POPULARITY
Si te gusta lo que escuchas y deseas apoyarnos puedes dejar tu donación en PayPal, ahí nos encuentras como @IrvingSun --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/irving-sun/message
Nos acompañará la escritora chilena Lina Meruane que presenta Avidez (Páginas de Espuma), una recopilación de cuentos que abarca casi 30 años de escritura con el deseo, la ansiedad, la ambición o la codicia como motores de los protagonistas. (07/11/23)Escuchar audio
Comenzamos en Panamá donde continúan las protestas iniciadas hace dos semanas en contra del contrato ley que renueva una concesión a 20 años prorrogables a Minera Panamá, filial de la canadiense First Quantum Minerals, para explotar la mina de cobre a cielo abierto más grande de Centroamérica y que han provocado un desabastecimiento generalizado del país y pérdidas millonarias. La actualidad nos lleva también hasta Portugal, donde el primer ministro, António Costa, ha presentado su dimisión después de que la Fiscalía anunciara una investigación contra él y miembros de su Gabinete por presunta corrupción, prevaricación y tráfico de influencias; a Perú y Estados Unidos. Nos acompaña después la escritora chilena Lina Meruane que presenta Avidez (Páginas de Espuma), una recopilación de cuentos que abarca casi 30 años de escritura. Escuchar audio
Le rendimos homenaje al gran Albert Camus y en el aniversario de su nacimiento repasamos su obra. Una página de La Peste, una introducción a El Extranjero. ECDQEMSD podcast El Cyber Talk Show - episodio 5647 El Extranjero Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Historias Desintegradas: Cuando Robert Smith nos presentó a Camus - Fronteras, cárceles y culturas - De China a Chihuahua - Ser y sentirse extranjero - Espuma volando - Todos Mandela - Diamantes en Sudáfrica - Mi chico angoleño - Protejámonos del VIH-SIDA - Más rápido frena - Posición ska en el suelo - En la sala de espera - La más dramática - Perdón Doctor, me alteré - Mi trauma con los pasteles - El problema es el hermano - Brother tóxico - Aniversario de Marie Curie - Día internacional de la Física médica - Natalicio de Trosky https://www.canaltrans.com/ecdqemsd_podcast_2023/5647_el_extranjero.html En Caso De Que El Mundo Se Desintegre Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados: https://www.canaltrans.com/radio/suscripciones.html
Entrevista a la Dra. Karina Medina, profesora adjunta del Área Enología y Biotecnología de las Fermentaciones. El área de Enología y Biotecnología de las Fermentaciones transfiere conocimientos a productores cerveceros de Uruguay. La investigación aporta conocimiento que valoriza la producción de cervezas.
Просто отличная музыка! 01 Mike Rish - District (Original Mix) [Lost & Found] 02 Ric Niels - Stomp [Mango Alley] 03 Alexey Union - Acacia [RADIANT.] 04 Forty Cats - A Barrel of Tar (Rodrigo Lapena & Mayro Remix) [Mango Alley] 05 GMJ & Matter - In Bloom [Replug] 06 Simos Tagias - Archaios [Meanwhile] 07 Matías Delóngaro - Espuma en Sal (Maxi Welchen Remix) [Future Avenue] 08 Zalvador - Anxiety [Clubsonica Records] 09 Michael A - Resurgence [Proton Music] 10 Simon Vuarambón - Meco [Moments]
1- ¿Qué provoca las olas del mar, es la brisa o salen de las profundidades del mar? 2- ¿Qué tan beneficioso es el aceite de oliva para el organismo? 3- ¿Qué le puede pasar a una persona que tiene más de 10 años trabajando como despachador de combustible en una gasolinera al estar absorbiendo por años el olor a gasolina? 4- Tengo la inquietud de que los sueños diarios nocturnos afectan el dormir bien, pues siento que mi cerebro no descansa pero no pierdo las energías en el día. Temo que esto pueda desencadenar un infarto. ¿Qué me recomiendan? 5- ¿Cuál es la función de la vitamina D? ¿Influye en el estado de ánimo? 6- ¿Por qué cuando orinamos se observa que se forma espuma? ¿Cómo debe ser el color de la orina para considerar que estamos saludables? 7- ¿Cuál es el problema que originó la guerra entre Rusia y Ucrania? Programa de radio "Oigamos la Respuesta" del Instituto Centroamericano de Extensión de la Cultura (ICECU). El programa se hace con las preguntas que envían nuestros oyente y las respuestas que se elaboran en el ICECU con un lenguaje claro y sencillo desde el año 1964.
Acogemos en nuestro auditorio un encuentro con Eloy Tizón y Carlos Castán dos de los máximos exponentes en cuento contemporáneo, acompañados de Vanessa Simonka, que leerá fragmentos del libro al final de la charla y Juan Casamayor, editor de Páginas de Espuma, con motivo de la publicación del último y esperadísimo trabajo de Eloy Tizón Plegaria para pirómanos, Páginas de Espuma, 2023. #PlegariaParaPirómanos #Cuento Más información en: https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/plegaria-para-piromanos-con-eloy-tizon/ Un nuevo espacio para una nueva cultura: visita el Espacio Fundación Telefónica en pleno corazón de Madrid, en la calle Fuencarral 3. Visítanos y síguenos en: Web: https://espacio.fundaciontelefonica.com/ Twitter: https://twitter.com/EspacioFTef Facebook: https://www.facebook.com/espaciofundaciontef Instagram: https://www.instagram.com/espacioftef/ YouTube: https://www.youtube.com/user/CulturaSiglo21
La obra de Katya Adaui ha ido creciendo en intensidad y calidad, así como lectores, y en la actualidad es referente de la literatura latinoamericana contemporánea. En esta entrevista, conversamos sobre su nueva novela Quienes somos ahora, un libro episódico donde recupera escenas de su vida y sus retos: padre, madre, hermana, familia, el país que dejó y el que llega, y en especial su mascota Mara y el duelo sin dolor por su muerte. El lenguaje vuelve a ser protagonista de sus libros, cada vez más penetrante, con frases breves que a veces se convierten en verso, ampliando su significado hasta volverse simbólico. Es un libro sobre el pasado, sobre la violencia pasivo agresiva, sobre la indignación de ser mujer y crecer en un mundo donde los que deben cuidarte no te cuidan, pero sobre todo es un libro sobre el sobrevivir y aprender. Katya Adaui nació en Lima, en 1977. Estudió en Argentina la maestría en Escritura Creativa de la Universidad de Tres de Febrero. En 2018 fue invitada a la residencia de escritura creativa de la Academia Lu Xun de China. Ha dictado talleres de escritura creativa en Buenos Aires, La Paz y Lima. Es autora de varios libros, entre ellos las colecciones de cuentos Geografía de la oscuridad (Páginas de Espuma, 2021), Aquí hay icebergs (Penguin Random House, 2017, traducido al inglés por Charco Press) y Algo se nos ha escapado (Criatura Editora, 2013) . También ha escrito las novelas: Quiénes somos ahora (Random House, Mapa de las Lenguas 2023) y Nunca sabré lo que entiendo (Planeta, 2014); también los libros infantiles: Pedro Paulet, el lector-inventor de la Biblioteca Nacional del Perú, Todo puede ser otra cosa (Mónimo), Patichueca (Beascoa) y Muy Muy en Bora Bora (Beascoa). Actualmente radica en Buenos Aires. Presenta Iván Thays. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
La obra de Katya Adaui ha ido creciendo en intensidad y calidad, así como lectores, y en la actualidad es referente de la literatura latinoamericana contemporánea. En esta entrevista, conversamos sobre su nueva novela Quienes somos ahora, un libro episódico donde recupera escenas de su vida y sus retos: padre, madre, hermana, familia, el país que dejó y el que llega, y en especial su mascota Mara y el duelo sin dolor por su muerte. El lenguaje vuelve a ser protagonista de sus libros, cada vez más penetrante, con frases breves que a veces se convierten en verso, ampliando su significado hasta volverse simbólico. Es un libro sobre el pasado, sobre la violencia pasivo agresiva, sobre la indignación de ser mujer y crecer en un mundo donde los que deben cuidarte no te cuidan, pero sobre todo es un libro sobre el sobrevivir y aprender. Katya Adaui nació en Lima, en 1977. Estudió en Argentina la maestría en Escritura Creativa de la Universidad de Tres de Febrero. En 2018 fue invitada a la residencia de escritura creativa de la Academia Lu Xun de China. Ha dictado talleres de escritura creativa en Buenos Aires, La Paz y Lima. Es autora de varios libros, entre ellos las colecciones de cuentos Geografía de la oscuridad (Páginas de Espuma, 2021), Aquí hay icebergs (Penguin Random House, 2017, traducido al inglés por Charco Press) y Algo se nos ha escapado (Criatura Editora, 2013) . También ha escrito las novelas: Quiénes somos ahora (Random House, Mapa de las Lenguas 2023) y Nunca sabré lo que entiendo (Planeta, 2014); también los libros infantiles: Pedro Paulet, el lector-inventor de la Biblioteca Nacional del Perú, Todo puede ser otra cosa (Mónimo), Patichueca (Beascoa) y Muy Muy en Bora Bora (Beascoa). Actualmente radica en Buenos Aires. Presenta Iván Thays. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Seja para adotar um visual mais elegante e clean ou para uma sensação refrescante, a barba raspada também é tendência. E, assim como para os barbudos de plantão, este estilo também requer cuidados específicos para manter a pele saudável e a aparência impecável! Neste guia básicos de cuidados com a barba raspada, vamos explorar os passos essenciais para garantir que a sua pele e barba recebam a atenção que merecem. Vamos lá! Espuma de Barbear: https://donalcides.com.br/produto/espuma-de-barbear-don-alcides-freak-show/ Shave Gel: https://donalcides.com.br/produto/shave-gel-cream/ Pós Barba Efervescente: https://donalcides.com.br/produto/pos-barba-efervescente/ Conheça a linha completa Don Alcides: https://donalcides.com.br Coloque a Don Alcides em seu salão ou barbearia: https://lp.donalcides.com.br/coloque-a-don-em-sua-barbearia
¡Bienvenidos al episodio 100 de "La Espuma de los Días", un hito emocionante en nuestro viaje de bienestar emocional! Desde aquel lejano 15 de marzo de 2021, hemos explorado el mundo de las emociones y la salud mental a través de más de 300 invitados y temas que han tocado corazones en 48 países, desde Colombia hasta España, pasando por Estados Unidos y México.Lo que comenzó como un modesto podcast semanal se ha transformado en un programa multiplataforma. Ahora, nos escuchan en vivo en la radio, pueden disfrutar de nuestros episodios en podcast y seguirnos en YouTube. ¡Hemos evolucionado junto con ustedes!Nuestra misión siempre ha sido fomentar el bienestar emocional a través de una amplia gama de temas: desde la salud física y mental, hasta conmovedores testimonios de vida, recomendaciones literarias inspiradoras, conversaciones con terapeutas expertos y exploraciones espirituales profundas.Hoy, en nuestro episodio 100, reflexionaremos sobre el viaje que hemos recorrido juntos y miraremos hacia el emocionante futuro que nos espera. ¡Gracias por ser parte de esta comunidad de crecimiento personal y bienestar emocional! ¡Aquí hay más risas, aprendizaje y reflexión por delante en "La Espuma de los Días"!
O tema do Making Of dessa semana é o reposicionamento de marca e nova identidade visual do Instituto Nacional de Estudos do Repouso, o INER/ Pró-Espuma. O Instituto nasceu em 1984. É pioneiro na criação da tabela de biotipo, no desenvolvimento das normas técnicas para colchões de espumas no Brasil e também na certificação do segmento, com a criação do certificado Pró-Espuma. Para esse bate-papo recebemos Débora Fernandes, diretora executiva do INER/ Pró-Espuma. Débora é graduada em Propaganda e Marketing e Direito; Pós-Graduada em Administração de Marketing e possui Especialização em Marketing Digital e Inovação. Com um perfil empreendedor, sua bagagem profissional inclui gestão de relacionamento, negócios, eventos, marketing digital, com atuação nos segmentos de luxo, varejo e bens de consumo. . Assine a newsletter da Mega Brasil, a Direto da Redação . O programa Making Of é apresentado por Regina Antonelli todas as quartas, às 10h, com reapresentações as quintas, às 13h, e as sextas, às 19h, na Rádio Mega Brasil Online. O programa também é disponibilizado, simultaneamente com a exibição de estreia, na TV Mega Brasil.
Live do Conde! Globo espuma de viralatice: Lula popstar abala emissora by TV 247
Deep Poisson PDCT-#287 #ProgressiveHouse #TechHouse Музыка - язык души, а жизнь - полет! Жизнь - это движение, а движение - это музыка! Когда человек танцует или слушает музыку, он может выразить свои чувства и эмоции, которые не всегда можно описать словами! *Apple Podcast: apple.co/2KZwKY8 *vk.com/nikolaymachaon *www.instagram.com/c.a.y.record… *YouTube: www.youtube.com/channel/UCO5c8… *Deezer: deezer.page.link/cJWg5nwHXzhbs… 1Kamilo Sanclemente - Dew (Ceci Longer Remix) [Manual Music] 2RIKO & GUGGA - Healing Process (Analog Jungs Remix) [UV] 3Marway - Tohil (NOIYSE PROJECT Remix) [onedotsixtwo] 4Hobin Rude - Bibliopole (Mike Isai Remix) [Mango Alley] 5Lupe Republic - We Are Together (Chaum Remix) [3rd Avenue] 6Matías Delóngaro - Espuma en Sal (Maxi Welchen Remix) [Future Avenue] 7Rauschhaus - Mindworm (Ruben Karapetyan Remix) [Mango Alley] 8Rick Pier O'Neil, Paul Hamilton - Heaven's Gate (Original Mix) [Univack] 9Zalvador - Anxiety [Clubsonica Records] 10Blutch - Beau Rivage [Astropolis]
En este paso a paso te cuento lo fácil es hacer tu espuma de limpieza facial, súper sencilla de elaborar, pero a la vez efectiva y con una sensación refrescante. Y con ingredientes aptos para Cosmética Natural. Aprende a elaborar cosmética natural desde cero y con base teórica en nuestra academia Programa Vive de tu Pasión Seguinos en Instagram
Abastecimento de água interrompido para 11 milhões de pessoas. Foram 14 horas de operação suspensa na Estação de Tratamento de Água do Guandu, por causa de uma espuma branca que apareceu no rio. Uma empresa de Queimados é suspeita, mas nega. Para desenrolar o assunto, o jornalista Edimilson Ávila conversa com Daniel Okumura, diretor de Saneamento e Grande Operação da Cedae.
Confira na edição desta segunda-feira (28) do Jornal da Record News: Operador Nacional do Sistema Elétrico revela motivo do apagão do dia 15 de agosto. Governo Federal sanciona reajuste do salário mínimo e aumento da faixa de isenção do imposto de renda. Espuma branca surge em rede de abastecimento de água e serviço é suspenso para investigação. Anvisa alerta: não se deve trocar marca de remédio genérico durante tratamentos. Argentina anuncia medidas para limitar desvalorização do peso e frear a inflação.
Hola chiquirriqui, welcome to mis audios de ASMR espero que te relajes mucho con mi voz. Si quieres estar más cerca de mi sígueme en INSTAGRAM @MerithArandaa Besitos. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/merithasmr/support
Estas son las notas del episodio 339 de Robot: Parece espuma de afeitar Es 9 de agosto de 2023 y hoy los acompañamos Julio Ohep, Ricardo Román y Guillermo Amador. Pueden encontrarnos como siempre en nuestras cuentas en Twitter revistaelrobot, johep, romansaurio, aglaia_berlutti y modulor. Presentación Este podcast se publica todos los meses del año […] The post Episodio 339: Parece espuma de afeitar first appeared on Robot.
En ‘Enrabiados' (Páginas de Espuma), el escritor Jorge Volpi habla del sentimiento dominante de nuestro tiempo: la rabia. Aparecen en los seis relatos que componen el libro todos los tipos de rabia posibles. Hay rabias naturales pero también rabias manipuladas. “La rabia es una emoción necesaria para el cambio social, pero también estamos en una época en la que la rabia suele ser creada para réditos políticos”, nos cuenta Volpi. Pero hay una forma sanísima de purgar tanta víscera y tanto ajuste de cuentas: el sentido del humor, que impregna el libro de inicio a fin. El humor es el mejor antídoto contra la ira.
Hola chiquirriqui, welcome to mis audios de ASMR espero que te relajes mucho con mi voz. Si quieres estar más cerca de mi sígueme en INSTAGRAM @MerithArandaa Besitos. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/merithasmr/support
Toni Hill nos deslumbró con la novela El verano de los juguetes muertos, que vendió más de 100.000 ejemplares. Fue el descubrimiento de este autor catalán, que ahora regresa con El último verdugo. Una serie de brutales asesinatos desconciertan a la policía. Los cadáveres presentan una extraña marca en la nuca. Y junto a ellos aparece siempre una nota con un mensaje enigmático: ALGUIEN TIENE QUE HACERLO.Presentamos a La Menuda, protagonista del último texto de Lara Moreno, con ilustraciones de la muleña Ilu Ros. Un libro hermoso, en todos los sentidos, que ha publicado Páginas de Espuma.Además, recomendamos La frecuente oscuridad de nuestros días, de Rebecca Donner, novela publicada por Libros del Asteroide, y recordamos a Martin Amis.
Carqui nos deleita con 3 horas de mundo Destiny, Alfredo cree que los juegos no deben durar más de 7 horas, Lanchas no quedó muy contento con el Showcase de PS y Draven encuentra una joyita multijugador que recomienda a todo mundo. ¡Ah! Y todos hablamos sobre el evento de PlayStation. ★ Support this podcast on Patreon ★
Alberto Gonçalves comenta a intervenção de Cavaco Silva e as reacções socialistasSee omnystudio.com/listener for privacy information.
María José Navia nació en Santiago de Chile en 1982. Es magister en Humanidades y Pensamiento Social por la Universidad de Nueva York y doctora en Literatura y Estudios Culturales por la Universidad de Georgetown. Es autora de Sant, Instrucciones para ser feliz, Lugar, una música futura y Todo lo que aprendimos de las películas, libro finalista del Premio Ribera Del Duero y publicado por Páginas de Espuma, que próximamente se conseguirá en Argentina. La novela Kintsugi fue publicada en Chile en 2018 y recientemente fue publicada en Argentina por la editorial Concreto. Digo que es una novela pero es algo más complejo que eso a la hora de pensar en un género. Se trata de 11 relatos que pueden leerse de manera independiente pero que, a la vez, juegan entre ellos porque se repiten personajes, vínculos y conflictos, lo que da lugar a un texto único que narra -yendo hacia atrás y hacia adelante en el tiempo- el devenir de una familia disfuncional y marcada por las grietas del sufrimiento. En la sección Bienvenidos, Hinde habló de “Diccionario Utópico de Teatros” (Documenta), “Fat City”, de Leonard Gardner (Chai) y “El señor peludo” de May Sarton (Gallo Nero) y en Libros que sí recomendó “Frankenstein”, de Mary Shelley, traducción de Virginia Higa, comentado por Esther Cross (FERA) y “El último día de la vida anterior”, de Andrés Barba (Anagrama) En la sección En voz alta Jean Pierre Noher leyó el comienzo de “Tristezas de la pieza de hotel”, un cuento de Germán Rozenmacher Jean Pierre Noher nació en París, en 1956. Actor franco-argentino de teatro, cine y televisión. Trabajó en diversas series y miniseries: "Diciembre 2001", "Maradona, sueño bendito, "El Presidente" (Dir. Armando Bo y “Monzón”. Ha trabajado en numerosos programas de televisión en Argentina (Buenos Vecinos, Los Simuladores, Resistiré, Los Roldán), Francia y Brasil (Avenida Brasil, “Flor do Caribe”, “O Rebu” (La Fiesta). Y actualmente se lo puede ver en la obra “El cazador y el buen nazi” de Mario Diament todo los lunes a las 20:30 en el teatro El tinglado donde interpreta a Simón Wizenthal Y en la sección Bibliotecas, Mariano Peyrou destaca los libros “Mi paese salvaje” de Ángela Segovia y “Confía en la gracia” de Olvido García Valdés Mariano Peyrou nació enBuenos Aires en 1971 y vive en Madrid desde 1976. Es narrador, ensayista, poeta y traductor. Su amplia obra poética comprende títulos como Niños enamorados (2015), El año del cangrejo (2017) y Posibilidades en la sombra (2019), todos ellos publicados por la editorial Pre-Textos, donde también apareció el volumen de relatos La tristeza de las fiestas (2014). También publicó el ensayo Tensión y sentido. Una introducción a la poesía contemporánea (Taurus, 2020). En Sexto Piso se publicaron sus novelas De los otros (2016), Los nombres de las cosas (2019) y Lo de dentro fuera (2022).
As meias finais da Champions; o dérbi de Milão e debate entre Romário e Bebeto.
Picolé De Limão é um quadro do canal Não Inviabilize. Aqui você ouve as suas histórias misturadas às minhas! Use a hashtag #Lenhador e comente a história no nosso grupo do telegram: https://t.me/naoinviabilize PUBLICIDADE HIDRABENE Cupom KIT15 - 15% de desconto em todos os kits! Espuma de limpeza facial de brinde nas compras acima de R$250,00 https://www.hidrabene.com.br/produtos/?utm_source=publi&utm_medium=naoinviabilize&utm_campaign=maio_spot1 Envie a sua história bem detalhada para naoinviabilize@gmail.com, seu anonimato será mantido, todos os nomes, profissões e locais são trocados para preservar a sua identidade. Site: naoinviabilize.com.br FORTALEÇA O NOSSO TRABALHO, ASSINE E RECEBA EPISÓDIOS INÉDITOS E QUADROS EXCLUSIVOS: naoinviabilize.com.br/assine Transcrição dos episódios: naoinviabilize.com/episodios Histórias em Libras no Youtube: youtube.com/naoinviabilize Instagram: instagram.com/naoinviabilize TikTok: tiktok.com/@naoinviabilize Twitter: twitter.com/naoinviabilize Facebook: facebook.com/naoinviabilize Edição de áudios: Depois O Leo Corta Multimidia Vinhetas: Pipoca Sound Voz da vinheta: Priscila Armani
Morrita le baja el novio a su propia madre y pronto se van a casar. ¿Qué vendrían siendo ahora aparte de ser madre e hija?La radio está cambiando y el Panchote y Morris estan preocupados porque pronto serán reemplazados por un robot barredor con inteligencia artificial. Se cae el valor de la vivienda en algunos estados del país y te contamos donde podrías invertir en el hogar de tus sueños.
Su literatura se mueve entre los lectores casi subrepticiamente pero de manera profunda, como si en esa especie de sordina alejada de los megáfonos de la industria editorial radicara el espíritu de su obra. Los libros cuentos de Alejandra Kamiya han recibido varios premios y su nombre tiene desde hace algunos años un lugar de privilegio en la narrativa argentina: libreros y lectores saben apreciar sus cuentos y los divulgan a la manera de una misión. Alejandra nació en Buenos Aires, Argentina, en 1966. Es hija de padre japonés y madre argentina. Se formó en los talleres literarios de Inés Fernández Moreno y Abelardo Castillo. Hay cuentos suyos en las antologías Por favor sea breve (Páginas de Espuma) y Los que vienen y los que se van (Editorial Fundación El Libro), entre otras. Publicó Los restos del secreto (Editorial Olmo), Los árboles caídos también son el bosque y El sol mueve la sombra de las cosas quietas, ambos en Bajo la luna. Por estos días, la editorial Eterna Cadencia está publicando un nuevo volumen con dieciséis relatos. Se llama La paciencia del agua sobre cada piedra y en la delicada y austera orfebrería de sus historias hay vínculos entre los humanos y los animales, la vida cotidiana y los sueños y también lo que se dice y lo que se sugiere. En la sección Bienvenidos, Hinde recomendó “Trastornos en la sobremesa literaria, textos críticos dispersos”, de David Viñas. Con selección y prólogo de Marcos Zangrandi (FCE), “En el umbral de la nada. Mark Rothko: la imagen más allá del espacio”, de Marcello Barison. Con traducción de Ivana Costa (Mardulce) y “A veces el cambio”, de Mercedes Korin (Metrópolis libros) Y en Libros que sí recomendó “Solo vuelo en tu caída”, de Magela Baudoin (Odelia) y “Editar Guerra y Paz”, de Mario Muchnik (Gris tormenta) En la sección En voz alta, Juan Mattio leyó un fragmento de “El curso del corazón” de M. John Harrison. Juan Mattio nació en 1983, tuvo un paso por el periodismo policial y judicial escribiendo en los portales “Cosecha Roja” e “Infojus Noticias”. Su novela “Tres veces luz”, obtuvo una mención en el premio Casa de las Américas (Cuba) en 2015 y en 2016, fue editada en la colección Negro Absoluto que dirige Juan Sasturain y por su segunda novela, "Materiales para una pesadilla",resultó ganador del tercer premio de la Fundación Medifé-Filba. Y en Te regalo un libro, el periodista Alejandro Wall nos habló de “Soldados de Salamina” de Javier Cercas. Alejandro Wall es periodista especializado en deportes. Es autor de los libros ¡Academia, carajo!, El último Maradona, con Andrés Burgo, Corbatta, el wing y Ahora que somos felices. Escribe en el diario Tiempo Argentino y participa de los programas de radio Pasaron cosas y Era por abajo y acaba de publicar junto con Gastón Edul “La tercera. La historia de cómo la Argentina y Messi ganaron la Copa del Mundo de Qatar”.