POPULARITY
El Teatro Jofre vivió el pasado domingo una noche inolvidable al acoger la gala del 30º aniversario de la Asociación Sociocultural Mundodanza Jesús Quiroga. Con todas las localidades ocupadas y un ambiente cargado de emoción, el emblemático recinto ferrolano se convirtió en epicentro del arte y la expresión corporal. La velada fue mucho más que un espectáculo: fue un viaje escénico a través de tres décadas de pasión por la danza, marcado por la evolución artística de la asociación y el legado que continúa inspirando a nuevas generaciones de bailarines y bailarinas. Coreografías cuidadosamente seleccionadas mostraron el crecimiento técnico y expresivo del colectivo, bajo la dirección del propio Jesús Quiroga, alma mater del proyecto. El público, completamente entregado desde el primer minuto, respondió con aplausos y ovaciones a cada cuadro, en una sucesión de piezas que recorrieron diversos estilos, emociones y estéticas. Técnica y sensibilidad se fundieron sobre las tablas en una muestra de talento colectivo que emocionó tanto a los presentes como a quienes participaron en el escenario. Uno de los momentos más simbólicos de la noche fue la aparición final de una gran tarta conmemorativa, que puso el broche de oro a la gala. Fue el cierre perfecto para una jornada que no solo miró al pasado, sino que reafirmó un compromiso con el futuro de la danza en Ferrol y más allá. El sueño que Jesús Quiroga comenzó hace treinta años no solo sigue vivo, sino que brilla con más fuerza que nunca. La gala del domingo fue prueba de ello: una celebración del arte, del trabajo en equipo y de la capacidad de emocionar a través del movimiento.
Esta noche en Voces Universitarias, Eduardo López, Hichel Atilano, Mario Luis Cortés y Carlos Chávez analizan el pleito entre la CNTE y la pseudo emperatriz, las implicaciones de la elección del Poder Judicial, la visita de Marco Rubio a México, y el cabildeo para reducir el impuesto a las remesas del 5% al 3.5%. También hablamos de las posibles marchas que planea Claudia como respuesta política. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En este episodio, Paulina Goto, originaria de Monterrey, nos comparte su trayectoria como actriz, cantante y compositora, su pasión por la música, y su tan esperado regreso con el álbum "Natural".
El Brujo es una obra que combina música, baile y teatro. Tres artistas mexicanos exhiben sus talentos desde diferentes perspectivas y asumen el desafío de crear puentes entre el presente y el pasado, entre lo moderno y lo antiguo, entre la vida y la muerte. La obra se presentará el 13 de febrero de 2025 en el Tafelhalle de Núremberg. En el anuncio del evento se lee: «La danza como eje dramático. En el centro de El Brujo está la danza, un lenguaje poderoso y físico que, junto con una fusión única de música en directo, danza urbana, música barroca y paisajes sonoros atmosféricos, crea una experiencia envolvente». Leah Rabinovich interpreta la flauta dulce dentro de la obra y es la directora musical. En gran medida, ella es la principal responsable de esta obra de arte. Junto a ella, también son fundamentales el bailarín Funky Maya y la vocalista Sarmen Almond. En este episodio hablamos sobre esta obra y toda la magia que la envuelve. También conversamos con Leah sobre su experiencia migratoria en Europa, sus proyectos y los sueños que la mueven. Este episodio es un bello recorrido por los senderos de la cultura barroca y la cultura mexicana de la mano de una migrante latinoamericana en Alemania. ¡Disfrútalo! Equipo artístico: Coreografía: Miguel Rojas a.k.a. Funky Maya Flauta dulce y dirección musical: Leah Rabinovich Paisajista sonoro/vocalista: Sarmen Almond El Brujo en las redes: @elbrujoproject La página web de Leah Rabinovich: https://www.rabinovichmedia.com/recorder
¡Vecino! En La Casa aprovechamos que los lunes son de mitad de precio en los cines para conversar con José Ramón Barreto e Irene Esser sobre su película "Visceral" y los retos de hacer esta película. También nos visitó Chucho con los peores regalos de Amigo Secreto y algunas respuestas de la gente.
Acaba de empezar la vigésimotercera edición del Certamen Internacional de Coreografía Burgos-Nueva York, un puente entre España y otros países, -como México, Cuba o Costa Rica-, para poner en valor la danza contemporánea. Un escaparate de las nuevas tendencias para promocionar el talento de los bailarines y coreógrafos con compañías emergentes que participan en cinco categorías, con espectáculos repartidos por Burgos y varios puntos del país. Escuchar audio
El grupo de folk Milladoiro celebró el domingo sus 45 años recorriendo los escenarios de todo el mundo con un concierto en el Palacio de la Ópera de A Coruña. El recital contó con una sorpresa en la puesta en escena, en la que los bailarines ferrolanos Jesús Quiroga y Eva Faraldo acompañaron al grupo con elegantes coreografías.
FILMOTECAMURCIA.es 'Vacaciones hasta junio'Miércoles 19 de junio / 19.30 horas / Entrada libre hasta completar aforo EL LAGO DE LOS CISNES (2005 -- 145 min.)El Lago de los Cisnes fue creado originalmente en 1877 para el Teatro Bolshoi de Moscú. Esta versión, coreografiada por Rudolf Nureyev en 1984, quien es figura clave en la historia de la danza y en particular de la Ópera de París, le otorga una nueva lectura al clásico del ballet. El Príncipe Sigfrido, próximo a su casamiento y en busca de un amor ideal y soñado, se encuentra con Odette, la mujer-cisne que habita en el bosque bajo el embrujo de Rothbart.Compañía Ballet de la Ópera de París, Coreografía Rudolf Nureyev.CINEFÓRUM BIBLIOTECA REGIONALSegundos lunes de mes, a las 17:30, proyección gratuita + cinefórum.(Matar a un ruiseñor / El nombre la rosa / Drácula / El silencio de los corderos / El topo / El gran hotel Budapest / Harry Potter y la piedra filosofal)Lunes 13 de mayo: CrepúsculoLos juegos del hambre ESTRENOS DE LA SEMANALa casa (Álex Montoya, 83 min., novela gráfica: Paco Roca)David Verdaguer, Óscar de la Fuente, Luis Callejo, Olivia MolinaTras la muerte de su padre, tres hermanos se reúnen en la casa familiar en la que pasaron los veranos de su infancia. Toca decidir qué hacer con la vivienda, lo que resultará más difícil de lo esperado.Immaculate (Michael Mohan, 89 min.)Sydney Sweeney, Álvaro MorteCecilia, una mujer de fe devota, recibe una cálida bienvenida a la perfecta campiña italiana, donde le ofrecen un nuevo puesto en un ilustre convento. Pero Cecilia se da cuenta de que su nuevo hogar esconde oscuros y horripilantes secretos.Misión Hostil (William Eubank, 110 min.)Russell Crowe, Liam Hemsworth, Luke HemsworthReaper es un piloto de drones de la Fuerza Aérea que apoya una misión especial en el sur de Filipinas. Tras ver movimiento en la jungla durante su reconocimiento aéreo, la situación toma un vuelco inesperado. El equipo de tierra, en el que se encuentran el sargento Kinney y sus compañeros, es atacado de manera fulminante y capturado por un grupo de insurgentes. Reaper tiene 48 horas para remediar lo que se ha convertido en una salvaje operación de rescate de alto riesgo.Garfield: La películaEl mundialmente famoso Garfield, el gato casero que odia los lunes y que adora la lasaña, está a punto de vivir una aventura ¡en el salvaje mundo exterior! Tras una inesperada reunión con su largamente perdido padre –el desaliñado gato callejero Vic– Garfield y su amigo canino Odie se ven forzados a abandonar sus perfectas y consentidas vidas al unirse a Vic en un hilarante y muy arriesgado atraco.
En este episodio revisaremos dos conceptos fundamentales en las arquitecturas serverless: coreografía y orquestación.Material Adicional: https://serverlessland.com/event-driven-architecture/choreography-and-orchestration/
En este episodio revisaremos dos conceptos fundamentales en las arquitecturas serverless: coreografía y orquestación Material Adicional: https://serverlessland.com/event-driven-architecture/choreography-and-orchestration/
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Este grupo participaba en la cabalgata de Reyes Magos de Yecla cuando el vídeo publicado en Tiktok por Gus @nomikarios y retuiteado por la periodista almanseña Natalia Álvarez, llegó a la cantante que, al ver a los bailarines yeclanos coreografiar su 'Salvaje' escribió "Bendiciones". El vídeo cuenta con más de tres millones de reproducciones.
El problema de la ubicación de un objeto que ocupa espacio y que en muchos casos es de grandes dimensiones. ECDQEMSD podcast El Cyber Talk Show - episodio 5681 Dónde Va El Árbol De Navidad? Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias Del Mundo: Feliz navidad - Pasaron cosas - Menú especial - Milei en la mesa de los argentinos - El acento de Dolores - Mariah Carey desbancada por Brenda Lee - Recuerdos Musicales - Tenga su Navidad Historias Desintegradas: Herramientas de cartografía - Espacialidad - Arquitectos rendericen - Según el Feng shui - Para el norte – Caminando por Ensenada - Todos a bailar - La música de la India - Té Chaí en Tijuana - Bollywood dance - Coreografías multitudinarias - La enviada de Santa - Regalos y costumbres - Confundidos con el paisaje - Turrones de Alicante - Carta astral - Perrito en la montaña - Los signos - Bola de cristal - Diario de un padre presente - La fecha exacta - Ese día aprendí a andar en bicicleta - La navidad - Esos pobres cumpleañeros y más... https://www.canaltrans.com/ecdqemsd_podcast_2023/5681_donde_va_el_arbol_de_navidad.html En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast
El teatro, manifestación artística milenaria, es un escenario donde convergen la imaginación, la emoción y la destreza técnica. El dramaturgo, al dar vida a personajes complejos, desafía al actor a explorar las profundidades de la psique humana. La puesta en escena, con su coreografía verbal y gestual, exige una meticulosa sincronización. Los estudiantes avanzados deben apreciar la interacción entre los elementos escénicos y su impacto en la interpretación del espectador. Además, la dirección teatral, al arbitrar la visión del autor, añade capas de significado a la representación. La crítica teatral, por otro lado, es un arte en sí misma. Analizar la simbiosis entre el texto, la actuación y la dirección requiere un discernimiento agudo. Palabras a analizar Dramaturgo: Esta palabra puede resultar desafiante por su especificidad. Se refiere al autor de obras de teatro. Coreografía: Su uso fuera del contexto de la danza puede ser inusual. Aquí se emplea para describir la coordinación de elementos en la puesta en escena. Arbitrar: En este contexto, significa dirigir o supervisar, pero su uso puede ser menos común en comparación con otras palabras similares. Simbiosis: Esta palabra denota una relación mutuamente beneficiosa entre diferentes elementos, y puede no ser tan frecuente en la conversación cotidiana.
Imaginamos la pasada semana que el grupo Lil Kids de la Escuela Paso a Paso de Narón, que dirigen Patri Maceiras, Pau Maceiras y Tati Díaz, haría un buen papel en las semifinales de Got Talent España y no nos equivocamos. Menudo espectáculo prepararon para deslumbrar al jurado, que si no fuera porque Edurne lo frenó, tendrían el pase de oro a la final. Lo consiguieron con el apoyo de Risto Mejide, que en esta ocasión resaltó sus propias raíces gallegas y alabó la actuación sin poner pero alguno, al igual que Florentino Fernández. Ante el empate de votos del jurado con el grupo Space Elements , que apoyaron Paula y Edurne, el público se decantó por la excelente actuación que firmaron los los 37 niños y niñas de entre 11 y 18 años. En su coreografía mezclaron tres temas. Abriendo la actuación sonó la música compuesta por Serxio Moure para la Nova Galega de Danza en su espectáculo Son, que en un momento determinado se mezcla con Aire de las Tanxugueiras para acabar con la versión de la Muiñeira de Chantada de Kike Varela. Cuidaron al máximo la escenografía, el vestuario y sobre todo los pasos. Y el jurado fue unánime, son un orgullo para Galicia. Lo cierto es que mucha gente quedó sorprendida por el alto nivel de este joven grupo de baile en el que también participó el campeón de breaking David Amor, con toda una exhibición de talento muy bien coordinado con la coreografía grupal. Ahora les aguarda la final, y seguros estamos de nuevo que sorprenderán elevando todavía más un listón que en esta ocasión ya han dejado muy alto. Enhorabuena. Todo nuestro apoyo.
Akasia ha trabajado con nombres como Madonna, Janet Jackson, Prince, Maxwell, Pink, Gloria Estefan, Santana, Mariah Carey, Celia Cruz, Cirque du Soleil, Britney Spears, Katy Perry y Taylor Swift, por nombrar algunos, y habla con SBS Spanish sobre su participación en la producción de las óperas de la tetralogía de Wagner en Brisbane.
Perturbación anímica producida por una idea fija, que con tenaz persistencia asalta la mente. La obsesión tiene múltiples facetas de expresión. Esperamos que las mencionadas no sean patológicas. ECDQEMSD podcast episodio 5622 Obsesiones Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Historias Desintegradas: Primeras obsesiones - Dibujar en toda superficie - Muebles y paredes a segundo plano - Niños y calcas - El gato y los sillones - El fútbol científico - Cábalas y detentes - Radio obsesiva - Cómo funcionan los artefactos - Videojuegos - Música e historia - El closet de las amigas - Coreografías estrictas - El código hermoso - Buscando el fallo - Colección de mis tenis - Doctor qué recomienda - El dedo roto - Radiografía y dolor - El más tacaño - Todo pensado - Restaurantes al borde de la carretera - Alemania unificada - Fiesta en la Puerta de Brandeburgo. https://www.canaltrans.com/ecdqemsd_podcast_2023/5622_obsesiones.html En Caso De Que El Mundo Se Desintegre Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados: https://www.canaltrans.com/radio/suscripciones.html
Vale Merino / Queen V es una coregrafá, DJ, artista y emprendedora costarricense. Su academia Place Dancers tiene 8 años de historia y ha alrededor de 100 millones de vistas por sus coreografías. Desde hace tres años incursionó en el mundo de DJ y desde entonces ha tocado en escenarios desde reconocidos clubs en Costa Rica hasta festivales como PicNic. Hoy es difícil de definir, ella es: emprendedora, artista, bailarína, coreografa, fotografa, dj y más.
Vale Merino / Queen V es una coregrafá, DJ, artista y emprendedora costarricense. Su academia Place Dancers tiene 8 años de historia y ha alrededor de 100 millones de vistas por sus coreografías. Desde hace tres años incursionó en el mundo de DJ y desde entonces ha tocado en escenarios desde reconocidos clubs en Costa Rica hasta festivales como PicNic. Hoy es difícil de definir, ella es: emprendedora, artista, bailarína, coreografa, fotografa, dj y más.
Abrimos el territorio comanche con Máximo Pradera, Núria Torreblanca, Miqui Otero, Noelia Adánez, Santi Segurola, y Antón Reixa apostando por disfrutar de la música, el cine y la literatura. Nuria Torreblanca va a ensayar coreografías verbeneras, Antón Reixa reivindicará lo que aportan los acentos a la vida, Máximo Pradera contará lo que puede ocurrirle a la música futuro con la Inteligencia Artificial, Santi Segurola nos habla de la fascinación que sentimos por los submarinos, Miki Otero recuerda a James galdolfini y Noelia Adánez celebrará el orgullo gay con su recomendación cinéfila para el fin de semana.
En este episodio vamos a hablar del estudio Defibrillation Strategies for Refractory Ventricular Fibrillation (Estrategias de Desfibrilación para Fibrilación Ventricular Refractaria, DOSE VF) que demostró que los pacientes que reciben un desfibrilación en secuencia doble y/o un cambio en el vector, tienen mayor probabilidad de éxito cuando tienen fibrilación ventricular refractaria. Decimos que algo es "refractario" a tratamiento cuando no responde a las medidas estándares. En el caso de la fibrilación ventricular refractaria, nos referimos a los pacientes que persisten en fibrilación ventricular a pesar de haber recibido varias descargas y medicamentos dirigidos a ayudar a convertir el ritmo. ¿Qué hacer cuando las recomendaciones tradicionales no funcionan para revertir el paciente en fibrilación ventricular refractaria? Estudio DOSE VF Población de pacientes Recibieron terapia estándar (epinefrina, amiodarona y están intubados) Un mínimo de 3 descargas eléctricas Siguen en fibrilación ventricular o TV sin pulso Intervención Desfibrilación en secuencia doble (antero-lateral + antero-posterior) Desfibrilación con cambio de vector (antero-posterior) https://youtu.be/NmoERV9EmG0 https://youtu.be/E4UWZ_X3XnI Comparación Desfibrilación estándar (antero-lateral) Resultados esperados Resultado primario Sobrevivencia al egreso del hospital Resultados secundarios Terminación de la fibrilación ventricular Retorno de circulación espontánea Escala Modificada de Ranking (MRS) ≤ 2 ¿Qué encontraron? El estudio reclutó 405 pacientes en Canadá con fibrilación ventricular refractaria. Para el resultado primario de sobrevivencia a egreso del hospital, los hallazgo de tratamiento estándar, cambio de vector y desfibrilación en secuencia doble fueron: 13.3% vs. 21.7% vs. 30.4% (p = 0.009). Para los resultados secundarios, en el mismo orden: Terminación de la fibrilación ventricular: 67.6% vs. 79.9% vs. 84.0% Retorno de circulación espontánea: 26.5% vs. 35.4% vs. 46.4% Puntuación MRS ≤2: 11.2% vs. 16.2% vs. 27.4% La desfibrilación en secuencia doble tuvo un efecto positivo en todos los resultados tanto primarios como secundarios para pacientes con fibrilación ventricular refractaria. El cambio en el vector fue positivo para todos los resultados excepto para egreso con un estado neurológico de igual o menos de 2 en la Escala Modificada de Rankin. Lógica detrás de la descarga doble y el cambio en vector Para que una descarga eléctrica sea exitosa en terminar la fibrilación ventricular (desfibrilar el corazón), la descarga tiene que cubrir la totalidad del ventrículo. Quizás muchos tenemos la idea de que la descarga cubre una gran cantidad de territorio de la cavidad toracica. Por ejemplo, estamos acostumbrados a oir la orden de alejarnos para no recibir la descarga, etc. Pero la realidad del caso es que la energía viaja en dirección de un electrodo al otro en línea recta, y las zonas que están más lejos de esa línea recta no reciben la misma cantidad de energía. La realidad del caso es que el ventrículo necesita que la energía viaje a través de todo el ventrículo. Tiene que haber corriente presente en todo el miocardio. Según el Dr. Dorian, cuando la desfibrilación falla, ocurre porque falla en la región donde hay menor gradiente o densidad de voltaje, el área que está más lejos de una línea recta entre los dos parchos. Los electrofisiólogos han utilizado exitosamente la estrategia de cambio de vector y descargas simultáneas para las cardioversiones de fibrilación atrial. Aunque la fibrilación ventricular no es lo mismo que la fibrilación atrial, y la descarga en el laboratorio de electrofisiología no es lo mismo que la descarga fuera del hospital, la teoría detrás de cambiar la posición de los parches está bien fundamentada. La técnica de desfibrilación en secuencia doble data desde mediados de los años 2000 cuando los doctores José Cabañas y Brent Myers en Wake County EMS comenzaron a probarlo y lo propusieron como terapia alternativa en el 2015. 50% de RCE solamente con SVB/BLS Debido a que el estudio incluyó proveedores de soporte vital básico, no todos los pacientes recibieron soporte vital avanzado de inicio. De 31 pacientes que solamente recibieron SVB/BLS, los resultados de la terapia estándar, cambio de vector, y desfibrilación en secuencia doble son: Terminación de la fibrilación (total 87.1%) 83.3% - Estándar 80.0% - Cambio de vector 93.3% - Secuencia doble Retorno de circulación espontánea (total 58%) 50.0% - Estándar 30.0% - Cambio de vector 80.0% - Secuencia doble Sobrevivencia (total 50%) 50.0% - Estándar 22.2% - Cambio de vector 66.7% - Secuencia doble Puntuación MRS ≤2 (total 92.9%) 100.0% - Estándar 100.0% - Cambio de vector 88.9% - Secuencia doble ¿Por qué esos resultados están tan bonitos? ¿Po que, po que, po que? Desde hace mucho tiempo sabemos que el éxito del manejo del paro cardiaco es multi-factorial y desproporcionadamente inclinado a favor de llevar a cabo la técnica de RCP casi a la perfección. La edad promedio fue 64 y el 84% fueron hombres. Un 68% de los paros cardiacos fueron presenciados y el 58% recibió RCP por testigos. Tiempo medio de llamada a primera descarga 10.2 min - Estándar 10.4 min - Cambio de vector 10.2 min - Secuencia doble Pausa pre-descarga 6.5 seg - Estándar 6.1 seg - Cambio de vector 6.4 seg - Secuencia doble Pausa pos-descarga 4.8 seg - Estándar 5.2 seg - Cambio de vector 4.5 seg - Secuencia doble Frecuencia de las compresiones 109.8 por minuto - Estándar 111.1 por minuto - Cambio de vector 111.7 por minuto - Secuencia doble Profundidad de las compresiones 6.0 cm - Estándar 5.9 cm - Cambio de vector 5.7 cm - Secuencia doble Fracción de compresión torácica 83.1% - Estándar 80.8% - Cambio de vector 79.1% - Secuencia doble Tiempo medio desde llegada hasta RCE 14.8 min - Estándar 15.8 min - Cambio de vector 14.0 min - Secuencia doble Tiempo medio desde llegada hasta salida de la escena 25.0 min - Estándar 27.5 min - Cambio de vector 26.5 min - Secuencia doble Epinefrina administrada 94.9% - Estándar 92.4% - Cambio de vector 85.6% - Secuencia doble Anti-arrítmico administrado 80.9% - Estándar 73.6% - Cambio de vector 73.6% - Secuencia doble Intubación prehospitalaria 38.2% - Estándar 50.0% - Cambio de vector 42.4% - Secuencia doble Del dicho al hecho hay un gran trecho. No es fácil decirlo y mucho menos hacerlo. RCP de alta calidad a nivel individual Deficiencias de la simulación crean cicatrices por el adiestramiento Colocación incorrecta de los electrodos RCP simulada Incorporar las herramientas guías (metrónomos, guía del monitor, etc.) No usarlas en la clase y esperar que de forma mágica la sepan usar. Coreografía entre los integrantes del equipo de trabajo Estar certificado no es lo mismo que estar credencializado. Si no tienes la coreografía correcta, se pierde todo el beneficio. No se trata de cómo tú lo haces individualmente, sino de cómo el equipo completo lo ejecuta al unísono. Este es un ejemplo de la importancia de una dirección médica efectiva. Podemos asumir que todos los proveedores del sistema estén certificados en BLS y ACLS. Eso no es suficiente para lograr esto. El curso es el primer paso necesario para poder validar las competencias a través de prácticas destinadas a dominar la coreografía. El curso puede lograr mucho si se lleva a cabo apropiadamente, o puede ser una pérdida de tiempo si no incluye nada de esto. ¿Un problema auto-infligido? Existe data que dice que la posición de electrodos antero-lateral es igual de efectiva que la posición antero-posterior. Esta es la base para que las guías del 2010 de la AHA digan que pueden usarse ambas. No obstante, hay una diferencia importante entre lo que dice el papel y lo que se enseña y se practica. El parcho que va en el ápice del corazón debe ir cerca de la linea axilar media o axilar posterior. Por vagancia o desconocimiento, muchos proveedores colocan los parches mucho más cerca de la línea axilar anterior, o incluso midclavicular, lo que sugiere una desfibrilación anterior-anterior que es mucho menos efectiva porque deja la parte posterior del corazón descubierta y el ventrículo izquierdo del corazón queda predominantemente posterior. Esto puede representar que más del 50% del corazón no se desfibrile con la descarga. Por lo tanto, la colocación de los parches es crucial y tiene que ser practicada hasta el punto en que sea dominada. Cómo implementar secuencia doble y cambio en el vector Aunque este tema se está experimentando desde hace más de 15 años, todavía no habíamos tenido un estudio tan importante como este. Por tal razón, todavía no está en las guías. Al momento de este episodio, estamos todavía en el proceso de que ILCOR lo publique como recomendación en su próximo consenso sobre ciencia y luego los diferentes concilios, incluyendo la American Heart Association, decidir si adoptarlo o no. ¿Dos desfibriladores? No hay que tener dos desfibriladores en una ambulancia. No obstante, no sería inusual que dos desfibriladores estén presentes si dos unidades responden. En adición, se puede usar un DEA y un desfibrilador manual. En áreas rurales donde no cuenten con un DEA y solamente tengan un solo desfibrilador, la mejor alternativa sería realizar un cambio del vector. Descarga en secuencia doble no es lo mismo que simultánea A diferencia de otros protocolos, la administración en secuencia doble no es simultánea. Tiene un breve retraso de fracción de un segundo, quizás no más de 2 segundos en total. Esto es un dato importante por dos razones. En primer lugar, no hubo ningún reporte de quemaduras en la piel de los pacientes por niveles altos de energía. Segundo, no daña los equipos de desfibrilación y sus garantías. Tercero, de acuerdo con uno de los autores del estudio, el cardiólogo electrofisiólogo Paul Dorian potencialmente provee un mecanismo donde la primera descarga altera el ritmo subyacente de tal forma que permite que la segunda descarga sea más efectiva. De la célula a los sistemas Aunque la célula es la unidad funcional más pequeña que lleva a cabo todas las funciones de un ser viviente, la célula no logra mucho si no está unida a otras que hacen lo mismo. Muchas células iguales hacen un tejido. Diferentes tejidos, con funciones específicas, hacen órganos. Varios órganos combinados entre sí componen sistemas. Los sistemas son los que nos permiten vivir. De igual forma, cada proveedor es la unidad funcional más pequeña, pero por sí solo no logra el éxito del manejo de estos pacientes. Desde el punto de vista del sistema, es necesario que la dirección médica se asegure que el personal está debidamente adiestrado y eso puede requerir llevar a cabo adiestramientos adicionales. Los sistemas deben incorporar un protocolo de activación que le de prioridad a los casos donde se sospeche que hay un paro cardiaco y: Proveer instrucciones pre-arribo de RCP usando solo las manos y uso de un DEA Activar de inicio más de un recurso (los paros cardiacos requieren mucho personal y equipos) Usar un récord médico electrónico que permita adquirir data en tiempo real sobre las intervenciones para poder tener una bitácora confiable La adquisición de data sobre las ejecutorias es crucial. No todos los sistemas pueden tener esos números. A veces, por más que se esfuercen, es realmente difícil. Eso fue lo que ocurrió con el estudio DOSE VF al final. La reducción y desgaste del personal hizo que hubieran retrasos significativos en los tiempos de respuesta. Esto provocó que, en esencia, estuvieran comparando la intervención estándar contra la misma intervención estándar, por lo que se decidió suspender el estudio. Aunque esto ha sido señalado como una limitación del estudio que pudo haber enmascarado el que haya un resultado positivo. El hecho de que, en efecto, hubo un resultado positivo a pesar de la limitación de haber tenido que terminar tempranamente el estudio es un punto importante. ¿Y ahora qué ante la fibrilación ventricular refractaria? El estudio DOSE VF no dice que debemos comenzar a realizar desfibrilación en secuencia doble o cambio en el vector desde la primera descarga. Simplemente dice qué debemos hacer cuando la terapia inicial ha fallado (3 intentos fallidos). Lo primero que tenemos que hacer es asegurarnos que no se afecte la calidad de la RCP intentando cualquier terapia (desfibrilación, intubación de la vía aérea durante el paro cardiaco, medicamentos, y otros distractores). Lo segundo que tenemos que hacer es asegurarnos que estamos desfibrilando adecuadamente. Si los electrodos están colocados erróneamente, es más probable que la descarga falle. Hay evidencia que dice que la desfibrilación antero-lateral es igual de efectiva... si se hace correctamente. Lo tercero que debemos comenzar a hacer desde ya es a entender que no debemos fallar en lo mismo una, otra y otra vez sin implementar un cambio en la estrategia o la táctica. Esto aplica no solamente para la desfibrilación sino también para la intubación en el paro cardiaco. El estudio DOSE VF cambia la práctica de qué hacer cuando el paciente no convierte luego de 3 descargas. En un futuro, queda por verse cuál de las dos técnicas es superior: desfibrilación en secuencia doble versus cambio en vector. Este estudio no midió esto, y el número de pacientes en el estudio dificulta este análisis. https://youtu.be/wtosfwCKHA4 https://youtu.be/1mrSYvdSp6c Referencias Cabañas JG, Myers JB, Williams JG, De Maio VJ, Bachman MW. Double Sequential External Defibrillation in Out-of-Hospital Refractory Ventricular Fibrillation: A Report of Ten Cases. Prehosp Emerg Care. 2015 January-March;19(1):126-130. doi: 10.3109/10903127.2014.942476. Epub 2014 Sep 22. PMID: 25243771. Cheskes S, Dorian P, Feldman M, McLeod S, Scales DC, Pinto R, Turner L, Morrison LJ, Drennan IR, Verbeek PR. Double sequential external defibrillation for refractory ventricular fibrillation: The DOSE VF pilot randomized controlled trial. Resuscitation. 2020 May;150:178-184. doi: 10.1016/j.resuscitation.2020.02.010. Epub 2020 Feb 19. PMID: 32084567. Morgenstern, J. Dose VF: A double sequential defibrillation game changer?, First10EM, November 8, 2022. Available at: https://doi.org/10.51684/FIRS.128926 Webinar con los autores
¿Quién no conoce el Gangnam Style? ¿Por qué los coreanos son los maestros de la coreografía? ¿Cuál es la coreografía de k-pop más memorable? En el capítulo de hoy exploramos este fascinante mundo que se ha convertido en una de las partes esenciales de la industria del K-pop. Acá entras a nuestra comunidad:
Entrevista con Pedro G. Romero, comisario de la exposición "Coreografía. Bailes y danzas de Vicente Escudero", que se celebra en el Centro Federico García Lorca, de Granada. Escuchar audio
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! U.M.E. - Hay coreografías para sacarlos de la cárcel (1-12-2022) ================================== Más contenido inédito en: https://www.es-tv.es Aportaciones a Raúl: https://www.patreon.com/user?u=40527138 Nº de cuenta: ES75 3018 5746 3520 3462 2213 Bizum: 696339508 o 650325992 Aportaciones a David: https://www.patreon.com/davidsantosvlog Nº de Cuenta: ES78 0073 0100 5306 7538 9734 Bizum: +34 644919278 Aportaciones a Equipo-F: TITULAR: EQUIPO F CUENTA: ES34 1465 0100 9417 5070 9106 C ÓDIGO SWIFT: INGDESMM Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: https://www.ivoox.com/podcast-un-murciano-encabronao-david-santos-los-audios_sq_f11099064_1.html Canales de U.M.E.: Raúl U.M.E. Canal 2 https://www.youtube.com/channel/UCu2EXhylsBpu7U4vmWofOZw/join Raúl Viva España https://www.youtube.com/channel/UCk9v0XuIIntX4DrHWVh8gDg **** ¡NUEVO CANAL! (OTRO....) **** RDM https://www.youtube.com/channel/UCj2t-YG0TDXSx1RbniGcZCQ Un murciano encabronao 3 U.M.E. (Defunto) Un murciano encabronao (Defunto) Cosicas de Raúl (Defunto) Canales de David Santos: David Santos: https://www.youtube.com/c/DavidSantosVlog David Santos directos: https://www.youtube.com/channel/UC9tKe5zFEb6BHVuaYH7qzTw/featured davidsantos_oficial https://www.twitch.tv/davidsantos_oficial/Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Un murciano encabronao y David Santos. Los audios.. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/1099064
Logela Multimedia y la compañía CIRCLE OF TRUST han unido su talento para crear una nueva pieza que aúna coreografías urbanas vanguardistas acompañadas de un show multimedia. Tiene por título " SUIRREALISMO" y se adentra en la famosa corriente artística de los años 40 del siglo pasado ...
Fuente: El Valor de la Educación Física Que levante la mano quien no ha hecho una coreografía en su vida. Que levante la mano quien en un futuro va a crear una coreografía con sus alumnos. Si has levantado la mano, esta información te interesa. Te interesa porque va sobre crear coreografías, pero en plan bien. #300 Cómo NO montar una coreografía es un artículo publicado por Francisco Javier Vázquez Ramos
Un elenco de ocho intérpretes dan vida a este espectáculo de teatro musical, bajo la Dirección de Damián Costa y Pepe Ferrer y las Coreografías de María Teresa Lazareno.Además, el musical cuenta con cuatro canciones originales.
Martha Karina Rosiles Vélez Licenciada en Danza y Pedagogía (ambas por la Universidad Veracruzana), Creadora Escénica y Coreógrafa egresada de la Maestría en Danza con Énfasis en Coreografía de la Universidad de Costa Rica. Fue miembro de la Compañía Las Sangres del 2007 al 2014 en donde se desarrolló como creadora escénica, docente e impulsora del proyecto de danza para niños, Pandilla Mini Sangres. En el ámbito de la creación ha obtenido con la obra “Sensor. Tres” de su autoría, el primer lugar en el 4°Encuentro Nacional de Danza Contemporánea, así como el estímulo de joven creador del IVEC 2011 y 2016 con las creaciones “La Mar en Búsqueda del Talismán Perdido” y “Entre(s)tejiendo”. Desde la docencia y la pedagogía trabaja en campos de investigación como lo son: La interpretación escénica, composición-restructuración-reacción y acción del cuerpo, la danza y sus alcances en la salud, el trabajo a través del arte y la docencia en la educación artística. A su vez siente profunda curiosidad por la manifestación de tradiciones en Latinoamérica. Ha tenido la oportunidad de mostrar su trabajo en diferentes festivales con sedes en México y del extranjero como son: Festival Movimientos Desplegados (Costa Rica), La Machine Festival de la Calle (San José), Un Desierto para la Danza (Sonora), Muestra Internacional de Danza Oaxaca (MIDO), Festival de lar artes (La Habana), Festival Internacional Cuatro por Cuatro (Veracruz), Premio Nacional de Coreografía INBA-UAM (2011, 2012. 2014), Festival Emilio Carballido (Veracruz), Festival Internacional de Jazz UV, entre otras más. Actualmente responsable del Taller libre de arte región Coatzacoalcos-Minatitlán de la Universidad Veracruzana y del programa educativo de Enseñanza de las Artes en la misma región.
'Coreografías para soñar' da Proyecto Larruak proposatuko digun dantza-ikuskizuna. Victoria Eugeniako Club Aretoan izango da otsailaren 12an eta 13an, eta emanaldi hauen inguruan hitz egiteko konpainiaren zuzendarietako bat, Jordi Vilaseca, gonbidatu dugu. Horrez gain, gai oso interesgarri baten inguruan arituko gara. 'Democracia, datos, algoritmos y robots' da Daniel Innerarity filosofoak eta Miren Gutiérrez kazetariak eskainiko duten hitzaldia otsailaren 10ean, Ernest Lluchen. Telefonoaren beste aldean Miren Gutiérrez Deustuko Unibertsitateko irakaslea izan dugu. Amaitzeko, Jon Gartziak musika berritasunak ekarri dizkigu Kanta Katiluan. Jantzi kaskoak eta adi!
Primer Musical Argentino que empodera a las mujeres y promueve la conciencia ambiental. Espectáculo declarado de Interés Cultural por el Honorable Concejo Deliberante. Idea, libro y dirección : María Carreras Estreno: Martes 18 a las 22hs en Cuatro elementos espacio teatral . Alberti 2746. Entradas en la boletería del teatro o por Alternativa Teatral. http://www.alternativateatral.com/obra77188-agua-diario... Idea, libro y dirección: María Carreras Dirección musical: Claudia Maldonado. Coreografía: Marta Sol Bendaham Elenco completo: Laura Sánchez- - Cecilia Candela - Karina Viñas - Magdalena Peral- Melissa Pereyra- Camila Lodola- Noelia Enrique - Clarita Campos. Sonido y proyección: Jorge Daniel Faienzo. Vestuario y Arte: Sol Deangelis, Carla Destefano Producción cooperativa TMC Contenidos. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/gds-radio/message
En Por fin no es lunes hablamos con Blanca Li, una de las grandes bailarinas y coreógrafas de nuestro país. Directora de los Teatros del Canal y, desde hace un mes, miembro de la Academia de Bellas Artes de Francia.
En la tarde de "Dos linternas" dialogue con el actor, cantante y bailarín a Julián Pucheta en "Dos linternas" por Radio Emociones AL BÁRBARO LE DOY PAZ” - estreno EL PICADERO Dramaturgia y dirección: Pablo Gorlero, Sobre textos y canciones de María Elena Walsh, Desde el 12 de octubre Martes 20 hs Teatro El Picadero Pasaje Enrique Santos Discépolo 1857 CABA, ELENCO: Mariano Magnífico (El hombre niño), Flavia Pereda (La enamorada), Julián Pucheta (Magoya). Déborah Turza (La que protesta), Dirección vocal y musical: Juan Ignacio López, Coreografía y asistencia de dirección: Marina Svartzman. Producción ejecutiva: Ezequiel Paredes Localidades $ 1400.- por Plateanet o en boletería del teatro.
Temazos, Brilli-brilli, ¡Coreografías y Armonías! Fueron los ingredientes escogidos para crear a la girlband perfecta. Pero una caída de Michelle Williams hizo que se añadiera un ingrediente más a su poción…¡La sustancia Queer! Así nacieron...CAZADORES DE GIRLBANDS y ahora, repartiendo “factores” , Enric, Sergio y Samu consagran su vida a difundir legado de las bandas musicales femeninas y su impacto mundial.
Martha Karina Rosiles Vélez Licenciada en Danza y Pedagogía (ambas por la Universidad Veracruzana), Creadora Escénica y Coreógrafa egresada de la Maestría en Danza con Énfasis en Coreografía de la Universidad de Costa Rica. Fue miembro de la Compañía Las Sangres del 2007 al 2014 en donde se desarrolló como creadora escénica, docente e impulsora del proyecto de danza para niños, Pandilla Mini Sangres. En el ámbito de la creación ha obtenido con la obra “Sensor. Tres” de su autoría, el primer lugar en el 4°Encuentro Nacional de Danza Contemporánea, así como el estímulo de joven creador del IVEC 2011 y 2016 con las creaciones “La Mar en Búsqueda del Talismán Perdido” y “Entre(s)tejiendo”. Desde la docencia y la pedagogía trabaja en campos de investigación como lo son: La interpretación escénica, composición-restructuración-reacción y acción del cuerpo, la danza y sus alcances en la salud, el trabajo a través del arte y la docencia en la educación artística. A su vez siente profunda curiosidad por la manifestación de tradiciones en Latinoamérica. Ha tenido la oportunidad de mostrar su trabajo en diferentes festivales con sedes en México y del extranjero como son: Festival Movimientos Desplegados (Costa Rica), La Machine Festival de la Calle (San José), Un Desierto para la Danza (Sonora), Muestra Internacional de Danza Oaxaca (MIDO), Festival de lar artes (La Habana), Festival Internacional Cuatro por Cuatro (Veracruz), Premio Nacional de Coreografía INBA-UAM (2011, 2012. 2014), Festival Emilio Carballido (Veracruz), Festival Internacional de Jazz UV, entre otras más. Actualmente responsable del Taller libre de arte región Coatzacoalcos-Minatitlán de la Universidad Veracruzana y del programa educativo de Enseñanza de las Artes en la misma región.
Hola a tod@s ya tenemos nuevo episodio hablando de #microservicios. Esta vez hablamos de tecnologías de integración, RPC, REST, Protocol Buffer, Coreografía, orquestación y mucho más. Recuerda Compartir !! Síguenos: https://twitter.com/jggomezt https://twitter.com/DevHackCali
#19 Las coreografías del deseo by ACRH
Erica Dorn es investigadora y una coreógrafa en sistemas relacionales. Ella facilita el trabajo de organizaciones, movimientos y comunidades para pensar en las transiciones a largo plazo. El futuro está en el presente, nos dice en esta entrevista y nos convoca a pensar en las coreografías sociales porque estamos en procesos de cambio y movimiento. Según Erica, los seres humanos tenemos que pensar en los pasos hacia sistemas más plurales y no en sistemas bipolares. Y su manera de pensar estos pasos es a partir de co-diseñar con ciudadanos las visiones a largo plazo, que es parte de su trabajo de investigación para el doctorado en diseño en transición. Ella nos recomienda leer a Rosi Bardotti Mobility Justice: The Politics of Movement in an Age of Extremes. Un libro de Mimi Sheller. Towards the City of Thresholds. Un libro de Stavros Stavrides Algunos enlaces relacionados a esta entrevista: Diseño en transición, el programa de doctorado donde estudia Erica. Good work institute Democracy fellowship Citizen assembly Third-millennium alliance En Twitter En Instagram Erica hace el podcast: Design in transition podcast Esta entrevista es parte de las listas: Diseño y democracia, Diseño en transición, Diseño sostenible, EEUU y diseño y Diseño y gobierno.
¡Porque lo damos todo en la pista! Descubra lo que hemos bailado en la disco.
Josefina Mondolfi es venezolana, tiene 15 años de edad y es estudiante de ballet en la Academia Estatal de Coreografía de Moscú, conocida como la Escuela de Ballet del teatro Bolshoi, en Rusia. Y aunque ya lo descrito es bastante sorprendente, agregaremos que comenzó su carrera como ballerina profesional a los 6 años. Sí, no leyeron mal. La madurez que resalta de esta joven y el mensaje que nos propone en esta conversación es tanto admirable como digno de anhelar. Pero, ¿qué tuvo una niña de 6 años que nosotros no tengamos? Descubrirás que lo que hace falta para salir y vivir de tu pasión, como Josefina, es decidir hacerlo y esforzarse por ello. Bienvenido a nuestro quinto episodio. Explora lo que tenemos para ti en nuestra página web: https://tramauniversity.org/ Síguenos en Instagram para estar al día con todas nuestras actividades: https://www.instagram.com/tramauniversity/
Esta hermosa noche de improvisación nos visita el poeta Urayoán Noel para crear los éxitos imporovisados del momento: Que Dice el Anagrama, Yo Quiero Cantar, Fuete, Plena, Duelo De Gazu, Balas de Chocolatito, Algo Nuevo, Coreografía En Calzoncillos. Nos presentó Fernando Isaac. Ahora puedes ver Calzoncillo Music Nights en vivo desde El Nie En Santurce. Mucho amor para todis. Si quieren cooperar con nosotros para seguir creando para ustedes pueden donar a ATH movil 787-668-8048, unirse al listener sopport en Anchor, comprar mercancía por https://teespring.com/stores/titito y si no lo ha hecho suscribirse al canal. #podcast #cancionesimprovisadas #calzoncillomusicnights Titito Sánchez https://www.instagram.com/tititopuelcorico/ Erick Bonilla https://www.instagram.com/erickbonbonilla/ Urayoán Noel https://www.instagram.com/uranol/ Ale Krim https://www.instagram.com/ale_krim/ --- Support this podcast: https://anchor.fm/tititopuelcorico/support
Martha Karina Rosiles Vélez Licenciada en Danza y Pedagogía (ambas por la Universidad Veracruzana), Creadora Escénica y Coreógrafa egresada de la Maestría en Danza con Énfasis en Coreografía de la Universidad de Costa Rica. Fue miembro de la Compañía Las Sangres del 2007 al 2014 en donde se desarrolló como creadora escénica, docente e impulsora del proyecto de danza para niños, Pandilla Mini Sangres. En el ámbito de la creación ha obtenido con la obra “Sensor. Tres” de su autoría, el primer lugar en el 4°Encuentro Nacional de Danza Contemporánea, así como el estímulo de joven creador del IVEC 2011 y 2016 con las creaciones “La Mar en Búsqueda del Talismán Perdido” y “Entre(s)tejiendo”. Desde la docencia y la pedagogía trabaja en campos de investigación como lo son: La interpretación escénica, composición-restructuración-reacción y acción del cuerpo, la danza y sus alcances en la salud, el trabajo a través del arte y la docencia en la educación artística. A su vez siente profunda curiosidad por la manifestación de tradiciones en Latinoamérica. Ha tenido la oportunidad de mostrar su trabajo en diferentes festivales con sedes en México y del extranjero como son: Festival Movimientos Desplegados (Costa Rica), La Machine Festival de la Calle (San José), Un Desierto para la Danza (Sonora), Muestra Internacional de Danza Oaxaca (MIDO), Festival de lar artes (La Habana), Festival Internacional Cuatro por Cuatro (Veracruz), Premio Nacional de Coreografía INBA-UAM (2011, 2012. 2014), Festival Emilio Carballido (Veracruz), Festival Internacional de Jazz UV, entre otras más. Actualmente responsable del Taller libre de arte región Coatzacoalcos-Minatitlán de la Universidad Veracruzana y del programa educativo de Enseñanza de las Artes en la misma región.
EnUnTOCx3. Perded aquí toda esperanza. Frase encontrada en la sede nacional de Morena. Tres alegres TOCs haciendo de las suyas y dándole vuelo a la hilacha, en una plática tendenciosamente natural. #CCCreativos. Producción: #PincheProducerPuñetas, sigue dejando pasar a Pifongerto... Coreografía: Niurka Marcos. Dirección musical: Carmen Salinas. Conducción: Ceci Colombo @cesocerezo, Franco María @Franco_TOCx3 y Kristoff Salmaz @KristoffSalmaz Los recibos del gas y de la luz, los recibimos en: enuntocx3@gmail.com Twitter @EnUnTOCx3 Instagram @enuntocx3 Facebook @CreativosCreado. Gracias a @Paul_Raven666 por sus generosas donaciones. Seguiremos informando.
¿Cuál es la distancia entre las normas que nos rigen y nuestro accionar en la vía pública? O, mejor dicho, ¿por qué es tan grande? La calle está regida por un reglamento que se ve alterado por los usos y costumbres que atentan contra el espíritu de la convivencia. La razón es múltiple: falta de autoridad, sesgo de sobreestimación, educación deficiente. Nos ayudan a pensar sobre estos factores: José Nesis: médico, Licenciado en Psicología y escritor. Trabaja en la comprensión de nuestras interacciones en el espacio vial. Laura Lobo: Cientista de la Educación y miembro del equipo de Formación de la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe.
Paty Palumbo fue a la misma universidad a la que yo fui en Venezuela, pero nunca nos conocimos allá. Supimos la una de la otra por Instagram, años después de graduarnos y cuando yo empecé A Todas Nos Pasa. En cuanto escuchas a Paty hablar por teléfono es casi imposible no sentir la sonrisa que se le dibuja en la cara - que aunque no se ve, se siente en la voz - y la buena vibra y energía que transmite. Paty actualmente vive en Panamá, trabajó en marketing por varios años, toda su vida ha bailado y el baile es una parte tan importante en su vida, que en 2019 decidió arriesgarse y unir sus conocimientos, experiencia y su talento en el baile para crear Vibra Dance. Una empresa que crea fiestas con bailes (coreografías) para niñas. En 2020 hubo muchos cambios en su vida: un bebé, un negocio despegando y una pandemia. Todo esto hizo que Patty tuviese que replantear su negocio y empezar a cubrir las necesidades que las mamás de las cumpleañeras le pedían, mientras estaba con su bebé y sin salir de su casa debido al Coronavirus. En esta conversación super amena hablamos sobre ganar experiencia, emprender, satisfacer las necesidades de tus clientes de una forma creativa, esforzarse para alcanzar metas y hasta del challenge que Patty está haciendo actualmente: 100 días de mucha vibra. Porque al final de todo, Qué es lo mejor que puede pasar? En este episodio mencionamos a: @patypats7 @vibra.dance @hellofears No olvides que puedes seguirnos en @atodasnospasapodcast y puedes escuchar nuestros episodios aquí . --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app --- Send in a voice message: https://anchor.fm/atodasnospasa/message Support this podcast: https://anchor.fm/atodasnospasa/support
Hola! Soy Alberto Segovia, y hoy tengo el inmenso placer de presentaros a Mabel Cabrera, profesora del método de reconocido y merecido prestigio internacional, y formadora de formadores desde hace casi dos décadas. Mabel decidió venir al mundo en Las Palmas de Gran Canaria, en España, el 4 de Febrero de 1959 a las 7:30 de la tarde. Sobre su niñez y adolescencia he podido encontrar pocas referencias en las redes. Aun así, podemos destacar que fue en esta etapa cuando comenzó su historia de amor con la danza. Idilio que se mantuvo intacto durante toda su carrera profesional. En su primera juventud Mabel cursó la Diplomatura de Danza por el Real Conservatorio de Danza de Madrid y la Licenciatura en Coreografía y Técnicas de Interpretación de la Danza. Dedicándose laboralmente con absoluto éxito al mundo del Ballet. En esta actividad, fue Bailarina Solista de Ballet Clásico en diversas compañías internacionales, y desarrolló su carrera durante años en la compañía del Ballet Nacional, aquí en España. Desde finalizar su relación con la Danza a nivel profesional, Mabel se dedicó a la práctica y perfeccionamiento del método Pilates y otra técnicas adyacentes, convirtiéndose definitivamente en una pilatera: estudiosa, amante y defensora del buen método. Su bagaje en Pilates incluye numerosos Seminarios, Jornadas y Formaciones con los más prestigiosos profesores Internacionales: Gideon Avrahami, Bob Liekens, Alan Herdman, Rebeca Leone, Rael Isacowitz, Kyria Sabin, Brent Anderson o Peter Fiasca (entre otros) e incluyendo formaciones con profesores considerados “Elders”, como Lolita San Miguel y Ron Fletcher. (Disculpad mi nivel de inglés). Actualmente Mabel es Presenter internacional del método en varios países, como España, Brasil, Perú, Méjico, Polonia, Argentina, etc. y codirige el Studio de Pilates “MasterPilates”, junto con Luisa Core, en el centro de Madrid. Sólo me queda decir que es un orgullo para mí y un auténtico honor poder contar con la presencia de Mabel Cabrera en El Podcast de PILATES4K, y que sea ella la primera mujer del método a la que entrevistamos. Y es un honor porque, como podrás intuir durante toda la entrevista, Mabel es una verdadera amante y defensora del auténtico método Pilates. Y ahora, sin más dilación por mi parte, te dejo con la entrevista a nuestra queridísima compañera, Mabel Cabrera. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/elpodcastdepilates4k/message
El coreógrafo lleva viviendo 30 años en New York, EE.UU.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Masaje Tailandés: una coreografía meditativa por Ezequiel Rodríguez Carmona, en el I congreso Internacional de Terapias Naturales Aproetena, que tuvo lugar en Sevilla el 18 de Marzo 2017. ------------------------------EVENTO ORGANIZADO POR------------------------------ APROETENA - Asociación profesional española de terapeutas naturales http://www.aproetena.com/ ------------------------------------INFORMACION SOBRE MINDALIA------------------------------ Mindalia.com y Mindalia Televisión son una ONG SIN ANIMO DE LUCRO Si te ha gustado este video, APOYANOS CON UNA DONACION: https://www.paypal.com/cgi-bin/webscr?cmd=_s-xclick&hosted_button_id=G58CS4AVKC6BU SUSCRIBETE AL CANAL DE YOUTUBE para no perderte ningún video: http://www.youtube.com/subscription_center?add_user=mindaliacom AYUDA A MINDALIA, SIN PAGAR NI UN SÓLO CÉNTIMO MÁS, CON TUS COMPRAS Y RESERVAS ONLINE: http://helpfree.ly/j20544 MILES DE VIDEOS de conferencias y entrevistas de interés en http://www.mindaliatelevision.com Participa en las CONFERENCIAS EN DIRECTO: http://television.mindalia.com/category/conferencias-en-directo/ -Puedes escuchar este y otros audios en Ivoox: http://mindaliacomradio.ivoox.com PIDE O ENVIA AYUDA http://www.mindalia.com - La Red Social de Ayuda a través del Pensamiento SIGUENOS EN REDES SOCIALES: -Youtube: http://www.youtube.com/mindaliacom -Facebook: https://www.facebook.com/mindalia.ayuda/ -Twitter: http://twitter.com/mindaliacom -Pinterest: https://es.pinterest.com/mindaliacom/ DESCARGATE LAS APLICACIONES MOVILES GRATUITAS: Mindalia Multimedia https://play.google.com/store/apps/details?id=es.app.mindalia_television Mindalia Red de Ayuda https://play.google.com/store/apps/details?id=es.app.mindalia_ayuda&hl=es CONTACTA CON NOSOTROS: http://television.mindalia.com/contacto/ -Skype: mindalia.com ¿Tienes un video que te gustaría que publicáramos? Envíanoslo!!