POPULARITY
¡Apóyanos en Patreon! https://www.patreon.com/jornadaperfecta ¡Entra en la Macroliga Jornada Perfecta! https://biwenger.as.com/join/group-macroliga-jornada-perfecta ¿Quieres saber cómo ganan siempre los mejores? En este episodio especial de Jornada Perfecta, hablamos con tres auténticos referentes del Fantasy en España: Knights of Sparta (Carlitros) ⚔️ SD Carballiño (Eloy) ❄️ El Caminante Blanco (David) Todos ellos han brillado en ligas masivas y competitivas, apareciendo en lo más alto del mejor ranking fantasy nacional. En esta charla revelan sus claves para: Montar un equipo ganador desde el inicio Elegir porteros con seguridad Detectar chollos antes que nadie ♟️ Tomar decisiones estratégicas jornada a jornada ⚔️ Configurar tu liga para una competición justa y divertida Además… ¡SORTEAMOS una LIGA PREMIUM de BIWENGER entre todos los que comentéis este episodio! Sigue nuestras redes para contenido exclusivo diario: Web: https://www.jornadaperfecta.com/ Twitter: https://twitter.com/JornadaPerfecta Discord: https://discord.gg/GdXKaSd8Zn Twitch: https://www.twitch.tv/jornadaperfecta TikTok: https://www.tiktok.com/@jornadaperfecta ¿Tienes dudas o propuestas? Escríbenos a webjornadaperfecta@gmail.com
✏️ Suscribirse https://youtu.be/t70TCr-drzI Introducción: Bricks 2.0, Formularios Dinámicos y el Futuro de WordPress En este episodio de Negocios y WordPress analizamos a fondo las novedades de Bricks 2.0, uno de los page builders más potentes y flexibles para WordPress. Además, te mostramos cómo crear formularios avanzados y dinámicos, y comparamos Bricks con otros constructores populares como Elementor y Gutenberg. Si buscas optimizar tus proyectos digitales, mejorar la gestión de permisos, personalizar productos o entender las ventajas de los editores en la nube, este artículo es para ti. Novedades de Bricks 2.0: Permisos, Widgets y Rediseño de Interfaz Permisos y Capacidades en Bricks Bricks 2.0 introduce un sistema avanzado de gestión de permisos y roles. Ahora puedes crear grupos de capacidades personalizados, asignar permisos granulares a cada rol de WordPress y controlar qué elementos pueden usar tus clientes o colaboradores. Esta funcionalidad es clave para agencias y desarrolladores que buscan seguridad y flexibilidad. Puntos clave: Grupos de permisos predeterminados y personalizados. Asignación de capacidades a roles de WordPress. Control total sobre widgets y elementos disponibles. Gestión de Elementos y Widgets El nuevo panel de elementos de Bricks permite activar, ocultar o desactivar widgets según las necesidades del proyecto. Esto mejora el rendimiento y la experiencia de usuario, permitiendo trabajar solo con los elementos necesarios. Ventajas: Filtrado rápido de elementos no utilizados. Optimización de recursos y carga de la web. Rediseño de Interfaz y Atajos Bricks 2.0 presenta una interfaz más colorida y accesible, con atajos de teclado y una barra de comandos que agilizan el flujo de trabajo. Ahora puedes navegar y crear elementos rápidamente, mejorando la productividad. Funcionalidades Avanzadas: Variaciones de Producto, Estilos y Mapas Dinámicos Sistema de Variaciones de Producto Bricks integra un sistema visual para gestionar variaciones de producto en WooCommerce. Puedes mostrar opciones como tallas, colores o imágenes de forma atractiva y personalizada, mejorando la conversión en tiendas online. Características destacadas: Muestras de color, texto e imagen. Selección de valores por defecto. Integración total con WooCommerce. Gestión de Estilos y Selectores El nuevo selector de estilos facilita la personalización avanzada mediante CSS, permitiendo crear y nombrar selectores específicos para cada elemento. Esto es ideal para quienes buscan un control total sobre el diseño sin salir del builder. Mapas Dinámicos y Conectores Bricks ahora permite insertar mapas dinámicos conectados a custom post types y campos personalizados. Gracias al widget Connector Map, puedes vincular listados y mapas para una experiencia interactiva, ideal para webs de eventos, inmobiliarias o directorios. Gestión de Iconos, Fuentes y Grids Visuales La gestión de iconos y fuentes personalizadas se ha simplificado, permitiendo añadir y organizar recursos visuales directamente desde el builder. Además, el nuevo Visual Grid Builder facilita la creación de layouts complejos sin necesidad de código. Tips de productividad: Selección múltiple de elementos para aplicar estilos en bloque. Componentes reutilizables para acelerar el desarrollo. Comparativa: Bricks vs Elementor, Gutenberg y Otros Builders Ventajas de Bricks frente a Elementor y Gutenberg Bricks destaca por su fidelidad al código, respeto por las buenas prácticas y flexibilidad para desarrolladores. A diferencia de otros builders, no añade código innecesario y permite una transición más sencilla entre desarrollo visual y manual. Comparativa rápida: Bricks: Más personalización, control de código, mejor rendimiento. Elementor: Gran comunidad, pero más pesado y menos flexible. Gutenberg: Nativo y rápido, pero menos visual y con menos opciones avanzadas. El Futuro de los Builders: Edge y la Filosofía No-Code Se discute la aparición de nuevos editores como Edge, que prometen generar temas independientes del builder, y la tendencia hacia soluciones no-code y frameworks visuales que facilitan la vida tanto a desarrolladores como a usuarios sin conocimientos técnicos. Tutorial: Cómo Crear Formularios Avanzados y Dinámicos en WordPress Caso Práctico: Creador de Productos a Medida Se explica cómo crear un formulario avanzado para calcular precios de productos personalizados (por ejemplo, roll-ons de aceites esenciales), utilizando herramientas como ACF, JetEngine y campos calculados. Pasos principales: Definir custom post types y taxonomías (aceites, compuestos, beneficios). Configurar campos personalizados y repeaters. Implementar lógica de cálculo de precios en tiempo real. Conectar el formulario con el front-end y el back-end. Opcional: Automatizar la generación de PDFs o integración con WooCommerce. Enlaces útiles: Documentación oficial de ACF JetEngine para formularios avanzados WooCommerce Consejos para Desarrolladores: Código vs Builders Si eres programador y prefieres evitar los builders, la recomendación es trabajar con temas base como Underscores, utilizar plugins para custom post types y taxonomías, y apoyarte en ACF o CMB2 para campos personalizados. La clave está en dominar los hooks de WordPress y aprovechar las herramientas del ecosistema. Preguntas Frecuentes sobre Bricks y Formularios Avanzados ¿Qué ventajas ofrece Bricks 2.0 frente a otros builders?Bricks 2.0 destaca por su control granular de permisos, rendimiento optimizado, integración avanzada con WooCommerce y una interfaz moderna y personalizable. ¿Cómo crear un formulario con campos calculados en WordPress?Puedes usar plugins como ACF, JetEngine o Gravity Forms, configurando repeaters y lógica de cálculo personalizada para mostrar resultados en tiempo real. ¿Es recomendable usar builders o programar a medida?Depende del proyecto y del perfil del usuario. Los builders aceleran el desarrollo visual, mientras que el código a medida ofrece máxima flexibilidad y rendimiento. Conclusión: Bricks 2.0, el Builder Más Completo para WordPress Bricks 2.0 se consolida como una de las mejores opciones para crear webs profesionales en WordPress, gracias a su potencia, flexibilidad y enfoque en el usuario avanzado. Tanto si eres desarrollador como si buscas soluciones no-code, Bricks te permite llevar tus proyectos al siguiente nivel. ¿Tienes dudas o quieres compartir tu experiencia? ¡Déjanos tu comentario y únete a nuestra comunidad en Telegram!
¿Tu Secreto para Correr MÁS RÁPIDO y SIN AGOTARTE? ¡El Umbral de Lactato!
Actualmente hay una avalancha de movimientos, colectivos y grupos que quieren a toda costa imponer sobre la totalidad de la sociedad una igualdad que es inexistente e insostenible en términos biológicos. Frente a las corrientes e ideologías culturales y mundanas, la Biblia plantea el diseño original como algo que sigue vigente a pesar de la caída del hombre y la introducción del pecado en la humanidad. Esto ha llevado incluso a reclamos y tergiversaciones que tienen que ver con los roles de mujeres y hombres y modificaciones forzosas a un cumulo de palabras del idioma español que usamos para referirnos a hombres y mujeres. ¡De esto y más conversamos en este Episodio!Únete a nosotros y déjanos tus comentarios y aportes al respecto. Esperamos sea de bendición y de reflexión para tu vida. ¡Ayúdanos compartiendo este contenido!
Palabras clave: Boox, sincronización, ebooks, lectores electrónicos, configuración ### Sincronización de Documentos y Problemas Técnicos - El autor ha experimentado dificultades con la sincronización de documentos entre dispositivos Boox y diferentes servicios en la nube - WebDAV presentó problemas de sincronización con el NAS Synology - Finalmente optó por usar Google Drive como solución de almacenamiento en la nube - La sincronización entre dispositivos requiere a veces acciones manuales como abrir y cerrar archivos ### Configuración de Ebooks y Metadatos - Calibre tiene algunas limitaciones al actualizar metadatos de idioma en ebooks - Para corregir problemas de guionado (separación de líneas) es necesario: - Usar la extensión Hyphen-D - Descargar diccionarios de idiomas - Configurar manualmente el plugin - Recomienda convertir ebooks a PDF para mejorar la presentación ### Características de los Dispositivos Boox - Los modelos más recientes (2024) incluyen: - 6 GB de RAM - Android 13 - Mejoras progresivas en calidad de pantalla entre modelos - Las actualizaciones de software ahora cubren modelos más antiguos de manera más consistente ### Consideraciones de Privacidad y Tecnología - Reflexión pesimista sobre privacidad: "la privacidad murió en los 90, la seguridad en los 2000" - Predicción de que China dominará la tecnología en el primer cuarto del siglo XXI ### Experiencia Personal con Lectores - Utiliza múltiples dispositivos Boox de diferentes años - Encuentra pocas diferencias significativas entre modelos para uso básico de lectura - Valora la flexibilidad de posicionamiento de las tapas de los dispositivos
Palabras clave: Boox, sincronización, ebooks, lectores electrónicos, configuración ### Sincronización de Documentos y Problemas Técnicos - El autor ha experimentado dificultades con la sincronización de documentos entre dispositivos Boox y diferentes servicios en la nube - WebDAV presentó problemas de sincronización con el NAS Synology - Finalmente optó por usar Google Drive como solución de almacenamiento en la nube - La sincronización entre dispositivos requiere a veces acciones manuales como abrir y cerrar archivos ### Configuración de Ebooks y Metadatos - Calibre tiene algunas limitaciones al actualizar metadatos de idioma en ebooks - Para corregir problemas de guionado (separación de líneas) es necesario: - Usar la extensión Hyphen-D - Descargar diccionarios de idiomas - Configurar manualmente el plugin - Recomienda convertir ebooks a PDF para mejorar la presentación ### Características de los Dispositivos Boox - Los modelos más recientes (2024) incluyen: - 6 GB de RAM - Android 13 - Mejoras progresivas en calidad de pantalla entre modelos - Las actualizaciones de software ahora cubren modelos más antiguos de manera más consistente ### Consideraciones de Privacidad y Tecnología - Reflexión pesimista sobre privacidad: "la privacidad murió en los 90, la seguridad en los 2000" - Predicción de que China dominará la tecnología en el primer cuarto del siglo XXI ### Experiencia Personal con Lectores - Utiliza múltiples dispositivos Boox de diferentes años - Encuentra pocas diferencias significativas entre modelos para uso básico de lectura - Valora la flexibilidad de posicionamiento de las tapas de los dispositivos
En este episodio vuelve Treki23 y nos habla de las movidas con los aranceles, de como Apple retira de Pages su compatibilídad con Apple Books , el nuevo retraso en Apple Hub y configurar un Mac desde un iPhone
Comissão Internacional de Inquérito sobre Ucrânia apresentou relatório ao Conselho de Direitos Humanos, em Genebra; autoridades russas detiveram grande número de civis em todas as províncias que passaram a controlar no país vizinho; avô preso “foi ameaçado de espancamento” em frente às netas.
Estabelecimentos devem oferecer opção para quem pretende contratar apenas uma modalidade.
En este jueves domótico te cuento cómo tengo yo configurado un aviso para cuando la lavadora ha acabado su trabajo. Utilizando un enchufe con medición de consumo y un par de condiciones, lo tenemos listo.
Un podcast del revés, en el que cambiamos el orden habitual de las secciones para arrancar con una de las secciones favoritas, VUESTRAS MIERDAS, que con vuestros mensajes de audio es mucho más cercana y divertida! A continuación unas charlyetas de un tema de los que interesan, cómo CONFIGURAR las pantallas del ciclocomputador. Qué opciones hay, apps, cuáles son los campos más interesantes y cómo lo llevamos cada uno de nosotros. Un básico ciclista que nos puede ayudar mucho en nuestros entrenamientos y carreras. En las noticias os contamos todos los fichajes, bailes de corredores y proyectos ilusionantes del MTB español. Además, dedicamos unos minutos hablando de COSTA ATLÁNTICA MTB TOUR, una carrera con una pinta increíble y que deberías conocer. Terminamos conociendo de primera mano las etapas que nos vamos a encontrar en Granada en la Andalucía Bike Race. Antonio Ortiz ha estado reconociendo los recorridos con el nuevo EQUIPAZO KLIMATIZA y nos cuenta cómo fue la presentación y los rutones que nos esperan. Podcast guapo, guapo, de los que se disfrutan haciendo, tanto como deseamos que disfrutéis escuchando! Apúntate a la COSTA ATLÁNTICA MTB TOUR aquí: https://www.costaatlanticamtbtour.com/ VIN-HKE PARA MEJORAR INMEDIATAMENTE TU HAMMERHEAD KAROO: https://github.com/maduwatas/Vin-HkE
#yazi es un gestor de archivos ligero y muy muy rápido para la terminal de #linux. Puedes personalizarlo utilizando #lua como lenguaje de scripting Hay que ver lo que nos gusta el cacharreo. Si lugar a dudas esto está directamente relacionado con mi pasión por Linux, y con editores como Neovim. Y por supuesto que está relacionado directamente con programación. Pero no solamente esto. Seguro que te pasa con otros editores de código como Visual Studio Code, y por supuesto con los navegadores como Firefox o Chrome. Y es que, todo de lo que te estoy hablando tiene algo en común, y son los complementos. Y es que los complementos te permiten personalizar el comportamiento de cualquier aplicación y adaptarla exactamente a tus necesidades. No me lo puedes negar, te apasionan los complementos, al igual que te apasionan las apps de tu móvil. Puedes pasar toda una tarde de domingo, instalando y desinstalando aplicaciones en tu móvil o instalando y probando complementos en tu navegador de referencia. Y si además, puedes programar tus propios complementos esto ya roza el éxtasis. Todo esto, te lo cuento por Yazi, el gestor más rápido de Linux, que también admite complementos y que los puedes programar en Lua, lo mismo que con Neovim. En este episodio, te quiero hablar de Yazi, como lo puedes configurar el gestor de archivos más rápido de Linux, y porque yo he terminado programando un par de complementos para adaptarlo precisamente a mis necesidades. Más información y enlaces en las notas del episodio
#yazi es un gestor de archivos ligero y muy muy rápido para la terminal de #linux. Puedes personalizarlo utilizando #lua como lenguaje de scripting Hay que ver lo que nos gusta el cacharreo. Si lugar a dudas esto está directamente relacionado con mi pasión por Linux, y con editores como Neovim. Y por supuesto que está relacionado directamente con programación. Pero no solamente esto. Seguro que te pasa con otros editores de código como Visual Studio Code, y por supuesto con los navegadores como Firefox o Chrome. Y es que, todo de lo que te estoy hablando tiene algo en común, y son los complementos. Y es que los complementos te permiten personalizar el comportamiento de cualquier aplicación y adaptarla exactamente a tus necesidades. No me lo puedes negar, te apasionan los complementos, al igual que te apasionan las apps de tu móvil. Puedes pasar toda una tarde de domingo, instalando y desinstalando aplicaciones en tu móvil o instalando y probando complementos en tu navegador de referencia. Y si además, puedes programar tus propios complementos esto ya roza el éxtasis. Todo esto, te lo cuento por Yazi, el gestor más rápido de Linux, que también admite complementos y que los puedes programar en Lua, lo mismo que con Neovim. En este episodio, te quiero hablar de Yazi, como lo puedes configurar el gestor de archivos más rápido de Linux, y porque yo he terminado programando un par de complementos para adaptarlo precisamente a mis necesidades. Más información y enlaces en las notas del episodio
Configurando Ray-Ban Meta con Be My Eyes y VoiceOver en el iPhone Configurando Ray-Ban Meta con Be My Eyes y VoiceOver en el iPhone En este episodio de Actualidad Accesible, Alfonzo Villalobos te guía paso a paso para conectar tus Ray-Ban Meta al servicio de voluntarios de Be My Eyes, utilizando VoiceOver en tu iPhone. Descubre cómo esta combinación de tecnología puede hacer tu vida más accesible y sencilla. Si quieres más información, no olvides visitar nuestro sitio web actualidadaccesible.com. También puedes seguirnos en X @actualidadacb para estar al tanto de las últimas novedades. ¡Suscríbete, déjanos tus comentarios y ayúdanos a crear más contenido que realmente marque la diferencia! Este espacio es para ti y queremos que sigas disfrutando de todo lo que la tecnología tiene para ofrecer. ¡Gracias por ser parte de nuestra comunidad!
Instagram y TikTok implementan medidas de seguridad para adolescentes y refuerzan la privacidad. Instagram ha lanzado un nuevo conjunto de funciones para proteger a los adolescentes en su plataforma.Sigue el Flash Diario en Spotify (Gratis, de lunes a viernes)Desde ahora, las cuentas de usuarios menores de 18 años serán privadas por defecto, y solo los seguidores aprobados podrán ver sus publicaciones. Además, se implementarán restricciones para evitar mensajes de desconocidos y limitar el contenido sensible, como el de violencia o con connotaciones sexuales. Los padres también tendrán más control, pudiendo supervisar quién interactúa con sus hijos y activar el "Modo Sueño", que bloquea notificaciones entre las 10 p.m. y las 7 a.m. Por otro lado, TikTok ofrece su propia herramienta llamada Family Pairing, que permite a los padres controlar el tiempo de pantalla y la configuración de comentarios de las cuentas de sus hijos. ¿Qué plataforma es más segura para los adolescentes? Ambas plataformas están bajo presión para proteger a los adolescentes. Meta, la empresa propietaria de Instagram, ha actualizado su plataforma para hacer que las cuentas de adolescentes menores de 18 años sean automáticamente privadas. Además, se ha limitado la capacidad de los jóvenes de recibir mensajes de personas que no sigan, y se ha activado un filtro más estricto para contenidos sensibles. Estas medidas surgen después de una serie de críticas y presiones por parte de activistas y legisladores, que apuntan a la influencia negativa que estas redes tienen sobre la salud mental de los jóvenes. TikTok, por su parte, ha lanzado campañas para promover la supervisión familiar mediante Family Pairing, una herramienta que facilita a los padres gestionar la seguridad digital de sus hijos. Aquí tienes instrucciones paso a paso para configurar Family Pairing en TikTok y supervisar la cuenta de tu hijo:Asegúrate de que tanto tú como tu hijo tengan la app de TikTok instalada en sus dispositivos y que cada uno tenga su cuenta creada.Desde el dispositivo de tu hijo:Abre la app de TikTok y ve a su Perfil.Toca el botón de Menú en la esquina superior derecha.Selecciona Configuración y privacidad y luego toca Emparejamiento familiar.Lee sobre la función y presiona Continuar. Selecciona Adolescente.Desde tu dispositivo:Abre TikTok, ve a tu perfil y toca el ícono de código QR junto a tu nombre de usuario.Usa el dispositivo de tu hijo para escanear tu código QR. Esto vinculará ambas cuentas.Configurar controles: Ahora puedes:Limitar el tiempo de pantalla: Elige límites de tiempo diarios, como 40, 60, 90 o 120 minutos.Activar el modo restringido: Filtra contenido inapropiado.Controlar quién puede enviar mensajes o comentar en los videos de tu hijo.Desactivar la función de búsqueda para limitar lo que puede buscar tu hijo en la plataforma.Esta función te permite controlar lo que tu hijo ve y con quién interactúa, ayudando a crear un entorno más seguro en TikTok. Además, es importante mantener una conversación abierta con tu hijo sobre lo que ve en la appHerramientas de supervisión para padres en InstagramLos padres pueden activar la supervisión parental dentro de la app. Esto les permite:Ver con quién está intercambiando mensajes su hijo (sin poder leer el contenido).Establecer límites de tiempo de uso diario o bloquear el uso de la app durante la noche con el Modo Sueño, que desactiva notificaciones entre las 10 p.m. y las 7 a.m.Instagram enviará notificaciones a los adolescentes recomendándoles que tomen un descanso si han pasado más de 60 minutos en la plataforma. Esta función está diseñada para reducir el tiempo de pantalla.Con esto, los padres pueden mantener una supervisión activa sobre el uso de Instagram de sus hijos.Para activar la supervisión parental en Instagram, sigue estos pasos:Accede al Centro Familiar de Instagram:Abre la app de Instagram en tu dispositivo y ve a tu perfil.Toca el menú en la esquina superior derecha y selecciona Configuración y Privacidad.Desplázate hasta encontrar la opción Supervisión Parental o Centro Familiar y selecciónala.Invita a tu hijo:En la sección de supervisión, verás la opción para invitar a tu hijo. Envía una invitación a su cuenta de Instagram para comenzar a vincular las cuentas.Aceptación de la invitación por parte del adolescente:Tu hijo recibirá una notificación en su cuenta de Instagram. Debe aceptar la solicitud de supervisión parental para activar las herramientas de control.Configuración de controles:Una vez que las cuentas estén vinculadas, podrás acceder a herramientas de supervisión que incluyen:Establecer límites de tiempo en la app.Ver a quién ha estado enviando mensajes (sin ver el contenido de los mensajes).Configurar el Modo Sueño, que bloquea el acceso a la app en horas específicas (por ejemplo, durante la noche).Gestión continua:Desde tu cuenta, podrás gestionar o ajustar los controles cuando lo consideres necesario, aprobando o denegando cambios en la configuración que tu hijo solicite.En cuanto a seguridad, tanto Instagram como TikTok ofrecen ventajas distintas. Mientras Instagram restringe automáticamente las cuentas de adolescentes y limita su exposición a interacciones no deseadas, TikTok ha optado por una colaboración más activa entre padres e hijos con su herramienta Family Pairing. Esta última permite a los padres controlar el tiempo de pantalla, los comentarios y las interacciones en la cuenta de sus hijos. Sin embargo, los expertos siguen debatiendo si estas medidas son suficientes. Lo que está claro es que las redes sociales seguirán siendo una parte importante de la vida adolescente, y las plataformas deben continuar mejorando sus funciones para asegurar un entorno seguro. El éxito de estas medidas dependerá no solo de la tecnología, sino también de la comunicación abierta entre padres e hijos. En cuanto al consumo de noticias en estas plataformas, TikTok y Instagram tienen enfoques diferentes. TikTok es más popular entre los jóvenes para acceder a contenido entretenido y noticioso, mientras que Instagram es utilizado con más frecuencia por personas que siguen cuentas de amigos y familiares. Según el Pew Research Center, el 90% de los usuarios de TikTok reporta ver contenido relacionado con noticias en algún momento, en comparación con el 82% de los usuarios de Instagram. Aunque ambas plataformas están tratando de integrar noticias, la diferencia en su enfoque hacia los adolescentes sigue siendo clave en la percepción de seguridad por parte de los padres. Instagram y TikTok han adoptado enfoques distintos para proteger a los adolescentes en sus plataformas. Mientras Instagram opta por restricciones automáticas y contenido filtrado, TikTok fomenta un mayor diálogo entre padres e hijos mediante herramientas de supervisión. Ambas estrategias intentan combatir problemas comunes como el ciberacoso y el exceso de tiempo en pantalla. Pero, ¿es suficiente? ¿Qué plataforma crees que es más segura? Comparte tus opiniones en nuestras redes y sigue el pódcast en Spotify aquí. Bibliografía:BBCThe New York TimesMeta NewsroomThe GuardianThe VergeTikTok NewsroomPew Research CenterConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.
Ouça o coordenador do Centro de Apoio Operacional do Consumidor Promotor de Justiça Leonardo Cazonatti Marcinko falar sobre a campanha "Não clica que é golpe".
En este nuevo episodio vemos juntos cómo podemos configurar nuestra cuenta de correo electrónico de Icloud,, para poder enviar y recibir mensajes, en dispositivos de Android o Windows. La demostración está hecha configurándola en el BrailleSense 6 mini. Si queréis poneros en contacto conmigo podéis escribirme a la dirección de correo electrónico mariagarciagarmendia@gmail.com o m.g.garmendia28@icloud.com
Nesta edição do "Retrabalho", o tema em destaque é uma dúvida muito comum quando se fala das leis trabalhistas: o uso do WhatsApp fora do expediente, para responder às demandas do empregador, pode configurar hora extra? O comentarista Alberto Nemer explica que empregadores devem estar cientes das implicações legais que o uso do WhatsApp fora do horário de trabalho pode acarretar, especialmente no que diz respeito à chamada jornada extraordinária.
En este capítulo, Chabe y Malle de dos cabras locas vinieron a acompañarme en esta conversación acerca de la plata, cómo configuramos nuestras relaciones alrededor de la plata y acerca de la manifestación. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/larubiainmoral/support
Gracias a Zigbee2MQTT y el hub de Domótica Home Assistant Green, puedes gestionar diferentes dispositivos Zigbee del mercado en una sola interfaz. Descubre más contenido sobre domótica y sus beneficios en pluyu.com.
Mucho se habla de la felicidad ... pero.. ¿realmente sabemos identificar y definirla? En este episodio 21 de "La voz de tu Psique", grabado en directo en la emisora de radio EsRadio, Jose Feliciano Borrego nos aclara algunos puntos para poder definir lo que realmente es la felicidad y algunas claves para obtenerla. Entrevista realizada por Fernando Puga y Carmen Rodriguez Alfaro. Sígueme en mis redes sociales.. @josefluir @josefelicianoborrego
¿Tenéis una televisión y os gustaría ver Netflix, Prime Video, Disney+, Amazon Music y mucho más? Esto es posible con un Fire TV Stick. Descubre más contenido sobre domótica y sus beneficios en pluyu.com.
Dois sistemas diferentes atuam nesse momento levando chuvas para o MS e BA
Capítulo 2042 del 5 ene 2024 Estamos sustituyendo varios teléfonos en el trabajo y me encuentro con una pega que, aunque no se pude calificar de problema, si que supone una pequeña molestia. Únete al grupo de telegram del podcast en t.me/daytodaypod. Usa el enlace de afiliado de Amazon para ayudar a mantener el podcast. Soy miembro de la Asociación Podcast. Si te registras y usas el código SP7F21 tendrás 5€ de descuento el primer año. https://www.asociacionpodcast.es/registrarse/socio/?coupon=SP7F21 Date de alta en Curve con este código y conseguiremos 5£: DO6QR47E Ya sabéis que podéis escribirme a @spascual, spascual@spascual.es el resto de métodos de contacto en https://spascual.es/contacto.
Estamos sustituyendo varios teléfonos en el trabajo y me encuentro con una pega que, aunque no se pude calificar de problema, si que supone una pequeña molestia.
En este jueves domótico cuento exactamente lo que tardo en configurar desde cero y poner en marcha una nueva Raspberry Pi para domótica. Acceso por SSH, cuatro programas, Docker y a funcionar.
Tras una charla en el trabajo sobre riesgos laborales he cambiado la configuración de mi oficina en casa, con gran éxito de crítica y público.
¿Te interesa el asistente de voz con pantalla Echo Show 5 de Amazon Alexa? Descubre este tutorial con todos los detalles. Descubre más contenido sobre domótica y sus beneficios en pluyu.com.
Lo que está cambiando el podcasting y el marketing digital:-YouTube agrega la opción de “Introducir feed RSS”.-¿Por qué Wendy's ha lanzado un pódcast sobre los horrores de las hamburguesas?-Spotify lanza la lista de verificación para 2023.-Meta eliminará las salas en grupos de Facebook.-El jefe de la ONU crea un grupo consultivo sobre inteligencia artificial.Pódcast recomendadoUn podcast de salud. Este es el espacio sonoro del Hospital Reina Sofía. Cada capítulo ofrece información de interés dirigida a la población general, pacientes y profesionales.Si te gustó esta "newsletter" ¡Suscríbete!Patrocinado por Hindenburg. El Software que usamos para editar nuestro pódcast y Rss.com (compañía de alojamiento de pódcast).
Si tienes una red Mesh usando el Router Nest de Google, y además todo el tráfico lo pasas por un servidor con Pi-Hole, este episodio es para ti. Aquí te digo como configurarlo correctamente para que todos los clientes queden registrados en Pi-Hole. Me pueden contactar en: https://ernestoacosta.me/contacto.html Todos los medios donde publico contenido los encuentras en: https://ernestoacosta.me/
En esta segunda entrega del audiocurso de Google ADS veremos cómo crear la cuenta y configurar lo relacionado con la facturación ¿Estás por hacer publicidad en Google? ¿Querés asesorar a tus clientes? Seguí este curso y aprendé todo lo necesario para sacarle el máximo provecho a la plataforma publicitaria de Google.
Programador Ex-Amazon te enseña a publicar tu SITIO WEB. En este TUTORIAL COMPLETO aprenderás cómo poner un sitio web en línea en Internet de forma gratuita con GitHub Pages (usando un dominio gratuito de GitHub Pages). Aprende como crear tu sitio web con HTML, CSS, y JavaScript con ChatGPT. También cómo comprar y configurar un nombre de dominio personalizado (como "miweb.com"). Finalmente cómo configurar DNS con Record A AAAA y CNAME con un Registrador de Dominios y la encriptación HTTPS SSL de forma gratuita. ⚡️ Cupón del 10%
Estamos de regreso haciendo Nerdcore desde la PC. Con recomendaciones de Intel de cómo elegir un procesador, Mario se va y el Wii U de PlayStation
Ripple tiene una aparente victoria contra la SEC, no es definitiva pero es el primer paso. Que significa esto para ripple y para cripto? Clases nuevas de la semana en: https://cursosbitcoin.com * Instalando software nerdminer * Configurar nerdminer * Armado de nerdminer * Experiencias en el armado de nerdminer * Conclusiones nerdminer
Capítulo 2272 en el que te cuento cómo he configurado un Kindle para mi hija Isabel, con los reducidos servicios que Amazon Kids ofrece en España, con sus ventajas e inconvenientes.Este podcast te llega gracias a Zurich Klinc el seguro para tu móvil que enciendes y apagas cuando quieres, en función de si estás en casa, en el monte o pasando un día en la playa; así pagas sólo por el tiempo que lo necesites. En 2 minutos la web de Zurich Klinc te calcula el importe de tu seguro y te permite contratarlo 100% digitalmente. Desde 4€/mes puedes asegurar un iPhone. Daños accidentales, robos, líquidos, daños eléctricos... puedes personalizar tu seguro tanto como necesites, y con la tranquilidad de que Zurich Klinc hace reparaciones oficiales, por lo que no pierdes la garantía. Asegura teléfonos pero también tablets, portátiles, smartwatches, auriculares, cámaras o consolas. Descubre más información sobre Zurich Klinc, el seguro que enciendes y apagas cuando quieres, en emilcar.fm/klinc
En este episodio de mi podcast hablaremos sobre: La metodología Building A Second Brain de Tiago Forte (Crear un segundo cerebro en español) es una metodología no solo para guardar, sino para recordar todas las ideas, influencias, inspiraciones y conexiones que hemos obtenido a través de nuestra propia experiencia. Nos ayuda a expandir nuestra memoria e intelecto utilizando herramientas tecnológicas. Aunque esta metodología no es solo para no olvidar esas ideas, sino que también para hacerlas realidad. Te proporciona un camino claro y factible mediante la creación de “un segundo cerebro”, es decir, un repositorio digital, externo y centralizado donde puedes almacenar todo aquello que has aprendido junto a las fuentes de información de donde lo has sacado. Ser eficiente hoy en día implica gestionar diferentes formas de información: emails, mensajes de texto, aplicaciones, artículos online, libros, podcasts, webinars, informes, entre otras cosas. Todas estas formas de información son valiosas, pero intentar recordarlas todas es no solo ineficaz sino abrumador. Tu segundo cerebro será una extensión del primero, que no solo te protegerá de todos los olvidos, sino que también impulsará tu creatividad al centrarte en objetivos más creativos. La metodología Building a Second Brain te enseñará cómo: -Conseguir que tus proyectos y objetivos se hagan realidad como mediante la organización y facilidad de acceso a tu conocimiento. -Transformar tu conocimiento personal/experiencia en ingresos aprovechando la rápida y creciente economía del saber. -Darte cuenta de patrones y conexiones entre ideas de los que no te habías percatado. -Reducir el estrés y la sobrecarga de información mediante la selección y el manejo de tu información personal. -Desarrollar habilidades técnicas, conocimientos especializados y habilidades para aplicarlo a un nuevo trabajo, carrera o negocio. -Configurar una colección de conocimientos y perspectivas poco a poco sin tener que seguir estrictamente una metodología que consuma tiempo de tu día a día. -Aprovechar al máximo la gran cantidad de recursos de aprendizaje que te rodean, como cursos online, seminarios web, libros, artículos, foros y podcasts. DEJA DE SER UNO MÁS DEL MONTÓN... SÉ UN FUERA DE SERIE.
Capítulo 2220 en el que os cuento mi muy satisfactoria experiencia configurando una red mesh con el router de eero 6+. La frase publicitaria del email que te mandan cuando configuras tu cuenta no puede ser más adecuada: «Te damos la bienvenida alprimer día del resto de tu Wi-Fi.»Patrocinado por Marketing Online, el podcast diario de Joan Boluda en el que destripa para nosotros todos los entresijos de esta disciplina. Búscalo en cualquier app de podcasts (o en https://emilcar.fm/marketingonline) y descubre por qué es sin duda el podcast en español líder en su categoría.
Buenas tardes a todos!, es un gusto estar grabando el episodio 71 del Podcast. Quiero compartirte que la semana pasada estuvimos de visita en un Laboratorio que ya tiene funcionando el Software ABBA INSADISA para Laboratorios Clínicos desde hace más de 2 años; el motivo de la visita es porque finalmente se animaron a contratar las interfases para agilizar el reporte de resultados, y los equipos que interfasaron fueron: FUJI NX700 (Química seca), Mindray BS-360E (Química líquida), Inmmulite 2000 y Mindray BC 5380 (Hematología); También en otro laboratorio instalamos la interfase del equipo de Hematología Nihon Khoden de 3 partes. Sin lugar a dudas las interfases son maravillosas, ya que eliminan el error de dedo y agilizan el reporte; obviamente les recomendamos a los químicos que revisen los resultados y posteriormente autoricen, de ninguna manera las interfases sustituyen la labor humana, pero sin duda son una excelente herramienta de apoyo. Les platico que una vez que se instala la interfase en una computadora de Laboratorio, procedemos a hacer la «configuración»… ¿A qué me refiero? a enlazar o relacionar las claves de los estudios del Equipo con las claves de los estudios del Software ABBA INSADISA del Laboratorio. De esa manera la interfase manda los resultados considerando el FOLIO (impreso en la etiqueta) y las claves de los estudios, asegurando que el resultado reportado corresponda efectivamente al paciente que le pertecece. Muy bien… Por otro lado, también tengo el gusto de compartirles que estuve haciendo un demo para un prospecto de Laboratorio y quiero aprovechar para compartirles cómo configuramos el siguiente estudio en el Sistema ABBA INSADISA: La biometría hemática. y que vean la facilidad del uso del sistema y también que es autogestionable, es decir, que el propio usuario con la capacitación adecuada, puede crear o editar sus estudios sin depender de nosotros, pero simpre vamos a estar al pendiente. Creación del estudio: Biometría Hemática. Configurar como «Estudio con Parámetros». Parámetros tipo Título y parámetros que llevarán un resultado.4. Unidades Orden de parámetros. Valores de Referencia. Valores fuera de rango. Conclusiones Gracias por su atención, espero que este tema haya sido de interés y utilidad. Recuerda que los reactivos en un Laboratorio Clínico son necesarios, y el Software ABBA, también. Si tienes alguna duda o pregunta al respecto, te invito a contactarnos. Si este episodio ha sido de valor para ti, te pido nos des a cambio un minuto de tu valioso tiempo para dejarnos una review de 5 estrellas en Google, así nos ayudas a tener mayor visibilidad y a llegar a más personas. Da click aquí. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/abba/message
EP412 - Como configurar o log_archive_dest ? Entre no nosso canal do Telegram para receber conteúdos Exclusivos sobre Banco de dados Oracle: https://t.me/joinchat/AAAAAEb7ufK-90djaVuR4Q
En este nuevo episodio, vemos una función que ha introducido iOS 15 . cuatro, y que permite configurar el Face IDE de nuestro iPhone, para poder desbloquearlo cuando llevemos puesta la mascarilla. Aunque no siempre funciona. Si queréis poneros en contacto conmigo podéis escribirme a la dirección de correo electrónico mariagarciagarmendia@gmail.com
EP369 - Como configurar a SGA e PGA com PDBs? Entre no nosso canal do Telegram para receber conteúdos Exclusivos sobre Banco de dados Oracle: https://t.me/joinchat/AAAAAEb7ufK-90djaVuR4Q
Namy. Un sitio que te ayuda a elegir el nombre de tu negocio y página web mediante inteligencia artificial. Fuente: Namy Hay una manera de volver las notificaciones de tu teléfono un poco menos estresantes. Fuente: Popsci Google Analytics fue declarado ilegal en Europa, especialmente en Austria, en lo que tiene que ver con la transferencia de los datos que recibe Google desde ese país. Artículo 44 del RGPD 28 de Enero es el día mundial de la Protección de Datos personales Cómo configurar el móvil para las personas mayores. Fuente: Xataka Cuts like a Knife - Bryan Adams DÓNDE ESCUCHARNOS Anchor Spotify Apple Podcasts Breaker Audio Google Podcasts Pocket Casts Radio Public Playlist completa de Tech n Privacy NUESTRO BLOG CON TODA LA INFO Y LOS EPISODIOS, AQUÍ --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/andres-saravia/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/andres-saravia/support
El Pixel de Facebook e Instagram es una de las herramientas más poderosas y a la vez menos aprovechadas para vender en estas Redes Sociales. En este episodio aprenderás: 1. Las ventajas de enviarle la información adecuada a Facebook e Instagram. 2. Cómo configurar el Pixel con una herramienta gratuita de Facebook (y que pocas personas conocen). 3. Cuáles son las acciones que debes rastrear en tu página web si vendes productos o servicios. Apúntate a mi curso "Cómo vender por Facebook e Instagram Ads" aquí
Bienvenidos a un nuevo episodio (102) en SystemInside. Último video del año. Disculpen la toma de la cámara pero no […] La entrada Cómo configurar Nest Wifi + Pi-hole. iMessage en Android se publicó primero en TuPodcast.
Eduardo Muy buenas Iván. Un placer escribirte y saludarte. Lo primero felicitarte por tu trabajo. Ayudas muchísimo en el trabajo del día a día. Me gustaría preguntarte sobre el modelado de rociadores, si recomiendas usar niveles o planos de trabajo, teniendo en cuenta que usando planos de trabajo se puede llenar el archivo de ellos volviéndose un lío a pesar de usar una nomenclatura muy definida , y por otro lado usar niveles puede ayudar mucho si ramales o colectores van a la misma cota, pero por un tema de coordinación está limitado crear nuevos niveles. Muchas gracias. Saludos Respuesta Lo importante es que no sean elementos por cara ni hospedados en falsos techos etc.Pero veo que por tu pregunta eso ya lo tienes claro. El usar niveles o planos de referencia para poder moverlos todos, dependerá del proyecto, como tu mismo dices cada uno tiene sus ventajas e inconvenientes.A priori usaría niveles por lo que comentas de ramales y colectores.Puedes crear un tipo de nivel distinto y ponerle otro nombre, otro símbolo y otro color para que no sea un problema de coordinación.También puedes crear filtros de visibilidad con un parámetro que crees para niveles.Y para exportaciones a IFC, en estos niveles auxiliares no marcamos el parámetro "Planta del edificio".Si usas planos de referencia:No puedes crear tipos ni parámetros, tampoco usar filtros, pero si puedes crear subcategorías.Gestionar > Estilo de Objetos > Pestaña Objetos de anotaciónCreas tantas como necesites y a cada una le puede poner un color y estilo de línea distinto.En las propiedades de cada plano de referencia eliges la subcategoría que quieres.Luego en cada vista, en VV puedes apagar y encender sólo las subcategorías que te interesen.En en ambos casos puedes crear cajas de referencia y asociar niveles y/o planos de referencia a ellas, para tenerlos más ordenados y poder apagarlo todo de golpe, etc. Héctor Buenos días, IvánEn la empresa donde trabajo actualmente (una constructora-promotora), utilizamos Revit 2017 y acabamos de actualizar a Revit 2019. Por un tema de licencias, no está claro si vamos a seguir teniendo acceso a la versión 2017 durante mucho tiempo más, entonces me temo que inevitablemente tendremos que convertir todos los proyectos que llevamos en marcha (que son unos cuantos).Me gustaría preguntarte si tienes algún consejo en particular, o qué aspectos hay que tener en cuenta según tu criterio para realizar esta transición; los archivos vinculados, si es mejor descargar todo y volver a vincular, qué pasa con las familias...Muchas gracias y un saludo Respuesta https://ava.autodesk.com/modular/Aunque sea más trabajo, la recomendación es actualizar de versión en versión, es decir: pasa cada archivo de 2017 a 2018, y luego de 2018 a 2019. Así minimizas los errores. Recomendaciones:Tener todas las versiones de Revit con las ultimas actualizaciones.Haber hecho el mantenimiento a los modelos antes de pasarlos de versión.https://ivanguerra.com/061-rendimiento-revit/Es mejor actualizar primero los archivos que son vínculos de otros, que los archivos que contienen muchos vínculos.SI tuvieras muchos vínculos cruzados, sería interesante descargar (no hace falta eliminar) todos los vínculos de todos los modelos antes de actualizar.Piensa que cada vez que actualizas un archivo, si tiene 3 vínculos, Revit actualizará también esos 3 archivos para poder mostrártelos en la nueva versión.Tardaría mucho más y encima los vínculos no se guardan en la nueva versión, es algo temporal mientras abres el archivo que realmente estabas actualizando.Otra opción si tienes muchos archivos que actualizar, es utilizar etransmit.Ese plugin oficial de Revit pensado para preparar todos los archivos con sus vínculos, imágenes, cads.. de cara a una entrega.Tiene una opción para actualizar los modelos. Abres Revit 2018 y sin abrir ningún archivo vas a la pestaña complementos y ejecutas etransmit.Puedes seleccionar una carpeta entera llena de modelos.Le dices donde loa quieres guardar.Elijes la opción de "Limpieza".Aunque no selecciones ninguna de limpieza (borrar subproyecto, purgar, eliminar vistas y planos..) lo archivos se actualizaran de 2017 a 2018.Sin preocuparte por el tema de los vínculos y sin tener que ir uno a uno.Luego repetiría con el etransmit de Revit 2019.Finalmente, sustituye los nuevos archivos en las ubicaciones de los originales para no tener que recargar los posibles vínculos.Creo que no es tu caso, pero su tuvieras los modelos directamente en BIM360, la plataforma los puede actualizar de forma automática.No valen modelos subidos "a mano", sino modelos guardados directamente desde Revit en BIM360.Es una opción que está en Project admin > Servicios > Actualización de modelos en la nube de Revithttps://help.autodesk.com/view/RVT/2022/ESP/?guid=GUID-166E90D0-90B9-45F0-AB21-535DA18F5B4FPuedes elegir a qué versión quieres actualizar, e incluso hacer una prueba que genera un informe pero no actualiza los modelos al final.En general, los errores que te puedes encontrar son:Que se mueva algún textoQue se pierda alguna cotaQue una familia que ya estaba medio mal diseñada pero funcionaba en 2017, de error en 2019. Te dejo un enlace de modelical con los posibles errores de cada versión: https://www.modelical.com/en/gdocs/upgrade-revit-model/Mi recomendación es que por lo menos un año si un año no, pases toda tu empresa a la versión más actual-Teniendo en cuenta que las nuevas versiones salen en abril pero es bueno esperar 6 meses para que les dé tiempo a sacar parches y las versiones de los plugins, etc. Patrocinador: Presto 22 Y antes de la siguiente pregunta, nuevo patrocinador en BIMlevel, y en esta ocasión me hace especial ilusión por dos motivos: uno porque es una de las principales empresas de software de este país y dos porque traen un notición con su nueva versión. Y es que estoy hablado de Presto, su nueva versión 22 que estará disponible en unas semanas y de una de sus principales novedades: los nuevos componentes de Cost-IFC y Open-IFC. Cost-IFC es una pestaña de Presto que permite generar las mediciones automáticamente a partir de archivos IFC, creando uno o más criterios de medición para los objetos de cada clase. Y por otro lado, Open-IFC es un visor de archivos IFC completamente integrado con Presto con el que podemos ver gráficamente información de costes y tiempos, pero también su animación 4D. Así que después de su éxito en la integración con Revit y Cost-it, la nueva versión de Presto entra de lleno en el Open BIM. Ahora podrás aprovechar toda la información de los IFC dentro del software que ya conoces. Para más información, entra en el enlace que te dejo en las notas del programa y visita su página de “Artículos y ponencias” donde podrás encontrar algunos videos sobre el uso de la herramienta. Enlace: https://www.rib-software.es/cost-it Ángel (Audio)1. Visibilidad/Gráficos vs Estilos de Objeto: ¿Diferencias, jerarquía entre ellas, flujo de trabajo correcto para configurar plantillas?2. ¿Cómo gestionar muchas secciones? Apagar secciones en vista, flujo de trabajo para poder reutilizarlas, nomenclatura, secciones de trabajo vs secciones para planos. Respuesta Visibilidad/Gráficos vs Estilos de ObjetoEstilo de objetos es una configuración a nivel de proyecto.Por categorías y subcategorías, eliges:Grosor, color y patrón de línea.Material por defecto (si el objeto no tiene ningún material asignado)También es el sitio donde se pueden crear subcategorías personalizadas.Por ejemplo, subcategorías de planos de referencia como en la primera pregunta.Visibilidad/Gráficos (o el famoso comando VV) es una configuración de cada vista y plano.La interfaz es muy parecida a la de Estilo de objetos pero podemos hacer algunas cosas mas:Apagar/encender toda una categoría o subcategoría.Elegir el nivel de detalle (bajo, medio o alto) de cada categoría, si queremos que sea distinto al de la vista en general.Darle un grado de trasparencia a toda una categoría.Bajarle el brillo a la mitad al color de líneas y materiales (tramado).Sustituir, sólo en esa vista, la configuración de líneas de Estilo de objetos.Superponer, sólo en esa vista, tramados a los materiales de los objetos de toda una categoría.Todas las configuraciones que pueda tener en común con Estilo de objetos, gana VV, pero sólo en esa vista.El flujo de trabajo correcto al crear una plantilla sería:Configurar en Estilo de objetos, el estilo visual general del proyecto, el que vendrá por defecto al crear una vista nueva.Crear plantillas de vista, con una configuración personalizada para ciertos tipos de representaciones:Aparatos sanitarios con el brillo a la mitad (tramado) y mobiliario apagado, en vistas de acotado.Muros con trasparencia al 75% en isométricos de detalles de armaduras.Puertas y paredes en nivel de detalle bajo en vistas de evacuación.etc.Gestión de seccionesNomenclaturas "libres" para las secciones de trabajo me parece correcto.Una vez a la semana o así, hacer limpieza de secciones de trabajo.Crear tipos de secciones:Lo mismo que comentaba en la primera pregunta con niveles, pero ahora con secciones.Duplicar tipo de sección y ponerle otro nombre, otro símbolo y otro color.Crear filtros de visibilidad.Con lo parámetros que ya vienen.Creando un parámetro de vista.La primera opción es más rápida y cómoda, pero tienes la misma estética en todas las vistas.La segunda tiene más sentido si quieres que la misma sección de trabajo se vea diferente en diferentes vistas. ¿Quieres que responda a tus preguntas en el podcast? Envíamelas en la sección de contactar. ¿Quieres escuchar otro episodio? Los tienes todos en la sección de Podcast de esta web. AVISO: Este post es sólo un apoyo al audio del podcast. Leerlo de forma independiente podría llevar a conclusiones incompletas o incluso opuestas a las que se quieren transmitir.
Episodio 073 CDECDE son dos cosas: el flujo de trabajo basado en estados y la plataforma tecnológica dónde lo hacemos.El flujo es el mismo para todos, pero plataformas interconectadas puede haber varias.El CDE del proyecto.CDEs "distribuidos" de cada agente.El CDE según la ISO es la solución a la gestión de información contenida en archivos.Herramientas de comunicación, visores y demás son imprescindibles hoy en día, pero con la ISO en la mano, nos vale un dropbox.Hoy vamos a ver cómo elegir, configurar y gestionar un CDE entendido como conjunto de plataformas tecnológicas. 1. Elegir plataformas Realidad de la empresa No se elige una plataforma para un proyecto.A menos que sea un proyecto piloto o algo muy singular.Cada empresa elige su plataforma de uso interno para todos sus proyectos.La plataforma que mejor encaja con mis archivos de trabajo.Y con archivos compartidos y publicados con mis subcontratistas.Como proveedor deberemos adaptarnos a la plataforma de nuestro cliente para los archivos que compartimos con ellos.En cada proyecto se puede ajustar la configuración y buscar soluciones que conecten con las demás plataformas del proyecto.¿Las plataformas que elegimos tienen conexión entre sí?Directa: BIMsync y DropboxMediante APIs: BIM360 y SharePoint.Dentro y hacia abajo: la plataforma que nosotros queramos.Lateral y hacia arriba: la plataforma que nos imponga nuestro cliente.Si somo el cliente, elegimos nuestra plataforma y punto. Servidor de la empresa vs CDE Un CDE es sólo para proyectos.En el servidor (cloud o no) van:Proyectos terminadosProcedimientos internosNóminas, cuadros de vacacionesArchivos de la página webPlantillas de documentos.Podemos usar la misma plataforma para que tenga una parte de CDE con los proyectos y otra más tipo servidor con el resto de archivos.Pero esto sólo es cómodo si usamos plataformas generalistas.Mi caso: BIM360 + SharePoint, y 360 Admin Tools para sincronizarlas.Sólo el 20% de los empleados de la empresa son técnicos.No tiene sentido que marketing, financiero, jurídico... usen BIM360, mejor SharePoint. Seguridad Proyectos en los que internet está prohibido o hay una única plataforma homologada permitida por contrato.Uso de nubes con certificados de seguridad como SOC2La mayoría están alojadas en los servidores de las empresas más avanzadas del mundo: Amazon, Microsoft y Google. Servidores europeos y RGPD Reglamento General de Protección de Datos (RGPD o GDPR en inglés)La ley prohíbe transferir datos personales fuera de la UE.A servidores que estén físicamente fuera de la UE.Antes había un acuerdo entre EEUU y la UE, el "Safe Habor", pero la justicia europea dijo en 2015 que EEUU "no era de fiar".La ley permite transferir datos personales si hay un consentimiento expreso por parte del afectado.Y de todas formas es para proteger nombres y apellidos, correos y teléfonos personales (no de empresa), datos médicos, direcciones personales. NO información del proyecto.En el caso de Autodesk y BIM360, puedes elegir servidores europeos, pero los datos personales están en tu cuenta de Autodesk que se aloja en EEUU.Pero cuando te registras, das tu consentimiento.Elegir servidores europeos sólo sirve para tener latencias más bajas. Coste Desde gratis a más de 1.000€ por usuario.No nos debe doler pagar por un CDE, pero debemos pagar por lo que vamos a usar.Cuanto mayor sea la madurez BIM de los agentes, más partido le sacaremos y por lo tanto más retorno de la inversión. Plataformas generalistas Google Drive, Dropbox, OneDrive y SharePoint.Entre gratis y 120€/usuario/año.Muy conocidas.Mejores herramientas de sincronización con el escritorio.Mejores en edición de documentos de texto y hojas de cálculo. Plataformas especializadas en AEC y BIM BIM360 (ahora Construction Cloud), Procore, Aconex, ViewPoint, Dalux, BIMsync, usBIM, BIMserver.center, Thinkproject, ProjectWise, Asite...Estamos pagando por funciones "extra" al compartir archivos: Visores online/móvilGestores de incidencias y revisionesFlujos de aprobaciónIntegración con software de modeladoMódulos de gestión de costes, licitaciones, interferencias, trabajo colaborativo en remoto.Pago por usuario:250-500€/usuario/año, hasta 1000€ con complementos. Algunas opciones gratuitas pero muy limitadas.Autodesk Docs, comprando una AEC Collection.Tienen descuento si compras muchas licencias.500 licencias de BIM360 Docs, 80€/usuario/año.Pero son 40.000€ en total.Pago por porcentaje del Presupuesto de ejecución:Se llegan a acuerdos con cada empresa pero suele rondar 0,003%.10.000€/año para un proyecto de 7 millones. Usuarios ilimitados.100.000/año para una promotora que gestione 100 millones/año.Actualmente los descuentos por volumen de usuarios son mayores que por volumen de proyectos.A priori el pago por usuario es mucho más caro, pero según crece el presupuesto, se van compensado e incluso pasa a ser mejor. Plataformas complementarias BIMcollab, Revizto, BlueBeam, BIMspot, BIMcloud...Plataformas centradas en una o dos funcionalidades, que complementan a otras.Google Drive + BIMCollab. 200€/año/usuario. Mis recomendaciones rápidas Pequeñas empresas en proyectos simples:Google Drive/Dropbox/Onedrive +BIMcollab.Dalux visor gratuito para el móvil.Proyectos OpenBIM:BIMsync o usBIMColaboración en tiempo real con Revit:BIM360Si tu equipo está en la misma red local. Dalux exporta vistas y planos directamente desde Revit. Patrocinador: BIMLEARNING Pero antes de seguir, el patrocinador: BIMLEARNING. Que como te comentaba la semana pasada seguro que los conoces porque son un centro de formación autorizado de Autodesk desde hace años o por los muchos libros sobre BIM que han publicado sus directores: Jose Miguel Morea y Jose Manuel Zaragoza. Pero es que también dan servicio de consultoría BIM a empresas, de hecho allá por el 2015, me ayudaron en mi primera implementación BIM, un hotel de 80.000 m², porque ya entonces eran referentes a nivel nacional en temas como mediciones y justificación del Código técnico con Revit. En estos últimos años se han mantenido a la última, incorporando en sus sistemas las normas ISO sobre BIM, como la 19650, y desarrollando herramientas propias que ayudan a planificar, automatizar y chequear todo el proceso. Si antes de contratar una consultoría quieres aprender con ellos su sistema y herramientas, recuerda que tienes un 10% descuento en su MASTER BIM MANAGEMENT y en su curso de Gestión BIM según la ISO 19650. Código BIMLEVEL, en el enlace que te dejo en las notas del programa. https://bimlearning.es/cursos-revit/bim-management-online/ https://bimlearning.es/cursos-revit/curso-de-gestion-bim-segun-iso-19650-online/ 2. Configurar plataformas Estructura de carpetas Hacer listado de archivos primero.Preguntar a todos los departamentos.En todas las fases.Qué archivos son colaborativos.Qué archivos hay que conservar durante muchos años.Qué archivos son sensibles.Crear estructuras sencillas:Definir 4 niveles máximo.Permitir 2-3 niveles más libres.Con nombres con alguna estrategia de "migas de pan".Se comparten carpetas sueltas.Estadísticas de uso sin rutas completas...A Nombre carpeta nivel 1AA Nombre carpeta nivel 2AAA Nombre carpeta nivel 3 Permisos de acceso Poco restrictivos, la información debe fluir.Restringir sólo los sensibles.De resto jugar con editar vs ver.Usar perfiles siempre que podamos:RolEmpresaGrupoNo dar permisos por email/usuario.Quitar los miedos con acuerdos de confidencialidad. Configurar la futura gestión Si hay varias plataformas: ¿la comunicación entre ellas está solucionada?Herramientas de soporte técnico e incidencias.Recursos humanos suficientes para atender a 500 usuarios, por ejemplo.Information managerSolicitudes de altas, bajas y modificaciones de usuarios.Formulario de Google/Microsoft: Con todos los datos que necesitas.Un único canal. 3. Gestionar plataformas Muchos usuarios y mucha rotación Explicarlo todo, no dar nada por “fácil”.Formación en directo: Los manuales y los tutoriales, no los mira nadie.Las plataformas evolucionan rápido.Ser estricto con las normas, pero que estas sean pocas y sencillas.Nombres de archivos. Resistencia al cambio Las formaciones tienen que mostrar las ventajas.Los flujos nuevos NO añaden trabajo, lo sustituyen.Hacer reuniones y encuestas de lo que no gusta/funciona, y arreglarlo. ¿Quieres escuchar otro episodio? Los tienes todos en la sección de Podcast de esta web. AVISO: Este post es sólo un apoyo al audio del podcast. Leerlo de forma independiente podría llevar a conclusiones incompletas o incluso opuestas a las que se quieren transmitir.