POPULARITY
Cuanta Luis Selva, coprotagonista de la nueva novela de Adolfo García Ortega 'Madre mujer muerta (Galaxia Gutemberg), que "el amor es , de por si, una condena dictada por uno mismo", un sentimiento que te da felicidad y te la quita, "pero no amar es peor, no amar es un infierno". Es la frase que define un gran historia de amor a dos que nos relata el escritor vallisoletano. A dos por que son las historias de Luis Selva y de Galia Cervino, dos historias de amor prohibido en una época, finales del siglo XIX español, donde amar, dependiendo a quien, podía ser inmoral y socialmente castigado. Es nuestra novela de la semana en la Biblioteca de Hoy por Hoy, pero además Adolfo García Ortega nos donó para nuestras estanterías 'Zorro' de Dubravka Ugresic (Impedimenta). Pero, además de la novela de la semana, nuestro bibliotecario Antonio Martínez Asensio nos contó en tres minutos 'Las intermitencias de la muerte' de José Saramago (Alfaguara) y nos dejó el libro de su programa 'Un libro, una hora' , 'Leyendas' de Gustavo Adolfo Becquer (Anaya). También tuvimos novedades con Pepe Rubio que trajo ''Petroleo' de Pier Paolo Passolini (Nórdica Libros) y 'Laberintos' de Charles Burns (Reservoir Books). El libro perdido y recuperado por Pascual Donate fue muy erótico, pero del mundo animal 'Sexo Salvaje" de Ricardo Moure (Esfera de los libros) . Y terminamos con tres donaciones de los oyentes para la Biblioteca de Hoy por Hoy: 'Postguerra' de Tony Judt (Taurus) , 'Cuentos' de Edgar Allan Poe (Páginas de Espuma) y 'Han cantado bingo' de Lana Corujo (Reservoir Books)
Uma jovem corre pelas ruas de um bairro distante de sua casa, como se estivesse fugindo de algo. Horas depois, é encontrada morta, com espuma no nariz e na boca. O que aconteceu com Adrielly Ferreira Santana? Entenda os mistérios do caso neste IC News.Assista também: https://www.youtube.com/watch?v=qWPNLbjrHds&list=PLM8urkUnySVAv47OaKceerCj3Hc89Cr4USe você curte conteúdo True Crime, inscreva-se no canal e considere se tornar membro! Seu apoio é fundamental para manter o jornalismo investigativo independente!
Nos dejamos habitar por "Un árbol de compañía", un bello texto, firmado a cuatro manos, por la escritora y maestra de escritores, Clara Obligado, y por el biólogo y escritor Raúl de Tapia que es Raúl Alcanduerca. Un libro editado por Páginas de Espuma, que comienza con un árbol y termina con una semilla.Lo que vas a escuchar es el resultado de una presentación muy poco ortodoxa, ilustrada en literatura y botánica, amena y divertida, donde estas dos disciplinas del pensamiento humanista y científico se entrelazan, como micorrizas (de tal forma que apenas distinguimos quién ha escrito qué), partiendo de la máxima de Raúl de Tapia “ciencia es poesía demostrada”.Dicen los autores que no solo han escrito un libro sino que éste es testigo de una amistad como filosofía, que ha brotado, fértil, gracias a lo que denominan el "sincericido" (suicidio por sinceridad)... Todo comenzó cuando Clara le dijo a Raúl: "cuéntame algo que no le hayas contado a nadie". Y Raúl le contó historias de árboles universales y particulares e historias vitales propias. A su vez, Clara comprendió que si la Naturaleza hizo científico a Raúl, gracias a, o por culpa de la Natura, Clara Obligado se convirtió en escritora. Declararon, entonces, su absoluta amistad con los árboles y entre ellos mismos. Así que, con la música de Natalia Lafourcade, desde su raíz, y con los textos del propio libro, en las voces de Marta Iraeta, Álvaro Soto y Arturo Martín Lafuente, os invitamos a reconocer ramas y raíces, lo aéreo y lo subterráneo, que unen a estas dos personas al suelo y que, también, les hace devorar el aire. Además, contamos con el testimonio de Juan Bordera, integrante de la Flotilla. Porque no nos olvidamos de Gaza. También enviamos un cariñito muy especial a nuestro maestro Joaquín Araújo, que se ha atalantado tanto y tan intensamente, que requiere de algún cuidado especial. Por eso, vamos a escuchar la versión musicada de su poema “Alba” (es decir, el nombre de su huerta) por José Ángel Rodríguez Fernández. Gracias al violinista Raúl Márquez por un “Nocturno” tan boscoso. Y a Andy Chica por su técnica en movimiento. Y ahora lee para irte por las ramas, para restaurar los paisajes de nuestras vidas y los paisajes emocionales, inmateriales, también de nuestras vidas. Firma ese pacto de amistad y de confianza con los árboles y las personas que son como árboles y respira profundo, porque estás entrando en territorio conmovido… ¡Arriba las ramas!HT: #ArbolDeCompañiaRadio3Escuchar audio
Hablamos sobre la poesía y su escritura con dos de los poetas editores del manual 'Escribir poesía' (Ed. Páginas de Espuma), Juan Domingo Aguilar y Lucía Emmanuel.
Un nuevo 808 Radio en Radio Castilla-La Mancha que nos descubre las últimas creaciones de Daphni, Kelly Moran o Eris Drew entre muchas otras. Pone en marcha el Generador de Ideas junto a Juanra La Indo, de Espuma, para ver cómo las redes sociales están condicionando el trabajo, ya no solo de artistas, sino de toda la esfera creativa y Laia Alcolea está Al Habla presentando su nuevo disco “EL AMOR NO DEBERÍA DOLER”. La Lista I: SIGVARD - Radiant Eclipse [Skryptöm] Franck Roger - Jeep [Real Tone] Kelly Moran - Don't Trust Mirrors (ft. Bibio) [Warp Records] Jo Bubbles - Floating In The Dancehall [Studio Barnhus] Scartip - Crate Duty [Hypercolour] Al Habla: LAIA ALCOLEA pres. “EL AMOR NO DEBERÍA DOLER”. La Lista II: LAIA ALCOLEA - UN CLARO Y SINCERO TE QUIERO [Mad Moon Music] Tentendo - Best Design [Future Classic] Feater - Pro Bono [Running Back] NIKS - Moves Like 2[Bloom Tone] Votives – Possessor [Insult To Injury] Iti - Exit (Original Mix) [Butter Sessions] HNNY - Tantrums [HNNY] La Lista III: Pablo Bozzi feat. Lexi L'acqua - Higher [Second Sight] Sobolik - Heavy Eyes [Clasico] Scratch Massive - Des Choses (Maelstrom remix) [bORDEL RECORDS] Daniel Heinrich & FANK - Void Landscapes (Angioma Remix) [Splatter] Twerking Class Heroes - Tide [Oro Negro] Sam Goku - x-plor08 [permanent vacation] Generador de Ideas: Juanra La Indo de Espuma. Las RR.SS. como condicionante. La Lista IV: Nina Rowl - Werk [SPE-C] Daphni - Josephine [Jiaolong] Sina XX - Nocturnal Animal [Room Trax] Drexciya - Fusion Flats (Octave One Remix) [Tresor] Vauna - Before The Shift [Hyphen] Nørbak- Navalha [N R B K] Eris Drew - Momentary Phase Transition [!K7 Records]
Hemos vuelto. La tercera temporada de Sastre y Maldonado empieza con Miguel un poco enfebrecido, en un sentido literal y en su sentido más lúcido. Se rememoran algunas cosas del verano porque, claro, llevábamos tiempo sin vernos, y luego aparece lo que viene siendo la actualidad política nacional, desde las últimas declaraciones de Ayuso a las chistorras de Koldo.
A ministra da Saúde vai ao Parlamento para responder sobre os últimos casos do SNS mas não é provável que leve mais novidades do que as habituais: promessas de aspirinas em vez de verdadeiras reforma.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Toluca prohíbe venta de espumas en Fiestas Patrias Detienen a hombre tras asalto a tienda en Cuajimalpa Kremlin acusa a la OTAN de estar en guerra "de facto" con Rusia Más información en nuestro podcast
Yolanda Castaño cierra la semana con 'Economía y poesía: rimas internas', que publica con Páginas de Espuma. Un poemario donde habla, entre otras cosas, de cómo las dificultades económicas pueden afectarnos emocionalmente, incluso más de lo que estamos dispuestos a admitir.Con Conxita Casanovas repasamos los estrenos de la semana en el cine: empezamos por 'El cautivo' de Alejandro Amenábar, después va 'Eddington', 'La ley de Jenny Pen' -una producción de Nueva Zelanda- y terminamos con 'Jone, a veces'. También viene Elena Rosillo para hablarnos de cultura underground y estrenamos sección con Sabina Urraca y su taller de creatividad literaria. El teléfono para participar, solo vía Whatsapp y por audio, es el 680 33 44 55. Aquí tenéis que mandarnos los enjambres que encontréis y persigáis. Escuchar audio
Quinta-feira, 14 de agosto de 2025.
Bajó el dólares y pasó esa sensación de pánico. El traspaso a la inflación parece haber sido bajo con con los datos de julio y primera semana de agosto. Las tasas siguen altas. Ya le van a encontrar la vuelta, pero hay impacto en actividad. No es grave, pero no es lindo. En la política las cosas se pusieron pesadas. El gobierno perdió feo en el Congreso. Milei contratacó con una cadena nacional en donde explicó su cruzada. Pero la política y las elecciones son temas más complejos y las motivaciones tienen poco que ver con lo que supuestamente se vota.
No “Estadão Analisa” desta quinta-feira, 31, Carlos Andreazza fala do comunicado publicado pelo governo dos Estados Unidos, nesta quarta-feira, 30, que anunciou tarifas de 50% sobre os produtos brasileiros e colocou o ministro do Supremo Tribunal Federal (STF) Alexandre de Moraes como inimigo, atribuindo a decisão a ordens judiciais direcionadas a plataformas digitais no Brasil. O comunicado reforça o recado dado com a aplicação, horas antes, da Lei Magnitsky sobre Moraes. Antes de publicar o decreto detalhando o tarifaço e os bens brasileiros que devem se livrar do imposto, a Casa Branca divulgou uma nota de aproximadamente 5 mil caracteres intitulada “Presidente Donald Trump aborda ameaças do governo brasileiro aos Estados Unidos”. O comunicado diz que as tarifas servem para lidar com “ações do governo do Brasil” contra a segurança nacional, a política externa e a economia dos Estados Unidos — entretanto, nenhuma medida descrita é de responsabilidade do Poder Executivo brasileiro. Assine por R$1,90/mês e tenha acesso ilimitado ao conteúdo do Estadão. Acesse: https://bit.ly/oferta-estadao O 'Estadão Analisa' é transmitido ao vivo de segunda a sexta-feira, às 7h, no Youtube e redes sociais do Estadão. Também disponível no agregador de podcasts de sua preferência. Apresentação: Carlos AndreazzaEdição/Produção: Jefferson PerlebergCoordenação: Manuella Menezes e Everton OliveiraSee omnystudio.com/listener for privacy information.
No “Estadão Analisa” desta segunda-feira, 14, Carlos Andreazza volta das férias para tirar a espuma do tema da taxação de Trump ao Brasil. Trump mirou no Brasil, alertando que as exportações para os Estados Unidos poderiam sofrer uma tarifa de 50% a partir de 1º de agosto. A alta taxa foi notável, assim como o fato de ele ter vinculado essa taxa punitiva ao tratamento dado pelo Brasil ao ex-presidente Jair Bolsonaro. Trump atacou duramente as autoridades brasileiras pela forma como trataram Bolsonaro, que enfrenta acusações de ter tentado orquestrar um golpe e permanecer no poder após uma derrota nas eleições de 2022. Para Trump, as alegações equivaliam a uma “caça às bruxas”. Ele pareceu exigir que os tribunais brasileiros tomassem medidas em nome de Bolsonaro; caso contrário, o País enfrentaria severas penalidades comerciais em breve. Assine por R$1,90/mês e tenha acesso ilimitado ao conteúdo do Estadão. Acesse: https://bit.ly/oferta-estadao O 'Estadão Analisa' é transmitido ao vivo de segunda a sexta-feira, às 7h, no Youtube e redes sociais do Estadão. Também disponível no agregador de podcasts de sua preferência. Apresentação: Carlos AndreazzaEdição/Produção: Jefferson PerlebergCoordenação: Manuella Menezes e Everton OliveiraSee omnystudio.com/listener for privacy information.
El viernes 11 de julio de 2025 se convierte en la fecha de la primera edición de los Premios Brutal de Literatura que entrega la Biblioteca de Hoy por Hoy. Brutal es el adjetivo que utiliza nuestro bibliotecario Antonio Martínez Asensio cuando cree que un libro hay que leerlo sí o sí. Brutal es sinónimo de perfección para el equipo de Hoy por Hoy que ha sido jurado de estos premios que tienen 7 categorías y en el que la condición para ser candidatos es haber pasado por la sección de La Biblioteca de los viernes. Tras varias deliberaciones, no ha sido fácil, los galardonados han sido:Premio Brutal a la mejor novela: 'Que tenga una casa' de Florencia Del Campo (Candaya) Premio Brutal al mejor libro de no ficción: 'Presentes' de Paco Cerdá (Alfaguara)Premio Brutal a la novela revelación: 'Pipas' de Esther López Calderón (Pepitas de Calabaza)Premio Brutal al mejor libro de relatos: 'Alcaravea' de Irene Reyes Noguerol (Páginas de Espuma)Premio Brutal al mejor personaje: John Dúnbar de la saga 'El Basilisco' de Jon Bilbao.Premio Brutal al libro mejor editado: a la editorial Media Vaca por 'Cuentos sobre Alicante y Albatera' de Jorge Campos .Premio Brutal al mejor arranque de obra: 'El buen mal' de Samanta Schweblin (Seix Barral).
Notas Macabrosas - La langosta de 110 años que ha sido “perdonada” y ya no se convertirá en la cena de un restaurante - Resuelven crimen 20 años después - Los monos están secuestrando crías de otra especie en una isla panameña - La peligrosa razón por la que apareció espuma blanca tras la inundación en Naucalpan - Travis Barker revela que posee una lata de Liquid Death con ADN de Ozzy Osbourne - Un libro de texto saudí presenta una imagen de Yoda con el rey Faisal - Humo por quema de marihuana suspende clases en ciudad paraguaya - Asesinaron a martillazos a la “Mujer Hulk”, estrella colombiana del fisicoculturismo - Disfunción eréctil desata pelea en hotel de Amatitlán; hombre termina herido y gritando por Zordo - Viajó en avión con 200 tortillas en la mochila y nadie lo notó - Se ha reportado el robo de casi 3000 consolas Switch 2 - Popurrí de políticos mexicanos dando pena ajena - Circula en redes sociales el avistamiento de un puma en calles de Monterrey - Turista muere tras la caída de un rayo en un cielo despejado sobre una playa de Florida, según la policía - Japón ejecuta al “asesino de Twitter” que mató y desmembró a nueve personas - Arrestaron a jóvenes por robar un cisne en NY - Autoridades confirmaron que 381 cadáveres fueron recuperados de un crematorio en Ciudad Juárez También puedes escucharnos en Youtube, Spotify, Apple Podcasts, Amazon Music o tu app de podcasts favorita. Apóyanos en Patreon: https://www.patreon.com/leyendaspodcast Apóyanos en YouTube: https://www.youtube.com/c/leyendaslegendarias/join Síguenos: https://instagram.com/leyendaspodcast https://twitter.com/leyendaspodcast https://facebook.com/leyendaspodcast #Podcast #LeyendasLegendarias #HistoriasDelMasAca
Notas Macabrosas - La langosta de 110 años que ha sido “perdonada” y ya no se convertirá en la cena de un restaurante - Resuelven crimen 20 años después - Los monos están secuestrando crías de otra especie en una isla panameña - La peligrosa razón por la que apareció espuma blanca tras la inundación en Naucalpan - Travis Barker revela que posee una lata de Liquid Death con ADN de Ozzy Osbourne - Un libro de texto saudí presenta una imagen de Yoda con el rey Faisal - Humo por quema de marihuana suspende clases en ciudad paraguaya - Asesinaron a martillazos a la “Mujer Hulk”, estrella colombiana del fisicoculturismo - Disfunción eréctil desata pelea en hotel de Amatitlán; hombre termina herido y gritando por Zordo - Viajó en avión con 200 tortillas en la mochila y nadie lo notó - Se ha reportado el robo de casi 3000 consolas Switch 2 - Popurrí de políticos mexicanos dando pena ajena - Circula en redes sociales el avistamiento de un puma en calles de Monterrey - Turista muere tras la caída de un rayo en un cielo despejado sobre una playa de Florida, según la policía - Japón ejecuta al “asesino de Twitter” que mató y desmembró a nueve personas - Arrestaron a jóvenes por robar un cisne en NY - Autoridades confirmaron que 381 cadáveres fueron recuperados de un crematorio en Ciudad Juárez También puedes escucharnos en Youtube, Spotify, Apple Podcasts, Amazon Music o tu app de podcasts favorita. Apóyanos en Patreon: https://www.patreon.com/leyendaspodcast Apóyanos en YouTube: https://www.youtube.com/c/leyendaslegendarias/join Síguenos: https://instagram.com/leyendaspodcast https://twitter.com/leyendaspodcast https://facebook.com/leyendaspodcast #Podcast #LeyendasLegendarias #HistoriasDelMasAca
¡Sin pensarlo! Vecinos de #Naucalpan, Estado de México, se metieron a la #espuma tóxica para proteger a su familia. Ahora piden que les hagan un examen médico para descartar consecuencias.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Analizan la espuma tóxica que se formó tras el desbordamiento de la presa Los Cuartos en #Naucalpan, Estado de México, ¿qué es lo que contiene?See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Espuma tóxica invade calles en Naucalpan por desbordamiento Confirman 17 casos de miasis por gusano barrenador en México Israel advierte que atacará zonas militares en Teherán Más información en nuestro podcast
¿La espuma es solo decoración? ¡Para nada! En este episodio nos metemos de lleno en el fascinante mundo de la espuma cervecera. Hablamos sobre la físico-química que la hacen posible, qué factores la favorecen o la arruinan, y por qué es mucho más importante de lo que parece. Desde proteínas, lúpulo y carbonatación hasta los errores más comunes en casa o en cervecería. Si alguna vez te preguntaste por qué tu cerveza no retiene espuma o por qué explota al servirla… este episodio es para ti. Si desean enviarnos comentarios pueden hacerlo a nuestro correo beercodeperu@gmail.com o a nuestro Instagram @beercode.pe donde también encontrarás el link a nuestro PATREON y grupo de WhatsApp. #beercode #beercodepodcast #beer #cerveza #birra #homebrew #homebrewing #cervecerocasero #beerstagram #beerporn #beerblogger #peru #instabeer #cervezaartesanal #cervezaartesana #craftbeer #bier #cerveja #discord #podcast #podcasting
Comenzamos el programa en Argentina, donde la Corte Suprema confirma la condena a seis años de cárcel a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. A la espera de su detención, la defensa puede solicitar prisión domiciliaria por ser mayor de 70 años. Después, hablamos de la ola de atentados con explosivos y coches bomba en los departamentos de Cauca y Valle del Cauca, en Colombia. Y, seguimos las protestas contra las redadas migratorias del Gobierno de Donald Trump, con el toque de queda decretado en Los Ángeles.A continuación, nos acercamos al festival Cádiz en Danza donde participan más de 37 compañías nacionales e internacionales, entre ellas de Chile y Argentina. Y después, nos acompaña Tamara Silva, autora de Larvas. Un libro de cuentos publicado por la Editorial Páginas de Espuma que está presentando en el marco de la Feria del Libro de Madrid. Escuchar audio
Luis Herrero y Ayanta Barilli hablan sobre el libro de Clara Obligado, de la editorial Páginas de Espuma.
En esta entrega de #Cartagrafías Laura Piñero nos cuenta la historia de Mary Wortley Montagu y de sus "Cartas desde Estambul" publicadas en España por la editorial "La Línea del Horizonte". Mary fue una viajera, escritora y pionera médica inglesa del siglo XVIII que relató su viaje al Imperio Otomano. Se integró en su cultura sin prejuicios lo que permitió que pudiera avanzar una cura contra la viruela. Además, sumamos la recomendación del segundo volumen de cartas del escritor James Joyce que acaba de publicar "Páginas de Espuma".
En esta entrega de #Cartagrafías Laura Piñero nos cuenta la historia de Mary Wortley Montagu y de sus "Cartas desde Estambul" publicadas en España por la editorial "La Línea del Horizonte". Mary fue una viajera, escritora y pionera médica inglesa del siglo XVIII que relató su viaje al Imperio Otomano. Se integró en su cultura sin prejuicios lo que permitió que pudiera avanzar una cura contra la viruela. Además, sumamos la recomendación del segundo volumen de cartas del escritor James Joyce que acaba de publicar "Páginas de Espuma".
En la música repasamos 25 años de la carrera y las canciones de uno de los raperos más importantes de nuestro país: El Chojín. Paco nadal nos lleva a un lugar único, Molina de Aragón que estrena parador nuevo. Terminamos con Cartagrafías de Laura Piñero que nos cuenta la historia de Mary Wortley Montagu y de sus "Cartas desde Estambul" publicadas en España por la editorial "La Línea del Horizonte". Mary fue una viajera, escritora y pionera médica inglesa del siglo XVIII que relató su viaje al Imperio Otomano. Se integró en su cultura sin prejuicios lo que permitió que pudiera avanzar una cura contra la viruela. Además, sumamos la recomendación del segundo volumen de cartas del escritor James Joyce que acaba de publicar "Páginas de Espuma".
En la música repasamos 25 años de la carrera y las canciones de uno de los raperos más importantes de nuestro país: El Chojín. Paco nadal nos lleva a un lugar único, Molina de Aragón que estrena parador nuevo. Terminamos con Cartagrafías de Laura Piñero que nos cuenta la historia de Mary Wortley Montagu y de sus "Cartas desde Estambul" publicadas en España por la editorial "La Línea del Horizonte". Mary fue una viajera, escritora y pionera médica inglesa del siglo XVIII que relató su viaje al Imperio Otomano. Se integró en su cultura sin prejuicios lo que permitió que pudiera avanzar una cura contra la viruela. Además, sumamos la recomendación del segundo volumen de cartas del escritor James Joyce que acaba de publicar "Páginas de Espuma".
Nuestro bibliotecario Antonio Martínez Asensio nos habla de libros con los tonos, sabores y olores del vino en una cata literaria única en Calahorra (La Rioja). Hay novelas, como los vinos, gran reserva, reserva, crianza o joven. También retronasales, con bouquet especiado, aromas florales o con cuerpo. Ha sido una cata de 12 libros que paso a enumerar:GRANDES RESERVAS. 1.- 'La verdad sobre el caso savolta" de Eduardo Mendoza (Seix Barral) .Este libro tiene un color turbio, se aprecian partículas en suspensión, que se van a ir posando según avance la novela. Olfativamente, el aroma es amplio, complejo, con muchos matices.El Bouquet, que son los aromas complejos y desarrollados con la edad, es especiado. Y el gusto es muy intenso en nariz y en paladar, alegre, fresco, y a veces agresivo. 2.-'Cuentos y prosas breves' de Katerine Mansfield (Páginas de Espuma) Este libro en cambio tiene un color brillante, luminoso. Olfativamente, el aroma es floral, con matices del sur, muy del sur, porque la autora era Neozelandesa. Y el Bouquet también es especiado, pero con especias raras, como la pimienta de Tasmania o la baya de Kakadu.Y el gusto es aterciopelado, que es lo contrario, en vino, de suave y agradable. Austero a veces, pero en general con cuerpo.3.-'Justine' de Lawrence Durrell (Edhasa)“Justine”, a la vista es un libro color teja, como son los vinos tintos maduros. Es un libro carnoso, o sea con cuerpo y de sabores ricos. Bueno de hecho tiene muchos cuerpos y en muchas escenas están desnudos. Tiene un sabor mineral porque tiene notas de piedra, tiza, salinidad. Sobre todo sabe a polvo, al polvo de Alejandría que lo empapa todo y todo lo tiñe.Cuando lo pruebas es afrutado pero intenso, divertido, profundo, alegre y sin embargo a ratos es astringente, como es el vino cuando los taninos hacen que sientas sequedad tras el sorbo.Es un libro bellísimo hasta el dolor. Un libro con el que te puedes emborrachar.RESERVAS.4.-'Olvidado rey Gudú' de Ana María matute (Destino) Olfativamente, es expresivo, o sea que muestra claramente sus características. Es un vino carnoso y avanzado, o sea que es más maduro de lo que se esperaba. Porque este libro se ha leído como literatura fantástica y hasta juvenil y tiene mucho más. Y el gusto es aterciopelado, que es lo contrario, en vino, de suave y agradable. Austero, que en vino quiere decir que está lleno de sabores pero es amargo y ácido a la vez.5.-Tres novelas analógicas' de Sergi Pámies (Anagrama) Estas tres novelas son, a la vista, de color púrpura, que en vino quiere decir que tiene tonos azulados, que el caso de Sergi Pàmies vira a azulgrana, claro (el Barça le otorgó el premio Vázquez Montalbán de Periodismo Deportivo). Olfativamente, es volátil, que quiere decir que tiene una ácidez que se percibe en nariz, pero es que claro, el humor de Pàmies es así, muy ácido. Y el gusto es vivaz, o sea, ligeramente ácido pero agradable, tierno, inteligente, y fresco, o sea positivo en jóvenes.6.-'De cuerpo presente' de Bob Pop (La Uña Rota). Este poemario es, a la vista, delicado, múltiple, esencial. Si lo hueles tiene matices de acerbo, o sea áspero, pero no, lo que pasa es que es cerrado, que quiere decir que no expresa los aromas a la primera, que hay que dejarlo respirar. Su sabor es nervioso y noble, pero enseguida estalla en sabor a miel, madera y a veces algo salado, será por las lágrimas, de un lado u otro del papel. Termina siendo sedoso y hasta terroso.CRIANZAS7.-'Poeta chileno' de Alejandro Zambra (Anagrama) “Poeta chileno” engaña a la vista. Parece claro, pero termina siendo opaco. Parece pajizo, esos vinos de colores muy claros, pero según avanza la novela va pasando a ser más turbio, hasta que terminamos viendo todas las partículas en suspensión. Si lo hueles tiene notas frutales, sobre todo de Chile, cerezas, arándanos, uvas y kiwis. También huele de forma penetrante, intenso, y es que es entero, que en una cata quiere decir que
Nuestro bibliotecario Antonio Martínez Asensio nos habla de libros con los tonos, sabores y olores del vino en una cata literaria única en Calahorra (La Rioja). Hay novelas, como los vinos, gran reserva, reserva, crianza o joven. También retronasales, con bouquet especiado, aromas florales o con cuerpo. Ha sido una cata de 12 libros que paso a enumerar:GRANDES RESERVAS. 1.- 'La verdad sobre el caso savolta" de Eduardo Mendoza (Seix Barral) .Este libro tiene un color turbio, se aprecian partículas en suspensión, que se van a ir posando según avance la novela. Olfativamente, el aroma es amplio, complejo, con muchos matices.El Bouquet, que son los aromas complejos y desarrollados con la edad, es especiado. Y el gusto es muy intenso en nariz y en paladar, alegre, fresco, y a veces agresivo. 2.-'Cuentos y prosas breves' de Katerine Mansfield (Páginas de Espuma) Este libro en cambio tiene un color brillante, luminoso. Olfativamente, el aroma es floral, con matices del sur, muy del sur, porque la autora era Neozelandesa. Y el Bouquet también es especiado, pero con especias raras, como la pimienta de Tasmania o la baya de Kakadu.Y el gusto es aterciopelado, que es lo contrario, en vino, de suave y agradable. Austero a veces, pero en general con cuerpo.3.-'Justine' de Lawrence Durrell (Edhasa)“Justine”, a la vista es un libro color teja, como son los vinos tintos maduros. Es un libro carnoso, o sea con cuerpo y de sabores ricos. Bueno de hecho tiene muchos cuerpos y en muchas escenas están desnudos. Tiene un sabor mineral porque tiene notas de piedra, tiza, salinidad. Sobre todo sabe a polvo, al polvo de Alejandría que lo empapa todo y todo lo tiñe.Cuando lo pruebas es afrutado pero intenso, divertido, profundo, alegre y sin embargo a ratos es astringente, como es el vino cuando los taninos hacen que sientas sequedad tras el sorbo.Es un libro bellísimo hasta el dolor. Un libro con el que te puedes emborrachar.RESERVAS.4.-'Olvidado rey Gudú' de Ana María matute (Destino) Olfativamente, es expresivo, o sea que muestra claramente sus características. Es un vino carnoso y avanzado, o sea que es más maduro de lo que se esperaba. Porque este libro se ha leído como literatura fantástica y hasta juvenil y tiene mucho más. Y el gusto es aterciopelado, que es lo contrario, en vino, de suave y agradable. Austero, que en vino quiere decir que está lleno de sabores pero es amargo y ácido a la vez.5.-Tres novelas analógicas' de Sergi Pámies (Anagrama) Estas tres novelas son, a la vista, de color púrpura, que en vino quiere decir que tiene tonos azulados, que el caso de Sergi Pàmies vira a azulgrana, claro (el Barça le otorgó el premio Vázquez Montalbán de Periodismo Deportivo). Olfativamente, es volátil, que quiere decir que tiene una ácidez que se percibe en nariz, pero es que claro, el humor de Pàmies es así, muy ácido. Y el gusto es vivaz, o sea, ligeramente ácido pero agradable, tierno, inteligente, y fresco, o sea positivo en jóvenes.6.-'De cuerpo presente' de Bob Pop (La Uña Rota). Este poemario es, a la vista, delicado, múltiple, esencial. Si lo hueles tiene matices de acerbo, o sea áspero, pero no, lo que pasa es que es cerrado, que quiere decir que no expresa los aromas a la primera, que hay que dejarlo respirar. Su sabor es nervioso y noble, pero enseguida estalla en sabor a miel, madera y a veces algo salado, será por las lágrimas, de un lado u otro del papel. Termina siendo sedoso y hasta terroso.CRIANZAS7.-'Poeta chileno' de Alejandro Zambra (Anagrama) “Poeta chileno” engaña a la vista. Parece claro, pero termina siendo opaco. Parece pajizo, esos vinos de colores muy claros, pero según avanza la novela va pasando a ser más turbio, hasta que terminamos viendo todas las partículas en suspensión. Si lo hueles tiene notas frutales, sobre todo de Chile, cerezas, arándanos, uvas y kiwis. También huele de forma penetrante, intenso, y es que es entero, que en una cata quiere decir que
In this episode of the World in a Pickle, we delve into the world of pulque—a fermented drink made of agave sap, or “aguamiel”, which has been consumed in Mexico for centuries, and is now threatened by urbanization, climate change, and crime.Our guests, César Iván Linares, an ethnobiologist specialized in traditional fermented beverages, and Juan Escalona Meléndez, a chef and scientist behind projects like Coyota, share their work with ESPUMA—an initiative dedicated to keeping pulque alive.Through a fusion of biology, agroecology, and creativity, ESPUMA builds a resilient ecosystem around fermentation. They harvest urban agaves in and around Mexico City and cultivate new plants on a micro-farm. They also work closely with pulqueros, the people who make and sell pulque, and tlachiqueros, who harvest the agave sap, to preserve their precious knowledge and create a strong community around this beverage. But what makes ESPUMA truly special is how they blend science with pulque-making. Instead of bringing pulque into the lab, they bring microscopes to pulque farms.Welcome to “To exist you have to resist”, the fourth episode of The World in a Pickle, Ferment Radio's mini-series focused on understanding geopolitical complexities through fermented foods.
En Radioficción, desde el Teatro Luis del Olmo, nos encanta innovar con las obras así que hemos elegido a dos espectadores para que escojan cómo van a ser los relatos de hoy. El resultado ha sido: terror psicológico moderno. En esta ficción, nuestros guionistas han decidido adaptar el cuento "Sacrificios", que pertenece al libro "Sacrificios humanos", una obra de María Fernanda Ampuero editada por Páginas de Espuma.
De Baudelaire a Borges y luego a Cortázar. En la genealogía de traductores del escritor estadounidense se une, al final del camino, el nombre de la editorial Páginas de Espuma, que reedita ahora los cuentos completos del autor de Baltimore. ¿Por qué era necesario actualizar la traducción que hizo Cortázar (respetada y canónica) del autor de 'Los crímenes de la calle Morgue'? ¿Es verdad que había pasajes ausentes y otros inventados? ¿Y qué vigencia tiene Poe en nuestra literatura, tanto policiaca como sobre todo fantástica? Lo analizamos con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. Además, debatimos sobre la negativa de la editorial Alfaguara a poner a la venta, al menos de momento, su polémica novela 'El odio' (sobre el Caso Bretón). Y hacemos recomendaciones rumanas por petición de un oyente.
De Baudelaire a Borges y luego a Cortázar. En la genealogía de traductores del escritor estadounidense se une, al final del camino, el nombre de la editorial Páginas de Espuma, que reedita ahora los cuentos completos del autor de Baltimore. ¿Por qué era necesario actualizar la traducción que hizo Cortázar (respetada y canónica) del autor de 'Los crímenes de la calle Morgue'? ¿Es verdad que había pasajes ausentes y otros inventados? ¿Y qué vigencia tiene Poe en nuestra literatura, tanto policiaca como sobre todo fantástica? Lo analizamos con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. Además, debatimos sobre la negativa de la editorial Alfaguara a poner a la venta, al menos de momento, su polémica novela 'El odio' (sobre el Caso Bretón). Y hacemos recomendaciones rumanas por petición de un oyente.
La literatura te puede conquistar golpeándote y removiéndote. Samanta Schweblin , con 'El buen mal' (Seix Barral), te da directo a la cabeza y al estomago, te hace salir de la falsa realidad y acercarte a ese mal que todos llevamos dentro a través de seis cuentos brutales. De obligada lectura, como cuando estábamos en el colegio. Y es que además de regalarnos esta maravilla de su puño y letra, nos ha donado otros dos libros imprescindibles, le primero tocho porque es una recopilación, la que hizo la premio Nobel Alice Munro de sus propios relatos bajo el título 'Todo queda en casa' editado por Lumen. Y la segunda donación de Samanta otro clásico contemporáneo 'El gran cuaderno', de Agota Kristof (Libros del Asteroide) . La actualidad literaria llevó a Antonio Martínez Asensio a donar dos libros de Francisco Ibáñez por la celebración el 15 de enero del primer Día oficial del creador de Mortadelo y Filemón o la 13 Rue del Percebe. Las donaciones fueron 'Mortadelo y Filemón. París 2024' y 'Ibáñez. El maestro de la historieta', ambos en Bruguera. También registró nuestro bibliotecario , por motivos de actualidad, 'El mundo después de Gaza" de Pankak Mishra (Galaxia Gutemberg). Las novedades de la semana que trae Pepe Rubio fueron 'Una belleza terrible" de Edurne Portela y José Ovejero (Galaxia Gutemberg) y 'Cuentos completos' de Edgar Alan Poe (Páginas de Espuma). Pascual Donate rescato del abandono el libro 'Historia de la Física cuántica' de José Manuel Sánchez Ron (Editorial Crítica) . En el mes de la mujer del programa 'Un libro una hora' Antonio Martínez Asensio nos cuenta 'La mujer nueva' de Carmen Laforet (Austral) . Y terminamos con las donaciones de los oyentes que esta semana fueron 'Como luchar contra un dictador' de María Ressa (Península) y 'Apostillas a el nombre de la rosa' de Umberto Eco (Lumen).
Repasamos la actualidad del continente, con Perú, donde el expresidente Pedro Castillo ha iniciado una huelga de hambre como protesta, mientras se está celebrando el juicio en su contra por presunto autogolpe de Estado en el año 2022. También otras noticias de Haití, Portugal o Estados Unidos. Después, hablamos con la escritora peruana Katya Adaui de su libro que presenta en España con Ediciones Páginas de Espuma. Se titula Un nombre para tu isla, con relatos que hablan de soledad con diferentes personajes en diferentes momentos.Escuchar audio
Hoy, en El Ojo Crítico, recibimos a Natalia García Freire, la escritora y periodista ecuatoriana que acaba de publicar 'La máquina de hacer pájaros' (Páginas de Espuma) y, además, nos vamos de paseo. Por un lado con Jesús Marchamalo, nuestro paseante, que nos lleva hasta la antología de Luis Alberto de Cuenca publicada recientemente 'Los dedos de la Aurora' (Vandalia) y por otro con Conxita Casanovas, con quien comentaremos los estrenos de cine de la semana. Y antes de terminar: una parada en la estación de Delicias, en Madrid, para asistir a la exposición de la fotógrafa argentina Mena Sambiasi. Eso justo antes de escuchar la selección que Leyre Guerrero, directora de NaNaNa en Radio3 ha hecho para nosotros de los mejores discos de 2024.Escuchar audio
The Mothercrow: Standing my ground, Danger rules, Howling, Gonna burn, Tumbling down, (Doin´it) For the thrill, Revolution.No Procede: Para los restos, Ser eternos, La antesala del desastre, Echarte de más, Miedo al miedo, Fracasar mejor, Modo experto, Espuma de metralla.Escuchar audio
'Niña con monstruo dentro' de Rosa Navarro (Bala Perdida) es un apasionante libro de relatos en el que la autora manchega nos introduce en el surrealismo manchego que ,allá por tierras quijotescas, se conoce como 'surruralismo'. Es muy difícil de explicar literariamente, pero si os digo que sería como una 'José Luis Cuerda ' literaria me entenderán, al menos los 'amenecistas'. Pero no todos los relatos del libro son surruralistas y , aunque se rían, la realidad , que es dura, subyace. Esta fue la primera entrada en nuestra Biblioteca, versión Bibliobús, que hoy se emitió con todo el equipo de Àngels Barceló y Antonio Martínez Asensio desde Manzanares (Ciudad Real). Rosa Navarro, además de su libro, nos donó 'Rey de gatos' de Concha Alós (la navaja suiza) y 'Fenómeno de circo' de Ana María Shua (Páginas de Espuma) . Y terminamos registrando 'Pan' de Knut Hamsun (Anagrama) que será el libro que narrará Antonio Martínez Asensio en su programa "Un libro, una hora"
'No se van a ordenar solas las cosas' de Nuria Labari (Páginas de Espuma) se vende como un libro de relatos, pero para su autora es un volumen de cuentos, que no es lo mismo. Y a todos les une la idea de la no perfección, porque se trata de eso, de que el lector descubra que no todos tenemos completo el puzzle de nuestras vidas. Siempre hay piezas que no encajan. No es un libro para los que tienen el rompecabezas vital enmarcado. No es el caso y por eso es maravilloso. Además Nuria Labari nos ha donado dos libros más que son tan contundentes que a partir de ellos se han construido infinidad de ficciones. Hablamos de 'La Bilbia' (editorial San Pablo) y 'La odisea' de Homero (Alianza) . La actualidad , que esta semana estuvo marcara por el intento de golpe de estado en Corea Del Sur , le ha servido a nuestro bibliotecario Antonio Martínez Asensio para traer tres 'librazos' coreanos 'Imposible decir adios"'de Han Kang (Random House) , 'Kim Ji-Young, nacida en 1982' de Cho Nam-Joo (Alfaguara) e 'Hierba' de Keum Suk Gendry-kim (Reservoir Books) . A las novedades, de la mano de Pepe Rubio, llegaron las dos premios Herralde 2024: 'Los hechos de Key BISCAYNE' de Xita Rubert (Anagrama) y 'Clara y confusa' de Cynthia Rimnsky (Anagrama). Pascual Donate, nuestro hombre que buceo entre los libros perdidos en la redacción de la SER, ha encontrado esta semana 'Cómo hacer una tarta de manzana desde el principio" de Harry Cliff (Debate) . También entro vía 'Un libro una hora', el programa de Antonio Martínez Asensio, 'Cementerio de animales' de Stephen King (De Bolsillo). Y como siempre nuestros oyentes pusieron la guinda con sus donaciones: 'La península de las casas vacías' de David Uclés (Siruela) , 'A sangre y fuego' de Manuel Chaves Nogales (Libros del asteroide) , 'La tierra desnuda' de Rafael Navarro De Castro (Alfaguara) y 'Las ratas' de Miguel Delibes (Destino).
Juntamos en exclusiva a Joana Marcús y Alice Kellen, estrellas literarias en la FIL de Guadalajara (México). Celebramos los 25 años de Páginas de Espuma con su editor, Juan Casamayor y dos de sus autores mexicanos, Jorge Volpi y Antonio Ortuño. El comisario de arte Ferrán Barenblit nos habla de la exposición que ha preparado para la FIL artes visuales y con Susana Santaolalla aprendemos qué hace un agente literario en la FIL. Andrés Simón nos lleva en busca de uno de los grandes éxitos de esta feria: MangasEscuchar audio
Tu orina presenta espuma... ¿Sabes que podrías estar comiendo demasiada proteína? Que hagas entrenamientos cada día varias veces al día no justifica que te pases tanto en proteína, si sigues este estilo de vida te recomiendo CARBOHIDRATOS. Sí, como lo lees. Ciclados. Escucha este podcast para saber cuánta proteína recomiendo. Si comienzas a presentar espuma en la orina puede ser debido a las proteínas.
Laura Piñero repasa la biografía de la escritora Virginia Woolf a través de las cartas publicadas en el libro "Una carta sin pedirla" publicado por "Páginas de Espuma" editado y traducido por Patricia Díaz Pereda que también participa en este especial. Para entretener, divertir, interesarse por la salud o las penas de sus destinatarios y aliviarlas en lo posible. Con esos motivos escribía sus cartas Virginia Woolf. Para intercambiar ideas, comunicarse, conocer cotilleos, saciar su curiosidad por la vida de sus amigos, por sus relaciones, incluso por sus casas. Afectuosas casi siempre, distendidas y hasta jocosas en otras ocasiones, a la autora nunca le preocupó lo que se hiciera con sus cartas tras su muerte, estas cartas cuya selección presentamos ahora al lector en español y que nos devuelven a una Virginia Woolf cercana, espontánea, cariñosa, irónica, con su particular y muy personal don para escribirlas.
Sexta, 25 de outubro
Buscar nuevas formas de moverse y nuevos sitios desde los que moverse, buscar, en definitiva. Eso es lo que nos gusta hacer en El ojo crítico y por eso reconocemos el valor de dos jóvenes bailarines y coreógrafos que hace unos años se asentaron en Lesaka y fundaron la compañía con la que hoy han ganado el Premio El Ojo Crítico de Danza 2024, se llama Led Silhouette y ellos son Jon López y Martxel Rodríguez.Hay pocas cosas que nos gusten más en El ojo crítico que aprender el nombre de una planta, su nombre y sus usos, su sabor, sus propiedades, nos sabe mejor. 'Alcaravea', así se llama el nuevo libro de cuentos de Irene Reyes-Noguerol, que publica Páginas de Espuma.Viene Use Lahoz con una colección de ensayos que combinan memoria, periodismo y crítica, y que abordan temas como la soledad, la enfermedad, la maternidad o la escritura: 'Gritar, arder, sofocar las llamas' de Leslie Jamison, publicado por Anagrama con traducción de Rita da Costa.Entre la primera y la segunda guerra mundial, Alemania se convirtió en la República de Weimar y vivió un florecimiento cultural, creativo e intelectual. Ahora, una exposición, que se puede visitar en el Caixaforum de Madrid, revive este período y ya ha podido recorrerla Ana Gil. Escuchar audio
Juana de Arco tenía 19 años cuando la quemaron viva en una hoguera en mitad de la plaza de Ruan, en 1431. Unos años antes el Arcángel Miguel se le apareció para decirle que luchara junto al rey de Francia para recuperar los territorios ocupados por los ingleses. Y así lo hizo, se vistió de hombre y lo consiguió: iniciar la reconquista de Francia. Luego la atraparon los ingleses y la condenaron por herejía. Desde los años 20 se convierte en santa y, de toda la vida, en icono feminista. Por eso la dramaturga y directora Marta Pazos no lo dudó: Juana era un personaje teatral. Una Juana de Arco en la Nave 10 de Matadero de Madrid con fuego, pero sin hoguera. En Carballo, en A Coruña, hablamos con Alberto Sueiro, director del FIOT: Festival Internacional Outono de Carballo. Por cierto, Marta ha estado aquí con La tempestad y Othello. Son ya 33 ediciones, con 5 semanas en total, 36 espectáculos y la revisión de varios clásicos. Nos lo cuenta también desde allí Daniel Galindo. Momento para nuestro paseo semanal con Jesús Marchamalo que hoy nos lleva a conocer el momento de fundación, hace 25 años, de una editorial que ha cambiado la forma en la que leemos cuentos: Páginas de Espuma. Con Conxita Casanovas nos volvemos a Sitges con 'La sustancia', protagonizada por Demi Moore, y repasamos cartelera: 'Joker, Folie à deux' y 'Los destellos' de Pilar Palomero. Nos vamos al fin de semana con la sesión musical de Leyre Guerrero, directora de NaNaNa de Radio 3. Este viernes escuchamos duos: Rosalía y Ralphie Choo, Carlangas y Russian Red y Rusowsky con Latin Mafia. Escuchar audio
Ha vuelto al cuento Nuria Labari. Tras la exitosa 'La mejor madre del mundo', después de 'Cosas que brillan cuando están rotas' y de 'El último hombre blanco', ahora publica, con Páginas de Espuma, 'No se van a ordenar solas las cosas'.Seguimos con una visita, con Ángela Núñez visitando la nueva exposición de CentroCentro en Madrid. Más tarde, Israel Galván desde la Bienal de Flamenco de Sevilla, con nuestra enviada especial, Olga Baeza. El repaso a la actualidad cultural del día, incluyendo el Premio Nacional de Restauración y Conservación y para terminar, y con Martín Llade, los Premios Nacionales que se fallaron ayer al temrinar el programa: los de Interpretación y Composición.Escuchar audio
Ha venido Ángeles Toledano porque acaba de lanzar 'Sangre sucia', su primer disco, un trabajo lleno de verdad e influencias, entre Billie Eilish y La Paquera de Jerez, un álbum hecho por y para las niñas. Volvemos a San Sebastián porque hoy están por el Festival de Cine nombres como el de Rodrigo Cortés o Pamela Anderson. Allí está Conxita Casanovas que también nos cuenta qué ir a ver este fin de semana a los cines: 'Megalópolis' de Francis Ford Coppola, 'Emmanuelle' de Audrey Diwan y 'Soy Nevenka' de Icíar Bollaín. Con nuestro paseante Jesús Marchamalo viajamos 25 años atrás, al pasado, a un piso donde se produjo una firma que dio lugar a la constitución de una sociedad y una familia: la de la editorial Páginas de Espuma. Hacemos escala en este Ojo Crítico en Marrakech, porque allí, al borde del desierto, el escritor Laszlo Krasznahorkai ha recibido esta tarde el Premio Formentor de las Letras. A sus 70 años, el autor húngaro forma parte de esos nombres que suenan siempre al hablar del Nobel. Entre sus títulos más conocidos destacan 'Tango Satánico' o 'Memoria de la Melancolía'.Y despedimos la semana con Leyre Guerrero y el nuevo disco que lanza The Cure 16 años después de su último trabajo. Se llama 'Songs of a lost wolrd' y el primer adelanto que han publicado es 'Alone'.Escuchar audio