Podcasts about disrupci

  • 156PODCASTS
  • 372EPISODES
  • 34mAVG DURATION
  • 1WEEKLY EPISODE
  • May 7, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about disrupci

Latest podcast episodes about disrupci

En Perspectiva
DTI - Dr. Raúl Melgar - Utilización de drones en policlínica de Villa Ansina

En Perspectiva

Play Episode Listen Later May 7, 2025 29:24


Desde el hospital de Tacuarembó están recurriendo a un método poco ortodoxo para trasladar muestras para examinar: un dron. Ir desde la localidad de Villa Ansina a la capital departamental puede llevar más de hora y media de viaje. Y así, por el cielo, se puede evitar los problemas de la carretera y ganar en velocidad para obtener resultados. ¿Cómo está resultando esta experiencia? ¿Qué ventajas tiene? Les proponemos entonces trasladarnos hasta allá en nuestro espacio de Disrupción, Tecnología e Innovación, conversamos En Perspectiva con el médico encargado de la policlínica de Ansina, el Dr. Raúl Melgar.

En Perspectiva
DTI - Asistentes con IA generativa: ¿La obsesión con la productividad nos lleva a la “idiotización”?

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Apr 22, 2025 42:02


La creación de imágenes con inteligencia artificial (IA) fue furor hace semanas, con Instagram y X repletos de versiones de fotos propias convertidas a estilos de animación. Pero hay otro avance más, por así decirlo, subterráneo, aunque las empresas que los desarrollan están muy interesadas en difundirlo: los asistentes con IA generativa. O sea, la integración de la IA en las herramientas que estamos acostumbrados a usar en internet. Al clickear en el botón para redactar un nuevo correo, Gmail ofrece: “Ayúdame a escribir”. Uno pone brevemente qué idea tiene para el mail, y la IA incorporada lo escribe. Si abrimos un documento compartido en Google Drive, ofrece “elementos de creación” para “ahorrar tiempo y optimizar tu flujo de trabajo", dice. El año pasado, en un evento en el que anunció novedades de su IA, llamada Copilot (como “copiloto”), Microsoft dijo: “Vamos hacia una nueva era donde tendremos copilotos siempre presentes, persistentes y muy capaces”. La web de Microsoft ofrece un tutorial para sacarle el mayor jugo posible al Copilot: “Puede hacer tu trabajo y tu vida diaria más fácil”, asegura, “todo diseñado para ayudarte a lograr más cada día”. Este tipo de cosas, no solo las herramientas en sí sino lo que prometen, llamaron la atención de Natalia Costa, filósofa, amiga de esta casa, habitual partícipe de La Mesa de Filósofos y de La Tertulia también. Y eso la llevó a, por un lado, hacer foco en la productividad: ¿por qué hay que ser cada vez más productivos? Y, por el otro lado, a mirar más allá de lo que alguna vez llamamos sedentarismo cognitivo, a preocuparse por una posible “idiotización” que ya estaría en proceso. Es decir, al surgimiento próximo de, dice, “una masa de idiotas, insólitamente productivos”. A partir de esas reflexiones, está trabajando en un libro que se editará más adelante en el año, como parte de una colección sobre filosofía y tecnología, que en su primera tirada va a incluir también libros de otros conocidos filósofos de acá: Javier Mazza y Miguel Pastorino. Así que en nuestro espacio de Disrupción, Tecnología e Innovación, conversamos En Perspectiva con Natalia, doctora en Filosofía, licenciada en Humanidades, docente de Antropología Filosófica y Ética Digital en la Universidad Católica.

En Perspectiva
DTI - ¿Servicios por suscripción en la salud? El oscuro mundo no tan lejano que propone Black Mirror

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Apr 16, 2025 24:34


En esta oportunidad profundizamos en este espacio de Disrupción, Tecnología e Innovación en la nueva temporada de la serie Black Mirror, particulamente en su primer capítulo "Common People”. Una mujer, maestra de escuela, se desmaya en clase: tiene un tumor cerebral avanzado e incurable y queda en coma. Al marido, que es un soldador, le dicen que no se va a recuperar pero le comentan que hay una nueva tecnología que permite clonar la parte dañada del cerebro y hacer un back up en la nube. Eso permite remover el tumor, sacar la parte dañada del cerebro, y colocar este back up. Para que funcione, tienen que transmitirle la información por “streaming”, con lo que tiene que estar siempre en el área con cobertura de la empresa, pero le permitirá seguir viva. La cirugía es gratuita, pero tiene un costo por suscripción mensual. La empresa se llama Rivermind, y si bien la mujer puede volver a vivir y el marido queda re contento a pesar de que tiene que trabajar más para poder pagar la suscripción, también queda a merced de los cambios que la empresa hace: modelos de suscripción más caros, con más servicios, o hacer peor el modelo que vos estás pagando para forzarte a pagar más.

En Perspectiva
La Mesa de los Viernes - 11.04.2025 - Parte 1

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Apr 11, 2025 33:57


Hace dos semanas la empresa OpenAI estrenó una actualización de su aplicación de inteligencia artificial generativa, ChatGPT. Y con ella provocó un furor por la generación de imágenes con el estilo de Studio Ghibli, el famoso estudio de animación japonés que estuvo detrás de películas como El viaje de Chihiro o Mi vecino Totoro. Parecía que si uno no ponía una foto suya para convertirla en uno de esos dibujos se sentía dejado de lado. Pero la tendencia también generó una discusión sobre el gasto enorme de energía eléctrica que hay detrás de cada uso de la Inteligencia Artificial Generativa en los centros de datos que alojan los sistemas de ChatGPT y de otros similares, como Gemini. De esto conversamos la semana pasada en nuestro espacio Disrupción, Tecnología e Innovación, donde citábamos al matemático Andrés Ferragut, docente de la ORT. Ferragut comparaba el gasto de generar una de estas imágenes con el de calentar agua para el mate en una jarra eléctrica. La Tertulia de los Viernes con Alejandro Abal, Marcia Collazo, Víctor Ganón y Juan Grompone.

En Perspectiva
DTI - La empresa Colossal anuncia la desextinción del lobo giganate

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Apr 9, 2025 10:11


¿Les gustaría visitar un zoológico de animales anteriormente extintos, un poco como las películas de Parque Jurásico? No estamos tan lejos. Una empresa biotecnológica estadounidense acaba de anunciar que “desextinguió” un animal por primera vez: el lobo gigante, también llamado “lobo terrible” (Canis dirus), que desapareció hace más de 10.000 años. Un paso en el objetivo último de Colossal, esta compañía, que es traer de regreso de la extinción al nada menos que al mamut. Según un extenso informe de la revista Time, los dos cachorros de lobo gigante se llaman Rómulo, Remo y Khaleesi (como la reina de Game of Thrones, dado que en aquella serie estos lobos antiguos jugaban un papel). Y en este espacio de Disrupción, Tecnología e Innovación repasamos cómo es la ciencia detrás de este proceso.

En Perspectiva
DTI - Fenómeno viral de generar imágenes con IA con estilo estudio Ghibli

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Apr 2, 2025 40:38


Una nueva actualización de una herramienta de generación de imágenes no debería sorprender. Y sin emargo desató una moda viral. En la última semana, las redes sociales se inundaron de imágenes imitando el estilo de Studio Ghibli, un muy prestigioso estudio de animación japonés. Fotos propias, fotos famosas, imágenes de películas, memes, fotos de equipo de programas de tele y de radio: todo fue pasado por el filtro de GPT y “ghiblificado”. Pero ahora aparecen preguntas sobre el gasto energético, y el impacto ambiental, de esta suerte de “chiche” que se renueva periódicamente. Profundizamos en una nueva columna de Disrupción, Tecnología e Innovación junto a nuestro productor Gastón González.

Historias de crecimiento
100. Como duplicar tu creatividad con la IA con Jesus Serrano de Microsoft

Historias de crecimiento

Play Episode Listen Later Mar 27, 2025 108:59


Hay momentos en los que todo cambia. Para Jesús Serrano de Microsoft, ese momento llegó cuando descubrió una IA que multiplicó su creatividad por 10. Lo que antes tomaba horas, ahora fluía en minutos. Lo que parecía imposible, de repente era realidad.En este episodio de Historias de Crecimiento, exploramos cómo la inteligencia artificial está redefiniendo la creatividad, la productividad y la forma en que trabajamos.Junto a Jesús, hablaremos de:

Radio Duna | Información Privilegiada
Disrupción y transformación digital, finanzas y economía

Radio Duna | Información Privilegiada

Play Episode Listen Later Mar 12, 2025


En la edición PM, hablamos con Juan Carlos Larreboure, analista financiero, y con Juan José de la Torre, CEO de Raven.

Radio Duna - Información Privilegiada
Disrupción y transformación digital, finanzas y economía

Radio Duna - Información Privilegiada

Play Episode Listen Later Mar 12, 2025


En la edición PM, hablamos con Juan Carlos Larreboure, analista financiero, y con Juan José de la Torre, CEO de Raven.

La Brújula
'Qué hacer cuando todo cambia', el libro de Esteve Almirall que habla sobre "la disrupción de la IA"

La Brújula

Play Episode Listen Later Mar 11, 2025 7:54


Rafa Latorre entrevista en 'La Brújula' a Esteve Almirall por el libro 'Qué hacer cuando todo cambia' 

En Perspectiva
DTI - ¿Venta de éxitos operarios del mercado bursátil o estafas piramidales?

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Mar 3, 2025 40:15


En nuestro espacio de Disrupción, Tecnología e Innovación, ahondamos en un fenómeno que sale de las redes sociales. La proliferación de personas, la mayoría jóvenes, que se venden como exitosos operarios del mercado bursátil pero que muchas veces son básicamente estafas piramidales. ¿De qué tipo? ¿Cómo reconocerlos? Conversamos En Perspectiva con nuestro compañero Gastón González.

En.Digital Podcast
Disrupción en pagos en eCommerce: Cómo está cambiando en 2025 (Multisafepay, Sequra y Monei)

En.Digital Podcast

Play Episode Listen Later Feb 26, 2025 58:29


En este episodio, nos acompañan Alex Saiz Verdaguer (CEO y fundador de Monei), Adrián Escudé (CMO de Sequra) y Manuel Mesa (Director de Ventas España de Multisafepay) para hablar sobre cómo los pagos digitales están transformando el eCommerce.

En Perspectiva
¿Qué son los nómades digitales? - Disrupción, tecnología e innovación - 26.02.2025

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Feb 24, 2025 31:20


En mayo de 2023, el gobierno uruguayo habilitó un permiso de residencia para nómades digitales. Hablamos de extranjeros que trabajan en modalidad remota desde distintas partes del mundo. En general, estas personas se desempeñan en el área del marketing, el desarrollo de software, diseño, ecommerce y redacción de contenidos. Sin embargo, no es el área de actividad lo que define al nómade digital, sino la posibilidad de poder realizar su trabajo a distancia. De todos modos, este estilo de vida no implica lo mismo para las personas que viajan solas que para las familias, principalmente porque deben asegurar la continuidad de la educación de sus hijos. En abril, la startup canadiense Boundless Life, que se dedica a facilitar las dinámicas para estas familias nómades digitales, se instalará en Uruguay. Este emprendimiento tiene centros en Portugal, Grecia, Italia, Montenegro y España, y nuestro país será la primera locación en Latinoamérica. Por lo que estas familias podrán, ahora también, escoger Uruguay como destino para vivir y trabajar por unos meses. ¿De qué trata este estilo de vida? ¿Cuáles son los atractivos de Uruguay para los nómades digitales? ¿Cómo serán las instalaciones para estas familias en nuestro país? ¿Cuál es la oferta educativa para estos niños? Conversamos En Perspectiva con Josefina Zeballos y Catalina Salas, de Boundles Life.

#libroclaroscuro
Disrupción - Dan Lyons

#libroclaroscuro

Play Episode Listen Later Feb 12, 2025 18:06


Cuando llegas a cierta edad y tu experiencia en el trabajo te respalda lo suficiente para saberte seguro de tu andar, es suficiente para dormir tranquilo, pero, de repente tu empleo se pierde, porque llega alguien más joven y recaes en un puesto donde dependes de gente más joven, con ideas distintas y sobre todo; donde las reglas de la empresa han cambiado, un libro sobre la ola que acecha los nuevos proyectos laborales y los efectos en la vida cotidiana. #disrupcion de #danlyons por #libroclaroscuro

En Perspectiva
DTI - ¿Cómo se han alineado los magnates más ricos del mundo con el gobierno de EEUU?

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jan 30, 2025 35:01


La semana pasada, en su acto de asunción como presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump dio su primer discurso flanqueado por figuras políticas y por su familia, sentados detrás de él a uno y otro lado. Pero además de Joe Biden, Bill y Hillary Clinton, George W. Bush, Melania Trump o el nuevo vicepresidente J.D. Vance, llamaba la atención una hilera de los principales empresarios tecnológicos del mundo. El año pasado luego de las elecciones en EEUU hicimos una columna sobre el vínculo entre los multimillonarios tecnológicos y su rol en la victoria de Trump. El de mayor perfil era Elon Musk, dueño de Tesla, SpaceX y la red social X, entre otras empresas, quien directamente hizo campaña electoral por Trump. Pero comentamos que otros también habían tenido acercamientos. Desde entonces, ese acercamiento se hizo explícito y hasta hubo cambios en la estrategia de estas compañías. La confirmación fue no solo que fueran al acto de inauguración, sino que se sentaran en un lugar de tanto privilegio. Pero no todos están alineados: Bill Gates, fundador de Microsoft, llamó a que los países introduzcan medidas contra los superricos para evitar que distorsionen elecciones, y criticó particularmente a Musk. Profundizamos En Perspectiva sobre este tema en un nuevo espacio de Disrupción, Tecnología e Innovación.

En Perspectiva
DTI - Lexiland: videojuego que identifica dificultades de lectura en niños

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jan 16, 2025 57:20


¿Es necesario esperar hasta segundo o tercero de escuela para diagnosticar una dificultad de lectura en niños? ¿Es posible anticiparse e intentar compensar esta falta con modificaciones en la enseñanza en una edad temprana? Investigadores de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República y del Centro Interdisciplinario en Cognición para la Enseñanza, también de la Udelar, desarrollaron una aplicación llamada Lexiland en colaboración con el Basque Center on Cognition Brain and Language. ¿De qué se trata? Lexiland propone videojuegos para niños de entre cuatro y cinco años. Pero no son videojuegos como el Fortnite, el FIFA o Minecraft, en los que los usuarios se instalan durante horas frente a la televisión o la computadora, sino que son juegos que pueden completarse en un lapso de entre 15 y 20 minutos. Al terminar, permiten elaborar un informe predictivo sobre la capacidad de lectura del niño, con base en sus resultados. Muestran, por ejemplo, la evaluación de la conciencia fonológica, el conocimiento de letras y la memoria. ¿Cómo funciona Lexiland? ¿Cuánta ayuda supone esto para atajar a tiempo problemas en el desarrollo de un niño? En nuestro espacio de Disrupción, Tecnología e Innovación conversamos En Perspectiva con uno de los responsables de este juego: Juan Carlos Valle Lisboa, neurocientífico, profesor de la Facultad de Ciencias de la Udelar, director del Centro Interdisciplinario en Cognición para la Enseñanza y el Aprendizaje del la Udelar.

En Perspectiva
DTI - ¿Están los drones en camino a sustituir a los fuegos artificiales?

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Dec 27, 2024 28:07


Presentan: Fundación Telefónica Movistar y Lenovo Hay cosas que se repiten cada año en esta época. Las frases “diciembre es complicado” y “si no te veo, felices fiestas”. El turrón, el pan dulce, el vitel toné. La discusión sobre si pirotecnia sí o pirotecnia no. Habrá gente que siempre quiera show de luces, sobre todo en Navidad y Fin de Año pero también en recibimientos de hinchadas de fútbol, como broche de oro de conciertos multitudinarios, y en otros eventos celebratorios. Nadie puede negar que se ven muy bien en todas esas instancias. Pero, claro, para que los fuegos artificiales exploten se requiere pólvora, y la pólvora hace ruido. A veces mucho. Ya sabemos: los estruendos afectan particularmente a personas en el espectro autista, que en muchos casos tienen exacerbada la percepción sensorial, y también a las mascotas. Hay variedad de historias de perros escapados y perdidos por el miedo. ¿Qué opciones hay, entonces, para shows de luces que no provoquen la misma distorsión, y que dejen contentos a unos y otros? ¿Existe tal cosa? En los últimos años, los espectáculos con drones han ido ocupando ese lugar, en formas cada vez más espectaculares. Esta Navidad, la compañía estadounidense Sky Elements rompió su 12º récord Guinness con un show en la ciudad de North Richland Hills, Texas: volaron 2.500 drones al mismo tiempo y con ellos contaron una historia de media hora de duración en el cielo nocturno, el récord para la animación con drones más larga. ¿Cómo se hacen estos shows? ¿Puede este ser un futuro cercano también en nuestro país? En nuestro espacio de Disrupción, Tecnología e Innovación, conversamos En Perspectiva con Miguel Remuñan, presidente de la Asociación Uruguaya de Drones.

BBVA Desde la banca
La inteligencia artificial es el siguiente paso en la disrupción tecnológica

BBVA Desde la banca

Play Episode Listen Later Dec 13, 2024 13:52


La inteligencia artificial avanza a gran velocidad en diferentes sectores, dando pie a nuevas formas de comunicación y experiencias para los usuarios de servicios, así como para fortalecer y optimizar procesos dentro de las empresas que les permita ser más eficientes.     ‘Desde la banca" recibe a los expertos en la materia; Rodrigo Rodríguez, arquitecto de Soluciones de Datos e Inteligencia Artificial en Microsoft; Luis Castrillón, periodista, editor y analista de redes sociales para medios digitales y fundador del proyecto “El editor de la semana”,  y Hugo Nájera, director general de la Banca Minorista de BBVA México quienes conversan sobre el  funcionamiento de la inteligencia artificial, los beneficios que tiene su aplicación y cómo ayudará su adecuada adopción.

En Perspectiva
DTI - Estética, redes sociales y casos de mala praxis

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Dec 11, 2024 43:14


Presentan: Fundación Telefónica Movistar y Lenovo Los retoques estéticos, los productos cosméticos, las cirugías plásticas, no son nuevos: están documentados desde hace siglos.  Lo que sí es nuevo son algunos procedimientos más efectivos, y sobre todo la forma en que se venden masivamente por redes sociales. El ácido hialurónico se encuentra naturalmente en las articulaciones, en los ojos, en la piel; sirve para que las juntas del cuerpo funcionen en forma aceitada, y tiene un rol clave para la hidratación. El colágeno también es natural: es una proteína, vital para mantener la piel “joven”, pero su producción decrece con la edad. Son dos conceptos casi mágicos en el mundo de la cosmética, y van de la mano: el ácido hialurónico estimula la producción de colágeno. Además, se reabsorbe al cuerpo, a diferencia de, por ejemplo, la silicona, con lo que es menos invasivo que otro tipo de tratamientos que ya involucran intervenciones quirúrgicas. Al ácido hiaulrónico se lo ve en cremas y productos para el cuidado de la piel (o skincare, como se le dice ahora), y se inyecta en lugares de la cara como la nariz o las ojeras. Especialmente se utiliza para el relleno de labios: que se vean más grandes y brillantes. En el mundo no solo están creciendo este tipo de tratamientos, sino que también cae la edad promedio. En España, por tomar un país que tiene datos concretos, 40% de la población se ha sometido a algún tipo de intervención estética, y la edad de arranque es de 20 años. Uruguay no escapa a esas tendencias mundiales, ni a que las jóvenes quieran seguir los estándares marcados por las celebridades que ven en Instagram y TikTok. Pero la particularidad que tiene nuestro país es que hay un gris: como la medicina estética no existe como especialización, aparecen personas que realizan tratamientos sin tener la formación adecuada. Clínicas que se promocionan masivamente por Instagram. Y así se dan casos de mala praxis. Ese vínculo inseparable que tiene el fenómeno con las redes sociales es el motivo por el que tomamos este tema dentro de nuestro espacio de Disrupción, Tecnología e Innovación. Y lo hacemos a partir de una reciente investigación periodística, parte de la tesis de grado de estudiantes de Comunicación de la Universidad Católica del Uruguay titulada Mutantes. Por eso estamos con dos de sus responsables, Federica Ham y Sara Bachino, que además es parte del equipo de En Perspectiva. Por otro lado, también conversamos con la doctora Mariana Ceriani, presidenta de la Asociación de Médicos Estéticos del Uruguay. *** Pueden acceder al sitio web del proyecto periodístico Mutantes a través de mutantes.uy Enlace relacionado: Investigación periodística "Inyecta, crece, desaparece, repite"

SURFERS
Backside 43: Emprender cuando todos dicen que estás loco, el viaje de Carlos Arguimbau en IENTC

SURFERS

Play Episode Listen Later Dec 8, 2024 56:20


Platicamos con Carlos Arguimbau, un emprendedor que ha transformado el panorama de las telecomunicaciones en México. Desde fundar IENTC Telecomunicaciones hasta instalar más de 25,000 kilómetros de fibra óptica, Carlos ha demostrado que con visión, resiliencia y una fuerte ética empresarial es posible cambiar las reglas del juego. Su enfoque en ofrecer conectividad accesible ha llevado a IENTC a posicionarse como un referente en la región, desafiando todas las probabilidades y redefiniendo el éxito en un mercado competitivo.Carlos compartió con nosotros cómo enfrentó los retos de emprender en un sector lleno de incertidumbre, superando obstáculos como la falta de apoyo inicial y las dudas de quienes lo rodeaban. Además, reflexionó sobre la importancia de la persistencia, la innovación y la adaptabilidad en un entorno tan dinámico como el de las telecomunicaciones.Algunos temas que platicamos con Carlos son:1.- Disrupción en telecomunicaciones: Cómo IENTC revolucionó la industria ofreciendo servicios de internet accesibles y confiables.2.- Evolución tecnológica: La importancia de adaptarse a las nuevas tecnologías para mantenerse competitivo.3.- Resiliencia emprendedora: Cómo manejar la presión de los detractores y convertir los "no" en combustible para el éxito.4.- Crecimiento exponencial: Los desafíos y aprendizajes de liderar una empresa que pasó de ser un proyecto a convertirse en un referente con alcance regional.5.- Adaptabilidad y cambio como nuevas oportunidades potenciales.Conecta con Carlos Arguimbau en LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/xe1uca/ Conoce más sobre IENTC en: ientc.comAcompáñanos a descubrir la historia de Carlos Arguimbau y cómo su visión disruptiva está marcando un antes y un después en la forma de conectar a México con el mundo.Suscríbete a nuestro canal en SpotifyVe la entrevista completa en YouTubeSigue negocioscool en todas nuestras redes Conecta con nosotros a través de LinkedIn

Coffee Break: Señal y Ruido
Ep488_A: Cosmología; DESI; South Pole Telescope; Cuerdas Oscuras; Disrupción de Marea

Coffee Break: Señal y Ruido

Play Episode Listen Later Nov 28, 2024 55:28


La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Cara A: -Sobre premios ivoox. Enhorabuena a Universo de Misterios y El Abrazo del Oso (5:00) -Primer data release de DESI (12:30) Este episodio continúa en la Cara B. Contertulios: Jose Alberto Rubiño, José Edelstein, Francis Villatoro, Héctor Socas. Imagen de portada realizada con Midjourney. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace... y a veces ni eso

Coffee Break: Señal y Ruido
Ep488_B: Cosmología; DESI; South Pole Telescope; Cuerdas Oscuras; Disrupción de Marea

Coffee Break: Señal y Ruido

Play Episode Listen Later Nov 28, 2024 108:14


La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Cara B: -Promo AICAD (00:10) -Primer data release de DESI (continuación) (02:00) -SPT-3G (30:30) -Evento de disrupción de marea por AT2021hdr (55:30) -Sobre la estabilidad de cuerdas negras en más dimensiones y cómo la teoría de cuerdas podría resolver la aparición de singularidades desnudas (1:10:30) -Señales de los oyentes (1:35:30) Este episodio es continuación de la Cara A. Contertulios: Jose Alberto Rubiño, Gastón Giribet, Francis Villatoro, Héctor Socas. Imagen de portada realizada con Midjourney. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace... y a veces ni eso

En Perspectiva
DTI- ¿Qué alternativas hay a la plataforma X, antes llamada Twitter?

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 24, 2024 27:16


Conversamos En Perspectiva con Gastón González en su informe para el espacio de Disrupción, Tecnología e Innovación.

En Perspectiva
DTI -¿Por qué nos tiene que importar acá lo que piensen unos multimillonarios que viven en EEUU?

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 20, 2024 33:06


Volvemos sobre el resultado de las elecciones de Estados Unidos. ¿Cuál fue el rol que tuvieron varios multimillonarios de Silicon Valley en la campaña de Trump? ¿Cuál va a ser en el próximo gobierno? ¿Qué impacto puede tener esto en una industria que avanza a pasos agigantados y que abarca desde las redes sociales que usamos a diario, hasta la tecnología de reconocimiento facial en las cámaras de los estadios? Profundizamos En Perspectiva con Gastón González en su informe para el espacio de Disrupción, Tecnología e Innovación.

En Perspectiva
DTI - ¿Cómo maneja Ceibal los residuos electrónicos que generan sus dispositivos?

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 6, 2024 39:51


“Una computadora por niño”, el objetivo con el que nació Ceibal hace más de 17 años, también implica una enorme generación de basura. Y basura difícil de manejar. Entre las unidades rotas y el recambio por computadoras más modernas, desde el minuto cero en que nació este centro de innovación educativa la gestión de residuos apareció como desafío. No lo hace nada mal: si bien sus dispositivos, las ceibalitas, suponen el 1% de los aparatos eléctricos y electrónicos que se importan en nuestro país, Ceibal es responsable del 14% de los residuos de este tipo que se procesan formalmente en Uruguay. En los últimos tres años logró recolectar 63% de los residuos generados, y revalorizar 75% de lo que se envió a tratamiento, porcentajes elevados en el rubro. ¿Cómo funciona? ¿Qué hace Ceibal en materia de reciclaje que lo pone a la vanguardia? ¿Es un modelo replicable? ¿Y qué falta por hacer? En nuestro espacio de Disrupción, Tecnología e Innovación, conocemos más al respecto con el Ing. Ignacio Gründel, gerente de Planificación, Abastecimiento y Distribución de Ceibal.

En Perspectiva
DTI - Eldes una plataforma que utiliza IA para enseñar Lengua de Señas uruguaya

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 1, 2024 30:15


Muchas veces aquí en nuestro espacio de Disrupción, Tecnología e Innovación echamos luz sobre los desafíos y riesgos que está trayendo y traerá la inteligencia artificial. Decidimos ir por el lado contrario: por una buena noticia. Una empresa uruguaya ofrece un curso de aprendizaje de Lengua de Señas Uruguaya que se hace online, gracias a herramientas de IA. Lo único que se precisa es una cámara web, ya sea en una computadora de escritorio o en una laptop, y la tecnología es capaz de reconocer el gesto que estamos haciendo con la mano, y si la ubicación corporal es adecuada. Se llama Eldes, sigla de Escuela de Lenguaje de Señas, y ya está siendo utilizada por centros educativos y empresas no solo de Uruguay sino también de Argentina y España. Además, acaba de quedar seleccionada entre las ocho empresas más innovadoras en educación de Latinoamérica, en los Global Edtech Awards. Conocemos más de Eldes: para eso conversamos En Perspectiva con uno de sus fundadores, Martín Curzio. *** Para acceder a la página web de Eldes, Escuela de Lenguaje de Señas, lo pueden hacer a través de www.somoseldes.com

En Perspectiva
DTI - Character AI - Permite crear un personaje con el que chatear

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Oct 25, 2024 33:29


La inteligencia artificial es fuente de posibilidades casi infinitas, y mucho hemos hablado tanto de lo que ya permite hacer como de los riesgos que conlleva. Profundizamos en un caso que mezcla las dos cosas. Character.AI permite crear un personaje con el que chatear, o usar una plantilla preexistente para un personaje ya creado. Esto es parte de un subgrupo conocido como “acompañantes de IA”, que son bastante más específicos y acotados de lo que hacen los ya más conocidos como Chat GPT o el Gemini de Google. Fue creada justamente por ingenieros salidos de Google, con la idea de crear algo más divertido de lo que pueden hacer las grandes compañías. Pero los mencionamos porque un adolescente estadounidense trabó una relación profunda con uno de estos personajes, hasta el punto de volverse enfermizo, de encerrarse del mundo exterior. Y terminó cometiendo suicidio, mientras le decía al personaje con el que chateaba que quería reunirse con ella. En nuestro espacio de Disrupción, Tecnología e Innovación, repasamos un caso duro, pero que sirve para conocer otras variantes de lo que se puede hacer con IA, y los recaudos que al respecto tienen que tomar los padres con los menores.

En Perspectiva
DTI - Tesla presentó taxis y ómnibus autónomos además de una nueva versión de su robot humanoide

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Oct 15, 2024 26:17


La semana pasada, la empresa Tesla, a la que asociamos sobre todo con autos eléctricos de alta gama, realizó su evento We, Robot. Con referencia desde el nombre a Yo, Robot, novela de Isaac Asimov que es un clásico de la ciencia ficción, también adaptado al cine, la compañía de Elon Musk buscó realizar un show más que un evento empresarial. Lo hicieron en un estudio de Warner Bros que simulaba unas cuantas calles, y el multimillonario llegó en un Robotaxi, uno de los productos que protagonizarían la noche. Fueron tres: autos y ómnibus autónomos, llamados Robotaxi y Robovan, que ni siquiera tienen volante o pedales como para que un ser humano tome el control. También una versión nueva del robot humanoide Optimus, al que vienen mejorando poco a poco con el objetivo de que sustituya tareas de servicio y de trabajo industrial. Pero, ¿tenía tanto de novedoso? Conocemos más de esta presentación que llamó la atención por fuera del círculo de los que siguen más paso a paso la tecnología, en nuestro espacio de Disrupción, Tecnología e Innovación.

En Perspectiva
DTI - Gardel cante temas de la "época de oro del tango” gracias a la IA

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Oct 3, 2024 53:03


Suele decirse que Gardel “cada día canta mejor”. Pero ahora también canta las canciones que nunca cantó. El uso de la inteligencia artificial ofrece oportunidades que eran insospechadas hasta hace poco tiempo. Esto ocurre en diferentes rubros, y la música no es la excepción. En este contexto, la posibilidad de recrear la voz de cantantes ya fallecidos para que interpreten canciones que no publicaron en vida ya es una realidad. Ocurrió el año pasado, por ejemplo, con John Lennon y el tema “Now and Then”, que se anunció como “la última canción de The Beatles”. En Uruguay se producen experimentos similares -aunque a otra escala y sin pretensiones comerciales- con la voz de Carlos Gardel. En nuestro espacio de Disrupción, Tecnología e Innovación, conversamos En Perspectiva con Juan Piquinela, un ingeniero uruguayo, aficionado a la música, que logró que Gardel cantara canciones de la llamada “época dorada” del tango, la de las grandes orquestas, una era que El Mago no llegó a conocer porque murió algunos años antes de que esta comenzara.

En Perspectiva
DTI - Costado negativo de los vehículos eléctricos

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Aug 9, 2024 30:19


Los vehículos eléctricos son el futuro. Pero, ¿es todo color de rosa? Producen menos gases contaminantes, sí, pero ¿son tan ecológicos o tienen otros problemas? ¿Y qué pasa con la seguridad? ¿Por qué se habla de que pueden ser más inseguros que los tradicionales autos con motores de combustión interna? Ese es el tema que proponemos en nuestro espacio de Disrupción, Tecnología e Innovación.

En Perspectiva
DTI - Ethhar: una plataforma uruguaya que trabaja con música para paliar los efectos del Alzheimer

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jul 31, 2024 39:55


La música puede ser una aliada contra las enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson. Dicho así puede sonar poco serio. Imagínense decirle a alguien que está enfrentándose a la realidad de que su padre ya no lo reconoce, con situaciones de tensión, difíciles, hasta de violencia, imagínense decirle que ponerle una playlist lo ayudará. Siendo enfermedades sin cura conocida, donde la ciencia no ha logrado avances tan grandes, ¿cómo va a ser tan clave algo tan cotidiano y a la mano como la música? Sin embargo, en esa línea trabajan varios investigadores. La musicoterapia ha ganado popularidad como alternativa no farmacológica para paliar los efectos de las enfermedades neurodegenerativas. Sí: las canciones de la juventud que uno las escucha y piensa “qué temazo” y recuerda otros tiempos y sonríe, lo mismo le ocurre a personas que han sufrido un deterioro cognitivo de su memoria. Y en nuestro país, una aplicación está trabajando con residenciales de adultos mayores y clínicas para llevar esta terapia a pacientes uruguayos. Se llama Ethhar. ¿Cómo funciona? En nuestro espacio de Disrupción, Tecnología e Innovación, conversamos al respecto con Daniel Gadea, fundador de Etthar.

En Perspectiva
DTI - Perros robots ¿Para qué se usan aparte de como atracciones casi de circo?

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jul 26, 2024 23:22


La semana pasada hablamos de robots humanoides. Vamos a hablar hoy de otro tipo. Un robot es una máquina que puede ejecutar tareas complejas en forma autónoma. Cuando nos dicen “robot” quizás pensemos primero en los humanoides pero ya tenemos entre nosotros aspiradoras robot y robots de cocina, además de brazos robots en fábricas y en medicina. Pero hay otros que no se parecen ni a un electrodoméstico, ni a una herramienta, ni mucho menos a una persona, aunque sí tienen formas familiares para nosotros. Quizás hayan visto videos de los perros robot, que son básicamente experimentales y de los que el más conocido es Spot, de la empresa Boston Dynamics (es amarillo y negro, y hace algunos años fue noticia cuando trajeron uno a Uruguay). ¿Para qué se usan esos perros robot, aparte de como atracciones casi de circo? Para usos bien diferentes: para la policía, para la guerra, y para acompañar a personas ciegas por la calle. Conversamos en una suerte de epílogo al espacio de Disrupción, Tecnología e Innovación de la semana pasada.

Insights podcast
T3-Ep 10: Disrupción Fintech. Modelos buenos vs "de eso tan bueno no dan tanto".

Insights podcast

Play Episode Listen Later Jul 22, 2024 30:01


En este episodio hablamos sobre la disrupción fintech y cómo ha afectado los servicios financieros. Entrando en más detalle sobre los diferentes modelos de negocio, y cómo muchos casos no son sostenibles. La importancia de estar regulado cuando se prestan servicios financieros, y cómo los usuarios deben prestar atención a casos de "eso tan bueno no dan tanto".

En Perspectiva
DTI - UruguAI Legal: herramienta que busca facilitar el trabajo de los abogados

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jul 10, 2024 33:19


La revolución de la inteligencia artificial generativa continúa metiéndose en rubros laborales diversos. Uno de ellos es el mundo del derecho. Hay abogados que ya tienen incorporado como una herramienta más de su día a día al Chat GPT, tanto para generar algunos textos como para revisar y hasta para pedirle comentarios. Pero la cosa no queda ahí. ¿Qué pasa con la búsqueda de jurisprudencia, por ejemplo? La empresa uruguaya Aurora Ideas desarrolló UruguAI Legal, un asistente de inteligencia artificial que se posiciona como el futuro para el rubro legal, simplificando y haciendo más eficiente el trabajo de los abogados. ¿Cómo funciona? ¿No hay riesgos de que la herramienta “alucine” como ocurre a veces con los chats de IA? Conversamos en nuestro espacio de Disrupción, Tecnología e Innovación con dos de los responsables de su empresa desarrolladora: los ingenieros Marcelo Pérez Jodal y Juan Martín Gallo, de Aurora Ideas.

En Perspectiva
DTI - Manos de Héroes: fundación que crea prótesis de manos y brazos impresas en 3D

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jul 3, 2024 38:10


Uno a sus manos las da por sentadas. Las usa constantemente pero recién si le pasa algo se da cuenta de lo incapacitado que quedaría si no las tuviera. ¿Les pasó alguna vez de no poder teclear, o rascarse, o tener que escribir un Whatsapp con una mano sola? Pienso en situaciones tan cotidianas como cortarse o quemarse un dedo cocinando, tener que dejar la mano sin usar porque tiene crema o porque los movimientos de siempre duelen. ¿Se imaginan cuánto más complicado sería directamente no tener una mano? ¿O incluso no tener ninguna de las dos? Es una realidad para muchas personas, tanto por amputaciones como por malformaciones congénitas. Y aunque quienes lo sufren puedan acostumbrarse y aprender a manejarse, lo dicho antes: las manos se usan mucho más de lo que notamos. Años atrás, conocimos aquí En Perspectiva a Manos de Héroes, una fundación sin fines de lucro que entrega en forma gratuita prótesis de manos y brazos. Recientemente pasaron el mojón de las 150 manos entregadas, y lo conmemoraron con una emotiva recopilación en video de momentos en que personas, sobre todo niños, estrenan sus prótesis y las usan para comer con cubiertos, para dibujar o hasta para tocar el violín. Además, a fin de este mes, el 30 de julio, el Rotary Club Aguada realizará una función a beneficio del unipersonal Se dice de mí, protagonizado por Claudia Fernández, para recaudar fondos para esta fundación. Por eso, en nuestro espacio de Disrupción, Tecnología e Innovación, conversamos En Perspectiva para hacer una puesta a punto de Manos de Héroes con su fundadora la Ing. Andrea Cukerman.

Pesos Pesados - Un Podcast de Negocios
Ep.19 T.5 - Innovación, Inclusión & Disrupción Ft. Lucile Houellemont (Dominican Watchman)

Pesos Pesados - Un Podcast de Negocios

Play Episode Listen Later Jul 1, 2024 89:00


Según la RAE la Innovación es la creación o modificación de un producto, y su introducción en un mercado. La disrupción es un proceso mediante el que un producto, un servicio o una solución rompe con las normas en un mercado ya asentado. Por ultimo, la inclusión es básicamente la acción de incluir. Muchas veces pensamos en algunos negocios/sectores y lo describimos como clásicos, aburridos y hasta decimos ahí no hay nada que hacer. Hasta que alguien lo hace. Lucile Houellemont, Presidenta de Dominican Watchman y la Camara de Comercio de Santo Domingo, lo hizo. Lucile inició implementando una real verticalización agregando efectivamente valor a la empresa familiar. Rompió y creo una nueva normalidad en el sector de seguridad fisica. En una de las  disciplinas mas masculinas de RD, incluyo a las mujeres sacando lo mejor de si. Ha luchado y sigue luchando por derechos, calidad e innovación. Seguridad fisica, electrónica, cibernética, transporte de valores, “you name it”. Como dijimos en el episodio…GUACHIMAN NO ES LO MISMO QUE WATCHMAN.Todo esto ha sido logrado con esfuerzo, sacrificio y muchos retos, que nos dejaron con muchas enseñanzas. Esperamos que lo disfruten.-----Follow:Recuerda seguirnos en Instagram @pesospesadosrd y follow en Spotify o Apple Podcast para enterarte cada vez que salga un nuevo episodio. También puedes ver los videos completos de cada episodio en YouTube y suscribirte a nuestro canal.Accede a nuestra página web:www.pesospesados.doEntérate que libros recomiendan los Pesos Pesados:Acceso al “bookclub” de Pesos Pesados: https://www.pesospesados.do/book-club Gracias a los patrocinadores de la 5ta Temporada:FARMACIA LOS HIDALGOSFINSABANCO PROMERICAONEMAXTUPAQMR. HOMEDELTA COMERCIALUnited Capital - Puesto de BolsaPUCMM Postgrado

Alimento y salud
Alimento y salud - Disrupción endocrina. Alergias en comedores escolares - 23/06/24

Alimento y salud

Play Episode Listen Later Jun 23, 2024 27:48


Existen unas sustancias que se llaman disruptores endocrinos y María Teresa García nos habla de ellas, y sus efectos, en este programa. Rocío Royo nos resume las conclusiones del IV Observatorio Mediterránea del Comedor Escolar.Escuchar audio

En Perspectiva
DTI - ¿Cómo proteger a los niños y adolescentes del contenido sexual que circula en internet?

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jun 19, 2024 40:39


Cualquiera sabe que en internet las fronteras entre lo que es apto para todo público y lo que no están muy difuminadas, por no decir que no existen. Por eso se suele tener cuidado con qué se le permite ver a los más chicos. También sabemos que la proliferación de pantallas y de canales de distribución hace cada vez más difícil evitar que se encuentren con algo que uno desearía que no vieran. Pero de lo que quizás no somos conscientes es que mucho de eso a lo que niños y adolescentes se exponen en internet puede catalogarse de abuso sexual infantil. Stickers de WhatsApp. Expresiones o imágenes en videojuegos. Publicidades muy gráficas que aparecen en sitios non sanctos, como los de piratería, pero con las que uno también se topa en lugares en las que no se lo esperaría nunca. Y esto sin entrar en fenómenos que ya hemos comentado en este espacio, como la reciente multiplicación de “vendedoras de contenido” sexual que hay en redes como X, donde las imágenes son directamente explícitas, o de manera más solapada en Instagram o TikTok. Según datos de Unicef, 45% de los estudiantes de educación media dijeron haber visto alguna vez contenido sexual, incluyendo el 24% de los niños de 11 y 12 años. Estos roces con el contenido sexual o la pornografía son un problema en sí, y también pueden desembocar en realidades bastante más graves, terminando en la pornografía infantil. La organización Pensamiento Colectivo, en conjunto con instituciones de la sociedad civil de Argentina y España, está trayendo este tema sobre la mesa con la iniciativa #ElpornoNOeduca. ¿Qué puede provocar esta exposición a imágenes sexuales en los más pequeños? ¿Y qué se puede hacer para poner límites realistas cuando las pantallas son tan ubicuas? En nuestro espacio de Disrupción, Tecnología e Innovación, vamos a conversarlo con Cecilia López, comunicadora, y Liliana Quiroga, ambas integrantes de Pensamiento Colectivo.

En Perspectiva
DTI -Semáforos en Montevideo: ¿Cómo es la tecnología para lograr mejor fluidez en el tránsito?

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jun 12, 2024 42:30


El año pasado la Intendencia de Montevideo aprobó el plan “100 semáforos”, para instalar, justamente, un centenar de semáforos nuevos. Y los conductores montevideanos seguramente habrán notado en los últimos meses el efecto de ese plan. Más de 60 de esos semáforos anunciados ya están en funcionamiento. Para algunos conductores, una traba más para un tránsito crecientemente congestionado. Para otros, una medida fundamental para ordenar ese crecimiento del parque automotor. Un mapa elaborado por la producción de En Perspectiva con base en datos aportados por el área de Movilidad de la IM, muestra una alta concentración de estos nuevos semáforos en Pocitos, Cordón, Punta Carretas, La Comercial, y Aguada. También pueden haber visto la infraestructura para otra tanda de decenas que todavía no están activos; una buena cantidad de ellos en Pocitos y Parque Batlle. Por ejemplo, en Bulevar España, entre la Rambla y Enrique Muñoz, se agregaron tres en unas diez cuadras, en un trayecto en el que ya existían cuatro. Y en la Av. Gral. Rivera está proyectada la instalación de siete más, cinco de ellos entre Pedro Bustamante y MacEachen, es decir en una distancia de poco más de 10 cuadras. Un dato más, y uno muy relevante: 26 de los semáforos de este plan funcionan con tecnología adaptativa, es decir que tienen incorporada inteligencia artificial para “aprender” sobre el movimiento del tránsito y así ajustarse para mejorar la circulación. ¿A qué responde esta estrategia? ¿Puede verse como un exceso, o por el contrario colaboran con una mayor fluidez en la calle? ¿Cuánta tecnología hay en funcionamiento, cuánto se puede regular a mano y cuánto pueden aprender por sí solos para reducir los trancazos? En nuestro espacio de Disrupción, Tecnología e Innovación, conversamos En Perspectiva con el Ing. Boris Goloubintseff, director del Centro de Gestión de Movilidad de la IM.

Consumo gusto
Consumo gusto - Disrupción masiva - 11/06/24

Consumo gusto

Play Episode Listen Later Jun 11, 2024 2:54


El término "disruptivo" quiere decir que se rompe con algo para, generalmente, sustituir ese algo por una solución mejor, algo que mejore la vida de todos. Por ejemplo, algo disruptivo fue la rueda, la bombilla o la luz eléctrica, el coche, el teléfono móvil... Como todos sabemos, estas innovaciones cambiaron muchas cosasEscuchar audio

En Perspectiva
DTI - Vahículos autónomos ¿Sabían que en San Francisco ya funcionan taxis sin conductor?

En Perspectiva

Play Episode Listen Later May 31, 2024 34:14


En San Francisco, EEUU, se pueden pedir taxis autónomos. Sin taxista. En Seúl, Corea del Sur, circula un ómnibus nocturno que tiene un chofer por las dudas pero que en condiciones normales no toca el volante ni los pedales. También hay autobuses de este tipo a prueba en Japón y en China. Y ya hasta hay juicios por accidentes de tránsito en los que no intervino un conductor, sino un automóvil con piloto automático. Es decir, los vehículos autónomos son una realidad, aunque no los veamos todavía por las calles y rutas uruguayas. Sin embargo, sí hay desarrollos locales de otro tipo de vehículos autónomos. Proponemos, entonces, en nuestro espacio de Disrupción, Tecnología e Innovación, repasar en qué está hoy el mundo de los vehículos sin conducción humana, y conocer una startup uruguaya que trabaja en el rubro. Conversamos En Perspectiva con el ingeniero Juan Pechiar, confundador de Seriema Robotics.

En Perspectiva
DTI - ¿Cuál es el impacto de Mark Zuckerberg, el fundador de Facebook?

En Perspectiva

Play Episode Listen Later May 15, 2024 41:13


Un revolucionario de las redes sociales. Una de las personas más ricas del mundo. Un mercader de datos personales. Una mente brillante de los negocios tecnológicos. Un filántropo. Un hombre con “sangre en las manos”, al decir de un legislador estadounidense. Todo eso es Mark Zuckerberg. El fundador de Facebook cumplió 40 años ayer, y los cumpleaños redondos son para todos un momento para pasar raya. Zuckerberg es el accionista controlador de la compañía madre de Facebook, Meta Plataforms, que engloba también a Whatsapp, Instagram y la empresa de realidad virtual Oculus. Es uno de los dueños de la Chan Zuckerberg Initiative, organización considerada “filantrocapitalista” que creó junto con su esposa Priscila Chan y con la que pretenden terminar con las enfermedades y lograr cambios de fondo en la educación mundial. Es rutinariamente señalado como uno de los responsables de movimientos tectónicos en la realidad de los medios de comunicación, de la privacidad online y hasta de la salud de la democracia, para bien y para mal. Conversamos sobre cuáles son los efectos de Zuckerberg en nuestro espacio de Disrupción, Tecnología e Innovación.

En Perspectiva
DTI - Teoría del Internet Muerto - Teoría del Internet Muerto, dominado ahora por bots e IA

En Perspectiva

Play Episode Listen Later May 7, 2024 40:29


El internet se está muriendo. No es un planteo de ciencia ficción ni nada por el estilo, sino una teoría que se ha ido convirtiendo en diagnóstico: la Teoría del Internet Muerto. Según quienes defienden ese postulado, la incapacidad para controlar a los bots, las cuentas que buscan aumentar sus interacciones a toda costa, y hasta una combinación de esos fenómenos con la cantidad creciente de trabajadores sexuales que se publicitan en redes sociales, va llevando a un panorama de apocalipsis digital: un mundo online repleto de inteligencia artificial donde lo que volvía a internet una herramienta útil y un medio de entretenimiento novedoso se va diluyendo rápidamente. ¿Una exageración, quizás? ¿Una premonición sobre el futuro cercano? En cualquier caso, ¿qué nos importaría todo esto a los usuarios de a pie? En nuestro espacio de Disrupción, Tecnología e Innovación, de la Teoría del Internet Muerto nos viene a contar nuestro compañero Gastón González.

En Perspectiva
DTI - ¿Podemos rebelarnos contra el sobre estímulo?

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Apr 17, 2024 23:24


¿Cuántos de ustedes escuchan la radio haciendo solo eso… escuchar la radio? ¿Cuántos también aprovechan para hacer otra cosa, como lavar los platos, trabajar, manejar, hacer ejercicio? ¿Cuántos pueden mirar una serie o película completa en la tele sin agarrar el teléfono para revisar redes o contestar mensajes? ¿Y cuando van al baño? ¿Cuando bajan en el ascensor? ¿Cuando paran en el semáforo? ¿Cuántos se dan margen para estar un momento en silencio, para aburrirse? Quizás haya que poner un freno a tanta pregunta y hacer una afirmación: estamos tan bombardeados por estímulos, que cedemos a la tentación. No vamos a decir nada nuevo si hablamos de adicción al teléfono. Pero, ¿qué hacemos con eso? ¿Y si nos rebelamos? Por ahí va la propuesta que Gastón González trae a la sección de Disrupción, Tecnología e Innovación de En Perspectiva.

En Perspectiva
DTI - A 40 años de la interfaz gráfica: ¿Por qué fue un hito importante para la informática?

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Apr 10, 2024 28:21


El spot es de los más recordados de la historia de la industria publicitaria. En una pantalla gigante, un rostro le habla a una sala de seguidores grisáceos, hipnotizados por sus palabras: un líder totalitario, un Gran Hermano. Recuerda a 1984, la famosísima novela de George Orwell. De pronto, una atleta, la única persona colorida, aparece corriendo, escapando de una policía futurista. Entra a la sala escapando por un pelo y lanza un martillo contra la pantalla. La destruye en una explosión de brillo, los seguidores del líder boquiabiertos. Y entonces, la frase: “El 24 de enero, Apple Computer va a introducir la Macintosh. Y verán por qué 1984 no será como 1984”. Así presentó Apple, entonces una joven empresa pujante, el que se convertiría en su producto estrella: la computadora que hoy conocemos como Mac. Se lanzó en esa fecha de enero del 84, hace cuatro décadas. Pero no lo traemos hoy porque se haya cumplido meses atrás el aniversario de un producto específico. Tendríamos, si no, aniversarios constantemente para destacar. La particularidad de la Macintosh es que fue pionera en la implementación de una interfaz gráfica al alcance de cualquier usuario. ¿Qué significa eso? Conversamos en nuestro espacio de Disrupción, Tecnología e Innovación con alguien que tenía muchas ganas de recordar este hito, y que ustedes conocen bien: Juan Grompone, ingeniero de vasta trayectoria en el mundo informático.

En Perspectiva
DTI- Francisca Sky ¿Por qué la industria de los videojuegos está en pleno auge?

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Apr 3, 2024 47:38


Los videojuegos son el mercado principal del mundo del entretenimiento: generan más dinero que las industrias del cine y de la música combinadas. Pero este dato no es nuevo. Lo que les proponemos hablar hoy es de uno de los segmentos del universo gamer: los e-sports, o deportes electrónicos. Algo que era más bien de nicho sufrió un impulso brutal con la pandemia, tanto en cantidad de jugadores como en cantidad de espectadores que miran las transmisiones, como también en las ganancias que se generan. Hispanoamérica tiene a alrededor de 289 millones de jugadores, y según las estadísticas casi la mitad son mujeres. Sin embargo, ellas todavía no tienen el mismo lugar que los varones en el mundo de los e-sports. Por todo esto, días atrás Movistar organizó el evento online Level UP de las mujeres en los e-sports, que se puede ver en YouTube. ¿Cuáles son los juegos más populares para estas competencias? ¿Y qué barreras se encuentran las mujeres en este terreno? Hoy en nuestro espacio de Disrupción, Tecnología e Innovación vamos a entrar en los e-sports, y los desafíos que tienen en él las mujeres, de la mano de una figura regional: Francisca Sky o, conocida también como Pancha Sky, comunicadora de tecnología y videojuegos.

En Perspectiva
DTI - EEUU Votó proyecto que obliga al dueño de TikTok a vender o arriesgarse a una prohibición

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Mar 15, 2024 45:20


La Cámara de Representantes de Estados Unidos votó un proyecto de ley que obliga al propietario chino de TikTok, ByteDance, a vender la aplicación o arriesgarse a una prohibición. ¿Cuáles son los alcances de esta medida que debe todavía ser aprobada en el Senado? ¿Por qué esta iniciativa? Conversamos En Perspectiva en nuestro espacio de Disrupción, Tecnología e Innovación con Nicolás Santo, responsable de la newsletter China Notes, residente en Estados Unidos.

10AMPro
E83: Disrupción del Banco de La República. La velocidad de las transacciones. Ana María Prieto

10AMPro

Play Episode Listen Later Mar 1, 2024 68:26


0:00 Episodio 83 0:50 Agradecimiento especial a uno de nuestro seguidores. Juan José Sanchez, CEO de https://web.facilitabots.com.co/ 2:45 Intro. Ana Maria Prieto, Directora de Sistemas de Pagos. Banco de La República. Colombia 4:30 La disrupción que se viene. Hoy en Colombia el 70% de las transacciones se hace en efectivo. 6:10 ¿Qué es este nuevo sistema de pago ultrarápido y eficiente?10:45 ¿Cómo es la arquitectura de este nuevo ecosistema de pagos? 16:50 ¿Qué debería ocurrir en el mundo financiero de Colombia una vez se active este nuevo servicio? 21:00 ¿Existe alguna implicación adversa? 24:15 ¿Cómo sería el paso a paso para el usuario del común? 35:57 La leyes que regularán los pagos inmediatos 37:36 Mayor velocidad de circulación del dinero 42:34 ¿Cuál es la dificultad de acceder a la data financiera? 45:30 ¿Cuál es roadmap de este proyecto y qué empresas han visto que pueden llegar a nacer una vez implementado este tipo de productos? 59:00 ¿Qué deberíamos hacer para que esto sea exitoso? ------ Links de este episodio:Sistema de pagos inmediatos. Banco de La República: https://www.banrep.gov.co/es/pagos-inmediatos ------- En este episodio 83 de 10AMPRO, tenemos el honor de conversar con Ana María Prieto, la visionaria directora del sistema de pagos del Banco de la República de Colombia. Ana María nos brinda una mirada exclusiva sobre cómo Colombia está a punto de transformar su economía con la implementación de un sistema de pagos inmediatos, inspirado en el exitoso modelo brasileño, PIX. Esta innovación promete revolucionar las transacciones financieras, ofreciendo a individuos y empresas la posibilidad de realizar pagos y transferencias en tiempo real, 24/7.Descubre las oportunidades que este sistema abrirá para el país y el potencial de crecimiento y eficiencia para las organizaciones. Ana María explica cómo este cambio no solo facilitará la vida cotidiana de los colombianos, sino que también impulsará la inclusión financiera, la competitividad del mercado y la seguridad en las transacciones.Prepárate para adentrarte en una discusión profunda sobre el impacto de esta innovación en el panorama financiero colombiano, las estrategias detrás de su implementación y cómo prepararse para la nueva era de pagos digitales en Colombia. ------------------ Inscríbete para StartCO 2024: https://startco.com.co/10ampro/ --------- 10AMPRO ALPHA: https://www.youtube.com/watch?v=3iLYu7BpHN8&list=PLataQ837aHu7LjfO8e0AKNdmqFxwCQsMt ------- Síguenos en nuestra canal de WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va7npiPBA1ewkeO36R37 -------- Vender en Amazon: https://class.vendecomopro.net/a/2147651181/qpKj58dc -------- Ticker de crypto/acciones: https://shorturl.at/chF36 -------- Staking de Solana con MEV: https://shorturl.at/oxPY8 ----------- Quieres saber como es el portafolio de Hernan Jaramillo: https://10ampro.gumroad.com/l/portafoliohernanjaramillo ------- Nada del contenido expresado en el canal son recomendaciones financieras (not financial advice, NFA) -------- Twitter: Canal 10AM: https://twitter.com/10ampro Hernán Jaramillo: https://twitter.com/holdmybirra Darío Palacio: https://twitter.com/dariopalacio Lucas Jaramillo: https://twitter.com/lucasjaramillod Ricardo Uribe: https://twitter.com/ricardouribe4 El Gordo: https://twitter.com/Gordoneaprod TikTok: Canal 10AM: https://tiktok.com/@10ampro

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.
Todo Lo Que Debes Saber De La DISRUPCIÓN TECNOLÓGICA

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.

Play Episode Listen Later Jan 26, 2024 20:09


La disrupción tecnológica ocurre cuando una tecnología transforma un mercado entero,alterando sus procesos y los de la sociedad en conjunto. Es una tecnología que creanecesidades en las personas que no sabían que tenían, aportando calidad, eficiencia ybeneficios significativos a sus vidas​​. Recibimos a nuestro hombre de la tecnologíaArturo López Valerio.