POPULARITY
No episódio de hoje do BBcast Agro, Fabíola Lira, assessora de Agronegócios do Banco do Brasil em Tangará da Serra (MT), apresenta o cenário da cana-de-açúcar. Destaques do episódio:
No episódio de hoje do BBcast Agro, Pedro Augusto, assessor de Agronegócios do Banco do Brasil, apresenta o cenário da soja.Destaques do episódio:
No episódio de hoje do BBcast Agro, Luciane Seraphim, assessora de Agronegócios do Banco do Brasil em Santo Ângelo (RS), apresenta o cenário da bovinocultura de leite.Destaques do episódio:
No episódio de hoje do BBcast Agro, Joseanne Arana, assessora de Agronegócios do Banco do Brasil em Guarapuava (PR), apresenta o cenário do trigo no Brasil e no mundo.Destaques do episódio:
Hoy quiero compartir con ustedes cinco consejos prácticos para mejorar el marketing en su agronegocio. Estas ideas resultan útiles tanto si están iniciando un emprendimiento en el agro como si lideran una pequeña o mediana empresa del sector agrícola.La ocasión es especial porque el 8 de octubre participaré en el 15° Foro de Agronegocios de la Universidad de Guanajuato – Campus Irapuato, donde hablaré sobre Comunicación y Marketing para Agronegocios. Aprovecho mi preparación para adelantarles estas reflexiones.https://podcastagricultura.com/episodio-536/
No episódio de hoje do BBcast Agro, Danilo Teodoro, assessor de Agronegócios do Banco do Brasil em Uberaba (MG), apresenta o cenário do milho no Brasil e no mundo. A safra norte-americana avança em ritmo histórico, enquanto os preços no mercado interno mostram viés de alta.Destaques do episódio:
Hablamos del rumbo económico con: Salvador Vitelli Head of research romano_group|Finanzas, agronegocios, mercados Con José Luis Brea FM MILENIUM
En este nuevo episodio de Contenedor de Negocios, el Ing. Eddy Martínez, presidente de Agroindustrias del Trópico S.A., comparte su experiencia como exportador de mango y nos cuenta cómo eventos clave como Agroencuentros y AGRITRADE Expo & Conference impulsan la internacionalización de los productos agrícolas guatemaltecos. Más información en DataExport https://dataexport.com.gt/
Jorge Antonio Rosas Estavillo, Director de Agronegocios en HSBC En este episodio de Agrotitanes, tenemos el honor de contar con Jorge Rosas, un líder en el ámbito financiero y agrícola. Con una Maestría en Administración y Finanzas por el TEC de Monterrey y una Licenciatura en Sistemas de Computación Administrativa por la misma institución, Jorge ha complementado su preparación con diversas certificaciones de alto nivel y una destacada carrera profesional, ha sido clave en el desarrollo de soluciones financieras para el sector agrícola mexicano. Actualmente, es Director de Agronegocios en HSBC, donde gestiona relaciones estratégicas tanto nacionales como internacionales. A lo largo de su carrera, ha ocupado puestos clave, como Director de Financiamiento Estructurado en la Sociedad Hipotecaria Federal y Director Administrativo en la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). Su experiencia docente también es notable. Desde 1999, ha sido expositor en diplomados de finanzas en el TEC de Monterrey, impartiendo conocimientos sobre análisis financiero, finanzas personales, gestión crediticia y matemáticas financieras. Esta labor como formador de futuros profesionales del área financiera refuerza su capacidad para transmitir conocimientos complejos de manera clara y efectiva. En esta charla, nos comparte su experiencia en el sector de los agronegocios, su visión sobre el futuro de las finanzas en este campo y cómo las soluciones financieras pueden transformar el panorama agrícola de México. ¡No te lo puedes perder!Linkedln: https://www.linkedin.com/in/jorge-antonio-rosas-estavillo-19a596173/
En 2025 tengo la intención de armar un grupo de trabajo con dueños de pequeños agronegocios, que estén interesados en aplicar estrategias sencillas de comunicación y marketing, para mejorar justamente su agronegocio; es decir, para que aumenten su facturación. La dinámica consistirá en charlas quincenales sobre temas relevantes y procederá siempre y cuando se junten por lo menos 10 personas. Si estás interesado(a), o conoces a alguien a quien esto podría interesarle, a continuación dejo un formulario; solo hay que llenarlo y yo te contactaré. https://podcastagricultura.com/episodio-499/ Llena este formulario
En esta entrevista mi invitado es Leopoldo Pérez, quien actualmente es director de desarrollo de negocios en la International School of Agri Managment (ISAM), y quien nos habla sobre cómo la formación en agronegocios ayuda a afrontar los mayores desafíos del sector agrícola. Durante la conversación tocamos varios temas en la forma de retos del agro, y Leopoldo nos explica cómo el tener formación en agronegocios se convierte en una fortaleza para afrontarlos con éxito. Por supuesto, también nos explica la oferta de formación que ofrece el ISAM. https://podcastagricultura.com/episodio-470/
Luis Fernando Haro, Director General CNA Ing. Agrónomo Fitotecnista egresado de la escuela de Agricultura y Ganadería de la Universidad de Sonora con Diplomado en Agronegocios del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey y Diplomado de Alta Dirección en el Instituto Latinoamericano para la Gerencia Organizacional en el Instituto de Negocios INCAE en Costa Rica. Ha participado como Director General en algunas organizaciones locales, estatales y a nivel nacional. Fue director de proyectos estratégicos de la Fundación Produce Sonora, Fundador del Consejo Mexicano Vitivinícola, fue Presidente de México Calidad Suprema del 2016- 2018. Fue Consejero editorial por dos años en la sección de negocios del Periódico Reforma, Es Columnista del Periódico el Sol de México y Colaborador del sector agroalimentario en el programa Es Negocio con Carlos Mota en el canal adn 40 de TV Azteca. En la actualidad y desde hace 10 años es Director General del Consejo Nacional Agropecuario. Su experiencia en el sector y en las organizaciones le han permitido conocer a fondo la problemática del campo y de la producción de alimentos, tanto a nivel nacional como nivel internacional, es creyente y convencido de que se deben generar políticas públicas con visión de largo plazo para aprovechar las oportunidades que México tiene en el sector agropecuario, pesquero y forestal. Apasionado del Beisbol y la carne asada (de Sonora), disfruta de la compañía de su familia. Contacto: LinkeIn: https://www.linkedin.com/in/luis-fernando-haro-78692028/ Facebook: https://www.facebook.com/luisfernando.haroe Sitio Web CNA: https://cna.org.mx
Para inaugurar la quinta temporada de BRANDERMAN, tuve el honor de ser entrevistado por Jesús Nuñez.Jesús es un empresario mexicano con enfoque en innovación alimentaria, negocios internacionales y tecnología. Se graduó con Mención Honorífica en la Licenciatura en Comercio Internacional con Especialidad en Agronegocios en el Tec de Monterrey. Curso posgrado en alta dirección de empresas y es conductor del programa Plan de Vuelo en Tec Sounds Radio.En este episodio, exploramos la influencia determinante del diseño de packaging en la conexión de las marcas con las diferentes generaciones de consumidores, desde los baby boomers y la Generación X, hasta los Millennials y la Generación Z. Reflexionamos sobre cómo el diseño puede ser un elemento crucial para expresar las historias y valores de una marca, y comparto ideas sobre cómo las marcas pueden mantenerse relevantes y atractivas en un mercado en constante evolución.Links Relevantes:Jesús NúñezPlan de VuelotridimageLinkedIn Hernán BrabermanInstagram de tridimageBlog packnewsFacebook tridimageYouTube tridimageSeguinos:Website de BRANDERMANInstagram de BRANDERMANLinkedIn de Hernán BrabermanMi agencia de diseño de packaging TRIDIMAGEBlog PACKNEWSSuscribite:Suscribite a BRANDERMAN en tu App de Podcast favorita para no perderte ninguno de nuestros próximos episodios.Apple PodcastsSpotifyGoogle PodcastsOvercastIvoox
Un programa intensivo de una semana en la Universidad Austral de Argentina en los campus de Rosario y Buenos Aires. Sobre el tema conversamos con Javier Latorre, de Conecta Educación y Daniel Pellegrina, Director del Centro de Agronegocios de la Universidad trasandina. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/entrevistas-radio-sago/message
Hoy platicamos con Manuel Alejandro González, licenciado en Comercio Internacional con Especialidad en Agronegocios por el ITESM. Su experiencia en el sector privado ha sido exitosa, siendo director general en la empresa Agroindustria de Aguascalientes S.A. de C.V., y director financiero de Nutrifreeze en Houston, Texas. Bajo la dirigencia de Manuel Alejandro González Martínez, la SEDRAE impulsó el crecimiento de la producción agropecuaria. HA promovido la tecnificación del riego y el cuidado de los recursos, así como la reconversión productiva del campo. Tras esta experiencia, Manuel Alejandro se convertiría en el tercer secretario de Desarrollo Económico en la administración de Martín Orozco Sandoval, y actualmente es el secretario DE LA SEDESYT desde el año 2022.
Esthefany Arista, de Chachapoyas, región Amazonas, es una emprendedora con vocación social. Ella es egresada de la carrera de Ingeniería en Agronegocios en la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, con Beca 18. Sus proyectos, como las ecobaldosas a base de residuos textiles, tienen el enfoque de apoyar a su región y generar más oportunidades para otros jóvenes. Conoce aquí su historia.
En este episodio revelador de Agronauta, nos sumergimos en las profundidades del financiamiento agrícola con Eduardo Arreola, Director de la empresa SIAC.com.mx. Eduardo compartió su perspectiva bien fundamentada sobre los desafíos que enfrentan los productores agrícolas en México para acceder a financiamiento adecuado. Discutimos la crítica falta de cultura financiera en el campo y cómo esta carencia impide que los agricultores presenten solicitudes de crédito convincentes. Eduardo destacó la alarmante estadística de que menos del 5% de los productores tienen acceso a crédito, subrayando la necesidad de mejorar la información financiera disponible. Analizamos las opciones de financiamiento actuales, desde la banca oficial hasta las SOFOMES, y la importancia de elegir la correcta para alinearse con los ciclos productivos agrícolas. También tocamos la falta de conocimiento especializado en las instituciones financieras y cómo esto conduce a análisis inadecuados de las necesidades del sector. Eduardo enfatizó que la adaptación del crédito a la actividad agrícola es vital y que, a menudo, es más crucial que la tasa de interés ofrecida. Abordamos el papel emergente de la tecnología en el financiamiento agrícola y cómo puede superar algunos de los obstáculos actuales, aunque aún queda mucho camino por recorrer en la adopción tecnológica en el sector. No te pierdas esta conversación esclarecedora que arroja luz sobre los retos y soluciones para el financiamiento en los agronegocios en México. #FinanciamientoAgrícola #CaravanaFIRA #CulturaFinanciera #PodcastAgronauta --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/agronauta/message
FIRA a través de su historia se ha preocupado por tener capital humano íntegro y capacitado, por lo que la realización del curso de agronegocios 2023 refrenda este compromiso. Escúcha en este episodio la percepción de varios de los participantes.
FIRA a través de su historia se ha preocupado por tener capital humano íntegro y capacitado, por lo que la realización del curso de agronegocios 2023 refrenda este compromiso. Escúcha en este episodio la percepción de varios de los participantes.
Eugenia MagnascoCVAbogada, recibida en la Universidad de Buenos Aires (UBA), Magister en Política, Derecho y Gestión Ambiental de la Universidad Austral, ha realizado diversos cursos de especialización en Recursos Naturales, Medio Ambiente, y Agronegocios. Obtuvo una beca de la Agencia Internacional de Cooperación Japonesa (JICA) para participar de estudios en Cambio Climático en Tsukuba, Japón.Desde el 2006 al 2010 trabajó en la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Nación, en la Dirección de Cambio ClimáticoDesde el 2010 se desempeña como asesora legal ambiental, en la Asociación Argentina de Experimentación Agrícola (AACREA), en el Área de Ambiente.Participa de diversos trabajos de investigación y consultoría. También se desempeña como Consultora en la División de Conectividad, Mercados y Finanzas (CMF) del BancoInteramericano de Desarrollo.
Sabías que los cálculos biliares de vacas y bueyes valen mas que el oro? $ 20 mil a $30 mil tan sólo por kilo. Se asesinan mas de 100 vacas y sólo para obtener pequeños gramos de cálculos. Enterate de esto y más en este episodio. Déjame en los comentarios si sabias esto o no? Argentina lo sabias? Mail: hello@dianarai.com Instagram: https://instagram.com/aquiyahora789?igshid=MzNlNGNkZWQ4Mg== Facebook: https://www.facebook.com/aquiyahora789?mibextid=ZbWKwL Tik Tok: https://www.tiktok.com/@aquiyahora789?_t=8d7eK2mIIVB&_r=1 Blog: dianarai.com Youtube: https://www.youtube.com/@aquiyahora789 --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/aquiyahora789/message
Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 30 de mayo de 2023. Conduce Rodrigo Pacheco Los entrevistados de hoy: Entrevista: Salvador Sánchez, socio líder de la Industria de Agronegocios de Deloitte Spanish Latin America Tema: Vías para la descarbonización de la Industria Alimentaria
Platiqué con el Dr. Sergio Orozco de la Universidad de Guanajuato, quien nos platica sobre la importancia de contar con información de mercados para que los agronegocios puedan aumentar su rentabilidad, siendo así más resilientes ante los retos de gran magnitud que está afrontando el agro. Uno de los aspectos clave para aumentar la rentabilidad de los agronegocios es contar con información actualizada y precisa sobre los mercados. Esto permite a los productores tomar decisiones informadas sobre qué cultivos plantar, cuándo y cómo comercializarlos. https://podcastagricultura.com/episodio-362/ Web de Somos Agricultura: https://somosagricultura.com/ Canal de Somos Agricultura: https://www.youtube.com/@somosagricultura --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/podcastagricultura/message
En esta emisión te compartimos la experiencia de las mujeres que facturan en el sector agroalimentario mientras van construyendo con su trabajo oportunidades para otras mujeres, pero también, un ejemplo a seguir para superarse, para cumplir sus objetivo y llegar muy lejos.
Casi 40% del PBI del interior tiene base en el sector agropecuario. Análisis de la economista Florencia Carriquiry.
Diego A. Figueroa nos comparte como Emprendedor Agro, Abogado y fundador de Cannabis Mexico lo relacionado a la innovación detrás de la Cannabis.
Empezamos la temporada 4: #Agroverso Descubriremos herramientas para resolver los grandes retos que nos deparan el presente y el futuro. Agronegocios eficientes Agrotecnología con Imaginación Autoproducción en Comunidades interconectadas Un mundo que busca la soberanía alimentaria Acompáñennos en este viaje a las inmensidades de la innovación agrícola. Con esto empezamos la Temporada 4 con todo el Equipo Agronauta: Paula Rojas, Gabriel Furlong, Héctor Reider, Guillermo Vázquez y Tonatiuh Quiñones. Comentarios y ligas de interés https://proi.mx/portal/agronauta/ correo electrónico: agronauta@proi.mx Bienvenidos al Agroverso. #agricultura #agronegocios # --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/agronauta/message
PhD Rocío Gambra, ingeniero agrónomo PUC, conversó con Nelson Campos (*) Gerente de Agronegocios para PepsiCo Cono Sur (Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay), sobre lo realizado Puerto Varas, las prácticas productivas centradas en el cuidado de los procesos, la utilización de paneles fotovoltaicos para la generación de energía. También hablaron de Indra Krishnamurthy Nooyi, ex Presidenta y Directora ejecutiva (CEO) de PepsiCo (segundo mayor negocio de alimentos y bebidas en el mundo). Nooyi ayudó a PepsiCo a convertirse en una de las empresas más exitosas del mundo con un giro medio ambiental responsable. (*)Ingeniero Agrónomo, recibido en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad de Chile. Cuenta con una especialización en estrategias y técnicas de negociación, un Diplomado en Gestión de Empresas para Ingenieros y una Maestría en Gestión y Dirección de Empresas. Tiene más de 15 años de experiencia laboral en PepsiCo, cumpliendo roles asociados al área de agronegocios en los que se destacan su responsabilidad en la integración de los países que forman el Cono Sur y la planificación de corto, mediano y largo plazo de las estrategias del área.
Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 18 de abril de 2022. Conduce: Rodrigo Pacheco. Los entrevistados de hoy: Entrevistado: Salvador Sánchez, socio Líder de la Industria de Agronegocios de Deloitte Spanish Latin America Tema: El ABC de las Finanzas Sostenibles
En este espacio del podcast de Cripto para Boludos hablamos con Ariel Scaliter (@aricoin1), cofunder y CTO de @agrotoken, la primer plataforma cripto ligada al agro, que convierte cultivos reales en activos digitales y permite simplificar y dar liquidez a la cadena comercial de los agronegocios.
Yésica Fonzo Bolañez y Mariano Parnás publicaron una investigación sobre la estructura socio-productiva de las últimas décadas en Santiago. La investigación se enfoca en los departamentos Figueroa y Moreno para referirse a los conflictos territoriales, la expansión de la frontera agropecuaria, la ruralidad, la tenencia precaria de la tierra y la inseguridad jurídica, entre otros aspectos. En la mañana de #BuenasNotas, Bolañez conversó con Sergio Salerno y María Julia Matar, para explicar detalles sobre la investigación.
La pandemia vino cambiar de la forma en la que aprendemos, trayéndonos herramientas digitales muy útiles. Pero uno de los grandes problemas es que tuvimos y nos acostumbramos al uso de muchos medios digitales, plataformas, reuniones, etc. La plataforma Apprendo nos trae una ventaja competitiva muy grande: es una herramienta de aprendizaje, pero fomenta la relaciones entre los usuarios, los capacitadores y las empresas, creando una cadena de comunicación y de resultados muy exitosa. Esta plataforma vino a cambiar y a darle una opción al productor y a los asesores agrícolas, los cuales pueden tener una forma muy sencilla de llevar control sobre los avances en los cultivos, controles de indicadores clave de rendimiento, para crear una relación muy estrecha con el productor y los asesores. Acompáñenos en este episodio a encontrar las ventajas que tiene esta aplicación a la cadena agroalimentaria. Contacto con Apprendo: https://www.apprendo.io/ Contacta con Agronauta en nuestras redes: linktr.ee/agronauta Correo electrónico: agronauta@proi.mx --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/agronauta/message
En la sección "En detalle": Desde la ropa que llevamos puesta hasta nuestra canción favorita tienen una propiedad intelectual. Todas las creaciones industriales, científicas y artísticas son reconocidas legalmente y se les otorga protección por medio de las figuras de la propiedad industrial y los derechos de autor. Conozca la diferencia entre ambas. "De viva voz": Randall Chaves, docente e investigador de la Escuela de Agronegocios del TEC, considera urgente que todos los sectores vinculados con la producción agrícola se integren en una sola cadena de valor para cumplir las exigencias de los mercados internacionales y mejorar su competitividad. "En armonía": Costa Rica es ejemplo ambiental para el mundo. No en vano el país aparece entre las primeras quince naciones del último Índice Global de Economías Verdes, desarrollado por la consultora privada Dual Citizen. Sin embargo, eso no significa que no tenga grandes desafíos en esta materia. Conozca cuáles son algunos de ellos. Impacto TEC es una producción de la Oficina de Comunicación del Tecnológico de Costa Rica, Cartago, Costa Rica.
Rodrigo Navarro y Alma Juárez de la empresa Ordem nos hablan sobre la importancia de impulsar un enfoque integrado para mejorar los agronegocios, porque debido a la complejidad de la producción de alimentos, es necesario detectar en qué áreas de la empresa se encuentran los mayores puntos de mejora. https://podcastagricultura.com/episodio-268/ Únete en las redes sociales: https://linkedin.com/company/podcastagricultura/ https://www.facebook.com/podcastagricultura/
Rodrigo Navarro y Alma Juárez de la empresa Ordem nos hablan sobre la importancia de impulsar un enfoque integrado para mejorar los agronegocios, porque debido a la complejidad de la producción de alimentos, es necesario detectar en qué áreas de la empresa se encuentran los mayores puntos de mejora. https://podcastagricultura.com/episodio-268/ Únete en las redes sociales: https://linkedin.com/company/podcastagricultura/ https://www.facebook.com/podcastagricultura/
Las tres Universidades Públicas del comúnmente llamado Eje Cafetero, se han unido para crear un programa pionero en Colombia y América Latina, Maestría en Agronegocios del Café. Conversamos con su director quien nos habló de la orientación del programa hacia el aprovechamiento de los subproductos del café que podrían impactar positivamente el desarrollo económico y social de la caficultura colombiana. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/andreladelcafe/message
Randall Chaves, docente e investigador de la Escuela de Agronegocios del TEC, considera urgente que todos los sectores vinculados con la producción agrícola se integren en una sola cadena de valor para cumplir las exigencias de los mercados internacionales y mejorar su competitividad.
NUESTRO EQUIPO DE PROFESIONALES COMPUESTO POR ABOGADOS, CONTADORES Y ECONOMISTAS ESTÁ TRABAJANDO FUERTEMENTE EN BRASIL Y HA HECHO UNA ALIANZA CON ESTA EMRESA PARA INVERTIR EN AGRONEGOCIOS
En esta entrevista platiqué con Carlos Hurtado, quien actualmente es director de agronegocios de Banco Sabadell en México y quien nos platica sobre su perspectiva del estado actual de los agronegocios en México, un tema muy importante para el desarrollo de la agroindustria nacional. https://podcastagricultura.com/episodio-239/ Patrocinador del episodio: https://www.netafim.com.mx Únete en las redes sociales: https://linkedin.com/company/podcastagricultura/ https://www.instagram.com/podcastagricultura/ https://www.facebook.com/podcastagricultura/
En esta entrevista platiqué con Carlos Hurtado, quien actualmente es director de agronegocios de Banco Sabadell en México y quien nos platica sobre su perspectiva del estado actual de los agronegocios en México, un tema muy importante para el desarrollo de la agroindustria nacional. https://podcastagricultura.com/episodio-239/ Patrocinador del episodio: https://www.netafim.com.mx Únete en las redes sociales: https://linkedin.com/company/podcastagricultura/ https://www.facebook.com/podcastagricultura/
Jorge Raúl Rivera, Ganador de 5 premios Presidenciales a la "Mejor Taza" de Cafe y del Precio Récord de País. Su Historia de Profesional, su emprendimiento de cafe, sus secretos y reflexiones. Episodio 62 2da. Parte final Alias Morgue, Salvadoreño, Clase Estigma 2003 De la carrera de Agronegocios de Zamorano. Raul cuenta con una maestría en economía en ciencias aplicadas de Luisiana State university. Actualmente es Vicepresidente y Gerente de Mercadeo en J. Raúl Rivera S.A de C.V donde dirige las operaciones relacionadas al procesamiento y exportación de bálsamo, así como de producción, procesamiento y exportación de cafés especiales a que países. GANADOR DE 5 PREMIOS PRESIDENCIALES DE LA MEJOR TAZA Y GANADOR DEL RECORD DE PAIS (EL SALVADOR) DE MEJOR VALOR DE CAFÉ A NIVEL INTERNACIONAL. Raúl y su equipo han llevado a la empresa de solo producir café́ a exportar cafés especiales de forma directa a nivel mundial. Su empresa es el centro de proyectos de Cayaguanca, USAID, y JICA. Formando así no solo una empresa rentable y ejemplar en cafés especiales sino ayudando a que los menos privilegiados logren salir adelante para mejorar el ambiente social y económico de la zona. UN ZAMORANO DE CASTA SEÑORES Y TODO UN ORGULLO ZAMORANO. Raul nos cuenta: Toda su historia profesional, desde sus primeros trabajos en el sector financiero, sus inicios como inversionista de la bolsa y su emprendimiento de café de calidad proyectado al mundo, junto con sus reflexiones de vida. Entrevista realizada el 3 de Julio de 2021, por los colegas: 1. Andrea Palazuelos, alias Nino 96, de Bolivia. 2. Alma Gabriela Valle, alias Loroca 2013, de El Salvador. 3. Jose Rodolfo Abascal, alias Karepa 94, de Guatemala. Composición musical por Javier Stacey, clase Halley 88. #AdnZamorano #Zamopodcast #AgeapInternacional #IngenieroZamorano --- Send in a voice message: https://anchor.fm/el-zamopodcast/message
Jorge Raúl Rivera. Alias Morgue, Clase Estigma 2003 De la carrera de Agronegocios de Zamorano. Episodio 61, 1ra. Parte de la Entrevista. Raul cuenta con una maestría en economía en ciencias aplicadas de Luisiana State university. Actualmente es Vicepresidente y Gerente de Mercadeo en J. Raúl Rivera S.A de C.V donde dirige las operaciones relacionadas al procesamiento y exportación de bálsamo, así como de producción, procesamiento y exportación de cafés especiales a que países. GANADOR DE 5 PREMIOS PRESIDENCIALES DE LA MEJOR TAZA Y GANADOR DEL RECORD DE PAIS (EL SALVADOR) DE MEJOR VALOR DE CAFÉ A NIVEL INTERNACIONAL. Raúl y su equipo han llevado a la empresa de solo producir café́ a exportar cafés especiales de forma directa a nivel mundial. Su empresa es el centro de proyectos de Cayaguanca, USAID, y JICA. Formando así no solo una empresa rentable y ejemplar en cafés especiales sino ayudando a que los menos privilegiados logren salir adelante para mejorar el ambiente social y económico de la zona. UN ZAMORANO DE CASTA SEÑORES Y TODO UN ORGULLO ZAMORANO. Raul nos cuenta: Toda su historia de infancia, sus aprendizajes con su papá. Toda la historia de su entrada a Zamorano y como estudiante, junto con todos sus retos y anecdotas. Ademas sus logros academicos y sus primeros pasos como inversionista siendo estudiante en LSU. Entrevista realizada el 3 de Julio de 2021, por los colegas: 1. Andrea Palazuelos, alias Nino 96, de Bolivia. 2. Alma Gabriela Valle, alias Loroca 2013, de El Salvador. 3. Jose Rodolfo Abascal, alias Karepa 94, de Guatemala. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/el-zamopodcast/message
Así lo indica el índice "Ag Barometer Austral", que señala que el 75% de los productores no cree en la eficacia del Plan Ganadero. El Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral dio a conocer los resultados del nuevo índice “Ag Barometer Austral” en el cual se acentuó la caída de la confianza de los productores, que desde marzo de este año viene en caída libre. El índice marcó en julio de 2021 un valor de 69, marcando una caída del 12,7% respecto de la medición bimestral publicada con anterioridad en mayo, que había sido de 79.
ElPodcast - Guillermo Cárdenas Jiménez - En este episodio del Podcast platicamos con Guillermo Cárdenas Jiménez, Presidente de la Asociación de Productores Hortícolas AC.y Director General de Bonanza Global Fresh, empresa productora, comercializadora y exportadora de hortalizas. En esta charla, Guillermo nos cuenta cómo ha venido creciendo el sector hortícola en México que hoy se encuentra cada vez más diversificado en la exportación no solo en mercados naturales como Estados Unidos y Canadá sino también a Europa, Oriente y Medio Oriente con Mercados con Dubái y Japón. LA AMPHAC, agremia hoy a 400 productores agrícolas bajo invernadero y exporta más de 1.3 millones de dólares al año y genera más de 100 mil empleos. Guillermo nos cómo es que lograron fortalecerse los productores de hortalizas en este entorno de pandemia, siendo muy cuidadosos con sus prácticas de inocuidad agrícola, y reforzando su cultura de cuidado hacia el producto y hacia su personal. En este capítulo Guillermo reconoce que el sector hortícola es muy noble, pero recomienda que, para empezar a invertir en invernaderos, productores, empresarios o inversionista les conviene acercarse a la AMHPAC para tomar perspectiva de lo que implica exportar a mercados internacionales y la operación del negocio que es muy demandante y si lo que requieres es financiamiento en FIRA tenemos diferentes programas, intermediarios financieros y tipos de crédito para apoyarte. También nos comparte algunos aspectos del próximo Congreso Anual de la AMPHAC que en esta edición estará trayendo información y prácticas muy encaminadas a la agricultura digital y el bigdata. Si lo escuchas recién antes de la fecha, seguro puedes encontrar información en: https://congreso.amhpac.org/2021/ Acá puedes checar también nuestro curso en Marketing Digital par Agronegocios que organiza nuestro Centro de Desarrollo Tecnológico Villadiego y tener un primer acercamiento de cómo puedes potenciar la comercialización de tu proyecto productivo en un marco de herramientas de comercio electrónico. buff.ly/3DojaHZ #responsabilidadsocial #gobiernocorporativo #financiamiento #hortalizas #finanzas #horticultura Puedes hacernos llegar un correo a enlace@fira.gob.mx y carista@fira.gob.mx con tus comentarios y sugerencias. ¡Nos encantará conocerte y agregarte a nuestra comunidad! No olvides por favor compartir este podcast ampliamente para que pueda llegar a quien está buscando una oportunidad de desarrollo y crecimiento.
O produtor de café do Cerrado Mineiro Ricardo Bartholo e proprietário da Fazenda Cinco Estrelas fala sobre o potencial do agronegócios no Brasil, e como conseguiu aumentar a produtividade do seu negócio, se tornando mais competitivo. A gerente de Agronegócios do Sebrae Minas, Priscilla Lins também participa desse bate-papo e explica sobre as novas oportunidades para empreender no setor, a valorização da origem dos produtos, cooperativismo, sustentabilidade, diversificação da produção e como a tecnologia tem feito a diferença para os negócios do campo.
“Si solo trabajas en cosas que te gusten y te apasionen, no deberías tener un plan maestro para ver cómo resulta todo” Mark Zuckerberg, fundador de Facebook. Vamos a conocer a un agricultor que viene identificado que cada proyecto debe contar con la mayoria de datos porque estos te pueden minorizar los riezgos y hacer de tu cultivo un éxito empresarial, no importa la cantidad lo que importa es la calidad. Trayectoria profesional: Consultor Greenhouse Produce Company. Desarrollo de Agronegocios enfocados a la Agricultura Protegida, Planeacion Estrategica, Analisis y Evaluación de Proyectos. Asesoría Técnica en Producción, Empaque, Calidad e Inocuidad, Desarrollo de nuevos Proyectos. Director de operaciones Productora Agricola de Aguascalientes. Director de Operaciones. Responsable de la estructuración operativa y administrativa de la empresa. Proyecto de invernaderos hidroponicos, para la exportación a Estados Unidos y Canadá. Gerente de producción Frigorizados “La Huerta”. Responsable del desarrollo de proyecto de invernaderos de alta tecnología para la exportación de Tomate. Contacto: Linkedin: https://www.linkedin.com/in/robertofarfangrowin/?originalSubdomain=mx Facebook: https://www.facebook.com/roberto.farfan.353 Facebook: https://www.facebook.com/GreenhouseProduceCompany --- Send in a voice message: https://anchor.fm/agrotitanesmx/message
Vamos a conocer a un agricultor que viene identificado que cada proyecto debe contar con la mayoria de datos porque estos te pueden minorizar los riezgos y hacer de tu cultivo un éxito empresarial, no importa la cantidad lo que importa es la calidad.
Plebones el día de hoy junto a nuestro invitado especial el Ing. Horacio González hablaremos de la carrera de Ing. en Agronegocio. Nos platicara el fundamento de esta misma y las diferentes áreas donde te puede desenvolverse profesionalmente. Ademas nos platicara sobre las experiencias que tuvo como estudiante y actualmente como profesionista. Si te encuentras buscando una carrera del ámbito administrativo pero te apasiona mucho el campo, ó ya habías escuchado sobre esta carrera y tienes dudas sobre ella, te invitamos a escuchar este capitulo donde te orientaremos un poco mas sobre esta misma, ademas de que sacaras un curon junto a nosotros. Arre plebes!! --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/manuel-castro35/support
En la sección "En detalle": Ante la desaparición de poblaciones de lagartos, cocodrilos y caimanes por la cacería furtiva y la invasión humana de sus ambientes naturales, el TEC está desarrollando una investigación para caracterizar el espermatozoide de los caimanes con la finalidad de someterlo a un proceso de criopreservación y generar un banco de germoplasma para su futura reproducción asistida. "De viva voz": No todo lo que tiramos a la basura es basura. Se calcula que el 90% de nuestros residuos pueden tener otros usos. Rooel Campos, docente e investigador de la Escuela de Agronegocios del TEC, nos habla sobre la importancia de tomar conciencia de este tema y de las acciones que podemos realizar para reducir la cantidad de desechos que llegan hasta los rellenos sanitarios. "Desde cero": Más del 97% del parque empresarial de Costa Rica está conformado por micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) que le dan trabajo a casi la tercera parte de la población y aportan cerca del 36% del Producto Interno Bruto. A pesar de esta significativa contribución a la economía nacional, no todas las Mipymes crecen al mismo ritmo. Esto motivó al TEC a realizar una investigación sobre el crecimiento inclusivo para este sector. Impacto TEC es una producción de la Oficina de Comunicación del Tecnológico de Costa Rica, Cartago, Costa Rica.
Thais Albuquerque conversa sobre eBarn, aplicativo para compra e venda de feijao, milho,soja e insumos,lançado em 2018 em franco crescimento com produtores agrícolas no Brasil. www.linkedin.com/in/thaismalb