POPULARITY
En Cierre de Mercados hablamos con Víctor Zavala, gerente de Plaza 1, de la penúltima oportunidad que tenemos para disfrutar del plan del verano en la Plaza de Toros de Las Ventas, en Madrid. Se trata de la iniciativa “Cénate Las Ventas 2025”, donde se aúna la tradición taurina con la gastronomía de la man de productos madrileños autóctonos. Quedan dos ediciones, la de este jueves y la del próximo día 24 que cerrará el ciclo. Nos cuenta Víctor Zavala que “está saliendo todo fenomenal”. Sergio Sánchez, El Mene y Javier Zulueta son los tres novilleros protagonistas de la cuarta clasificatoria del certamen nocturnas “Cénate Las Ventas” este jueves 17 de julio a las 21.00 horas. Para la ocasión se anuncia una novillada del hierro gaditano de Casa de los Toreros. Las entradas para estos festejos están disponibles en la web www.las-ventas.com. “Cénate Las Ventas” es una iniciativa gastronómica que acompaña desde el jueves 26 de junio hasta el jueves 24 de julio al Certamen de Novilladas Nocturnas en la Plaza de Toros de Las Ventas, con cuatro novilladas clasificatorias y una gran final. La de este jueves es la cuarta y como novedad en esta sexta edición, Las Ventas acogerá el sábado 28 un concurso de recortadores. Con la iniciativa “Cénate Las Ventas” se ha instalado un mercado de productos madrileños en la galería de tendidos altos del 5, 6 y 7 y en las terrazas colindantes.
Todas las noches habrá degustaciones y sorpresas para los asistentes, así como una nueva zona dedicada especialmente a los más pequeños, con talleres y animación infantil.
La creatividad y el sabor ferrolano conquistaron al público en la gala gastronómica “Siete Ciudades, Siete Sabores”, organizada por la Xunta de Galicia en la Cidade da Cultura de Santiago de Compostela. Álex Martínez y Mar Lago, del restaurante O Bacelo de Ferrol, se alzaron con el Premio Popular del Público gracias a su innovadora propuesta “Los Polos Opuestos”, un pastelito de filloa relleno de brandada de cabeza de bacalao, repollo fermentado, paté de chorizo cebolleiro y perlas de aceite de oliva. Esta es la segunda ocasión en la que Bacelo representa a Ferrol en este certamen, y su evolución se ha consolidado con la ovación del público asistente, que, mediante televotación, reconoció su originalidad y fidelidad a la tradición local. Mientras tanto, el jurado profesional otorgó el galardón técnico a Alejandro Ferreiro de O Sendeiro (Santiago) por su tapa “Bonito, maíz y langostino”. Pero sin duda, Ferrol fue el gran protagonista gracias al talento y la pasión de Álex y Mar, que demostraron que la identidad gastronómica también emociona.
En Cierre de Mercados hablamos con Rafael Garrido, presidente de Plaza 1, y con Angel de Oteo, director general de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Comunidad de Madrid, del planazo del verano: la sexta edición de “Cénate las Ventas”. Una iniciativa gastronómica que acompañará al Certamen de Novilladas Nocturnas que se celebrará en la Plaza de Toros de Las Ventas todos los jueves del 26 de junio al 24 de julio, con cuatro novilladas clasificatorias y una gran final. Como novedad, Las Ventas acogerá el sábado 28 un concurso de recortadores en el que también estará activa la iniciativa gastronómica. En la edición de 2024 se registró un récord de asistencia con casi 45.000 personas en las noches de los jueves y con mucha ilusión -dice Rafael Garrido- de superar los 50.000 espectadores que disfrutarán de la gastronomía madrileña. En definitiva, "un plan diferente y muy divertido para combatir el calor"
Hablamos de la figura de nuestro cantaor más emblemático, Don José Salazar Molina "Porrina de Badajoz" porque esta misma semana el flamencólogo extremeño Paco Zambrano ha presentado la tercera edición de su libro "Vida y obra de Porrina de Badajoz" editado por la Diputación de Badajoz. Una edición donde ha corregido errores, ha añadido nuevos contenidos y ha logrado reunir por completo la discografía original de Porrina. En definitiva, la culminación de su trabajo sobre este genial artista de nuestra tierra. También charlamos con Antonio Jiménez "El Canana", ganador del Certamen de Cante Flamenco de Villafranca de los Barros el pasado sábado, y con el alma máter de la Peña Flamenca Placentina, Don Julián García, que a sus 95 años mantiene muy vivo su espíritu flamenco. Él nos cuenta lo que tienen preparado el 21 de junio en Plasencia para celebrar los 50 años de la peña y el homenaje al guitarrista Juan Manuel Moreno. Y además, escuchamos las novedades musicales que nos han llegado estos días. Unas preciosas sevillanas flamencas del disco Luz de Guía de Francisco Escudero El Perrete y el tema "El Añoro" de Miriam Cantero y Rodrigo Fernández que vuelven a erizarnos el bello con su sensibilidad y dulzura. Con Laura Zahínos.
Sheinbaum anuncia gira nacional para reforzar IMSS Bienestar EU y Corea del Sur acuerdan diálogo sobre arancelesMás información en nuestro podcast
En Santos Relatos conocemos la historia de una santa del siglo XV durante unos acontecimientos que supusieron el nacimiento del festival de Eurovisión. También nos cuenta la historia de San Chaquetero, un enemigo de los cátaros que se hizo cátaro
En Santos Relatos conocemos la historia de una santa del siglo XV durante unos acontecimientos que supusieron el nacimiento del festival de Eurovisión. También nos cuenta la historia de San Chaquetero, un enemigo de los cátaros que se hizo cátaro
En Santos Relatos conocemos la historia de una santa del siglo XV durante unos acontecimientos que supusieron el nacimiento del festival de Eurovisión. También nos cuenta la historia de San Chaquetero, un enemigo de los cátaros que se hizo cátaro
En Santos Relatos conocemos la historia de una santa del siglo XV durante unos acontecimientos que supusieron el nacimiento del festival de Eurovisión. También nos cuenta la historia de San Chaquetero, un enemigo de los cátaros que se hizo cátaro
En Santos Relatos conocemos la historia de una santa del siglo XV durante unos acontecimientos que supusieron el nacimiento del festival de Eurovisión. También nos cuenta la historia de San Chaquetero, un enemigo de los cátaros que se hizo cátaro
En Santos Relatos conocemos la historia de una santa del siglo XV durante unos acontecimientos que supusieron el nacimiento del festival de Eurovisión. También nos cuenta la historia de San Chaquetero, un enemigo de los cátaros que se hizo cátaro
En Santos Relatos conocemos la historia de una santa del siglo XV durante unos acontecimientos que supusieron el nacimiento del festival de Eurovisión. También nos cuenta la historia de San Chaquetero, un enemigo de los cátaros que se hizo cátaro
En Santos Relatos conocemos la historia de una santa del siglo XV durante unos acontecimientos que supusieron el nacimiento del festival de Eurovisión. También nos cuenta la historia de San Chaquetero, un enemigo de los cátaros que se hizo cátaro
El certamen se desarrolla durante la jornada de hoy con catas a cargo de una docena de expertos en un proceso que culminará este viernes 23 de mayo con la entrega de premios y el fin de fiesta que congregará también a diversos representantes institucionales.
Entrevista con el joven bailarín y la profesora Edurne Sanz
A lo largo de la grabación, Rafa Rico nos guía por los pasajes más emblemáticos de esta obra singular.
Joel Abuín Santiago, de 7 años y estudiante del Colegio La Salle de Ferrol, ha sido uno de los doce ganadores de la XV edición del certamen autonómico “Deseña unha xoia para a túa nai”, entre miles de participantes y 80 finalistas. El concurso, organizado por el Colegio Oficial de Joyería de Galicia y la Federación Gallega de Joyeros con el apoyo de la Xunta, busca fomentar la creatividad infantil y acercar la joyería a los más pequeños. El diseño de Joel fue convertido en una joya real por Rosende Joyeros, de Ferrol. Además de él, también fueron finalistas otros escolares de la comarca, como Enzo López Ponce (Cristo Rey de Ferrol) y varios compañeros de su propio centro, así como del CPR Jorge Juan de Narón. La entrega de premios se celebró el pasado sábado 26 de abril en el Auditorio del CGAC en Santiago, con la presencia de autoridades como la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, y representantes del sector educativo y artesanal. Con esta iniciativa, que ya suma más de 150 joyas únicas en sus quince ediciones, se celebra el Día de la Madre de una forma original y duradera.
podcast recorded with enacast.com
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria junto a la Peña Flamenca `El Piyayo´ han presentado una nueva convocatoria del Certamen de Copla que este año alcanza su undécima edición. Se trata “de uno de los certámenes más consolidados y participativos que reparte más de 3.000 euros en premios, y que además supone una importante plataforma de promoción para las nuevas promesas de la canción española”, explica la edil del Área, Paz Couto (PP). El alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado (PP) ha destacado “la extraordinaria labor que realiza la Peña Flamenca `El Piyayo´ con una programación anual con actividades, concursos para jóvenes flamencos, el Festival Flamenco, los Recitales de Otoño, entre otros que suponen una promoción de la cultura, y puesta en valor del flamenco”. El certamen comprende diversas fases con sesiones preliminares los días 17, 24, 31 de mayo, 7 y 14 de junio a partir de las 21:30 horas en la sede de la peña flamenca ante el público y el jurado del certamen. Se clasificarán para la gran final los cuatro concursantes con mayor puntuación. La final se celebrará a mediados del mes de julio, en el marco de la feria de Rincón de la Victoria, con una gala abierta donde los finalistas interpretarán cuatro temas completos en el Auditorio Municipal. La presidenta de la Peña `El Piyayo´, María del Carmen Lastre, ha reiterado su agradecimiento por la colaboración permanente del Ayuntamiento en este tipo de eventos, al tiempo que ha destacado “la ilusión de los participantes por acudir a esta cita con la llegada de más de una treintena de artistas procedentes de las distintas provincias de Andalucía”. El primer premio recibirá 1.500 euros junto a un contrato para actuar en la gran final del año siguiente. El resto de premiados recibirán 1.000, 750, y 500 euros para el segundo, tercero, cuarto y quinto premio respectivamente. La inscripción deberá realizarse antes del 10 de mayo por vía telefónica al 690 81 91 77 o email a la dirección: malcalahpiyayo@gmail.com. La ganadora de la pasada edición fue la jienense Toñi Ronquillo.
En el programa de hoy entrevistamos a Antonio Marín, estudiante del grado de física y ganador del XIII Certamen Literario de la Biblioteca y a Julia Hidalgo, una de las 4 accesits del mismo certamen. ---------------------------Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.
El último programa del año está dedicado al colectivo más joven del COGITIM, el de los hij@s y niet@s de nuestros colegiados. En esta ocasión visitan nuestro estudio, Carla, Ana y Eva, las autoras de algunos de los dibujos que han sido premiados en el Certamen de Postales Navideñas – COGITIM 2020, para hablarnos de los trabajos que han realizado. Todo el protagonismo será para ellas. Quien sabe… puede que estemos ante “ futuras ingenieras”.
Hoy en día, estamos inmersos en un vertiginoso proceso de digitalización, en el que la Inteligencia Artificial (IA) juega un papel fundamental. Francisco Hortigüela (Director General de AMETIC) y Enrique Serrano (Vicepresidente de la Comisión de Inteligencia Artificial y Big Data de Ametic), visitan nuestro programa para hablarnos sobre qué es, en qué consiste y para qué sirve la AI. Además nos presentarán “AMETIC AI SUMMIT 2021”, un espacio único para el intercambio de conocimiento y experiencias entre empresas del sector y usuarios en torno a una de las tecnologías más en auge en los últimos años, que sin duda liderará la revolución digital en todos los ámbitos de nuestra sociedad.
José Luis de Santos, directivo de la Cofradía del Cristo del Mercado, nos habla del Certamen de Bandas Cofrades Adrián Callejo Rubio.
#LupitaJones DESMIENTE que #SalinasDeGortari haya COMPRADO su TRIUNFO en #MissUniverso por temas de interés políticoSee omnystudio.com/listener for privacy information.
¡#LupitaJones revela cómo era el trato con #DonaldTrump al comprar #MissUniverso!See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hablamos en el Mirador con el organizador de este certamen, Paco Paredes, que se celebra esta tarde a las 19.00h.
La Gala inaugural del Certamen se celebrará este lunes 21 de abril en el Teatro Romea y allí tendrá lugar la investidura del Gran Maestre, José Orcajada Rodríguez, médico y alma mater de la Tuna de Medicina de Murcia desde 1975 y la Madrina del Certamen, Doña Teresa Souán Bernal, directora del Conservatorio Profesional de Danza de Murcia. El resto del certamen, miércoles, jueves y viernes, tendrá como escenario la pérgola de San Basilio.
El concurso de cortometrajes se realiza en el contexto de la Semana de Cine español organizada por el Excmo. EL ayuntamiento de Mula en colaboración con el Cine Club Segundo de Chomón a celebrar en Mula- Murcia, fecha por determinar, siendo este último día, sábado, la gran gala de clausura.La participación de este certamen está abierta a todos los productores y realizadores de cine español. En la página web del ayuntamiento de Mula, se puede encontrar las bases y requisitos necesarios para participar. Enlace.
David de la Cruz, coordinador del certamen de Poesía Huerta de San Lorenzo, nos habla de la entrega de premios.
Este año en el certamen actuarán las agrupaciones gaditanas Chirigota del Jona ('El cementerio') y Chirigota de Fermín y Antoñito ('Las precavidas'), a las que se unirá la organizadora Chirigota de Beniaján ('De eso ni hablar'). Las actuaciones en el Romea no serán las únicas, ya que el mismo sábado tendrá lugar el aperitivo chirigotero a partir de la una del mediodía en el palco del Parlamento andaluz.
Entrevista con Lizbeth Valera Representante de Puebla en el Certamen Miss America Internacional
Iván Cecilia, director de la Banda de Cornetas y Tambores Félix Martín, nos habla del Certamen Nacional de Bandas.
La Paeria de Balaguer posa en marxa la segona edició del programa ‘Balaguer conviu’ de foment de l’acció comunitària potenciant les capacitats sociolaborals i educatives i la diversitat i inclusió social de les persones participants El programa s’ha iniciat aquesta setmana i demà divendres continuarà amb el Tastet d’Oficis, amb una sessió d’estètica, cura facial i maquillatge a càrrec de Sol Martínez, que aproximarà la seva feina als assistents, una vintena de persones L’Ajuntament d’Àger inicia els tràmits per encarregar a SUMAR la gestió de la Residència d’Avis de la Vall d’Àger de titularitat municipal Les plataformes d’usuaris de trens convoquen concentracions descentralitzades en set punts el 22 de març al migdia. Les mobilitzacions seran a Lleida, Tarragona, Valls, Tortosa, Segur de Calafell, la Garriga i Cardedeu El Departament d’Agricultura inicia la vacunació preventiva del serotip 3 de la llengua blava en oví i boví. L’objectiu és reforçar la prevenció del virus a Catalunya davant l’aprovació del lliure moviment d’animals dins l’Estat El Teatre Municipal de Balaguer ha acollit aquest dijous la XXI edició del Certamen de Lectura en Veu Alta a la Noguera, un esdeveniment que ha reunit més de 400 infants i joves de les escoles de la comarca. Aquesta tarda té lloc a la Biblioteca Municipal de Balaguer l’Hora del conte per a nadons amb ‘Les formigues també ballen’ a càrrec d’Ada Cusidó D’altra banda, a les 19h es projectarà a la sala d’actes de l’ajuntament de Balaguer la segona sessió del Festival Òmnium de Cinema. La sessió d’avui porta per títol “Monstres de la llum”, i comptarà amb 3 curtmetratges de ficció i 2 de documentals Bellmunt d’Urgell es torna a bolcar en la lluita contra el càncer infantil amb una nova edició de la jornada solidària “Bellmunt en marxa: Fem pinya contra el càncer infantil”, que tindrà lloc el pròxim 5 d’abril Albesa es prepara per viure dues jornades festives amb motiu de la Festa de Sant Josep. Dissabte amb les tradicionals cassoles, ball i festa nocturna, i diumenge amb la Trobada Gegantera El diumenge dia 16 de març se celebra al pavelló 1r d’Octubre de Balaguer el 18é Trofeu provincial de conjunts de gimnàstica rítmica – modalitat OPEN, sense competició El trofeu es farà durant tot el dia i està organitzat per l’Escola Municipal de Gimnàstica Rítmica i el Club Gimnàstica Rítmica BalaguerDescarregar àudio (35:19 min / 16 MB)
Ferrol se prepara para vivir una noche de música cofrade de alta calidad, con la celebración del IX Certamen Nacional de Música Cofrade «Sones Marineros», que tendrá lugar el próximo jueves 6 de marzo a las 20:30 horas en el Auditorio Municipal de Ferrol. Este evento, consolidado como una cita imprescindible en el ámbito de la música de Semana Santa, contará con la participación de prestigiosas formaciones musicales. La Unidad de Música del Tercio del Norte de Infantería de Marina, la Agrupación Musical nuestra señora del Carmen de Ferrol y la Banda de la Brilat de Pontevedra serán las encargadas de llenar el Auditorio con sus interpretaciones de piezas que reflejan la tradición cofrade y marinera de la región. Una de las características destacadas de este certamen es que la entrada será gratuita, lo que permitirá que todos los amantes de la música y la cultura local puedan disfrutar de una velada única. La cita promete ser una oportunidad para vivir la magia de la Semana Santa a través de la música, en un evento que une tradición, arte y emoción.
Rincón de la Victoria celebrará este año el carnaval con la programación de actividadades más completa y participativa de su historia, y con las actuaciones de los primeros premios del COAC Málaga. El alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado (PP), acompañado por la concejala de Cultura, Ferias y Fiestas, Paz Couto (PP), y la edil de Bienestar Social e Igualdad, Olga Cervantes (PP), ha sido el encargado de dar a conocer la programación carnavalera que se celebrará los días 1, 8 y 15 de marzo. Además, la presentación ha contado con una representación de las asociaciones y colectivos que este año participan: los Mayordomos de Benagalbón 2026, la asociación de Vecinos de La Cala del Moral, la asociación AZALEA, la asociación Estrella del Alba, la asociación A Bailar, la comisión de Fiestas de La Cala del Moral 2025 y la Asociación Española Contra el Cáncer. “Quiero dar las gracias a todas las asociaciones y colectivos que participarán en este carnaval, sin duda, el más participativo de nuestra historia. Lo he dicho siempre, gran parte del éxito de Rincón de la Victoria, sois todos vosotros que hacéis una labor fundamental para el municipio. Por ello, reitero mi agradecimiento a todos los que formáis parte de este Carnaval 2025”, señala Salado. El carnaval 2025 presenta importantes novedades. “Este año la programación se desarrollará durante tres sábados del mes de marzo en tres ubicaciones distintas y contará con las mejores agrupaciones del COAC Málaga: Los Calaveras, que se alzaron con el primer premio en comparsas, y el primer premio de la murga de Torremolinos `Fuerte y Flojo´. Además, disfrutaremos de la chirigota gaditana del Molina `Los pimpinela de la plaza Fragela´”, explica Salado. También, añade el alcalde “continuaremos con citas tan importantes como el concurso de disfraces, que este año contará con un mayor importe en premios y categorías, la II Gala Drag Queen o el carnaval gastronómico donde podremos degustar berza, migas y pimentón caleño en La Cala del Moral”. Por su parte, la concejala ha manifestado su satisfacción “por presentar una programación carnavalera única, distribuida por el municipio y en distintas fechas para dinamizar la agenda cultural del mes de marzo”. La fiesta comenzará el sábado 1 de marzo en Benagalbón en colaboración con los Mayordomos. La plaza de las Flores acogerá las actuaciones de la murga del Bola `Los que no levantan cabeza´ y la comparsa de Tarifa `Tocamos madera´. La jornada se cerrará con el flamenco de EU CABELLO, y música de ayer y hoy. El carnaval se celebrará en La Cala del Moral el sábado 8 en la plaza Gloria Fuertes. Una jornada que comenzará con un pasacalle por diversas calles del pueblo y exhibición por parte de la Asociación a Bailar. Posteriormente, y gracias a la colaboración de la AA.VV La Cala del Moral, la asociación AZALEA, y la asociación Estrella del Alba, el público disfrutará de degustación de berza, migas, pimentón caleño y habrá una barra a cargo de la comisión de fiestas de La Cala del Moral 2025, dando paso al concurso de disfraces. La actuación de la murga de Torremolinos `Fuerte y Flojo´ pondrá el broche final al día. El carnaval de Rincón de la Victoria regresará a la plaza Al-Ándalus el próximo 15 de marzo. Habrá un pasacalle por zonas aledañas, con actuaciones de grupos de baile y exhibiciones de baile en el escenario, y una fiesta infantil con juegos, bailes, pintacaras y globoflexia por parte de la Asociación Cultural Alegre Estación (Payasos de hospital). Se llevará a cabo el concurso de disfraces para todas las edades y la elección de Dios Momo y Diosa de Carnaval. “Este año habrá más categorías de premios: baby, infantil, juvenil, adultos, grupal., Dios Momo y Diosa Carnaval con más de mil euros en premios”, indica la concejala. A partir de las 16:30 horas se desarrolla el Certamen de Agrupaciones de Carnaval con la murga `Un domingo cualquiera´ con varios integrantes del municipio, la comparsa de David Santiago, `Los Calaveras´ y la chirigota del Molina (Cadiz), `Los Pimpinela de la plaza Fragela´. Las actuaciones de la II Gala Drag Queen pondrán el toque final a la edición de este año. Habrá una barra a cargo de la Asociación Contra el Cáncer. Por último el alcalde, ha lanzado una invitación para que vecinos y visitantes disfruten del carnaval de este año “que llega con tres grandes escenarios, muchísima participación del tejido asociativo y cargado de novedades”. PROGRAMACIÓN CARNAVAL 2025 1 DE MARZO BENAGALBÓN (PLAZA LAS FLORES) 16:30 h.: ACTUACIÓN MURGA DEL BOLA “LOS QUE NO LEVANTAN CABEZA” 18:00 h.: ACTUACIÓN COMPARSA DE TARIFA “TOCAMOS MADERA” 19:30 h.: FLAMENQUITO CON EU CABELLO 21:00 h.: MÚSICA DE AYER Y DE HOY 8 DE MARZO LA CALA DEL MORAL (PLAZA GLORIA FUERTES) 12:00 h.: PASACALLE DE LA ASOCIACIÓN A BAILAR 13:00 h.: ACTUACIÓN DE ASOCIACIÓN A BAILAR 14:00 h.: BERZA, PIMENTON y MAGRO CON TOMATE GRATIS A CARGO DE ASOC. ESTRELLA ALBA , AAVV CALA DEL MORAL Y y ASOCIACIÓN AZALEA 16:00 H. CONCURSO DE DISFRACES INFANTIL Y ADULTO 17:30 H. : ACTUACIÓN MURGA 15 DE MARZO RINCÓN DE LA VICTORIA (PLAZA AL-ÁNDALUS) 12:00 h.: INICIO DE LAS ACTUACIONES DE BAILE EN ESCENARIO 12:30 h.: PASACALLE CON LA CHARANGA CONFUSA DE RINCÓN DE LA VICTORIA POR LA ZONA CENTRO CON TODAS LOS GRUPOS Y PARTICIPANTES EN EL CONCURSO. 13:00 h.: CONCURSO DE DISFRACES INFANTIL Y ADULTO 13:30 h.: FIESTA INFANTIL A CARGO DE ACAE 14:30 h.: ENTREGA DE PREMIOS DEL CONCURSO DE CARNAVAL 16:30 h.: ACTUACIÓN COMPARSA LOS CALAVERA 17:30 h.: ACTUACIÓN MURGA (PDTE CONFIRMAR) 18:30 h.: ACTUACIÓN CHIRIGOTA DE CÁDIZ DE JOSÉ MOLINA “LOS PIMPINELAS DE LA PLAZA FRAGELA” 20:00 h.: GALA DRAG QUEEN COLABORADORES ASOCIACIÓN ESTRELLA DEL ALBA AAVV CALA DEL MORAL ASOCIACIÓN AZALEA COMISIÓN DE FIESTAS DE LA CALA DEL MORAL ASOCIACIÓN ESPAÑOLA CONTRA EL CÁNCER MAYORDOMOS DE BENAGALBÓN BELLYDANCE URBAN DANCE DE LA AAVV TORRESOL
Un certamen que ha servido como trampolín para grandes diseñadores aragoneses. El desfile con los 6 finalistas tendrá lugar dentro de los actos de Aragón Fashion Week 2025. El plazo para presentar propuestas termina el 28 de febrero, así lo explican en el programa, Santiago Vicente, secretario gral. de FITCA, y Álvaro Castillo, ganador del último certamen.
Comprobamos el ambiente de la Feria del Libro Aragonés de Monzón, conmemoramos el aniversario de la muerte de Pedro Manuel de Urrea en Trasmoz y asistimos al arranque de la 17º edición del Certamen de Cortos de Bujaraloz.
Comenzamos en Honduras, donde la CELAC ha reunido a los parlamentarios de la región para intentar cerrar un acuerdo común contra el hambre en América Latina y el Caribe. También hablamos de otras noticias de Paraguay o Ecuador. Seguimos recorriendo la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y después, nos colamos en la final iberoamericana del Certamen de Monólogos Científicos de Lima, celebrada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología. Una cita que ha reunido a representantes de seis países: Perú, Costa Rica, Ecuador, España, Paraguay y Uruguay para divulgar la ciencia. Y terminamos con un proyecto cultural y social en Colombia, accesible para la comunidad, con teatro, danza y música.Escuchar audio
La Cultureta Gran Reserva se asoma esta noche al III Certamen Internacional de Literatura antada ‘Víctor de Aldama' que tiene lugar un año más en el polideportivo municipal ‘ADIF Óscar Puente' de Valladolid. En el programa de hoy escucharemos al primer premiado de la noche en la categoría de poesía popular: -Versos de Stevie Wonder, Esteban Maravilla en nuestro país, célebre poeta norteamericano de 74 años originario de Michigan. Interpreta la dramaturga guatemalteca Raquel Morenstein. Traducción de los textos a cargo de Deborah Smith. Además, disfrutaremos del ganador en categoría de relato corto: -La pieza se titula “René y Georgette Magritte”. Al piano, Paul Simon, Pablo Simón para España, poeta y músico neoyorquino de 83 años natural de New Jersey. Recita El best seller español Sergio del Molino. Traduce Deborah Smith.
La Cultureta Gran Reserva se asoma esta noche al III Certamen Internacional de Literatura antada ‘Víctor de Aldama' que tiene lugar un año más en el polideportivo municipal ‘ADIF Óscar Puente' de Valladolid. En el programa de hoy escucharemos al primer premiado de la noche en la categoría de poesía popular: -Versos de Stevie Wonder, Esteban Maravilla en nuestro país, célebre poeta norteamericano de 74 años originario de Michigan. Interpreta la dramaturga guatemalteca Raquel Morenstein. Traducción de los textos a cargo de Deborah Smith. Además, disfrutaremos del ganador en categoría de relato corto: -La pieza se titula “René y Georgette Magritte”. Al piano, Paul Simon, Pablo Simón para España, poeta y músico neoyorquino de 83 años natural de New Jersey. Recita El best seller español Sergio del Molino. Traduce Deborah Smith.
Las Bizis Zaragoza llegan a Valencia para ayudar en la movilidad de los voluntarios de la DANA. Conocemos los detalles de las Jornadas de la Trufa en la provincia de Zaragoza en colaboración con el CITA y hacemos balance del primer fin de semana del Certamen de Tapas de Zaragoza y provincia.
Descubrimos los detalles de la recreación histórica de la Batalla del Ebro en Fayón y las bases de la nueva edición del Certamen de Cortos de Bujaraloz. Además, curioseamos el programa del Festival de Música Saulus.