POPULARITY
Mientras Santiago Abascal pasea su discurso de odio por los pueblos de España, la realidad se impone con fuerza: un trabajador migrante le manda un video trabajando un domingo. Pero el golpe más contundente llega desde dentro de la Iglesia. Un cura de Valdepeñas rompe el silencio en plena misa y denuncia sin tapujos la explotación brutal en el campo español, donde miles de migrantes viven y trabajan en condiciones inhumanas. Reunimos las dos escenas que están sacudiendo las redes y dejando en evidencia a la ultraderecha: dignidad, verdad y resistencia frente al racismo institucionalizado. Mas vídeos de Pandemia Digital: https://www.youtube.com/c/PandemiaDigital1 Si quieres comprar buen aceite de primera prensada, sin intermediarios y ayudar de esa forma a los agricultores con salarios justos tenemos un código de promoción para ti: https://12coop.com/cupon/pandemiadigital/ Este video puede contener temas sensibles, así como discursos de odi*, ac*so, o discr*minación. El objetivo de abordar estos temas es exclusivamente informativo y busca concienciar a la audiencia sobre estos acontecimientos, y denunciar y señalar el origen de los mismos para crear consciencia y evitar su propagación. Si consideras que el contenido puede afectarte, te recomendamos proceder con precaución o evitar su visualización. ----------------------------------------------------------------------------------------------- Únete a nuestra comunidad de YouTube https://www.youtube.com/channel/UCFOwGZY-NTnctghtlHkj8BA/join Se mecenas de Patreon https://www.patreon.com/PandemiaDigital ----------------------------------------------------------------------------------------------- Súmate a la comunidad en Twitch - En vivo de Lunes a Jueves: https://www.twitch.tv/pandemiadigital Sigue nuestro Canal de Telegram: https://t.me/PandemiaDigital Suscríbete en nuestra web: https://PandemiaDigital.net Sigue nuestras redes: Twitter: https://twitter.com/PandemiaDigitaI Facebook: https://www.facebook.com/PandemiaDigitalObservatorio Instagram: https://www.instagram.com/pandemia_digital_twitch TikTok: https://www.tiktok.com/@pandemiadigital #PandemiaDigital
Leticia Vaquero entrevista a Andrés Góngora, secretario provincial de COAG Almería.
María Santos resume todas las noticias del sector. 1.- La Interprofesional de la DO Valdepeñas volverá a estar operativa en otoño, después de que este jueves se hayan sellado los nuevos estatutos de esta asociación, que quedó disuelta en 2021 cuando los productores que la conformaban --Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agroalimentarias-- salieron de ella para mostrar su disconformidad con la "guerra comercial" entre las entidades representantes del sector industrial --Avival y Asevivaldepeñas--. La zona de producción de la DO Valdepeñas tenía inscritas 12.171 hectáreas en la campaña 2023-2024 en los términos municipales de diez localidades de la provincia de Ciudad Real con 1.486 viticultores; cuenta con 14 bodegas inscritas con 21 instalaciones y en la citada campaña se comercializaron 389.947 hectólitros por valor de 88,6 millones de euros. La mayor parte del viñedo amparado por esta denominación corresponde a las variedades de uva Airén y Cencibel, aunque también están autorizadas las variedades blancas Macabeo, Chardonnay, Verdejo, Sauvignon Blanc y Moscatel de Grano Menudo; así como las variedades tintas Garnacha tinta, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah y Petit Verdot. Esta DO elabora vinos blancos, rosados, tintos y espumosos, de diferentes tipologías. 2.- Limones, peras conferencia y manzanas golden son los tres alimentos que se vieron afectados por la rebaja del IVA que más han subido de precio en los grandes supermercados en el último mes, según el estudio realizado por Facua-Consumidores en Acción, que analiza la evolución de los precios entre principios de junio y principios de julio de 2025 en ocho cadenas de distribución. En concreto, el kilo de limones ha experimentado de media un incremento de precio del 22,7%, registrando la mayor subida en Alcampo, donde ha pasado de 2,35 euros en junio a 2,99 euros en julio (un 27,2% más). Por su parte, las peras conferencia se han encarecido de media un 11,6% en las últimas semanas. La subida más acusada se ha dado también en Alcampo, con un 20,1% de incremento (de 2,49 a 2,99 euros/kilo), mientras que las manzanas golden cuestan en julio una media de 9,6% más que hace un mes, registrando la mayor subida en Eroski, donde el encarecimiento ha sido del 20,7% (de 1,88 a 2,27 euros). 3.- La Asociación Española del Dulce (Produlce) e ICEX España Exportación e Inversiones han formalizado la firma de un convenio marco de colaboración para consolidar la internacionalización del sector español del dulce y posicionar su imagen como referente de calidad, innovación y diversidad, según informan en un comunicado. En concreto, este acuerdo, que tiene una vigencia inicial de cuatro años, establece un marco de trabajo conjunto para el diseño y ejecución de actividades de divulgación, formación y promoción internacional de las categorías que integran el sector del dulce: cacao y chocolate, caramelos y chicles, galletas, pastelería y bollería, panificación, turrones y mazapanes y miel. Actualmente, el sector supera los 2.400 millones de euros en exportaciones anuales y está presente en más de 170 mercados, consolidándose como quinto exportador de la industria alimentaria española. 4.- El Queso Don Crisanto, de la DOP San Simón da Costa de la quesería Crisanto en Vilalba (Lugo), ha sido elegido el mejor queso de España de 2025 de los premios 'Alimentos de España', que otorga el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. En concreto, este lunes se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), la orden de concesión de los premios Alimentos de España a los mejores quesos 2025, un galardón que reconoce la excelencia y calidad de estos productos españoles y que desde esta edición se concederán de forma anual, y no cada dos años como ocurría hasta ahora. De esta forma, el mejor queso madurado de vaca ha sido para Don Crisanto, de la Denominación de Origen Protegida (DOP) San Simón da Costa, de la quesería Crisanto en Vilalba (Lugo). Este queso ha obtenido la mayor puntuación global entre los galardonados en las cinco modalidades, por lo que recibe también el premio especial Alimentos de España al mejor queso 2025. 5.- El fuego ha quemado 20.466,25 hectáreas (ha) hasta el 6 de julio de 2025, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Esto supone un 14,1% más que el 29 de junio tras grandes incendios forestales como el de Torrefeta i Florejacs (Lerida), que los Bomberos de la Generalitat de Cataluña dieron por controlado el 2 de julio. El 2025 es el cuarto año con menos hectáreas quemadas de los últimos diez tras 2018 --cuando se quemaron 10.229,76 ha--; 2016 --con 11.413,04 ha quemadas-- y 2020 --con 19.458,50 ha--. De hecho, se han quemado un 15,3% menos de hectáreas que en 2024 --cuando ardieron 24.169,46 ha-- y un 48,7% menos que la media de los últimos diez años, con un promedio de 39.885 ha quemadas entre el 1 de enero y el 6 de julio. Transición Ecológica ha informado de que 2.282 de los 3.357 siniestros registrados han sido conatos, es decir, que han afectado a menos de una hectárea. Un total de seis han sido grandes incendios forestales, es decir, que han afectado a más de 500 ha. Uno de ellos sería el de Lleida, que habría afectado a unas 6.000 ha.
Entrevista con el arqueólogo Tomás Torres
Repasamos con el primer edil la actualidad de la localidad
Hoy en "Mundo Rural" hablamos de las prioridades agrícolas y comerciales del semestre en la UE, con el comisario europeo de Comercio, Maros Sfecovic; de las demandas de obras hidráulicas para el riego, con el presidente de Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (Fenacore), Juan Valero, y de un proyecto de ganadería de ovino extensivo en Valdepeñas de Jaén (Jaén), con su responsable, Lourdes Perona.Escuchar audio
La Cultureta Gran Reserva ha viajado hasta Valdepeñas para rendir homenaje a dos fechas que definen el alma de la ciudad: el Seis de Junio de 1808 y el centenario de Francisco Nieva, uno de los grandes dramaturgos del siglo XX.
La Cultureta Gran Reserva ha viajado hasta Valdepeñas para rendir homenaje a dos fechas que definen el alma de la ciudad: el Seis de Junio de 1808 y el centenario de Francisco Nieva, uno de los grandes dramaturgos del siglo XX.
La Cultureta Gran Reserva ha viajado hasta Valdepeñas para rendir homenaje a dos fechas que definen el alma de la ciudad: el Seis de Junio de 1808 y el centenario de Francisco Nieva, uno de los grandes dramaturgos del siglo XX.
Hoy os traemos un programa con nombre y apellido: programa número 256, y episodio 566 de nuestra historia.Embalses y caudales, con Sebastián Cuestas, hablamos del Embalse de mari Sanchez, desde los términos municipales de Torre de Juan Abad y Valdepeñas.
Entrevista a María del Mar Marqués, concejal de Servicios Sociales en el Ayuntamiento de Valdepeñas
La firma de opinión del alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín
Hoy viajamos a Siero, que es noticia tras alcanzar los 53.000 habitantes en el primer trimestre de 2025. Además analizamos las medidas que llevará a cabo el Principado para hacer frente a la guerra de aranceles de Donald Trump. Y una jornada más hablamos del fallecimiento del Papa Francisco para proponer nuestros tres candidatos: el padre Apeles, el padre Jony y el cura de Valdepeñas. Nos acompañaron Santi Robles, Teresa Denisse, Jorge Aldeytu, María Álvarez y Miguel Ángel Muñiz.
En este episodio entrevistamos a José Isidro García, quien nos comparte su experiencia en el proyecto Organic Raspberries y Tortas Ahogadas Valdepeñas.Además, tenemos una sorpresa especial al final del episodio. ¡No te lo pierdas!
Con José María Astasio nos acercamos al taller de comida saludable que está impartiendo la Asociación Cultural Gastronómica Duelos y Quebrantos de Valdepeñas
Con el director del Museo Gregorio Prieto, Raúl Luis García, hablamos de la muestra 'Gregorio Prieto: Años de formación (1915-1928)
Entrevista al concejal de medio ambiente de Valdepeñas, Gregorio Sánchez-Yébenes
Ramón Lázaro, propietario del Ribera Navarra confirma camino de Valdepeñas que el jueves presenta al nuevo entrenador y confía en el Tudelano con los fichajes de invierno para huir de los puestos de peligro en Segunda Rfef
Con María del Mar Marqués, presidenta de Duelos y Quebrantos hablamos de los actos organizados con motivo del 20 aniversario y de las actividades previstas para este año por la asociación
La firma de opinión del alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín
En este podcast, narramos la perturbadora historia de Gustavo Romero Tercero, conocido como "El Asesino de Valdepeñas", responsable de tres asesinatos y dos agresiones sexuales que aterrorizaron a esta tranquila localidad manchega. Primero asesinó a Ángel y Sara en 1993. Cinco años después y con el crimen de la pareja sin resolver, en 1998 desapareció Rosana. Tras años de incertidumbre, una declaración logró poner a las autoridades sobre la pista de este monstruo.
Rincón de la Victoria presenta una nueva edición del Festival de Música de la Cueva del Tesoro que se celebrará del 7 al 28 de febrero. Se trata, explica el concejal de Turismo, Antonio José Martín (PP), “de una cita ineludible con la cultura y la música con cuatro conciertos de estilos diferentes para un aforo de 80 espectadores en el interior de la cavidad que ofrece un marco muy íntimo y personal tanto para el artista como para el público”. La voz lírica de Mariola Cantarero será la encargada de abrir esta edición el 7 de febrero, para dar paso a Ginés González (14 de febrero), Erika Leiva (21 de febrero) y Muchopelo que cerrará la edición de este año en la festividad del Día de Andalucía”. El alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado (PP), ha destacado, “la experiencia única que supone disfrutar de un concierto musical en el interior de la gruta, en un marco incomparable como es la Cueva del Tesoro”. Además, Salado, ha valorado “la apuesta por la calidad musical de este festival que contará este año con actuaciones de diferentes géneros musicales”. “Estamos realizando una importante labor de promoción cultural desde la propia Cueva del Tesoro, y que durante el mes de febrero también se convierte en el mejor escenario posible para los amantes de la música”, añade. Todos los conciertos tendrán un precio de 10 euros por localidad. Las entradas podrán adquirirse a partir del martes 21 de enero a las 12:00 horas en el portal turístico de Rincón de la Victoria: https://entradas.turismoenrincon.es/ (por cada reserva se podrá adquirir un máximo de dos entradas). Para más información sobre el festival, pueden contactar a través del siguiente número de teléfono: 952406162. El festival cuenta con la colaboración de la Diputación Provincial de Málaga, y el apoyo de Turismo Costa del Sol. Sobre Mariola Cantarero Considerada uno de los máximos exponentes del repertorio belcantista de los últimos años, Mariola Cantarero ha obtenido también importantes triunfos en obras como Traviata, Rigoletto o Boheme, en la búsqueda continua de las obras más adecuadas a su evolución vocal, ampliando su repertorio con éstas y otras obras como María Stuarda, Lucrezia Borgia, Anna Bolena, así como Don Giovanni o Cosi fan Tutte. Granadina de nacimiento, comienza sus estudios musicales en el Conservatorio de su ciudad natal, y posteriormente los amplía con el Catedrático de canto Carlos Hacar, y ya en carrera se perfecciona con Ruthilde Böesch en Viena. Es premiada en diferentes concursos internacionales de canto como el “Francisco Viñas”, “Operalia´99”, “Pedro Lavirgen” y “A.S.L.I.C.O. 2000”. Recibe distintos premios por su trayectoria como “Premio ópera Actual”, “Revalación del círculo de amigos del Liceo”, “Premio Imagen de la Ciudad de Granada”, “Ojo Crítico de RNE”, “La Mención de Honor de la Diputación de Granada”, “La Medalla de Oro de la Ciudad de Granada”, así como “La Medalla de Oro de Andalucía”. Sobre Ginés González Ginés González es un talentoso cantante y compositor malagueño que está conquistando corazones con su voz. Ginés ha participado recientemente en el programa La Voz, donde logró llegar hasta las semifinales, con interpretaciones brillantes como se nos rompió el amor demostrando su pasión y calidad vocal y artística en cada actuación. Su última canción, "Loca de Remate", ha sido un éxito rotundo, alcanzando ya más de 100,000 visitas en plataformas digitales. Este tema combina su estilo flamenco pop con letras que conectan con el público. A día de hoy se encuentra ultimando fechas en salas, teatros y festivales para el próximo año 2025. Sobre Erika Leiva Erika Leiva, una talentosa cantante nacida en Tarragona (Cataluña) en 1985, ha cautivado al público con su voz y su pasión por la música. Aunque su familia de origen andaluz se estableció en Tarragona por motivos laborales, finalmente se trasladaron a La Línea de la Concepción, donde Erika creció y se desarrolló como artista. Erika saltó a la fama en la primera edición del programa «Se llama Copla» de Canal Sur TV en 2008, donde dejó una impresión duradera al obtener el tercer puesto. Sin embargo, su camino en la música comenzó mucho antes, habiendo participado en otros certámenes de copla y canción ligera. Hasta la fecha de 2009, Erika ha lanzado dos discos: una maqueta titulada «Erika Leiva», que contiene versiones de canciones conocidas, y otro álbum con temas originales llamado «Tras el cristal». Este último fue el resultado de su tercer premio en un concurso musical. Junto con los demás concursantes de «Se llama Copla», Erika ha realizado una gira por el sur de España durante 2008, desde Cádiz hasta Valdepeñas, llevando su música y su talento a diferentes escenarios. Con su voz emocional y poderosa, Erika Leiva ha dejado una marca en el mundo de la música, cautivando a los oyentes con su interpretación única. Su trayectoria prometedora y su talento innato la han convertido en una artista que no debes perder de vista. Sobre Muchopelo Alejandro Granizo es un malagueño cuyas dos profesiones, baterista profesional y pegador de carteles para eventos, se fulminaron este pasado marzo del 2020 con la llegada de la pandemia. Desde ese encierro comienza a forjarse la personalidad de su alter ego, @Muchopelo, lanzándose con su proyecto en solitario en el que no sólo compone y canta sus temas, si no que llega incluso a encargarse de toda la producción, además de tocar todos los instrumentos de las canciones. Muchopelo es el creador de lo que él ha denominado “POTAJE MODERNO”, una mezcla de estilos que fusiona el mestizaje y el rock con la electrónica. Él mismo lo cuenta: “Tras muchos años trabajando en la producción con otros artistas he decidido emprender mi proyecto en solitario. A mi estilo musical lo he denominado “potaje moderno” y en él intento combinar todas mis influencias venidas del rock, pop mestizaje o funk con sonidos electrónicos. Necesitaba mostrar todo el material que tenía elaborado y ha llegado el momento”.
Con Santi Duque. Hablamos con Ricardo Íñiguez, entrenador de Valdepeñas. En la tertulia, análisis de la actualidad con Cancho y Miguel Zarza. Teresa Sendin nos lleva a Tailandia con Josan González y Alba Adá nos trae a Antía Pérez.
Francisco Nieva destacó en la vida cultural española reciente como un artista que tocó todas las facetas de la vida escénica: autor teatral, escenógrafo, figurinista, director de escena…Un saber teatral que se refleja en una abundante obra escénica que recorre desde los clásicos hasta el teatro de vanguardia, y que el propio Nieva clasificó en dos grupos: Teatro furioso y Obras de farsa y calamidad. Su actividad literaria, con títulos de teatro, novela y relatos cortos, le valió en 1992 el Premio Príncipe de Asturias de las Letras. Ya en 1986 había entrado como miembro de la Real Academia Española.Nacido en Valdepeñas en 1924, estudió Bellas Artes en Madrid donde entró en contacto con las vanguardias a través de su adscripción al Postismo. En la década de 1950, Nieva inicia una larga estancia en el extranjero, primero en París y después en Italia, donde vivió intensamente la vida cultural y artística del momento.En 1964 regresa a España y empieza a colaborar como escenógrafo con directores como José Luis Alonso o Adolfo Marsillach. Posteriormente, se adentra en la dirección de escena, pero será en 1976 cuando empiecen a representarse sus obras, lo que significó una renovación del panorama escénico nacional.El documental de Ana Vega Toscano presenta un retrato sonoro del autor a través de la voz del propio protagonista, gracias al Archivo de RTVE. Se recuperan también registros de Adolfo Marsillach, Luis Rosales, Carlos Bousoño, Darío Villanueva, así como de su hermano, el compositor Ignacio Morales Nieva.Un programa que cuenta con la participación del actor y pintor José Pedreira, ayudante de dirección y cónyuge del propio Francisco Nieva. Asimismo, se destacan los dos encargos realizados por RNE al autor: el serial LEscuchar audio
22 vidas, más de una treintena de heritos, y daños materiales por valor de 2.000 millones de pesetas. Es el balance que dejó la mayor tragedia vivida en Valdepeñas, hace 45 años. Una riada inesperada que cruzó la localidad dejando una cicatriz imborrable para sus vecinos. Desde entonces, se han invertido más de 60 millones de euros para evitar que un episodio así, vuelva a suceder.Escuchar audio
En Hoy por Hoy Ciudad Real conversamos con el último botero de Valdepeñas sobre un oficio que está en riesgo de extinción
Sobre la D.O. Valdepeñas: el consejero de Agricultura Julián Martínez Lizán y el alcalde Jesús Martín reconocen que el acuerdo está cerca
La firma de opinión del alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín
La firma de opinión del alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín
Con la psicóloga del Centro de Psicología Raquel Méndez de Valdepeñas abordamos qué es el ego, de dónde viene y cómo se trata un exceso de ego
La firma de opinión del alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín
La psicóloga del Centro de Psicología Raquel Rubio de Valdepeñas habla de qué son los recuerdos, qué nos evocan o qué cosas pueden afectarles
Rocío Blanco, nutricionista del centro de psicología y bienestar Raquel Rubio de Valdepeñas nos ofrece alternativas a los batidos, bocadillos o bollería
Dentro de la campaña en defensa del sector agrario que están desarrollando las Organizaciones Profesionales Agrarias riojanas, en la mañana de hoy se ha dado a conocer la denuncia que dichas entidades van a presentar ante la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA), por mediación de sus entidades estatales ASAJA, COAG y UPA. Lo hacen así dado que la bodega, aunque compra uvas en La Rioja, tiene su sede fiscal en Valdepeñas.
Jesús Martín, alcalde de Valdepeñas, recuerda el estrecho vínculo que le unía a María Dolores Pradera en el centenario de su nacimiento
Entrevista a Jesús Martín, alcalde de Valdepeñas con motivo de las próximas fiestas de la Vendimia y el Vino
Vicente Cruz, presidente de la Asociación Jóvenes Amigos del Vino, organizadora de esta cita que se celebrará del 28 al 31 de agosto en Bodegas A7
La nutricionista del centro de psicología y bienestar Raquel Rubio de Valdepeñas, Rocío Blanco nos da las claves para evitar una intoxicación alimentaria
Anna berättar om Jeremy Giordano och Giorgio Gallara som lämnade sitt jobb på Tony's Pizza & Pasta i Hardyston, New Jersey för att leverera två pizzor med ost till ett övergivet hus i en märklig del av stan – och blev brutalt mördade. Karin berättar om Sara Dotor Castellanos, Ángel Ibáñez Pérez och Rosana Maroto som alla tre kom från den lilla spanska staden Valdepeñas och hade den fruktansvärda oturen att möta aset Gustavo Romero Tecero.
El jueves 25 de junio de 1998 Rosana Maroto, de 21 años, sale en bici de su casa en Valdepeñas y desapareció. En aquel momento nadie piensa que su desparición tiene que ver con un doble crimen cometido cinco años atrás. ¿Quién es el asesino de Valdepeñas? Documentación e imagenes, en el blog https://criminopatia.com/70-el-asesino-de-valdepenas/ ¿Quieres más episodios? ¡Hazte fan! https://criminopatia.com/fans