POPULARITY
Categories
Si tienes un servidor Linux expuesto a Internet, ya sea un VPS o una Raspberry Pi alojando tus servicios Docker, este es un episodio que no te puedes saltar. Detrás de ese proxy inverso (Traefik es mi elección), se esconde un tráfico que rara vez revisamos, y te aseguro que no todo el mundo tiene buenas intenciones.Tras un incidente reciente que me obligó a abrir mi servidor al mundo (y no solo a España, como lo tenía restringido inicialmente), la cantidad de visitantes desconocidos y peticiones curiosas que encontré me hizo poner manos a la obra. No es solo un tema de seguridad; es de recursos.Cada visita cuesta. Sí, has oído bien. Cada interacción con tu servidor requiere un gasto de CPU y memoria RAM. Los bots y scanners que buscan vulnerabilidades o hacen peticiones inútiles están consumiendo silenciosamente la capacidad de tu sistema, dejando menos para tus visitas de calidad (las que realmente quieres). Es esencial saber quién te visita, dónde va, y con qué intenciones, para poder actuar y liberar esos recursos.Mi objetivo, como siempre en atareao con Linux, era encontrar una solución de código abierto que fuera sencilla de implementar y, crucialmente, que no se llevara por delante todos los recursos de mi propio servidor.El punto de partida de la investigación es siempre el access.log de Traefik, que es el registro fundamental de todas las peticiones.Estuve probando distintas combinaciones, incluyendo algunas pesadas y complejas, como:Vector, Prometheus, Grafana y Loki.Vector, Victorialogs, Grafana y Loki.Si bien estas son soluciones potentes, su complejidad y el alto consumo de recursos me hicieron descartarlas. La solución no debe ser un problema de rendimiento en sí misma.Finalmente, di con la combinación que es simple, eficiente y con la que estoy realmente enamorado por su facilidad de uso e implementación.Vector es la herramienta clave para recopilar, transformar y enrutar todos tus logs, métricas y trazas. Es de código abierto, hasta 10 veces más rápido que cualquier alternativa y es lo que me permite un enriquecimiento de datos sin precedentes.En este episodio aprenderás cómo:Configurar el compose.yml de Vector en tu entorno Docker.Utilizar las Transforms de Vector para parsear los logs de Traefik.Integrar la base de datos GeoIP (GeoLite2-City.mmdb) para geolocalizar la IP de procedencia de cada petición.Enrutar los logs enriquecidos a la base de datos de destino.OpenObserve (O2) es la plataforma de observabilidad nativa de la nube que unifica logs, métricas y trazas en una única interfaz. Es la alternativa que he adoptado a soluciones como ElasticSearch y se ha convertido en una herramienta imprescindible en mi día a día.Es increíblemente sencillo de instalar y configurar (lo tienes funcionando en minutos).Es el lugar donde guardo y analizo toda la información de tráfico y rendimiento de mi infraestructura Docker y Traefik.Te proporciono el código compose.yml para que puedas desplegar esta base de datos en cuestión de minutos y empezar a interactuar con los datos geolocalizados que envía Vector.Además de la solución Vector/OpenObserve, te presento un interesante descubrimiento: el Traefik Log Dashboard. Este proyecto de código abierto (backend en Go, frontend en React) te permite tener información en tiempo real de los logs de Traefik con geolocalización incluida.Monitorización en tiempo real vía WebSocket.Soporte para trazas en tiempo real (OpenTelemetry OTLP).Analíticas completas de tiempos de respuesta, códigos de estado y tasas de solicitud.Más información y enlaces en las notas del episodio
A inteligência artificial já é uma aliada poderosa no trabalho de designers, mas usá-la de forma estratégica e criativa é o verdadeiro diferencial. Neste episódio, conversei com Guilherme Gonzalez, líder de design, referência em Design System e criador do DARE Framework, uma iniciativa open source feita para mostrar como a IA pode potencializar o design. Falamos sobre o papel da IA no presente e no futuro da profissão, como manter a visão crítica e criativa ao usar essas ferramentas e quais recursos ele mais utiliza no dia a dia. Senta o dedo no play e compartilhe pra fortalecer os corres.LinkedIn Guilherme https://www.linkedin.com/in/guigonzalezUXConf BR 2025: A mais importante conferência sobre User Experience e Design do Brasil https://www.sympla.com.br/evento/uxconf-br-2025/2227896?afid=104607News do Papo https://papodeux.substack.comInstagram http://instagram.com/papodeux/YouTube https://www.youtube.com/@papodeux
Manuel Pizarro atendeu a última chamada do dia de Inês André Figueiredo. Garante que ainda não utilizou o ChatGPT, que faz em média 10 quilómetros do dia e fala numa "tentaçãozinha" de Pedro Duarte.See omnystudio.com/listener for privacy information.
ROOT: El juego de rol Root: El Juego de Rol es la adaptación oficial del conocido juego de mesa Root, transportando a los jugadores a un mundo vivo, lleno de aventuras, estrategia y conflictos en un bosque habitado por animales antropomórficos. Esta versión de rol combina la narrativa profunda del tablero con la creatividad y libertad propias de los juegos de rol, ofreciendo experiencias únicas en cada partida. Ruinas y Expediciones es un suplemento para Root: El Juego de Rol que amplía la exploración hacia la Espesura, incluyendo nuevos territorios, ruinas, monstruos y reglas para crear facciones adicionales. Descripción General Ruinas y Expediciones permite a los jugadores expandir sus partidas al bosque no descrito en el manual básico, denominado la Espesura. Esta región del bosque está llena de misterios, ruinas y criaturas peligrosas, ofreciendo oportunidades tanto para aventuras exploratorias como conflictos entre facciones El suplemento incorpora: Descripciones detalladas de ruinas antiguas y lugares misteriosos dentro de la Espesura. Introducción de monstruos y criaturas especiales que añaden desafíos narrativos y tácticos. Ampliación de reglas de facción, incluyendo la posibilidad de crear nuevas facciones con habilidades personalizadas. Herramientas para Director de Juego (GM) que facilitan la integración de estas nuevas áreas en campañas ya existentes Nuevas Aventuras y Mecánicas El suplemento incluye elementos de juego adicionales como misiones de exploración, rescates y conflictos estratégicos que se pueden adaptar a campañas de diversa duración. Además, contiene reglas para: Resolver encuentros en territorios desconocidos. Gestionar los recursos, reputación y alianzas de nuevas facciones. Aumentar la profundidad narrativa, combinando exploración, intriga política y batallas entre facciones Integración con Root: El Juego de Rol Ruinas y Expediciones se utiliza como expansión del manual básico y del suplemento Viajeros y Forasteros. Es compatible con la Edición Deluxe del juego, lo que permite: Incorporar mapas adicionales y librillos de jugador. Utilizar nuevos tipos de vagabundos y facciones en campañas existentes. Acceder a reglas complementarias y material PDF que facilita la gestión completa de partidas La música que se escucha al principio es The Edge de Swoop.
Con Mario Mora | Comenzamos la temporada 25/26 desde nada más y nada menos que... ¡Varsovia! Aquí ha comenzado el Concurso Chopin, y queremos contarte todo lo que ocurra estos primeros días, charlando con protagonistas y siguiendo lo que hay detrás del que es, probablemente, el concurso de piano más importante del mundo. En este episodio visitamos el stand de Yamaha, una de las cinco marcas que aportan un piano al concurso, entre los cuales los concursantes deben elegir uno que utilizarán todas las fases. Pero, ¿cómo se realiza esa elección? ¿Por qué eligen unos frente a otros? No te pierdas el testimonio de algunos concursantes y también lo que nos cuenta Maria de Santos, Artist Relations de Yahama en este concurso y responsable de piano acústico en Yamaha Ibérica. - Pódcast en colaboración con el Instituto Polaco de Cultura en Madrid y el Adam Mickiewicz Institute -
El general retirado Jesús Argumosa analiza los resultados inciertos de la reunión informal del Consejo Europeo en Copenhague para apoyar a Ucrania.
Escuche en La Nube todo sobre los últimos avances tecnológicos del 1 de octubre de 2025 en un lenguaje sencillo que todos entienden. See omnystudio.com/listener for privacy information.
informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del miercoles 1 de octubre 7:00am.
Comienza una nueva semana y Bob, como todos los lunes, abre planteándonos si puede ir en pantuflas por todos los sitios. En el ámbito deportivo, Galder Reguera y Rafa Cabeleira, nos llevan al pasado para ver como recordamos el fútbol, sin árbitro, sin VAR, etc. Con Pablo Ortiz de Zárate, en El Artesano, nos cuenta cuadros para los bulos. Y terminamos con Mitos 2.0, en el que hoy ponemos sobre la mesa si en la vida todo es un conflicto.
Para precio y disponibilidad, vaya a este vínculo: www.telemundopr.com/noticias/telenoticias/ottotecnologia-otto-oppenheimer/ En la sección de hoy, te explicamos cómo utilizar el filtro de tu teléfono para encontrar cosas perdidas.
En Cierre de Mercados hablamos con Ignacio Sanz Alonso, subdirector de Colectivos de MAPFRE Vida, de la retribución flexible, en el que una persona puede destinar parte de su sueldo bruto a ahorrar. Utilizar un sistema de retribución flexible no disminuye el salario bruto que cobra una persona y no tiene un coste para la empresa. Las grandes compañías tienen estos sistemas pero las pymes (muchas veces por desconocimiento) no lo ofrecen a sus empleados y éstos tampoco lo conocen. MAPFRE Vida ofrece gratis a las empresas (sean o no sean clientes de la compañía) una plataforma de retribución flexible para que vean por sí mismos las ventajas de este sistema: ahorrar pagando menos impuestos, sin coste para las empresas, sirve de colchón financiero en momentos de incertidumbre económica y volatilidad en los mercados sin olvidarnos del papel del asesor profesional que, en opinión del subdirector de Colectivos de MAPFRE Vida, es imprescindible.
A raíz del vacío que le hizo el equipo de Ilia Topuria a Ángel Gaitán, investigamos un poco y descubrimos la verdadera cara del "mecánico de TikTok", utilizando el nombre y la influencia de personalidades famosos para conseguir sus propósitos, ya sea dinero, información o seguidores. Su personalidad egocéntrica se ve reflejada en cada una de sus "campañas de ayuda" o en sus denuncias públicas. Mas vídeos de Pandemia Digital: https://www.youtube.com/c/PandemiaDigital1 Si quieres comprar buen aceite de primera prensada, sin intermediarios y ayudar de esa forma a los agricultores con salarios justos tenemos un código de promoción para ti: https://12coop.com/cupon/pandemiadigital/ Este video puede contener temas sensibles, así como discursos de odi*, ac*so, o discr*minación. El objetivo de abordar estos temas es exclusivamente informativo y busca concienciar a la audiencia sobre estos acontecimientos, y denunciar y señalar el origen de los mismos para crear consciencia y evitar su propagación. Si consideras que el contenido puede afectarte, te recomendamos proceder con precaución o evitar su visualización. ----------------------------------------------------------------------------------------------- Únete a nuestra comunidad de YouTube https://www.youtube.com/channel/UCFOwGZY-NTnctghtlHkj8BA/join Se mecenas de Patreon https://www.patreon.com/PandemiaDigital ----------------------------------------------------------------------------------------------- Súmate a la comunidad en Twitch - En vivo de Lunes a Jueves: https://www.twitch.tv/pandemiadigital Sigue nuestro Canal de Telegram: https://t.me/PandemiaDigital Suscríbete en nuestra web: https://PandemiaDigital.net Sigue nuestras redes: Twitter: https://twitter.com/PandemiaDigitaI Facebook: https://www.facebook.com/PandemiaDigitalObservatorio Instagram: https://www.instagram.com/pandemia_digital_twitch TikTok: https://www.tiktok.com/@pandemiadigital #PandemiaDigital
Eva Baroja se pregunta en Las Mañanas de RNE qué pasaría si por ejercer nuestra profesión atacasen a nuestra familias, pareja e hijos. En definitiva, a los que más queremos. Baroja asegura que se le "pone la piel de gallina" solo de pensarlo y comenta que "así se debe sentir el presidente de Francia, Emmanuel Macron" y asegura que "el hostigamiento a su mujer ha llegado a tal punto que van a presentar pruebas científicas ante un tribunal norteamericano para demostrar que es una mujer". Ve esta situación como un "acoso y derribo tóxico y peligroso" ya que Baroja considera que "no hay nada peor para destruir los cimientos que nos sujetan como sociedad que utilizar a un ser querido para acabar políticamente con alguien". Baroja expresa sus dudas sobre "si será fácil condenarlo y poner coto a esta ciudad sin ley que es internet" y cree que todos deberíamos empezar "haciendo algo a nivel individual". Recomienda "dejar de visitar ciertas páginas", "dejar de consumir a ciertos personajes" o "dejar de difundir teorías de la conspiración absurdas por mucho que nos apetezca dar clic". Finaliza con una reflexión: "Si seguimos permitiendo que lo político se convierta en personal, que se traspasen todas las barreras, nadie en su sano juicio querrá dedicarse a la vida pública en unos años". "El coste personal será tan alto que a nadie le merecerá la pena", valora.Escuchar audio
Para mas info, vaya a este vínculo: https://www.telemundopr.com/noticias/telenoticias/ottotecnologia-otto-oppenheimer/ En la sección de hoy, te explicamos cómo utilizar el filtro de tu teléfono para encontrar cosas perdidas.
Para Info vaya a este vínculo: https://www.telemundopr.com/noticias/telenoticias/ottotecnologia-otto-oppenheimer/ En la sección de hoy, te explicamos cómo utilizar el filtro de tu teléfono para encontrar cosas perdidas.
O crédito ao consumo atingiu entre janeiro e julho o valor mais alto de sempre. Estarão as famílias a voltar a endividar-se demasiado? Análise de Clara Teixeira.
Descubre cómo poder automatizar y externalizar toda la logística y el fulfillment de tu ecommerce, ya sea que factures 100.000 euros o cientos de millones y poder hacerlo en apenas semanas haciendo clic aquí.Hoy viernes para el Ep 421 traemos productos … Er*ticosHoy tenemos un 2x1, porque charlamos de venta online de productos er*ticos y de Marketplace de Mascotas con Aida Oca, de Bijoux Indiscrets y de Inpetto.Porque vender online productos de bienestar íntimo y girar después a productos para mascotas supone estrujarse un poco más la cabeza por el tema de las regulaciones que hay por países o por los propios canales donde inyectas publicidad para captar usuarios. Y eso que es un mercado en auge, puesto que el sector de los productos de bienestar íntimo se valoró mundialmente en 25.000 millones de dólares con una estimación de crecimiento anual del 7% hasta 2032. Para conocer cómo se gestiona un ecommerce de estos nichos de mercado he invitado a Aida Oca.En este episodio te cuento sobre:- Productos top que han evolucionado y que ahora son estrellas dentro del mercado de bienestar íntimo.- Trabajar en canales propios para poder sortear las restricciones que te encuentras en las grandes plataformas publicitarias.- Utilizar influencers para hacer desarrollo de marca.- Limitaciones que te impone Amazon por ser un cliente pequeño respecto a otros mayores- Internacionalizar y conocer las regulaciones por países para la venta de productos de bienestar íntimo.- Las particularidades de los compradores alemanes en un Marketplace germano de nicho como Inpetto. Y muchas otras cosas que descubrirás en esta charla Proyecto X: https://pychon.com/Newsletter: https://ecosistemaecommerce.com/newsletter/Web: https://ecosistemaecommerce.com/Linkedin: https://www.linkedin.com/in/javierlopezrod/Facebook: https://www.facebook.com/people/Ecosistema-Ecommerce/61550625909016/Twitter: https://twitter.com/ecosistemaecommTik Tok: https://www.tiktok.com/@ecosistemaecommerceInstagram: https://www.instagram.com/ecosistemaecommerce/Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCE2zroaDzTVZRwNOh5Ma9cg
✏️ Suscribirse https://www.youtube.com/watch?v=Piu6tiSqlKo En el episodio 235 de nuestro podcast, abordamos uno de los temas más decisivos para cualquier profesional digital: cómo elegir los mejores plugins de WordPress. Analizamos herramientas como WPSubscription para suscripciones y profundizamos en la experiencia real con Bit Form para formularios, además de compartir una guía práctica para seleccionar plugins que realmente aporten valor a tus proyectos. También exploramos estrategias de contenido, retos legales en el mundo digital y novedades en formación WordPress. Si buscas optimizar tu web y tomar decisiones inteligentes, ¡este post es para ti! Plugins de suscripción en WordPress: WPSubscription y alternativas WPSubscription: Ventajas, desventajas y casos de uso WPSubscription se ha convertido en una opción popular para gestionar suscripciones en WordPress, especialmente por su integración con WooCommerce y su modelo de precios competitivo. Ventajas principales: Integración nativa con WooCommerce. Opciones de pago recurrente y gestión de roles de usuario. Versión gratuita funcional para la mayoría de proyectos. Licencia lifetime disponible para múltiples sitios. Desventajas y puntos a mejorar: Algunas funciones avanzadas solo en la versión premium. Documentación mejorable. Gestión de roles tras cancelación poco intuitiva. Comparativa con otras soluciones: WooCommerce Subscriptions: Más completo, pero con un coste superior y licencia limitada a un solo sitio. Restricción de contenido: Puede resolverse con código o plugins adicionales, pero WPSubscription simplifica el proceso para la mayoría de casos. Consejo: Si buscas una solución económica y escalable para suscripciones, WPSubscription es una excelente opción, especialmente si ya trabajas con WooCommerce. Formularios en WordPress: Experiencia real con Bit Form Bit Form: Análisis de uso y opinión Durante el episodio, compartimos una experiencia directa utilizando Bit Form para la gestión de formularios en WordPress. Aquí tienes los puntos clave: Ventajas de Bit Form: Interfaz moderna y diferente, aunque puede resultar abrumadora. Lógica condicional avanzada y opciones de integración como webhooks incluso en la versión gratuita. Permite formularios multipaso, subida de archivos y generación de tablas en el front. Desventajas y aspectos a mejorar: La experiencia de usuario puede ser confusa, con demasiadas opciones visibles a la vez. Algunos errores de interfaz y problemas al mover campos o configurar formularios multipaso. La documentación y el soporte pueden no ser suficientes para usuarios menos experimentados. Limitaciones en la personalización de la disposición de los campos y en la gestión de custom post types. Comentario de la comunidad:Durante la grabación, un oyente mencionó su experiencia con Fluent Forms, destacando su modernidad, pero la conversación y el análisis principal se centraron en Bit Form y su uso real. Cómo elegir el plugin adecuado para tu proyecto WordPress Factores clave para seleccionar plugins Elegir el plugin correcto puede marcar la diferencia entre un proyecto exitoso y uno lleno de problemas. Aquí tienes los criterios esenciales: Funcionalidad y compatibilidad: ¿Cubre todas las necesidades de tu proyecto? ¿Es compatible con tu tema y otros plugins? Dependencias y escalabilidad: ¿Requiere otros plugins para funcionar? ¿Permite crecer y añadir nuevas funciones en el futuro? Rendimiento y soporte: ¿Afecta la velocidad de tu web? ¿Cuenta con soporte y documentación actualizada? Precio y modelo de licencia: ¿Es gratuito, freemium o de pago? ¿Ofrece licencias para varios sitios o solo uno? Diseño y personalización: ¿Permite adaptar el diseño a tu marca? ¿Evita imponer estilos que dificulten la personalización? Estrategias de contenido y herramientas para creadores digitales Automatización, edición y publicación eficiente En el episodio, compartimos experiencias usando herramientas como Descript, Opus Clips y Audacity para crear y editar contenido de forma ágil. La clave está en: Automatizar tareas repetitivas (cortes, edición de audio, generación de clips). Publicar contenido en múltiples formatos (vídeos cortos, podcasts, newsletters). Aprovechar herramientas online como Audacity Web para editar desde cualquier lugar. Retos legales en el mundo digital: Piratería, Cloudflare y derechos de autor La batalla legal entre LaLiga y páginas pirata, con Cloudflare en el centro, es un ejemplo de los desafíos que enfrentan los negocios digitales. Es fundamental: Proteger tus contenidos y conocer la legislación vigente. Utilizar servicios legales y seguros para alojar tu web. Estar al tanto de las novedades legales que pueden afectar a tu negocio online. Web antipiratería de LaLiga que usa Cloudflare
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Los TERRORISTAS están empezando a utilizar DRONES contra el EJÉRCITO, con JL Chulilla y Maxi Argüelles. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
TLM - 1622 - ¿Podría utilizar una avanzada civilización extraterrestre naves auto-replicantes para explorar la galaxia? Universo de Misterios tiene reservado el derecho de admisión y publicación de comentarios. Generalmente, los comentarios anónimos no serán publicados. Si hace comentarios con afirmaciones dudosas, arguméntelas aportando enlaces a fuentes fiables (este muro NO es una red social). En caso de no respaldar su comentario como se indica en la caja de descripción del episodio, su comentario podrá ser no publicado. Contacto con Universo de Misterios: universodemisteriospodcast@gmail.com La imagen de la miniatura que ilustra este episodio ha sido creada con la ayuda de una Inteligencia Artificial. Puedes hacerte Fan de Universo de Misterios y apoyarlo económicamente obteniendo acceso a todos los episodios cerrados, sin publicidad, desde 1,99 €. Aunque a algunas personas, a veces, puede proporcionar una falsa sensación de alivio, la ignorancia nunca es deseable. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Paz Gómez Ferrer, psicóloga, nos alerta sobre el exceso de confianza en las nuevas tecnologías: "La IA tiene fallos, se equivoca y está sesgada". La IA está cambiando nuestras vidas. Hemos incorporado a nuestro día a día los nuevos desarrollos. Y hay quienes piensan que quizás nos estamos pasando. ¿Confiamos demasiado en lo que nos dicen las maquinitas? Puede que haya quien se pregunte que por qué hablamos de esto. Y sí, en Tu Dinero Nunca Duerme también nos preocupa y nos interesa este tema. Porque si hay un ámbito en el que parece inevitable que entre la IA a cambiarlo todo es el de los mercados financieros. Para ayudarnos a responder a estas preguntas, nos visita esta semana Paz Gómez Ferrer, psicóloga especializada en behavioral finance y colaboradora de Cobas AM. "Es muy cómodo, me da toda la información a golpe de click. Parece que ya no hace falta que piense. Pero estamos perdiendo el pensamiento crítico. Observamos en el ser humano ciertas dependencias a la hora de tomar decisiones", nos explica Gómez Ferrer. "Cada vez que me enfrento a un dilema y debo tomar una decisión, espero a que la IA la tome por mí. También vemos a personas que le cuentan sus problemas a la IA. Utilizar mucho la IA también merma las funciones creativas, a la hora de pensar diferente: nos encontramos, por ejemplo, muchas propuestas de consultoría que son demasiado parecidas. No todos tenemos el tiempo para pensar en lo que nos dicen. Automatizarlo todo puede generar una dependencia muy grande para el ser humano", alerta. En los mercados financieros, los sesgos están muy presentes y no parece que el uso de la IA esté mejorando la situación. Incluso, en algunas situaciones, está empeorando lo que ya conocíamos: "En el momento en el que tengo menos conocimientos financieros, aparecen más los sesgos. Cuando tengo una idea, voy a ChatGPT para ver qué me dice: ahí estoy buscando el sesgo de confirmación. Y de lo que me diga, me aferro a ello (sesgo de anclaje)". "Además, la tecnología y la IA favorecen el estilo de inversión a corto plazo. Se le está dando mucha autoridad a la IA: personas que no están invirtiendo tiempo para tener más conocimiento", lo que es muy peligroso. Con un condicionante extra, la IA no es, ni mucho menos, infalible. También puede fallar y lo hace a menudo, con el peligro que eso tiene para el que se fíe al 100% de este tipo de herramientas: "Cuando no conoce ciertos modelos, se los inventa. La IA no está entrenada para saber lo que es verdad o mentira. Además, usa una información que ya está sesgada, porque la información se la damos los seres humanos. La IA tiene fallos, se equivoca y está sesgada", nos recuerda Gómez Ferrer.
+ Un tanque israelí ataca la parroquia católica de Gaza. Crónica de los hechos y reflexiones. + Siete criterios para discernir la buena utilización de la “Inteligencia Artificial” + Un niño apóstol de dos años de edad llamado Beltrán.
Nas alegações finais do caso da trama golpista, a PGR cita documentos encontrados na residência do general Augusto Heleno que, segundo a Procuradoria, revelaram sua contribuição no plano.“Chamam a atenção as anotações manuscritas encontradas em uma agenda com logomarca da Caixa Econômica Federal sobre o planejamento prévio da organização criminosa de fabricar um discurso contrário às urnas eletrônicas. A anotação com o título ‘REU DIRETRIZES ESTRATÉGICAS' (reunião de diretrizes estratégicas) enumerou quatro ações que deveriam ser adotadas pelo grupo criminoso. Entre elas figurava ‘estabelecer um discurso sobre urnas eletrônicas e votações', acompanhada do registro ‘ válido continuar a criticar a urna eletrônica'.REU DIRETRIZES ESTRATÉGICAS1. Fazer um mapa com o levantamento das áreas onde o Pres possui aliados confiáveis. 2. Buscar relacionar os órgãos de imprensa que podem ser usados como meios de divulgação de ações de governo. Utilizar com mais frequência a EBC.3. Não fazer qualquer referência a homossexual, negros, maricas, etc. Evitar comentários desairosos e generalistas sobre o povo brasileiro. Ao contrário, exaltar as qualidades do povo: lutador, guerreiro, alegre, otimista. 4. Estabelecer um discurso sobre urnas eletrônicas e votações. É válido continuar a criticar a urna eletrônica.”Felipe Moura Brasil e Ricardo Kertzman comentam:Papo Antagonista é o programa que explica e debate os principais acontecimentos do dia com análises críticas e aprofundadas sobre a política brasileira e seus bastidores. Apresentado por Felipe Moura Brasil, o programa traz contexto e opinião sobre os temas mais quentes da atualidade. Com foco em jornalismo, eleições e debate, é um espaço essencial para quem busca informação de qualidade. Ao vivo de segunda a sexta-feira às 18h. Apoie o jornalismo Vigilante: 10% de desconto para audiência do Papo Antagonista https://bit.ly/papoantagonista Siga O Antagonista no X: https://x.com/o_antagonista Acompanhe O Antagonista no canal do WhatsApp. Boletins diários, conteúdos exclusivos em vídeo e muito mais. https://whatsapp.com/channel/0029Va2SurQHLHQbI5yJN344 Leia mais em www.oantagonista.com.br | www.crusoe.com.br
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Jesús Esquivel, periodista de la revista Proceso, habló sobre el acuerdo entre Ovidio Guzmán y Estados Unidos.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Las noticias de este viernes, con Aimar Bretos
Este semana hablamos de la visión de túnel, un fenómeno que afecta a muchos fotógrafos, especialmente cuando visitan lugares icónicos. > TALLERES DE FOTOGRAFÍA Ya están disponibles las fechas para los Talleres de Fotografía de Paisaje que formarán parte de mi oferta formativa. Si te apetece acompañarme en nuevas aventuras fotográficas, respetando todas las medidas de seguridad, echa un vistazo. Plazas limitadas. Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta VISIÓN DE TÚNEL EN FOTOGRAFÍA DE PAISAJE En este episodio de Distancia Hiperfocal, junto a Roger Vivé, reflexionamos sobre un fenómeno muy común entre quienes practicamos la fotografía de paisaje: la "visión de túnel". Esa tendencia a fijarnos solo en una foto, una composición o una luz concreta que tenemos en mente y olvidarnos de observar todo lo que nos rodea. PUNTOS CLAVE TRATADOS EN EL EPISODIO Qué es la visión de túnel: Sucede cuando vamos a una localización icónica o con una idea muy concreta y nos centramos tanto en conseguir esa imagen ideal que dejamos de mirar alrededor. Esto puede hacer que perdamos oportunidades creativas o que terminemos frustrados si las condiciones no acompañan. Cómo identificarla: Algunos síntomas comunes incluyen repetir siempre los mismos encuadres, usar siempre el mismo objetivo o la misma altura de trípode, obsesionarse con una única foto o tipo de luz, no mirar hacia atrás o ignorar elementos clave como el primer plano o el fondo. Causas más frecuentes: Tener una imagen preconcebida en mente. Presión autoimpuesta por conseguir la "foto perfecta". Falta de exploración previa del lugar. Fatiga creativa o física. Exceso de planificación o rutina. Estrategias para salir de la visión de túnel: Observar antes de disparar, dejar la mochila y explorar. Cambiar de punto de vista (altura, dirección o ubicación). Utilizar distintas distancias focales, incluso forzándonos a usar lentes que no solemos utilizar. Practicar una composición más consciente y variada. Prestar atención a la luz, tanto en el sujeto principal como en el entorno. Mirar hacia atrás y no limitarse al punto de vista frontal. Volver a una localización en diferentes momentos o condiciones de luz. Dejar espacio para la improvisación. Ejemplos y anécdotas personales: Compartimos varios ejemplos reales donde inicialmente caímos en esta trampa visual, pero tras abrirnos a otras posibilidades conseguimos imágenes más interesantes y personales. Desde playas y bosques muy conocidos, hasta localizaciones menos exploradas, cada historia ilustra cómo romper con la rigidez mental puede dar lugar a fotos distintas y memorables. CONCLUSIONES La visión de túnel es algo que todos podemos experimentar, pero lo importante es ser conscientes de ello y tener herramientas para superarla. Mantener una mente abierta, observar con atención y experimentar sin miedo nos permite disfrutar más del proceso fotográfico y enriquecer nuestra mirada. FOTOGRAFÍAS DE RAFA IRUSTA FOTOGRAFÍAS DE ROGER VIVÉ REDES SOCIALES ROGER VIVÉ Web: rogervive.com Telegram: La Meva Mirada Instagram: @rogervive YouTube: @rogervive Flickr: Roger Vivé ENLACES DE INTERÉS Suscríbete a mi Boletín de Noticias para estar al día de mis Talleres de Fotografía y otras actividades fotográficas. Visita mi Escuela de Fotografía de Paisaje Online (Contenido nuevo cada semana) Mi canal de información en Telegram Comunidad Hiperfocal en Telegram Mi canal en YouTube Muchas gracias y volvemos en 15 días con un nuevo episodio de Distancia Hiperfocal. ¡¡Un saludo y hasta pronto!! ¿TE GUSTAN LOS CONTENIDOS DE ESTE BLOG? CONTACTAR Puedes contactar conmigo a través del formulario de contacto. SUSCRÍBETE AL PODCAST Para no perderte ningún episodio de Distancia Hiperfocal s...
Problemas como el desempleo juvenil y el difícil acceso a la vivienda están provocando que los jóvenes de hoy sean más pobres que sus progenitores a su misma edad, según indican varios estudios. Ante esta situación, cada vez más padres se proponen asegurar el futuro económico de su descendencia a través de la contratación de productos de inversión a nombre de sus hijos. Este es el caso de Ana, que se plantea abrir un fondo para su bebé con el objetivo de que tenga “un colchoncito con el que empezar si quiere ir a la universidad o al extranjero a estudiar cuando sea mayor”. El deseo que llevó a Ricard Montes, experto en asesoramiento financiero, a contratar un par de fondos para cada uno de sus hijos adolescentes fue distinto: “Ese dinero está pensado que lo utilicen el día que los papás ya no estén en este mundo”, explica en el podcast Bolsillo, aunque admite que en alguna ocasión se ha puesto sobre la mesa la posibilidad de destinarlo a otro fin: “Todos queremos un piso más grande, un coche que corra más o un viaje idílico, y sabiendo que tienes un dinero del que puedes disponer en 24 horas, la tentación vive arriba”, se sincera.Si bien todavía es minoritaria, la tendencia de abrir un fondo de inversión a nombre de menores de edad va al alza, según asevera Josep Ramon Aixelà, gestor de inversiones y responsable de mercados financieros del Institut d'Estudis Financiers (IEF). En su caso, llevó la idea a la práctica para ayudar a su hija con el pago de una entrada de un piso o costear unos años de alquiler cuando se emancipara. Aixelà explica en qué aspectos hay que fijarse a la hora de contratar un fondo de inversión. Y, además, propone una medida para mejorar el bienestar económico de las futuras generaciones: una aportación total de 3.800 euros por niño, de los cuales 1.000 serían financiados por el Estado. “Teniendo en cuenta que este dinero se capitaliza con el tiempo y el efecto del interés compuesto, podría convertirse en un muy buen complemento para la jubilación”.
Sabías que puedes utilizar el dictado de voz de tu teléfono para corregir la ortografía y gramática. Cuando tengas dudas sobre una palabra, solamente díctala en tu teléfono y te dará la ortografía correcta.
María Conde se pasa por los micrófonos de 'Carrusel Deportivo' para hablar sobre la final del Eurobasket
María Conde se pasa por los micrófonos de 'Carrusel Deportivo' para hablar sobre la final del Eurobasket
+ Utilizar el evangelio contra el evangelio y al Papa contra el Papa. El caso de la universidad jesuita de Chile, y la utilización del Papa para asumir la ideología de género. + Tres tipos de milagros eucarísticos y su fuerte significación frente a la teología secularizada. + Pensamientos de los santos sobre la eucaristía
El doctor José Antonio Lozano nos da cuatro ideas para manejar mejor el tiempo a lo largo de las 4 mil semanas que vive un ser humano
El análisis de actualidad económica, todas las mañanas a las 07:30.
El análisis de actualidad económica, todas las mañanas a las 07:30.
Hoy exploramos cómo la Inteligencia Artificial está transformando nuestra forma de planificar, capturar y editar nuestras fotografías. > TALLERES DE FOTOGRAFÍA Ya están disponibles las fechas para los Talleres de Fotografía de Paisaje que formarán parte de mi oferta formativa. Si te apetece acompañarme en nuevas aventuras fotográficas, respetando todas las medidas de seguridad, echa un vistazo. Plazas limitadas. Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN FOTOGRAFÍA DE PAISAJES En este episodio de Distancia Hiperfocal, Roger Vivé y yo nos adentramos en un tema que genera tanto entusiasmo como controversia: el papel de la inteligencia artificial (IA) en la Fotografía de Paisaje. Analizamos cómo esta tecnología está transformando todo el proceso fotográfico, desde la planificación hasta el revelado, y debatimos sobre sus ventajas, riesgos y su impacto ético y creativo. PUNTOS CLAVE TRATADOS EN EL EPISODIO IA como herramienta, no como amenaza Coincidimos en que la IA no es un enemigo, sino un recurso que, bien utilizado, puede facilitar muchas tareas fotográficas. El valor sigue estando en nuestra mirada personal y en la intención con la que usamos las herramientas. Presencia de la IA en el equipo fotográfico Muchas cámaras, móviles y drones ya integran funciones como el enfoque al ojo, la detección de escenas o el seguimiento de sujetos, todas basadas en IA. Lo mismo sucede con programas de edición como Lightroom o Photoshop, que integran funciones inteligentes para máscaras, reducción de ruido o mejoras automáticas. Planificación con ayuda de IA Herramientas como PhotoPills o Viewfinder aprovechan algoritmos inteligentes para facilitar la planificación de localizaciones, amaneceres, puestas de sol o condiciones meteorológicas, mejorando así nuestras salidas fotográficas. Edición y selección asistida Discutimos sobre el uso de IA para automatizar procesos como la selección de imágenes, el reescalado, la eliminación de ruido o el retoque automático. Si bien pueden ahorrar tiempo, ambos coincidimos en que preferimos tener control sobre el proceso creativo, especialmente en la edición final. Riesgos y ética Hablamos de temas sensibles como el reemplazo de cielos, la generación de imágenes completas mediante IA o la pérdida de estilo personal si se delega demasiado en estas herramientas. El debate ético no gira tanto en torno a la IA en sí, sino al uso que hacemos de ella. ¿Hasta qué punto sigue siendo nuestra fotografía si la genera o edita una IA? Consejos para integrar la IA sin perder la visión personal Utilizar la IA como apoyo, no como sustituto. Mantener el control creativo en cada fase del proceso. Establecer límites personales (por ejemplo, no cambiar cielos, no generar paisajes inexistentes). Formarse para comprender cómo funciona la IA y sacarle el máximo provecho sin renunciar a nuestra voz fotográfica. Mirada al futuro Exploramos qué puede venir: edición por voz o texto, recomendaciones compositivas automáticas, simulación de estaciones, generación de imágenes cada vez más realistas… Todo apunta a que la IA seguirá evolucionando y formando parte del flujo fotográfico, por lo que será clave saber usarla con criterio. CONCLUSIONES La inteligencia artificial (IA) ha llegado para quedarse y en fotografía de paisaje puede ser una gran aliada si la usamos con intención y criterio. No sustituye nuestra sensibilidad ni nuestra creatividad: son herramientas que pueden ayudarnos a llegar más lejos, pero la visión sigue siendo nuestra. FOTOGRAFÍA DE ROGER VIVÉ REDES SOCIALES ROGER VIVÉ Web: rogervive.com Telegram: La Meva Mirada Instagram: @rogervive YouTube: @rogervive Flickr: Roger Vivé ENLACES DE INTERÉS Suscríbete a mi Boletín de Noticias para estar al día de mis Talleres de Fotografía y otras actividades fotográficas.
Todos hemos oído hablar del viaje del héroe, ¿pero realmente es útil para escribir? ¿o limita nuestra creatividad? Hoy hablamos con Silvia Martínez-Markus sobre el tema
#energiauniversal #codigosagesta #codigosagrado #numerologia #meditacion #omnitymeditacion #meditacionguiada Esta meditación guiada es un encuentro con la manifestación de la magia de los números sagrados o códigos de agesta. Cada número dispone una frecuencia vibracional que se amplia y potencia, dando lugar a la facilitación para manifestar abundancia económica, atraer el amor, sanar heridas del pasado o mejorar cualquier aspecto de tu vida. La numerología es una disposición de energía universal, donde entra el poder de la conciencia colectiva y el poder de la intención.Un viaje donde manifestar y ampliar las capacidades que dispone el ser humano, una ley de atracción resultado de una vibración en sintonía con aquello que deseamos.Una nueva forma más elevada y adaptada a una nueva conciencia.Listado de códigos Sagrados por orden alfabético:https://astroencuentro.com/listado-de-codigos-sagrados-de-agesta-por-orden-alfabetico/ Audio Mediante una música de frecuencia alta, y una voz guiada que te acompañará durante este viaje único. Una buena alternativa para para UTILIZAR los CÓDIGOS SAGRADOS | CÓDIGOS NUMÉRICOS de PODERComprueba que es fácil conectar con tu ser más poderoso, tu mism@.
“Una invasión más temible que la de El Eternauta”. Así describen los expertos la plaga del “picudo rojo”, un cascarudo originario de Asia que está arrasando palmeras en Uruguay y se ha convirtido en una emergencia para el gobierno. Lo que parecía un problema puntual, se convirtió en una amenaza ambiental, económica y cultural que afecta desde jardines particulares hasta parques y áreas protegidas. Y lo peor: si no se actúa rápido, el daño será irreversible. El “picudo rojo”, un insecto exótico que destruye palmeras al perforarlas y alimentarse de su interior, fue detectado por primera vez [en Uruguay] en 2021 pero su avance se ha acelerado hasta convertirse en alarmante. Según expertos, su impacto ambiental podría superar al de otras especies invasoras y comprometer ecosistemas enteros. El Ministerio de Ambiente activó para este martes el Protocolo de Respuesta ante Especies Exóticas Invasoras, creó un grupo de trabajo específico y convocó al Comité de Especies Exóticas Invasoras, donde participan organismos estatales, la Universidad de la República, ONG y especialistas. Las autoridades buscan evitar que la plaga alcance zonas costeras y áreas de alto valor patrimonial. En La Mesa Verde discutimos qué está pasando, qué se está haciendo y cuáles son las posibles soluciones al avance de esta plaga que pone en peligro el patrimonio natural.
Hoy tenemos que compartir una noticia importante contigo, que podrás escucharla en el pódcast o si revisas la publicación que hemos preparado para hoy a las 14:00 en nuestro Instagram @academiaentrenadoresonline¡Estate atent@!En este episodio, te contamos cómo puedes usar la inteligencia artificial como entrenador para captar más clientes, mejorar tu servicio y ahorrar tiempo cada día.Compartimos ejemplos reales, errores comunes y cómo sacarle el máximo partido sin perder tu esencia como profesional.Una herramienta potente, si sabes usarla bien. Te contamos cómo en este episodio.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/vivir-del-entrenamiento-online--4250882/support.
Durante los últimos años, la inteligencia artificial ha sido vista por muchos emprendedores como una herramienta para “escribir más rápido”. Y aunque esa fue la primera fase de adopción para muchos negocios, seguir ahí es quedarse atrás. Porque los verdaderos ganadores del nuevo paradigma digital no están usando la IA solo para crear contenido. Están usándola para automatizar ventas, operaciones y marketing. Están construyendo auténticas máquinas de ingresos 24/7, sin necesidad de aumentar plantilla ni complejidad operativa. Este es el momento de avanzar hacia la Fase 3 de la Inteligencia Artificial en los negocios. ¿Qué significa eso? Utilizar agentes de IA personalizados que operan de forma autónoma y estratégica en áreas clave de tu negocio, como si tuvieras un equipo trabajando para ti las 24 horas… pero sin contratar a nadie.
Segundo episódio da terceira temporada de Bom Partido, uma minissérie de sete conversas. Guilherme Geirinhas conversa com Mariana Mortágua. Não perca, ‘Bom Partido’ no canal do You Tube de Guilherme Geirinhas e agora também no formato podcast nos sites da SIC Notícias e do Expresso, em parceria com a Fundação Francisco Manuel dos Santos e o apoio do MEO. 00:39 Intro super verdadeira03:40 Trends favoritas04:17 Depoimento04:54 Meias no set05:35 Preparar açorda de alho na TV06:50 Utilizar o ChatGPT 08:48 O que é que o ChatGPT sabe sobre a Mariana?10:47 Depoimento11:12 Tocar “Dunas” na Guitarra13:09 Mariana lê13:30 Mariana e Guilherme têm meias iguais14:25 Comprar roupa interior na feira14:40 Regatear na Feira do Relógio15:02 Mandar um vinho para trás15:20 Mariana leu A Arte da Guerra 17:27 Harry Potter e Mariana Mortágua no Ministério da Magia18:26 Harry Potter e Mariana Mortágua em Hogwarts19:20 Depoimento19:53 Mariana não dá nomes em entrevistas20:25 Quem é que encharcavas numa poça?21:40 Jogo: Descobre o impostor24:40 Prova cega de jolas 31:00 Comissão Parlamentar de Inquérito35:52 Geringonças37:48 Debate interno 39:11 Mariana jogava futebol 40:05 Mariana odeia Gyokeres?41:30 Pessoa mais bem paga do mundo 42:47 Rotinas de Mortágua43:10 Lazer de Mariana45:30 Caminhos de Santiago45:46 Depoimento46:17 “Em Alvito” ou “No Alvito”?47:13 Toponímia e Joana Mortágua no Goucha50:16 Moção de Confiança, 53:47 Mariana, és um bom partido?See omnystudio.com/listener for privacy information.
En este episodio nos acompañan las neonatólogas Ana Ruth Mejia Elizondo y Victoria Lima Rogel. La Dra. Ana Ruth Mejia Elizondo es egresada de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí donde obtuvo su título médico y posteriormente su posgrado en pediatría y neonatología. Actualmente es médico adscrito y jefe de servicio de Neonatología en el Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto además de ser profesora de postgrado de pediatría y neonatología en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. La Dra. Victoria Lima Rogel es egresada de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Posteriormente se especializó en Pediatría y Neonatología en la Universidad Nacional Autónoma de México. Cursó una Maestría en Ciencias en Biología Molecular en el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica A.C. Actualmente es médico adscrito en el Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto. Tiene una amplia currícula, tanto en instituciones del servicio público, como en la medicina privada, así como en campos de la ciencia y la investigación médica.Este podcast es patrocinado por Fisher & Paykel Healthcare. Bienvenidos a La Incubadora: una conversación sobre neonatología y medicina basada en evidencia. Nuestros episodios ofrecen la dosis ideal (en mg/kg) de los más recientes avances para el neonato y para las increíbles personas que forman parte de la medicina neonatal. Soy tu host, Maria Flores Cordova, MD. Este podcast está presentado por los médicos neonatólogos Dani de Luis Rosell, Elena Itriago, Carolina Michel y Juliana Castellanos. No dudes en enviarnos preguntas, comentarios o sugerencias a nuestro correo electrónico: nicupodcast@gmail.comSíguenos en nuestras redes:Twitter: @incubadorapodInstagram: @laincubadorapodcast Creado originalmente por Ben Courchia MD y Daphna Yasova Barbeau MD http://www.the-incubator.org
Exposición "La segunda venida del Señor", continúa suspendida Hamás rechaza propuesta de Israel de tregua en GazaMás información en nuestro Podcast
La Inteligencia Artificial convive con nosotros diariamente en nuestros hogares y pantallas. Las ventajas, los peligros y el cómo utilizarla nos los relata Esteve Almirall en '24 Horas de RNE' con motivo de su nuevo libro 'Qué hacer cuando todo cambia': "La IA nos permite o nos promete avanzar en otro espacio que es el de la inteligencia. Permite que detectemos el cáncer antes y que podamos tratar enfermedades de una mejor manera". Por ello, el autor afirma que gracias a la IA "podemos ser una sociedad mejor", pero insiste en que depende de nosotros y en que "es nuestro trabajo utilizar esta herramienta de la mejor manera posible".Almirall ha explicado detalladamente que en las sociedades "todos tendemos a esperar grandes cambios en el corto plazo y, en cambio, en el largo plazo esperamos pocos. Esto sucede porque estas tecnologías son ingeniería y avanzan con rapidez". La diferencia está en que "en el largo plazo no hay nadie que no utilice Internet, no hay nadie que no utilice smartphones y no va a haber nadie que no utilice IA generativa", ha concluido. Escuchar audio
Está no ar, o Data Hackers News !! Os assuntos mais quentes da semana, com as principais notícias da área de Dados, IA e Tecnologia, que você também encontra na nossa Newsletter semanal, agora no Podcast do Data Hackers !!Aperte o play e ouça agora, o Data Hackers News dessa semana !Para saber tudo sobre o que está acontecendo na área de dados, se inscreva na Newsletter semanal:https://www.datahackers.news/Conheça nossos comentaristas do Data Hackers News:Monique FemmePaulo VasconcellosDemais canais do Data Hackers:SiteLinkedinInstagramTik TokYou Tube
Muchas mujeres, jovenes y hasta ninas compiten por la atención de tu hija. Hay muchas voces que le gritan:“¡Compra esto!”“¡Escucha esto!”“¡Come esto!”“¡Haz esto!”“¡Escribe esto!”En el episodio de hoy, Marlene e Ivelisse hablan sobre cómo ayudar a nuestras niñas a filtrar a los ihfluencers que quieren poseerlas e influenciarlas.
Jorge Freire resuelve un dilema relacionado con las nuevas tecnologías y los jóvenes.
