Espacio para compartir caídas, logros, innovaciones pero sobre todo aquello que de manera personal me hace ser distintivo dentro y fuera de los agro negocios.
Ya no se trata solo de producir.En este episodio, nuestro invitado Oscar García nos invita a reflexionar sobre un cambio clave en el agro: hoy, no basta con producir. La industria exige visión empresarial, adaptación e innovación. Convertirse en agro empresario ya no es una opción, es una necesidad para mantenerse vigente.
En el episodio #23 de Agrodisrupción:Entrevistamos a Miguel Uribe, el servicólogo. Nos comparte su poderosa historia de vida y cómo encontró propósito, al vivir para servir. Una charla sobre vocación, impacto y conciencia.
En este episodio te compartimos una historia que inspira y transforma. Conversamos con Daniel Torres, un apasionado del agro, que está revolucionando la forma en que la cultivamos. Conoce que es Gapi.io, una tecnología, propósito y visión para crear un futuro agrícola más innovador.
En este episodio especial, entrevistamos a Abraham Dávila, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Hablamos sobre el papel crucial del Poder Judicial en el desarrollo del sector agropecuario y por qué decidió tomar el liderazgo de ser candidato.Desde el derecho hasta la tierra, descubre cómo las decisiones en el máximo tribunal del país pueden transformar la vida de quienes trabajan el campo.
Ileana Lopez Lider de relaciones institucionales y de sustentabilidad de BAYER comparte con nosotros la importancia de los productores pero mas aun del relevo generacional en nuestra cadena agroalimentaria.
Entrevistamos a Alirio Barrios, director de ACS México, una empresa que está revolucionando la agroindustria con tecnología de alta gama.Conversamos sobre cómo la innovación tecnológica está transformando el campo mexicano, y cómo su proyecto influye directamente en el éxito de las soluciones que ofrecen.Una charla inspiradora para quienes creen en el poder del agro, la innovación y el liderazgo con propósito.
En este episodio entrevistamos a José Isidro García, quien nos comparte su experiencia en el proyecto Organic Raspberries y Tortas Ahogadas Valdepeñas.Además, tenemos una sorpresa especial al final del episodio. ¡No te lo pierdas!
En este episodio #16 entrevistamos a Michelle Greicha Frangie, presidenta del patronato del sistema DIF Zapopan. Host del podcast "El Poder del Servicio". Donde nos comparte su visión sobre la importancia de servir y cómo las soft skills pueden convertirse en poderosas herramientas para contribuir de manera significativa en nuestras vidas y en la de los demás.
En este episodio No. 15 de El Futuro de la Innovación Agroalimentaria, entrevistamos al director de CITSIA, Fernando Guzmán, y exploramos cómo la innovación y el emprendimiento están cambiando la forma en que producimos y consumimos alimentos.
La conexión con la tierra no solo es una necesidad, es una oportunidad. En el episodio 14, conversamos con Víctor Figueroa sobre Cíclica, un proyecto que está revolucionando la forma en que interactuamos con la naturaleza.
“Yo hago las cosas bien” pero ¿qué significa realmente hacer las cosas bien?"Héctor comparte cómo un desafío lo llevó a generar un cambio significativo en su enfoque. En medio de la crisis provocada por la pandemia, Proexport Papaya se vio en la necesidad de implementar medidas de inocuidad estrictas para poder avanzar.
En este episodio, Santiago nos comparte cómo su pasión por la naturaleza y sus estudios en biología lo llevaron a incursionar en elcultivo del café y laindustria maderera. Su viaje comenzó como un proyecto de reforestación en Chiapas, impulsado por la recuperación del bosque dañado por un huracán, lo que le ha permitido convertir su visión en un negociosostenible.
En este episodio, Omar +arte la inspiradora historia de cómo, partiendo de los desechos de ganado, Brimex logró crear una empresa innovadora que transforma un recurso comúnmente gestionado sin cuidado ecológico en una solución sustentable. Con su enfoque visionario, no solo revolucionaron el sector agrícola, sino que también encontraron aplicaciones urbanas y para el hogar. Todo esto, impulsado por años de investigación, dedicación y un profundo compromiso con el medio ambiente.
Diseñador Suizo ubicado en Barcelona, con raíces familiares en el agro, nos cuenta como desarrolló su proyecto "Manual Thinking" como una herramienta para trabajar con un equipo utilizando mapas, mobiliario y métodos para explotar la creatividad grupal al máximo.
En este episodio, descubrirás cómo la empatía ha sido clave en el éxito de Dieter Bracho y su agencia aduanal. A través de su historia, nos muestra que el verdadero crecimiento no está en avanzar solo, sino en hacerlo junto a los demás. 'Crecer por separado y solo para mi lado, no creces', nos comparte Dieter, una filosofía que ha marcado el camino de su carrera.
Conoce cuál es tu mercado meta y qué regulaciones te puede exigir como productor, de la mano de la experta en el tema Mirsa Castañón
Benjamín Grabyeb, nos cuenta desde su experiencia el panorama de la industria del aguacate y su legado.
FIDA García nos comparte su Expertis dentro y fuera de la cadena agroalimentaria innovando desde la tradición
Why ? El porqué de pertenecer a la Cano alimentaria desde el propósito, la acción & contribución. Carmen posada
El nuevo equipo de Agroamigo Network presenta la importancia de la cadena alimentaria y su correcta difusión desde el Storytelling
Marcela Herrera nos comparte su experiencia como mujer Agroempresaria, Y como seguir en esta cadena alimentaria desde la conciencia
Ramiro Ramirez nos comparte sus vivencias como Agroempresario y como actor público desde la experiencia de la cooperatividad
Miguel Gracian nos comparte una nueva forma de liderazgo en el Agro desde la tradición, la Innovacion y la disrupción en las centrales de abastos.
En este episodio, Luis Fernando Altamirano, abogado especializado en cultura de paz en el ámbito empresarial y agropecuario, nos habla sobre los retos y oportunidades del sector. Exploramos cómo las leyes pueden promover un entorno de cooperación y respeto, mejorando tanto las dinámicas laborales como la vida en zonas rurales.Luis Fernando comparte su experiencia en la capacitación de empresas y comunidades, demostrando cómo las normativas pueden impulsar prácticas sostenibles y pacíficas en el agro.
Fabiola nos comparte su aportación como mujer AGRO en la Cadena agroalimentaria
Diseñadora Gráfica Industrial, Fundadora y Directora de Dasavena.Una empresa con 8 años ofreciendo productos alimenticios a través de una receta de granola que empezó hace más de 30 años.
Diego!! Un Jovén emprendedor con su linea de destilados de los altos cossyleon, con trayectoria de emprendedor desde sus 15 años, nos invita a emprender, crecer y nunca rendirse a pesar de los retos.
Daniela ClementeJoven apasionada por el campo, mujer que sobresale desde Chiapas como agronegocios, desde su emprendiento hasta JALCOMERCE, comercializadora de frutas y verduras, bajo el modelo de libros abieros
El texto en la imagen es:**AUSTAR ACADEMY****Elizabeth Gómez**Emprendedora y productora de jitomate saladet, con una trayectoria de más de 10 años en el mercado de abasto de Guadalajara y sus alrededores. Mi pasión por la agricultura y el enfoque en la excelencia me han acercado a grandes mercados como cadenas de autoservicio, restaurantes, colaboración en conjunto con empresas.
La dedicación y constancia han sido factores de los cuales me he apoyado para crecer profesionalmente, visualizándome en pro de la mejora continua y por ende obteniendo el reconocimiento de la gente, en el trabajo, inspirando y causando impacto positivo dentro del sector agrícola.
El Dr Leopoldo Partida Rubalcaba nos comparte los grandes beneficios de utilizar Austar. AgroSponsor Oro de OLAJ. Incrementa proteína, obtén el mejor ROI
Gladys García, Ingeniera en Agricultura sustentable y Protegida. Parte de su labor es compartir información en redes sociales de su experiencia del día a día en campo siendo ingeniero Agrónoma. Gladys es fan de la tecnología, su herramienta donde puedo ver y compartir la innovación de la agricultura Mexicana.
Licenciado en Derecho por la Universidad del Nuevo Mundo. Durante los últimos 20 años, Carlos ha estado vinculado con el sector agropecuario del país lo que le ha permitido conocer la problemática del sector y el relacionamiento con una gran diversidad de productores de alimentos. Actualmente, Mateos es el Coordinador General del movimiento #PorNuestroCampo, mismo que está integrado por productores agropecuarios mexicanos.
Alan Joseth López Soy Ingeniero Agrónomo y apasionado por mi trabajo en redes sociales, donde comparto temas relacionados con la agricultura. Mis intereses incluyen investigar nuevas técnicas agricolas y experimentar con prácticas sostenibles, siempre buscando contriburir al bienestar del medio ambiente. Creo firmemente que en la vida todo es un intercambio y que servir a los demás es uno de los mayores placeres.
Alberto de Lozza II nos comparte su visión de cómo la música y la dirección de orquesta está relacionada con la Cadena Agroalimentaria.
Antonio Barrera. Director Creativo y Director de Diseño Creo en el Diseño como la herramienta fundamental a incorporar en las estrategias de las organizaciones para impulsar su crecimiento. En 2021 fundo. Singular Foods, una incubadora de experiencias alrededor del nuevo lenguaje universal de la Alimentación, que nace con un claro propósito de ayudar a impulsar el diseño y la innovación alimentaria.
Fundador de Mavo Avocados, agricultor de segunda generación, quien aprendio a base de prueba y error, más errores que aciertos, en su emprendimiento busca la conexión con el cliente, no solo la interacción comercial, cree que el exito en cualquier ambito se consigue con Dios y viendo el lado humano.
Besaí Arizmendi nos comparte la importancia del apoyo hacia los pequeños productores, comerciantes y sobre todo hacia lograr una cadena agroalimentaria Integral.
Héctor Romero nos comparte su pasión por apoyar a emprendedores en el Agro y la gran oportunidad que observa en la cadena agroalimentaria.
Eduardo Garciarce desde la
Aldo Ramírez fundador de grupo Feerte nos comparte su pasión por la cadena agroalimentaria y la razón de innovador en propósito desde la producción de ganado.
Biotecnología para la cadena Agroalimentaria en Latam. Eduardo Solares nos comparte su contribución a nuestra cadena Agroalimentaria y su semilla de Disrupción e Innovación.
*PODCAST FRANCISCO SEVA* Francisco Seva, embajador OLAJ, periodista, experto en comunicación y marketing empresarial nos comparte en este capítulo la importancia que ha tenido México, su mango y entre otros cultivos del país en el mercado internacional, así como el contenido que podremos encontrar en su libro "La Dimensión Internacional del Mango de México."
Mike Marin, fundador de Metaverso México, nos platica como la coopetencia nos ayuda a hacer frente para compartir el talento y complementarnos. Asi como nos explica como el Metaverso no es una plataforma, sino una extensión del internet, complementado con otras herramientas como la inteligencia artificial.
Pepe Cortez, coach en terapias asistidas con caballos, nos platica la importancia de las Habilidades Blandas en cualquier aspecto de nuestra vida, generando conciencia para seguir avanzando.
Adolfo Errejón director EB&A Agente de Seguros y Fianzas, Agrosponsor Oro de OLAJ nos platica como sembrar un nuevo código de la cadena agroalimentaria desde la educación, la confianza y con seriedad. Uniendo experiencias desde la comunicación, aprovechando las tecnologías actuales.
Humberto Cebada CEO de Fortaleza Energy y Agrosponsor Oro de OLAJ nos comparte la importancia de la energía renovable y la economía circular dentro de la cadena agroalimentaria.
Saúl López, Director & Fundador de Alsain y Agrosponsor Oro de OLAJ nos comparte la importancia de la cadena agroalimentaria en Latinoamérica y como la comunicación está conectada e impulsa a los Agroempresarios, buscando dar a conocer lo que ellos hacen por nosotros. Generando el nuevo código de la cadena agroalimentaria desde la compartencia.
“Eduardo García, agro emprendedor generando el nuevo código de la cadena agroalimentaria desde la creatividad, y la importancia de la colaboración sin juicios.”
José Aceves, Olmo Axayacatl & Álvaro Ibáñez desde la coopetencia y compartencia generando un nuevo código de la cadena Agroalimentaria con OLAJ