Ciclo de Podcast "Conversatorio sobre la reinvención de la radio en la Convergencia Digital". La mirada y el análisis de los especialistas, docentes, profesionales y los investigadores del mundo radiofónico en la Convergencia Digital.
Periodista. Escribió para La Maga, Rolling Stones, La García y Humor. Gestiono la prensa de Los Piojos entre el 2000 y el 2009.Docente en ETER. Egresado de TEA (periodismo).Tambien escribio en portales de internet (Rockargentino.com y Data54).Hizo producción, columnas y guiones en Mega, condujo los Especiales de Mega, ciclo de entrevistas a músicos (entre ellos al Indio Solari). Martín Correa, la radio es la cortina de su vida.
Es Editor Audiovisual , Operador Técnico de Radio, Mastering egresado del ISER, Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica. Comenzó su carrera en FM en Tránsito, trabajó como editor y operador en Radiodifusora METRO, en FM Aspen y desde hace 13 años es el responsable de Edición de audio y Operador técnico al aire en FM Rock & Pop 95.9. Fundador de BrumaPodcast.com.ar La magia de la radio ocurre: porque los operadores técnicos lo hacen posible...
Dany JimenezConduce DELICIAS DE UN CHARLATÁN por Vorterix los fines de semana de 17 a 21. Antes iba lunes a viernes de 20 a 23:30. Es el Directr Musical de Vorterix. También fue Director Artístico de MR JONES RADIO Conduce CHARLATANES, un ciclo de entrevistas a personajes de la cultura producido por DECIMEPUENTE, una productora de contenidos digitales. Fue periodista gráfico de Rolling Stones y Página 12 hasta el 2013. Estuvo en Rock and Pop, FM En Tránsito, Mr Jones Live.
Formador: en 2017 se incorpora al Master de Radio Nacional España (Publicidad en Radio). ESTUPIDIARIO: Libro sobre los errores en radio (1999). Actualmente: profesor posgrado Máster de Dirección de Comunicación y Nuevas Tecnologías y en el Máster en Dirección de Comunicación y Gestión Publicitaria, ESIC. Master de Radio Nacional España (RNE), dicta Publicidad en Radio y Mercado y Estructura de la radio española. Profesor de radio en la Escuela Superior de Imagen y Sonido. Teoria y puesta en marcha de programas magazines en radio. Formador en el Instituto de Comunicación Empresarial: Desarrollo de habilidades de comunicación, Estructura eficaz del mensaje, "La Voz como instrumento de Comunicación o Los medios y sus peculiaridades comunicativas (módulos). Egresado de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Navarra a mediados de la década del ’80. Si bien se desarrolló en Radio, medios digitales y prensa escrita, se lo destaca por su amor por la radio. Dicen que él no trabajaba en radio sino que era la radio en los diversos grupos en los que trabajó. Lo destacan como iniciador de proyectos y formador de profesionales.
Formador: en 2017 se incorpora al Master de Radio Nacional España (Publicidad en Radio). ESTUPIDIARIO: Libro sobre los errores en radio (1999). Actualmente: profesor posgrado Máster de Dirección de Comunicación y Nuevas Tecnologías y en el Máster en Dirección de Comunicación y Gestión Publicitaria, ESIC. Master de Radio Nacional España (RNE), dicta Publicidad en Radio y Mercado y Estructura de la radio española. Profesor de radio en la Escuela Superior de Imagen y Sonido. Teoria y puesta en marcha de programas magazines en radio. Formador en el Instituto de Comunicación Empresarial: Desarrollo de habilidades de comunicación, Estructura eficaz del mensaje, "La Voz como instrumento de Comunicación o Los medios y sus peculiaridades comunicativas (módulos). Egresado de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Navarra a mediados de la década del ’80. Si bien se desarrolló en Radio, medios digitales y prensa escrita, se lo destaca por su amor por la radio. Dicen que él no trabajaba en radio sino que era la radio en los diversos grupos en los que trabajó. Lo destacan como iniciador de proyectos y formador de profesionales.
Es Lic. en comunicación audiovisual, locutor y actor de doblaje. Docente de Locución en el ISER. Coordinador de la Especialización en Doblaje del ISER (Inst. Superior de Enseñanza Radiofónica) y la Asociación Argentina de Actores, y miembro titular del Consejo Asesor en Doblaje del INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales) Cuenta con experiencia en : narración, publicidad y voz. También produce y conduce el Podcast "Escuchate esta", un apasionado de la comunicación oral.
Roxana Calabro es locutora, productora, conductora, docente universitaria en Producción y Práctica de Radio. Su amplia experiencia en FM y AM le permitió compartir aire junto a talentosos profesionales como: Antonio Carrizo, Carlos Ulanovsky, Julio Lagos, Liliana López Foresi, Luis Garibotti, Edgardo Mesa, BB Sanzo, entre otros. Junto a ellos ganó destacados premios periodísticos, siempre acompañada por la audiencia. Actualmente es la voz de Radio del PLATA. Coordinadora general, productora integral de contenidos radiofónicos y programadora de FM UB 90.9. Se desempeñó en casi todas las áreas, desde hace 9 años dirige esta FM de la Universidad de Belgrano. Una excelente profesional, un verdadera "guardiana del aire" hoy conversamos con Roxana Calabro.
Adrián Korol, es periodista, conductor y Director de RAE, responsable del proyecto del nuevo servicio, único en Sudamérica y rebautizado, “RAE Argentina al mundo”. Este servicio opera durante las 24 horas e integra la transmisión de las señales analógicas de onda corta en 11710 kHz y 15345 kHz con una plataforma digital que emite en streaming por seis canales de música argentina y una programación con contenidos exclusivos en ocho idiomas. Tiene a cargo la programación de Radio Nacional para el exterior en: Español, Inglés, Japonés, Chino, Italiano, Portugués, Francés y Alemán.Desde hace muchos años conduce el emblemático programa "Bichos de Radio" actualmente en formato Podcast, donde repasa junto a Ingrid Beck, toda la actualidad del medio. Un curioso, un fanático, un apasionado por los fierros, un verdadero bicho de radio.
Francisco Godinez GalayEs productor, investigador y capacitador en comunicación. Licenciado en Comunicación con orientación en políticas y planificación (UBA). Cuenta con un Posgrado en patrimonio cultural inmaterial (UNC-Unesco). Es Investigador, capacitador y productor de contenidos en medios y políticas de comunicación con énfasis en la radio social. Ha dado talleres y conferencias en Argentina, Uruguay, Chile, Perú, Colombia, Guatemala y México. Ha trabajado además en Ecuador, Bolivia e India. Ha publicado diversos artículos y papers sobre radio y comunicación en Argentina, Chile, Bolivia, Colombia y México. Publicó tres libros sobre radiodrama y TIC y radio comunitaria. Miembro fundador de SONODOC Foro de Documental Sonoro en Español, y de RadioLab ExperimentAL.Por Radio Trend Topicwww.radiotrendtopic.com.ar
Marcelo Cotton MonkGuionista, periodista, escritor, dramaturgo, productor radial, docente en comunicación. Dicta talleres y produce Telón de aire microficciones para Fundación SAGAI junto a un equipo de profesionales destacados.. Director de Narrativa Radial una asociación civil compuesta por profesionales para estimular la creación, producción y difusión de la narrativa en la radio. En otras palabras, hacer de la radio un lugar de historias, que alimente la imaginación y los sentidos de sus emisores y receptores. Produce para que la radio recupere su magia.
Marco Tonizzo. Productor y docente de radio. Se inició en Radio Sur, ubicada en Parque Patricios. Allí produjo FABULARIA, un ciclo de microprogramas en donde recreaba cuentos clásicos. Actualmente se puede escuchar en Spotifai. Es parte del colectivo La Tribu, en donde tiene su columna de tango joven.Junto a Diego Jemio ganó el concurso de Cuonda. Ambos produjeron Bitacora, un podcast de viajes. Son 6 episodios donde recorren México y recrean sus sonidos, sus olores, sus conflictos, su sociedad. Fue musicalizador en La 100. Es docente de podcast y Radio por demanda en ETER. Es editor de distintos podcast internacionales. Es un apasionado de contar historias. Es un productor y un creativo.
Profesor Titular de la Carrera de Ciencias de la Comunicación, Facultad de CienciasSociales, Universidad de Buenos Aires. Fundador de Radio UBA
Lic. Jose Luis Fernandez Socio consultor en Estuario Comprensión e innovación SA: Doctor en Ciencias Sociales de la UBA. Ejerce como Profesor Titular regular de la Cátedra Semiótica de los medios I, Cs. de la Comunicación, FCS-UBA. Actúa como Profesor invitado en posgrados de diversas Universidades de Argentina, España, Uruguay, Colombia, Ecuador y México. Obtuvo el Premio a la Producción Científica y Tecnológica, UBA, 1994. Dirige el Proyecto de Investigación con subsidio UBACyT Letra, imagen, sonido. Convergencias y divergencias metodológicas y teóricas en el estudio de las relaciones entre los medios y el espacio urbano. Fundó y dirige la Revista Académica Semestral L.I.S. Letra, imagen, sonido. Ciudad mediatizada. Sus últimos libros son Postbroadcasting. Innovación en la industria musical y la edición de Comunicación, sonidos y cultura (Editor). Número monográfico. Inmediaciones Nro. 10.Lic. Agustín Espada. Becario doctoral por la Universidad Nacional de QuilmesInvestigación sobre el mundo de los modelos de negocios radiofónicos con especial énfasis en los cambios que en éstos produce el desarrollo (y aprovechamiento) de internet como plataforma de producción, distribución y comercialización de sus productos.Especial interés y análisis del desarrollo de las políticas públicas en materia de comunicación e industrias culturales en general.
En el primer episodio de "Conversatorios sobre la reinvención de la Radio en la Convergencia Digital" conocemos la perspectiva de Mario Portugal sobre la radio.Mario PortugalEs periodista y locutor nacional, docente y escribió numerosos libros sobre radio, con más de 30 años de experiencia. Es docente en la escuela de comunicación ETER. Actualmente desarrolla su magazine Semanario 103.1 por Radio 1.