POPULARITY
Neste episódio do Agro Resenha Podcast, conversamos com Leandro Zancanaro, sócio da Origem e Parcerias Agrícolas, sobre a evolução do agronegócio mato-grossense. Com décadas de experiência, Leandro revela como a pesquisa agrícola de longo prazo em solos e sistemas de produção integrados transformou a produtividade do estado. Entenda como Mato Grosso se tornou o maior produtor de grãos do Brasil, impulsionado por uma visão sistêmica que integra química, física, biologia e genética do solo. O episódio destaca o melhoramento genético da soja e das segundas safras na sustentabilidade, otimizando a remoção de CO₂. Um debate sobre inovação, biotecnologia, dados e o futuro do agro, valorizando ciência e conhecimento. PARCEIROS DESTE EPISÓDIO Este episódio foi trazido até você pela SCADIAgro! A SCADIAgro trabalha diariamente com o compromisso de garantir aos produtores rurais as informações que tornem a gestão econômica e fiscal de suas propriedades mais sustentável e eficiente. Com mais de 30 anos no mercado, a empresa desenvolve soluções de gestão para produtores rurais espalhados pelo Brasil através de seu software. SCADIAgro: Simplificando a Gestão para o Produtor Rural Site: https://scadiagro.com.br/Podcast Gestão Rural: https://open.spotify.com/show/7cSnKbi7Ad3bcZV9nExfMi?si=766354cb313f4785Instagram: https://www.instagram.com/scadiagro/LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/scadiagroYouTube: https://www.youtube.com/channel/UCQxErIaU0zBkCAmFqkMohcQ Este episódio também foi trazido até você pela Nutripura Nutrição e Pastagem! A Nutripura, que tem como base valores como honestidade, qualidade e inovação nos produtos e excelência no atendimento, atua há mais de 20 anos no segmento pecuário, oferecendo os melhores produtos e serviços aos pecuaristas. Fique ligado nos artigos que saem no Blog Canivete e no podcast CaniveteCast! Com certeza é o melhor conteúdo sobre pecuária que você irá encontrar na internet. Nutripura: O produto certo, na hora certa. Site: http://www.nutripura.com.brBlog Canivete: https://www.nutripura.com.br/pub/blog-canivete/Instagram: https://www.instagram.com/nutripura/Facebook: https://www.facebook.com/Nutripura/LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/nutripura/YouTube: https://www.youtube.com/user/TvNutripura INTERAJA COM O AGRO RESENHAInstagram: http://www.instagram.com/agroresenhaTwitter: http://www.twitter.com/agroresenhaFacebook: http://www.facebook.com/agroresenhaYouTube: https://www.youtube.com/agroresenhaCanal do Telegram: https://t.me/agroresenhaCanal do WhatsApp: https://bit.ly/arp-zap-01 E-MAILSe você tem alguma sugestão de pauta, reclamação ou dúvida envie um e-mail para contato@agroresenha.com.br QUERO PATROCINARSe você deseja posicionar sua marca junto ao Agro Resenha Podcast, envie um e-mail para contato@agroresenha.com.br FICHA TÉCNICAApresentação: Paulo OzakiProdução: Agro ResenhaConvidado: Leandro ZancanaroEdição: Senhor A - https://editorsenhor-a.com.brSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Neste episódio do Agro Resenha Podcast, conversamos com Leandro Zancanaro, sócio da Origem e Parcerias Agrícolas, sobre a evolução do agronegócio mato-grossense. Com décadas de experiência, Leandro revela como a pesquisa agrícola de longo prazo em solos e sistemas de produção integrados transformou a produtividade do estado. Entenda como Mato Grosso se tornou o maior produtor de grãos do Brasil, impulsionado por uma visão sistêmica que integra química, física, biologia e genética do solo. O episódio destaca o melhoramento genético da soja e das segundas safras na sustentabilidade, otimizando a remoção de CO₂. Um debate sobre inovação, biotecnologia, dados e o futuro do agro, valorizando ciência e conhecimento. PARCEIROS DESTE EPISÓDIO Este episódio foi trazido até você pela SCADIAgro! A SCADIAgro trabalha diariamente com o compromisso de garantir aos produtores rurais as informações que tornem a gestão econômica e fiscal de suas propriedades mais sustentável e eficiente. Com mais de 30 anos no mercado, a empresa desenvolve soluções de gestão para produtores rurais espalhados pelo Brasil através de seu software. SCADIAgro: Simplificando a Gestão para o Produtor Rural Site: https://scadiagro.com.br/Podcast Gestão Rural: https://open.spotify.com/show/7cSnKbi7Ad3bcZV9nExfMi?si=766354cb313f4785Instagram: https://www.instagram.com/scadiagro/LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/scadiagroYouTube: https://www.youtube.com/channel/UCQxErIaU0zBkCAmFqkMohcQ Este episódio também foi trazido até você pela Nutripura Nutrição e Pastagem! A Nutripura, que tem como base valores como honestidade, qualidade e inovação nos produtos e excelência no atendimento, atua há mais de 20 anos no segmento pecuário, oferecendo os melhores produtos e serviços aos pecuaristas. Fique ligado nos artigos que saem no Blog Canivete e no podcast CaniveteCast! Com certeza é o melhor conteúdo sobre pecuária que você irá encontrar na internet. Nutripura: O produto certo, na hora certa. Site: http://www.nutripura.com.brBlog Canivete: https://www.nutripura.com.br/pub/blog-canivete/Instagram: https://www.instagram.com/nutripura/Facebook: https://www.facebook.com/Nutripura/LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/nutripura/YouTube: https://www.youtube.com/user/TvNutripura INTERAJA COM O AGRO RESENHAInstagram: http://www.instagram.com/agroresenhaTwitter: http://www.twitter.com/agroresenhaFacebook: http://www.facebook.com/agroresenhaYouTube: https://www.youtube.com/agroresenhaCanal do Telegram: https://t.me/agroresenhaCanal do WhatsApp: https://bit.ly/arp-zap-01 E-MAILSe você tem alguma sugestão de pauta, reclamação ou dúvida envie um e-mail para contato@agroresenha.com.br QUERO PATROCINARSe você deseja posicionar sua marca junto ao Agro Resenha Podcast, envie um e-mail para contato@agroresenha.com.br FICHA TÉCNICAApresentação: Paulo OzakiProdução: Agro ResenhaConvidado: Leandro ZancanaroEdição: Senhor A - https://editorsenhor-a.com.brSee omnystudio.com/listener for privacy information.
RESUMEN INFORMATIVO
RESUMEN INFORMATIVO
La tercera granizada en apenas dos semanas caía con fuerza la madrugada del viernes al sábado en la provincia de Huesca con pedrisco del tamaño de hasta un huevo. Esta vez, las zonas más afectadas han sido las comarcas de La Litera, Somontano y Hoya con cultivos de almendras y olivas arrasados. En nuestra 'Gestoría agrícola y ganadera', con Alexander Mir, asesor fiscal especializado en fiscalidad agraria, hemos repasado los primeros pasos que deben dar los afectados por los efectos del pedrisco a la hora de tramitar seguros y subvenciones. La asociación agraria Aragón es Ganadería y Agricultura (AEGA) ha mostrado esta semana su contrariedad por el gran número de notificaciones que llevan recibiendo los agricultores y ganaderos. El año agrícola, concluido el pasado 31 de agosto, ha sido el décimo más húmedo en Aragón desde 1961, con un 22 % más de precipitación que le han otorgado un carácter de muy húmedo. ARAGA ha publicado un informe llevado a cabo por su departamento técnico con las previsiones de cosecha de las cuatro denominaciones aragonesas de vino. La Federación Aragonesa de Caza (FARCAZA) da un paso pionero en la innovación tecnológica aplicada al deporte cinegético con la implantación de un contador de disparos obligatorio en las armas de los participantes de las modalidades de caza menor con perro y caza de becada. Arranca el proyecto OLIVA-R en Aragón, que busca recuperar variedades locales de olivo adaptadas al secano, valorizar su producción como AOVE y aceituna de mesa con identidad territorial, y transferir este conocimiento al sector. La Universidad de Zaragoza participa en un experimento de la NASA con semillas de trigo pakistaní. La Expoferia de Sobrarbe premiaba, en su jornada de clausura, al proyecto Siricueta de Morillo de Sampietro, liderado por Sara Rosado y Agustín Sesé.
Las precipitaciones han descargado en forma de pedrisco en algunos puntos del La Litera y de la Ribagorza durante la tarde de ayer. Las tormentas de granizo han sido intensas, pero localizadas y, de esta forma, se han cumplido las previsiones que alertaban de la presencia de borrascas durante el día de ayer. Vidrio Fruits; Enjoy Zaragoza; Fertinagro Biotech; M de Molina; Cervezas Ámbar y Grupo Costa recibirán esta tarde los I Premios Agroalimentarios de Aragón.
Las precipitaciones han descargado en forma de pedrisco en algunos puntos del La Litera y de la Ribagorza durante la tarde de ayer. Las tormentas de granizo han sido intensas, pero localizadas y, de esta forma, se han cumplido las previsiones que alertaban de la presencia de borrascas durante el día de ayer. Vidrio Fruits; Enjoy Zaragoza; Fertinagro Biotech; M de Molina; Cervezas Ámbar y Grupo Costa recibirán esta tarde los I Premios Agroalimentarios de Aragón.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del lunes 08 de septiembre de 2025 a las dos de la tarde.
Los agricultores y ganaderos de la comarca oscense de La Litera están en estos momentos evaluando los daños en sus campos de cultivo y en sus explotaciones ganaderas, después de la fuerte tormenta de viento y granizo que azotó la zona a última hora de este domingo, 31 de agosto. Las afecciones se centran en la zona comprendida entre las localidades de Binéfar, Altorricón, Tamarite de Litera y Esplús.Aunque todavía se están evaluando los daños, las primeras estimaciones apuntan a que el 53% de la superficie de riego del Canal de Aragón y Cataluña podría haberse visto afectado lo que supondrá la paralización del riego durante las próximas 24 horas.El año agrícola, también llamado hidrometeorológico, generalmente inicia el 1 de septiembre y concluye el 31 de agosto del año siguiente, marcando un ciclo continuo para la actividad agraria. Este período se enfoca en las labores de siembra y cosecha, que varían según el ciclo de cultivos de primavera-verano u otoño-invierno. La producción de pistacho en Aragón creció más de un 33% en la última campaña. Los agricultores aragoneses ya dedican más de 600 hectáreas a un fruto seco que sigue en constante expansión por las tres provincias.
Los agricultores y ganaderos de la comarca oscense de La Litera están en estos momentos evaluando los daños en sus campos de cultivo y en sus explotaciones ganaderas, después de la fuerte tormenta de viento y granizo que azotó la zona a última hora de este domingo, 31 de agosto. Las afecciones se centran en la zona comprendida entre las localidades de Binéfar, Altorricón, Tamarite de Litera y Esplús. Aunque todavía se están evaluando los daños, las primeras estimaciones apuntan a que el 53% de la superficie de riego del Canal de Aragón y Cataluña podría haberse visto afectado lo que supondrá la paralización del riego durante las próximas 24 horas. El año agrícola, también llamado hidrometeorológico, generalmente inicia el 1 de septiembre y concluye el 31 de agosto del año siguiente, marcando un ciclo continuo para la actividad agraria. Este período se enfoca en las labores de siembra y cosecha, que varían según el ciclo de cultivos de primavera-verano u otoño-invierno. La producción de pistacho en Aragón creció más de un 33% en la última campaña. Los agricultores aragoneses ya dedican más de 600 hectáreas a un fruto seco que sigue en constante expansión por las tres provincias.
Los agricultores y ganaderos de la comarca oscense de La Litera están en estos momentos evaluando los daños en sus campos de cultivo y en sus explotaciones ganaderas, después de la fuerte tormenta de viento y granizo que azotó la zona a última hora de este domingo, 31 de agosto. Las afecciones se centran en la zona comprendida entre las localidades de Binéfar, Altorricón, Tamarite de Litera y Esplús. Aunque todavía se están evaluando los daños, las primeras estimaciones apuntan a que el 53% de la superficie de riego del Canal de Aragón y Cataluña podría haberse visto afectado lo que supondrá la paralización del riego durante las próximas 24 horas. El año agrícola, también llamado hidrometeorológico, generalmente inicia el 1 de septiembre y concluye el 31 de agosto del año siguiente, marcando un ciclo continuo para la actividad agraria. Este período se enfoca en las labores de siembra y cosecha, que varían según el ciclo de cultivos de primavera-verano u otoño-invierno. La producción de pistacho en Aragón creció más de un 33% en la última campaña. Los agricultores aragoneses ya dedican más de 600 hectáreas a un fruto seco que sigue en constante expansión por las tres provincias.
Lluvias catastróficas dejan dos muertos y un desaparecido en Querétaro J.D. Vance advierte que impondrán más sanciones a Rusia si no cesa la guerraMás información en nuestro Podcast
En este episodio charlamos con Lucas Andreoni – Ingeniero Agrónomo.Nos contó cómo los cultivos de cobertura fueron evolucionando hasta convertirse en cultivos de servicio.
Cogemos las zanahorias y cebollas y las sustituimos por nuevos cultivos. Las condimentarias vuelven a aparecer en nuestra huertita para dar color, sabor y sobre todo mucho olor a la terraza de Cadena SER. El resto abonar y regar, para que sigan creciendo las plantitas como lo están haciendo hasta ahora. Además, Iñaki febrero nos trae el truki-truki en forma de consejos para cuando nos marchemos de vacaciones y probamos la receta dievrtida con verduras aburridas, que es muy refrescante, para agunatar las altas temperaturas que nos está tocando vivir
Estas formaciones geométricas han aparecido en diversas partes del mundo. Algunos las atribuyen a fenómenos naturales o actividad humana, otros creen que son mensajes de origen extraterrestre.
Los cultivadores de cereales atraviesan una crisis debido al aumento de las importaciones, que ha dejado al sector en una situación crítica. En 2024, más del 80% del maíz consumido fue importado, afectando la producción nacional y la rentabilidad de los agricultores.
Escuche el programa de este jueves 26 de junio. La Luciérnaga, un espacio de humor y opinión de Caracol Radio que desde hace 33 años acompaña a sus oyentes en su regreso casa.
Erick deja más de 19 mil viviendas afectadas en Oaxaca: CNPC Senado autoriza exportación de totoaba de cultivo Ataque en Gaza en zona de ayuda humanitaria deja 21 muertos Más información en nuestro podcast
Van más de 8 mil hectáreas afectadas por incendio en Tecate Un juez concedió suspensión provisional para proteger a “Laureano”en la BJShahriyari, jefe de Transferencia de Armas de la Fuerza Quds, murió en un bombardeo israelíMás información en nuestro podcast
María Santos repasa la actualidad del mundo agropecuriano de la semana.
El pedrisco que caía este viernes por la tarde ha dejado importantes daños en muchos cultivos e infraestructuras agrarias en localidades como Almonacid de la Cuba, Codo, Herrera de los Navarros, Villar de los Navarros, Fuentes de Ebro, Quinto, Tauste, Belchite, Azuara, Letux o Gallur entre otras. El Ministerio de Comercio de China ha anunciado este martes que prolongará, hasta el próximo diciembre, su investigación por competencia desleal a las importaciones de algunos productos de cerdo de la Unión Europea (UE). El Consejo de la Unión Europea adoptó este jueves nuevos aranceles sobre productos agrícolas y fertilizantes rusos y bielorrusos que entrarán en vigor el 1 de julio próximo, al tiempo que concedió la equivalencia de la UE a determinadas importaciones de semillas de Ucrania y Moldavia. Cooperativas Agro-alimentarias estima una campaña de cereales con más de 25,2 millones de toneladas, lo que supone un 15 % más que el año pasado, gracias a las favorables condiciones climáticas. La venta de tractores nuevos ha alcanzado las 4.590 unidades entre enero y mayo de este año, lo que supone un aumento del 23,75% respecto al mismo periodo de 2024, según el último avance de inscripciones de maquinaria agrícola del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Los precios de la patata han caído un 75 % en apenas tres meses, de los 30 euros por cada 100 kilos del tramo final de 2025 a los 7,5 euros que señalan los NEPG, que son víctima de las tensiones comerciales entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos.
En este episodio, Roberto Leal Zaldívar, jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos Agroclimáticos, explica el Plan de Invierno del Ministerio de Agricultura, orientado a prevenir daños en cultivos frente a heladas y lluvias intensas. Luego, Victoria Pulido, profesional de CONAF Coquimbo, comenta las acciones para evitar la degradación de suelos, promoviendo técnicas de infiltración y manejo vegetal junto a agricultores.
La directora general de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Elena Busutil, ha presidido este miércoles la reunión sectorial de fruta de verano y hueso. Los primeros Avances de Superficies y Producciones de Cultivos del Ministerio a mes de marzo -sin datos de nectarina- estiman un aumento de la producción de la fruta de hueso respecto a la campaña anterior de un 13 % y de un 21 % en relación a las cinco últimas campañas. Pero es muy probable que las próximas estimaciones disminuyan estas cifras, una vez que pueda ser cuantificado el impacto de los fenómenos meteorológicos adversos. La Oficina Comarcal Agraria de Muniesa, que da servicio a 11 municipios de Cuencas Mineras, cerraba este martes al mediodía por falta de personal. Desde el Departamento de Agricultura aseguran que el cierre será hasta el 2 de junio y que la OCA de Montalbán está supliendo el servicio de emisión de guías ganaderas. Este miércoles por la mañana ha tenido lugar la Asamblea General de la Comunidad de Regantes de Bardenas.
En la actualidad, las grandes ciudades, especialmente del Mediterráneo, están viendo cómo el riesgo de sufrir incendios virulentos ha crecido por las condiciones meteorológicas y climáticas, y también en las que se encuentran actualmente los bosques que las rodean. Un estudio del CREAF propone recuperar 17.000 hectáreas de cultivos y pastos para reducir la conectividad del fuego en la Región Metropolitana de Barcelona. Ya hay experiencias que están trabajando en ello, como Ramats de foc y Fire Wine-Vins de foc, pero en otras zonas de Cataluña.Escuchar audio
La directora general de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Elena Busutil, ha presidido este miércoles la reunión sectorial de fruta de verano y hueso. Los primeros Avances de Superficies y Producciones de Cultivos del Ministerio a mes de marzo -sin datos de nectarina- estiman un aumento de la producción de la fruta de hueso respecto a la campaña anterior de un 13 % y de un 21 % en relación a las cinco últimas campañas. Pero es muy probable que las próximas estimaciones disminuyan estas cifras, una vez que pueda ser cuantificado el impacto de los fenómenos meteorológicos adversos. La Oficina Comarcal Agraria de Muniesa, que da servicio a 11 municipios de Cuencas Mineras, cerraba este martes al mediodía por falta de personal. Desde el Departamento de Agricultura aseguran que el cierre será hasta el 2 de junio y que la OCA de Montalbán está supliendo el servicio de emisión de guías ganaderas. Este miércoles por la mañana ha tenido lugar la Asamblea General de la Comunidad de Regantes de Bardenas.
El director de Gestión de Riesgo de Desastres de Boyacá, Jaisson Carreño, expuso en 6AM las afectaciones que el departamento está sufriendo por las intensas lluvias que lo azotan.
México plantea revisar T-MEC y fortalecer producción regional Microplásticos en ultraprocesados podrían estar ligados a trastornos mentalesDía Mundial de las Abejas: el 70% de los cultivos dependen de su polinizaciónMás información en nuestro podcast
Cultivos Especiais e Pulses, ótimas alternativas para 2a Safra, terão Dia de Campo em Sorriso.
Este es el episodio #104 de “Tradiciones Sabias”, el podcast en español de la Fundación Weston A. Price. Algunos de los temas de este episodio - Qué son los sistemas antropogénicos, desde cuándo y dónde existen Cuáles son los factores y elementos necesarios para desarrollarlos Distintos tipos de sistemas antropogénicos alrededor del mundo Cómo y por qué se destruyeron estos ecosistemas Cómo podemos recuperarlos Datos del invitado - Javier Carrera es natural de Ecuador. Es Permacultor, autor, educador y activista experto en sistemas de vida regenerativos, con énfasis en sistemas alimentarios, rescate y puesta en valor de saberes ancestrales. Fundador y Coordinador Social de la Red de Guardianes de Semillas, también es editor de la Revista Allpa. Es responsable de contenidos de la plataforma educativa Madre Semilla, el podcast hermano Radio Semilla y el programa video-documental Tarpuna. Es Director de Investigación del primer Inventario de Patrimonio Alimentario del Ecuador y director ejecutivo de la Fundación Grupo Allpa. Contacto - https://www.instagram.com/sembrante/ www.redsemillas.org www.radiosemilla.com Preguntas, comentarios, sugerencias - tradicionessabias@gmail.com Recursos en español de la Fundación Weston A. Price - Página web WAPF en Español: https://www.westonaprice.org/espanol/ Cuenta de Instagram: westonaprice_espanol Guía alimentación altamente nutritiva, saludable y placentera: 11 principios dietéticos Paquete de Materiales GRATIS: https://secure.westonaprice.org/CVWEBTEST_WESTON/cgi-bin/memberdll.dll/openpage?wrp=customer_new_infopak_es.htm Folleto "La Leche Real", de Sally Fallon: https://www.westonaprice.org/wp-content/uploads/La-leche-real.pdf Música de Pixabay - Sound Gallery y SOFRA
En 6AM de Caracol Radio estuvo el General Pedro Sánchez , ministro de Defensa, quien habló sobre la erradicación del glifosato para frenar la cadena del narcotráfico y atacar los carteles
El exministro de Defensa, Iván Velásquez, dio la orden de retomar la aspersión.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del miércoles 09 de abril de 2025 a las cuatro de la tarde.
Este es el episodio #102 de “Tradiciones Sabias”, el podcast en español de la Fundación Weston A. Price. Algunos de los temas de este episodio - Historia de la utilización de granos o cereales durante miles de años Cómo han logrado rescatar variedades de trigos ancestrales que se creían desaparecidas Los problemas que han provocado las prácticas convencionales de la Revolución Verde Técnicas y oficios que han rescatado para producir harinas ancestralmente Datos del invitado - Carlos Moreno Cámara es natural de España. Se formó en las disciplinas empresariales, Gestión Estratégica y Liderazgo e Innovación Social. Ha trabajado en Gestión Pública y Economía y ha sido director y gerente de diversas organizaciones del tercer sector. Ha colaborado como profesor en diferentes foros formativos y como emprendedor de consultoría medioambiental. Es Socio-Director de Despelta “Alimentación Ecológica”, una empresa agroalimentaria que trabaja en la recuperación de trigos antiguos. En el año 2021 fue nombrado académico de la Academia de Gastronomía de Castilla La Mancha y miembro asesor del Comité Técnico “Sigüenza, Ciudad Patrimonio de la Humanidad'. Contacto - Pagina web: despelta.com IG: @despelta Preguntas, comentarios, sugerencias - tradicionessabias@gmail.com Recursos en español de la Fundación Weston A. Price - Página web WAPF en Español: https://www.westonaprice.org/espanol/ Cuenta de Instagram: westonaprice_espanol Guía alimentación altamente nutritiva, saludable y placentera: 11 principios dietéticos Paquete de Materiales GRATIS: https://secure.westonaprice.org/CVWEBTEST_WESTON/cgi-bin/memberdll.dll/openpage?wrp=customer_new_infopak_es.htm Folleto "La Leche Real", de Sally Fallon: https://www.westonaprice.org/wp-content/uploads/La-leche-real.pdf Música de Pixabay - Sound Gallery y SOFRA
Félix García Leyaristy, secretario general de ASAJA Andalucía: "Hay cultivos que se están viendo afectados"
En Perspectiva Interior - AgriM: App para la "nutrición racional de cultivos" by En Perspectiva
La empresa mexicana El Oso presentó denuncias penalesRemiten iniciativa para prohibir cultivos transgénicos Más información en nuestro Podcast
La senadora Paola Holguín dio sus impresiones sobre la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos.
La provincia de Teruel comienza a valorar los daños ocasionados por la DANA. Se han producido numerosas afecciones en comarcas como el Matarraña, las Cuencas Mineras, el Bajo Martín, la Sierra de Albarracín, Gúdar Javalambre y también en Comunidad de Teruel. En la provincia de Zaragoza la zona más afectada ha sido la comarca Comunidad de Calatayud.El pantano de Calanda ya supera el 56% de su capacidad y abrirá compuertas si llega al 80%. La DANA ha mejorado la situación de los embalses de las cuencas del Guadalope y el Matarraña después de un verano muy complicado con restricciones en el riego.
Huracán Milton se degrada a categoría 3 Piden en Veracruz a la población estar alerta ante el incremento en los niveles del río CoatzacoalcosConfirma Gobierno de El Salvador la muerte de dos migrantes lesionados en Chiapas Más información en nuestro Podcast