POPULARITY
Programa #674 - Plan de Inmersiones 00,06'27” — La primera de la serie será en el mundo del arte de la mano de Henry Jäger, fotógrafo submarino suizo de renombre internacional, conocido por sus imágenes innovadoras que revelan la belleza y fragilidad del océano, combinando arte, técnica y compromiso con la conservación marina. 00,23'30” — La segunda será con una jóven promesa que, sin embargo, ya es una voz relevante para su generación, Kaila Krack freediver, buceadora y comunicadora oceánica que combina ciencia, técnica y sensibilidad para inspirar una nueva generación de buceadores conscientes y comprometidos con el mar. 00,37'54” — La tercera será con Filipe Miguel Duarte Martinho, profesor adjunto e investigador del Centro de Ecología Funcional y del Departamento de Ciencias de la Vida de la Universidad de Coímbra, especializado en recursos marinos, conservación y tecnología. 00,58'10” — La cuarta inmersión la haremos en casa, con el espacio, «Buceo Técnico más allá del límite», con el instructor trainer de Rivemar, la Azohía, Sergi Pérez. 01,16'19” — Cerraremos el círculo con Arlindo Serrão. un apasionado del mar, empresario, visionario y fundador de Portugal Dive y Diving Talks, el foro internacional que ha situado a Portugal en el mapa mundial del buceo. Nuestro anfitrión el pasado fin de semana en Lisboa. Con las habituales micro-secciones del programa, “Mi cuaderno de buceo de los oyentes”, el repasito a los viejos programas de AOLDE y la agenda con las propuestas para pasar tu tiempo en superficie, hasta la próxima inmersión en las ondas, nos daremos una noche más por buceados. La foto de la semana, cuyo autor ha titulado “Sardines Tornado” osea, tornado de sardinas, nos sumerge en un remolino de vida, una danza plateada donde cada pez parece seguir el pulso secreto del océano. Es el latido colectivo de un mundo que respira bajo las olas, un poema en movimiento que nos recuerda que la fuerza del mar está en su armonía, en la unión de miles de almas diminutas que giran al compás de la luz. Y es cortesía de su autor, Henry Jäger www.conartix-photo.ch www.instagram.com/henryjager Así comienza nuestro viaje de hoy, Al Otro Lado del Espejo, donde cada imagen, cada historia y cada voz nos invita a escuchar el corazón azul del planeta. Al agua. Sonaron en este programa: 00,00'09” — David Arkenston - Papillon - Sintonía 00,06'27” — Pshycotic Beats - Breathe 00,23'30” — Guitarricadelafuente & Troye Sivan - Midsummer Pipe Dream 00,37'54” — La Maravillosa Orquesta Del Alcohol - 'San Felices' 00,58'10” — Bar Italia - Marble Arch 01,16'19” — Pedro Rojas Ogáyar & Rocío Márquez - Palabra 01,39'24” — Jonny Greenwood - Ocean Waves 01,45'24” — Neko Case - Wreck 01,49'10” — Steel Panther - Eyes Of A Panther 01,55'34" — Hay Peores - Bajo El Mar (Cover de Under The Sea de La Sirenita) Sintonía
Programa #669 - Plan de Inmersiones 00,05'17” — La primera inmersión, la más profunda, como mandan los cánones del buceo, la hacemos con Pedro Alves Oliveira, Director General de HALIOTIS Portugal, patrocinador de las Diving Talks 2025. 00,34'38” — «UNDER PRESSURE», bajo presión, charlamos acerca del buceo profesional con el experto, Alejandro Medina. 00,54'42” — «Encuentros en la IIIª Fase con Ramón Verdaguer», una nueva cita con el Maestro del Buceo, siempre con novedades y comentarios acerca de nuestra actividad favorita. 01,18'55” — «Nataliadiving Crack del Mar», Natalia Rodríguez, desde su Cádiz natal, nos regala una nueva entrevista, esta vez sobre tiburones, con ‘Mako Pako e Isaías Cruz'. 01,38'57” — «Buceo Técnico + allá del límite», conectamos con el paraíso de Rivemar en La Azohía, para hablar del mundo tek con el instructor trainer, Sergi Pérez. Con las micro-secciones habituales del programa, esta noche tendremos “Una historia en el fondo del Mar”, el repasito al archivo sonoro de AOLDE y las propuestas para pasar tu tiempo en superficie hasta la próxima inmersión. Nos daremos una noche más por buceados. La foto de la semana es auténtica poesía en movimiento. En el azul infinito, un vuelo de mantas rayas danzan como luminosas sombras en una constelación viviente, desplegando sus alas en un vals silencioso. El buzo, testigo solitario y mudo, observa el misterio marino, suspendido en un sueño líquido mientras, atónito, contempla la danza ancestral de criaturas que navegan entre la luz y la eternidad del océano. La foto fue tomada en las aguas de la Isla de Santa María, en Açores, Portugal, y es cortesía de Pedro Alves Oliveira desde Haliotis. ¿Todo listo para iniciar el primer buceo? Tu equipo Ok, el de tu compañero Ok también, saltamos al agua y pulgares abajo. Sonaron en este programa: 00,00'09” — David Arkenston - Papillon - Sintonía 00,05'17” — Yazz Ahmed - Mermaids' Tears 00,34'38” — Saint Etienne - The Last Time 00,54'42” — Parcels - Summerinlove 01,18'55” — Nacho Vegas - Alivio 01,38'57” — Edu Requejo & Chezca Zana - Agua Púrpura 01,58'29” — The Wizard - Winter I. Allegro Non Molto (Vivaldi) 01,59'17” — J. S. Bach_ Toccata and Fugue in E Major BWV 566 _ Balint Karosi St Thomas Church, New York City 02,11'49” — Wednesday - Elderberry Wine 02,17'05” — Level 42 - Eyes Waterfalling 02,23'03” — Hay Peores - Bajo El Mar (Cover de Under The Sea de La Sirenita) Sintonía
Programa #665 - Plan de Inmersiones 00,06'34” — Alex Dawson, el prestigioso fotógrafo submarino sueco ganador absoluto del UPY - Underwater Photographer of the Year en 2024 y el primer premio en la categoría de naufragios en 2025. Saltará a la palestra como orador en las Diving Talks 2025 en Lisboa, Portugal. 00,27'52” — ENCUENTROS en la IIIª FASE con Ramón Verdaguer. Una nueva conexión con el ‘Maestro del Buceo' para charlar sin red de todo, sin límites, desde la Costa Brava. 00,50'07” — BUCEO con CIENCIA, una nueva inmersión de la mano de Posidonia Ecosports desde Alicante, el buceo con biólogos, que dirige y presenta la Dra. en biología marina, Mercedes Varela 01,09'20” — BUCEO RACIONAL, el reflejo con palabras de buceo.blog, un espacio para invitar a reflexionar y analizar por sí misma a la Comunidad del Buceo, con José Coronel “Gualdrapa”, desde Madrid. 01,31'22” — BUCEO TÉCNICO, más allá del límite. Conexión con el paraíso del buceo de Rivemar en la Azohía, Murcia. Y con su director, instructor de instructores, Sergi Pérez. Con las micro secciones habituales del programa, Insondable de James Nestor para Epic Magazine, el repasito a los viejos programas de AOLDE ya emitidos, y las propuestas para tu tiempo en superficie, hasta la próxima inmersión aquí en las ondas, nos daremos, una noche más por buceados. La foto de la semana fue la ganadora absoluta del UPY - Underwater Photographer of the Year 2024, podríamos describirla de esta manera: “Bajo el hielo azul, donde la luz apenas respira, un buzo se inclina sobre los huesos gigantes de un pasado sumergido. Los restos de la ballena yacen como un templo silencioso, custodio de memorias que el mar guarda celosamente. Es un encuentro entre lo efímero y lo eterno: la fragilidad humana iluminando, por un instante, la inmensidad de la muerte convertida en belleza.” Es cortesía de su autor, Alex Dawson ¿Listos para la primera zambullida? Comprobado el equipo propio y del compañero, un Ok, y damos un gran paso de gigante hasta el azul. Sonaron en este programa: 00,00'09” — David Arkenston - Papillon - Sintonía 00,02'58” — The Blaze - Interlude 00,06'34” — Thomas Stenström - Carpe Diem 00,27'52” — Wolf Alice - The Beach II 00,50'07” — Alex North - 2001 A Space Odyssey Theme song 01,07'49” — Avalon Jazz Band - La Mer (Beyond the Sea) 01,09'20” — RAF Camora & Ufo361 - Ocean 01,31'22” — Phantogram - Black Out Days (Future Islands Remix_Audio) 02,07'39” — Carla Morrison - Disfruto 02,12'22” — Tool - Sober Live (Pro Shot) 02,17'20” — Hay Peores - Bajo El Mar (Cover de Under The Sea de La Sirenita) Sintonía
Programa #657 - Plan de Inmersiones — PUNTO DE INMERSIÓN, comienza el veranito y es tiempo para toda clase de escapadas para bucear. Charlamos con Gustavo Baldassari, director de La Rana Buceo en Jávea, Alicante. — BUCEO RACIONAL, repasamos y comentaremos el último artículo publicado por José Coronel “Gualdrapa”, en su permanente análisis de las cuestiones que rodean la actividad del buceo. — BUCEO con CIENCIA, o lo que es lo mismo, el buceo con biólogos desde Posidonia Ecosports, en Alicante, una charla magistral impartida por la Dra. Mercedes Varela. — ENCUENTROS en la IIIª Fase, una nueva oportunidad para charlar, literalmente de ‘todo' lo concerniente al mundo del buceo, pasado, presente y futuro, con Ramón Verdaguer. — BUCEO TÉCNICO, más allá del límite. Nueva conexión con el instructor trainer de Rivemar, Sergi Pérez ‘Sergibuzo', listos para dejarnos sorprender por las aventuras ‘tekkies' de nuestro gran amigo, mientras nos atiende con las inigualables puestas de sol de la Azohía. Comenzamos una nueva sección dedicada a la Historia del buceo, Insondable, el relato por capítulos basado en el texto ‘unfathomable' de James Nestor para Epic Magazine. Con el repasito a los viejos programas ya emitidos y la agenda de propuestas para hacer llevadero tu tiempo en superficie, nos daremos, una noche más por buceados. La foto de la semana nos llegó por medio de la nota de prensa del Instituto Español de Oceanografía-CSIC, se trata de un siempre desafiante ejemplar de pez león ( Pterois miles ), especie originaria del océano Índico que está colonizando el Mediterráneo oriental a través de su paso por el canal de Suez y encontrado recientemente en la costa almeriense. Es cortesía de José Carlos Báez Barrionuevo. Centro Oceanográfico de Málaga (IEO, CSIC) ¿Listos para la inmersión? Repasito al equipo propio y del compañero, un Ok y hacemos un gran paso de gigante Sonaron en este programa: 00,00'09” — David Arkenston - Papillon - Sintonía 00,05'31” — Ghost Transmission - Sneaker Wave 00,29'53” — Peter Doherty - Stade Océan 00,54'00” — Alex North - 2001 A Space Odyssey Theme song 01,13'21” — Avalon Jazz Band - La Mer (Beyond the Sea) 01,15'09” — U.S. Girls - L-Over 01,37'23” — Carlos Ares & Deva - Galerna 02,11'07” — Hidrogenesse_ Imaginado es todo 02,14'59” — Volbeat - By a Monster's Hand 02,18'33” — Hay Peores - Bajo El Mar (Cover de Under The Sea de La Sirenita) Sintonía
Un espai amb entrevistes a persones que tenen molt a dir en l'àmbit del desenvolupament interior. Un ventall de seccions que et faran qüestionar, de cap a peus, la teva perspectiva de les coses, la primera condició imprescindible per avançar vers una vida més conscient i plena. Un programa dirigit i presentat per Sergi Pérez. podcast recorded with enacast.com
Comenzamos repasando los cuatro Oscar honoríficos que la Academia de Hollywood entregará este año: Tom Cruise, por su impacto duradero en el cine; Dolly Parton, por su contribución a la cultura estadounidense a través de la música y su presencia en el cine; Wynn Thomas, uno de los grandes diseñadores de producción de la historia reciente del cine; y Debbie Allen, actriz, coreógrafa y productora reconocida por su trabajo tanto delante como detrás de las cámaras. Un homenaje colectivo a trayectorias que han influido profundamente en el panorama cultural.Después nos detenemos en la obra del escritor Sergi Pàmies. Anagrama ha reunido y reeditado tres de sus novelas publicadas en los años noventa bajo el título 'Tres novelas analógicas': 'La primera piedra' (1991), 'El instinto' (1993) y 'Sentimental' (1995). Una compilación que muestra la evolución de una voz literaria que se consolidó con energía, ironía y mirada crítica desde sus inicios.Desde Logroño, Íñigo Picabea informa sobre el inicio de una nueva edición de CONCÉNTRICO, el Festival Internacional de Arquitectura y Diseño. Finalista en los Premios de Arquitectura del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, el festival celebra su décimo aniversario con el mismo propósito: transformar la relación con el entorno urbano mediante instalaciones temporales y nuevos usos del espacio público.Dedicamos también un espacio a felicitar a Violeta Lópiz, galardonada con el Premio Nacional de Ilustración 2024, en reconocimiento a una trayectoria que ha combinado sensibilidad artística, compromiso y renovación formal.Y cerramos con Martín Llade, que nos introduce en la séptima edición del maratón '¡Solo Música! Beethoven ¡pianísimo!'. Una celebración impulsada por el CNDM y el Auditorio Nacional de Música por el Día Europeo de la Música, que se celebra el 21 de junio. Conciertos continuos, entrada libre y protagonismo absoluto del piano en una jornada que une a músicos y públicos de toda Europa.Escuchar audio
Nuestro bibliotecario Antonio Martínez Asensio nos habla de libros con los tonos, sabores y olores del vino en una cata literaria única en Calahorra (La Rioja). Hay novelas, como los vinos, gran reserva, reserva, crianza o joven. También retronasales, con bouquet especiado, aromas florales o con cuerpo. Ha sido una cata de 12 libros que paso a enumerar:GRANDES RESERVAS. 1.- 'La verdad sobre el caso savolta" de Eduardo Mendoza (Seix Barral) .Este libro tiene un color turbio, se aprecian partículas en suspensión, que se van a ir posando según avance la novela. Olfativamente, el aroma es amplio, complejo, con muchos matices.El Bouquet, que son los aromas complejos y desarrollados con la edad, es especiado. Y el gusto es muy intenso en nariz y en paladar, alegre, fresco, y a veces agresivo. 2.-'Cuentos y prosas breves' de Katerine Mansfield (Páginas de Espuma) Este libro en cambio tiene un color brillante, luminoso. Olfativamente, el aroma es floral, con matices del sur, muy del sur, porque la autora era Neozelandesa. Y el Bouquet también es especiado, pero con especias raras, como la pimienta de Tasmania o la baya de Kakadu.Y el gusto es aterciopelado, que es lo contrario, en vino, de suave y agradable. Austero a veces, pero en general con cuerpo.3.-'Justine' de Lawrence Durrell (Edhasa)“Justine”, a la vista es un libro color teja, como son los vinos tintos maduros. Es un libro carnoso, o sea con cuerpo y de sabores ricos. Bueno de hecho tiene muchos cuerpos y en muchas escenas están desnudos. Tiene un sabor mineral porque tiene notas de piedra, tiza, salinidad. Sobre todo sabe a polvo, al polvo de Alejandría que lo empapa todo y todo lo tiñe.Cuando lo pruebas es afrutado pero intenso, divertido, profundo, alegre y sin embargo a ratos es astringente, como es el vino cuando los taninos hacen que sientas sequedad tras el sorbo.Es un libro bellísimo hasta el dolor. Un libro con el que te puedes emborrachar.RESERVAS.4.-'Olvidado rey Gudú' de Ana María matute (Destino) Olfativamente, es expresivo, o sea que muestra claramente sus características. Es un vino carnoso y avanzado, o sea que es más maduro de lo que se esperaba. Porque este libro se ha leído como literatura fantástica y hasta juvenil y tiene mucho más. Y el gusto es aterciopelado, que es lo contrario, en vino, de suave y agradable. Austero, que en vino quiere decir que está lleno de sabores pero es amargo y ácido a la vez.5.-Tres novelas analógicas' de Sergi Pámies (Anagrama) Estas tres novelas son, a la vista, de color púrpura, que en vino quiere decir que tiene tonos azulados, que el caso de Sergi Pàmies vira a azulgrana, claro (el Barça le otorgó el premio Vázquez Montalbán de Periodismo Deportivo). Olfativamente, es volátil, que quiere decir que tiene una ácidez que se percibe en nariz, pero es que claro, el humor de Pàmies es así, muy ácido. Y el gusto es vivaz, o sea, ligeramente ácido pero agradable, tierno, inteligente, y fresco, o sea positivo en jóvenes.6.-'De cuerpo presente' de Bob Pop (La Uña Rota). Este poemario es, a la vista, delicado, múltiple, esencial. Si lo hueles tiene matices de acerbo, o sea áspero, pero no, lo que pasa es que es cerrado, que quiere decir que no expresa los aromas a la primera, que hay que dejarlo respirar. Su sabor es nervioso y noble, pero enseguida estalla en sabor a miel, madera y a veces algo salado, será por las lágrimas, de un lado u otro del papel. Termina siendo sedoso y hasta terroso.CRIANZAS7.-'Poeta chileno' de Alejandro Zambra (Anagrama) “Poeta chileno” engaña a la vista. Parece claro, pero termina siendo opaco. Parece pajizo, esos vinos de colores muy claros, pero según avanza la novela va pasando a ser más turbio, hasta que terminamos viendo todas las partículas en suspensión. Si lo hueles tiene notas frutales, sobre todo de Chile, cerezas, arándanos, uvas y kiwis. También huele de forma penetrante, intenso, y es que es entero, que en una cata quiere decir que
Nuestro bibliotecario Antonio Martínez Asensio nos habla de libros con los tonos, sabores y olores del vino en una cata literaria única en Calahorra (La Rioja). Hay novelas, como los vinos, gran reserva, reserva, crianza o joven. También retronasales, con bouquet especiado, aromas florales o con cuerpo. Ha sido una cata de 12 libros que paso a enumerar:GRANDES RESERVAS. 1.- 'La verdad sobre el caso savolta" de Eduardo Mendoza (Seix Barral) .Este libro tiene un color turbio, se aprecian partículas en suspensión, que se van a ir posando según avance la novela. Olfativamente, el aroma es amplio, complejo, con muchos matices.El Bouquet, que son los aromas complejos y desarrollados con la edad, es especiado. Y el gusto es muy intenso en nariz y en paladar, alegre, fresco, y a veces agresivo. 2.-'Cuentos y prosas breves' de Katerine Mansfield (Páginas de Espuma) Este libro en cambio tiene un color brillante, luminoso. Olfativamente, el aroma es floral, con matices del sur, muy del sur, porque la autora era Neozelandesa. Y el Bouquet también es especiado, pero con especias raras, como la pimienta de Tasmania o la baya de Kakadu.Y el gusto es aterciopelado, que es lo contrario, en vino, de suave y agradable. Austero a veces, pero en general con cuerpo.3.-'Justine' de Lawrence Durrell (Edhasa)“Justine”, a la vista es un libro color teja, como son los vinos tintos maduros. Es un libro carnoso, o sea con cuerpo y de sabores ricos. Bueno de hecho tiene muchos cuerpos y en muchas escenas están desnudos. Tiene un sabor mineral porque tiene notas de piedra, tiza, salinidad. Sobre todo sabe a polvo, al polvo de Alejandría que lo empapa todo y todo lo tiñe.Cuando lo pruebas es afrutado pero intenso, divertido, profundo, alegre y sin embargo a ratos es astringente, como es el vino cuando los taninos hacen que sientas sequedad tras el sorbo.Es un libro bellísimo hasta el dolor. Un libro con el que te puedes emborrachar.RESERVAS.4.-'Olvidado rey Gudú' de Ana María matute (Destino) Olfativamente, es expresivo, o sea que muestra claramente sus características. Es un vino carnoso y avanzado, o sea que es más maduro de lo que se esperaba. Porque este libro se ha leído como literatura fantástica y hasta juvenil y tiene mucho más. Y el gusto es aterciopelado, que es lo contrario, en vino, de suave y agradable. Austero, que en vino quiere decir que está lleno de sabores pero es amargo y ácido a la vez.5.-Tres novelas analógicas' de Sergi Pámies (Anagrama) Estas tres novelas son, a la vista, de color púrpura, que en vino quiere decir que tiene tonos azulados, que el caso de Sergi Pàmies vira a azulgrana, claro (el Barça le otorgó el premio Vázquez Montalbán de Periodismo Deportivo). Olfativamente, es volátil, que quiere decir que tiene una ácidez que se percibe en nariz, pero es que claro, el humor de Pàmies es así, muy ácido. Y el gusto es vivaz, o sea, ligeramente ácido pero agradable, tierno, inteligente, y fresco, o sea positivo en jóvenes.6.-'De cuerpo presente' de Bob Pop (La Uña Rota). Este poemario es, a la vista, delicado, múltiple, esencial. Si lo hueles tiene matices de acerbo, o sea áspero, pero no, lo que pasa es que es cerrado, que quiere decir que no expresa los aromas a la primera, que hay que dejarlo respirar. Su sabor es nervioso y noble, pero enseguida estalla en sabor a miel, madera y a veces algo salado, será por las lágrimas, de un lado u otro del papel. Termina siendo sedoso y hasta terroso.CRIANZAS7.-'Poeta chileno' de Alejandro Zambra (Anagrama) “Poeta chileno” engaña a la vista. Parece claro, pero termina siendo opaco. Parece pajizo, esos vinos de colores muy claros, pero según avanza la novela va pasando a ser más turbio, hasta que terminamos viendo todas las partículas en suspensión. Si lo hueles tiene notas frutales, sobre todo de Chile, cerezas, arándanos, uvas y kiwis. También huele de forma penetrante, intenso, y es que es entero, que en una cata quiere decir que
Un espai amb entrevistes a persones que tenen molt a dir en l'àmbit del desenvolupament interior. Un ventall de seccions que et faran qüestionar, de cap a peus, la teva perspectiva de les coses, la primera condició imprescindible per avançar vers una vida més conscient i plena. Un programa dirigit i presentat per Sergi Pérez. podcast recorded with enacast.com
El retorn de Sergi Pàmies i la crítica de cinema
Capítol 31 d'Audiollibres i Relats, el teu pòdcast literari de referència i espero que també, el teu favorit! Avui estrenem temporada, la quarta, i per això et porto per tercer cop a un autor que fa bastant de temps que no passa per aquesta casa, es tracta del gran Sergi Pàmies, amb un relat molt allunyat del àcid humor al que ens té acostumats. Narrat per en Xavi Villanueva !Nuevo episodio! Ya puedes disfrutar de La nostra guerra. SERGI PÀMIES en ABISMOfm.
Tenemos la sensación de que el curso que dejamos definitivamente atrás este domingo ha resultado muy gratificante para los lectores de relatos, aunque esta apreciación no se basa tanto en cifras como en el regreso a los escaparates de dos cuentistas de solera que siempre nos deparan alegrías, y que además tuvieron la gentileza de pasar por este programa para hablarnos de sus nuevas criaturas. Nos referimos a Eloy Tizón, que después de una década de silencio nos regaló Plegaria para pirómanos (Ed. Páginas de espuma), un libro de fondo existencialista, y a Sergi Pàmies (Ed. Anagrama), que "sólo" nos ha hecho esperar un lustro para entregarnos A las dos serán las tres (Ed. Anagrama), su obra más luminosa en mucho tiempo. Dos conversaciones que hoy rescatamos con la certeza de que el cuento es un género chico en extensión, pero muy grande en ambición literaria. Escuchar audio
A la quinta va la vencida. "Verba Volant" con Emilio del Río. Entrevista con el escritor Sergi Pàmies que nos presenta su nuevo libro: A las dos son las tres (Anagrama). Escuchar audio
Una parte esencial en la escritura pasa por asomarse a la intimidad del otro. Y eso es precisamente lo que hace el autor catalán en los diez cuentos que recoge A las dos serán las tres (Anagrama). Unas páginas en las que conviven, sin ir más lejos, un autor que investiga la relación implícita que hay entre su primera experiencia sexual y su primer ejercicio literario o un padre que le pide a su hijo que lo introduzca en el universo de las aplicaciones para ligar. De la galería de personajes que desfilan en esta obra y del camino que ha recorrido hasta aquí y que comenzó en un ya lejano 1990 con la novela La primera piedra (Anagrama), charlamos con Sergi Pàmies. Escuchar audio