POPULARITY
Memorias de la Fundación: Guillermo González e Íñigo Alfonso. El pianista Guillermo González (Tenerife, 1945) es entrevistado por el periodista Íñigo Alfonso en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación Juan March. Guillermo González fue merecedor de una beca para estudios de música en el extranjero en 1967, con el fin de prepararse para concertista y profesor de piano. Obtuvo el Premio Nacional de Música en 1991, el Premio a la Interpretación Musical de la Fundación C.E.O.E en 2001 y la Medalla Albéniz en 2009. Explore en canal.march.es el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.
Estás escuchando #JUNTOSRadio: ¿Es lo mismo epilepsia y convulsiones? ¿Cómo afecta la epilepsia en la vida cotidiana? ¿Qué tratamientos existen? La Dra. Glora Ortiz del Centro Médico de la Universidad de Kansas nos responde a estas y otras preguntas. Sobre nuestras invitada: La Dra. Gloria Ortiz-Guerrero, MD , nació y se crió en Barrancabermeja, Colombia. Obtuvo su título de médico en la Universidad del Rosario, Colombia. Se mudó a Kansas City para completar una capacitación en investigación en los campos de los trastornos neuromusculares y la epilepsia, lo que finalmente la llevó a seguir una carrera en neurología. Recursos en español Medlineplus en español: https://medlineplus.gov/spanish/epilepsy.html Intituto Nacional de Salud: https://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/crisis_epilepticas.htm Centros para el Control de Enfermedades https://www.cdc.gov/epilepsy/spanish/basicos/preguntas-comunes.html Síguenos en las redes sociales de JUNTOS Facebook: @juntosKS Instagram: juntos_ks YouTube: Juntos KS Twitter: @juntosKS Página web: http://juntosks.org Suscríbete en cualquiera de nuestras plataformas de Podcast: Podbean, Spotify, Amazon Music y Apple Podcast - Juntos Radio Centro JUNTOS Para Mejorar La Salud Latina 4125 Rainbow Blvd. M.S. 1076, Kansas City, KS 66160 913-945-6635
“Siento que me vuelvo casi un miembro de la familia de muchos de mis pacientes. Verlos crecer es una recompensa enorme y ver la alegría de los padres cuando en un momento que no tienen esperanza, se les puede dar una esperanza honesta, realista… eso ha sido mi mayor satisfacción, la cantidad de vidas que he podido tocar en una forma positiva”. Dra. Camila Londono Obregón Los defectos cardíacos congénitos son la anomalía congénita más común, representando aproximadamente 1% de los nacidos vivos. La mayoría de las cardiopatías pueden diagnosticarse durante la vida prenatal mediante ecocardiografía fetal, que se ha utilizado para detectar estos defectos desde 1980. Con los avances en la tecnología de ultrasonido, se pueden discernir detalles de la anatomía y fisiología cardíaca fetal, lo que lleva a un mejor manejo prenatal y perinatal y al pronóstico de la cardiopatía coronaria simple y compleja. Nuestra invitada es la Dra. Camila Londono Obregón, quien forma parte del equipo de Cardiología Congénita y Fetal de la Universidad de Colorado. Realizó la especialidad de cardiología pediátrica en el Children's Hospital de Fiiladelfia. Después trabajó en San Antonio, Texas por 8 años como Directora del Programa de Cardiopatías congénitas del adulto como cardióloga pediatra y fetal. La Dra. Londono Obregón nació en Colombia y estudió medicina en la Universidad de San Francisco de Quito en Ecuador. Obtuvo una beca del gobierno holandés lo que le permitió ir a Holanda para hacer investigación en fallas del corazón y arritmias. En el 2003 regresó a Colombia donde ejerció medicina en comunidades vulnerables y fue parte de la facultad de la universidad local por 3 años. Website mencionado en el episodio: https://www.childrenscolorado.org/doctors-and-departments/departments/colorado-fetal-care-center/fetal-care-programs/fetal-cardiology-program/ ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast? Escríbenos a pediatrasenlinea@childrenscolorado.org
· Santiago Creel se registra como precandidato · Xóchitl Gálvez pide derecho de réplica en la Mañanera · Localizan una arma en una secundaria en Durango · El Pentágono anunció un nuevo paquete de ayuda militar para Ucrania · Más información en nuestro podcast
Silvia Liñán TreviñoConexión | Afinidad | Disciplina| Aprendedor | LogradorSocia fundadora de Concordia Bienestar y Productividad, Consultora experta en PYMES, Coach ejecutiva certificada por la Universidad Iberoamericana, Coach de fortalezas certificada por Gallup. Obtuvo el Certificado de Competencia Laboral en Consultoría por la International Certification of Quality Systems y el registro como Consultor Pyme-JICA por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón. Actualmente estudia la Maestría en Desarrollo Humano en el ITESO de Guadalajara.Cuenta con más de 20 años de experiencia en el ámbito organizacional. Ha realizado proyectos en diferentes áreas de negocios para cerca de 300 empresas de muy diversos sectores y giros. Ha colaborado con el International Center for Work and Family del IESE Business School en los estudios: “Responsabilidad Familiar Corporativa en Cd. Juárez”, “Mujeres y hombres en trabajo en remoto: cómo, cuándo y quién” y “El futuro del trabajo”. Actualmente realiza su trabajo de grado enfocado en mujeres empresarias de pequeñas y medianas empresas.El Llamado del Coach (vía You Tube) es un programa que permite, a los coaches actuales y a quienes quieren convertirse en coaches, interactuar con coaches en fortalezas que han encontrado el éxito en el desarrollo basado en fortalezas.Durante cada sesión, profundizaremos en estrategias y tácticas que puedes llevar a tu organización y ayudarán a ti y a tu equipo a lograr un mejor desempeño.Aprende más sobre otros recursos de coaching basado en fortalezas de Gallup:• Artículos & Videos• Programas en línea• Guías & Reportes• Inscríbete a nuestro boletín informativo en inglés (Newsletter)También visita Gallup Access.
La Fiscalía General de la Ciudad de México informa que se obtuvo prisión preventiva contra 11 personas que atentaron contra Ciro Gómez LeyvaDirector del Sistema de Transporte Colectivo informa que fueron liberados los dos jóvenes que fueron detenidos por hacer pintas en el metroSuecia inauguró el primer centro de lanzamiento de satélites de la EuropaMás información en el podcast
Se obtuvo la ubicación de un inmueble donde presuntamente se desmantelaban autos, Gracias a los operadores de las cámarasLa comisión estatal de búsqueda en Coahuila, creará un sitio web que permita ampliar la búsqueda de personasA 5 días del nuevo proceso migratorio, cientos de personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela ya han sido aprobados para volar a estados unidosMás información en podcast
FELIZ AÑO NUEVO A TODOS!!! El 2023 viene para sorprender porque nosotros vamos a dedicarnos a levantar el estandar de lo que es dar conocer los representantes del deporte puertoriqueño. El invitado de hoy es un SUPER ATLETA del deporte de lanzamiento, exalumno de la tierra de campeones ECEDAO, tiene solo 21 años y chequeate esto! Obtuvo una medalla de plata en los "Junior Olympics" en Buenos Aires, Argentina 2018, represento a Puerto Rico en los Juegos Panamericanos Junior Cali Valle en el 2021 quedando 4to lugar, medalla de bronce en los Caribbean Games en Guadalupe 2022, es campeón NACIONAL de Puerto Rico 2022, actualmente esta en su 4to año estudiando un bachillerato en ciencias deportivas en la universidad de Louisville y a la vez representando a los Cardinals. Nada mas y nada menos JORGE CONTRERAS!!!SIGUENOS EN:INSTAGRAM: https://www.instagram.com/arenaoneprTIK TOK: https://www.tiktok.com/@arenaone_pr?is_from_webapp=1&sender_device=pcYOUTUBE: https://www.youtube.com/channel/UCLamX7Tm6767ZmHVFSqpcagFACEBOOK: https://www.facebook.com/arenaoneprSIGAN A JORGE CONTRERAS EN:INSTAGRAM: https://www.instagram.com/jorgelcn_8Support the showSomos un podcast de entrevistas deportivas puertorriqueñas. Se trata de conocer la cara detras del representante deportivo ya que son personas al igual que todos nosotros. Tengan en cuenta que algunos episodios exploraremos una amplia variedad de temas (algunos con temas para adultos) y nuestros espectadores mas jovenes (y sus padres) deben saber que algunos temas seran solo para audiencias maduras.
En entrevista con Sheila Amador en ausencia de Luis Cárdenas, Laura Borbolla, coordinadora general de acusación, procedimiento y enjuiciamiento de la Fiscalía CDMX, habló sobre el balance de los casos más relevantes de 2022.
•PAN rechaza postura del gobierno federal •Secretario de NL pide apoyo del gobierno federal•Prorroga prisión preventiva a corruptos en Bruselas •Más información en nuestro podcast
Hoy junto al periodista Tomás Pardo revisamos más de Tecnología con Twitter sigue "ampliando" su plataforma: La red social sumó una cantidad enorme de caracteres de publicación; Otro cierre en Twitter: cierra su grupo asesor contra los discursos de odio; Enfermeras son despedidas por hacer famoso reto 'del asco' de TikTok en plena sala de parto: Las mujeres trabajaban en el área de maternidad de un hospital en Atlanta, y se rieron de los pedidos más molestos de sus pacientes: VIDEO https://www.youtube.com/watch?v=MrZRzLUoECU&feature=emb_title; Por primera vez evalúan seguridad de vehículo eléctrico: Obtuvo cero estrellas: "La protección para el pecho del conductor fue pobre, lo que significa una alta probabilidad de lesiones de riesgo de vida", dice el organismo evaluador; YouTuber internacional critica aspecto del centro de Santiago: "Tiene como otra cara": https://www.youtube.com/watch?v=1sRDHFHdYL4&feature=emb_title
El 25 de noviembre la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) informó que la ¡República de Ruanda! Obtuvo la Categoría 1
Gustavo Correa – Renovó su mandato al frente de #CTA Mendoza. La lista obtuvo el 93% de los votos
Luiz Inácio Lula da Silva ganó ayer la segunda vuelta de las elecciones presidenciales brasileñas. Han sido estas las elecciones más disputadas desde que el país recuperó la democracia en 1985. El candidato del Partido de los Trabajadores se impuso por un margen muy estrecho. Obtuvo el 50,9% de los votos frente al 49,1% cosechado por su rival, el actual presidente Jair Bolsonaro. Eso en números absolutos son poco más de dos millones de votos: 60.435.000 para Lula y 58.206.00 para Bolsonaro. En las anteriores elecciones celebradas en 2018 Bolsonaro ganó con el 55,1% de los votos y en las de 2014 Dilma Rousseff se impuso con el 51,6%. Lula, que cumplió 77 años hace sólo unos días, regresa al cargo que ocupó de 2003 a 2010, con índices de aprobación muy altos. Es un político bien conocido por los brasileños y también en el extranjero. Nació en el estado de Pernambuco, en el noreste del país, emigró con su familia al estado de São Paulo, y allí fue a la escuela y se hizo obrero metalúrgico primero y sindicalista después. Obtuvo cierta prominencia nacional acaudillando huelgas a finales de la década de 1970 y fundó, ya en los años 80, el Partido de los Trabajadores, bajo cuyas siglas se postuló para la presidencia un total de seis veces. Perdió las tres primeras en 1989, 1994 y 1998, las de 2002 y 2006 las ganó por una aplastante mayoría. En 2010 le sucedió Dilma Rousseff, que había sido su jefa de gabinete. Tras abandonar la presidencia se vio implicado en el escándalo de corrupción Lava-Jato. Fue detenido, juzgado y condenado a prisión. Pasó año y medio en la cárcel y fue liberado en noviembre de 2019 tras anular el juez todos los cargos de los que se le acusaba por defecto de forma. Para entonces Brasil había dado un vuelco político y Jair Bolsonaro llevaba ya gobernando un año. Pero Lula no se había apeado de la carrera. Antes de ser encarcelado quiso presentar su candidatura a las elecciones de 2018, pero el Tribunal Superior Electoral se lo impidió arguyendo que el candidato se encontraba en prisión inmerso en un caso de corrupción. Apoyó entonces al candidato Fernando Haddad, que sucumbió ante Bolsonaro en las elecciones de octubre de ese año. Tras salir de prisión a finales de 2019 ya completamente libre de todos los cargos anunció su intención de presentarse de nuevo a las elecciones. Las encuestas le daban una cómoda ventaja de casi 20 puntos sobre el presidente, lo que le animó a conformar una coalición con su antiguo adversario, el socialdemócrata Gerardo Alckmin, con quien se enfrentó en la segunda vuelta de las elecciones de 2006. La fórmula Lula-Alckmin se ha alzado con la victoria, pero con una diferencia muy pequeña, sensiblemente menor de a que esperaban. El partido de Bolsonaro ha conseguido ganar en las elecciones a la Cámara de Diputados y el Senado que también se celebraron este domingo. Esto deja a Brasil muy dividido. Lula, que tomará posesión del cargo dentro de dos meses, se encuentra un país en crisis, oposición en ambas cámaras y seguramente también en la calle por parte de un bolsonarismo que ha sido derrotado sí, pero por poco. En La ContraRéplica: - Rajoy y la 'okupación' - Halloween y las tradiciones · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #Lula #Bolsonaro Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Elisa Beni, Ignasi Guardans, Angélica Rubio y Asun Salvador nos hablan de que este viernes se cumplen 40 años de la victoria histórica de Felipe González. 40 años han pasado y 40 años después no se ha repetido nada igual en nuestro país. Obtuvo en aquel momento más de 10 millones de votos, el 48,1% del total. Fueron 202 escaños, una mayoría absoluta que el PSOE está ahora conmemorando con actos que culminan este sábado.
Xi Jinping fue reelecto como secretario general del Partido Comunista por tercera vez consecutiva. Desde Mao, ningún líder chino tuvo tres mandatos. ¿Qué implicaciones tiene esto en la política internacional? Carmen Aristegui charla con Frida Ghitis colaboradora de CNN, y con el profesor Romer Cornejo, del Colegio de México, sobre este tema.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
John Maxwell Coetzee nació en 1940 en Ciudad del Cabo. Obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 2003. Es el autor, entre otros, de 'En medio de ninguna parte', 'Esperando a los bárbaros', 'Vida y época de Michael K.', 'Infancia', 'Juventud', 'Verano' y de varios libros de ensayo. 'Desgracia' se publicó en 1999 y ganó el Booker. Suscríbete a ‘Y ahora qué leo', nuestro spin off en Podimo: https://go.podimo.com/es/ahoraqueleo
El artículo 551. El viaje del héroe en King Richard se publicó primero en David Esteban Cubero. Hoy volvemos a hacer un análisis del Viaje del Héroe tomando como modelo una de las películas del año pasado: King Richard. Obtuvo seis nominaciones a los Premios Óscar, incluida la de Mejor película y ganando finalmente el galardón a Mejor Actor su protagonista Will Smith. Veremos cómo su protagonista sigue las doce etapas. Si […] El artículo 551. El viaje del héroe en King Richard se publicó primero en David Esteban Cubero.
"La revolución de los arrendires. Una historia personal de la reforma agraria" (Instituto de Estudios Peruanos, 2019) reconstruye la historia de la reforma agraria en La Convención, Cusco, desde una perspectiva testimonial. A partir de los recuerdos de la familia del autor y de otras familias campesinas que estuvieron involucradas en la muerte del hacendado Alberto Duque, se relata y reflexiona sobre las protestas agrarias que acabaron con el régimen de haciendas e hicieron de La Convención una dinámica comunidad de pequeños propietarios. Rolando Rojas Rojas estudió el Doctorado en Historia en el Colegio de México. Obtuvo su maestría y licenciatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde también realizó estudios de Literatura y un Diplomado en Planificación y Gestión del Desarrollo Local. Es autor de Los años de Velasco (Lima: IEP, 2021); La revolución de los arrendires. Una historia personal de la reforma agraria (Lima: IEP, 2019), Cómo matar a un presidente. Los asesinatos de Bernardo Monteagudo, Manuel Pardo y Luis M. Sánchez Cerro (IEP, 2018), de La república imaginada. Representaciones culturales y discursos políticos en la época de la independencia (IEP, 2017), y de Tiempos de Carnaval. El ascenso de lo popular a la cultura nacional (IEP, 2005). Es investigador principal del Instituto de Estudios Peruanos, y ejerce la docencia en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Universidad Nacional Federico Villarreal. Luka Haeberle es un entusiasta estudiante de la historia latinoamericana. Sus principales áreas de interés son la economía política, la historia laboral y la teoría política. Puedes encontrarlo en Twitter: @ChepoteLuka .
Se celebró este domingo la primera vuelta de las elecciones presidenciales brasileñas. Jair Bolsonaro se presentaba a la reelección, pero frente a él no tenía como en 2018 a una figura de segunda fila, sino al mismísimo Luiz Inacio Lula da Silva, que ya fue presidente entre 2003 y 2010 y que durante los años siguientes estuvo asediado por escándalos de corrupción. Las encuestas realizadas a lo largo de los últimos meses daban como ganador a Lula, aunque con una distancia algo mayor de la que ha terminado cosechando en las urnas. Se esperaba que Lula se colocase en el 50% y que Bolsonaro no llegase al 40%, pero la realidad ha sido muy distinta. Con el escrutinio prácticamente concluido, Lula ha obtenido el 48,4% de los votos y Bolsonaro el 43,2%, sólo cinco puntos de diferencia que ponen la segunda vuelta, que se celebrará el día 30 de este mes, al rojo vivo. Bolsonaro ha evitado in extremis ser derrotado en la primera vuelta y mantiene las opciones de ganar el día 30 si consigue arrastrar votos que se han ido a otros candidatos como Simone Tebet, del Movimiento Democrático, que este domingo quedó tercera con el 4,1% de los votos. La campaña electoral, que se extendió durante los dos últimos meses, ha sido muy intensa. Los dos principales candidatos se han visto las caras en varios debates que fueron muy agrios y el electorado estaba movido más por sentimientos negativos que positivos. La izquierda hizo una campaña antibolsonarista y la derecha antilulista. Lo tenían mucho más fácil los primeros ya que quien está en el Gobierno es Bolsonaro. El presidente ha sufrido un acusado desgaste durante su mandato. Bolsonaro ha tenido que lidiar con la pandemia, en la que han muerto casi 700.000 brasileños, y con todos los efectos negativos derivados de la misma. Su popularidad había ido descendiendo, la economía no terminaba de despegar tal y como había prometido en las últimas elecciones y muchos le acusaban de ser autoritario e insensible a las demandas sociales. Pero, a pesar de ello, ha sabido mantener un suelo muy sólido y el apoyo de prácticamente todo el electorado de derechas. Muchos de los que han terminado votando a Bolsonaro lo han hecho por el rechazo que les produce Lula da Silva, alguien sobradamente conocido en el país y no siempre para bien. Fue presidente durante dos mandatos a principios de siglo y dejó el cargo a Dilma Rousseff con una popularidad muy elevada. A partir de ahí empezó su calvario. Se vio salpicado directamente por la operación Lava Jato que costó el cargo a Rousseff en 2016 y llevó a prisión a Lula dos años más tarde. Una vez fuera de la cárcel anunció que se presentaría a un tercer mandato. Obtuvo el apoyo de varios partidos y, sobre todo, el de su antagonista Gerardo Alckmin, contra quien se enfrentó en las elecciones de 2006. Ni sus problemas de salud, ni la edad (cumplirá 77 años este mes) le han echado para atrás y ha conseguido ganar la etapa, pero no todavía no la competición. Brasil se prepara para una segunda vuelta de infarto en la que ambos candidatos, separados por cinco millones de votos en un país de 220 millones de habitantes, se volverán a ver las caras. En La ContraRéplica: - Liz Truss y el partido conservador - Irán y su circunstancia · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #brasil #bolsonaro Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
EPISODIO 581 - Leones de Yucatán obtuvo ventaja en la Serie del Rey ante Sultanes de Monterrey. Además, el Clásico con Causa entre Mexicali y Tijuana está cada vez más cerca.
•Google indicará que clínicas ofrecen abortos en EE. UU.•Más información en nuestro podcast
Anoche llegó una aeronave matricula canadiense con más de 52,000 libras de maquinarias y herramientas y otros instrumentos de avanzada tecnología que serán utilizados en el rescate de dos mineros atrapados desde hace más de una semana en la mina de Cerro de Maimón. Más detalles sobre los equipos la canalización de esta importante ayuda, con la embajadora dominicana en Canadá, Michelle Cohén.
El domingo por la noche llegó una aeronave matricula canadiense con más de 52,000 libras de maquinarias y herramientas y otros instrumentos de avanzada tecnología que serán utilizados en el rescate de dos mineros atrapados desde hace más de una semana en la mina de Cerro de Maimón. Más detalles sobre los equipos la canalización de esta importante ayuda, con la embajadora dominicana en Canadá, Michelle Cohén.
En este episodio hablamos con Meisshialette Ortiz quien es Actriz, Animadora, Reina de belleza, Profesora, Antropóloga Forense e Investigadora médico legal. Nació en Ponce, PR el 14 de marzo de 1999. Obtuvo un Bachillerato en Artes con Concentración en Antropología y con énfasis en Arqueología de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Obtuvo una Maestría en Antropología Forense de la Escuela de Medicina de la Universidad de Boston. Realiza su investigación de tesis "Los efectos de la cal viva en el proceso de descomposición en un clima tropical" para contribuir a la justicia y la criminalidad en Puerto Rico y en otras regiones. Además, trabajó como estudiante embajadora y tutora en el Departamento de Antropología Forense de dicha universidad. Ella ha colaborado en organizaciones sin fines de lucro, como el Centro Colibrí de Derechos Humanos, que trabaja para ponerle fin a la muerte de migrantes y el sufrimiento relacionado en la frontera entre EEUU y México. Brinda cursos de Antropología Forense en el Centro de Investigación Forense de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Caguas. Así mismo, es cofundadora del proyecto Hablando de Huesos que tiene como misión expandir, educar y abrir paso a la comunidad latina dentro de la Antropología Forense y Bio arqueología. Sus metas y aspiraciones son expandir esta disciplina dentro y fuera de Puerto Rico y construir una granja de cadáveres en este país tropical. Recuerda seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram Visita crimepodpr.com para más detalles.Este episodio también es traído a ustedes por Jabonera Don Gato. Los jabones Don Gato son hechos a mano, sin químicos dañinos ni detergentes. Elaborados con aceites naturales, esenciales y aromáticos, seguros para la piel. Pruébalos y siente la diferencia. Visítalos en jaboneradongato.com y utiliza el código "Crimepod" para obtener un 10% de descuento en tu compra.Este episodio es traído a ustedes por Libros787.com. Ordena tus libros favoritos escritos por autores puertorriqueños desde la comodidad de tu casa. Utiliza el código promocional: CRIMEPODPR para que recibas envío gratuito en tu primera compra. Envíos a todas partes de Puerto Rico y Estados Unidos.Support the show
Miguel Salazar es expresidente y director general de Boehringer Ingelheim para México, América Central y el Caribe para medicamentos recetados y productos veterinarios. Es un ejecutivo multinacional con experiencia en el desarrollo de panoramas estratégicos para productos de Farmacia Humana, Salud Animal y Bienes de Consumo para las industrias farmacéutica y alimentaria. Trabajó en corporaciones como McDonald's, Bristol Myers Squibb y Boehringer Ingelheim. Ha trabajado en la industria farmacéutica desde 1988 en Alemania y México y tuvo supervisión regional para los EE. UU., Canadá y el Caribe. Fue responsable global del Departamento Corporativo de Preparación para el Lanzamiento en Boehringer Ingelheim. Es consejero de varias empresas farmacéuticas. Ha dado clases en el TEC, ITAM, y en otras instituciones mexicanas y europeas. Es Mentor Endeavor en donde es considerado entre los 100 mejores mentores de Endeavor México. En esta entrevista hablamos de: ✨ ¿Cómo prepararte para ser director general de una empresa multinacional? ✨ ¿Cómo generar cultura dentro de las empresas? ✨ ¿Por qué es importante trabajar en diferentes áreas y no durar más de 10 años en un mismo rol? ✨ ¿Por qué sí recomienda terminar la universidad? Más de Miguel… Hace Business Scouting, actúa como asesor de CANIFARMA y participa en proyectos de desarrollo de personal de algunas empresas. Obtuvo su bachillerato en la Universidad Anáhuac del Sur, obtuvo su maestría en negocios en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey CCM y participó en programas ejecutivos en Kellogg School of Management en Northwestern University e INSEAD en Fontainebleau, Francia. Casado, padre de 1 hijo y 3 hijas, practica deportes de equipo a nivel preuniversitario como voleibol y fútbol, disfruta el pádel y ama el esquí alpino. SI TE GUSTA ESTE PODCAST, CALIFÍCANOS CON 5 ESTRELLAS AQUÍ: https://open.spotify.com/show/2O952j0tyXgDCW5APgYpzN?si=7b6edd78b5aa46cb ► SÍGUENOS EN: ◄ ☘️ YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCt2r8LeKpms_rf2zw_jYO-Q ☘️ Instagram: https://www.instagram.com/mentores_con_maite/ ☘️ Facebook: https://www.facebook.com/mentoresconmaite ☘️Spotify: https://open.spotify.com/show/2O952j0tyXgDCW5APgYpzN?si=HgB3vsMVRWSZYdk1ge5AAQ ☘️iTunes: https://podcasts.apple.com/mx/podcast/mentores/id1524837156 Contacto: info@mentoresconmaite.com ➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖ ► SÍGUELO EN: ◄ ☘️ LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/miguel-alberto-salazar-hernandez-9118578a/ ☘️ Twitter: @msalazarh66 ➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖ Este SET es patrocinado por mi empresa Yes to Value, una empresa que se dedica a dar “Performance mentoring” (mentoría en desempeño) a través de programas de inteligencia emocional, cultivar hábitos, aprender a vivir incómodos, mindfulness y despertar inteligencias. El enfoque está en generar excelencia y satisfacción dentro de las empresas y en la vida de las personas de manera simple y eficaz. Si eres dueño de negocio o colaboras en alguna empresa contáctame si quieres que llevemos estos programas, serán impactantes, benéficos y ayudará a generar un ambiente laboral en el que es inspirador trabajar y crecer. Escríbeme a: cursosmaite@gmail.com ➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖ Maite Valverde de Loyola:
Albert Ellis fue un psicólogo y psicoterapeuta estadounidense que fundó la terapia racional emotiva conductual. Obtuvo una maestría y un doctorado en psicología clínica de la Universidad de Columbia y fue presidente del Instituto Albert Ellis con sede en la ciudad de Nueva York. Se le considera como uno de los creadores del revolucionario cambio de paradigma cognitivo en psicoterapia y uno de los primeros defensores y desarrolladores de las terapias cognitivo-conductuales. Psychology Today señaló que "Ningún individuo, ni siquiera el propio Freud, ha tenido un mayor impacto en la psicoterapia moderna". Y hoy nos acercamos directo y sin escalas a sus sabias palabras:“El arte del amor es en gran medida el arte de la persistencia.”
Manchester es una ciudad de Inglaterra, Reino Unido. Obtuvo su estatus de ciudad en 1890 y tenía una población estimada de 530.300 habitantes en 2015 con una población urbana de 3,2 millones.3 A su vez, forma parte de la tercera aglomeración urbana del Reino Unido, después de Londres y Birmingham. Manchester es un importante centro artístico, financiero, de medios de comunicación y de educación superior. En una encuesta de líderes empresariales británicos publicada en 2006, Manchester era considerada como el mejor lugar en el Reino Unido para establecer un negocio. Un informe encargado por la Asociación de Manchester, publicado en 2007, mostró a Manchester como la «ciudad con más rápido crecimiento económico». Es la tercera ciudad más visitada en el Reino Unido por turistas extranjeros. Manchester fue la anfitriona de los Juegos de la Mancomunidad de 2002, y es sede de dos equipos de fútbol de la Premier League, Manchester United y Manchester City. Históricamente la mayor parte de la ciudad fue parte del condado de Lancashire, con las zonas ubicadas al sur del río Mersey en el condado de Cheshire. Manchester fue la primera ciudad industrializada del mundo y desempeñó un papel central durante la Revolución industrial. Se convirtió en el principal centro internacional de la fabricación textil y de hilado de algodón. Durante el siglo XIX adquirió el apodo de «Cottonopolis», sugiriendo que era una metrópoli de las fábricas de algodón. El centro de la ciudad se encuentra en una lista provisional del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, debido principalmente a la red de canales y molinos construidos durante los siglos XVIII y XIX.
En entrevista Sóchil Martín, víctima de Nassón, sentencio que Nassón es una persona que viene de una familia pedófila, pues ascendentes de él también son personas pedófilas.
In this episodio we talk about something que muchos entienden - corporate life before and during the pandemia, and all the joys associated with it. This epsiode is 40% Spanish at medium speed, check it out for some new vocabulario!1. Veinteañera is twenties2. Hundirse is to dive3. Las expectativas are expectations4. El montón is a bunch or ton5. El principio is beginning6. Las meriendas are snacks7. Las rosquillas are donuts8. Insoportable is unbearable9. Los compañeros de cuarto are roommates10. Las distracciones are distractions11. Juntó (juntar) is joined12. Apagada (apagar) is turned off13. Decepcionada is disappointed14. Propios is own, as in his own problems15. Los impuestos are taxes16. El rincón is corner17. Construyó (construir) is built18. El Día hábil is work day19. Además is furthermore20. Agendaron (agendar) is scheduled21. Agotada is exhausted22. Obtuvo (obtener) is got, obtained23. Aumento is increase24. La tienda is tent25. La jubilación is retirementGracias por listening! Hasta next lunes!
Saúl Levine nació en Maracaibo, Estado Zulia, en 1956. Hijo de Isaac Abraham Levine Z'L y de Etel Seir de Levine. Isaac nació en Marsella, Francia (1928), cuyos padres, Saúl Levine Z'L y Tcharna Pissotchine de Levine Z'L, oriundos de Ucrania, emigraron en 1914 junto a sus hijos mayores Lázaro y Emma, pasando por Estambul, Beirut, Palestina, Marsella y finalmente a Maracaibo donde se establecieron. Su madre Ettyka como le dice todo el mundo, nació en San Cristóbal, Estado Táchira en 1937. Su papá Isaac Seir Z'L nacido en Besarabia, Rumania, emigró a Venezuela en 1928, volviendo a Lipkani, Rumania, en 1931 para casarse con su novia Sonia Brunstein Z'L, e instalarse definitivamente en Venezuela. Su periplo inició en Higuerote, San Cristóbal, Valera hasta mudarse a Caracas para que sus hijos Moisés, Ettyka, Abraham y Rebeca tuvieran una educación e identidad judía. Sus padres se casaron en Maracaibo en 1956 en la primera Sinagoga y casa club judía de esa ciudad hasta que se construyeron las nuevas instalaciones de la Sociedad Israelita de Maracaibo. Saúl es el mayor de tres hermanos. Estudió primaria en el Colegio Bilú, colegio judío de Maracaibo, y el bachillerato en el Colegio San Vicente de Paúl. Graduado de Economista en 1978 en la UCAB.. Obtuvo un MBA de Cornell University, USA, en 1982. Regresó a Venezuela, trabajó en la banca internacional hasta 1985 cuando se independizó. En 1987 se casó con Ruthi Cohén y 4 años más tarde (1991) tuvieron a Jonathan quien actualmente vive en New York. Desde 1998 inició su trabajo comunitario incorporándose a la Junta Directiva de la Unión Israelita de Caracas (UIC). Fue Presidente en 2008-2010. A partir del 2014 se incorporó a la Junta Directiva de la Confederación de Asociaciones Israelitas de Venezuela (CAIV) donde asumió la presidencia en el año 2015. Actualmente es Director Coordinador de Relaciones con las Misiones Diplomáticas acreditadas en el país y ante las Organizaciones Judías Internacionales. Es uno de los Vicepresidentes del Comité Ejecutivo del Congreso Judío Mundial y Secretario del Congreso Judío Latinoamericano. Trota, hace pilates y es maratonista. Tiene 10 maratones en su haber. #historiasquecontar --- Support this podcast: https://anchor.fm/tamara-kassab/support
Brandon Milmo, director general de Casa Madero
El Dr. Sariol completó su grado de medicina en la Universidad de Ciencias Médicas en La Habana, Cuba. Obtuvo una beca en Microbiología Clínica y una maestría en Ciencias en Virología Molecular del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kouri", en Cuba. Además, completó un postdoctorado en Tubingen, Alemania. Desde el 2002 es el Director del Laboratorio de Virología, Centro de Investigación de Primates del Caribe, Puerto Rico; y desde ese momento dirige la Unidad de Medicina Comparada en el Recinto de Ciencias Médicas, Universidad de Puerto Rico. Hablamos sobre lo que es un virus, el origen del COVID-19 y el funcionamiento de la inmunidad.
Hola Bellas Empresarias hoy tenmeos el gran privilegio de conversar con Dali Rivera ella es la creadora del Diversity & Anti-Bullying Academy (DABA)/la academia diversidad & anti-acosos, una serie de minicursos y talleres para padres y educadores para 1.) aprender cómo enseñar a sus hijos cómo prevenir y parar el acoso y 2.) métodos para enseñar cómo aceptar las diferencias de los demás y las propias para reducir el acoso. Dali también es una veterana del ejército de los EE. UU., Oradora, consultora, madre de dos niñas y esposa de un veterano discapacitado. Obtuvo una maestría en Estudios de Mujeres y Género de la Universidad Towson en Towson, Maryland Colabora con esta comunidad de Bellas Empresarias de esa manera apoyaremos al desarrollo de un negocio o en la vida personal de una Bella Empresaria de nuestra comunidad. La manera de cómo puedes apoyar con el crecimiento es suscribiéndote y compartiendo nuestros episodios sin necesidad de apoyarnos monetariamente si no te ayuda en algo a ti seguramente habrá alguien que necesita la información . . . Puedes seguirnos en Instagram o escribirnos si necesitas ayuda: Instagram Usuario @bellasempresarias19 Email: bellasempresarias@gmail.com Podemos estar en contacto diario . . . Sus comentarios son importantes y siempre bienvenidos para mejorar Unete al grupo de Facebook Bellas Empresarias donde tocamos diferentes temas de reselling y otros temas pronto en Febrero. el Link aqui: https://www.facebook.com/groups/bellasempresarias/ Pueden pasar al canal de Dali en el siguiente link https://www.youtube.com/channel/UCvaBvmC1hPXSYf_n_WRl2ig/featured --- Support this podcast: https://anchor.fm/bellau2019s-y-empresarias/support
Billy Escobar, actual superintendente de Sociedades, fue el encargado de evaluar el convenio que le permitió al contralor general graduarse de abogado en el Politécnico Grancolombiano en dos años y medio, dice Juan Pablo Barrientos en #LasCuentasClaras
Billy Escobar, actual superintendente de Sociedades, fue el encargado de evaluar el convenio que le permitió al contralor general graduarse de abogado en el Politécnico Grancolombiano en dos años y medio, dice Juan Pablo Barrientos en #LasCuentasClaras
Y esta vez nos fuimos para Francia a charlar con Orane Desnos, música y traductora. Adiviná cuál es su especialidad… ¡Claro! Pero además de esta especialización tan fascinante, Orane es una de las creadoras de la plataforma Tradupreneurs, un sitio con recursos para traductores francófonos, donde también se incluye el pódcast Translucides, que ella misma conduce. Una entrevista tan linda y magnifique como todo lo que hace esta colega emprendedora. ¡No te la pierdas! Orane empezó a tocar la flauta travesera a los 7 años y el piano dos años después. Su pasión por la música la condujo a irse del domicilio familiar muy joven para estudiar este arte en el Conservatorio de Rennes, al oeste de Francia. Varios años después, la melodía encantadora del español la hizo encontrar otra pasión: la de los idiomas. Con el bachillerato en el bolsillo, decidió estudiar las lenguas extranjeras aplicadas. Sus estudios musicales la condujeron a tocar en diferentes grupos: orquesta sinfónica, banda, dúo flauta/acordeón y a obtener su diploma de estudios musicales de música de cámara y de flauta travesera, mientras que sus estudios universitarios la hicieron viajar por el mundo: pasó un año de ERASMUS en Barcelona y 5 meses de prácticas en Montreal. Obtuvo su master de traducción en 2016 y empezó su carrera laboral como traductora, revisora y jefa de proyectos en una gran agencia de traducción en Paris. Dos años más tarde, decidió intentar la aventura traduemprededora como traductora trabajando en textos técnicos y comerciales. En 2020, justo antes de la pandemia de COVID19, lanzó su sitio web www.tradistica.com para ofrecer servicios lingüísticos del inglés y del español al francés a los profesionales de la música y de las artes escénicas. De esta forma, combinó sus dos pasiones: la música y los idiomas. Siguiendo con su espíritu emprendedor, al principio de 2021 conoció a Gaële Gagné, y juntas fundaron la plataforma Tradupreneurs en junio del mismo año: un sitio web, en francés, de información y servicios dedicados a ayudar a los profesionales de la traducción en convertirse en emprendedores prósperos. En el marco de Tradupreneurs, anima desde hace unos meses un podcast titulado Translucides que consiste en entrevistas de profesionales de la lengua: traductor@s, intérpretes, terminólogos, etc. ¿Su ultimo desafío? ¡Organizar con Gaële, para el primer aniversario de Tradupreneurs, un evento virtual gratuito para traductores “Emprender de A a Zen” que tendrá lugar del 30 de mayo al 3 junio! Acá encontrás toda la info: https://www.tradupreneurs.fr/
En este episodio Edgardo Sobenes conversa con Dr. León Castellanos Jankiewicz sobre el caso presentado por México contra unas compañías de armas norteamericanas ante la Corte Federal del Distrito de Massachusetts (México vs. Smith & Wesson).El Dr. Castellanos inicia aclarando los aspectos factuales del caso. Explica de forma detallada las pretensiones y solicitudes en concreto de México, al igual que la posición adoptada por las armerías. Aborda los antecedentes del proceso, la violencia armada en México, el tráfico ilegal de armas y el contexto sociopolítico en EE.UU.Posteriormente nos habla sobre la dimensión extraterritorial del caso, la base de competencia de la demanda presentada, la debida diligencia corporativa, el estatus soberano de México, la aplicación del derecho mexicano en cortes de Estados Unidos, la Ley de Protección del Comercio Lícito de Armas de Estados Unidos, el principio de cortesía internacional, y mucho más. Membresía del Podcast (https://www.hablemosdi.com/contenido-premium) Acerca del Dr. León Castellanos JankiewiczArticulo México vs. Smith & Wesson: una batalla legal sobre elementos extraterritorialesAMICI CURIAE https://www.justsecurity.org/wp-content/uploads/2022/02/112-Comp-Law.pdf El Dr León Castellanos Jankiewicz es investigador en el Instituto Asser para el Derecho Internacional y Europeo de La Haya. Su trabajo se centra en los derechos humanos, la migración y la historia del derecho internacional. Es doctor en Derecho Internacional por el Instituto de Altos Estudios Internacionales y de Desarrollo de Ginebra y Master en Derecho Internacional por el mismo Instituto. Obtuvo su licenciatura en Derecho en la Universidad Anáhuac-Mayab de México. Ha realizado estancias de investigación en Harvard Law School (2015-2016) y el Lauterpacht Centre for International Law de la Universidad de Cambridge (2017). Asimismo, fue Max Weber Postdoctoral Fellow en el Instituto Universitario Europeo de Florencia (2017-2018). En 2019, la Sociedad Americana de Derecho Internacional lo galardonó con el Premio David D. Caron por sus trabajos en materia de derechos humanos. Se ha desempeñado como docente en la Universidad Bocconi de Milano, la Universidad de Ámsterdam y la Universidad de Leiden, entre otras. Support the show
En esta primer episodio de una nueva serie enfocando en conflictos armados en diferentes partes del mundo Peter conversa con Zenebe Abebe sobre la historia de Etiopia y el conflicto actual en ese país. Zenebe también comparte sobre las iglesias menonitas en Etiopía y cómo anabautistas alrededor del mundo pueden orar y actuar para apoyar a comunidades en su país natal. Zenebe Abebe nació y creció en Etiopía. Después de completar la escuela secundaria en la Academia Bíblica en Nazareth, Etiopía. Obtuvo títulos universitarios de Goshen College. Luego obtuvo una maestría de la Universidad del Norte de Illinois y un doctorado de las Universidades del Sur de Illinois. La carrera de Zenebe Abebe abarca el campo de la educación superior. Se desempeñó en cuatro colegios/universidades diferentes basadas en la fe como decano, director, vicepresidente y profesor durante un total de 35 años. También se desempeñó como Director Ejecutivo (CEO) del Comité Central Menonita de la Región de los Grandes Lagos durante casi 6 años. Zenebe y su esposa Barbara ahora viven en Indianápolis, Indiana y asisten a la Iglesia Menonita Shalom
The Quarantine Tapes es un podcast diario de Onassis LA y dublab. El programa es presentado por Paul Holdengräber. Artistas, escritoras y escritores, activistas, líderes, trabajadores y trabajadoras, pensadoras y pensadores charlan con Paul acerca de cómo pasan el tiempo en este momento histórico sin precedentes. Es una crónica de paradigmas cambiantes en la era del distanciamiento social, que destaca las afinidades universales en esta experiencia humana mundial.La edición Argentina presentada por el periodista Sergio Cohen convoca a invitados con enfoque en América Latina y comunidades de habla hispana alrededor del mundo. The Quarantine Tapes se emite los días de semana a las 9.30 PT en DUBLAB.com; a partir de las 12 pm PT está disponible en todas las plataformas de podcasts. The Quarantine Tapes Argentina transmite todos los Jueves a las 9.30 PST en DUBLAB.comNo pudo escuchar la transmisión en vivo? Escúchela como podcast en quarantinetapes.com~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~En el presente episodio de “Las cintas de la cuarentena” Argentina, Sergio Cohen le da la bienvenida a la Investigadora, socióloga e historiadora feminista, Dora Barrancos quien, de muy buen grado, acepta realizar un paralelismo entre la pandemia que ha venido azotando al mundo en estos últimos tiempos y las distintas plagas y epidemias que padeció la humanidad en otras etapas de su existencia.La invitada se interesa por los temas que propone el anfitrión y lleva adelante un sesudo análisis sobre cuestiones que van desde el rol histórico de las mujeres en las distintas sociedades, el persistente hostigamiento del patriarcado, la multiplicidad de las tareas que trajo aparejada la contemporaneidad, el incremento de la violencia intrafamiliar, el aumento de los femicidios durante la cuarentena, los aspectos más notables del crecimiento de los revolucionarios movimientos feministas en toda América Latina y la deuda que existe en torno a los derechos de las mujeres. La entrega concluye con la confesión de la invitada, quien narra sin escatimar detalles las razones que la impulsaron a defender las causas de mujeres, géneros y diversidad.Dora Beatriz Barrancos, nació en Jacinto Arauz, La Pampa, el 15 de agosto de 1940. Es Licenciada en Sociología de la Universidad de Buenos Aires, Magister en Educación (UFMG-Brasil), Doctora en Historia por la Universidad Estadual de Campina (UNICAMP), Profesora consulta de la (UBA), Investigadora Principal del CONICET y Directora del citado organismo en representación de las Ciencias Sociales y Humanidades, desde 2010. Dirigió el Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género (FFyL-UBA) y la Maestría y el Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas (UNQ). Es autora de varios libros, entre los que se destacan “Anarquismo, educación y costumbres en la Argentina de principios de siglo”, “Cultura, educación y trabajadores”, “La escena iluminada. Ciencias para trabajadores”, “inclusión/Exclusión. Historia con mujeres”, “Mujeres en la sociedad argentina. Una historia de cinco siglos”, “Mujeres entre la casa y la plaza” e “Historia Mínima de los feminismos en América Latina”. Ha sido galardonada por el CENIEH-España: Ciencia y Mujeres: 12 nombres para cambiar el mundo. Declarada Personalidad Ilustre de Ciudad de Buenos Aires. Obtuvo el Premio Excelencia Académica de la UBA, el Premio Konex en Estudios de Género y en 2021 fue distinguida con el Premio Rector Amílcar López, por su valioso recorrido en pos de los Derechos Humanos. Entre 1994 y 1998 fue Legisladora de la Ciudad de Buenos Aires y, en la actualidad, es asesora Ad Honorem del Presidente de la Nación, Alberto Fernández, en materia de género.Sergio Cohen Pjaseczny nació en Buenos Aires en 1961. Es Licenciado en Periodismo y Comunicaciones. Se inició en el periodismo en 1982, llevando adelante distintas funciones periodísticas en diversos campos de la profesión, especializándose en el manejo de la entrevista. Fue profesor universitario. Participó en más 30 de revistas y 8 diarios, trabajó en emisoras radiales de AM y FM y se desempeñó en diferentes puestos en programa televisivos. Es guionista humorístico, autor y compositor. Editó los libros de poesía “Algo que decir”, “Los Testaferros de Dios” y de música “Letra y Música”. Escribió el guión del largometraje “Tango y política”. Fue distinguido con diferentes galardones, entre ellos se destacan: "El Periodista", Premio a la Mejor Producción Periodística (1993) y Premio a la Mejor Cobertura Periodística (1997-1998). Actualmente, se desempeña en Diario Popular, periódico en el que reportea a personalidades de las más variadas disciplinas artísticas y culturales del país. Acaba de concluir “Ella”, su cuarto trabajo discográfico.~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~Este podcast puede ser subscripto en apple podcast, simplecast, spotify o cualquier otro medio como escuche sus podcasts. Para ver otros podcasts producidos por dublab visite: dublab.com/podcasts.
Rudyard Kipling (Bombay, 1865- Londres, 1936) es el autor de 250 historias cortas, 800 páginas de versos y cinco novelas, entre los que están títulos tan conocidos como 'Kim', 'Capitanes intrépidos' o 'El hombre que llegó a ser rey'. Obtuvo en 1907 el Premio Nobel de Literatura. Publicó 'El libro de la selva' en 1894.
¡Estás escuchando: #KansasAlDía Edición #JUNTOSRadio! ¿Cuáles son los factores de riesgo de desarrollar cáncer de colon? ¿Cuáles son los grupos de personas con mayor riesgo del desarrollo de esta enfermedad? ¿Cuáles son los síntomas? El Dr. Ed Ellerbeck nos responde a estas y otras preguntas. Sobre nuestros invitado: Dr. Ed Ellerbeck El Dr. Ellerbeck Presidente en la Salud de la Población. Es también ProfesorDirector de KU Cancer Centery del Centro de Educación en Investigación Clínica y Traslacional, Frontiers CTSA. El Dr. Edward Ellerbeck está certificado por la Junta Estadounidense de Medicina Interna y la Junta Estadounidense de Medicina Preventiva con una subcertificación en salud pública y medicina preventiva general. Completó una beca en el Hospital Johns Hopkins. Obtuvo su título de médico y completó su residencia en la Universidad de Missouri en Kansas City. El Dr. Ellerbeck se esfuerza por brindar una atención integral de alta calidad. Cree en ayudar a los pacientes a obtener la información que necesitan para controlar sus propias enfermedades. Recursos: Tipos de cáncer de colon: https://www.mskcc.org/es/cancer-care/types/colon El cáncer colorectal: https://www.cdc.gov/spanish/cancer/colorectal/index.htm Cáncer de colon en latinos: https://www.cancer.org/research/cancer-facts-statistics/hispanics-latinos-facts-figures.html Síguenos en las redes sociales de JUNTOS Facebook: @juntosKS Instagram: juntos_ks YouTube: Juntos KS Twitter: @juntosKS Página web: http://juntosks.org Suscríbete en cualquiera de nuestras plataformas de Podcast: Podbean, Spotify, Amazon Music y Apple Podcast - Juntos Radio Centro JUNTOS Para Mejorar La Salud Latina 4125 Rainbow Blvd. M.S. 1076, Kansas City, KS 66160 913-945-6635
La organización mexicanos Primero obtuvo un amparo contra la desaparecieron del Programa Escuelas de Tiempo Completo por considerarlo violatorio de los derechos a la educación y a la alimentación de niñas, niños y adolescentes.
En este episodio hablamos sobre la importancia de la plaga del tizón en España en la segunda mitad del siglo XVIII, y su relación con indicadores históricos de lluvias extremas en las localidades de Murcia, Sevilla, Toledo y Zamora. Para ello, se ha estudiado la relación entre los episodios de lluvias extremas reflejados en la documentación eclesiástica, y las series anuales de precios de trigo. La mayor severidad del tizón del trigo coincidió con una concentración de episodios de lluvia excesiva, en un periodo de fuerte irregularidad climática conocido como anomalía Maldà, aunque la relación causa-efecto entre indicadores de tiempo atmosférico histórico, precio del grano y la plaga solo fue significativa en Sevilla. La importancia y severidad de esta plaga se ve reflejada en la gran cantidad de escritos que los fisiócratas franceses dedicaron al tema y que fueron recogidas por sus homólogos españoles. Fernando Martínez Moreno es ingeniero agrónomo por la Universidad de Córdoba y obtuvo el doctorado por la misma universidad en 2002. Obtuvo una beca postdoctoral en la Universidad de Agricultura de Wageningen (Países Bajos) y desde 2004 es profesor en el departamento de Agronomía de la Escuela de Ingeniería Agronómica (Universidad de Sevilla). Realiza trabajos para caracterizar resistencia a las royas del trigo. También está interesado en la historia de la agricultura, especialmente a través de los recursos fitogenéticos en varios cultivos como trigo, cebada y olivo. Página profesional https://www.us.es/trabaja-en-la-us/directorio/fernando-bienvenido-martinez-moreno Entrevista por Elena Catalán profesora de Historia Económica en la Universidad del País Vasco, coeditora de Historia Agraria, anfitriona/presentadora en New Books Network en Español
Sandra Cuevas obtuvo un acuerdo reparatorio en el proceso penal en su contraLa inflación a la primera quincena de marzo se ubicó en 7.29 % informa el INEGI Este jueves se cumple un mes de la invasión rusa a Ucrania
La Fiscalía General dela CDMX obtuvo vinculación a proceso contra cuatro servidores públicos de la Alcaldía CuauhtémocIdentifican a dos personas involucradas en el asesinato del periodista Armando Linares LópezLa fiscalía de Querétaro dio a conocer que fueron detenidos 2 presuntos implicados en el partido Gallos-Atlas
Mildred Garcia Rodriguez, Alias "Mimi" de la clase OMEGA 98. Originaria de la región de Marcala, La Paz, Honduras. Actualmente es Gerente de Operaciones y Desarrollo de Capacidades del Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas en New York. #69, 1ra. Parte. Obtuvo su Maestría en Desarrollo Comunitario Sustentable en la Universidad Nacional de Costa Rica. Es Especialista en Políticas Públicas, Justicia de Género, y en Monitoreo y Evaluación de Proyecto. A nivel internacional, ha desarrollado y manejado proyectos e iniciativas para la ONU (Organización de naciones unidas), arrancando en la UNOPS en el 2002, en el 2008 en la PNUD y en ONU Mujeres a partir del 2011 en temas de Desarrollo Sostenible, Empoderamiento Económico, Acción Humanitaria, Gobernanza y Violencia de Género. Es Co-fundadora de la Red Hondureña de Profesionales de la Evaluación, Planificación, Seguimiento y Sistematización (REDHPRESS) y de AGEAP USA-Women. Y es miembro activa de la Red de Seguimiento, Evaluación y Sistematización de América Latina y el Caribe (RELAC), y de la Red de Exalumnos becarios USAID-CASS y Honduras Global. Una colega apasionada por ayudar a desarrollar, inspirar y empoderar a las mujeres en todos los ámbitos, para mejorar su calidad de vida. UNA ZAMORANA DE CASTA SEÑORES Y TODO UN ORGULLO ZAMORANO Entrevista realizada el 21 de Noviembre del 2021 por los colegas: 1. Andrea Palazuelos, alias Nino 96, de Bolivia. 2. Shadia Duery Zalek, alias La Shadia 99, de Bolivia. 3. Jose Rodolfo Abascal, alias Karepa 94, de Guatemala. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/el-zamopodcast/message