POPULARITY
La neuroeducación ha revolucionado la manera en que entendemos el aprendizaje. En este video, te comparto 10 conceptos clave basados en la investigación de expertos como Francisco Mora, Jesús Guillén y Héctor Ruiz, y te muestro cómo aplicarlos en tu programación didáctica para hacerla más efectiva y atractiva para el tribunal. ¡Descubre cómo enseñar con emoción, potenciar la memoria y mejorar la atención de tu alumnado! ➡️ Apúntate gratis al Consejo Educativo diario y recíbelo todos los días a las 15h para ser mejor docente: https://preparadoredufis.com/consejo-educativo-diario/ ════════════════ Secciones de nuestro canal por categorías ➜ Encuéntralas aquí: https://www.youtube.com/c/OposicionesdeEducaci%C3%B3n/playlists ════════════════ ⚡️ ¿YouTube se te queda corto y quieres ir más allá? ¡Síguenos en otras redes sociales! Instagram: https://www.instagram.com/diegofuentes.oposiciones TikTok: https://www.tiktok.com/@diegofuentes.oposiciones Mi web: https://preparadoredufis.com/ ════════════════ ÍNDICE DE VÍDEO 0:00 Introducción al vídeo 0:24 El docente es insustituible por la tecnología 1:25 Neuroeducación y aprendizaje basado en evidencia 2:17 La emoción es clave para aprender 3:42 Atención y curiosidad como motores del aprendizaje 5:20 El aprendizaje tiene tiempos biológicos 6:10 Incentivos y motivación en el aula 7:02 Desmontando neuromitos en la educación 8:15 El ejercicio físico mejora el aprendizaje 8:50 El rol del docente en la era digital 9:30 La educación transforma al ser humano ¡Suscríbete al canal y dale like para más estrategias que te acerquen a tu plaza soñada!
Esta semana nos sentamos hablar con el buen @franciscoxmora mas conocido como Chino cantante las bandas Sigo Aquí, Direcciones, entre otras, además recordamos los primeros grupos que lo llevaron a encontrar los chivos en la escena nacional. Video completo y episodio nuevo cada miércoles en el canal de Jale Al Chivo en YouTube y Spotify. #podcast #rocktico #costarica
Escucha esta y más entrevistas en vivo a través de mi Plataforma web www.marielatv.com y en #FmRadioFuego 106.5 FM de Lunes a Viernes de 11 am - 1 pm. No olvides que también lo puedes escuchar online a través de nuestra app de "Radio Fuego".
Nuestro paseo de hoy discurre por la Avenida Marqués del Turia, una de las vías urbanas más emblemáticas y populares de la ciudad de València. Atravesaremos su bulevar ajardinado, en sus márgenes, algunos de los mejores profesionales valencianos dejaron la impronta de su genio artístico, arquitectos y escultores. Disfrutaremos de algunas de las fachadas modernistas más singulares del barrio y nos deleitaremos con sus numerosas esculturas y monumentos. Ah, y por supuesto, descubriremos quién fue el Marqués del Turia. Lo hacemos en compañía de Salvador Pla, uno de los profesionales más completos en el sector de la pastelería valenciana. Especializado en alta pastelería, panes especiales, bombonería y pastelería salada, es un verdadero maestro a la hora de combinar artesanía, calidad y alta tecnología, tanto es así que en 2018 fue elegido “Mejor Pastelero del Mundo”. Notas del podcast -Gran Vía Marqués del Turia - https://valenciasecreta.com/quien-marques-del-turia-una-calle-valencia/ -Casa Ortega - http://www.arquitectosdevalencia.es/arquitectura-de-valencia/1865-1909/edificio-ortega -Esculturas: https://www.visitvalencia.com/shop/visitas-guiadas/visitas-guiadas-centro-historico/un-paseo-de-esculturas -Casa Chapa - https://ca.wikipedia.org/wiki/Edifici_Xapa -Edificio Goerlich - http://www.jdiezarnal.com/valenciapersonajesjaviergoerlich.html -Edifico del arquitecto Francisco Mora http://www.jdiezarnal.com/valenciapersonajesfranciscomora.htm -Restaurante Baalbec - https://baalbec.es/ -Mercado de San Valerto - https://www.visitvalencia.com/va/que-fer-valencia/gastronomia/espais-gastronomics-valencia/mercat-san-valero -Cafeteria Aquarium - https://esmorzaretes.wordpress.com/2020/11/08/aquarium-valencia-cerveceria/ -Discoteca XL - http://xlxtralrge.com/ -Pasteleria Mompla - https://www.monpla.com/
En 'La rosa de los vientos' hablamos con el neurólogo y divulgador Francisco Mora sobre el procedimiento de aprendizaje cerebral. Tanto en sus conferencias como en sus artículos y libros, este docente de la Universidad Complutense de Madrid se enfoca, sobre todo, en el funcionamiento del cerebro y en la influencia de las emociones en el proceso del aprendizaje.
Programa completo de la rosa de los vientos con Bruno Cardeñosa y Silvia Casasola. En la 'Tertulia Zona Cero' hablamos sobre la reliquia más insólita: el santo pañal. En 'Mujeres con Historia' reflexionamos sobre qué implica ser mujer en Afganistán antes y después de los talibanes con la colaboración del corresponsal de guerra Antonio Pampliega autor de `Flores para Ariana´. En 'Ecos del Pasado' repasamos la leyenda de la inmaculada Concepción. Luego, entrevistamos a Francisco Mora, experto en Neuroeducación. En 'Cuéntame cómo pasó hablamos de ingenieros españoles que han creado una empresa que lanza cohetes reutilizables y traslada satétiles al espacio. Por último, entrevistamos a Javier Sanz sobre el caso del alemán que desafió a Hitler y quedó inmortalizado en una foto.
Tomado del libro El Científico Curioso de Francisco Mora
Tomado del libro El Científico Curioso de Francisco Mora
Tomado del libro El Científico Curioso de Francisco Mora
Tomado del libro El Científico Curioso de Francisco Mora
Tomado del libro El Científico Curioso de Francisco Mora
Francisco Mora, Doctor en Neurociencias por la Universidad de Oxford advierte de que sólo se puede aprender aquello que se ama
Tomado del libro El Científico Curioso de Francisco Mora
Tomado del libro El Científico Curioso de Francisco Mora
Tomado del libro El Científico Curioso de Francisco Mora
Tomado del libro El Científico Curioso de Francisco Mora
NotiMundo - Francisco Mora, IESS Quito Sur Aumento De Contagios by FM Mundo
Entrevista al Dr. Francisco Mora. Epidemiólogo. Coordinador de Vigilancia Epidemiológica e Infectología del Hospital del IESS Quito Sur. Escucha esta y más entrevistas en vivo a través de mi Plataforma web www.marielatv.com y en #FmRadioFuego 106.5 FM de Lunes a Viernes de 10 am - 1 pm. No olvides que también lo puedes escuchar online a través de nuestra app de "Radio Fuego".
En este episodio 85 contamos con Marta para hablar de las estrategias de gestión que podemos desarrollar en nuestras clases para minimizar las situaciones de conflicto y cómo gestionarlas en el caso de que se produzcan. En muchas ocasiones durante nuestras clases, surgen de forma casi inevitable algunos conflictos, muchas veces están favorecidos por características intrínsecas a la materia: amplios espacios, interacción constante entre alumnos, uso de materiales… No cabe duda que estos conflictos son uno de los grandes quebraderos de cabeza, y de las grandes preocupaciones de los profesores en sus clases.ENLACESTwitter: [@marocassecret]IG: [@Maroca_EF]Como dar clase a los que no quieren. Juan Vaello Orts[https://amzn.to/3yPBJCh]Neuroeducación. Francisco Mora [https://amzn.to/2TkRS2n]Estrategias no verbales para la enseñanza. Michael Grinder [https://amzn.to/3c65yFa]Cuentos para pensar. Jorge Bucay [https://amzn.to/3p41E4W]Déjame que te cuente... Jorge Bucay [https://amzn.to/34yVUa0]
El número de casos de Covid-19 en niños y adolescentes en Ecuador crece cada día. Las cifras que maneja el Ministerio de Salud revelan que desde finales de 2020 se ha dado un incremento sostenido de infecciones en personas de menos de 19 años.
NotiMundo - Francisco Mora, Paciente Pediátricos Con COVID - 19 by FM Mundo
Miramos a ver qué han hecho las gestoras independientes en 2020 con Loreto Inversiones y su director general, Francisco Mora. En Mercado Abierto
NotiMundo - Francisco Mora, Quito Pasó De Tener Una Demanda De 6 A 54 Camas UCIs Al Día En Un Mes by FM Mundo
Entrevista al Dr. Francisco Mora. Epidemiólogo. Coordinador de Vigilancia Epidemiológica e infectología del Hospital del IESS Quito Sur. Escucha esta y más entrevistas en vivo a través de mi Plataforma web www.marielatv.com y en #FmRadioFuego 106.5 FM de Lunes a Viernes de 10 am - 2 pm. No olvides que también lo puedes escuchar online a través de nuestra app de "Radio Fuego".
Hoy os cuento cómo surgió el Club de lectura docente y nuestra próxima Masterclass, que surgió a raíz de una de nuestras lecturas. El Club inició en enero y puedes ver aquí todos los libros que hemos leído y sus comentarios: link al Club. Una de las lectucturas fue Neuroeducación de Francisco Mora y fue … 9. Club de lectura y Neuroeducación Leer más » La entrada 9. Club de lectura y Neuroeducación se publicó primero en Recursos para clase.
En este episodio me tomo un café con Francisco Mora Teruel. Doctor en Medicina y Neurociencia y escritor de numerosos libros sobre neuroeducación. Más info sobre este podcast: https://rosaliarte.com/podcast/
¿Empresa sin director? ¿Departamento de ventas sin Gerente? No es tendencia es una realidad y Francisco Mora nos platica su experiencia como pionero en la autogestión de su empresa Semillas del Caribe.
Dr. Francisco Mora. Epidemiólogo. Coordinador de Vigilancia Epidemiológica e Infectología del Hospital del IESS Quito Sur. Escucha esta y más entrevistas en vivo a través de mi Plataforma web www.marielatv.com y en #FmRadioFuego 106.5 FM de Lunes a Viernes de 10 am - 2 pm. No olvides que también lo puedes escuchar online a través de nuestra app de "Radio Fuego".
Análisis de la obra "El hombre en busca del sentido" por Viktor Frankl
Un mito es una falsa verdad, la cual requiere de gran investigación que nos llevará a descubrir nuevos conocimientos; como menciona Francisco Mora (2018, p.24), doctor en medicina y en neurociencias, “no se deben denostar completamente los mitos porque pueden ser el motor que nos conduzca a encontrar verdades”. Y en cuanto a los neuromitos, son falsas creencias sobre el desarrollo del cerebro que han ido surgiendo a lo largo de los años tras investigaciones incompletas de neurocientíficos. Referencias bibliográficas: Del Fabro, A. (2017). Neuromito #2: Los seres humanos sólo utilizan el 10 por ciento de sus cerebros. Recuperado de https://n9.cl/pqgk5 [Consulta: 05 de septiembre de 2020] James, W. (1906). Las energías de los hombres. Recuperado de https://www.unav.es/gep/EnergiasHombres.html [Consulta: 05 de septiembre de 2020] (es la traducción) Mora, F. (2018). Mitos y verdades del cerebro: Limpiar el mundo de falsedades y otras historias. Barcelona: PAIDÓS. Vélez, M. (2020). ¿Qué porcentaje del cerebro usamos? Recuperado de https://lamenteesmaravillosa.com/que-porcentaje-del-cerebro-usamos/ [Consulta: 05 de septiembre de 2020] - Foto rescatada del siguiente link: https://n9.cl/qqao
El doctor Francisco Mora desvela en Fin de Semana con Cristina los secretos de la neurociencia y cómo ayudar a los más mayores con el paso del tiempoJulia es una mujer de 95 años que lleva cuatro en una residencia. Le hicieron dos PCR, las cuales fueron negativas. Y hasta aquí nada sorprendente… hasta que llega el test serológico y… tenía anticuerpos para el coronavirus. Es decir, ¡había pasado la enfermedad! ¡Ni se había enterado!Por eso Cristina ha querido saber más de este increíble caso: "Tuve coronavirus pero ningún síntoma, la verdad es que ni me enteré. En la residencia hubo cambios como la suspensión de la misa".Julia también relata que puede hablar con su familia con asiduidad: “Hablo todos los días. El consejo que doy es mucha paciencia, vamos a ver si salen pronto vacunas y esta enfermedad se va".Francisco Mora, doctor en Medicina y Neurociencia, ha explicado que las consecuencias de la incertidumbre son “durísimas”: “Sobre todo, y fundamentalmente, esto que llamamos miedo, esta situación en la que la inseguridad te inunda. A lo largo de 400 millones de años el cerebro lo ha ido acumulando y clasificando y lo tiene claro. El de ahora genera, por supuesto, desconfianza”.“No todo el mundo puede relativizar el miedo y quitarle importancia”, relata Francisco, “porque hay síndromes obsesivos o síndromes que impiden procesar normalmente el tipo de miedo...
Julia Vázquez tiene 95 años y lleva cuatro en una residencia. Francisco Mora es doctor en Medicina y Neurociencia. Música con Markote y piscolabis con Sole Mallol"Fin de Semana" es un programa presentado por Cristina López Schlichting, prestigiosa comunicadora de radio y articulista en prensa, es un magazine que se emite en COPE, los sábados y domingos, de 10.00 a 14.00 horas. A lo largo de sus cuatro horas de duración, Fin de Semana ofrece otra visión, más humana y reposada, de la actualidad reciente, a la vez que reserva espacio para historias novedosas y sorprendentes; para reportajes y entrevistas en profundidad; para propuestas de ocio que invitan a disfrutar de los días de descanso con el mejor humor y garantías de éxito.Siempre, de la mano y la voz de Cristina López Schlichting, en cuyo dilatado currículum vitae se incluyen sus labores de articulista y reportera en los principales periódicos de España (ABC, El Mundo o La Razón o su papel de tertuliana de televisión. Asimismo, la periodista madrileña es conocida y reconocida por la claridad y valentía de sus posicionamientos editoriales, inspirados en la defensa de los valores cristianos o los derechos de las personas.Entre los colaboradores habituales de Fin de semana, sobresalen nombres como los de Carmen Lomana, que esta temporada tendrá una hora completa en la sección "La hora Lomana". En Fin de...
nullEl podcast La reinvención de la UPV con Francisco Mora ha sido publicado en Plaza Radio
En el "Obligaciones, las justas" de hoy descubrimos la lata filtrante de Dropson con uno de sus gerentes y creadores, Alain Hierro. Marta Bañuls, coordinadora artística de "La Mutant", nos cuenta cómo se han preparado para esa vuelta a la "normalidad". Lauriane, de "Vida y Pimienta" nos ofrece los primeros pasos para sumarnos al "0 waste". Andoni Monforte ,creador del "Vegan Milker", nos cuenta cómo ha sido su proceso judicial contra Lidl. El rector de la Universidad Politécnica de València, Francisco Mora, nos habla de los 5 motivos que impulsan a la UPV al futuro. Viajamos a Madrid con Lydia Ramón y la nueva #CanciónViajera: "Perdido en Madrid" de Dani Fernández y Sofía Ellar. Además, Yolanda García, portavoz de las Kellys de Benidorm, nos relata cómo han vivido el impacto del Covid-19. Todo, acompañado de la mejor música. El podcast 'La Mutant', las Kellys de Benidorm y la batalla por el Vegan Milker ha sido publicado en Plaza Radio
Francisco Mora es Doctor en Neurociencia por la Universidad de Oxford y doctor en Medicina por la Universidad de Granada, Francisco Mora es catedrático de Fisiología en la Universidad Complutense de Madrid. Referente internacional en Neuroeducación, destaca la importancia que tienen las emociones en el aprendizaje y es autor de una obra mítica en este campo, ‘Neuroeducación: solo se puede aprender aquello que se ama’. Según afirma: “Intentar enseñar sin conocer cómo funciona el cerebro, pronto será como diseñar un guante sin nunca antes haber visto una mano”. En su último libro, ‘Neuroeducación y lectura: de la emoción a la comprensión de las palabras’, Francisco Mora analiza la relación entre el cerebro, la lectura, el lenguaje y las emociones. En este sentido, asegura que la lectura es “la gran revolución” que ha transformado el mundo, traspasando geografías, culturas y puentes, “porque nace de la necesidad humana de comunicarnos y compartir con los demás”. Para él, la magia de la lectura reside en que cada ser humano crea un mundo único e irrepetible en las palabras escritas: “Lo que ha escrito el escritor tiene un sentido que es renovado y evocado, de nuevo, de manera diferente, universal y única, por cada lector”. Admirador y defensor de los maestros, a ellos les dedica su último libro con unas hermosas palabras: "A los maestros, que nos enseñaron a leer y que tanto hicieron por abrir las puertas a ese universo de un conocimiento y una emoción nueva".
Parlem amb Francisco Mora responsable del projecte Mega Metro City, recomanem la fira Ludivers de Girona, comentem els nominats als Spiel des Jarhes 2019. Benvinguts a l'Hora Lúdica Cada setmana a Ràdio Arenys, Ona Digital, iVoox, iTunes i Spotify.
Doctor en Neurociencias por la Universidad de Oxford y doctor en Medicina por la Universidad de Granada, Francisco Mora es un referente internacional en Neuroeducación. “Todo lo que somos, pensamos, sentimos y aprendemos es fruto de nuestro cerebro en interacción constante con nuestro cuerpo y con el entorno”, explica. Defensor de la necesidad de una sólida formación ética y en valores en los niños, Mora sostiene que todos los cambios importantes que sucedan en nuestras sociedades occidentales pasarán "por reconocer y aceptar que el ser humano es lo que la educación hace de él", destaca.
En este primer y nuevo segmento de Ventas tenemos como invitado a Francisco Mora, capacitador de Ventas en el ramo Automotriz, hoy nos comparte mucho de su experiencia para que tú que nos escuchas puedas mejorar en tus resultados de venta. Contacto: icontrerascoach@gmail.com --- Send in a voice message: https://anchor.fm/ivu00e1n-contreras-alcara/message
En el programa de radio COLEGIADOS en el 92.0FM de COPE Más Valencia del miércoles 5 de julio de 2017 que también fue emitido a través de internet en COPE.ES/VALENCIA y en la App para dispositivos móviles de COPE en la emisora de Valencia hablamos sobre todas las noticias de actualidad relacionadas con la geomática y resolvimos multitud de consultas recibidas a través de nuestro buzón. En este programa contamos por parte de la Delegación Territorial de la Comunidad Valenciana y Murcia del Ilustre Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica con su gerente Territorial Juan Pablo Navarro Batet. A comienzo del programa hablamos sobre noticias de actualidad relacionadas con la geomática y eventos en los que había participado nuestro colegio como el primer Congreso de Ingeniería Geomática, el primer encuentro de geobloggers o el Segundo Foro de Ingeniería y Sociedad realizado por la Mesa de la Ingeniería Valenciana con la participación de Francisco Mora, Rector de la Universidad Politécnica de Valencia. Tras diversas consultas recibidas en nuestro buzón de voz relacionadas con la geomática realizamos un programa especial dedicado a resolver algunas de ellas. Puedes remitirnos tus consultas relacionadas con la geomática, la topografía, la cartografía o la delimitación de la propiedad inmobiliaria a nuestro buzón de consultas a través del correo electrónico buzonconsultas@geomaticavalencia.com indicando vuestro nombre y desde donde nos consultáis. ——————————————— OTRA INFORMACIÓN DE INTERÉS: - Página Web Oficial del Ilustre Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica: http://www.coigt.com - Más información sobre la COLEGIACIÓN (Delegación Comunidad Valenciana y Murcia COIGT): http://colegiate.geomaticavalencia.com - Más información sobre la PRECOLEGIACIÓN para estudiantes (Delegación Comunidad Valenciana y Murcia COIGT): http://precolegiate.geomaticavalencia.com NUESTRO CANAL DE PODCAST: - IVOOX: http://www.ivoox.com/escuchar-colegio-oficial-ingenieria-geomatica-topografica_nq_194390_1.html NUESTRAS REDES SOCIALES: - FACEBOOK: https://www.facebook.com/ICOIGT/ - LINKEDIN: http://es.linkedin.com/in/icoigt/ - TWITTER (@COITTopografia): http://twitter.com/ICOIGT - GOOGLE+: http://google.es/+COITTopografia - FLICKR (Galería fotográfica del COIGT): http://www.flickr.com/photos/96756032@N08/sets - STORIFY (Historial semanal de la novedades del COIGT a través de las Redes Sociales): http://storify.com/COITTopografia - YOUTUBE (Canal oficial del COIGT): http://www.youtube.com/user/COITTopografia - VIMEO (Canal oficial del COIGT): http://vimeo.com/coigt/portfolios
En el programa de radio COLEGIADOS en el 92.0FM de COPE Más Valencia del miércoles 5 de julio de 2017 que también fue emitido a través de internet en COPE.ES/VALENCIA y en la App para dispositivos móviles de COPE en la emisora de Valencia hablamos sobre todas las noticias de actualidad relacionadas con la geomática y resolvimos multitud de consultas recibidas a través de nuestro buzón. En este programa contamos por parte de la Delegación Territorial de la Comunidad Valenciana y Murcia del Ilustre Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica con su gerente Territorial Juan Pablo Navarro Batet. A comienzo del programa hablamos sobre noticias de actualidad relacionadas con la geomática y eventos en los que había participado nuestro colegio como el primer Congreso de Ingeniería Geomática, el primer encuentro de geobloggers o el Segundo Foro de Ingeniería y Sociedad realizado por la Mesa de la Ingeniería Valenciana con la participación de Francisco Mora, Rector de la Universidad Politécnica de Valencia. Tras diversas consultas recibidas en nuestro buzón de voz relacionadas con la geomática realizamos un programa especial dedicado a resolver algunas de ellas. Puedes remitirnos tus consultas relacionadas con la geomática, la topografía, la cartografía o la delimitación de la propiedad inmobiliaria a nuestro buzón de consultas a través del correo electrónico buzonconsultas@geomaticavalencia.com indicando vuestro nombre y desde donde nos consultáis. ——————————————— OTRA INFORMACIÓN DE INTERÉS: - Página Web Oficial del Ilustre Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica: http://www.coigt.com - Más información sobre la COLEGIACIÓN (Delegación Comunidad Valenciana y Murcia COIGT): http://colegiate.geomaticavalencia.com - Más información sobre la PRECOLEGIACIÓN para estudiantes (Delegación Comunidad Valenciana y Murcia COIGT): http://precolegiate.geomaticavalencia.com NUESTRO CANAL DE PODCAST: - IVOOX: http://www.ivoox.com/escuchar-colegio-oficial-ingenieria-geomatica-topografica_nq_194390_1.html NUESTRAS REDES SOCIALES: - FACEBOOK: https://www.facebook.com/ICOIGT/ - LINKEDIN: http://es.linkedin.com/in/icoigt/ - TWITTER (@COITTopografia): http://twitter.com/ICOIGT - GOOGLE+: http://google.es/+COITTopografia - FLICKR (Galería fotográfica del COIGT): http://www.flickr.com/photos/96756032@N08/sets - STORIFY (Historial semanal de la novedades del COIGT a través de las Redes Sociales): http://storify.com/COITTopografia - YOUTUBE (Canal oficial del COIGT): http://www.youtube.com/user/COITTopografia - VIMEO (Canal oficial del COIGT): http://vimeo.com/coigt/portfolios
Interesante entrevista a Francisco Mora doctor en Neurociencia por la universidad de Oxford nos explica en el programa Singulars algunas curiosidades sobre el cerebro para comprender por qué somos como somos.
Interesante entrevista a Francisco Mora doctor en Neurociencia por la universidad de Oxford nos explica en el programa Singulars algunas curiosidades sobre el cerebro para comprender por qué somos como somos.
Interesante entrevista a Francisco Mora doctor en Neurociencia por la universidad de Oxford nos explica en el programa Singulars algunas curiosidades sobre el cerebro para comprender por qué somos como somos.
Así es como empieza esta aventura, somos Fran ( @ronsonmaria en twitter ), Daniel ( @dmlaguia en twitter ) y José Manuel ( @larryber7 en twitter ). Fran es Ingeniero informático y trabaja como profesor en un colegio de Orihuela, ama la tecnología y sobre todo su profesión de profesor. Pero eso no impide que le dedique las noches a su otra gran pasión “El desarrollo de App para ipad y iphone”. Daniel es licenciado en marketing y trabaja como diseñador gráfico y creativo en una empresa de publicidad. Lo más curioso es que Daniel no ha oido un podcast practicamente en su vida. Me parecía muy interesante que una persona que ni siquiera era capaz de pronunciar la palabra “Podcast”, se ponga delante de los micrófonos para contar cosas sin tener ni pizca de experiencia. José Manuel es el “Andrés Aberasturi” del podcast, ingeniero informático y profesor de vocación y profesión nos aportará la visión crítica de los temas, pero además aportará su gran sabiduria y temple. La música del podcast corre a cargo de Francisco Mora, compositor miembro de la SGAE ( pero de los miembros buenos ;) ) y profesor que ha colaborado con nosotros componiendo la sintonia del programa. Creo que somos el primer podcast de España ( Quizás del mundo ;) ) que tiene una banda sonora compuesta por un mienbro de la SGAE y GRATIS!!, que ironia!. Desde aquí muchas gracias a Paco Mora, pasará por nuestro podcast. ¿ Porqué pensando como pollos ?, pues esperamos llegar hasta el episodio 10 para poder explicáoslo, al menos esa nuestra intención. Llevamos varios meses planificando este podcast y por fin ha llegao el momento de que vea la luz. Este podcast pretende analizar y debatir la actualidad de Apple desde el punto de vista del desarrollo de Apps. Tal y como decimos en el podcast no pretendemos ser un “Telediario de Apple”, sino transmitios nuestros conocimientos y nuestra experiencia como desarrolladores de App, y lo queremos hacer de una manera amena y divertida, al menos es lo que pretendemos. Tenemos programada una periocidad de 15 días, es decir, unos dos podcast al mes. Esperamos que en esta primera temporada podamos mantener la regularidad. Podéis contactar con nosotros en cualquier momento mediante el correo electrónico: pensandocomopollos@gmail.com