POPULARITY
Erick deja más de 19 mil viviendas afectadas en Oaxaca: CNPC Senado autoriza exportación de totoaba de cultivo Ataque en Gaza en zona de ayuda humanitaria deja 21 muertos Más información en nuestro podcast
Van más de 8 mil hectáreas afectadas por incendio en Tecate Un juez concedió suspensión provisional para proteger a “Laureano”en la BJShahriyari, jefe de Transferencia de Armas de la Fuerza Quds, murió en un bombardeo israelíMás información en nuestro podcast
María Santos repasa la actualidad del mundo agropecuriano de la semana.
El pedrisco que caía este viernes por la tarde ha dejado importantes daños en muchos cultivos e infraestructuras agrarias en localidades como Almonacid de la Cuba, Codo, Herrera de los Navarros, Villar de los Navarros, Fuentes de Ebro, Quinto, Tauste, Belchite, Azuara, Letux o Gallur entre otras. El Ministerio de Comercio de China ha anunciado este martes que prolongará, hasta el próximo diciembre, su investigación por competencia desleal a las importaciones de algunos productos de cerdo de la Unión Europea (UE). El Consejo de la Unión Europea adoptó este jueves nuevos aranceles sobre productos agrícolas y fertilizantes rusos y bielorrusos que entrarán en vigor el 1 de julio próximo, al tiempo que concedió la equivalencia de la UE a determinadas importaciones de semillas de Ucrania y Moldavia. Cooperativas Agro-alimentarias estima una campaña de cereales con más de 25,2 millones de toneladas, lo que supone un 15 % más que el año pasado, gracias a las favorables condiciones climáticas. La venta de tractores nuevos ha alcanzado las 4.590 unidades entre enero y mayo de este año, lo que supone un aumento del 23,75% respecto al mismo periodo de 2024, según el último avance de inscripciones de maquinaria agrícola del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Los precios de la patata han caído un 75 % en apenas tres meses, de los 30 euros por cada 100 kilos del tramo final de 2025 a los 7,5 euros que señalan los NEPG, que son víctima de las tensiones comerciales entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos.
En este episodio, Roberto Leal Zaldívar, jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos Agroclimáticos, explica el Plan de Invierno del Ministerio de Agricultura, orientado a prevenir daños en cultivos frente a heladas y lluvias intensas. Luego, Victoria Pulido, profesional de CONAF Coquimbo, comenta las acciones para evitar la degradación de suelos, promoviendo técnicas de infiltración y manejo vegetal junto a agricultores.
La directora general de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Elena Busutil, ha presidido este miércoles la reunión sectorial de fruta de verano y hueso. Los primeros Avances de Superficies y Producciones de Cultivos del Ministerio a mes de marzo -sin datos de nectarina- estiman un aumento de la producción de la fruta de hueso respecto a la campaña anterior de un 13 % y de un 21 % en relación a las cinco últimas campañas. Pero es muy probable que las próximas estimaciones disminuyan estas cifras, una vez que pueda ser cuantificado el impacto de los fenómenos meteorológicos adversos. La Oficina Comarcal Agraria de Muniesa, que da servicio a 11 municipios de Cuencas Mineras, cerraba este martes al mediodía por falta de personal. Desde el Departamento de Agricultura aseguran que el cierre será hasta el 2 de junio y que la OCA de Montalbán está supliendo el servicio de emisión de guías ganaderas. Este miércoles por la mañana ha tenido lugar la Asamblea General de la Comunidad de Regantes de Bardenas.
En la actualidad, las grandes ciudades, especialmente del Mediterráneo, están viendo cómo el riesgo de sufrir incendios virulentos ha crecido por las condiciones meteorológicas y climáticas, y también en las que se encuentran actualmente los bosques que las rodean. Un estudio del CREAF propone recuperar 17.000 hectáreas de cultivos y pastos para reducir la conectividad del fuego en la Región Metropolitana de Barcelona. Ya hay experiencias que están trabajando en ello, como Ramats de foc y Fire Wine-Vins de foc, pero en otras zonas de Cataluña.Escuchar audio
La directora general de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Elena Busutil, ha presidido este miércoles la reunión sectorial de fruta de verano y hueso. Los primeros Avances de Superficies y Producciones de Cultivos del Ministerio a mes de marzo -sin datos de nectarina- estiman un aumento de la producción de la fruta de hueso respecto a la campaña anterior de un 13 % y de un 21 % en relación a las cinco últimas campañas. Pero es muy probable que las próximas estimaciones disminuyan estas cifras, una vez que pueda ser cuantificado el impacto de los fenómenos meteorológicos adversos. La Oficina Comarcal Agraria de Muniesa, que da servicio a 11 municipios de Cuencas Mineras, cerraba este martes al mediodía por falta de personal. Desde el Departamento de Agricultura aseguran que el cierre será hasta el 2 de junio y que la OCA de Montalbán está supliendo el servicio de emisión de guías ganaderas. Este miércoles por la mañana ha tenido lugar la Asamblea General de la Comunidad de Regantes de Bardenas.
El director de Gestión de Riesgo de Desastres de Boyacá, Jaisson Carreño, expuso en 6AM las afectaciones que el departamento está sufriendo por las intensas lluvias que lo azotan.
México plantea revisar T-MEC y fortalecer producción regional Microplásticos en ultraprocesados podrían estar ligados a trastornos mentalesDía Mundial de las Abejas: el 70% de los cultivos dependen de su polinizaciónMás información en nuestro podcast
El gobierno colombiano busca triplicar la meta anual de erradicación de los narcocultivos. Para ello, el ministro de Defensa no descartó el uso del controvertido glifosato. RFI recibió en sus estudios al líder indígena Hernando Chindoy, del pueblo inga que logró erradicar totalmente los cultivos de amapola gracias a un proyecto comunitario. Revivir territorios azotados por la violencia, eliminar los narcocultivos y proteger los saberes ancestrales y el medioambiente, a esto se ha dedicado incansablemente y con éxito Hernando Chindoy, vocero y líder indígena colombiano del pueblo inga, un grupo cultural de unas 30.000 personas que viven en el suroeste de Colombia y en Ecuador.Su labor de defensor de la identidad cultural y del territorio inga, como gobernador de un territorio indígena, fue reconocido con el titutlo de doctor honoris causa de la Universidad de las Artes de Londres. Actuaulmente se encuentra en Francia a invitación del gobierno francés con la iniciativa Marianne, para impulsar a nivel internacional su proyecto de educación superior en territorios indígenas.El caso de su comunidad, Aponte, en el sur del país, fue un modelo de sustitución de cultivos ilícitos que busca precisamente impulsar el gobierno de Gustavo Petro. Ante el un auge de los cultivos de coca en varios departamentos del país, las autoridades colombianas anunciaron en abril una meta de erradicació de 50.000 hectáreas de cultivos de coca. Una meta ambiciosa si tomamos en cuenta que la cifra de erradicación de cultivos ilícitos en 2024 fue de 9403 hectáreas. El gobierno anunció que ofrecerá hasta 313 dólares a los campesinos que se sumen al programa de sustitución de cultivos. También surgió una polémica sobre el posible del glifosato, un peligroso herbicida. El ministro de Defensa colombiano Pedro Sáchez anunció la compra de glifosato para destruir plantaciones de coca, antes de aclara que no se reanudarán las aspersiones aéreas de dicho producto.Chindoy contó a RFI el proceso de esta transición desde los cultivos ilícitos hacia la producción de alimentos, a principios de los años 2000.Como guardián del territorio, Hernando Chindoy también abordó también el caso de la comercialización del yagé, o ayahuasca, planta clave para la medicina tradicional inga. "Al Putumayo llegan aviones llenos de gente buscando yagé. Se ha convertido en un tema de folclor", lamenta Chindoy.
El anuncio ha tenido lugar durante la inauguración de Cultiva 2025, en Alcañiz, el mayor evento nacional en agricultura extensiva.
¿Está el agricultor preparado para los desafíos del futuro? En el episodio 45 de Agrolife Podcast hablamos con Fernando Paniagua, presidente de COITAAL (Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Almería) y agricultor, sobre el futuro del modelo agrícola de Almería, la importancia del ingeniero agrícola y los nuevos retos que afronta el campo español.
Las fuertes tormentas de granizo registradas desde el pasado viernes han dejado daños en amplias zonas agrícolas de Aragón, con afecciones que alcanzan el 60 % de algunos cultivos (en otros ha llegado a alcanzar el 100 %) y una extensión estimada superior a las 17.000 hectáreas entre las comarcas de Belchite, Jiloca y Los Monegros. En el término municipal de Azuara, en la comarca de Belchite, se calcula que unas 10.000 hectáreas han sufrido las consecuencias del granizo. También se han visto afectados los pueblos de Cretas, Lagueruela, Nogueras, Santa Cruz de Nogueras, Bádenas, Loscos, Cuencabuena, Ferreruela de Huerva, Cucalón Lanzuela, Santa Eulalia del Campo, Lechón, Villar de los Navarros, Herrera de los Navarros, Belchite, Fornoles, Valdertormo, Valderrobres y Lanaja. En la comarca de Los Monegros, las zonas de Farlete y Monegrillo también han registrado importantes pérdidas de entre un 50 y un 60 % en algunos campos y podrían sumar entre las 3.000 y 4.000 las hectáreas afectadas. A falta de una evaluación definitiva, todo apunta a que la cosecha de cebada, que se encuentra en plena campaña, será una de las más perjudicadas por la granizada.
Cultivos Especiais e Pulses, ótimas alternativas para 2a Safra, terão Dia de Campo em Sorriso.
Este es el episodio #104 de “Tradiciones Sabias”, el podcast en español de la Fundación Weston A. Price. Algunos de los temas de este episodio - Qué son los sistemas antropogénicos, desde cuándo y dónde existen Cuáles son los factores y elementos necesarios para desarrollarlos Distintos tipos de sistemas antropogénicos alrededor del mundo Cómo y por qué se destruyeron estos ecosistemas Cómo podemos recuperarlos Datos del invitado - Javier Carrera es natural de Ecuador. Es Permacultor, autor, educador y activista experto en sistemas de vida regenerativos, con énfasis en sistemas alimentarios, rescate y puesta en valor de saberes ancestrales. Fundador y Coordinador Social de la Red de Guardianes de Semillas, también es editor de la Revista Allpa. Es responsable de contenidos de la plataforma educativa Madre Semilla, el podcast hermano Radio Semilla y el programa video-documental Tarpuna. Es Director de Investigación del primer Inventario de Patrimonio Alimentario del Ecuador y director ejecutivo de la Fundación Grupo Allpa. Contacto - https://www.instagram.com/sembrante/ www.redsemillas.org www.radiosemilla.com Preguntas, comentarios, sugerencias - tradicionessabias@gmail.com Recursos en español de la Fundación Weston A. Price - Página web WAPF en Español: https://www.westonaprice.org/espanol/ Cuenta de Instagram: westonaprice_espanol Guía alimentación altamente nutritiva, saludable y placentera: 11 principios dietéticos Paquete de Materiales GRATIS: https://secure.westonaprice.org/CVWEBTEST_WESTON/cgi-bin/memberdll.dll/openpage?wrp=customer_new_infopak_es.htm Folleto "La Leche Real", de Sally Fallon: https://www.westonaprice.org/wp-content/uploads/La-leche-real.pdf Música de Pixabay - Sound Gallery y SOFRA
La plaga del trips, un insecto diminuto, pero altamente perjudicial para numerosos cultivos, se ha convertido en una amenaza de primer orden para la agricultura de la Marina Alta.
En 6AM de Caracol Radio estuvo el General Pedro Sánchez , ministro de Defensa, quien habló sobre la erradicación del glifosato para frenar la cadena del narcotráfico y atacar los carteles
El exministro de Defensa, Iván Velásquez, dio la orden de retomar la aspersión.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del miércoles 09 de abril de 2025 a las cuatro de la tarde.
Este es el episodio #102 de “Tradiciones Sabias”, el podcast en español de la Fundación Weston A. Price. Algunos de los temas de este episodio - Historia de la utilización de granos o cereales durante miles de años Cómo han logrado rescatar variedades de trigos ancestrales que se creían desaparecidas Los problemas que han provocado las prácticas convencionales de la Revolución Verde Técnicas y oficios que han rescatado para producir harinas ancestralmente Datos del invitado - Carlos Moreno Cámara es natural de España. Se formó en las disciplinas empresariales, Gestión Estratégica y Liderazgo e Innovación Social. Ha trabajado en Gestión Pública y Economía y ha sido director y gerente de diversas organizaciones del tercer sector. Ha colaborado como profesor en diferentes foros formativos y como emprendedor de consultoría medioambiental. Es Socio-Director de Despelta “Alimentación Ecológica”, una empresa agroalimentaria que trabaja en la recuperación de trigos antiguos. En el año 2021 fue nombrado académico de la Academia de Gastronomía de Castilla La Mancha y miembro asesor del Comité Técnico “Sigüenza, Ciudad Patrimonio de la Humanidad'. Contacto - Pagina web: despelta.com IG: @despelta Preguntas, comentarios, sugerencias - tradicionessabias@gmail.com Recursos en español de la Fundación Weston A. Price - Página web WAPF en Español: https://www.westonaprice.org/espanol/ Cuenta de Instagram: westonaprice_espanol Guía alimentación altamente nutritiva, saludable y placentera: 11 principios dietéticos Paquete de Materiales GRATIS: https://secure.westonaprice.org/CVWEBTEST_WESTON/cgi-bin/memberdll.dll/openpage?wrp=customer_new_infopak_es.htm Folleto "La Leche Real", de Sally Fallon: https://www.westonaprice.org/wp-content/uploads/La-leche-real.pdf Música de Pixabay - Sound Gallery y SOFRA
La experiencia de una joven agricultora de Castilla La Mancha, Sonia Gómez en su visita a una cooperativa de Lorca, en Hoyamar, es uno de los asuntos del programa. Y José Miguel Marín, presidente de COAG en Murcia habla de la situación después de las lluvias.
Nuevo episodio
Félix García Leyaristy, secretario general de ASAJA Andalucía: "Hay cultivos que se están viendo afectados"
García-Peña destaca que estos no son esfuerzos aislados, sino parte de una colaboración continua entre ambos países. See omnystudio.com/listener for privacy information.
En Perspectiva Interior - AgriM: App para la "nutrición racional de cultivos" by En Perspectiva
La empresa mexicana El Oso presentó denuncias penalesRemiten iniciativa para prohibir cultivos transgénicos Más información en nuestro Podcast
Chuvas vieram mais cedo, de acordo com especialista, e favoreceram implementação da lavoura
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del sábado 16 de noviembre de 2024 a las diez de la noche.
La ministra Ángela María Buitrago dijo que las cifras de la ONU no contemplan las acciones como incautaciones, destruction de laboratorios de coca y demás. See omnystudio.com/listener for privacy information.
En un país tan complejo y diverso, hay que escuchar a quienes no tienen voz y hablar con claridad de lo más complicado en Mañanas Blu con Camila Zuluaga del 11 de noviembre de 2024.See omnystudio.com/listener for privacy information.
La senadora Paola Holguín dio sus impresiones sobre la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos.
La provincia de Teruel comienza a valorar los daños ocasionados por la DANA. Se han producido numerosas afecciones en comarcas como el Matarraña, las Cuencas Mineras, el Bajo Martín, la Sierra de Albarracín, Gúdar Javalambre y también en Comunidad de Teruel. En la provincia de Zaragoza la zona más afectada ha sido la comarca Comunidad de Calatayud.El pantano de Calanda ya supera el 56% de su capacidad y abrirá compuertas si llega al 80%. La DANA ha mejorado la situación de los embalses de las cuencas del Guadalope y el Matarraña después de un verano muy complicado con restricciones en el riego.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del miércoles 30 de octubre 12:00 pm
Panelistas creen que la propuesta de comprar la cosecha de coca no se puede descartar, pero consideran que hay limitaciones de tipo jurídico que impedirían su materialización.
A pesar de las críticas, la industria azucarera ha tomado medidas importantes para mitigar su impacto ambiental, según respondieron desde Asocaña. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Esto ha llevado a un incremento en la producción potencial de cocaína y al aumento de cultivos de coca, alcanzando niveles históricos.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Huracán Milton se degrada a categoría 3 Piden en Veracruz a la población estar alerta ante el incremento en los niveles del río CoatzacoalcosConfirma Gobierno de El Salvador la muerte de dos migrantes lesionados en Chiapas Más información en nuestro Podcast
Alerta Amarilla esta tarde para las 16 alcaldías por lluvia, granizo y vientos fuertes Recuerde que hoy es es último dia para inscribirse en la UNaDMMás información en nuestro podcast
Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 25 de junio de 2024. Conduce Juan Carlos De Lassé. Los entrevistados de hoy: Entrevistado: Javier Cordero, vicepresidente y director general de Red Hat NoLa Tema: Actualidad de Redhat Entrevistado: Luis Osorio, director general de Protección de Cultivos, Ciencia y Tecnología Tema: Perspectivas del sector para el siguiente sexenio, nuevo titular de Sader y maíz transgénico