del dinero y prefiere hacerlo así por comodidad. Definimos el Seguro de Decesos como aquel que va a poner todos los medios necesarios para el entierro del asegurado, además de todos los servicios añadidos que hemos comentado. Al final del programa comentamos la conveniencia de que todos los mediadores que no estén colegiados se colegien para crear un colectivo fuerte y unidos en una sola voz, además de las ventajas que tiene pertenecer al Colegio de Mediadores por todos los servicios que da de formación, información y ayuda en caso de problemas. Y a todo el mundo aconsejamos que para hacer sus seguros acudan a un mediador, que les va a ayudar y asesorar profesionalmente para hacer correctamente el seguro y también el día que haya un siniestro os ayudará a solucionarlo y sobre todo peleará vuestros intereses en caso de conflicto con la compañía. Espero que os haya gustado y quedo a la espera de vuestras preguntas, dudas o sugerencias. Podéis contactar conmigo a través de nuestra web www.eduardodelhierro.com, mi email, eduardo@eduardodelhierro.com, página de facebook, twitter... Nos vemos pronto. Música: Feed Intérprete: Happy Prescriptions

    #13 ¿Qué es un infraseguro?

    Play Episode Listen Later Nov 2, 2017 12:09


    Pasamos a analizar el tecnicismo asegurero el infraseguro. Pero antes de empezar repasamos el día a día y las novedades de la empresa en términos de nuevas tecnologías y digitalización. Comentamos lo contentos que estamos ya que se ha publicado el ranking de INESE de las mejores Corredurías de España y el éxito de haber salido en el puesto 59. Y entramos de lleno a explicar la materia del día. ¿Qué es un infraseguro? Al contratar una póliza y darle un valor a los bienes que quieres asegurar le das un valor inferior al real que tiene. El problema es que al haber un siniestro y el perito valorar los daños, no sólo valora los bienes dañados, sino que valora toda la casa y ve si el valor asignado en total es correcto y acorde a la realidad. Si al hacer el seguro de tu casa que, por ejemplo, vale 100.000€, la valoras en 50.000€, el día que tengas un siniestro, como una inundación en casa que te estropea el parquet, con unos daños por valor de 6.000€, al haber valorado tus biene en un 50% respecto al valor real, el perito te va a pagar el 50% de los daños que tienes, es decir, 3.000€, lo cual es una faena y el problema viene dado por la falta de asesoramiento al contratar la póliza. Porque si te lo explican lo valoras bien y no intentas bajar el capital para ahorrarte 10 ó 20€ en la contratación de tu seguro que no van a ningún lado y que en el futuro, a la hora del siniestro te va a ocasionar muchos problemas. En la sección "Recomiéndame un Podcast" hoy hablamos de "The Succes Academy" de Víctor Martín. Un programa de entrevistas a gente que suele haber sacado un libro, a aunténticos referentes del Marketing Digital, del desarrollo personal y cualquier persona muy interesante de la que podemos sacar información muy relevante para nuestros negocios y para nuestra vida en general. Animo a mis compañeros que no estén colegiados a que se colegien para estar todos unidos, tener una voz más fuerte defendiendo nuestros intereses y por los servicios de formación e información que da el Colegio. Si quieres ser un profesional es casi un obligación pertenecer a tu Colegio Profesional. Hasta pronto. Música: Feed Intérprete: Happy Prescriptions

    #12 ¿Cómo anular un seguro?

    Play Episode Listen Later Oct 26, 2017 15:16


    En este nuevo programa vemos un tema interesante, cómo se anula una póliza, ya que al ser un tema desconocido, los asegurados, se encuentran con desagradables sorpresas al intentarlo. Pero antes de entrar en materia comento en el día a día de la empresa los avances y retrasos con la nueva página web, y también comento mi otro podcast, más presonal, "Isabélulas y Luciérnagas" que en su publicación ha tenido un cierto éxito y estoy muy contento. Está dirigido a un público de padres y madres y a sus hijos y en el cual entrevisto a 2 divertidísimas hadas. Dicho esto nos metemos con el tema del programa y empezamos diciendo que la anulación de pólizas está regulado en el artículo 22 de la Ley de Contrato de Seguro. Es una cosa recíproca ya que tanto las compañías como los asegurados se pueden oponer a la prórroga de los contratos. Si bien, los asegurados tienen una ventaja ya que tienen de plazo para comunicarlo de 1 mes, mientras que las compañías lo tienen que comunicar con 2 meses de antelación. La anulación debe ser comunicada por un método fehaciente, para que puedas demostrar esa comunicación en caso de haber luego problemas. Es verdad que hay una costumbre en el mercado de cambiar de compañía sin haber comunicado la anulación, devolviendo simplemente el recibo y haciendo la póliza en la compañía nueva. Pero últimamente hemos tenido cada vez más problemas ya que las compañías, en especial alguna, que si no se ha comunicado la anulación en tiempo y forma lo reclama por el juzgado. Eso sí, en seguros de comunidades y empresa el tema se pone más serio y es necesario haberlo comunicado según ley, ya que hay una mayor costumbre de reclamación. Comentamos la hipocresía de la banca en este tema ya que si dan un préstamo exigen hacer el seguro (prohibido por ley imponer seguros a los clientes ya que estos deben elegir libremente la mejor opción para ellos como consumidores que son), y les da igual el tema de la anulación. Eso sí, al contrario son inflexibles y escrupulosos con el cumplimiento de la ley, llegando a extremos absurdos, ya que sin ser ellos la compañía, simplemente los mediadores, los clientes queriendo anular una póliza sin haber escrito la carta de anulación, va a su banco a devolver el recibo, y el banco en un abuso de posición le indica que no puede devolver el recibo por no haber escrito la carta de anulación como marca la ley, cosa que dudo mucho que sea legal, ya que en todo caso será la compañía de seguros la que tenga que hacer valer sus derechos con la reclamación oportuna, pero el banco se atribuye unos poderes que no le corresponden. Un tema interesante que comentamos es la anulación unilateral de una póliza recién contratada, ya que el asegurado tiene un plazo de 1 mes para anular la póliza si no la quiere comunicándolo a la compañía y te la anula sin ningún problema ya que te ampara la ley.Cosa que es muy útil en las concesiones de préstamos de la banca, donde una vez más haciéndo un uso abusivo obliga a su cliente a contratar uno o varios seguros. Muy bien, pues una vez concedido el préstamo le mandas un burofax a la compañía solicitando la anulación de la póliza, y ésta te la va a anular ya que te ampara la ley. Eso sí, estate preparado para la llamada del director del banco enfadado por haber anulado la póliza después del "favor" tan grande que te han hecho concediéndote el préstamo. Como comentábamos, pura hipocresía y cinismo de la banca en estos temas. Por último, en nuestra sección, "Recomiéndame un podcast" hoy recomendamos al gran Joan Boluda con su "Marketing on line", programa líder en Itunes que emite increiblemente cada día y que fue inspiración para mi, ya que aparte de aprender mucho sobre marketing te sirve de guía espiritual para hacer lo que quieras en la vida y ser feliz, que no te quedes con las ganas e intentes cumplir tus sueños. En el programa promociona su academia de Marketing on line con decenas de cursos muy útiles. También comento sobre su otro podcast, de entre todos los que tiene, "Así lo hacemos", donde cuenta con Álex Martínez Vidal, de Copymouse, cómo gestionan sus empresas, que es divertidísimo, aparte de aprender muchísimo de su experiencia empresarial. Su late night show en youtube también es muy recomendable donde entrevista a emprendedores digitales. Por último, como siempre, recomendamos a todo el mundo, que cuando vaya a contratar un seguro acuda a un mediador profesional para que le asesore. Y a todos mis compañeros de profesión les aconsejo, si no están colegiados, que se colegien para ser un colectivo más fuerte y con una sola voz en defensa de su profesión. Nos vemos pronto.

    #11 ¿Cómo se rellena un parte amistoso de automóvil?

    Play Episode Listen Later Oct 19, 2017 10:11


    En este nuevo programa, antes de entrar de lleno en la materia, os contamos los avances de la empresa en cuanto a la nueva imagen, los nuevos viinilos en la fachada y la cercanía en la publicación de la nueva página web. Y una vez dicho todo esto entramos de lleno a explicar una cosa en aparencia sencilla, como es rellenar un parte amistoso de automóviles. Rellenando paso a paso las instrucciones es relativamente sencillo pero hay que tener mucho cuidado porque son momentos de nervios, que miras el parte y se te hace un mundo y no ves nada. Hay mucha gente que equivoca la casilla y se echa la culpa y lo firma. Eso es imposible luego de modificar salvo que el contrario lo haga explicitamente. En caso de tener razón y que el contrario no te la de, ni firme, lo mejor es llamar a la policía y que levanten atestado. Como siempre, al final del programa, recomendamos que acudas a un mediador profesional para hacer tus seguros y a los compañeros que se colegien que es importante, tanto para ellos por el apoyo que van a tener, como para el colegio que cuantos más seamos y más unidos estemos será mejor para todo.

    #10 Entrevista Felipe Fernández Lagar. 'Tecnología en los seguros´.

    Play Episode Listen Later Oct 12, 2017 18:51


    Primera entrevista en el programa. Felipe Fernández Lagar es un hombre polifacético. Comercial, consultor de marketing, experto en tecnología y medios audiovisuales y... podcaster entre otras muchas cosas... Nos cuenta su interesante visión sobre la relación entre las nuevas tecnologias y el mundo de los seguros. Destaca la importancia de contratar tus seguros con un mediador profesional contra otros canales como el bancario, por ejemplo, por su trato profesional y la confianza y cercanía cuando ocurre algún percance o siniestro en contra de los impersonales números 902 que crean una gran insatisfacción en los clientes. Por último nos recomienda algunos de sus podcasts favoritos.

    #9 Seguro de defensa del alquiler

    Play Episode Listen Later Sep 16, 2017 12:56


    En este nuevo episodio hablamos sobre este producto que nos ayudará a protegernos, cuando alquilamos una vivienda, ante posibles impagos del inquilino. Pero antes de entrar en materia comentamos el día a día y novedades en la correduría. En este caso os hablo de una charla que di en la CVE (Confederación Vallisoletana de Empresarios) ante un grupo representativo de empresas vallisoletanas de múltiples sectores que conformaban un completo abanico de las pymes de Valladolid y donde ponderamos la importancia del sector seguros en nuestra sociedad, y sobre todo para las empresas en su día a día donde es fundamental para su estabilidad y supervivencia ante posibles percances adversos. También comento la importancia de hablar en público, de salir a la palestra, un tema que me daba pánico y que gracias a un curso de hablar en público pude superar esos miedos y dar esa charla que tanta importancia tiene a la larga tanto para mi marca personal como para mi empresa. Resumo en 4 puntos las claves para una charla en público: 1. Sé honesto y auténtico con lo que dices. 2. Cuenta historias personales. 3. Lo que dices no le importa a nadie. Nadie te va a juzgar, sólo tú mismo, así que quítate presión. 4. Prepara la charla. Entramos de lleno en el producto de seguro del alquiler. Un producto en alza ya que el mercado de viviendas en alquiler va a más y existe una gran preocupación ante el impago. Es un gran filtro ante morosos, ya que la compañía va a hacer un estudio de las posibilidades económicas del inquilino y vamos a poder descartar a esos morosos profesionales que se te meten en tu casa no te pagan ni una mensualidad y se te quedan un año hasta que logras echarles, encima gastándote un dineral en abogados y con el miedo en el cuerpo de cómo te van a dejar la casa. En mi opinión este gran producto tiene principalmente 3 garantías que componen su base vertebral. 1. Defensa jurídica para que en cuanto te dejen de pagar una mensualidad la compañía pueda reclamársela rápidamente y en caso de no solucionarse el problema proceder a denunciar y procurar un deshaucio exprés para poder disponer de tu vivienda lo antes posible y poder alquilarla de nuevo para que el perjuicio económico sea el menor posible. 2. El impago de alquileres es la segunda garantía fundamental que consiste en que la compañía asume el pago de esas rentas que ha dejado de abonar el inquilino. Tiene un mes de franquicia que tiene que asumir el asegurado. 3. Los actos vandálicos del inquilino es la tercera pata, creo que de menos importancia pero que viene bien. Se cubre hasta 3.000€ en daños y tiene una franquicia de 300€. Hago hincapié en que los daños por uso o desgaste no están cubiertos y que será necesaria una denuncia para poder reclamar esos daños a la compañía. Recomendamos a nuestros compañeros que se colegien para ser más, estar más unidos y ser más fuertes. Para cualquier consulta o duda esperamos vuestros comentarios en Ivoox y nos podéis escribir a noestoyseguro@eduardodelhierro.com, a nuestra cuenta de Twitter @noestoyseguro_ o visitando nuestra página de Facebook o nuestra web www.eduardodelhierro.com Música: Feed Intérprete: Happy Prescriptions

    Claim NO ESTOY SEGURO | Seguros

    In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

    Claim Cancel