Podcasts about alimentaria

Turkish islet near KaÅŸ

  • 375PODCASTS
  • 664EPISODES
  • 28mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Dec 2, 2022LATEST
alimentaria

POPULARITY

20152016201720182019202020212022

Categories



Best podcasts about alimentaria

Latest podcast episodes about alimentaria

No Son Horas
187. NSH - 1er informe Situación Soberanía Alimentaria Argentina - 28/11

No Son Horas

Play Episode Listen Later Dec 2, 2022 26:34


Juli nos habla de un informe que demuestra cómo está nuestro país con respecto a la distribución de alimentos.

Lo del Comer
73. Vida útil de los alimentos: qué es y para qué se utiliza en la industria alimentaria

Lo del Comer

Play Episode Listen Later Dec 1, 2022 14:39


¿Sabes qué es la vida útil de los alimentos? Analizamos qué implicaciones tiene para el consumidor y cómo se mide en la producción de alimentos. Seguimos profundizando sobre algunos términos muy interesantes pero desconocidos para el gran público relacionados con la industria alimentaria. ¡Vamos a por ello! Gracias a 🧢 ANDY por patrocinar este contenido: ‍💻 Software APPCC para hostelería ➞ https://andyapp.io/ ¿Te ha gustado? Déjanos tu valoración o reseña del podcast ⭐ Redes Mario Sánchez: 🐦 Twitter ➞ https://twitter.com/SefiFood 📸 Instagram ➞ https://www.instagram.com/sefifood/ 👉 LinkedIn ➞ https://www.linkedin.com/in/mariosanchezrosagro/ Más Mario Sánchez: 🌐 Web ➞ https://www.mariosanchez.es/ 📱 Agencia ➞ https://www.destakando.com/ 📝 Blog ➞ http://sefifood.es

Entrevistas de Radio SAGO
Académico chileno colaboró en estudio sobre desigualdad en el acceso a beneficios de la industria alimentaria acuática

Entrevistas de Radio SAGO

Play Episode Listen Later Nov 25, 2022 27:37


Región Acuícola de radio Sago conversó con, Stefan Gelcich, académico de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Católica y director del Instituto Milenio en Socio-Ecología Costera (SECOS) y coautor de la investigación "Rights and representation support justice across aquatic food systems" (Los derechos y la representación apoyan la justicia en los sistemas alimentarios acuáticos), quien sostuvo que es necesario reconocer la diversidad de actores, actividades y productos de la pesca y acuicultura de pequeña escala, que contribuya a un mejor acceso a estos alimentos y a los beneficios que conlleva. Acá la entrevista completa --- Send in a voice message: https://anchor.fm/entrevistas-radio-sago/message

Mundo rural
Mundo rural - Inflación alimentaria y la estabilización de los precios - 18/11/22

Mundo rural

Play Episode Listen Later Nov 18, 2022 5:22


En el programa 'Mundo Rural' del 18 de noviembre hablamos de la inflación alimentaria y la estabilización de los precios con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; de la merma del número de gallinas a causa de la gripe aviar con la directora de la asociación de productores de huevos (Aseprhu), Mar Fernández; y de las escuelas de pastores con la coordinadora de Formación en la Escuela de Pastores del País Vasco, Ane Miren Garciandia.   Escuchar audio

Uniradioinforma
Entrevista a Jorge Vargas – Campaña de salud alimentaria del poder del consumidor

Uniradioinforma

Play Episode Listen Later Nov 18, 2022 15:16


Esta mañana en #Noticias7AM entrevistamos vía telefónica a Jorge Vargas, Investigador de la campaña de salud alimentaria del poder del consumidor. Tema: El Etiquetado de Advertencia contribuye a proteger la salud, retirarlo es un atentado en contra, en relación a los amparos para retirarlos (se anexa): - Aplaza Corte a 2023 discusión sobre etiquetado de alimentos y bebidas. - Por qué las empresas quieren quitar o modificar los etiquetados (estigmatizan productos). - Resultados tras dos años de la implementación del etiquetado. (80% aprueba el etiquetado). - Empresas reformularon contenidos para ofrecer productos más saludables. - Cuál es el futuro de los etiquetados de advertencias. ¿Coadyuvan en la lucha contra la obesidad? #UniradioInforma

Las estadísticas y vos
#DatoINDEC: ¿Cuánto fue la variación mensual de la canasta básica alimentaria y de la canasta básica total en octubre?

Las estadísticas y vos

Play Episode Listen Later Nov 17, 2022 1:09


Enterate en un minuto cómo se comportaron las canastas básicas en el Gran Buenos Aires durante octubre de 2022. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/indecargentina/message

Ana Francisca Vega
Maíz transgénico: "Cancelar compras a EU derivaría en desabasto e inflación alimentaria"

Ana Francisca Vega

Play Episode Listen Later Nov 16, 2022 7:33


En colaboración Luis Miguel González director editorial del diario "El Economista","El maíz es originario de México, pero tiene una propiedad realmente baja", dijo

Noticentro
AMLO tiene plan B si no pasa Reforma Electoral

Noticentro

Play Episode Listen Later Nov 15, 2022 1:48


•En América Latina existen 10.6 millones de personas en inseguridad alimentaria•Se restableció el abasto de agua potable•Más información en nuestro podcast

Noticias ONU
8000 millones de habitantes, crisis alimentaria, ayuda para los afectados por los huracanes… Las noticias del martes

Noticias ONU

Play Episode Listen Later Nov 15, 2022 0:04


Se necesita la solidaridad global para promover el desarrollo sostenible de 8000 millones de personas. António Guterres exige afrontar la crisis alimentaria y la energética de forma unida. La ONU proporciona ayuda alimentaria de emergencia a 800.000 personas en América Latina y el Caribe. Piden 145 millones de dólares para los afectados de un brote de cólera en Haití.

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
Eliminar delito de inasistencia alimentaria: ¿qué alcances jurídicos tendría?

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Nov 14, 2022 12:03


Juan José Castro, abogado penalista, conversó con La W sobre la propuesta de eliminar el delito de inasistencia alimentaria, que surge a raíz de una de las banderas del Gobierno de Gustavo Petro: fortalecer la justicia restaurativa.

SBS Spanish - SBS en español
TU SALUD: ¿Cambiaste de país y ahora padeces una alergia alimentaria? ¿A qué se debe esto?

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Nov 7, 2022 13:21


Expertos advierten que las alergias a ciertos alimentos han aumentado hasta un 50 por ciento en la última década. Curiosamente, son los países más ricos los que presentan las tasas más altas de alergias. En nuestra sección Tu Salud, Bianca Vaquero te cuenta cuáles son las hipótesis que los investigadores están planteando.

FIRA Podcast
Acuaponia el futuro de la producción alimentaria en agua

FIRA Podcast

Play Episode Listen Later Nov 1, 2022


El Ing. Carlos León Ramírez nos platica sobre los retos y oportunidades de la red acuaponia en México, así como el panorama de esta actividad agroalimentaria.

Noticiero Altavoz
Políticas públicas no reflejan el deseo de alcanzar la soberanía alimentaria en México: Miguel Ángel López

Noticiero Altavoz

Play Episode Listen Later Nov 1, 2022 35:54


El líder de la Liga de Comunidades Agrarias en Sinaloa señala que no es con discursos del presidente sino con hechos como se incentivará la producción de alimentos en el estado y en todo el país.

Hechos Ecuador
La Asamblea avanzará en el estudio de proyectos de interés social y en la sustanciación del juicio político a los miembros del CPCCS

Hechos Ecuador

Play Episode Listen Later Oct 31, 2022 3:38


La Asamblea Nacional en la semana del 31 de octubre al 4 de noviembre avanzará en el estudio de proyectos de ley de interés social, para atender las demandas de la ciudadanía. Está prevista la aprobación del informe para primer debate del proyecto de reformas a la Ley de Extinción de las Universidades y Escuelas Politécnicas cerradas; el tratamiento del proyecto de Ley de Barrios y del proyecto que apoya al sector cafetalero. En materia de control político continuará la revisión de la ejecución presupuestaria en el primer semestre de este año, la aprobación del informe sobe la desaparición y muerte de María Belén Bernal y la preparación del informe sobre el juicio político en contra de los miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. Comisión de Régimen Económico El lunes 31 de octubre, a las 12h00, la Comisión de Régimen Económico conocerá y votará el informe sobre la ejecución presupuestaria correspondiente al primer semestre de este año. Comisión multipartidista La Comisión por la Verdad, Justicia y Reparación, que investiga el caso del fallecimiento de María Belén Bernal, sesionará el lunes 31 de octubre, a las 10h00, para analizar y aprobar el informe no vinculante. Gobiernos Autónomos A las 08h30, del martes 1 de noviembre, la Comisión de Gobiernos Autónomos avocará conocimiento del proyecto de Ley de Barrios. También está prevista la socialización del proyecto de reformas a la Ley 047. Fiscalización El martes, a las 08h00, la Comisión de Fiscalización realizará la lectura del informe sobre la solicitud de juicio político en contra de los miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, presentada por los asambleísta Mireya Pazmiño, Salvador Maita, Ricardo Vanegas y José Chimbo. Relaciones Internacionales La Comisión de Relaciones Internacionales convocó para el miércoles 2 de noviembre, a las 10h00, al director ejecutivo del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), para que informe sobre el censo de los ecuatorianos residentes en el exterior. Desarrollo Económico El miércoles 2 de noviembre, a las 10h00, sesionará la Comisión de Desarrollo Económico, con el fin de avocar conocimiento del proyecto de reformas al Código Monetario y Financiero y Otras Leyes para la Protección y Defensa de las Personas Usuarias y Consumidoras Financieras. Luego conocerá el proyecto de Ley para la Regulación de Títulos Valor Electrónicos y el proyecto de Ley Scooter Seguro. Soberanía Alimentaria El miércoles 2 de noviembre, a las 11h30, la Comisión de Soberanía Alimentaria avanzará con el tratamiento del proyecto de Ley para el Desarrollo Sostenible del Sector Cafetalero. Garantías Constitucionales La Comisión de Garantías Constitucionales continuará el miércoles 2 de noviembre el tratamiento del proyecto unificado del Código para la Protección y Garantía de los Derechos Colectivos de las Comunas, Comunidades, Pueblos y Nacionalidades. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/hechosecuador/message

Medianálisis contra la desinformación
Venezolanos necesitan mas de 28 salarios mínimo para adquirir canasta alimentaria familiar de 5 personas

Medianálisis contra la desinformación

Play Episode Listen Later Oct 25, 2022 1:27


Contraparte
La inseguridad alimentaria amenaza a ocho millones de personas en Centroamérica

Contraparte

Play Episode Listen Later Oct 25, 2022 29:29


Pierre Norzeran, trabajador de la Comisión de Ayuda Humanitaria de la UE en América Latina y el Caribe, alerta que solo en Guatemala la falta de acceso a alimentos golpea a más de cuatro millones de seres humanos. Un proyecto, financiado por el Departamento de Protección Civil y Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (DG ECHO), tiene como objetivo principal trabajar con las áreas de personas amenazadas por el impacto de la inseguridad alimentaria que preside en los diferentes países de la región: Guatemala, Honduras, El Salvador o Nicaragua, entre otros. Al grave problema de la falta de una alimentación segura también se suman los altos índices de violencia, las limitaciones de acceso a la educación, salud y otros servicios públicos esenciales, así como a la falta de perspectivas económicas. Esta relación de factores continúa siendo la causa principal de los desplazamientos y las migraciones en Centroamérica, provocando que miles de personas dejen cada año sus raíces. Una parte importante de las personas que deciden migrar regresan a sus países de origen sin haber logrado sus objetivos y con graves problemas económicos y reinserción en las comunidades. Desde ECHO UE en América Latina y el Caribe también se ha establecido una línea de acción con esta personas en situación de vulnerabilidad ante su retorno forzado. (Escucha la entrevista con Pierre Norzeran, trabajador de la Comisión de Ayuda Humanitaria de la UE en América Latina y el Caribe). *Este producción se ha relizado en colaboración con la Comisión Europea de Ayuda Humanitaria de la Unión Europea*

Radio EME
Inseguridad alimentaria y desempleo

Radio EME

Play Episode Listen Later Oct 25, 2022 17:12


Laura Lonatti, coordinadora nacional del area de Salud del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana

GENIAL
Las chinches no son parte de la cadena alimentaria, entonces por qué existen?

GENIAL

Play Episode Listen Later Oct 21, 2022 11:52


¡Encuentra nuestro podcast de Genial en Spotify y déjanos una reseña positiva! https://open.spotify.com/show/55jcmr9... Suscribirse a GENIAL: https://goo.gl/EP7ZgR  Nuestras redes sociales: Facebook: https://www.facebook.com/GenialGuru Instagram: https://www.instagram.com/genial.ofic... Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Podcast Comunidad FAN
Jime Lopérgolo - Por deber cuota alimentaria le prohibieron ir a la cancha ¿es la nueva tendencia judicial?

Podcast Comunidad FAN

Play Episode Listen Later Oct 20, 2022 11:40


Conocé de qué se trata este fallo y por qué buscan apuntar al entretenmiento como "sanción económica". ¡Dale play!

Volver al Futuro
#113 Lupe Latapí y Paola González - La apuesta empresarial para la sustentabilidad alimentaria, social y ambiental

Volver al Futuro

Play Episode Listen Later Oct 19, 2022 42:13


En este episodio platicamos con Lupe Latapí y Paola González, fundadora y directora de sustentabilidad, respectivamente, de la empresa Aires de Campo. Hablamos sobre el rol del consumidor hacia una economía más regenerativa, la creciente unión entre el marketing y la educación en los negocios conscientes, la importancia de la narrativa en la concientización de las producción nacional y sobre la difícil misión que tienen las grandes corporaciones de atender los estragos causados en la salud humana, social y planetaria. El futuro depende de alianzas y de valentía inter-sectorial para encontrar formas de producir, mercadear, distribuir y consumir que nos lleven a la sustentabilidad y la regeneración a todos los niveles. Lupe Latapí es Ingeniera Bioquímica en Procesado de Alimentos y Maestra en Ciencias de la Comida por la Universidad de California. Es la fundadora de Aires de Campo, una de las primeras y más importantes empresas de producción local orgánica en México. Paola González es Licenciada en Negocios Internacionales y Estratega de Marca certificada en Negocios Sustentables Internacionales. Paola es la directora de marketing y sustentabilidad en Aires de Campo.

Las estadísticas y vos
#DatoINDEC: variaciones de la Canasta Básica Alimentaria y Total en septiembre de 2022.

Las estadísticas y vos

Play Episode Listen Later Oct 19, 2022 1:07


Conocé en un minuto la valorización mensual de la canasta básica alimentaria y de la canasta básica total en el Gran Buenos Aires. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/indecargentina/message

FRECUENCIA NUTRICIONAL
TEMA: 1er Foro: Crisis alimentaria, cambio climático y alternativas de sustentabilidad INVITADA: Dra. Mayra Nieves Guevara PROGRAMA: 428

FRECUENCIA NUTRICIONAL

Play Episode Listen Later Oct 18, 2022 29:36


¿Identifica actualmente alguna política alimentaria? 07:58 ¿Sería factible una política de reforestación con árboles frutales? 14:06 ¿Qué actividades desarrolla el programa de Universidad Sustentable en la Universidad? 19:52 ¿Cuéntenos sobre el Foro que se va a llevar a cabo? 24:02 --- Send in a voice message: https://anchor.fm/frecuencianutricional/message

Hechos Ecuador
En Loja se firmó compromiso para trabajar contra el hambre, la desnutrición y por una alimentación sana

Hechos Ecuador

Play Episode Listen Later Oct 18, 2022 3:13


Representantes de la Comisión de Soberanía alimentaria, autoridades locales y de organizaciones sociales suscribieron en Loja un compromiso para generar convenios entre los diversos sectores para afrontar el hambre, la desnutrición y luchar por una alimentación adecuada para todos. Este compromiso lo asumieron en el marco de la socialización del proyecto de Código Orgánico de Soberanía Alimentaria y la identificación de los temas sustantivos que serán sometidos a una consulta prelegislativa, a fin garantizar el cumplimiento de los derechos colectivos de comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades. La asambleísta Lucía Placencia, vicepresidenta de la mesa legislativa, expuso el contenido, objetivos y alcances del proyecto. Resaltó la importancia de recoger aportes y propuestas de los diversos actores que ayuden a mejorar esta normativa, la cual se encuentra en la etapa final del proceso constructivo, antes de ser presentada en el Pleno de la Asamblea Nacional. “Los sistemas agroalimentarios tienen que ser sostenibles y respetuosos de la naturaleza, tienen que incluir al pequeño productor, para que tenga beneficios que le permitan seguir produciendo. Queremos que esta ley sirva para que el sector privado cumpla los acuerdos del Estado y con sus trabajadores”, enfatizó. De inmediato, en un pequeño acto simbólico por el Día de Internacional de la Alimentación, se suscribió un compromiso para trabajar por una alimentación adecuada y con ello enfrentar el hambre y la desnutrición. Por su parte, los representantes de organizaciones ecológicas y de medio ambiente de la provincia de Loja expresaron su preocupación, ante lo que ellos consideran, cambios en la ley que pueden afectar los logros y cambios obtenidos en la ley vigente. Sus dudas estaban enfocadas en los procesos de protección a los agricultores y pequeños comerciantes, frente a las grandes empresas que podrían aprovecharse de este proyecto de ley para seguir creciendo en detrimento de los campesinos, además del impacto que el crecimiento de estas grandes industrias pueda tener en el medio ambiente. “No encontramos mecanismos claros que permitan a los jóvenes acceder a tierras en las que puedan trabajar y tampoco vemos que se considere en el articulado la importancia que tienen las instituciones campesinas en el proceso de generación de alimentos”, precisaron. Para acoger estas dudas y aportes, finalmente se conformó un grupo de trabajo junto con los asesores técnicos de la Comisión de Soberanía Alimentaria para analizar los artículos que abordan estos temas y poder considerar los cambios que se pueden realizar como parte del proceso. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/hechosecuador/message

Radio Unse podcast
¿Seguridad o soberanía alimentaria?: el Indes presenta avances de investigación

Radio Unse podcast

Play Episode Listen Later Oct 18, 2022 20:34


Virginia Toledo López, coordinadora del Equipo de Ecología Política del Indes, dialogó con Ernesto Picco en #AgendaPropia. Explicó las diferencias entre los dos conceptos, y adelantó datos sobre una cartografía de conflictos de tierra en Santiago y el a mace de una certificación alimentaria especial para productores de La Banda.

Aprendiendo desde Adentro con Bernadette
101 | Medicina del Estilo de Vida con la Dra. Marcela Sandoval

Aprendiendo desde Adentro con Bernadette

Play Episode Listen Later Oct 18, 2022 49:21


En este episodio entrevisté a la Dra Marcela Sandoval la cual es de las pocas en México que se dedica a la Medicina del Estilo de Vida. Hablamos de cómo es importante varios aspectos del estilo de vida ya que esto impacta 100% a nuestra salud. La Dra. Marcela Sandoval es Médico y cuenta con diplomados en Salud Pública, Nutracéutica y Obesidad. Es maestra en Nutrición Clínica y Biotecnología Alimentaria con especialización en enfermedades de gran prevalencia. Cuenta con una Maestría en Medicina Natural por la Universidad de Valencia. Marcela es una de los primeros médicos mexicanos en haberse certificado por el International Board of Lifestyle Medicine.Compártelo si te funciona y no te olvides de seguir el podcast y calificarlo. Sígueme en instagram www.instagram.com/bernayoga Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Hechos Ecuador
Proyecto que fortalece la economía familiar campesina tiene texto final para votación en el Pleno

Hechos Ecuador

Play Episode Listen Later Oct 17, 2022 3:12


Este sábado 15 de octubre la Comisión de Soberanía Alimentaria aprobó por unanimidad el texto final del proyecto de Ley para la Defensa y Desarrollo de la Economía Familiar Campesina, que tiene como objetivo generar acciones por parte del Estado ecuatoriano para fortalecer la correcta aplicación de la política pública en cuanto a la consecución de la soberanía alimentaria La propuesta crea herramientas para garantizar el desarrollo de la economía familiar campesina, a través de la implementación de mecanismos de encadenamiento productivo, acceso a mercados, asistencia técnica y financiera para toda la cadena productiva vinculada a este segmento. Las observaciones más importantes expuestas por los legisladores durante el segundo debate en el Pleno, se refieren a la consolidación y recuperación de la agroecología en el desarrollo fronterizo y que estas zonas económicas tengan acceso a crédito preferente, es decir, con equidad territorial, tal como establece la Constitución de la República. También se refieren al fortalecimiento y producción sostenible y protección de los ecosistemas; enfoque de género, protección a las mujeres integrantes del grupo familiar, el autoconsumo, es decir, que la producción de la economía familiar campesina en primera instancia tenga sustentabilidad para el consumo interno a nivel local y un aporte a la cadena agroproductiva. El asambleísta Xavier Santos, que será el ponente del informe en el Pleno, manifestó que se ha hecho un trabajo objetivo y sustentado en base a sus facultades y competencias. Finalmente, el legislador Mariano Curicama, presidente de la mesa legislativa, resaltó que la aprobación de esta normativa constituye una verdadera aspiración de reconocimiento a los pequeños y medianos campesinos, que constituyen el principal motor de la seguridad y soberanía alimentaria en el país. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/hechosecuador/message

Actualidad Pública
Crisis alimentaria  en los pueblos del sur de la Isla

Actualidad Pública

Play Episode Listen Later Oct 14, 2022 48:32


Crisis alimentaria  en los pueblos del sur de la IslaLa presidenta del Banco de Alimentos de Puerto Rico, Denise Santos advirtió los pasados días que, tras el paso del huracán Fiona, se ha levantado una realidad sobre la crisis alimentaria, particularmente en los pueblos del sur de la Isla. En una entrevista reciente con el medio Noticel, Santos afirmó que, aunque el Banco de Alimentos de Puerto Rico ha distribuido durante el pasado año fiscal sobre 12,5 millones de libras de alimentos, así como más de dos millones de comidas a través de los 78 municipios, en Puerto Rico, alrededor del 34 al 35 porciento de la población carece de seguridad alimentaria y en algunos pueblos del centro y del sur llega a casi un 50%.  Incluso, indica que los huracanes, los temblores, la pandemia han aumentado el desempleo particularmente en pueblos como Ponce, Villalba, Maricao, Guayanilla, Lajas, y Guánica lo que ha incrementado la falta de seguridad alimentaria.  Afirmó Santos que la Convocatoria Hambre Cero 2022 exhorta a consumir productos locales, incentiva los huertos caseros y comunitarios, así como involucra estudiantes en la siembra de alimentos y en el acompañamiento de adultos mayores.¿Cómo se podría incentivar a las comunidades para crear estrategias dirigidas  atender con urgencia la seguridad alimentaria?  ¿Cómo fomentar, por ejemplo, el consumo de productos locales y  los huertos caseros?¿De qué manera las comunidades   podrían contribuir en la solución?

De tooodo un poco…
Intolerancia Alimentaria. ¿Por que algunos alimentos me hacen mal?

De tooodo un poco…

Play Episode Listen Later Oct 12, 2022 44:58


Nuestro invitado, el Doctor y Cirujano Rodrigo Campos, nos habla sobre la intolerancia de los alimentos y de que manera nos puede afectar en nuestra vida diaria. Pero también nos explica de que manera identificar que alimentos pueden estar deteriorando nuestro estilo de vida. Si deseas contactar con el doctor Rodrigo puedes contactar por @roi_campos --- Send in a voice message: https://anchor.fm/detooodounpoco/message Support this podcast: https://anchor.fm/detooodounpoco/support

De tooodo un poco…
Intolerancia Alimentaria. ¿Por que algunos alimentos me hacen mal?

De tooodo un poco…

Play Episode Listen Later Oct 12, 2022 44:58


Nuestro invitado, el Doctor y Cirujano Rodrigo Campos, nos habla sobre la intolerancia de los alimentos y de que manera nos puede afectar en nuestra vida diaria. Pero también nos explica de que manera identificar que alimentos pueden estar deteriorando nuestro estilo de vida. Si deseas contactar con el doctor Rodrigo puedes contactar por @roi_campos --- Send in a voice message: https://anchor.fm/detooodounpoco/message Support this podcast: https://anchor.fm/detooodounpoco/support

La Pura Verdura
Infoxificación Alimentaria ☢️

La Pura Verdura

Play Episode Listen Later Oct 12, 2022 29:17


¡Hey!, Gracias por la espera calabacita tierna, bienvenidi a la SEGUNDA TEMPORADA, en este episodio encontrarás un poco de información sobre la INFODEMIA puede servirte para la vida en general, es importante comenzar a filtrar todo aquello que vemos en redes sociales , no porque la ciencia sea la única verdad, si no porque el autoconocimiento y la personalización misma del vivir es actualmente una de las mejores formas de sobrevivir en esta caótica vida llena de charlatanes, fake news y conflicto de intereses, tu puedes viveeeee sin caer en trucos baratos whuuuuu

Hechos Ecuador
Procesos de fiscalización y legislación en defensa de derechos humanos continuarán la próxima semana

Hechos Ecuador

Play Episode Listen Later Oct 11, 2022 5:44


En la semana del 10 al 14 de octubre la Asamblea Nacional avanzará en procesos de fiscalización y legislación en defensa de los derechos humanos. En la agenda consta la investigación de la muerte de María Belén Bernal y los hechos suscitados en las cárceles del país y en materia legislativa se intensificará el estudio de proyectos de carácter social. Verdad, Justicia y Reparación La Comisión Multipartidista por la Verdad, Justicia y Reparación que investiga la desaparición y muerte de María Belén Bernal sesionará los días 11, 12, 13 y 14 de octubre. Comparecerán el exministro del Interior, Patricio Carrillo; Comandante General de Policía, Fausto Salinas; la Fiscal General del Estado, Diana Salazar, los generales Giovanny Ponce y Fredy Goyes. También acudirán la Secretaria de Derechos Humanos, Paola Flores; Secretario de Seguridad, Diego Ordóñez; Secretaria del Consejo Nacional de Igualdad de Género, Cristina Almeida, un experto en reforma política; exdirector de la Escuela Superior de Policía; un constitucionalista, expertos en seguridad y derechos humanos; Ministros de Defensa y del Interior. Además, está prevista una visita a las instalaciones de la Escuela Superior de la Policía Nacional. Fiscalización La Comisión de Fiscalización sesionará en dos jornadas el miércoles 12 de octubre. A las 09h00, en el marco de la investigación caso “radares” comparecerán el Gerente de la Empresa Municipal de Tránsito de Durán; el gerente y directora de Planificación de la Empresa Municipal de Movilidad de Cuenca; el gerente, los subgerentes Administrativo y Financiero de Control de Tránsito, miembros de la Comisión Técnico Económica de Cuenca; y, el representante legal del Consorcio Móvil Technologic Ecuador. En cambio, a las 14h00, estará el Ministro del Interior, el Director del SNAI y el Comandante General de Policía, para que informen sobre los hechos suscitados el 3 de octubre del 2022, en el Centro de Rehabilitación Social Sierra Centro, de la ciudad de Latacunga. Soberanía Alimentaria La Comisión de Soberanía Alimentaria recibirá miércoles 12 a representantes de organizaciones sociales para que den sus observaciones al proyecto de Código de Soberanía Alimentaria, así como del proyecto de Ley para el Desarrollo Sostenible del Sector Cafetalero. Régimen Económico El miércoles 12, a las 15h00, la Comisión de Régimen Económico, en sesión reservada, debatirá y votará el segundo informe trimestral de seguimiento al proceso de valoración, desinversión y eventual venta del Banco del Pacífico. Relaciones Internacionales La Comisión de Relaciones Internacionales sesionará el miércoles 12 y viernes 14 de octubre para avanzar en la revisión de la objeción parcial por inconstitucionalidad y por inconveniencia al proyecto de reformas a la Ley de Comunicación. Participación Ciudadana A las 08h30 del miércoles 12 de octubre, la Comisión de Participación Ciudadana recibirá al Secretario Jurídico de la Presidencia de la República; a los Ministros de Finanzas, Obras Públicas, Energía, Salud Pública y del Interior; al Gerente de Petreocuador; Secretaria Técnica de la Amazonía y a la Secretaria de Educación Superior; a fin de elaborar el informe sobre el avance y cumplimiento respecto a la vialidad, creación de la universidad estatal, fortalecimiento de la salud, educación, trabajo, seguridad ciudadana y Ley Amazónica. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/hechosecuador/message

24 horas
24 horas - Álvaro Lario (FIDA): "La situación alimentaria para el próximo año es dramática"

24 horas

Play Episode Listen Later Oct 3, 2022 5:57


El bloqueo de la exportación de grano y materias primas a raiz de la guerra de Ucrania repercute en los precios. El abastecimiento está en juego por lo que los precios suben. Los ministros de agricultura europeos se han reunido para analizar cómo marcha el corredor marítimo habilitado. Para hablar sobre esta crisis se ha acercado a los micrófonos del 24 horas de RNE, Álvaro Lario, presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).Lario denuncia la falta de inversión en sistemas alimentarios: "Durante muchos años ha habido falta de inverisón en los sistemas alimentarios a largo plazo" y añade que: "La situación para el próximo año es dramática en muchos países de renta baja". El presidente del FIDA cuenta que se están redifiniendo los sistemas alimentarios: "En algunos lugares de África están redefiniendo la seguridad alimentaria como seguridad del propio país"Escuchar audio

El Explicador Sitio Oficial
Autosuficiencia Alimentaria 2022/09/23. El Explicador. Cápsula.

El Explicador Sitio Oficial

Play Episode Listen Later Sep 24, 2022 60:27


Uno de los primeros factores necesarios para la construcción de las primeras civilizaciones fue el del aseguramiento de la producción de alimentos. Este problema se presenta en forma diferente en el siglo XXI. La tecnología moderna y las disposiciones correctas pueden permitir que un país como en nuestro pueda enfrentar el reto de la alimentación sin aumentar el deterioro ambiental que sufre en ecosistema terrestre. Gracias por sus comentarios, interacciones, apoyo económico y suscripción. Escuche y descargue gratuitamente en MP3 2022/09/23 Autosuficiencia Alimentaria. Gracias por su apoyo a El Explicador en: Patreon, https://www.patreon.com/elexplicador_enriqueganem PayPal, elexplicadorpatrocinio@gmail.com SoundCloud, https://soundcloud.com/el-explicador Spotify, https://open.spotify.com/show/01PwWfs1wV9JrXWGQ2MrbY iTunes, https://podcasts.apple.com/mx/podcast/el-explicador-sitio-oficial/id1562019070 Amazon Music, https://music.amazon.com/podcasts/f2656899-46c8-4d0b-85ef-390aaf20f366/el-explicador-sitio-oficial YouTube, https://youtube.com/c/ElExplicadorSitioOficial Twitter @enrique_ganem Lo invitamos a suscribirse a estas redes para recibir avisos de nuestras publicaciones y visitar nuestra página http://www.elexplicador.net. En el título de nuestros trabajos aparece la fecha año/mes/día de grabación, lo que facilita su consulta cronológica, ya sabe usted que el conocimiento cambia a lo largo del tiempo. Siempre leemos sus comentarios, no tenemos tiempo para reponder a cada uno personalmente pero todos son leídos y tomados en cuenta. Este es un espacio de divulgación científica en el que nos interesa informar de forma clara y amena, que le invite a Ud. a investigar sobre los temas tratados y a que Ud. forme su propia opinión. Serán borrados todos los comentarios que promuevan la desinformación, charlatanería, odio, bullying, violencia verbal o incluyan enlaces a páginas que no sean de revistas científicas arbitradas, que sean ofensivos hacia cualquier persona o promuevan alguna tendencia política o religiosa ya sea en el comentario o en la fotografía de perfil. Aclaramos que no somos apolíticos, nos reservamos el derecho de no expresar nuestra opinión política, ya que éste es un canal cuya finalidad es la divulgación científica. ¡Gracias por su preferencia!

Hechos Ecuador
Soberanía Alimentaria tramitó leyes que contribuyen a mejorar la producción agropecuaria

Hechos Ecuador

Play Episode Listen Later Sep 23, 2022 3:07


La Comisión de Soberanía Alimentaria tramitó proyectos de ley que contribuyen al mejoramiento de la producción agrícola y pecuaria del país. Una de esas normativas, en vigencia desde agosto pasado, es la Ley Orgánica para Fomentar la Producción, Comercialización, Industrialización, Consumo y Fijación del Precio de la Leche y sus Derivados, que entre sus beneficios establece el precio por litro de leche al productor, en un 52,4 % del valor de venta al público de la leche UHT en funda, es decir, USD 0,52 (cincuenta y dos centavos de dólar). --- Send in a voice message: https://anchor.fm/hechosecuador/message

Por fin no es lunes
Ignacio Varela: "No es exagerado hablar de una pandemia alimentaria".

Por fin no es lunes

Play Episode Listen Later Sep 17, 2022 15:11


Nuestro sospechoso Ignacio Varela analiza en Por fin no es lunes la subida de precios y cómo nos afecta en nuestra alimentación por el mayor coste de los precios de los productos frescos.

Hechos Ecuador
Comisión de Soberanía Alimentaria ratificó apoyo a los productores de caña

Hechos Ecuador

Play Episode Listen Later Sep 1, 2022 2:55


Representantes de la Asociación de Productores de Caña del cantón Milagro fueron recibidos por la Comisión de Soberanía Alimentaria para que puedan exponer la situación que están viviendo, debido a una acción de protección interpuesta por los ingenios azucareros. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/hechosecuador/message

Informes RPP
Precio del pollo y los huevos agrava crisis alimentaria

Informes RPP

Play Episode Listen Later Aug 29, 2022 3:32


El pollo presentó su precio más alto en lo que va del año, mientras que la producción de huevos bajó por el elevado costo del maíz.

Daily Easy Spanish
Las comidas con las que 5 países intentan hacer frente a la crisis alimentaria global

Daily Easy Spanish

Play Episode Listen Later Aug 18, 2022 47:27


En todo el mundo, las personas se han tenido que adaptar a los altos precios de los alimentos, a veces cambiando lo que comen. Te presentamos ejemplos de cómo lo hacen en Perú, EE.UU., Sri Lanka, Nigeria y Jordania.

Tres Puntos
Fíjese Que... 16 de Agosto 2022 (Crisis Alimentaria)

Tres Puntos

Play Episode Listen Later Aug 16, 2022 97:16


Un programa que piensa en mejorar nuestro futuro compartido con charlas entre amigos, ideas frescas y variedad son la carta de presentación de este espacio que permitirá formar ciudadanía.

Es la Mañana de Federico
Belleza: Histaminosis, la intolerancia alimentaria más desconocida

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Aug 11, 2022 20:02


Yésica Sánchez y Teresa de la Cierva hablan con Teresa Perucho, directora científica de VIVOLABS sobre la histaminosis.

Protagonistas de la Economía Colombiana
“La Comunidad Andina tiene todo para convertirse en despensa alimentaria del planeta”

Protagonistas de la Economía Colombiana

Play Episode Listen Later Jul 30, 2022 6:45


Antes de la pandemia, pero especialmente durante el momento más álgido de la misma, la Comunidad Andina - conformada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú - vislumbró la importancia de fortalecer la cooperación regional en diversos aspectos.

Hay Algo Allá Afuera
Martín Arboleda: "La crisis alimentaria"

Hay Algo Allá Afuera

Play Episode Listen Later Jul 27, 2022 27:13


En un nuevo capítulo de la cuarta temporada de "Hay Algo Allá Afuera", Alfredo Joignant conversó con Martín Arboleda, doctor en Ciencia Política por la Universidad de Manchester y profesor de la Escuela de Sociología en la Universidad Diego Portales, sobre el inquietante fenómeno de la crisis alimentaria, sus diversas dimensiones y orígenes.

No es un día cualquiera
No es un día cualquiera - Lucía de la Rosa - Café de las 9 - 24-07-22

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later Jul 24, 2022 25:42


En el “Café de las 9”, con Rosa María Calaf, recibimos a Lucía de la Rosa, investigadora del Centro de Recursos Fitogenéticos y Agricultura Sostenible (CRF) que pertenece al Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria de España (INIA) del CSIC. Escuchar audio

No es un día cualquiera
No es un día cualquiera - Semillas - Arte de preguntar - Hora 2 - 24-07-22

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later Jul 24, 2022 53:31


En el “Café de las 9”, con Rosa María Calaf, recibimos a Lucía de la Rosa, investigadora del Centro de Recursos Fitogenéticos y Agricultura Sostenible (CRF) que pertenece al Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria de España (INIA) del CSIC. Y en el espacio “Todo es lenguaje” de Estrella Montolío hablamos del libro 'El arte de hacer preguntas'. El método socrático para triunfar en la vida y en los negocios (Ed. Grijalbo), escrito por Mario Borghino. Escuchar audio

Campeones Financieros
144. CRISIS ALIMENTARIA: ¿momento de invertir en la AGRO INDUSTRIA?

Campeones Financieros

Play Episode Listen Later Jul 14, 2022 28:17


ALBERTO PADILLA
Inflación en precios de alimentos aumenta inseguridad alimentaria para decenas de millones de Latinoamericanos. Entrevista con Nohra Restrepo de @wfp_es.

ALBERTO PADILLA

Play Episode Listen Later Jun 28, 2022 56:39


-Rusia hace histórico default; pero no por falta de dinero. -Sanción a Rusia podría hacer subir más los precios petroleros. -Acciones tomaron un respiro la semana pasada. -Nike y Walgreens primeras en reportar resultados trimestrales. -Implicaciones económicas de anular Roe v. Wade.

Univision Reporta
La guerra y la crisis alimentaria que se viene

Univision Reporta

Play Episode Listen Later Jun 17, 2022 23:59


Nuestro invitado de hoy es Julio Berdergué, representante regional para América Latina y el Caribe de la agencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).Con él hablaremos de los riesgos que representa para el mundo la escasez de alimentos, el aumento de los precios que causó la pandemia y cómo la guerra en Ucrania empeoró la situación. Nos va a explicar qué retos enfrentaremos en esta crisis alimentaria global. 

Noticias ONU
Crisis alimentaria en América Latina, Myanmar, viruela del mono, COVID-19… Las noticias del martes

Noticias ONU

Play Episode Listen Later Jun 14, 2022 4:41


Las diversas crisis mundiales dejan a América Latina y el Caribe con unos 9,7 millones de personas con necesidad urgente de ayuda alimentaria. Michelle Bachelet advierte que el pueblo de Myanmar continúa atrapado en un ciclo de pobreza y desplazamiento. La Organización Mundial de la Salud no recomienda una vacunación masiva contra la viruela del mono. Una experta en derechos humanos pide acabar con el apartheid de las vacunas contra el COVID-19.

Cebando Flores
industria alimentaria #2

Cebando Flores

Play Episode Listen Later Jun 10, 2022 38:43


¿Qué es la insulina? ¿Qué me genera tenerla alta? ¿Por qué tanta cura y no soluciones? ¿Por qué es tan importante mi desayuno? ¿Por qué procesan todo? ¿Qué son los aditivos? ¿Cómo aprendo a leer ingredientes? ¿El intestino es el 2do cerebro? ¿Fibra? ¿Grasas saludables? ¿Los carbohidratos son malos? ¿Tengo que dejarlos? ¿Qué es comer bien? 

En Casa de Herrero
Las Noticias de Herrero: La FAO advierte que el mundo se enfrenta a una crisis alimentaria sin precedentes

En Casa de Herrero

Play Episode Listen Later Jun 2, 2022 15:34


Luis Herrero entrevista a Ignacio Trueba, catedrático emérito de la Universidad Politécnica de Madrid.