Podcast appearances and mentions of Pedro G Romero

  • 9PODCASTS
  • 18EPISODES
  • 53mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Mar 31, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about Pedro G Romero

Latest podcast episodes about Pedro G Romero

Appleton Podcast
Episódio 164 – “Pelo Museu Habitado” - Conversa com Nuria Enguita

Appleton Podcast

Play Episode Listen Later Mar 31, 2025 66:38


Nuria Enguita ( Madrid, 1967) é historiadora, editora e curadora. Licenciada em História e Teoria da Arte pela Universidad Autónoma de Madrid (1990), leccionou teoria e gestão da arte em numerosos centros e universidades e publicou numerosos textos em catálogos e revistas de arte contemporânea como Parkett, Afterall e Concreta.. Entre 1991 e 1998 foi curadora do IVAM, em Valência. Como Directora Artística da Fundació Antoni Tàpies, em Barcelona, entre 1998 e 2008, organizou exposições e publicações de Ligya Clark, Chris Marker, Sanja Ivekovic, Ibon Aranberri, Pedro G. Romero e Steve McQueen, entre outros. Trabalhou ainda em projectos como Tour-ismos. A Derrota da Dissidência e Representações Árabes Contemporâneas, dirigido por Catherine David. Entre 2008 e 2015, como curadora independente, organizou exposições em instituições espanholas e portuguesas. Entre 2012 e 2020 foi editora da Revista Concreta. Entre 2000 e 2014 membro do programa arteypensamiento da UNIA-Universidad Internacional de Andalucía, onde em 2009 liderou o projeto "Narrativas de Fuga", com artistas como Alice Creischer ou Pedro Costa. Foi editora do Afterall Journal, Centro de Investigação da University of the Arts London, entre 2007 e 2014. Foi co-curadora da 31ª Bienal de São Paulo, 2014, do Encuentro Internacional de Medellín em 2011, e da Manifesta 4 em Frankfurt em 2002. Entre 2015 e 2020 foi directora do Centro de Arte Bombas Gens, Valência, onde organizou exposições dedicadas à coleção do centro e exposições temporárias de Sheela Gowda, Anna-Eva Bergman e Irma Blank. É directora do IVAM-Institut Valencià d'Art Modern, entre 2020 e 2024, onde estabeleceu um programa de exposições de grande relevância, tanto ao nível da coleção com exposições como popular, Arte en una tierra baldía (1939-1959) assim como no caso de exposições temporárias: Anni e Josef Albers, Asger Jorn, Grupo Zero, Zanele Muholi, Teresa Lanceta, Anna Boghiguian, Otobong Nkanga, entre outras, e de jovens artistas do contexto local. Durante a sua direção, foi desenvolvido o Programa de Estudos Articulacions em colaboração com as duas universidades públicas de Valência, e os programas públicos adquiriram uma dimensão central no museu. É Directora artística do MAC/ CCB desde Maio de 2024. Links: https://expresso.pt/cultura/2024-03-14-Quem-e-Nuria-Enguita-a-curadora-espanhola-escolhida-para-a-direcao-artistica-do-MAC-CCB-0db704c6 https://contemporanea.pt/edicoes/2025/entrevista-nuria-enguita https://www.youtube.com/watch?v=S8u8Yz3NrYA https://www.youtube.com/watch?v=i8uJyFySyPk https://www.youtube.com/watch?v=18SVOyRM3e8 https://galeriamayoral.com/news/68-interviews-with-the-fundacio-antoni-tapies-former-and-interviews-with-the-fundacio-antoni-tapies-former-and/ https://www.artealdia.com/News/NURIA-ENGUITA-NAMED-DIRECTOR-AT-THE-INSTITUT-VALENCIA-D-ART-MODERN https://editorialconcreta.org/en/author/nuria-enguita-mayo/ https://ivam.es/en/articulations-ivam-uv-upv-study-programme/ https://www.p55.art/en/blogs/p55-magazine/nuria-enguita-e-nova-diretora-artistica-do-mac-ccb?srsltid=AfmBOopjPZGTCC-bdXjtTXmtLTkcM9AgqJTD8VrCksH3ybC08eBNZPEs https://elpais.com/espana/comunidad-valenciana/2024-03-14/nuria-enguita-nueva-directora-del-museo-de-arte-de-lisboa-tres-semanas-despues-de-dimitir-en-el-ivam.html Episódio gravado a 27.03.2025 Créditos introdução: David Maranha - Flauta e percussão Créditos música final: Feeling Good, Nina Simone, Letra Anthony Newly e Leslie Bricusse, Produção Hal Mooney, Universal Music Group http://www.appleton.pt Mecenas Appleton:HCI / Colecção Maria e Armando Cabral / A2P / MyStory Hotels Apoio:Câmara Municipal de Lisboa Financiamento:República Portuguesa – Cultura / DGArtes – Direcção Geral das Artes © Appleton, todos os direitos reservados

Andalucía Informativos
Crónica de Andalucía - 03/12/24

Andalucía Informativos

Play Episode Listen Later Dec 3, 2024 45:19


El paro ha bajado en Andalucía durante el mes de noviembre en 8.464 personas, un 1,3 por ciento menos que el mes anterior hasta situar en 646.313 el número de personas inscritas en las oficinas de empleo de nuestra comunidad. Durante el último año, 64.440 personas han abandonado esas listas, un 9,07 por ciento, el mayor descenso en toda España, casi el doble que la media nacional. En nuestra entrevista de hoy nos vamos hasta el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, donde hoy comienzan las jornadas PENSAMIENTO SUR(B)TERRÁNEO. Lo popular desde el sur, del revés y boca abajo. Es un ciclo sobre arte y pensamiento comisariado por Pedro G. Romero y BNV producciones. Nosotros hablamos con Pedro G. Romero, que además acaba de ser galardonado este año con el Premio Nacional de Artes Plásticas.Escuchar audio

El ojo crítico
El ojo crítico - Rebordinos: "Los éxitos culturales no se valoran igual"

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Sep 20, 2024 52:27


La inauguración del Festival de Cine de San Sebastián con su director, José Luis Rebordinos, para hablar de Cate Blanchett, Pedro Almodóvar y Javier Bardem recogiendo su Premio Donostia, y de Mónica Bellucci, Johhny Depp, Pamela Anderson, Françoise Ozon o Costa-Gavras. Una edición repleta de estrellas internacionales. Viene Ángel Carmona, nuestro compañero y presentador de Mañana más Especial, de esta casa, para contarnos la que le han preparado a Jorge Drexler por su 60 cumpleaños y que podéis escuchar en los podcast de RNE Audio.Viene Conxita Casanovas para hablarnos también del Festival de San Sebastián y a recomendarnos qué películas podemos ir a ver al cine este fin de semana. Vamos de paseo con nuestro Jesús Marchamalo y Ramón Gener, músico, humanista y escritor, que trae su 'Historia de un piano'.Felicitamos al Premio Nacional de Artes Plásticas, Pedro G. Romero, artista nacido en Huelva en 1964, que empezó muy joven, nos dice, y de ahí esa amplia trayectoria, esos múltiples campos que ha ido trabajando y que ha le reconoce el acta del jurado. Y nos vamos con la sesión musical de los viernes de Leyre Guerrero, directora de NaNaNa de Radio 3, sobre el nuevo disco de Jamie XX.Escuchar audio

Fluido rosa
Fluido rosa - Anozero´24 Bienal internacional de arte de Coímbra - 06/05/24

Fluido rosa

Play Episode Listen Later May 6, 2024 120:03


Ofrecemos una panorámica de la Bienal Internacional de arte de Coímbra, Anozero´24 con los comisarios, Marta Mestre y Ángel Calvo Ulloa, las artistas Patricia Gómez y María Jesús González, Berio Merino, Teresa Lanceta, Pedro G. Romero y el colectivo NEG (Nova Escultura Galega)Escuchar audio

El ojo crítico
El ojo crítico - Elisa Ferrer, cultura popular, Picasso y el Festival Rizoma

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Nov 13, 2023 52:43


Un estafador en Benidorm con 'El holandés' de Elisa Ferrer, una exposición que trae Mery Cuesta sobre el concepto de cultura popular en el IVAM comisariada por Pedro G. Romero, lo último del año Picasso en el Reina Sofía y el Festival Rizoma con su directora Gabriela Martí. Escuchar audio

Nuestro flamenco
Nuestro Flamenco - Vicente Escudero en Granada - 06/12/22

Nuestro flamenco

Play Episode Listen Later Dec 5, 2022 57:54


Entrevista con Pedro G. Romero, comisario de la exposición "Coreografía. Bailes y danzas de Vicente Escudero", que se celebra en el Centro Federico García Lorca, de Granada. Escuchar audio

Podcast de La Gran Evasión
385 - Especial SEFF 2022 - 19º Edición Festival de Cine Europeo de Sevilla - La gran Evasión

Podcast de La Gran Evasión

Play Episode Listen Later Nov 17, 2022 77:03


Dedicamos nuestro tradicional Especial dedicado al Festival de Cine Europeo de Sevilla 2022, con la vuelta al programa del fundador José Miguel Moreno, servidor, Raúl Gallego, y la presencia del responsable de programación del Festival, Javier H Estrada, que nunca falta a la cita con nosotros, y se lo agradecemos. Realizamos una retrospectiva de las secciones del Festival en esta edición triunfal y repleta de público, y recordamos la pérdida inesperada de uno de los colaboradores más queridos del equipo del Festival. El programador de la sección Panorama andaluz, crítico y poeta, Juan Antonio Bermúdez. Palmarés del Festival SEFF 2022: SECCIÓN OFICIAL Giraldillo de Oro a la mejor película: 'Saint Omer' de Alice Diop Gran premio del jurado: Ex aequo para 'Close' de Lukas Dhont y 'Fogo-fátuo' de João Pedro Rodrigues Premio a la mejor dirección: Pietro Marcello por 'Scarlet' Premio al mejor actor: Eden Dambrine por 'Close' Premio a la mejor actriz: Ex aequo para Julie Ledru por 'Rodeo' y Zar Amir Ebrahimi por 'Holy Spider' Premio al mejor guion: Alice Diop, Amrita David y Marie Ndiaye por 'Saint Omer' Premio al mejor montaje: Géraldine Mangenot por 'Los hijos de otros' Premio a la mejor fotografía: Mauro Herce por 'Matadero' LAS NUEVAS OLAS Premio a la mejor película de Las Nuevas Olas: 'Aftersun' de Charlotte Wells Premio a la mejor película de Las Nuevas Olas No Ficción: 'Viagem ao sol' de Susana de Sousa Dias y Ansgar Schaefer Premio Especial Las Nuevas Olas: 'A noiva' de Sérgio Tréfaut REVOLUCIONES PERMANENTES Premio a la mejor película de Revoluciones Permanentes: 'Afterwater' de Dane Komlijen PANORAMA ANDALUZ Premio a la mejor película: 'Como ardilla en el agua' de Mayte Gómez Molina y Mayte Molina Romero Premio Rosario Valpuesta al mejor cortometraje: 'Mothertruckers' de Paula Romero Premio Rosario Valpuesta a la contribución técnico-artística: 'Menudo viaje. El sueño torcido del arte contemporáneo' de María Cañas PREMIOS DEL PÚBLICO Premio del público de la sección Historias Extraordinarias: 'Blue Jean' de Georgia Oakley Gran Premio del público a la mejor película de Selección EFA: 'Tori y Lokita' de Jean-Pierre Dardenne y Luc Dardenne OTROS PREMIOS Premio AC/E (Acción Cultural Española) a la mejor dirección de película española: Carlos Pardo Ros (H) Premio a la mejor dirección de primer o segundo largometraje europeo: Nikola Spasić (Christina) Premio Cinéfilos del Futuro: 'Rodeo' de Lola Quivoron Premio Europa Junior: 'Las vacaciones de Yoko' de Juanjo Elordi Premio ASECAN a la mejor película de la Sección Oficial: 'Siete Jereles' de Pedro G. Romero y Gonzalo García-Pelayo Premio Ocaña a la Libertad: 'Skin Deep' de Alex Schaad Premio AAMMA Women in Focus: 'Blue Jean' de Georgia Oakley XV Premio Europeo de Cine-Guion Cinematográfico Universidad de Sevilla en categoría de Ficción: 'En recuerdo de Lupi' de Silvia Mares García XV Premio Europeo de Cine-Guion Cinematográfico Universidad de Sevilla en categoría de No Ficción: 'Erosión' de Jesús Minchón

De película - RNE
De película - No deshacemos la maleta y viajamos a la 19 edición del Festival Europeo de Sevilla - 05/11/22

De película - RNE

Play Episode Listen Later Nov 5, 2022 124:55


De película llega a Sevilla dónde nos recibe José Luis Cienfuegos, director del Festival Europeo de Sevilla, con él comentamos todas las novedades de una edición que llega cargada de sorpresas. Abrimos el programa con la cinta que inaugura el certamen, Los hijos de Otros, con su directora Rebecca Zlotwski y la actriz protagonista Virginie Efira charlamos de esta historia que reflexiona sobre la maternidad, con agravios, sueños, también arrepentimientos y que participa en la Sección Oficial. Matadero del cineasta argentino Santiago Fillol al que escuchamos esta madrugada, es otra de las cintas que participa en la sección oficial, una historia en la que Un legendario cineasta estadounidense de serie B se enfrenta al estreno tardío y polémico de su película maldita, una adaptación de El matadero de Esteban Echeverría.  Hablamos con Javier García Pelayo coordinador de Siete Jereles, Película dirigida por Pedro G. Romero y Gonzalo García-Pelayo, una cinta muy andaluza, que tiene al caballo como uno de los protagonistas que huele a jerez, al vino y a su ciudad, que suena a flamenco. No dejamos el sonido porque el siguiente invitado es Kiko Veneno y Alejandro G. Salgado, director del documental Un día Lobo López que compite en Las Nuevas Olas No Ficción. Acercamos el palmarés de la 67ª, Edición de la Seminci de Valladolid, y nos detenemos en tres de las cintas premiadas que llegan esta semana a las salas: las españolas No mires a los Ojos de Félix Viscarret, Vasil de Avelina Prats y Los pasajeros de la noche, de Mikhael Hers y repasamos el resto de la cartelera en la que nos detenemos en Bardo: Falsa crónica de unas cuantas verdades del director mexicano Alejandro González Iñárritu, 13 exorcismos, el agua y cartas mojadas. Nuestro colaborador Luis Alegre nos lleva a otro festival, el de Tudela y cerramos con La V edición del Festival Cine por Mujeres Madrid que se clausura mañana con sus protagonistas. Escuchar audio

Nuestro flamenco
Nuestro Flamenco - Pedro G. Romero - 16/12/21

Nuestro flamenco

Play Episode Listen Later Dec 15, 2021 58:39


El escritor, investigador y artista Pedro G. Romero nos habla de su relación con el flamenco, de su exposición en el Reina Sofía y de "9 Sevillas", la película que ha hecho junto a Gonzalo García-Pelayo. Escuchar audio

De película - RNE
De película - Clara Roquet y Daniel Brühl dan el salto a la dirección - 20/11/21

De película - RNE

Play Episode Listen Later Nov 20, 2021 120:04


Libertad es la cinta con la que La guionista Clara Roquet da el salto a la dirección tras su intensa experiencia como guionista y la ópera prima de Daniel Brühl es La Puerta de al Lado que dirige y protagoniza. Una comedia negra que deriva hacia el thriller de suspense, que abrió la pasada Berlinale y en el que comparte protagonismo con el actor Peter Kurth. Esta semana ambos se pasan por el programa para contarnos algunos detalles más de esta experiencia como director. Nos detenemos en El poder del perro, película de Jane Campion basada en una novela de Thomas Savage y Y profundizamos en la trayectoria de Anya Taylor-Joy que protagoniza la película de terror psicológico de Edgar Wright, Última noche en el Soho que llega a la cartelera. Spencer, de Pablo Larraín también llega a las salas, la cinta en dónde se narra un momento muy concreto de la vida de Diana de Gales, el fin de semana crucial a principios de los años 90, cuando la princesa se enfrenta a las dudas sobre su matrimonio. Los documentales acaparan la cartelera Pedro Calvo se detiene en dos, Nueve Sevillas de Gonzalo García Pelayo y Pedro G. Romero, un documental que ganó el premio a Mejor Película en la sección Nuevas Olas_No ficción del Festival de Cine Europeo de Sevilla. Un documental sobre el flamenco y sobre Sevilla. Algo salvaje. La historia de Bambino, es el otro documental, la aproximación al artista de culto Miguel Vargas, el chico de Utrera. Repasamos el resto de estrenos de la cartelera y en el capítulo de series, El tiempo que te doy, que podemos ver en Netflix. Nos damos una vuelta por los Festivales internacionales de cine de Gijón y Almería y contamos con el resto de secciones habituales. Escuchar audio

Podcast de La Gran Evasión
235 - Vivir en Sevilla -García Pelayo- La gran Evasión.

Podcast de La Gran Evasión

Play Episode Listen Later Jul 24, 2019 59:18


Huele a paisaje tu pelo, y así es, la belleza y el olor de la ciudad se filtran a traves del collage de sensaciones que nos ofrece Gonzalo García Pelayo en torno a la Sevilla de finales de los 70. Única en su especie, Vivir en Sevilla no llega al alma de todo el mundo, a la nuestra sí. La naturalidad y las emociones del rostro iluminado de una mujer en el prólogo, de las flores y los árboles, de los parques y las plazas, la jerga loca de un canalla que busca papel por las callejuelas nocturnas, la semilla, los jazmines, la luz y la alegría en filigranas y colores, la música en los poros, Benito Moreno, Azahar o Pablo Guerrero sazonan la magistral creación del polifacético Gonzalo. La espontaneidad y el amor a las mujeres de Truffaut, la subversión de Godard, la inmediatez del joven rockero Silvio tomándose un copazo y vacilando a la cámara. La fusión de tradición y vanguardia, de lo culto y lo popular da lugar a una obra rompedora y maldita, también con carga política, el artista exiliado de vuelta a la tierra, la efervescencia y la ilusión de libertad que se vivió tras la muerte del dictador, el amor libre, las maneras hippies que se diluyeron en los 80. Tiene cabida incluso la denuncia de la violencia policial, el niño del taller relata de frente la muerte de su colega en una detención, gatillo fácil y disparo en la cabeza en plena madrugada. . Gonzalo desmitifica las retóricas clásicas y con audacia integra el documental, la ficción, la representación teatral, en la declaración de amor final, el pillo Miguel Ángel Iglesias lee el guión directamente a Ana Bernal, que se mimetiza con la floresta de la Chapina antigua y de Triana. Una pieza esencial de arte y ensayo, a ser recordada y visionada siempre, expresión de una época y un lugar, una manera atípica de contar la vida y el amor, con desparpajo, lirismo, y sensualidad. Raúl Gallego Esta noche nos quedamos en la Glorieta de los Lotos con... José Miguel Moreno, Raúl Gallego y dos invitados de excepción, Fran Matute y Pedro G. Romero.

Planeta Jondo
Inquilino del compás

Planeta Jondo

Play Episode Listen Later Nov 15, 2017 55:34


Diego Carrasco celebra 50 años en la música con una constelación de estrellas en el disco No me arrecojo. Diego proyecta su música hacia el futuro sin perder de vista las huellas de una vida dedicada al compás. El 29 de noviembre estará en Madrid en el Teatro Nuevo Apolo.En el palacio de Cibeles de Madrid se expone hasta febrero: Máquinas de vivir. Flamenco y arquitectura en la ocupación y desocupación de espacios. Una interesantísima propuesta de Pedro G. Romero y María García con abundante material audiovisual.Nos vamos a la Plazuela en Jerez desde allí canta José Carpio “El Mijita” mientras que Kiki Morente lo hace desde el Albayzín. Aretha Franklin vuelve con la voz de siempre y violines nuevos.Paco Soto y Guadiana se acuerdan de Siria: “Hay pueblos sin casas y casas sin familias”

nos madrid romero garc comp aretha franklin flamenco jerez guadiana cibeles inquilino diego carrasco kiki morente teatro nuevo apolo albayz pedro g romero
Planeta Jondo
Rocío Márquez

Planeta Jondo

Play Episode Listen Later May 3, 2017 55:34


Charla con Rocío Márquez a propósito de Firmamento disco producido por Raül Refree, interpretado con el Proyecto Lorca, un trío de músicos contemporáneos con “aparato” de Pedro G. Romero.

bienal
21b Accompanying Pedro G. Romero's research

bienal

Play Episode Listen Later Sep 1, 2014 1:42


Bienal Educator Paula Ramos talks about her experience doing research with Archivo F.X. / Pedro G. Romero.

bienal
21 La Escuela Moderna, by Pedro G. Romero

bienal

Play Episode Listen Later Sep 1, 2014 2:21


Curator Nuria Enguita Mayo explains Pedro G. Romero's project, Archivo F.X..

bienal
21 La Escuela Moderna, de Pedro G. Romero (español)

bienal

Play Episode Listen Later Aug 29, 2014 2:47


Archivo F.X. / Pedro G. Romero / Nuria Enguita Mayo

bienal
21 La Escuela Moderna, de Pedro G. Romero

bienal

Play Episode Listen Later Aug 29, 2014 2:21


A curadora Nuria Enguita Mayo explica o trabalho de Nuria Enguita Mayo, o Archivo F.X..

bienal
21b Acompanhamento da pesquisa de Pedro G. Romero

bienal

Play Episode Listen Later Aug 29, 2014 1:50


A educadora da Bienal Paula Ramos conta sua experiência com o Archivo F.X. / Pedro G. Romero, com o qual aprendeu sobre a Escola Moderna em São Paulo.