Cuestión de Cuestionar es un podcast que nos invita a cuestionarnos sobre esas temáticas que nos morimos de miedo de revisar. Es un espacio seguro para hablar de todos esos temas que en algún momento quisimos y por algún motivo no pudimos hablar. Aquí Mac

Improvisar es aceptar lo que viene, incluso cuando no está en tus planes. Goncho Iglesias aprendió eso sobre el escenario, pero también en la vida. En este episodio, hablamos sin guión: de los días en que estuvo a punto de rendirse, de los 13 soles que ganaba por función, de lo que significa brillar haciendo brillar a otros y de cómo la improvisación terminó guiándolo incluso cuando parecía que todo se desarmaba. Goncho cuenta cómo conoció a su esposa en Buenos Aires, el diálogo respetuoso que está construyendo con su hija y por qué cree que la impro no es terapia, pero sí una forma de encontrarse con uno mismo. Un episodio sin estructura, pero con mucho sentido.

Ser mujer no es fácil, y mucho menos cuando intentas hacerlo todo a la vez. En este episodio, Gianella Neyra habla sobre la importancia de detenerse, mirarse y reconocer lo que realmente necesita. Después de años de cargar con el peso de “poder con todo”, ha aprendido a pedir ayuda, a soltar la culpa y a entender que no siempre se trata de hacer más, sino de estar más presente. Conversamos sobre maternidad, vulnerabilidad y las verdades incómodas que nos transforman. Gianella comparte cómo aprendió a tener conversaciones honestas con sus hijos, a recuperar la magia en lo cotidiano y a creer en lo que la hace sentir viva. Un episodio sincero, profundo y necesario sobre reconectar con una misma sin miedo a parar.

El amor real no siempre se ve como en las redes, sino en los momentos imperfectos. Jano Baca y Valeria Conroy se conocieron sin planearlo, se eligieron con miedo y aprendieron que el estar en pareja no siempre se siente como un cuento de hadas. En este episodio, hablan de lo que no se ve: del vértigo de sentirse suficiente, de cómo la felicidad también puede asustar y de lo difícil que es aprender a pelear sin perderse en el intento. Hoy viven una relación más madura, más suya, lejos de la idealización y más cerca de lo que verdaderamente significa amar con los pies en la tierra. Actualmente, ambos protagonizan la obra “Herederos: Nuestra sangre, Nuestra historia”, con funciones del 1 al 23 de noviembre. Entradas disponibles en Joinnus.

¿Qué pasa cuando la maternidad se vive entre dudas, miedos y aprendizajes inesperados? En este episodio conversamos con Gestapromo sobre la vulnerabilidad de convertirse en mamá y cómo ese rol cambia la forma de amar y de entender la vida. Hablamos de la presión de “ser feliz” después de tener un hijo, del peso que implica cuidar para estar bien tú también, y de cómo los baby blues son un duelo del que casi nadie habla. Además, una de las Gestapromo comparte una primicia sobre su segundo embarazo y reflexionan sobre por qué nunca se está realmente lista para ser mamá. Un episodio honesto, emotivo y lleno de verdades que pocas veces se cuentan sobre la maternidad.

Conectar contigo misma implica romper esquemas y elegir autenticidad. En este episodio conversamos con Micaela Álvarez Calderón, coach de propósito y consultora, sobre el camino de pasar de la inseguridad a la confianza y de cómo aprendió a vivir desde su verdadera fortaleza. Micaela cuenta cómo aceptar sus emociones y empezar terapia fue un punto de quiebre y cómo a partir de esto nace su programa Soberana, un movimiento para que más personas se atrevan a vivir desde la autenticidad. Hablamos de la envidia como emoción poderosa, de la presión social que nos lleva a poner nuestro valor afuera y de la importancia de crear la vida desde adentro. Un episodio desafiante que invita a cuestionarte: ¿vives la vida que quieres o la que crees que deberías vivir?

Casarse no debería ser una obligación ni una carrera contra el tiempo. En este episodio conversamos con Francis Herrera, creadora de contenido y wedding planner, sobre la presión social que enfrentan muchas mujeres, las inseguridades que cargan las novias y cómo esto termina afectando la forma en la que viven su relación. También nos habla de su relación de 16 años con Arcángel, de la admiración que mantiene vivo su amor y de por qué su propia boda aún no se concreta. Francis comparte anécdotas de su trabajo organizando matrimonios y resalta la importancia de vivir una boda que refleje lo que realmente quiere la pareja. Además, cuenta cómo las redes sociales la hicieron más consciente de su influencia y la filosofía que transmite a sus hijas: tener voz propia y no vivir para complacer a los demás. Un episodio inspirador y directo sobre autenticidad, amor y la búsqueda de lo que realmente importa.

¿Qué pasa cuando dos psicólogos deciden hablar sin filtros sobre el verdadero trabajo interior? En este episodio conversamos con Joaquín Barrios y Viera Stenning, fundadores de Holística, sobre cómo integrar espiritualidad y salud mental sin caer en recetas mágicas ni gurús de internet. Hablamos de la crianza respetuosa, de por qué es clave que los terapeutas también lleven su propio proceso y de cómo solo lo que toca fondo puede sostenerse a largo plazo. Joaquín y Viera comparten sus experiencias más personales: desde pedir ir a terapia siendo adolescentes, hasta atender pacientes mientras atravesaban sus propios desafíos. Un episodio que invita a soltar ilusiones y vernos con honestidad.

¿Quién pensaría que un hombre que nunca soñó con ser padre terminaría construyendo una familia llena de amor y aprendizajes? En este episodio conversamos con Christian Ysla sobre cómo la llegada de su esposa lo llevó a replantearse la paternidad, enamorarse de la idea de ser papá y descubrir un nuevo sentido de vida. Hablamos de crianza respetuosa, masculinidad y los retos de formar pareja y familia en una sociedad que todavía arrastra mucho machismo. Christian comparte sus reflexiones más honestas: desde los prejuicios por cocinar en casa hasta cómo aprender a ser un mejor esposo y papá. Un episodio que cuestiona estereotipos y está lleno de verdades incómodas sobre lo que significa ser padre y hombre hoy.

¿Quién diría que la niña rebelde que le puso un chinche a su profesora terminaría conquistando a todo el Perú? En este episodio, Nelly Rosinelli comparte su historia marcada por anécdotas divertidas, momentos difíciles y decisiones que cambiaron su vida. Habla de la complicada relación con su padre y de cómo la maternidad fue el punto de inflexión que la llevó a romper cadenas familiares y criar desde el respeto. Conversamos sobre el amor propio, la tranquilidad que hoy prioriza en su hogar y la importancia de sanar heridas para no repetirlas. Nelly también nos cuenta lo que significó su paso por El Gran Chef Famosos, cómo vive el cariño de la gente y el reto de conducir por primera vez en “¿Cuál es tu pedido?” por Latina, de lunes a viernes a las 6:45 p. m. Un episodio cercano e inspirador sobre resiliencia, trabajo duro y la búsqueda de una vida en paz.

¿Qué pasa cuando el país entero dice que tu comedia es aburrida? En este episodio conversamos con Mateo Garrido Lecca sobre lo duro que fue enfrentarse al rechazo del público, las dudas que lo llevaron a pensar en dejar el stand up y cómo, con trabajo constante, logró transformar esa percepción. Hablamos sobre sus inicios en el streaming peruano, el final del programa Efe Eme y su paso por El Gran Chef Famosos, donde descubrió una nueva conexión con la audiencia. Mateo reflexiona sobre el ego, la necesidad de aprobación, el valor del fracaso y cómo el humor puede ser una herramienta para atravesar los momentos difíciles. Un episodio sobre insistir, reinventarse y encontrar fuerza en lo que uno ama hacer. Además, nos invita a ver su show “Naranjal” en el Teatro Plaza Norte, este 2 de agosto.

¿Se puede ser figura pública y tener pánico escénico? En este episodio, Chiquiwilo nos demuestra que sí. Creador de contenido, youtuber e inesperado entrevistador, nos cuenta cómo pasó de decepcionar a su mamá por querer hacer videos a ser propuesto como conductor del “Celebrity Combat". Hablamos sobre su incomodidad con los halagos, el hate en redes sociales, y los comentarios que recibió tras su polémica con Magaly. También se abre en lo personal y comparte acerca del trabajo que lo hizo llorar, el apoyo de sus papás, la vez que estuvo a punto de cerrar su canal de streaming y por qué ya no cree en el matrimonio. Para él, la vida es un show y su sueño sigue siendo crear contenido auténtico en las redes. Si quieres verlo en vivo, su show “Queréllame” llega este 12 de julio al Teatro Auditorio Miraflores, entradas a la venta en joinnus, y lo puedes encontrar de lunes a viernes a las 2 pm en TQS, su programa de streaming en YouTube.

¿Quién dijo que hablar de dinero tenía que ser aburrido? En este episodio, Ale, Karen y Majo de Finanfieras nos demuestran que las finanzas también pueden ir con memes y mucha honestidad. Comparten cómo dejaron atrás el miedo a no ser tomadas en serio por ser jóvenes y decidieron explicar todo desde tarjetas de crédito hasta inversiones con humor, chismes y ejemplos reales. Cuentan sus propios errores financieros, los enemigos silenciosos de tu billetera como los gastos hormiga o la vergüenza de cobrar lo que te deben y por qué sí, ellas se cobran hasta 10 céntimos. También hablamos de cómo organizarte cuando no tienes ni un sol, qué hacer si ya lograste ahorrar y cómo empezar a invertir sin miedo. Porque tomar el control de tu plata no es ser tacaña, es tener poder. Si te quedaste con ganas de más, puedes encontrarlas en su podcast “Entre Fieras”, disponible en YouTube y Spotify.

¿Se puede educar desde la risa? Kiwi, creador de contenido, lo viene haciendo desde hace años. En este episodio hablamos sobre cómo el humor puede ser una herramienta poderosa para cuestionar lo que la sociedad calla: la homofobia, el racismo, la política o incluso los concursos de belleza. Kiwi nos cuenta cómo ha aprendido a hacer crítica sin caer en el odio, enfocándose en lo que sí se puede cambiar, como la ropa, y nunca en los cuerpos o el color de piel. Reflexionamos también sobre el fenómeno de la funa y cómo, bien usada, puede ser una oportunidad de aprendizaje y no un cargamontón virtual. Además, comparte su experiencia en una charla TED, su evolución personal a lo largo de los años, y cómo incluso sus papás han comenzado a desconstruirse gracias a sus contenidos. Porque crecer también es incomodar, reírse de uno mismo y entender que todos podemos ser funados, pero también transformados.

Buscar amor cuando no te amas puede volverse una herida que se repite. Daniela Delucchi, host del podcast “Desahuevate”, nos abre su corazón para hablar de cómo durante años confundió el amor con validación, y cómo eso la llevó a relaciones donde terminó rota. A los 15 años vivió una relación tóxica con alguien mucho mayor, y aunque sentía que no quería volver a estar con nadie, hoy entiende que no necesitas estar completamente sana para amar, pero sí consciente. Conversamos sobre cómo muchas veces idealizamos el amor desde el trauma, desde el miedo o desde lo que creemos que merecemos. Daniela nos recuerda que sanar no te convierte en perfecta, que tener heridas no te hace menos valiosa, y que una buena relación no se trata de hacerlo todo bien, sino de hacerlo en equipo. Hablamos también sobre el positivismo tóxico y lo importante que es trabajar en uno mismo por deseo y no por obligación. Porque nadie tiene el manual, pero todos podemos aprender a amarnos mejor.

Seguir vivo cuando todo dentro de ti se siente muerto es, a veces, el mayor acto de valentía. Eduardo Pinillos, más conocido como el Gordito Simpaticón, nos comparte sobre su estrecha relación con la muerte. Desde presenciar pérdidas ajenas hasta sobrevivir un accidente en moto que casi le arrebata la vida, Eduardo ha estado cara a cara con la muerte más veces de las que quisiera contar. Pero fue en vida donde encontró sus mayores batallas: dos intentos de suicidio, una depresión crónica que arrastra desde los 14 y una lucha silenciosa detrás de su sonrisa. Hablamos sobre cómo es posible tenerlo “todo” y sentirse vacío, sobre la importancia de verbalizar el dolor, de escuchar más allá del “estoy bien” y de acompañar sin esperar a que alguien esté mal para estar ahí. Eduardo nos recuerda que incluso con lo poquito que queda, uno puede volver a construirse, y que a veces, lo más valiente es simplemente quedarse. Además, nos invita también a ver “Temis", la obra en la que participa en el Teatro La Plaza desde el 10 de julio.

A veces, lo que más cuesta no es soltar a alguien, sino volver a confiar después. Ángela Orrego, conocida en redes como La Empoderadamente, nos abre el corazón en este episodio sobre uno de los temas más difíciles de nombrar: la pérdida de vínculos profundos. Hablamos del duelo silencioso que nadie te enseña a transitar cuando dejas de ser amiga de tu mejor amiga, del miedo a volver a abrirse después de haber sido herida y de cómo sí es posible incluso después de los 30 construir vínculos nuevos, sanos y recíprocos. Ángela nos comparte las lecciones que ha aprendido sobre la importancia de no cambiar tu esencia por encajar, de diferenciar entre amigas y conocidas y de ser la amiga que deseas tener. Un episodio valiente, íntimo y necesario para quienes han sentido que confiar otra vez parece imposible.

A veces necesitamos tocar fondo para descubrir quiénes somos realmente. Alicia, conocida como “La Mística Piscis”, dejó atrás una carrera de muchos años en el mundo corporativo para reconectar con su verdadera pasión: la astrología. En este episodio, comparte el camino que la llevó de estudiar administración y trabajar en un e-commerce a leer más de 500 cartas natales gratis, sanar sus heridas y construir una comunidad desde TikTok. Hablamos de cómo la energía de los planetas influye en nuestra vida, de qué significa no sanar nuestras masculinidad y feminidad, y por qué el 2025 trae consigo un llamado urgente a la transformación. Alicia nos recuerda que sin caos no hay evolución y que el autoconocimiento es el primer paso hacia una vida más consciente. Un episodio profundo sobre astrología aplicada a la vida real.

Hay amistades que no solo acompañan, sino que salvan. Ale y Miranda se conocieron a los 12 años y desde entonces han sido el soporte constante en la vida de la otra. En este episodio conversan sobre el duelo amoroso, la dificultad de terminar relaciones sanas y el proceso de reconstruirse cuando todo parece desmoronarse. Su historia es una muestra de cómo el verdadero acompañamiento puede convertirse en un salvavidas emocional en medio del dolor. Hablan también de los inicios de sus carreras, de cómo se apoyaron desde cero cuando nadie más veía lo que estaban creando, y de lo que implica crecer juntas en lo personal y profesional. Un episodio íntimo sobre amistad real, vulnerabilidad compartida y el poder de sostenerse mutuamente cuando todo lo demás se cae.

¿Qué pasa cuando la comedia esconde verdades que no queremos ver? En este episodio, el actor Carlos Carlín junto al escritor y director Italo Cordano nos acompañan para hablar de “La Tribu", una puesta en escena que retrata con humor y crudeza las tensiones familiares, los prejuicios heredados y las emociones que se enfrentan puertas adentro. Italo comparte cómo la conflictiva dinámica familiar vivida debido a las elecciones en el Perú, durante la pandemia, lo inspiró a escribir esta obra. Por otro lado, Carlos comenta que se siente conmovido con el personaje del padre, que le recuerda al suyo. Hablamos de etiquetas, respeto, introspección y de esas tradiciones familiares que a veces seguimos sin cuestionar. Un episodio sobre lo que callamos en familia, lo que se transforma con el tiempo, y cómo reírnos puede ser el primer paso para sanar.Compra tus entradas en: https://www.joinnus.com/events/theater/lima-la-tribu-66494

¿Qué pasa cuando creces sintiendo que solo vales si otros te validan? En este episodio, Solange Casis nos abre su historia con total honestidad, sobre cómo nuestras relaciones, con amigos y parejas, pueden marcar nuestras heridas más profundas. Solange nos cuenta cómo el bullying y la necesidad de validación la llevaron a desarrollar trastornos alimenticios, y cómo tocar fondo la empujó a iniciar un proceso de sanación. Hablamos de límites, autoestima, evolución personal y del momento en que dejó de buscar amor afuera para encontrarlo en sí misma. Un episodio sobre aprender a estar en tu propia compañía, sanar con tu voz, y descubrir que el amor bonito llega cuando te eliges primero.

Separarse de una pareja no es solo dejar a alguien: es dejar una versión de ti. En este episodio, conversamos con la escritora Majo Osorio, guionista de la película “Soltera codiciada” (disponible en Netflix) y directora de la obra “Cómo olvidar a tu ex”, sobre lo que pasa en nuestra cabeza cuando termina una relación. Hablamos del amor maduro, el duelo por el futuro que ya no será, y cómo muchas veces lo más difícil no es olvidar a la otra persona, sino reconstruirte sin ella. Majo nos lleva por las etapas del duelo emocional, los mecanismos de defensa que activamos y el reto de mirar esa historia con honestidad y sin resentimiento. También hablamos de identidad, instinto, límites, y de por qué no deberíamos estar con alguien que nos quiera “a pesar de” lo que somos. Un episodio sobre soltar con amor, hacer espacio para lo nuevo y encontrar nuevamente la paz.

Crecer no es tan mágico como lo pintaban. En este episodio, la cantautora Joaquina nos habla sobre su nuevo álbum “Al romper la burbuja", una mirada íntima y satírica a lo que significa dejar atrás la adolescencia y enfrentarse a la adultez. Conversamos sobre los sistemas que ha tenido que desaprender, las amistades idealizadas y la necesidad de validación que alguna vez sintió. Joaquina comparte cómo fue sentirse aislada en su entorno, mientras construía su camino en la música, y cómo hoy se rodea de personas con las que realmente conecta. Hablamos sobre el valor de priorizar los vínculos, confiar en uno mismo y aprender a vivir sin la aprobación de los demás. No te pierdas su show “Al romper la burbuja tour" este 17 de mayo en el Teatro Canout de Lima.Compra tus entradas aquí: https://teleticket.com.pe/joaquina-lima-2025

La salud mental es un tema cada vez más abierto y necesario de abordar. En este episodio, la actriz Katia Condos nos habla sobre su participación en la obra "La persona deprimida”, una producción que toca de forma honesta y con toques humorísticos los trastornos emocionales. Hablamos sobre cómo ha cambiado la percepción de la salud mental en la sociedad y lo importante que es reconocer cuando necesitamos ayuda. Katia comparte su propio proceso de sanación y cómo ha aprendido a no apegarse ni a la tristeza ni a la felicidad. También nos cuenta anécdotas sobre su relación con Federico, la crianza de sus hijos y la importancia de pedir perdón dentro de la familia. No te pierdas “La persona deprimida” hasta el 20 de abril en el Teatro La Plaza de Larcomar y el estreno de “Soltera casada viuda divorciada 2”, el 17 de abril.

El amor se construye día a día, con admiración, respeto y un poco de sentido del humor. En este episodio, Didi y Jaime Sotomayor nos cuentan cómo se conocieron, los valores que sostienen su relación y la importancia de complementarse sin perder la individualidad. Conversamos sobre las relaciones espejo, la admiración como base para construir algo a largo plazo y cómo las experiencias familiares moldean nuestra manera de amar. Entre risas y anécdotas, nos revelan el inesperado electrodoméstico que salvó su matrimonio y cómo enfrentaron juntos la pérdida de su anterior bebé. Una conversación sincera, emotiva y con consejos valiosos para quienes buscan relaciones sólidas y auténticas.

Empoderarse da miedo y requiere mucho coraje. Sobre todo, cuando has vivido en carne propia el acoso y el racismo en redes sociales. Sin embargo, es importante levantar la voz y hacerle frente a estas situaciones. En este último episodio de la temporada, conversamos con Milena Warthon (@milenawarthon) sobre todo lo que ha vivido este último año en su carrera musical y en su vida personal. Nos contó sobre su experiencia en Viña del Mar y cómo afrontó el hate que recibió por su participación. Hablamos sobre el acoso en redes sociales y la importancia de usar nuestra voz para denunciar estos ataques. Conversamos sobre cómo, conocer nuestro origen y nuestra historia, es el primer paso para conocernos a nosotros mismos y por qué ser una mujer en este país requiere tener coraje.

Empezar de cero da miedo, pero también es una oportunidad para crecer y darte cuenta de que eres más fuerte de lo que pensabas. En este cuarto episodio de Cuestión de Cuestionar versión México, conversamos con una invitada muy especial: Nicole Favre (@nickifav). Nos compartió cómo fue su experiencia de mudarse sola a México y terminar una relación de 7 años. Hablamos sobre lo difícil que fueron estos cambios en su vida, todo lo que aprendió de cada experiencia y cómo, a pesar de afrontar situaciones difíciles, nunca se rindió y apostó por su carrera musical en otro país. Conversamos sobre el cuento que nos vendió Disney del amor eterno y el “felices para siempre”, y cómo es que, en realidad, no siempre nos va a rescatar un príncipe azul y, muchas veces, el amor de nuestra vida no es una pareja, sino nuestra carrera o nuestras amigas.

Es muy fácil estar en el papel de víctima y responsabilizar a los otros (o a las circunstancias) de lo que te pasa, pero ¿Por qué no tomas el control de tu historia y empiezas a ser protagonista? En este tercer episodio de Cuestión de Cuestionar versión México, conversamos con Rorro Echávez (@rorroechavez), sobre cómo dejó de ser víctima de sus circunstancias y empezó a construir una vida de la cual hoy se siente orgulloso. Hablamos sobre la importancia de pedir ayuda y estar en comunidad, así como deconstruir las creencias limitantes que hemos aprendido a lo largo de nuestra vida. Rorro nos dio consejos para adoptar hábitos y mantenerlos, y nos dijo que, casi siempre, las cosas son más simples de lo que pensamos, pero somos nosotros quienes las complicamos.

Todos queremos que nos quieran bonito, pero es muy fácil poner barreras para que, quienes nos rodean, no lo hagan. Sobre todo, si no somos los primeros en querernos a nosotros mismos. En este segundo episodio de Cuestión de Cuestionar versión México, conversamos con Marco Mares (@marcomares) sobre la importancia de dejarse querer bonito y hacer cosas por nosotros mismos. Marco nos cuenta cómo ha sido el proceso de reencontrarse después de cumplir 30 años, redefinirse más allá de ser músico y nos habla sobre cómo su relación actual ha sumado en su vida. También conversamos sobre amar como un riesgo constante, pero que vale la pena, y la responsabilidad que tenemos de querernos a nosotros mismos y de formar relaciones desde el amor propio.

Muchas veces, creemos que solo basta con manifestar la vida que queremos. Pero nos olvidamos que, para lograr todo eso, es necesario un plan de acción y hacernos responsables de cómo estamos viviendo nuestra vida en el presente para cambiar aquello que no es sano para nosotros mismos. En este episodio de Cuestión de Cuestionar versión México, conversamos con Karla Barajas (@karla_barajas), escritora, creadora de contenido y especialista en salud espiritual, sobre la importancia de creernos merecedores de las cosas buenas que nos pasan, y la importancia de trabajar en nuestra relación con nuestro yo físico, mental y espiritual. Hablamos sobre cómo impacta la forma en la que nos hablamos, el lugar donde vivimos y las personas que mantenemos cerca. Karla nos habla, además, de sus dos libros “Manifestación sin tanto rollo” y “Mereces más de lo que crees”.

Cuando se piensa en el embarazo, todo se enfoca del lado positivo. Pero la sociedad no te prepara para la posibilidad real de afrontar una pérdida y vivir este duelo. En este episodio, conversamos con Alessandra Bonelli (@alessandrabonellig) sobre cómo fue transitar su pérdida, y, a la par, vivir el embarazo de su cuñada y amiga, Valery Rovello. Nos contó sobre cómo se enteraron de esta triste noticia, y la ilusión que les hacía ser padres al mismo tiempo. También hablamos sobre la falta de empatía que tenemos con respecto a la naturaleza, y la importancia de investigar y tomar mayor conciencia con respecto a los animales.

Puedes tener todo tu futuro planeado, pero (casi siempre) la vida no está de acuerdo y te presenta las “benditas crisis” para mostrarte aquello que no estabas viendo con claridad. En este episodio, conversamos con Catalina Koch (@catalinakoch) sobre cómo el año en el que se enfermó fue el mejor año de su vida, porque fue una experiencia para reconectar consigo misma. Nos compartió la experiencia de vivir en la incertidumbre, sin un diagnóstico fijo, y sobre la importancia de escuchar a tu cuerpo. También hablamos sobre su maestro de vida: Argos; y sobre la importancia de reconocer que somos las únicas personas que nos podemos salvar a nosotros mismos, pero que también está bien pedir ayuda.

Todos tenemos algún tipo de apego: ansioso, evitativo, desorganizado o seguro. Pero, ¿Cómo impacta esto en nuestras relaciones de pareja? En este episodio, conversamos con Melissa Flores (@melon.ffss / @ironicamentecuerda) sobre los diferentes tipos de apego y cómo estos pueden afectar o definir nuestras relaciones si no trabajamos en ellos. Hablamos sobre por qué los evitativos casi siempre hacen match con los ansiosos, y lo importante que es buscar entornos que te permitan trabajar en tu apego. También nos explicaron que sí se puede migrar a un apego seguro, y cuáles son las diferencias entre un evitativo y un narcisista.

¿Qué sientes cuando ves tu reflejo en el espejo? ¿Qué es lo primero que miras? ¿Te hablas bonito o eres hiriente contigo misma? En este episodio, conversamos con @amygutierrezperu sobre la relación que tenemos con nosotras mismas cuando se trata de nuestro físico y de nuestro valor como mujeres. Hablamos sobre cómo, a veces, nosotras somos nuestras mayores enemigas y nos fijamos más en aquellas “imperfecciones” que nadie más ve, en vez de reconocer todo aquello por lo que somos valiosas. Amy nos cuenta, además, sobre el proyecto que acaba de lanzar con @amaras.peru para que las mujeres puedan volver a enamorarse de ellas mismas y reconocer que son especiales y valiosas en su diversidad. Canción completa “Te amarás” de Amy Gutiérrez: https://www.youtube.com/watch?v=ZTl14ouKGkI

Poco o nada se habla hoy en día sobre la paternidad y los retos que conlleva. En este episodio con @ginopesaressi, conversamos sobre cómo ha sido para él criar a su hija de 10 años y cuáles han sido los retos de hacerlo siendo padres separados. Además, nos revela que la clave para que todo funcione es dejar el ego de lado, porque, al final, lo más importante es que su hija esté bien. También hablamos sobre cómo ha logrado una relación tan sana con la mamá de su hija.

Los sueños que uno tiene de niño, poco o nada, tienen que ver con las sorpresas que te da la vida cuando creces. En este episodio con @Abadsa99, conversaremos sobre cómo ha sido para él trabajar en el canal de YouTube más conocido del Perú (Hablando Huevadas) y cómo fue hacer un show en el Madison Square Garde. Hablamos, además, sobre cuáles eran sus metas de niño y cómo la vida lo sorprendió con cosas que jamás hubiera imaginado.

Todos (o casi todos) soñamos con vivir una historia de amor como en las películas, pero ¿Cuáles son los retos de una relación en la vida real? ¿Cuáles son las claves para mantener una relación por tantos años? En este episodio, conversamos con Bryan Navarro (@bryannavarroa) sobre cómo ha sido construir una relación de 12 años con su primer y único amor: Diana. Bryan nos revela que, a pesar de los obstáculos, han logrado salir adelante como pareja porque se escogen día a día desde su libertad. Además, conversamos sobre las diferentes caras del amor y todo aquello que hemos desaprendido y aprendido sobre él.

A veces es complicado forjar nuestras propias convicciones cuando nuestra familia tiene creencias religiosas arraigadas, especialmente en áreas como la astrología y las energías. En este episodio con @caraos1, exploraremos las herramientas de la astrología y cómo Carlos, proveniente de una familia católica, encontró su camino en este fascinante mundo. Además, descubriremos la influencia de los signos y la importancia de la energía que nos rodea.

A menudo, ignoramos las señales de nuestro cuerpo, especialmente cuando se trata de nuestra salud hormonal. ¿Alguna vez te has preguntado cómo tu ciclo menstrual puede influir en tu bienestar diario? En este episodio con Majo Desmaison (@thewellnessdiarybymajo) descubriremos cómo transformar el conocimiento sobre la fertilidad, la salud hormonal y el ciclo menstrual en herramientas poderosas para vivir mejor. Majo nos enseña a escuchar y cuidar nuestro cuerpo de manera consciente y efectiva.

A veces, nos sentimos atrapados por nuestras propias limitaciones, creyendo que no somos lo suficientemente buenos o que nuestras diferencias nos impiden alcanzar nuestras metas. ¿Cómo convertir los prejuicios en peldaños hacia el éxito? En este episodio con @chapasa descubriremos cómo superó los prejuicios que le impusieron desde joven y triunfó en el stand-up comedy y en la televisión. Conoceremos cómo, con preparación y perseverancia, cualquier oportunidad puede transformarse en un cambio de vida.

¿Se puede emprender y tener un trabajo aparte al mismo tiempo? ¿Un hobby puede convertirse en un gran emprendimiento? ¿Qué tan importantes son la resiliencia y la creatividad a la hora de crear un negocio? En este episodio, conoceremos la historia de María José de Vettori, creadora de @raggelato.pe. Descubriremos cómo, después de un accidente durante la pandemia, encontró un hobby divertido en la creación de helados y cómo este hobby se convirtió en un negocio exitoso gracias a su creatividad y buenos aliados, llegando a producir más de 2 mil litros de helado semanalmente.

¡Nueva temporada!

¡Final de temporada! En este episodio, les contamos junto a @dolceplacard una noticia que definitivamente pensamos mucho antes de compartir. High Key, nuestra marca de ropa, cerrará temporalmente. ¿Por qué decidimos cerrarla? ¿Fue un fracaso total? ¿Cuánto dinero ganamos con este negocio? Acompáñanos para descubrir las respuestas a estas y muchas otras preguntas. Y también, conoce nuestras lecciones más valiosas, que definitivamente te servirán si estás pensando en emprender. No te pierdas nuestro pop up store

¿Cómo se relaciona tu casa con tu bienestar emocional? ¿Cuál es el verdadero significado de formar un hogar? ¿Qué poder tienen los colores en nuestros sentimientos? En este episodio con Mariale Eguiguren (@mividaconmaca) responderemos estas y muchas otras preguntas que te serán de gran ayuda para que tu casa sea ese reflejo de ti, uno que realmente te haga feliz y te represente. Si acabas de mudarte o quieres renovar espacios de tu hogar, definitivamente este episodio te será de gran ayuda. Además, Mariale nos cuenta cómo ha llevado el crecimiento de Maca y de qué forma han logrado crear un hogar sano y feliz en el que ambas puedan seguir creando momentos juntas.

En este episodio nos visita Manu Rivera (@manuriverarios) junto a su mamá, Betty Ríos. Hoy hablaremos acerca de cómo construir vínculos sanos y verdaderos más allá de nuestras creencias. Conoceremos de qué forma Manu le contó a su mamá acerca de su orientación sexual y de qué forma Betty pudo deconstruir muchas de sus creencias para priorizar lo más importante: el amor por sus hijos y la unión de su familia. También conoceremos sobre la relación de Manu y Andrés y mucho más en este episodio lleno de anécdotas.

La música tiene un poder especial que nos permite conectar con nuestras emociones, en especial con nuestra vulnerabilidad. Y en este episodio junto a Adrián Bello (@_adrianbello), conoceremos cómo es que él logra conectar con su interior para componer canciones, también de qué forma logró superar una etapa en la que sintió que algunas puertas se le cerraban por ser gay. Además nos comparte algunas de sus anécdotas, pensamientos y mucho más en este gran episodio. ¡No te pierdas el concierto de Adrián! Compra tus entradas aquí

Hoy nos acompaña la que definitivamente es mi pareja de amigos más divertida. Luisfer Delgado (@streetpepper) y Álvaro Reverditto (@alrever) nos cuentan todo sobre su relación, desde cómo se conocieron, de qué forma se enamoraron, cómo fue que uno le pidió matrimonio al otro, los obstáculos que tuvieron para casarse y cómo el ser opuestos es, en realidad, el complemento perfecto de su relación. Acompáñanos para conocer sus mejores anécdotas y descubrir cómo mantener una relación de ¡17 años!.

Qué difícil es a veces el proceso de sanarse a una misma. Para algunos, puede resultar algo solitario y, para otros, algo sumamente enriquecedor, pero definitivamente es algo necesario para poder crecer. En este episodio con @melaniurbinak, resignificamos nuestra sanación y espiritualidad, conoceremos esos momentos en los que Melania necesitó hacer una pausa para poder sanar y, sobre todo, lo importante que es escuchar nuestro interior y atrevernos a ser vulnerables. ¡No te pierdas Escape Room! Compra tu entrada aquí

Todos tenemos diversos valores y creencias, y puede que en algún momento hayamos ido en contra de estos, ya sea por nuestro entorno, algún suceso en específico o cualquier otra cosa. Pero… ¿Por qué es tan difícil ser fiel a nuestras creencias? En este episodio conversamos con @victoriadallier. Ella nos cuenta su experiencia personal llena de anécdotas y aprendizajes, donde descubriremos de qué forma se puede vivir con valores y creencias realmente a inquebrantables.

Muchas veces, al estar en una relación de pareja, no somos muy conscientes de todos los cambios que experimentamos a lo largo de los años. Todo se transforma, incluso el amor, pero… ¿Cómo se transforma? En este episodio, @kiaraventura nos comparte su experiencia personal y, junto a ella, descubriremos cómo es que el amor en pareja se va transformando a través de los años. Un episodio lleno de anécdotas divertidas y muchos aprendizajes que definitivamente te servirán para tu relación de pareja.

Muchas veces, es más fácil quejarnos o ponernos en el papel de víctima cuando las cosas no están saliendo como queremos. Pero lo que olvidamos es que los únicos que deben hacerse cargo de nuestra vida, somos nosotros mismos. En este episodio nos visita @fabiocapitanmena, él nos cuenta su historia y cómo fue que desde muy pequeño tuvo que hacerse cargo no solo de sí mismo, sino también de sus hermanos menores. Un camino difícil pero que lo formó para ser el exitoso comediante y profesional que es el día de hoy.

Llevar un estilo de vida saludable muchas veces resulta algo caótico y estresante, hasta el punto en el que llegamos a odiar la comida o los deportes. En este episodio conversamos con Pia Watanabe (@piafitmess), ella nos ayudará a encontrar el equilibrio para tener una vida saludable que realmente te haga feliz, y descubriremos cómo el reemplazar lo “fitness” por lo “fitmess” puede ser la mejor opción.