POPULARITY
¿Podemos y debemos desconectar de la tecnología? En este episodio especial, grabado en directo desde el Auditorio de la Universidad Carlos III de Madrid en la 10ª edición del T3chFest, reflexionamos sobre el uso, la dependencia y la desconexión digital junto a la periodista y escritora especializada en la relación entre tecnología y sociedad Delia Rodríguez y la ingeniera de minas y soluciones de datos Paloma Muñoz. Cada vez pasamos más horas conectados a internet, más tiempo en el móvil y tenemos más apps descargadas que nunca. Álex Barredo (autor de mixx.io) y David Justo (periodista de La Ser) nos cuentan por qué han querido o tenido que desconectar. Planteamos este debate en un evento tecnológico de referencia, en un podcast sobre tecnología e impulsado por una tecnológica. ¿Por qué cada vez cedemos más espacio de nuestro tiempo a algunas plataformas? ¿Cómo podemos tener una relación más sana con la tecnología? ¿Por qué cada vez más personas sienten la necesidad de desconectarse de ella? Suscríbete a nuestro newsletter y podrás escuchar los nuevos episodios en primicia y conocer contenido extra relacionado 📩 https://bit.ly/3vtBujk See omnystudio.com/listener for privacy information.
¿Podemos y debemos desconectar de la tecnología? En este episodio especial, grabado en directo desde el Auditorio de la Universidad Carlos III de Madrid en la 10ª edición del T3chFest, reflexionamos sobre el uso, la dependencia y la desconexión digital junto a la periodista y escritora especializada en la relación entre tecnología y sociedad Delia Rodríguez y la ingeniera de minas y soluciones de datos Paloma Muñoz. Cada vez pasamos más horas conectados a internet, más tiempo en el móvil y tenemos más apps descargadas que nunca. Álex Barredo (autor de mixx.io) y David Justo (periodista de La Ser) nos cuentan por qué han querido o tenido que desconectar. Planteamos este debate en un evento tecnológico de referencia, en un podcast sobre tecnología e impulsado por una tecnológica. ¿Por qué cada vez cedemos más espacio de nuestro tiempo a algunas plataformas? ¿Cómo podemos tener una relación más sana con la tecnología? ¿Por qué cada vez más personas sienten la necesidad de desconectarse de ella? Suscríbete a nuestro newsletter y podrás escuchar los nuevos episodios en primicia y conocer contenido extra relacionado
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
¿Podemos y debemos desconectar de la tecnología? En este episodio especial, grabado en directo desde el Auditorio de la Universidad Carlos III de Madrid en la 10ª edición del T3chFest, reflexionamos sobre el uso, la dependencia y la desconexión digital junto a la periodista y escritora especializada en la relación entre tecnología y sociedad Delia Rodríguez y la ingeniera de minas y soluciones de datos Paloma Muñoz. Cada vez pasamos más horas conectados a internet, más tiempo en el móvil y tenemos más apps descargadas que nunca. Álex Barredo (autor de mixx.io) y David Justo (periodista de La Ser) nos cuentan por qué han querido o tenido que desconectar. Planteamos este debate en un evento tecnológico de referencia, en un podcast sobre tecnología e impulsado por una tecnológica. ¿Por qué cada vez cedemos más espacio de nuestro tiempo a algunas plataformas? ¿Cómo podemos tener una relación más sana con la tecnología? ¿Por qué cada vez más personas sienten la necesidad de desconectarse de ella? Suscríbete a nuestro newsletter y podrás escuchar los nuevos episodios en primicia y conocer contenido extra relacionado 📩 https://bit.ly/3vtBujk See omnystudio.com/listener for privacy information.
Los comienzos de Nerea Luis en el área de la informática tienen que ver con sus recuerdos de infancia, cuando construía ordenadores de cartón con su hermana y era fiel seguidora de la serie de manga 'Sailor Moon', donde la guerrera Sailor Mercury salvaba el mundo con una pequeña computadora. El anime, la llegada de Internet y la creación de su propia página web en la época del instituto guiaron sus pasos hacia la Ingeniería Informática. Doctora en Inteligencia Artificial y Máster en Ciencia y Tecnología Informática, sus áreas de especialización van desde la IA a la robótica y realidad virtual, ámbitos en los que ha desarrollado su carrera profesional en los últimos años, en proyectos relacionado con Procesamiento del Lenguaje Natural y Visión Artificial. Su labor divulgadora, que ha desempeñado en programas de radio, televisión y conferencias, ha sido reconocida por Google, Casa Real o Forbes. En 2013 cofundó el evento gratuito de ciencia y tecnología T3chFest y desde 2017 ha formado parte de la Fundación COTEC y la iniciativa Ciencia en el Parlamento como experta en nuevas tecnologías y género. La doctora Luis es profesora en varias universidades, forma parte del equipo de Asesoramiento, Divulgación y Consultoría en Inteligencia Artificial de la Universidad Carlos III de Madrid y recientemente se ha unido al consejo asesor de Inteligencia Artificial de Ashoka.
Querida tecnología, este año, por fin hemos podido volver a esos eventos técnicos que tanto nos gustan, algunos de ellos los habíamos echado en falta durante estos últimos años. Hoy te contaremos nuestras impresiones tras el T3chFest, la CommitConf, el Codemotion y el AWS Summit. Música: Aliaksei Yuknhevich - Background Ukulele Makesound - Ambient Motivational Inspirational
A lo largo de los episodios de “Ser B o no ser” hemos hablado de empresas con propósito, de consumo responsable, educación para el cambio, justicia climática o de la necesidad de poner a las personas en el centro. Todo ello con un único objetivo: mostrar de qué forma las empresas pueden y deben contribuir a un futuro que beneficie a todas las personas y el planeta. Hoy ponemos el broche final al décimo y último episodio de "Ser B o no ser" mirando hacia ese futuro. Para ello, nos acompañan dos reconocidos futuristas Nerea Luis, Doctora en Ciencias de la Computación y Cofundadora de T3chFest y David Alayón, cofundador de Mindset y de la empresa B Corp Innuba y uno de los mejores futuristas de España según la revista Forbes. Contamos además con el testimonio de José Armando Tellado, CEO de CAPSA Food, empresa B Corp, para analizar con él los retos que se plantean a las empresas y de qué forma pueden ser un agente clave del cambio para ese futuro mejor.
La inteligencia artificial evoluciona día a día. En el horizonte: la computación cuántica, que supondría un cambio de paradigma casi inimaginable. En esta charla debatimos sobre las inteligencias artificiales del futuro, sus sesgos, sus posibilidades y las amenazas que conllevan. Charlamos con Nerea Luis. Doctora en Ciencias de la Computación y Cofundadora de T3chFest. Forma parte del equipo de Inteligencia Artificial en Sngular. En 2018 se unió a la Fundación COTEC como experta en Tecnología, Talento y Género y fue seleccionada como técnico de asesoramiento científico en la iniciativa Ciencia en el Parlamento promovida por el Congreso de los Diputados. En 2019 fue galardonada por la Casa Real con la condecoración a la Orden del Mérito Civil.
Un año que termina y deja paso a otro... ¡Bienvenido 2022! En este episodio, grabado con el apoyo de StreamYard (https://streamyard.com/), nos acompaña Nadine Thêry para hacer una restrospectiva del 2021. Nadine es una desarrolladora frontend en Umamicart (https://umamicart.com/) reinventada desde el campo de ciencias políticas. A ella también le gustan los saraos, como a nosotras, así que os dejamos aquí otros sitios donde podéis encontrarla: - En Youtube en un canal de juegos de mesa: d.a.dos (https://www.youtube.com/channel/UCTKkYanUrTPWdD1Y6148e3w) - En el podcast: Veto con difamación (https://open.spotify.com/show/4Ek9LioQ11HbcDhnoJ0wtN) - En el programa de mentorización en programación: TeachTech (https://teacht3ch.com/) Y de este último, TeachTech, dedicamos un rato largo a charlar, pues este año han dado un salto enorme en número de alumnado, personas voluntarias y mentoras. Además, todavía llegas a tiempo para anotarte a las WinterSessions que están haciendo este diciembre/enero, échale un vistazo al programa: https://twitter.com/teacht3ch/status/1466079122124414978?s=20 También recordamos, con un poco de pena, el cierre de la escuela de Fictizia, y divagamos sobre el futuro de los eventos para este año: ¿online, presencial, híbridos? mientras cruzamos dedos para que este año sí tengamos T3chFest (https://t3chfest.es/). Por último, pensamos nuestros objetivos para este 2022 y os animamos a que vosotras hagáis lo mismo y, si os apetece, nos los compartáis por redes: https://twitter.com/techandladies ¡Feliz año nuevo de parte del equipo de TechAndLadies!
Queda mucho para que la inteligencia artificial se parezca en algo a los alocados sueños del cine, si es que alguna vez lo consigue. Sin embargo, es muchísimo lo que se ha avanzado en sus muy distintos campos, porque no todo es igual en el mundo de la computación y en ella no podemos dar nada por supuesto. Es posible que te hayas preguntado cómo hacer que una máquina produzca y comprenda nuestro idioma o cómo dotarla de la capacidad de reconocer su entorno, pero imagina que consigues resolver todo eso y creas un robot ¿cómo conseguirá coordinar sus acciones para desempeñar tareas complejas? ¿Cómo podrá coordinarse con otras inteligencias artificiales? La respuesta la tiene el campo de la planificación automática. Hace años que esta ciencia ficción llegó a nuestras vidas y su nombre es “Planificación automática”, un tema en el que nuestra invitada de hoy es doctora, Nerea Luis. Licenciada en ingeniería informática y especializada en planificación automática multiagente. Nerea ha sido condecorada por el mérito al Orden Civil, figura como una de las 100 mujeres líderes en España por el Top 100 de 2019 y es la fundadora del evento de divulgación tecnológica T3chFest, que reúne cada año a más de mil asistentes.
En este episodio hablamos con Nerea Luis de la conocida película Ex machina. ¿Hasta dónde llega el poder de la inteligencia artificial? ¿Es posible pasar el test de Turing? ¿Pueden tener conciencia las máquinas? ¿Nos queda algo genuinamente humano que las máquinas no puedan lograr? Contaremos con ella para aprender sobre la inteligencia artificial y los nuevos retos por conseguir.Sobre nuestra invitada Nerea Luis:Linkedin de Nerea: https://es.linkedin.com/in/nerealuisFestival T3chfest: https://t3chfest.es/2020/Entrevista a Nerea en Innovadoras TIC: https://www.youtube.com/watch?v=lRFT3CXB48UCharla de Nerea en T3chfest: https://www.youtube.com/watch?v=4_VRdsDNdyoAlgunas curiosidades que hemos comentado:Artículo de Nature sobre AlphaGo: https://www.nature.com/articles/nature16961Documental AlphaGo: https://www.youtube.com/watch?v=WXuK6gekU1YNoticia sobre la primera vez que se superó el test de Turing: https://es.gizmodo.com/un-ordenador-supera-por-primera-vez-el-test-de-turing-1587840827Noticia sobre AlphaZero: https://elpais.com/elpais/2018/12/05/ciencia/1544007034_265553.htmlSesgos raciales de algoritmos: https://www.xatakamovil.com/movil-y-sociedad/la-ia-de-los-sistemas-de-reconocimiento-facial-tienen-un-problema-racial-discriminacion-de-razas-por-falta-de-muestrasComposición de música con IA: https://www.xataka.com/robotica-e-ia/la-inteligencia-artificial-ya-es-capaz-de-componer-musica-y-estas-canciones-lo-demuestranInteligencia artificial para aislar pistas de música: https://www.youtube.com/watch?v=4_l31VucrmoInteligencia artificial aplicada a los gifs animados: https://giphy.com/Artículo de Alan Turing: https://academic.oup.com/mind/article/LIX/236/433/986238Test de Voight-Kampff en Blade Runner: https://www.youtube.com/watch?v=Umc9ezAyJv0Robots de Ishiguro: https://www.youtube.com/watch?v=Ou-x798lNSoSobre las películas y series que se han mencionado en este episodio:Ex machina (2015) – Alex GarlandMetrópolis (1927) – Fritz Lang2001: odisea en el espacio (1968) – Stanley KubrickTerminator (1984) – James CameronYo, robot (2004) – Alex ProyasBlade Runner (1982) – Ridley ScottInteligencia artificial (2001) – Steven SpielbergHer (2013) – Spike JonzeMatrix (1999) – Lana Wachowski, Lilly WachowskiJuegos de Guerra (1983) – John BadhamAlphaGo (2017) – Greg Kohs The imitation game (2014) – Morten TyldumTú a Londres y yo a California (1998) – Nancy MeyersDevs (2020) – Geoff BarrowInside out (2015) – Pete DocterNuestra web: www.cienciacine.comNuestro Twitter: https://twitter.com/ciencia_cineEl resto de programas de este podcast: https://www.podcastidae.com/podcast/ciencia-cine-podcast/
La Universidad de Deusto comenzará mañana un ciclo de entrevistas en directo y online a mujeres tecnólogas. Bajo el título "Inspira STEAM at home. Mujeres que inspiran", el objetivo es fomentar la visibilidad de estas mujeres y fomentar la vocación científico-tecnológica entre las niñas. Lorena Fernández, responsable del proyecto, nos ha contado en Euskadi Hoy Magazine cuándo y dónde se podrán seguir estas entrevistas. La primera invitada, mañana a las 16:00h, es Nerea Luis Mingueza, experta en inteligencia artificial y creadora del evento tecnológico T3chfest , que ha participado en la creación del chatbot oficial del Ministerio de Sanidad para responder dudas sobre el coronavirus.
La Universidad de Deusto comenzará mañana un ciclo de entrevistas en directo y online a mujeres tecnólogas. Bajo el título "Inspira STEAM at home. Mujeres que inspiran", el objetivo es fomentar la visibilidad de estas mujeres y fomentar la vocación científico-tecnológica entre las niñas. Lorena Fernández, responsable del proyecto, nos ha contado en Euskadi Hoy Magazine cuándo y dónde se podrán seguir estas entrevistas. La primera invitada, mañana a las 16:00h, es Nerea Luis Mingueza, experta en inteligencia artificial y creadora del evento tecnológico T3chfest , que ha participado en la creación del chatbot oficial del Ministerio de Sanidad para responder dudas sobre el coronavirus.
Especial A CienciaS y a Locas de la mano de Esther Sánchez. Todo es susceptible de ser medido, cuantificado, convertido en dato. Nuestros teléfonos van más allá de ser un cacharro para conectarnos con el mundo, se convierten en recopiladores masivos de información sobre quiénes somos, a qué nos dedicamos, dónde vivimos y qué hacemos con nuestro tiempo libre. Vivimos dejando un rastro invisible a nuestros ojos, capaz de perseguirnos o de ayudarnos a prever desastres. La clave es quién y cómo los usa. Hablamos con Javier Sánchez Monedero y es investigador postdoctoral en el grupo de investigación Data Justice Lab de la universidad de Cardiff, Paula consultora en ciberseguridad y presidenta de Interferencias, una asociación sin ánimo de lucro por la defensa de la privacidad y los derechos digitales, y especializada en las revueltas de Hong Kong, Ana Valdivia, investigadora en la UGR y científica de datos en Trilatela y Nerea Luis, investigadora en inteligencia artificial que aparte de su trabajo como investigadora organiza T3chFest. Además charlamos con Victoria Toro, directora de comunicación de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas y quién está escribiendo la biografía Margarita Salas, un referente en el campo de la biología molecular, incansable investigadora y luchadora en contra de la discriminación de las mujeres en ciencia. El programa se completa con Climática, la sección contra el cambio climático en colaboración con La Marea y de la mano de Santi Sáez. En una semana cargada de noticias sobre el cambio climático en la previa a las jornadas del COP25 que tendrán lugar en Madrid la semana que viene. __ Existimos gracias a las aportaciones de los y las oyentes. Hazte productora o productor de Carne Cruda. Defiende tu altavoz en: en http://carnecruda.es/hazte_productor/
Especial A CienciaS y a Locas de la mano de Esther Sánchez. Todo es susceptible de ser medido, cuantificado, convertido en dato. Nuestros teléfonos van más allá de ser un cacharro para conectarnos con el mundo, se convierten en recopiladores masivos de información sobre quiénes somos, a qué nos dedicamos, dónde vivimos y qué hacemos con nuestro tiempo libre. Vivimos dejando un rastro invisible a nuestros ojos, capaz de perseguirnos o de ayudarnos a prever desastres. La clave es quién y cómo los usa. Hablamos con Javier Sánchez Monedero y es investigador postdoctoral en el grupo de investigación Data Justice Lab de la universidad de Cardiff, Paula consultora en ciberseguridad y presidenta de Interferencias, una asociación sin ánimo de lucro por la defensa de la privacidad y los derechos digitales, y especializada en las revueltas de Hong Kong, Ana Valdivia, investigadora en la UGR y científica de datos en Trilatela y Nerea Luis, investigadora en inteligencia artificial que aparte de su trabajo como investigadora organiza T3chFest. Además charlamos con Victoria Toro, directora de comunicación de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas y quién está escribiendo la biografía Margarita Salas, un referente en el campo de la biología molecular, incansable investigadora y luchadora en contra de la discriminación de las mujeres en ciencia. El programa se completa con Climática, la sección contra el cambio climático en colaboración con La Marea y de la mano de Santi Sáez. En una semana cargada de noticias sobre el cambio climático en la previa a las jornadas del COP25 que tendrán lugar en Madrid la semana que viene. __ Existimos gracias a las aportaciones de los y las oyentes. Hazte productora o productor de Carne Cruda. Defiende tu altavoz en: en http://carnecruda.es/hazte_productor/
Otras charlas de AdaloversConf 2019 también en podcast: https://lk.autentia.com/AdaloversPodcast Ingeniera informática y doctora en Ciencias de la Computación por la Universidad Carlos III de Madrid. Recientemente se ha incorporado a Sngular como Ingeniera en Inteligencia Artificial. Es un activa y premiada investigadora, divulgadora y comunicadora científica. En 2016 obtuvo el premio Google Anita Borg, por sus iniciativas tecnológicas llevadas a cabo de forma altruista en paralelo a su carrera académica. Entre ellas se encuentra T3chFest, evento gratuito de divulgación tecnológica (2000 asistentes) que además promueve y resalta la falta de diversidad en dicho sector. En 2018 la Fundación COTEC la seleccionó como experta en Tecnología, Talento y Género dentro de su red “Los 100 de Cotec”. Ese mismo año fue seleccionada como técnico de asesoramiento científico, en la iniciativa Ciencia en el Parlamento promovida por el Congreso de los Diputados. También en 2018 ha sido ganadora del reconocimiento Innovadoras TIC por la Fundación Cibervoluntarios y el medio Business Insider la ha reconocido como uno de los 23 talentos menores de 35 años dispuestos a liderar la revolución tecnológica. Recientemente, ha sido galardonada por la Casa Real con la condecoración a la Orden del Mérito Civil.
Con Clara hablaremos sobre la relación entre innovación y universidad y sobre las características de la juventud española frente a las anteriores. Como speaker de Codemotion nos contará sus impresiones y trae un regalo para todos. Para ver el contenido adicional del episodio: https://machiina.com/villainnova/asi-es-la-juventud-espanola-que-ya-habla-de-innovacion-en-las-comunidades-tech-con-clara-luis-mingueza También podéis escucharnos en: Spotify: https://open.spotify.com/show/1vsEY9Yx4flZo8sV58AEA5 iTunes:https://itunes.apple.com/es/podcast/villainnova/id1457020325?mt=2 Google Podcast: https://bit.ly/Villainnova Youtube: https://youtu.be/xrr9LAyaZ9w Síguenos en redes sociales para estar al día de lo que ocurre en el pueblo más innovador de España: • Twitter: @Villainnova_pod • Facebook: https://www.facebook.com/VillainnovaPodcast/ • Instagram: https://www.instagram.com/villainnova_podcast/ O escríbenos a villainnova@machiina.com para venir a visitarnos ---------------------------------------------------- *Sobre Codemotion* Codemotion es la plataforma que fomenta el crecimiento profesional de los desarrolladores poniendo en contacto profesionales de IT, comunidades y empresas. Su misión es compartir las tendencias tecnológicas más innovadoras y el know-how a nivel mundial, ayudar a las empresas a encontrar a los profesionales adecuados, involucrar y apoyar a las comunidades tecnológicas. Como ellas mismas lo expresan: "en una frase, programamos el futuro. Juntos." ---------------------------------------------------- *Sobre Clara Luis Mingueza* Clara Luis Mingueza está finalizando el Grado en Ingeniería de Sistemas Audiovisuales en la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M). Compagina sus estudios con proyectos personales de Visión Artificial (Computer Vision) y Recuperación de Información Musical (Music Information Retrieval). Su objetivo actual es explorar la creación artística a partir de tecnologías innovadoras, por lo que está especializándose en la aplicación de técnicas de Aprendizaje Automático (Machine Learning) a imagen, sonido y vídeo. Un ejemplo de ello es su Trabajo Fin de Grado, que explora la generación musical con Redes Neuronales Recurrentes (LSTMs). Está muy alineada con el espíritu colaborativo de la comunidad tecnológica y es consciente de la importancia de difundir conocimiento sobre nuevas tecnologías, por lo que este año ha impartido charlas técnicas en Women Techmakers Asturias y Open Source Weekends y además será ponente en Codemotion y otros eventos. También forma parte del equipo organizador de T3chFest. ---------------------------------------------------- *Sobre el episodio* Trataremos la relación entre la universidad y la innovación desde la investigación hasta la distancia entre los itinerarios educativos y la realidad laboral. Nos compartirá su visión de su generación respecto a las anteriores y sus características diferenciadoras. Además hablaremos sobre Codemotion y del descuento del 30% en la entrada que nos trae de parte de la organización para todos los innovenses. ------------------------------------------- INDICE DEL EPISODIO 03:56 El bar de Jon 10:29 Clara nos habla sobre su Trabajo Fin de Grado 21:51 El perfil STEAM que mezcla arte y tecnología 30:04 La capacidad colaborativa que genera eventos y proyectos 34:04 La lentitud con que la universidad asume la innovación 42:12 Los planes de Clara a punto de acabar la carrera 47:40 Cómo ve su generación respecto a las anteriores 49:16 Inclusión y paridad como banderas de esta geenración 53:30 Codemotion y su oferta divulgativa 1:00:34 Despedida y fin del episodio ------------------------------------------------------ Música de cabecera: Time Piece - Silent Partner https://youtu.be/vd-zX2Oyjo0 Música sección final: Keep Walking - Rodrigo Vicente https://www.audiolibrary.com.co/rodrigo-vicente/keep-walking
En este episodio nos acompaña Pedro Piñera, ingeniero de producción en Shopify. Pedro nos cuenta un poco sobre cómo detectar y mitigar problemas de escalabilidad en apps móviles antes de que sean una carga pesada para la empresa imposible de arrastrar. También nos comparte sobre compilación incremental, cómo deciden qué priorizar en su equipo de mobile tooling, patrones problemáticos en relación con las bases de datos para evitar dependencias, factores que hacen aumentar los tiempos de compilación (y cómo alertar a los desarrolladores), Shopify Polaris (su sistema de diseño) o la flexibilidad de la compañía para trabajo remoto. Te recomendamos: Perfiles sociales de Pedro: LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/pedro-piñera-buendia-9765a9125/ Twitter: https://twitter.com/pepibumur Checa su portafolio: https://ppinera.es/ GitHub: https://github.com/pepibumur Soundcloud: https://soundcloud.com/ppinera Enlaces: En la edición de T3chFest 2018, Pedro ya tocó el tema de escalar una aplicación móvil: https://youtu.be/UgG68IFgY-Q Antes de Shopify, Pedro fue ingeniero de iOS en SoundCloud. Aquí habla sobre la escalabilidad y cómo estaban llevando a cabo un proyecto en Soundcloud dentro de iOS: https://youtu.be/s1_UwtpOoJw Charla de Pedro en Mobilization 2016 (Lodz, Polonia) sobre modularización en aplicaciones: https://youtu.be/7Ksj2ATQFTk Tuist: https://tuist.io Angle: https://angle.dev Shopify Polaris: https://polaris.shopify.com/
En este episodio cuento las diferentes herramientas que use y sigo utilizando para conseguir clientes y proyectos. Como sumar ese diferencial que te transforma de una persona que hizo un curso a una que destaca y es un potencial recurso para empresas y clientes.Luego del HOTSALE me quede con esta pregunta de todes ustedes: ¿Hago este curso y puedo conseguir trabajo? Les cuento desde mi experiencia que se puede sumar para conseguir ese primer cliente o puesto de trabajo.Programación idiota | T3chFest 2019 https://www.youtube.com/watch?v=uEqLTmjYJA4Find out more at https://devrock-podcast.pinecast.co
Charlamos con Belén Gomez productora de videojuegos, amante de la gamificación y los juegos serios y profesora de la Universidad U-tad sobre juegos serios. Su proyecto personal http://www.onseriousgames.com/ La puedes seguir en twitter en @belengomezsanz Su charla sobre "Gamificación y juegos serios" en T3CHFEST organizado por Universidad Carlos III de Madrid. https://www.youtube.com/watch?v=GRmbHwVArUg Visitamos Egipto con el juego ASSASSINS CREED Durante la charla hemos hecho referencia a esta webs para mejorar tus presentaciones en público http://presentastico.com/ de nuestro amigo Carles Caño. http://www.presentable.es/ de nuestro "enemigo" jejejeje Roger Prat. Anuncio de Coca-Cola "Para todos" Deja tus comentarios y tus dudas sobre el podcast en los comentarios de este post. Te recordamos que tienes muchas más charlas interesantes como esta en nuestro podcast.
Sin Distancia vuelve con las novedades más interesantes de la comunidad universitaria: La organización del segundo festival de informática más importante de España organizada por los estudiantes, el papel que ejerce tanto el la tecnología como en la ciencia la mujer y una nueva propuesta por parte de los estudiantes: El primer certamen de podcast de la UC3M. Para ello contarán con invitados que darán un nuevo punto de vista a estos temas. No te pierdas a Sandra Lozano, Miguel Vega, Santiago Varela, Celia Ortega y Adrián Pascual en este nuevo programa. ¡Escucha Getafe Radio!