POPULARITY
El equipo de Formula 1 de la UC3M (MAD Formula Team) ha lanzado una campaña de búsqueda de financiación para poder competir en cuatro pruebas por toda Europa con el monoplaza de este año.
Esta semana nos visitan dos guionistas que están dando sus primeros pasos en el mundo del guión: Clàudia García de Dios (Un sol radiant, audioserie Historias para no dormir) y Sofía Kofoed (actriz y estudiante del Máster de Guión de Cine y Televisión de la UC3M y ALMA). Sara Antuña y Carlos de Pando charlan con ellas sobre cómo es empezar en este mundillo, sobre su visión de la industria y las estrategias y dificultades que encuentran para trabajar como guionista.Y en la sección “turra sindical”, Pablo Bartolomé y Alba Lucío, de la junta directiva de ALMA, nos traen un concurso especialmente dedicado a aquellos que dan sus primeros pasos en la profesión: “¿Oportunidad o explotación?” El único concurso del mundo destinado a ahorrarte un buen disgusto.Si tienes alguna duda sobre guión que quieras que resolvamos en directo puedes escribirnos a podcastalma@sindicatoalma.es Esto ya se ha hecho es el podcast oficial de ALMA, el Sindicato de Guionistas de España, con la colaboración de DAMA, la entidad de gestión de derechos de autor de medios audiovisuales. Escucha un nuevo episodio cada miércoles en Youtube, Spotify, Apple, Amazon Music e Ivoox. Tu afiliación es nuestra fuerza.
(Sílex, 2024). Con Víctor Aparicio Rodríguez, autor (UAB); Fernando Hernández Sánchez, historiador (UAM); Julián Vadillo Muñoz, historiador (UC3M); Pablo Alcántara Pérez, historiador. Revelar la centralidad de la violencia política en la Transición a la democracia en España es el objetivo esencial del presente trabajo. Para ello, se analiza la forma en que este fenómeno afectó a la identidad, estrategias y comportamiento políticos del PSOE y el PCE, protagonistas clave en este periodo, y, en consecuencia, la manera en que condicionó el desarrollo mismo de la Transición.
En el campus de Getafe ofrecerá un taller sobre ‘fakes' históricos, creados con IA y cómo descubrirlos.
El Premio Nobel de Economía 2024 ha sido otorgado a Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson por sus investigaciones sobre cómo las instituciones influyen en la prosperidad de las naciones. Sus estudios han demostrado que las sociedades con instituciones inclusivas y un sólido Estado de derecho tienden a experimentar mayor crecimiento económico y bienestar social. En contraste, aquellas con instituciones extractivas y deficientes en la aplicación de la ley suelen enfrentar estancamiento y desigualdad. Hablamos de su trabajo con José Luis Ferreira-García, Profesor en la UC3M y colaborador del blog Nada es Gratis.
Episode 27 of the “Aerospace Ambition Podcast” featuring Prof. Manuel Soler (Carlos III University of Madrid) is out!Talking Points• What are the goal and scope of E-CONTRAILS?• How can we address the delays in data availability from the Meteosat Third Generation satellite, and how will E-CONTRAILS handle this issue?• How can neural networks assist in assessing water vapor measurements? (Question from Dr Carmen Emmel)• Was the attention given to the topic of ground-based observation at the Pycontrails event justified?• Is the research community overly dependent on CoCiP?• Should the MRV place greater reliance on observational data?GuestManuel Soler is a Professor in the Department of Aerospace Engineering at UC3M in Madrid. He serves as the Director of the Doctoral Program in Aerospace Engineering, leads the UC3M Aeronautical Operations Laboratory, and co-founded the Spin-Off AI-Methods. His research focuses on mitigating the climate impact of aviation, particularly contrails. Manuel Soler has participated in numerous European projects related to contrails (e.g., FLYATM4E and ALARM, where he helped develop the ClimaCCF library). He is currently the coordinator of the E-CONTRAIL project, which aims to develop artificial neural networks (utilizing remote sensing detection methods) to predict the climate impact of contrails and aviation-induced cloudiness. This work contributes to a better understanding of the non-CO2 impact of aviation on global warming and helps reduce associated uncertainties, essential steps towards green aviation.Linkedin Profiles• Manuel: https://www.linkedin.com/in/manuel-soler-32716335/• Marius: https://www.linkedin.com/in/mariuswedemeyer/Resources• Abolfazl Simorgh, Manuel Soler. Pathways to Sustainable Aviation: Aligning Flight Plans with Climate Goals, 03 June 2024, PREPRINT (Version 1) available at Research Square https://doi.org/10.21203/rs.3.rs-4355046/v1AAMBITION Newsletterhttps://mailchi.mp/55033eb444bd/aambition-n
Join us at our first in-person conference on June 25 all about AI Quality: https://www.aiqualityconference.com/ Miguel Fierro is a Principal Data Science Manager at Microsoft and holds a PhD in robotics. From Robotics to Recommender Systems // MLOps Podcast #240 with Miguel Fierro, Principal Data Science Manager at Microsoft. Huge thank you to Zilliz for sponsoring this episode. Zilliz - https://zilliz.com/. // Abstract Miguel explains the limitations and considerations of applying ML in robotics, contrasting its use against traditional control methods that offer exactness, which ML approaches generally approximate. He discusses the integration of computer vision and machine learning in sports for player movement tracking and performance analysis, highlighting collaborations with European football clubs and the role of artificial intelligence in strategic game analysis, akin to a coach's perspective. // Bio Miguel Fierro is a Principal Data Science Manager at Microsoft Spain, where he helps customers solve business problems using artificial intelligence. Previously, he was CEO and founder of Samsamia Technologies, a company that created a visual search engine for fashion items allowing users to find products using images instead of words, and founder of the Robotics Society of Universidad Carlos III, which developed different projects related to UAVs, mobile robots, humanoid robots, and 3D printers. Miguel has also worked as a robotics scientist at Universidad Carlos III of Madrid (UC3M) and King's College London (KCL) and has collaborated with other universities like Imperial College London and IE University in Madrid. Miguel is an Electrical Engineer by UC3M, PhD in robotics by UC3M in collaboration with KCL, and graduated from MIT Sloan School of Management. // MLOps Jobs board https://mlops.pallet.xyz/jobs // MLOps Swag/Merch https://mlops-community.myshopify.com/ // Related Links Website: https://miguelgfierro.com GitHub: https://github.com/miguelgfierro/RecSys at Spotify // Sanket Gupta // MLOps Podcast #232 - https://youtu.be/byH-ARJA4gkRecommenders joins LF AI & Data as new Sandbox project: https://cloudblogs.microsoft.com/opensource/2023/10/10/recommenders-joins-lf-ai-data-as-new-sandbox-project/ --------------- ✌️Connect With Us ✌️ ------------- Join our slack community: https://go.mlops.community/slack Follow us on Twitter: @mlopscommunity Sign up for the next meetup: https://go.mlops.community/register Catch all episodes, blogs, newsletters, and more: https://mlops.community/ Connect with Demetrios on LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/dpbrinkm/ Connect with Miguel on LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/miguelgfierro/ Timestamps: [00:00] Miguel's preferred coffee [00:11] Takeaways [02:25] Robotics [10:44] Simpler solutions over ML [15:11] Robotics and Computer Vision [19:15] Basketball object detection [22:43 - 23:50] Zilliz Ad [23:51] Mr. Recommenders and Recommender systems' common patterns [31:35] Embeddings and Feature Stores [42:34] Experiment ROI for leadership [47:17] Hi ROI investments [51:13] LLMs in Recommender Systems [54:51] Wrap up
Felipe Mellizo empezó a trabajar en televisión hace muchos años. Tantos, que ya se ha enfrentado a la temible pregunta: ¿Qué va a pasar cuando llegue el momento de jubilarme? Y la respuesta es que, si no lo has planificado bien, puedes encontrarte con serios problemas. Y de eso viene a hablarnos: de mirar a largo plazo, ahorrar y ponerle las cosas fáciles a tu yo del mañana. Y en la sección “turra sindical”, Natxo López, miembro de la junta directiva de ALMA, viene a tratar un tema vital para todos los guionistas: los créditos de guión. Nos explica qué es el Sistema de Créditos de ALMA y por qué es tan importante que se acredite bien nuestro trabajo. Si tienes alguna pregunta que quieras que respondamos en directo, puedes escribirnos a nuestra dirección de correo: podcastalma@sindicatoalma.es O enviarnos un mensaje a nuestra cuenta de Twitter @almaguionistas. “Esto ya se ha hecho” es el podcast oficial de ALMA, el sindicato de guionistas de España, con la colaboración de DAMA, la entidad de gestión de derechos de autor de obras audiovisuales. El próximo miércoles, un nuevo programa. Tu afiliación es nuestra fuerza. Para consultar la vida laboral: https://shorturl.at/cpGKO Conclusiones del estudio “La creación de ficción televisiva en España”, UC3M y ALMA: https://shorturl.at/pwOQ7 Sistema de Créditos de ALMA: https://shorturl.at/delDL
La profesora del Departamento de Comunicación de la Universidad Carlos III en el campus de Getafe María Luengo ha sido elegida para presidir un amplio proyecto de investigación (DepolarisingEU) sobre la polarización radical en la sociedad occidental.
Ana María Iglesias Maqueda, profesora en el campus de Leganés de la Universidad Carlos III (UC3M), ha sido galardonada con un ‘Premio Nacional de Discapacidad Reina Letizia' del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 en la categoría de ‘Investigación e innovación'.
Poesía y juventud es un binomio que ha funcionado siempre, no solo para los lectores, también como escritores. Hoy conocemos uno de esos casos, el de Sergio García Maeso, estudiante de la UC3M, que ha publicado ‘¿Quién tiene una venganza en los días?' (Olélibros, 2023).
Con Ángel Bahamonde, catedrático emérito de Historia de España en la UC3M, aplicamos la lupa y el telescopio a la acción social primero, política después, de dos grandes figuras para la democracia española y para la mujer. Kent y Campoamor protagonizaron sin duda la polémica en las Cortes cuando se votaba la aprobación del sufragio femenino, en 1931, pero su lucha venía de largo y la habían sostenido con firmeza y junto a muchas otras mujeres. Coincidían en lo esencial y habían mostrado su proximidad muchas veces antes, ante distintas reivindicaciones y propuestas, en múltiples foros.El episodio se centra en los puntos que ambas tenían en común entre sí y con otras activistas de aquellos primeros tiempos del feminismo en España. También seguimos sus derroteros a partir de 1939 y lo que continuaron haciendo con su vida y su profesión.Conduce: Blanca BaltésProducción: La Chispa BlancaPuedes escuchar los contenidos extra de este pódcast, junto la ficción sonora completa Beatriz Galindo en Estocolmo, sin interrupciones, haciendo click aquí.Inscríbete al newsletter de La Chispa Blanca aquí. Instagram: @la_chispa_blancaMás información y consultas: lachispablanca@gmail.com.
¿Sabes que quedan 7 años para que llegue la Singularidad de IA?. ¿Sabes lo que es RBI? Además Raúl Moreno, de la Universidad Carlos III de Madrid nos habla de un programa de prevención y predicción de suicidios basado en IA. Con: Carlos Valerdi, Maribel Morales, Belén Muñoz y Alfonso Calvo Dirige: Carlos Lillo clickciber.com --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/clickcibernews/message
Juan Tapiador, catedrático del Dpto. de Informática de la UC3M y Narseo Vallina-Rodríguez, profesor asociado de investigación en IMDEA Networks explican todos los riesgos asociados a la tecnología y nuestra privacidad
854. Hoy podéis escuchar el Reportaje Radiofónico como Trabajo Fin de Grado en Periodismo en la UC3M realizado por Gonzalo Giménez de Loupod con el que sacó un 9,5 y en el que tuve el honor de aparecer ¡Millones de gracias Gonzalo!Ya puedes hacerte con tu entrada para la Podnights Madrid del próximo 17 de noviembre con el crossover entre los podcast 'El mundo no nos merece' y '¿Pero cómo se te ocurre?'. Para ello, sólo debes entrar en el siguiente enlace: https://www.eventbrite.es/e/entradas-el-mundo-no-nos-merece-pero-como-se-te-ocurre-en-podnight-madrid-717915934887?aff=oddtdtcreatorRecuerda que puedes apoyar o patrocinar este podcast a través de mi perfil en Ko-Fi entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe o si lo prefieres comprar merchandising oficial del podcast en https://alotroladodelmicrofono.com/tienda. Si quieres apoyarlo sin ningún coste para ti, puedes hacerlo realizando tus compras en Amazon a través de mi enlace de afiliados de Amazon: https://alotroladodelmicrofono.com/amazonTe recomiendo echar un vistazo a los cursos sobre edición de audio, locución y creación de podcast de Hoy Grabo. Puedes echar un vistazo a través de este enlace https://alotroladodelmicrofono.com/cursoshoygrabo Revisa la pestaña de Servicios del Ko-Fi si quieres que tu proyecto se convierta en el patrocinador de este podcast o bien contratar alguno de los servicios que ofrezco. Puedes escoger entre un episodio temático, un patrocinio semanal, quincenal o mensual, grabar tu podcast en vivo o una consultoría dedicada. Si quieres crear tu propio proyecto sonoro, puedo ayudarte desde EOVE Productora, te recomiendo visitar https://eove.es/contacto Si no quieres perderte ninguna de las recomendaciones, noticias, herramientas, eventos o curiosidades relacionadas con el podcasting te recomiendo unirte al canal de Telegram del podcast a través de: https://alotroladodelmicrofono.com/telegram o bien, siguiendo mi cuenta de Twitter: @Eove o uniéndote a la comunidad de Twitter a través de https://twitter.com/i/communities/1514692236465877000 La sintonía que me acompaña en cada episodio pertenece a Jason Shaw y su título es 2 Above Zero. La voz de la intro es de Juan Navarro Torelló. La voz de los indicativos es la de Carmenia Moreno. El guión, locución e idea original es de Jorge Marín y la producción corre a cargo de EOVE Productora.
Con Pablo Sánchez León, autor; Jorge Lago, editor y profesor de la UC3M; Marina Montoto, experta en memoria histórica; y Alfredo González Ruibal, investigador del CSIC. No tenemos una historia ciudadana, y la necesitamos. La ciudadanía es lo político común a los individuos de las sociedades modernas: no se reduce a una suma de derechos y recursos. La reflexividad ciudadana abre a polémica esferas de la vida comunitaria; también lo hace con lo que ha quedado atrás en el tiempo, revalorizando en cada presente la capacidad de deliberación colectiva y el autogobierno con vistas al futuro.
La neurotecnología está de moda y cada vez escuchamos más esa palabra, pero ¿en qué consiste? ¿Es tan revolucionaria como suena o tras su prefijo se oculta una estrategia de márketing tan vacía como eficaz? ¿Podemos “leer mentes”? ¿Qué hay de cierto en todo lo que prometen empresas tan mediáticas como Neuralink?Para hablar sobre ello tenemos con nosotros a Estefanía Estévez, que es Graduada en Ingeniería de telecomunicaciones (UC3M), con máster en ingeniería biomédica (UPM) y doctora en neurociencia en el campo de la biofísica por la Universidad de Barcelona. Actualmente trabaja como investigadora y coordinadora de equipos en proyectos de investigación europeos relacionados con la aplicación de nuevas tecnologías en salud. Para ser más precisos, con tecnología y soluciones digitales aplicadas en enfermedades neurodegenerativas y modelos de robótica inspirados en la cognición humana. También tiene un proyecto de divulgación científica en redes sociales llamado Contando Sinapsis.
Nuestra compañera y alumna de la UC3M, Paula Martínez, entrevista en su tiempo de deportes a la exfutbolista y comentarista de TVE, Ruth García donde hablan sobre el Mundial Femenino donde España está haciendo historia. Escuchar audio
In this episode Lauren Hawker Zafer is joined by Miguel Fierro Who is Miguel Fierro? Miguel Fierro is a Principal Data Science Manager at Microsoft Spain, where he helps customers solve business problems using artificial intelligence. Previously, he was CEO and founder of Samsamia Technologies, a company that created a visual search engine for fashion items allowing users to find products using images instead of words, and founder of the Robotics Society of Universidad Carlos III, which developed different projects related to UAVs, mobile robots, humanoid robots, and 3D printers. Miguel has also worked as a robotics scientist at Universidad Carlos III of Madrid (UC3M) and King's College London (KCL) and has collaborated with other universities like Imperial College London and IE University in Madrid. Miguel is an Electrical Engineer by UC3M, PhD in robotics by UC3M in collaboration with KCL, and graduated from MIT Sloan School of Management. Why this Episode?
Spotlight Fourteen is a snippet from our upcoming episode: Miguel Fierro - AI is the New Normal. Listen to the full episode, as soon as it comes out by subscribing to Redefining AI. Who is Miguel Fierro? Miguel Fierro is a Principal Data Science Manager at Microsoft Spain, where he helps customers solve business problems using artificial intelligence. Previously, he was CEO and founder of Samsamia Technologies, a company that created a visual search engine for fashion items allowing users to find products using images instead of words, and founder of the Robotics Society of Universidad Carlos III, which developed different projects related to UAVs, mobile robots, humanoid robots, and 3D printers. Miguel has also worked as a robotics scientist at Universidad Carlos III of Madrid (UC3M) and King's College London (KCL) and has collaborated with other universities like Imperial College London and IE University in Madrid. Miguel is an Electrical Engineer by UC3M, PhD in robotics by UC3M in collaboration with KCL, and graduated from MIT Sloan School of Management. Why this Episode?
Las medidas que afectan a nuestras empresas y a los empleados no serán las mismas si sale un partido u otro… Vamos a analizar esto en nuestra tertulia. Se acercan las alecciones y lo laboral siempre es un argumento prioritario. A partir del 23 J no serán las mismas relaciones laborales, la reforma laboral, el paro; la temporalidad; afiliación; tasa de actividad, contrarreforma laboral, fijos discontinuos: ¿nueva precariedad laboral?... ✨ Lo analizamos con nuestros invitados: - Carlos de la Torre, Socio / Partner Área Laboral Gomez Acebo y Pombo (GA_P) y Vicepresidente de ADIRELAB. - Eva María Blázquez, Catedrática Acreditada de Derecho del trabajo y de la Seguridad Social. UC3M. - Jordi García Viña, Catedrático derecho trabajo y seguridad social. Exdirector relaciones laborales CEOE. - Ángel Javier Vicente, Transformation, Organization & People Director. & Diversification Business Executive Director, COFARES Group. - Antonio Pérez, Secretario General de Fetico.
En este nuevo episodio de Fusiones y Adquisiciones, el podcast de Empresax.com, abordamos los siguientes temas: 👉 Este episodio cuenta con el apoyo de Datasite, líder mundial en la gestión integral de los procesos de M&A: https://bit.ly/3f3t6g7 - ¿Quién es María Rojo? - Estado de la industria de la ciberseguridad: ataques, impacto, verticales, consolidación... - ¿Qué hacen desde Enthec? ¿Por qué se decantó por la ciberinteligencia de entre todos los segmentos del sector? ¿Cuáles han sido los principales hitos hasta la fecha? ¿Y el roadmap? - Operaciones M&A y de Private Equity destacadas: racional de transacciones como la adquisición de RiskRecon por parte de Mastercard, RiskIQ y Microsoft, BitSight y Moodys o la verticalización de Zerofox con la adquisición de IDX. - Casos de éxito en España. - De Aranda de Duero a Málaga. La gran apuesta de la ciudad andaluza por convertirse en un hub tech y de ciberseguridad. María es fundadora y CEO de Enthec Solutions, empresa de desarrollo de soluciones de ciberseguridad y cibervigilancia. Ha desarrollado toda su carrera en el área de ciberseguridad de grandes empresas como BBVA, Santander, Indra or Airbus. Actualmente está cursando el Doctorado en Telemática con Máster e Ciberseguridad en la UC3M y ha publicado un libro sobre blockchain.
La empresa leganense Cedrión, que desarrolla su actividad en uno de los programas de incubación y aceleración de empresas de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), ha sido galardonada en la categoría de scale-up en los premios Santander X Global Challenge | Countdown to Zero.
“EEUU ha cogido un tono duro y Europa no quiere hacerlo”. Bernardo Navazo“Durante los últimos años hemos observado el crecimiento de China y en Europa nos ha pillado divididos”, dice Bernardo Navazo, analista de Relaciones Internacionales y Profesor en la UC3M.“EEUU es estructural. Los únicos dos países calificados como potencias son EEUU y China, y las relaciones internacionales te llevan a ver que dos grandes potencias siempre están condenadas a enfrentarse. Todos los días existen esas tensiones. Nosotros hemos sido familia de EEUU durante mucho tiempo, ellos han optado por una línea dura, pero nosotros no”.#eeuueuropa #estadosunidos #china #eeuu #europa #relacioneeuueuropa #relacionesinternacionales #geopolitica #europaestadosunidos #eeuuchina #crecimientochina #poderestadosunidos #europachina #grandespotencias #chinaestadosunidosSi quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV en Youtube: https://bit.ly/3edxt61Síguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy
Además de esbozar en que consiste la tecnología BLOCKCHAIN de la que todo el mundo habla, contamos con dos invitados en el programa de hoy. En primer lugar José Luis Núñez nos da su visión de las Ciudades Inteligentes, más tarde nuestra compañera Lorena González Manzano nos cuenta la oferta de Ciberseguridad de la Universidad Carlos III de Madrid en Grados y en Máster relacionados con la Informática y la Ciberseguridad, de la que ella es profesora. Con: Dani Vaquero, Alfonso Calvo, Carlos Valerdi y Javier Soria. Dirige: Carlos Lillo. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/clickcibernews/message
Además de esbozar en que consiste la tecnología BLOCKCHAIN de la que todo el mundo habla, contamos con dos invitados en el programa de hoy. En primer lugar José Luis Núñez nos da su visión de las Ciudades Inteligentes, más tarde nuestra compañera Lorena González Manzano nos cuenta la oferta de Ciberseguridad de la Universidad Carlos III de Madrid en Grados y en Máster relacionados con la Informática y la Ciberseguridad, de la que ella es profesora. Con: Dani Vaquero, Alfonso Calvo, Carlos Valerdi y Javier Soria. Dirige: Carlos Lillo. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/clickcibernews/message
Choque entre Berlusconi y Meloni: otro "juego político de la formación del gobierno". B. NavazoBernardo Navazo, analista de Relaciones Internacionales y Profesor en la UC3M, habla con Negocios TV sobre el futuro gobierno de Italia, la actualidad sobre el conflicto Rusia-Ucrania o la actual situación en China con el Congreso del Partido Comunista. Respecto a la guerra, Navazo explica que en Occidente "perseguimos que Moscú y Putin provocaron una escalada del conflicto y Ucrania contrarrestó los ataques". "Cada una de las partes trata de aumentar la presión que ejerce sobre la otra, y no hay un final aparente de la guerra a no ser que ocurra algún movimiento estratégico".Por otro lado, Navazo aclara que "la geopolítica manda sobre la macroeconomía". Así, explica que los mejores análisis sobre el Congreso del Partido Comunista hablan "de tres cosas": que la política de covid-cero se mantiene, el lenguaje incluído sobre Taiwán no ha cambiado y en el gigante asiático sigue siendo prioridad el desarrollo económico, pero también aparece la seguridad nacional". "En momentos de tensión entre países, la seguridad prima sobre la economía".#china #partidocomunista #congresopcch#pcch #congresochina#partidocomunistachina#taiwan #crisischina #bernardonavazo#rusia #ucrania #italia #gobiernomeloni #geopolitica #xijinping Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlacehttps://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/joinSíguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy
Gonzalo Parejo é CEO e Co-Founder da Kamino, a one-stop-shop financeira para as empresas de alto crescimento da Latam e o Benjamin Gleason é fundador da Kamino.Gonzalo é formado em Direito e Administração de Empresas pela UC3M, e E-MBA pelo IESE. Em 2011 mudou-se ao Brasil, se juntando ao time do Groupon Brasil, startup referência da primeira onde tech no país liderada pela Rocket Internet. Posteriormente, Gonzalo foi parte do founding team da Bidu, uma das primeiras Insurtechs do Brasil, e co-fundou a Ontruck, uma das LogTechs mais destacadas da Europa. Benjamin Gleason em 2012, fundou o Guiabolso, que foi pioneiro de fintech e open banking no Brasil, captando mais de US$80M em 5 rodadas de funding e fazendo exit para o PicPay no ano passado. Originalmente dos Estados Unidos, Benjamin mora em São Paulo desde 2007, quando entrou na McKinsey Brasil após seu MBA em Wharton e depois foi Diretor Geral & CFO do Groupon LatAm até o IPO na NASDAQ.https://www.linkedin.com/in/gparejonavajas/https://www.linkedin.com/in/benjamingleason/〰️〰️〰️〰️〰️〰️〰️〰️〰️〰️〰️〰️SOBRE O EXCEPCIONAIS
¿Qué significan los valores dentro del emprendimiento? ¿Por qué debemos emprender con valores? ¿Se acabó tratar a tus suscriptores como borregos? Un día, el cerdo y la gallina decidieron emprender un negocio. Lo hicieron como empiezan siempre estas historias, pensando en los buenos resultados que iban a conseguir. Serían imparables y, con un poco de suerte, hasta podrían abandonar la granja en la que estaban y quién sabe si ayudar a sus otros compañeros de granja a salir de ahí. Su restaurante especializado en platos combinados de huevos fritos y bacon iba a ser una auténtica revolución en el sector. Comida casera y de calidad. Como estaban empezando, decidieron que lo mejor sería tirar de recursos propios para arrancar su aventura emprendedora. Sin embargo, unos días después, la sociedad se rompió. El cerdo decidió que aquello no le iba a compensar: -¿Por qué? - le inquirió la gallina. -Porque en esto de los huevos con bacon, mientras que tú solo te implicas, yo me comprometo. Verás, es muy fácil decir. Lo que no es tan sencillo es hacer lo que se dice. Internet está lleno de expertos que consejos venden y para ellos no tienen. No es el caso del invitado del podcast de esta semana, que siempre ha hecho de sus principios su guía como emprendedor en el sector de la comunicación y el marketing. Y, como para muestra un botón, déjame que te dé dos datos vitales de Pablo Herreros (sí, el invitado de este episodio del podcast tiene nombre): Montó su propia agencia porque convencido de que la comunicación está al alcance de todos, apostando por las nuevas tecnologías cuando hablar de redes sociales era cosas de cuatro friquis.Se enfrentó, aun a riesgo de todo su patrimonio, a un gigante mediático para defender una televisión digna para todos. Buceando en los rincones más recónditos de mi archivo personal, he encontrado que sigo a Pablo Herreros desde principios del 2010, cuando tuvimos nuestro primer intercambio epistolar electrónico a cuenta de un unas jornadas de comunicación 2.0 en la UC3M. Así que, voy a intentar resumir quién es Pablo y por qué deberías escuchar lo que tiene que contarte. Como te decía antes, no es ni mucho menos un recién llegado. A los 16 años aprendió a disfrutar con la suerte que es tener clientes y aprender a darles lo que quieren. Su escuela fue el estanco de su familia, donde trabajó mientras estudiaba periodismo. Los siguientes 25 años los pasó ayudando desde su agencia a grandes empresas a comunicar, influir y persuadir mejor. Desde 2009 es profesor, conferenciante y colaborador en programas de radio (Primero en, RNE, luego en COPE y ahora en Onda Cero). En su camino aprendió algo valioso: lo digital no va de tecnología ni de cacharros, sino de mimar a cada cliente para que sienta que de verdad es nuestro rey. Ojo, que ahora viene el punto de giro en la historia: en 2019 dejó su agencia para vivir una vida más plena. Se aburría, sentía que le mataba la consultoría y estrenó una nueva vida: se pasó a transformar personas, que es lo que realmente le vuelve loco. Hoy ayuda a empresas y profesionales como tú a ganar más clientes entusiasmados, para que dejes de sufrir por perseguirlos y sonrías al ver que repiten y te traen a sus amigos. ¿Cómo lo hace? Con conferencias, cursos (digitales y presenciales), mentorías, membresías… y todos tienen un ingrediente en común: el sentido del humor, que es la salsa que hace que las personas elijan volcarse y prestar sus cinco sentidos, y así aprenden más. ¡Ah! Y es autor de dos libros, pero el bueno es el segundo: Sé transparente y te lloverán clientes. Y, precisamente de ser transparente, tener y defender principios y hacer de todo esto la base de una fuente constante y fiable de clientes, ha venido a hablarnos en el podcast de hoy. Momentos destacados en el episodio Recursos mencionados La Comunidad Remitentes Lo que aprendí en mi época más golfa para que más clientes vayan a ti sin buscarlos y sin tener que golfear PARA LA GENTE QUE SABE QUE EL DINERO ESTÁ EN LA LISTA ¿Te gustaría empezar a construir y monetizar tu lista de suscriptores? Pásate por pacovargas.es/empieza y entra a mi masterclass gratuita Tu Email Marketing Mínimo viable. Con esta masterclass aprenderás: Qué escribir en tus emails.Mi estrategia PRO para pasar de suscriptor a cliente desde el primer email.Cómo hacer que tus suscriptores abran y cliquen tus emails.Todo esto, sin gastar ni un euro en publicidad, sin miles de suscriptores y sin saber de tecnología. Además, recibirás un consejo diario sobre Email Marketing. Cada día. En tu bandeja de entrada. Listo para implementar. pacovargas.es/empieza Quiero la masterclass ¿Qué te ha parecido el episodio de hoy? ¿Tienes alguna duda más sobre el diseño en el área del email marketing? ¿Quieres profundizar en algo en concreto? Pues ya sabes. Déjame un comentario y te prometo contestar todo lo que se te pase por la cabeza. Y si te ha gustado este episodio y quieres seguir escuchando muchos más, ¡échame una mano suscribiéndote! :)
Hemos hablado mucho sobre Marte, pero nunca es suficiente, porque se trata de otro mundo, lleno de detalles y diversidad geológica. Precisamente por eso, para hablar sobre su geología y comprender mejor a nuestro hermano rojo, hemos decidido contar con Jesús Martínez-Frías.Jesús Martínez-Frías es experto en Geociencias Planetarias. Presidente REDESPA y la IAGETH y Prof. Honorífico de la UC3M. Miembro NASA-MSL, ESA-ExoMars y NASA-Mars2020 y proyecto BIOMEX (ISS). Ha participado en el vuelo de la Leónidas de la NASA y en campañas en Mauritania, Islandia, Costa Rica y la Antártida. Aparte de todo esto, posée 2 premios de la NASA y 5 de la ESA como instructor de astronautas en el geoparque UNESCO de Lanzarote.
Speaker: Professor Antonio Estella de Noriega, University Carlos III of Madrid Biography: Antonio Estella is Professor of Administrative Law and Jean Monnet Professor "ad personam" of European Economic Governance Law at the Carlos III University of Madrid (Spain). He has been Jean Monnet Professor of European Union Law in 2006-2010. He completed his PhD at the European University Institute (Florence, Italy, 1997) with an essay on the principle of subsidiarity, receiving the unanimous compliments of the jury for the "excellent quality of the doctoral thesis". He holds a Master's Degree in Community Law from the ULB (Brussels, Belgium, 1992). He graduated in Law from the Autonomous University of Madrid (Spain) in 1991. He started his academic career at the UC3M in 1997, where he obtained a tenured position as Associate Professor in 2003. In 2006 he obtained a Jean Monnet Chair in EU Law and in 2013 he was granted a Jean Monnet Chair "ad personam" in European Economic Governance Law. He has published on administrative law, constitutional law, European law, on theory of law and on the legal aspects of European economic governance. He has been Visiting Fellow at the University of Berkeley (1999), Princeton University (2012) and the University of Oxford (European and Comparative Law Institute) (2014-2015). He is the author of "The EU Principle of Subsidiarity and its Critique" (Oxford University Press, 2002), "El dilema de Luxemburgo: el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas ante el Principio de Subsidiariedad" "(Ceura, 2000)," El control de la administración comunitaria a través de la motivación" (Aranzadi, 2005), "España y Europa: hacia una nueva relación” (Tirant Lo Blanch, 2014). He has recently published "The Legal Foundations of EU Economic Governance", (Cambridge University Press, 2018). He has been a member of/ is a member of evaluation panels of the Jean Monnet Program, the Altiero Spinelli Program, and the ERC program, in addition to other programs of a national (spanish) scope. He is a member of the editorial board of several Spanish and international journals, a member of the Executive Board of the Council for European Studies (Columbia University). He chairs the CES Law Research Network, an interdisciplinary and multinational network aimed at reinvigorating research in EU law. For more information see: https://www.cels.law.cam.ac.uk/weekly-seminar-series This entry provides an audio source.
Speaker: Professor Antonio Estella de Noriega, University Carlos III of Madrid Biography: Antonio Estella is Professor of Administrative Law and Jean Monnet Professor "ad personam" of European Economic Governance Law at the Carlos III University of Madrid (Spain). He has been Jean Monnet Professor of European Union Law in 2006-2010. He completed his PhD at the European University Institute (Florence, Italy, 1997) with an essay on the principle of subsidiarity, receiving the unanimous compliments of the jury for the "excellent quality of the doctoral thesis". He holds a Master's Degree in Community Law from the ULB (Brussels, Belgium, 1992). He graduated in Law from the Autonomous University of Madrid (Spain) in 1991. He started his academic career at the UC3M in 1997, where he obtained a tenured position as Associate Professor in 2003. In 2006 he obtained a Jean Monnet Chair in EU Law and in 2013 he was granted a Jean Monnet Chair "ad personam" in European Economic Governance Law. He has published on administrative law, constitutional law, European law, on theory of law and on the legal aspects of European economic governance. He has been Visiting Fellow at the University of Berkeley (1999), Princeton University (2012) and the University of Oxford (European and Comparative Law Institute) (2014-2015). He is the author of "The EU Principle of Subsidiarity and its Critique" (Oxford University Press, 2002), "El dilema de Luxemburgo: el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas ante el Principio de Subsidiariedad" "(Ceura, 2000)," El control de la administración comunitaria a través de la motivación" (Aranzadi, 2005), "España y Europa: hacia una nueva relación” (Tirant Lo Blanch, 2014). He has recently published "The Legal Foundations of EU Economic Governance", (Cambridge University Press, 2018). He has been a member of/ is a member of evaluation panels of the Jean Monnet Program, the Altiero Spinelli Program, and the ERC program, in addition to other programs of a national (spanish) scope. He is a member of the editorial board of several Spanish and international journals, a member of the Executive Board of the Council for European Studies (Columbia University). He chairs the CES Law Research Network, an interdisciplinary and multinational network aimed at reinvigorating research in EU law. For more information see: https://www.cels.law.cam.ac.uk/weekly-seminar-series This entry provides an audio source.
Analizamos las claves de la guerra de Ucrania de la mano de Bernardo Navazo, Analista de Relaciones Internacionales y Profesor en la UC3M, que señala que "lo cierto es que la bipolaridad (China y usa) se va a repartir el mundo. En el medio y largo plazo habrá dos sistemas monetarios"
Analizamos con Bernardo Navazo, Analista de Relaciones Internacionales y Profesor en la UC3M qué supone la intervención de Rusia en Ucrania, así cómo los papeles de EEUU y Europa en esta crisis donde señala que EEUU ha dejado claro que no interesa Ucrania. El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, declaró la ley marcial y dijo que Rusia había atacado infraestructura militar ucraniana y se oían explosiones en diferentes partes del país. Zelenskyy dijo que acababa de hablar con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y que Washington estaba recabando apoyo internacional para Ucrania. Instó a los ucranianos a quedarse en casa y no entrar en pánico.
Analizamos de la mano de Bernardo Navazo, Analista de Relaciones Internacionales y Profesor en la UC3M las tensiones geopolíticas, que miran directamente a esa intervención de Rusia en Ucrania.
Neste episódio especial, Caio Augusto recebe Fernanda Peres de Melo, Economista pela UFF e UC3M, Assessora de Investimentos e Head de Marketing da HCI Invest, sobre os seguintes assuntos: - Fernanda, para onde caminha a renda fixa no Brasil hoje? - O Banco Central movimenta os juros de acordo com a chamada Regra de Taylor; o que essa regra observa? - Há uma imensa quantidade de dinheiro circulando na economia e, com juros baixos, casas de investimento estão sendo encorajadas e tornar suas mensagens mais diretas e acessíveis; como você visualiza esse movimento? Vem uma enorme democratização por aí? Compartilhe com quem você gosta e nos avalie positivamente no agregador de podcast que você nos ouve agora! É com muito amor, satisfação e suor que produzimos conteúdo novo constantemente pra você! Quer saber mais sobre temas específicos de economia em até um minuto? Então segue a gente lá no @economiaempilula, no Instagram - e acompanhe também nossos conteúdos do Economia em Pílula no nosso canal lá no YouTube! Nós do Terraço Econômico temos 10 motivos pra você aprender economia HOJE! Duvida? Baixe agora gratuitamente nosso e-book que te contamos quais são esses dez motivos: https://www.acessotreinamento.com/ebook-terraco Aliás, não se esqueça de conferir todos os nossos conteúdos em nosso site: terracoeconomico.com.br
Neste episódio especialíssimo, Rachel de Sá recebe Fernanda Peres de Melo, Economista pela UFF e UC3M, Assessora de Investimentos e Head de Marketing da HCI Invest, sobre três assuntos: quem ela é e o que faz, como chegou até o momento profissional em que se encontra e uma curiosidade de como é ser Mulher no Mercado Financeiro! Compartilhe com quem você gosta e nos avalie positivamente no agregador de podcast que você nos ouve agora! É com muito amor, satisfação e suor que produzimos conteúdo novo constantemente pra você! Quer saber mais sobre temas específicos de economia em até um minuto? Então segue a gente lá no @economiaempilula, no Instagram - e acompanhe também nossos conteúdos do Economia em Pílula no nosso canal lá no YouTube! Nós do Terraço Econômico temos 10 motivos pra você aprender economia HOJE! Duvida? Baixe agora gratuitamente nosso e-book que te contamos quais são esses dez motivos: https://www.acessotreinamento.com/ebook-terraco Aliás, não se esqueça de conferir todos os nossos conteúdos em nosso site: terracoeconomico.com.br
Nacemos con sesgos cognitivos, y uno de ellos es ver causas donde no las hay. Se llama "ilusión causal" y es lo que ha ocurrido al paralizar la vacunación con AstraZeneca. Un conjunto de factores ha hecho que nuestro cerebro vea una relación clara entre dos sucesos que, según las evidencias científicas, no la tienen. Nos lo cuenta Helena Matute, catedrática de Psicología Experimental de la Universidad de Deusto. Además conocemos, de la mano de la experta en robótica de la UC3M, Concha Monje, lo que promete ser una revolución en el mundo de la Inteligencia Artificial y los humanoides: la robótica blanda inspirada en la naturaleza.
Nacemos con sesgos cognitivos, y uno de ellos es ver causas donde no las hay. Se llama "ilusión causal" y es lo que ha ocurrido al paralizar la vacunación con AstraZeneca. Un conjunto de factores ha hecho que nuestro cerebro vea una relación clara entre dos sucesos que, según las evidencias científicas, no la tienen. Nos lo cuenta Helena Matute, catedrática de Psicología Experimental de la Universidad de Deusto. Además conocemos, de la mano de la experta en robótica de la UC3M, Concha Monje, lo que promete ser una revolución en el mundo de la Inteligencia Artificial y los humanoides: la robótica blanda inspirada en la naturaleza.
Esta semana, Guillermo Vila y su equipo analizan la situación política de España tras los sucedido en Murcia y las consecuencias en Madrid. Además entrevistan a Francisco Javier Martín, profesor de política en la UC3M.
Entrevista a Francisco Javier Martín, profesor de política en la UC3M
Una Pizca de Canela vuelve, como no podía ser de otra manera, en septiembre, para hablar de cambios, concretamente, de rebrandings. Cuándo es necesario cambiar la imagen corporativa y la importancia de saber comunicarlo son algunas de las cuestiones que se abordan en esta nueva entrega, “Como niños con zapatos nuevos”. Por supuesto, el nombre no es casual, ya que los canelones estamos de estreno y por eso también se han puesto delate del micrófono Alba Calvet, directora de Canela Spain, y Sarai Carcedo, diseñadora de Canela, para hablar de nuestro rebranding. Además, hemos contado con las voces de Ángel Maldonado, fundador de Empathy.co, y de Juan Pedro Molina Cañabate, profesor de comunicación en la UC3M. Como siempre, el episodio está conducido por Arantxa Aguilera, Head of Digital & B2B de Canela, con la participación de nuestras canelonas habituales: Raquel Santín, María Simal, Ana Escudeiro y Elena Mañas. No os lo perdáis y… ¡FELIZ VUELTA AL COLE!Notas del podcast:- Volver a empezar, anuncio El Corte Inglés 2003: https://www.youtube.com/watch?v=5RPCbLgTmdA- Nueva web de Canela: https://canelapr.com/es/- Atipus, artífices del rebranding de Canela: https://www.atipus.com/- Web de Empathy.co: https://www.empathy.co/- Web de Verizon Media: https://www.verizonmedia.com/- Polémica cambio de imagen de Celine: https://brandemia.org/la-firma-de-moda-celine-redisena-su-logo-y-elimina-la-tilde-de-su-nombre- Juego Logo Quiz: https://play.google.com/store/apps/details?id=logos.quiz.companies.game&hl=es- Telepizza lanza su mupin de pizza Barbacoa: https://www.programapublicidad.com/telepizza-lanza-mupis-olor-barbacoa-zenith-clear-chanel/- Campaña Billie Elish para los JJOO LA28: https://www.youtube.com/watch?v=eAL4llvajAk&feature=youtu.be- El Ministerio de Sanidad llega a TikTok: https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/sanidad14/Paginas/2020/080920-cuenta.aspx
Noticias. Invitada: Lorena González, UC3M. Concurso de Trendmicro. Patrocina: Ingecom Dirige: Carlos Lillo
Robots y humanos En la semana de la mujer en la ciencia, recupero una de las conversaciones más interesantes que hemos renido recientemente con una investigadora española: se trata de Concha Monje, de la UC3M, especialista en robótica. Este contenido es gratis y sólo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de algún modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de pódcast favorita. Gracias ;)
Entrevista con Rosa Elvira Lillo Rodriguez, Directora del Instituto Big Data de UC3M y Santander.
Entrevista con Rosa Elvira Lillo Rodriguez, Directora del Instituto Big Data de UC3M y Santander.
Cada vez que compramos un smartphone llega con una serie de aplicaciones instaladas por el fabricante. Unos investigadores españoles han descubierto la cara B de estas apps preinstaladas. En este episodio del Kernel de Capital Radio hablamos con Juan Tapiador, investigador de la UC3M y autor del informe.
En esta nueva entrega de Radio Rebelde Norte nos centramos en las últimas movilizaciones estudiantiles contra el cambio climático y por un nuevo modelo sostenible, que nacieron a partir de las protestas de la joven activista sueca Greta Thunberg. Contamos con Iria, estudiante de la UC3M y miembro de Juventud Por El Clima, y con Carlos, responsable de ecologismo de la UJCE (Unión de Juventudes Comunistas de España). Con ellos debatiremos sobre este nuevo movimiento estudiantil, así como sobre transporte, urbanismo, sostenibilidad y por qué no puede existir capitalismo y modelo sostenible por muy verde que se disfrace. No te lo pierdas!!
Juan Laborda, profesor de Economía Financiera en la UC3M y Syracuse University, considera que la reforma laboral no ha sido buena y habla del empleo.
Juan Laborda, profesor de Economía Financiera en la UC3M y Syracuse University, considera que la reforma laboral no ha sido buena y habla del empleo.
Sin Distancia se despide de Getafe Radio con un programa de lo más variado. Nuestros alumnos preferidos nos cuentan cómo han sido la Semana del Periodismo y del Cine en la Universidad, así cómo son las prácticas que ofrece la universidad y la vida del programa SICUE. También aportarán su granito de arena y propondrán nuevas ideas que la Universidad pudiera cambiar así como entrevistarán a la ganadora del Certamen de Podcast de la universidad. No te pierdas a Sandra Lozano, Miguel Vega y Santiago Varela en este nuevo programa. ¡Escucha Getafe Radio!
Sin Distancia vuelve un mes más para contarnos la actualidad universitaria: ¿Cómo ser voluntario en la UC3M? Nuestros chicos cuentan cómo ha sido la organización de uno de los Congresos Internacionales que se celebran en la universidad y las posibilidades que estos eventos abren. También tratarán el tema de la huelga del Día de la Mujer, ¿cómo se vivió en la universidad? El club Internacional de cine y muchas más novedades te esperan en este nuevo Sin Distancia. No te pierdas a Sandra Lozano, Miguel Vega, Santiago Varela, Celia Ortega y Paula Guerra en este nuevo programa. ¡Escucha Getafe Radio!
Sin Distancia vuelve con las novedades más interesantes de la comunidad universitaria: La organización del segundo festival de informática más importante de España organizada por los estudiantes, el papel que ejerce tanto el la tecnología como en la ciencia la mujer y una nueva propuesta por parte de los estudiantes: El primer certamen de podcast de la UC3M. Para ello contarán con invitados que darán un nuevo punto de vista a estos temas. No te pierdas a Sandra Lozano, Miguel Vega, Santiago Varela, Celia Ortega y Adrián Pascual en este nuevo programa. ¡Escucha Getafe Radio!
Nuestros estudiantes acercan el día a día universitario a Getafe antes de Navidad
¡Seguimos en Sin Distancia con más novedades! Sandra Lozano, Santiago Varela y Miguel Vega repasan la actualidad universitaria de Getafe. En esta ocasión contamos con la colaboración de Paula Guerra y Sandra Moreno, estudiantes de periodismo en la UC3M.Esta semana ha estado plagada de actividades: la Semana Verde, la I Semana de Humanidades, las Jornadas de Violencia de Género... Nuestros universitarios han estado a pie de calle. En su nueva sección, Erasmus Life, cuentan con Jorge Riveira desde Holanda. También hablarán de otras becas como el programa de movilidad Séneca de mano de Ariadna Reina. ¡No te lo pierdas! ¡Escucha Getafe Radio!
¡Vuelve Sin Distancia a Getafe Radio! Esta vez serán Miguel Vega, Sandra Lozano y Santiago Varela quién repasen la actualidad universitaria de Getafe con la colaboración desde Cataluña de Ariadna Reina y desde Coimbra (Portugal) de Adrián Pascual.En esta nueva temporada, los universitarios estrenan secciones como ‘Erasmus Life’ en el que conoceremos cómo es vivir la experiencia universitaria fuera de España. Abordarán cómo están viviendo los jóvenes la situación en Cataluña después del 1-O y dedicarán su espacio de cultura a Getafe en Negro. Además, con la apertura del nuevo curso hablarán de los talleres de doblaje y cine a propósito de la Fiesta del Cine que ha tenido lugar este mes de octubre. Por último, repasarán cuáles serán los próximos eventos culturales en el ámbito universitario. ¡Escucha Getafe Radio!
En el último programa de la primera temporada de Sin Distancia en Getafe Radio, nuestros universitarios nos hablarán sobre el acto llamado Mujeres al frente que se llevó a cabo el pasado 5 de mayo. Además, ampliarán la información sobre las becas ERASMUS y nos harán unas propuestas para que este verano no nos aburramos. Ariadna Reina, Miguel Vega, Sandra Lozano, Santiago Varela y Adrián Pascual, comentarán todos los aspectos relativos a este final de curso universitario. ¡Escucha Getafe Radio!
Las distintas iniciativas emprendedoras de jóvenes de la Universidad Carlos III de Madrid y el debate sobre el futuro que le espera al periodismo serán los temas principales en el programa de marzo de Sin Distancia. Ariadna Reina, Miguel Vega, Sandra Lozano, Santiago Varela y Celia Ortega, como invitada, comentarán todas las actividades, ponencias y exposiciones que se han celebrado en el último mes. Además, hoy Adrián Pascual estrena una nueva sección llamada Inside UC3M en la que los alumnos nos cuentan sus opiniones sobre el nuevo catering de la universidad. ¡Escucha Getafe Radio!
Analizamos el estudio de la UC3M y sus conclusiones sobre el impacto de la educación bilingüe en Primaria.Según concluye este artículo de la UC3M: Los estudiantes de educación primaria bilingüe tienen peores resultados académicos de media en las asignaturas que se imparten en inglés que aquellos alumnos que solo cursan sus estudios en castellano. Esa es una de las principales conclusiones de un estudio desarrollado por investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid y el University College de Londres.Comenta este episodio en Twitter con el hashtag #ABilingüe43 @CrecerEnInglesHasta el 1 de abril Concurso en el Foro: "Por qué has vives una Aventura Bilingüe o la quieres emprender" y entre todos los participantes voy a sortear y regalar algo exclusivo a modo de agradecimiento
El taller sobre amor y sexo en tiempos del capitalismo que se llevará a cabo a lo largo de febrero en la Universidad Carlos III y la muerte del formato físico, serán los temas principales en el tercer programa de la primera temporada de Sin Distancia. Ariadna Reina, Miguel Vega, Sandra Lozano, Santiago Varela y Adrián Pascual comentarán todas las actividades, ponencias, exposiciones, etc. en torno a estos dos interesantes temas. Además, hoy se tratará el tema de cómo los medios de comunicación influyen en la perpetuación del machismo en la actualidad y también hablarán de los retos del discurso de los derechos de las las personas con discapacidad. ¡Escucha Getafe Radio!
Sin distancia debuta en los micrófonos de Getafe Radio. Presentado por Ariadna Reina y Miguel Vega este espacio joven pretende acercar a los getafenses lo que se cuece dentro de los muros de la Universidad Carlos III, sin perder de vista la actualidad y los temas comprometidos. Junto a ellos, estarán en el estudio Sandra Lozano, Santiago Varela y Adrián Pascual quienes comentarán desde la victoria de Trump en los EEUU (escucharemos las opiniones de los Erasmus norteamericanos de la Carlos III) hasta temas tan controvertidos como la pena de muerte. La cultura también tendrá un lugar destacado en el programa de hoy. ¡Escucha Getafe Radio!
Taller "Riesgos y oportunidades de la lucha por una democracia plena" del seminario "Mapa de Estrategias Sociales" del 06/11/2016 a cargo de Rafael Escudero - Profesor de Filosofía del Derecho de la UC3M
La jornada de “Ayudas a la movilidad para la discapacidad visual”, organizada por OK-Systems, Geko Navsat, El Real Patronato sobre Discapacidad y la Universidad Carlos III de Madrid A través del CESyA, tendrá lugar el 3 de Abril de 2014 en las instalaciones del Parque Científico de la Universidad Carlos III de Madrid en Leganés (Madrid). El objetivo de la jornada es propiciar un encuentro entre representantes de empresas, administraciones y organizaciones en el que presentar y debatir sobre necesidades y soluciones tecnológicas disponibles para ayudar a la navegación personal autónoma de personas con discapacidad visual, y recoger la visión y experiencia actual de las entidades que trabajan en este campo. Durante la jornada, se realizarán demostraciones de soluciones tecnologícas basadas en el uso de sonidos 3D, que han sido resultado de los proyectos de investigación ARGUS (co-financiado por la Comisión Europea) y ATAD (desarrollado en el marco de la UC3M y el Centro Español del Subtitulado y la Audiodescripción, del Real Patronato sobre Discapacidad). Dado el aforo limitado de la sesión os agradeceremos nos comuniquéis con antelación vuestro interés en asistir a esta jornada escribiendo a info@navsat.es Programa e instrucciones del evento: http://goo.gl/uD9TSa