Podcasts about cotec

  • 43PODCASTS
  • 59EPISODES
  • 46mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Jul 16, 2024LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about cotec

Latest podcast episodes about cotec

El podcast de eventoplus
Resumen semanal - 15 de julio

El podcast de eventoplus

Play Episode Listen Later Jul 16, 2024 6:02


Te contamos en 5 minutos acerca de la entrada en vigor de una nueva ley que obligará a declarar los datos de las reservas de hotel de los asistentes en 24 horas tras la firma del contrato. Descubriremos cómo ha sido la producción de esta última edición de Eurovisión de la mano del director de producción de Eurovisión 2024: Tobias Åberg. Y terminaremos conociendo cómo la Fundación Cotec ha puesto a prueba su Alianza Contra el Ausentismo en su evento más importante.  

N'A Caravana
N'A Caravana com Carlota Ribeiro Ferreira #249 Ser Humano, Felicidade e Byron Bay

N'A Caravana

Play Episode Listen Later Jul 8, 2024 60:56


Nascida em 1974, é uma líder nata, apaixonada pela vida (acaba de regressar da China, onde escalou parte significativa da muralha) e pelos negócios.Com uma carreira de relevo na indústria dos media, em dezembro de 2008 fundou a Win World, um projeto com a missão de inspirar líderes e organizações para o futuro.Empresária na área dos media, curadora de conhecimento, escritora, montanhista e desportista, é uma apaixonada pela vida, pelos negócios e por criar.Em 2009 fundou a Happy Conference, uma conferência internacional que aborda a importância da felicidade, inclusão, equidade, e o crescimento positivo nas pessoas, equipas e empresas. Tem desenvolvido, também, outros projetos como a Leaders in Action, e a conceção de conferências como a National Geographic Summit e a conferência da COTEC.N'a Caravana Carlota Ribeiro FerreiraProdução e agenciamento:Draft Mediawww.draftmediaagency.com

BBVA Aprendemos Juntos
Nerea Luis: Mitos y verdades del futuro de la inteligencia artificial

BBVA Aprendemos Juntos

Play Episode Listen Later Jun 13, 2024 68:54


Los comienzos de Nerea Luis en el área de la informática tienen que ver con sus recuerdos de infancia, cuando construía ordenadores de cartón con su hermana y era fiel seguidora de la serie de manga 'Sailor Moon', donde la guerrera Sailor Mercury salvaba el mundo con una pequeña computadora. El anime, la llegada de Internet y la creación de su propia página web en la época del instituto guiaron sus pasos hacia la Ingeniería Informática. Doctora en Inteligencia Artificial y Máster en Ciencia y Tecnología Informática, sus áreas de especialización van desde la IA a la robótica y realidad virtual, ámbitos en los que ha desarrollado su carrera profesional en los últimos años, en proyectos relacionado con Procesamiento del Lenguaje Natural y Visión Artificial. Su labor divulgadora, que ha desempeñado en programas de radio, televisión y conferencias, ha sido reconocida por Google, Casa Real o Forbes. En 2013 cofundó el evento gratuito de ciencia y tecnología T3chFest y desde 2017 ha formado parte de la Fundación COTEC y la iniciativa Ciencia en el Parlamento como experta en nuevas tecnologías y género. La doctora Luis es profesora en varias universidades, forma parte del equipo de Asesoramiento, Divulgación y Consultoría en Inteligencia Artificial de la Universidad Carlos III de Madrid y recientemente se ha unido al consejo asesor de Inteligencia Artificial de Ashoka.

Capital, la Bolsa y la Vida
¿Confían los españoles en tener la semana de 35 horas?

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later Jun 4, 2024 10:04


Recibimos a Ignacio Gordo, analista de Economía de la Fundación Cotec, para que nos presente su informe: "Los españoles desconfían de que la jornada laboral de 35 horas seas posible sin recortes salariales"

La radio es mía
Emisión miércoles 24 de abril - parte 1

La radio es mía

Play Episode Listen Later Apr 23, 2024 180:00


Asturias, de las primeras de España en teletrabajo y a la cola en habilidades digitales; la región es la tercera autonomía con más incidencia de esta modalidad de trabajo, según el "Mapa de Talento" elaborado por la Fundación Cotec y el IVIE, así que hemos preguntado su parecer a nuestros "opinantes y opinantas" y también a través de nuestras redes sociales a los y las oyentes. La toponimia de animales y con ellos como protagonistas en refranes, hemos charlado con Xulio Concepción. De moda y talento asturiano hemos charlado con Lourdes Iglesias. Directora y Organizadora de la Asturias Fashion Week que celebra su gala en el Teatro Filarmónica. Con Josefina Martínez la "abu" descubrimos que ya en los años 60 las mujeres además de "llevar las tareas de la casa", también "teletrabajaban" como modistas o profesoras de clases particular. Con Xuan Pandiella de Iniciativa pol asturianu hablamos de los cursos de asturianu que son los últimos días para apuntarse, de la feria del libro de Candas, en la que van a tener un puesto informativo por del día de les lletres y del incumplimiento de toponimia al renovar el DNI. Por último, charlamos de lenguaje inclusivo con EULALIA LLEDÓ CUNILL, escritora, doctora en filología románica por la Universidad de Barcelona, especialista en investigación sobre sexismo y lengua que participará este fin de semana en II Congreso de prevención de la violencia de Género que organiza el IAM. Y Tono Permuy del Toma3 de Gijón, compartió con nosotros y nosotras su invitado del próximo sábado, Iván Reguera escritor de libro "EL ESTADO DE FLORIDA CONTRA JAMES DOUGLAS MORRISON” .

La radio es mía
Emisión miércoles 24 de abril - parte 1

La radio es mía

Play Episode Listen Later Apr 23, 2024 180:00


Asturias, de las primeras de España en teletrabajo y a la cola en habilidades digitales; la región es la tercera autonomía con más incidencia de esta modalidad de trabajo, según el "Mapa de Talento" elaborado por la Fundación Cotec y el IVIE, así que hemos preguntado su parecer a nuestros "opinantes y opinantas" y también a través de nuestras redes sociales a los y las oyentes. La toponimia de animales y con ellos como protagonistas en refranes, hemos charlado con Xulio Concepción. De moda y talento asturiano hemos charlado con Lourdes Iglesias. Directora y Organizadora de la Asturias Fashion Week que celebra su gala en el Teatro Filarmónica. Con Josefina Martínez la "abu" descubrimos que ya en los años 60 las mujeres además de "llevar las tareas de la casa", también "teletrabajaban" como modistas o profesoras de clases particular. Con Xuan Pandiella de Iniciativa pol asturianu hablamos de los cursos de asturianu que son los últimos días para apuntarse, de la feria del libro de Candas, en la que van a tener un puesto informativo por del día de les lletres y del incumplimiento de toponimia al renovar el DNI. Por último, charlamos de lenguaje inclusivo con EULALIA LLEDÓ CUNILL, escritora, doctora en filología románica por la Universidad de Barcelona, especialista en investigación sobre sexismo y lengua que participará este fin de semana en II Congreso de prevención de la violencia de Género que organiza el IAM. Y Tono Permuy del Toma3 de Gijón, compartió con nosotros y nosotras su invitado del próximo sábado, Iván Reguera escritor de libro "EL ESTADO DE FLORIDA CONTRA JAMES DOUGLAS MORRISON” .

Programa del Motor: AutoFM
Noticias Motor: Atascos en los cargadores Tesla, Xiami vende 50000 coches en 30 minutos y mucho más.

Programa del Motor: AutoFM

Play Episode Listen Later Apr 5, 2024 19:34


Programa emitido en Onda Cero MS el viernes 5 de abril. Xiaomi ha vendido 50.000 unidades de su primer coche eléctrico, el Xiaomi SU7, en menos de media hora. El precio de venta del modelo más básico es inferior a los 28.000 euros por debajo del Tesla Model 3. Recordemos que es una berlina que va a luchar en el mismo segmento por precio aunque por tamaño, mide 4,99m, se parece más a un MOdel Y. El Xiaomi SU7 estará disponible en tres variantes mecánicas diferentes. La versión estándar contará con propulsión trasera y estará disponible con dos opciones de batería: una "pequeña" y otra grande. También habrá una versión con tracción 4x4 equipada con dos motores, ofreciendo una potencia de 500 kW (equivalente a 673 CV) y una autonomía homologada de hasta 810 kilómetros según el ciclo de conducción CLTC chino. La versión intermedia del SU7 tendrá una potencia de 299 CV y una autonomía de hasta 830 kilómetros según el ciclo CLTC, lo que la convierte en la mejor opción en términos de alcance dentro de la gama. Además, el vehículo contará con una arquitectura de 800 voltios, lo que le permitirá alcanzar potencias de hasta 600 kW en su versión más potente. Esto también facilitará una rápida recuperación de la autonomía, con la capacidad de añadir 200 km de alcance en tan solo 5 minutos. Por otro lado, el cargador del vehículo será bidireccional, lo que significa que podrá utilizarse para cargar otros dispositivos o incluso otros coches eléctricos a una potencia máxima de 3,5 kW. Actualmente, el vehículo se comercializa en China, aunque la empresa tiene planes de expandirse a Europa. El coche incorpora una conducción autónoma con más de 10 millones de kilómetros de prueba. Xiaomi ha invertido más de 10.000 millones de dólares en investigación y desarrollo de vehículos eléctricos. La empresa tiene previsto lanzar más modelos de vehículos eléctricos en los próximos años, con el objetivo de convertirse en uno de los cinco principales fabricantes de este tipo de automóviles en el mundo en un plazo de 15 a 20 años. El próximo modelo parece que tendrá carrocería SUV. Empleos tecnológicos en España Valladolid ha generado más de 3.000 empleos tecnológicos en la última década y vamos a utilizar este ejemplo como imagen de un tipo de trabajos en claro crecimiento y expansión.. La automoción, liderada por Renault y su escisión en alianza con Geely, Horse, ya no representa más del 50% del empleo tecnológico en Valladolid debido al crecimiento de otros sectores. En diciembre de 2013, Valladolid contaba con 15.071 empleados tecnológicos, representando el 7,7% del total de trabajadores; en diciembre de 2023, este número aumentó a 18.232, el 7,9% del total. El sector de programación, consultoría y otras actividades relacionadas con la informática ha experimentado un incremento del 121,9% en el número de empleos en el intervalo de 2013 a 2023. La Fundación Cotec ha creado el Mapa del Empleo Tecnológico, una herramienta interactiva que permite analizar la evolución del empleo tecnológico a nivel local, provincial y autonómico. A nivel nacional, la rama principal de empleo tecnológico es la programación y consultoría, que representa el 33% del total de afiliados tecnológicos. A pesar de los avances en otros sectores, la automoción sigue siendo una industria clave en Valladolid, representando el 48,6% de los trabajadores tecnológicos de la provincia en diciembre de 2023. El buzón del oyente tiene contenido doble: Reflexión sobre la movilidad Francia vs España de Alejandro García Escuchamos a Alejandro García Analizamos también el vídeo que hemos podido ver en redes sociales con colas de hasta dos horas para cargar vehículos eléctricos TESLA A-31, cerca de La Gineta (Albacete), donde la marca ofrece, según su propia información, ocho puntos de carga de hasta 150 kW de potencia y parece que dos no funcionaban y el resto a potencias bastantes inferiores. “Segunda vez en 1 mes que tenemos problemas en Atalaya del Cañavate (Spain). Casi 2h para cargar. […] Varios cargadores inutilizados. Así no”, se quejaba un usuario con problemas en otra estación de Tesla, en este caso en la A-3 a su paso por esta localidad de Cuenca. En el segundo buzón del oyente Antonio Iglesias nos dice: “No puedo estar más de acuerdo con cada palabra que decís, aunque añadiría un punto más en el tema de la comparativa entre lo que contamina un coche antiguo y uno nuevo. Si la preocupación fuese la supuesta salvación del planeta, se debería permitir cambiar motores de coches antiguos por unos más modernos o incluso convertir coches de combustión a eléctrico (como se hace con el GLP) . Personalmente tengo un Megane 1.6 dci de 2014(4,5 1/100km) por fecha tiene etiqueta B y dentro de poco no podré conducir un coche maravilloso con un gran motor y bajo consumo. Mi duda es porque no se permite adaptarlo a nuevas normativas (exagerando mucho) ir a un taller y que me pongan un motor electro y un paquete de baterías. Si fuese por ecología esto sería lo más ecológico, ya sin decir el empujón económico que se crearía con las empresas que se crearían alrededor de esto, entre reciclaje de motores baterías etc, las de montaje de estos sistemas, y todas la auxiliares, y ya solo quedaría achatarrar motores. Esto resumiendo mucho ya que es un tema que hablo muchas veces durante horas. Un saludo” Más allá de la complejidad técnica, está la burocrática. La administración a día de hoy, no está preparada para este cambio y con la excusa de la seguridad – que es lo más importante – cierra esta ventana de la transformación a base de imponer un coste de homologación inasumible. ¿Quiere realmente la administración coches más respetuosos con el medio ambiente o que el coche sea un objeto de lujo? Déjanos tus comentarios o tu nota de voz en info@autofm.es Innovación y tecnología en el sector de la automoción La multinacional burgalesa Antolin está desarrollando el proyecto Genius en colaboración con el Instituto Tecnológico de Castilla y León (ITCL). El objetivo de Genius es dotar al interior del automóvil de funciones que se controlen de manera autónoma e inteligente a través del desarrollo de la inteligencia artificial. El proyecto busca mejorar la experiencia del usuario al desarrollar sistemas capaces de mostrar estados cognitivos y emocionales, así como el confort y la salud de los ocupantes mediante la correlación con parámetros biométricos a través de sensores. La primera etapa del proyecto consiste en la explotación de un laboratorio de experiencias que incluye un simulador virtual de conducción. Los datos obtenidos de los voluntarios incluyen parámetros fisiológicos y reacciones faciales durante la conducción. El simulador virtual presenta a los voluntarios dos situaciones: una urbana que intenta provocar estrés y otra rutinaria que busca generar relajación o aburrimiento. Tras esta primera fase, el proyecto pasará a una segunda etapa que se centrará en el lanzamiento de estímulos como la iluminación o los olores para alterar el estado del usuario. La tercera y última fase del proyecto se centrará en la introducción de estímulos acústicos. Una vez terminado el proyecto Genius, Antolin planea ofrecer este modelo a los fabricantes de automóviles. Seguridad vial: Semana Santa trágica también en 2024. Dada la magnitud del problema y los pocos minutos de los que disponemos en Noticias del motor, les emplazamos a un programa especial en el podcast de AUTOFM en el que lo analizamos con detalle. Presenta y dirige: Fernando Rivas https://twitter.com/rivasportauto Redacción Seguridad y Economía: Jose Lagunar https://www.linkedin.com/in/joselagunar/ Puedes seguirnos en nuestra web: https://www.podcastmotor.es Twiter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC57czZy-ctfV02t_PeNXCAQ Contacto: info@autofm.es

Radio 90 Motilla
Entrevista a Ignacio Gordo, analista económico de COTEC

Radio 90 Motilla

Play Episode Listen Later Mar 22, 2024 12:53


Radio 90 Motilla
Análisis del informe COTEC

Radio 90 Motilla

Play Episode Listen Later Mar 22, 2024 14:44


New Books Network en español
De “holandeses del sur” a “Hong Kong” del Mediterráneo: una historia económica de Menorca

New Books Network en español

Play Episode Listen Later Feb 21, 2024 33:58


En el episodio n.º 51 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Juan Hernández Andreu y José María Ortiz-Villajos con motivo de la publicación de su libro sobre la economía de Menorca a lo largo de la historia. De la mano de Juan y José María, aprendemos que el éxito económico de Menorca tiene sus raíces en la Edad Moderna, de la mano de un notable desarrollo de la actividad comercial. Más adelante, conocemos las tres sucesivas oleadas de industrialización vividas por la isla entre la parte central del siglo XIX y finales del siglo XX. Hablamos acerca del papel del capital humano y la capacidad innovadora como claves del éxito menorquín, pero también cerramos el programa ofreciendo una nota algo más sombría de la evolución económica de la isla tras la entrada de España en lo que hoy es la Unión Europea. Juan Hernández Andreu y José María Ortiz-Villajos son, respectivamente, profesor emérito y profesor titular de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad Complutense de Madrid. Las publicaciones de Juan incluyen los libros “España y la crisis de 1929”, “Economía política de la transición en España (1973-1980)” y “¿Qué hemos aprendido de las crisis económicas?”. José María, por su parte, es autor de libros como “Tecnología y desarrollo en la historia contemporánea: estudio de las patentes registradas en España entre 1882 y 1935”, “Historia del Banco Popular” (con Gabriel Tortella y José Luis García Ruiz) y “Cotec 1990-2015: un cuarto de siglo impulsando la innovación”. Fernando Collantes (www.fernandocollantes.es) es catedrático de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad de Oviedo y dirige TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la AEHE. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Novedades editoriales en estudios ibéricos
De “holandeses del sur” a “Hong Kong” del Mediterráneo: una historia económica de Menorca

Novedades editoriales en estudios ibéricos

Play Episode Listen Later Feb 21, 2024 33:58


En el episodio n.º 51 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Juan Hernández Andreu y José María Ortiz-Villajos con motivo de la publicación de su libro sobre la economía de Menorca a lo largo de la historia. De la mano de Juan y José María, aprendemos que el éxito económico de Menorca tiene sus raíces en la Edad Moderna, de la mano de un notable desarrollo de la actividad comercial. Más adelante, conocemos las tres sucesivas oleadas de industrialización vividas por la isla entre la parte central del siglo XIX y finales del siglo XX. Hablamos acerca del papel del capital humano y la capacidad innovadora como claves del éxito menorquín, pero también cerramos el programa ofreciendo una nota algo más sombría de la evolución económica de la isla tras la entrada de España en lo que hoy es la Unión Europea. Juan Hernández Andreu y José María Ortiz-Villajos son, respectivamente, profesor emérito y profesor titular de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad Complutense de Madrid. Las publicaciones de Juan incluyen los libros “España y la crisis de 1929”, “Economía política de la transición en España (1973-1980)” y “¿Qué hemos aprendido de las crisis económicas?”. José María, por su parte, es autor de libros como “Tecnología y desarrollo en la historia contemporánea: estudio de las patentes registradas en España entre 1882 y 1935”, “Historia del Banco Popular” (con Gabriel Tortella y José Luis García Ruiz) y “Cotec 1990-2015: un cuarto de siglo impulsando la innovación”. Fernando Collantes (www.fernandocollantes.es) es catedrático de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad de Oviedo y dirige TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la AEHE. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Novedades editoriales en economía, empresas y finanzas
De “holandeses del sur” a “Hong Kong” del Mediterráneo: una historia económica de Menorca

Novedades editoriales en economía, empresas y finanzas

Play Episode Listen Later Feb 21, 2024 33:58


En el episodio n.º 51 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Juan Hernández Andreu y José María Ortiz-Villajos con motivo de la publicación de su libro sobre la economía de Menorca a lo largo de la historia. De la mano de Juan y José María, aprendemos que el éxito económico de Menorca tiene sus raíces en la Edad Moderna, de la mano de un notable desarrollo de la actividad comercial. Más adelante, conocemos las tres sucesivas oleadas de industrialización vividas por la isla entre la parte central del siglo XIX y finales del siglo XX. Hablamos acerca del papel del capital humano y la capacidad innovadora como claves del éxito menorquín, pero también cerramos el programa ofreciendo una nota algo más sombría de la evolución económica de la isla tras la entrada de España en lo que hoy es la Unión Europea. Juan Hernández Andreu y José María Ortiz-Villajos son, respectivamente, profesor emérito y profesor titular de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad Complutense de Madrid. Las publicaciones de Juan incluyen los libros “España y la crisis de 1929”, “Economía política de la transición en España (1973-1980)” y “¿Qué hemos aprendido de las crisis económicas?”. José María, por su parte, es autor de libros como “Tecnología y desarrollo en la historia contemporánea: estudio de las patentes registradas en España entre 1882 y 1935”, “Historia del Banco Popular” (con Gabriel Tortella y José Luis García Ruiz) y “Cotec 1990-2015: un cuarto de siglo impulsando la innovación”. Fernando Collantes (www.fernandocollantes.es) es catedrático de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad de Oviedo y dirige TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la AEHE. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Conversas com CEO
Ep. 65 - Jorge Portugal

Conversas com CEO

Play Episode Listen Later Nov 22, 2023 45:55


Jorge Portugal é o convidado de Conversas com CEOO diretor geral da COTEC, Associação Empresarial para a Inovação, defende que as empresas mais competitivas, as que exportam mais e estão mais expostas à concorrência internacional, são também as que têm estratégias ambientais, sociais e de governação. Somos ainda uma economia em que “o core de criação de valor e de sustentabilidade é concentrado num número pequeno de empresas”, afirma.

Julia en la onda
Territorio Tech: ¿Cómo está España en términos de innovación?

Julia en la onda

Play Episode Listen Later Oct 12, 2023 21:12


En el territorio tech hablamos sobre cómo está España en términos de innovación. Para ello, analizamos los datos del informe COTEC con su director general, Jorge Barrero. 

Julia en la onda
El Gabinete: Informe COTEC

Julia en la onda

Play Episode Listen Later Oct 11, 2023 41:39


Ignasi Guardans, Arantxa Tirado y Juan Soto Ivars analizan las desigualdades de oportunidades de las que habla el informe COTEC.

Entrevista Antena 1 / Jornal de Negócios - Uma Conversa Capital
Há projetos PRR com pouco valor de mercado

Entrevista Antena 1 / Jornal de Negócios - Uma Conversa Capital

Play Episode Listen Later Jul 9, 2023 45:40


O presidente da COTEC diz que há projetos do PRR, nomeadamente nas agendas mobilizadoras para a inovação empresarial, que poderão não ter valor de mercado e, consequentemente, nenhum impacto na economia.

Ultim'ora
Tg News - 28/6/2023

Ultim'ora

Play Episode Listen Later Jun 28, 2023 5:51


In questa edizione:- L'inflazione a Giugno rallenta al 6,4%- Bce, Meloni: “L'aumento dei tassi può fare più danni dell'inflazione- Il nuovo codice della strada e l'inasprimento delle sanzioni- Figliuolo commissario per la ricostruzione in Emilia Romagna- La missione del cardinale Zuppi a Mosca, Kiev boccia la visita- In Francia 17enne ucciso da agente, scontri di piazza.- Mattarella al Cotec, “Cambiamento climatico sotto occhi di tutti”- Previsioni 3B Meteo 29 Giugnomrv

Ultim'ora
Mattarella "Porre rimedio alle disuguaglianze"

Ultim'ora

Play Episode Listen Later Jun 27, 2023 2:44


"Se la crescita dell'economia globale negli ultimi decenni ha riversato qualche stilla di risorse verso le aree meno fortunate, pandemia e rinnovate tensioni internazionali hanno provocato un rallentamento". Lo ha detto il presidente della Repubblica, al Teatro Massimo di Palermo, nel suo intervento al XVI Simposio COTEC Europa, quest'anno dedicato al tema “Innovazione nella finanza sostenibile”.sat/gsl (Fonte video: Quirinale)

The Vox Markets Podcast
1424: Top 5 Most Read RNS's on Vox Markets for Tuesday 16th May 2023

The Vox Markets Podcast

Play Episode Listen Later May 16, 2023 2:51


Top 5 Most Read RNS's on Vox Markets for Tuesday 16th May 2023 1. boohoo group #BOO - Final results for the year ended 28 February 2023 Revenue £1.769 billion, down 11% vs last year, and up 43% on 2020 Adjusted EBITDA of £63.3 million, down 49%, with Adjusted EBITDA margin of 3.6% Free cash flow of £30.2 million as a result of significant inventory and working capital improvements (2022: -£251.2 million) £5.9 million net cash and a £325 million Revolving Credit Facility, giving £331 million of liquidity headroom. 2. Mkango Resources #MKA - MAGINITO TO ACQUIRE RARE EARTH MAGNET RECYCLER Maginito (Mkango 90%; CoTec 10%) to increase ownership in HyProMag from 42% to 100% for £1 million (C$1.69 million) in cash and £1 million (C$1.69 million) in Mkango shares, and a further £3 million (C$5.07 million) payable in four tranches of Mkango common shares subject to production and other milestones in the UK, Germany and US. Access to highly energy efficient, patented Hydrogen Processing of Magnet Scrap ("HPMS") technology. 3. Canadian Overseas Petroleum #COPL - First Quarter 2023 Financial Results The Company's average crude oil sales before royalties averaged 974 bbls/d as compared to 1,177 bbls/d in the fourth quarter of 2022. Petroleum sales, net of royalties were $5.2 million as compared to $6.7 million in the fourth quarter of 2022. The operating netback was $17.19/bbl, before the net realized gain on crude oil and butane commodities contracts as compared to $23.38/bbl, in the fourth quarter of 2022. 4. Seeing Machines #SEE - Exclusive Agreement Signed with Collins Aerospace Exclusive licence to jointly develop pioneering eye-tracking solutions for the Aviation industry Seeing Machines to receive a licence payment of US$10 million, over three years, as part of the Agreement Collins Aerospace is the world's largest Tier 1 Avionics company 5. Oracle Power #ORCP - MOU for 1.32 GW coal power plant – Thar Block VI Oracle Power has signed a Memorandum of Understanding for the off-take and development of its 1.32 GW Thar coal fired power plant in the Sindh Province, Pakistan, with the following consortium parties (together, the "Parties"): · Energy Department, Government of Sindh ("Sindh Government" or "SEM") · Thar Electricity (Private) Limited ("TEPL"), a 100% owned subsidiary of Oracle Power · K-Electric Limited ("KE"), the largest privately owned vertically integrated power utility in Pakistan · PowerChina International Group Limited

Decodificados
#27 Albert Cañigueral - El futuro del trabajo, Vivir en Beta y La ciudad de los 15 minutos

Decodificados

Play Episode Listen Later Feb 11, 2023 63:47


Mi invitado de hoy es Albert Cañigueral (https://www.linkedin.com/in/albertcanigueral/). Ingeniero multimedia de formación, Albert es escritor, ponente y consultor y se define como un explorador de los impactos sociales y económicos de las innovaciones digitales que están definiendo nuestra era. En 2011 fundó el blog Consumo Colaborativo y, desde entonces, es considerado uno de los mayores referentes de la economía de plataformas en español. Albert está ahora centrado principalmente en dos temas: El futuro del trabajo y los trabajadores El impacto de las plataformas digitales en las ciudades. Es miembro de Ouishare, BMW Responsible Leaders Network, Los 100 de COTEC y RSA Fellow. Albert es el autor de los libros "El trabajo ya no es lo que era" (2020) y "Vivir mejor con menos" (2014) y es Co-productor del documental "Ciutat en Beta", que se estrenó en noviembre del 2022. Hoy Albert y yo hablamos de la importancia y privilegio de escoger tu tribu laboral, del futuro del trabajo y de su impacto en nuestras ciudades. * Puedes ver todas las notas del episodio en https://www.decodificados.com. Puedes seguir el podcast en Instagram en https://www.instagram.com/decodificados/  *

Desmontando La firma de Dios
Episodio 2 – El mundo de las máquinas

Desmontando La firma de Dios

Play Episode Listen Later Jun 8, 2022 22:14


La inteligencia artificial evoluciona día a día. En el horizonte: la computación cuántica, que supondría un cambio de paradigma casi inimaginable. En esta charla debatimos sobre las inteligencias artificiales del futuro, sus sesgos, sus posibilidades y las amenazas que conllevan. Charlamos con Nerea Luis. Doctora en Ciencias de la Computación y Cofundadora de T3chFest. Forma parte del equipo de Inteligencia Artificial en Sngular. En 2018 se unió a la Fundación COTEC como experta en Tecnología, Talento y Género y fue seleccionada como técnico de asesoramiento científico en la iniciativa Ciencia en el Parlamento promovida por el Congreso de los Diputados. En 2019 fue galardonada por la Casa Real con la condecoración a la Orden del Mérito Civil. 

La Tarde
Escucha 'La Tarde' (20/05/2022) - 17h a 18h

La Tarde

Play Episode Listen Later May 20, 2022 60:00


¿Qué hacemos cuando estamos pagando una hipoteca y queremos cambiar de piso? Pros y contras de la hipoteca puente; El aprendizaje de los alumnos ha sido peor en la escuela públic¿Qué hacemos cuando estamos pagando una hipoteca y queremos cambiar de piso? Pros y contras de la hipoteca puente. Lo analizamos con nuestro economista de bolsillo Fernando Trías de Bes. El aprendizaje de los alumnos ha sido peor en la escuela pública que en la concertada durante la pandemia. Lo indica el primer estudio en profundidad sobre el impacto educativo de la Covid-19 en España. Lucas Gortázar es director de Educación en EsadeEcPol, y Ainara Zubillaga, directora de Formación y Educación de la Fundación COTEC. Si vas al médico y ellos no te hacen un test en el centro de salud, aunque hayas dado positivo, vendrá en tu diagnóstico que tienes una enfermedad respiratoria. Un protocolo con el que los que los médicos no están de acuerdo. Nos lo cuenta Lorenzo Armenteros médico en Lugo y portavoz nacional de la Sociedad Española de Médicos Generales y de FamiliaEscucha ahora 'La Tarde', de 17 a 18 horas. 'La Tarde' es un programa presentado por Pilar Cisneros y Fernando de Haro que se emite en COPE, de lunes a viernes, de 16 a 19 horas con más de 470.000 oyentes diarios según el último EGM. A lo largo de sus tres horas...

Dig Deep – The Mining Podcast Podcast
Using Green Disruptive Technology Within the Mining Industry Julian Treger of Audley Capital

Dig Deep – The Mining Podcast Podcast

Play Episode Listen Later Apr 20, 2022 34:29


In this episode, we chat to Julian Treger, CEO Designate of Audley Capital, a company that focuses on long-term investment opportunities in large-scale natural resources assets where it has identified the potential to add significant value. Julian comes from the financial industry. He has an MBA from Harvard Business School and a BA from Harvard University. In this episode, Julian is going to talk about the exciting project Audley Capital is involved in. Including their new venture CoTec.   KEY TAKEAWAYS CoTec is based on the TSX. Its focus is on using green disruptive technology for mineral extraction. Conventional mining investing is riskier than it was a few years ago. The focus of CoTec is on the circular economy. On reprocessing and recycling. CoTec is in the process of buying two disruptive technologies to apply to their assets. It is now possible to pelletize iron ore without heat. New binding polymer technology means a lot of the waste we have can be recycled. The impact of the war in Ukraine is likely to have is discussed in detail. There will be a huge rush to rearm. New technology is being adopted far faster and the pace of change is likely to accelerate. It may even be possible to utilize nuclear waste.   BEST MOMENTS ‘These green disruptive technologies have a much lower carbon footprint, lower costs and allow a more modular approach. ´ ‘I think recycling and reprocessing around the circular economy is a big opportunity.' ‘Our philosophy is to buy really disruptive, innovative technologies and then apply them to assets.'   EPISODE RESOURCES Website: https://cotec.ca/ Email: treger@cotec.ca Binding Solutions: https://www.bindingsolutions.uk/   VALUABLE RESOURCES Email: rob@mining-international.org Website: https://www.mining-international.org/ LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/rob-tyson/ Twitter: https://twitter.com/MiningRobTyson Facebook: https://www.facebook.com/DigDeepTheMiningPodcast/ Instagram: https://www.instagram.com/theminingpodcast/ YouTube: https://www.youtube.com/c/DigDeepTheMiningPodcast/videos   ABOUT THE HOST Rob Tyson is an established recruiter in the mining and quarrying sector and decided to produce the “Dig Deep” The Mining Podcast to provide valuable and informative content around the mining industry. He has a passion and desire to promote the industry and the podcast aims to offer the mining community insight into people's experiences and careers covering any mining discipline, giving the listeners helpful advice and guidance on industry topics. Rob is the Founder and Director of Mining International Ltd, a leading global recruitment and headhunting consultancy based in the UK specializing in all areas of mining across the globe from the first world to third world countries from Africa, Europe, the Middle East, Asia, and Australia. We source, headhunt, and discover new and top talent through a targeted approach and search methodology and have a proven track record in sourcing and positioning exceptional candidates into our client's organizations in any mining discipline or level. Mining International provides a transparent, informative, and trusted consultancy service to our candidates and clients to help them develop their careers and business goals and objectives in this ever-changing marketplace. Podcast Description Rob Tyson is an established recruiter in the mining and quarrying sector and decided to produce the “Dig Deep” The Mining Podcast to provide valuable and informative content around the mining industry. He has a passion and desire to promote the industry and the podcast aims to offer the mining community an insight into people's experiences and careers covering any mining discipline, giving the listeners helpful advice and guidance on industry topics. See omnystudio.com/listener for privacy information.

The Unshakable Man
S2E3: Masculine Archetypes with Isaac Cotec

The Unshakable Man

Play Episode Listen Later Feb 8, 2022 52:26


In this episode, I talk to Isaac Cotec, founder of herorise.us. He has spent over a decade facilitating dance events, hosting music retreats, and mentoring artist. We talk about the 5 masculine archetypes (wizard, warrior, father, lover, king), and how to use them.Show Notes:(0:00): What is an archetype?(10:14): How to use the 5 masculine archetypes(20:37): Practicing in your ‘dojo'(26:03): The Warrior(28:44): The Wizard(31:43): The Father(37:00): The Lover(39:56): The Sovereign aka King(45:04): Separating biology from identityConnect with Isaac:Website: https://www.herorise.us/Instagram: https://www.instagram.com/herorise.us/Facebook: https://www.facebook.com/HeroRise-106070784460044/Connect with Chris:Website: https://www.unshakableman.com/Request a FREE Drop In Pass: https://theunshakablemanstudio.ck.page/370f0f5b57Studio Membership:  https://app.heymarvelous.com/unshakableman/buy/product/38863Studio Calendar: https://www.unshakableman.com/calendarSuccess Stories: https://www.unshakableman.com/testimonialsInstagram: https://www.instagram.com/chrisleewilson/

Asturias al día
Emisión miércoles 09 de febrero

Asturias al día

Play Episode Listen Later Feb 8, 2022 60:00


Mujer, FP, Universidad y empleo STEAM. Hoy con Ainara Zubillaga. Directora de Educación y Formación en Fundación COTEC. María Castaño estudió un CFGS de Gestión Forestal, y después se licenció en Ingeniería Forestal, hizo doctorado y actualmente compagina labores de docencia e investigación en Uniovi. Arancha F. Arguelles abandonó sus estudios de Ingeniería cuando le quedaba tan solo una asignatura y el proyecto. Unos años más tarde se matriculó en CFGS Desarrollo Aplicaciones Web y desde que tituló en 2021 trabaja como desarrolladora en una empresa de software. Evelyn Villegas es el caso más excepcional. Es licenciada en Derecho y ahora mismo está cursando 2º CFGS Desarrollo Aplicaciones Multiplataforma. Iván Diego, coordinador Asturias4STEAM.

Asturias al día
Emisión miércoles 09 de febrero

Asturias al día

Play Episode Listen Later Feb 8, 2022 60:00


Mujer, FP, Universidad y empleo STEAM. Hoy con Ainara Zubillaga. Directora de Educación y Formación en Fundación COTEC. María Castaño estudió un CFGS de Gestión Forestal, y después se licenció en Ingeniería Forestal, hizo doctorado y actualmente compagina labores de docencia e investigación en Uniovi. Arancha F. Arguelles abandonó sus estudios de Ingeniería cuando le quedaba tan solo una asignatura y el proyecto. Unos años más tarde se matriculó en CFGS Desarrollo Aplicaciones Web y desde que tituló en 2021 trabaja como desarrolladora en una empresa de software. Evelyn Villegas es el caso más excepcional. Es licenciada en Derecho y ahora mismo está cursando 2º CFGS Desarrollo Aplicaciones Multiplataforma. Iván Diego, coordinador Asturias4STEAM.

Asturias al día
Emisión miércoles 09 de febrero

Asturias al día

Play Episode Listen Later Feb 8, 2022 60:00


Mujer, FP, Universidad y empleo STEAM. Hoy con Ainara Zubillaga. Directora de Educación y Formación en Fundación COTEC. María Castaño estudió un CFGS de Gestión Forestal, y después se licenció en Ingeniería Forestal, hizo doctorado y actualmente compagina labores de docencia e investigación en Uniovi. Arancha F. Arguelles abandonó sus estudios de Ingeniería cuando le quedaba tan solo una asignatura y el proyecto. Unos años más tarde se matriculó en CFGS Desarrollo Aplicaciones Web y desde que tituló en 2021 trabaja como desarrolladora en una empresa de software. Evelyn Villegas es el caso más excepcional. Es licenciada en Derecho y ahora mismo está cursando 2º CFGS Desarrollo Aplicaciones Multiplataforma. Iván Diego, coordinador Asturias4STEAM.

The Evolving Man Podcast
#63 - Hero Rise - The 5 Masculine Archetypes - w/ Isaac Cotec

The Evolving Man Podcast

Play Episode Listen Later Dec 8, 2021 78:36


Isaac Cotec is a scholar of the subconscious and the creator of the HeroRise Archetype deck. He has dedicated his life to empowering others through art and creativity. Isaac joins me on the show to discuss the 5 mature masculine archetypes and their associated shadow elements.This episode is a must-listen if you want to understand your own personal archetypes and learn how to manage them in your life. In this episode we dive into: The HeroRise archetype tarot deck. What are archetypes? Masculine archetype history and universality. The 5 different masculine archetypes: Warrior, Wizard, Lover, Father, Sovereign. The art of understanding our own consciousness. How you can use the archetypes in your life. “King, Warrior, Magician, Lover“ by Robert Moore and Douglas Gillette. Methods of assessing self-improvement. A breakdown of each masculine archetype. The shadow sides of the masculine archetypes: over and under-expression. Mature vs. immature expressions of archetypes. Sub-archetypes. Evolving within the triangle of archetype polarity. Elements and archetypes: Fire, Air, Water, Earth, and Spirit. Anger and our disconnection from healthy versions of it. Bringing the mature Lover into sex. Action steps to mature archetype embodiment. The Know-It-All shadow of the Wizard. How to find self-awareness, balance, and integration. Doing shadow work with other people. Isaac’s Instagram The Archetype Quiz Isaac’s Website Isaac’s Facebook King, Warrior, Magician, Lover by Robert Moore and Douglas Gillette See omnystudio.com/listener for privacy information.

Fallo de sistema
Fallo de sistema - 488: El valor de lo intangible - 05/12/21

Fallo de sistema

Play Episode Listen Later Dec 5, 2021 59:08


Aunque, por definición, no se puede “ver” ni “tocar”, la economía intangible tiene una importancia crucial en el desarrollo económico e innovador de las empresas y países que la practican. Y está en todas partes, aunque a veces no seamos conscientes de su presencia y papel dentro de la economía. Hablamos de conocimiento, I+D, talento, formación, algoritmos, diseño, estructura organizativa, propiedad intelectual … Todo aquello que, a la postre, marca las diferencias entre empresas y países de forma muy contundente.  ¿Cómo se puede medir lo intangible? ¿Qué lugar ocupa España con respecto al resto de países? ¿Qué empresas usan mejor sus intangibles para prosperar? ¿Es la economía intangible responsable de la desigualdad de nuestros días? Acudimos a la Fundación Cotec para, desde su posición privilegiada y de apoyo constante a la innovación, intentar entender los activos intangibles y su funcionamiento, al hilo de la reciente Cumbre Europea que ha reunido a las fundaciones de Portugal, Italia y España y a sus respectivos jefes de Estado para tocar este asunto. Recibimos a su director, Jorge Barrero, y a los responsables de un vídeo divulgativo sobre la economía intangible que han colgado en su canal de Youtube. Son #WHYMAPS y sube a la Nabucodonosor el director Bruno Teixedor. Y poniendo un ejemplo práctico, radiografiamos algunas claves del sector de los videojuegos con el director de The Game Kitchen (Blasphemous), Mauricio García.No nos olvidamos tampoco del tablero y los dados para conectar con Ismael Alonso y su interesante reflexión de lo intangible en los juegos de mesa. Escuchar audio

Dad.Work
#16. Using Masculine Archetypes To Become Better Men, Partners, and Fathers - Isaac Cotec

Dad.Work

Play Episode Listen Later Nov 8, 2021 62:14


Today's guest is Isaac Cotec.We go deep talking about:Masculine Archetypes and how to use them to grow and heal,Embodying masculinity after disconnecting from it,Finding balance between the stoic man of the 50s and the soft man of the 90s,Rituals and symbolism, and how to use them to work with your subconscious,Bringing consciousness to each archetype to guide your growth journey,Practical ways to work on aligning and levelling up your embodiment of each archetype,Using the HeroRise Masculine Archetype deck to grow as a man,Facing your shadows,Daily self-care rituals to go deep.Isaac Cotec has dedicated his life to empowering others through art and creativity. He is a scholar of the subconscious and has studied the power of symbolism to help create enduring change. He has spent over a decade facilitating dance events, hosting music retreats, and mentoring artists. The HeroRise Archetype Deck gave Isaac another platform to inspire others on their creative purpose. He has seen the transformative power of self-discovery through symbols and rituals and created the deck as another tool for those along the path. Find Isaac online at:IG: @herorise.usWeb: https://www.herorise.usFree eBook: https://www.herorise.us/awakening-ebook/---Welcome to the Dad.Work Podcast!It's my goal every episode to help dads suffer less, love more, and parent confidently.We'll be diving into mindfulness practices, healing trauma, conscious parenting, natural living, compassionate communication, the spiritual aspect of fatherhood, and more.There are a lot of amazing teachers and guides who help men become more aware and conscious, but there's not a lot of resources for men who are both fathers and interested in a mindful exploration of consciousness and improvement.This podcast aims to help bridge that gap.Resources, Links, Show Notes:https://dad.work/pod/Join our Free Private FB Community for Conscious Fathers:https://dad.work/fb/Take The Course to Become A Conscious Father and Suffer Less, Love More, and Parent Confidently:https://dad.work/cf/

AMFM247 Broadcasting Network
Leadership and Loyalty - 1/2 Renaissance Thinking for Business: Nir Hindi

AMFM247 Broadcasting Network

Play Episode Listen Later Sep 22, 2021 33:26


We're all infatuated with ‘innovation,' yet we often disparage those who are at the root of it, artists! In order to thrive we may all need to shift our biases and begin to think like an artist. It may be particularly needed if we don't consider ourselves to be at all artistic. How might making such a shift make you and I into better leaders? Not sure? Let's find out together.... Our guest is Nir Hindi and he says: "Creativity is a matter of Commitment, not Resources," Originally from Tel-Aviv, Israel, you may be surprised to know, Nir is an entrepreneur who, though rooted in the world of technology and business, has always had one foot in the creative world. Nir Hindi, is the founder of The Artian, a trans-disciplinary training company that fuses and mixes art in business and technology environments to pursue originality. He is part of Headspring's Training Professionals, a Financial Times IIE Corporate Learning Alliance. Nir is also a visiting professor at IE Business School and core faculty at the Master for Design and Innovation in IED. He is a mentor in leading start-ups programs including, Endeavour, Startup-bootcamp, Arts at MIT, and others. He is the founder of the Art & Tech event series and part of Cotec's 100 experts to promote innovation in Spain. Nir operates at the intersection of execution and imagination and is devoted to fostering Renaissance Thinking in business. He especially advocates the connection between artistic talent and business entrepreneurship, two areas that fuel each other and provide endless mutual learning opportunities. This Israeli, now based in Madrid, Spain, is the bestselling author in Japan of; Renaissance Thinking. Website: www.THEARTIAN.COM Social Media Facebook: https://www.facebook.com/theartian Twitter: https://twitter.com/theartian?lang=en LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/nirhindi Instagram: https://www.instagram.com/nirhindi

AMFM247 Broadcasting Network
Leadership and Loyalty - 2/2 Art as 21st Century Leadership: Nir Hindi

AMFM247 Broadcasting Network

Play Episode Listen Later Sep 22, 2021 35:00


We're all infatuated with ‘innovation,' yet we often disparage those who are at the root of it, artists! In order to thrive we may all need to shift our biases and begin to think like an artist. It may be particularly needed if we don't consider ourselves to be at all artistic. How might making such a shift make you and I into better leaders? Not sure? Let's find out together.... Our guest is Nir Hindi and he says: "Creativity is a matter of Commitment, not Resources," Originally from Tel-Aviv, Israel, you may be surprised to know, Nir is an entrepreneur who, though rooted in the world of technology and business, has always had one foot in the creative world. Nir Hindi, is the founder of The Artian, a trans-disciplinary training company that fuses and mixes art in business and technology environments to pursue originality. He is part of Headspring's Training Professionals, a Financial Times IIE Corporate Learning Alliance. Nir is also a visiting professor at IE Business School and core faculty at the Master for Design and Innovation in IED. He is a mentor in leading start-ups programs including, Endeavour, Startup-bootcamp, Arts at MIT, and others. He is the founder of the Art & Tech event series and part of Cotec's 100 experts to promote innovation in Spain. Nir operates at the intersection of execution and imagination and is devoted to fostering Renaissance Thinking in business. He especially advocates the connection between artistic talent and business entrepreneurship, two areas that fuel each other and provide endless mutual learning opportunities. This Israeli, now based in Madrid, Spain, is the bestselling author in Japan of; Renaissance Thinking. Website: www.THEARTIAN.COM Social Media Facebook: https://www.facebook.com/theartian Twitter: https://twitter.com/theartian?lang=en LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/nirhindi Instagram: https://www.instagram.com/nirhindi

Leadership and Loyalty™
2/2 Art as 21st Century Leadership: Nir Hindi

Leadership and Loyalty™

Play Episode Listen Later Aug 25, 2021 35:48


We're all infatuated with ‘innovation,' yet we often disparage those who are at the root of it, artists! In order to thrive we may all need to shift our biases and begin to think like an artist. It may be particularly needed if we don't consider ourselves to be at all artistic. How might making such a shift make you and I into better leaders? Not sure? Let's find out together.... . . . . Our guest is Nir Hindi and he says: "Creativity is a matter of Commitment, not Resources," Originally from Tel-Aviv, Israel, you may be surprised to know, Nir is an entrepreneur who, though rooted in the world of technology and business, has always had one foot in the creative world. Nir Hindi, is the founder of The Artian, a trans-disciplinary training company that fuses and mixes art in business and technology environments to pursue originality. He is part of Headspring's Training Professionals, a Financial Times IIE Corporate Learning Alliance. Nir is also a visiting professor at IE Business School and core faculty at the Master for Design and Innovation in IED. He is a mentor in leading start-ups programs including, Endeavour, Startup-bootcamp, Arts at MIT, and others. He is the founder of the Art & Tech event series and part of Cotec's 100 experts to promote innovation in Spain. Nir operates at the intersection of execution and imagination and is devoted to fostering Renaissance Thinking in business. He especially advocates the connection between artistic talent and business entrepreneurship, two areas that fuel each other and provide endless mutual learning opportunities. This Israeli, now based in Madrid, Spain, is the bestselling author in Japan of; Renaissance Thinking. Website:  www.THEARTIAN.COM Social Media Facebook: https://www.facebook.com/theartian   Twitter: https://twitter.com/theartian?lang=en LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/nirhindi Instagram: https://www.instagram.com/nirhindi . . . . . When you're curious about how to tap into what drives meaning in your life and create meaningful transformation in the lives you touch. Take a look at DovBaron.com Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Leadership and Loyalty™
1/2 Renaissance Thinking for Business: Nir Hindi

Leadership and Loyalty™

Play Episode Listen Later Aug 22, 2021 34:14


We're all infatuated with ‘innovation,' yet we often disparage those who are at the root of it, artists! In order to thrive we may all need to shift our biases and begin to think like an artist. It may be particularly needed if we don't consider ourselves to be at all artistic. How might making such a shift make you and I into better leaders? Not sure? Let's find out together.... . . . . Our guest is Nir Hindi and he says: "Creativity is a matter of Commitment, not Resources," Originally from Tel-Aviv, Israel, you may be surprised to know, Nir is an entrepreneur who, though rooted in the world of technology and business, has always had one foot in the creative world. Nir Hindi, is the founder of The Artian, a trans-disciplinary training company that fuses and mixes art in business and technology environments to pursue originality. He is part of Headspring's Training Professionals, a Financial Times IIE Corporate Learning Alliance. Nir is also a visiting professor at IE Business School and core faculty at the Master for Design and Innovation in IED. He is a mentor in leading start-ups programs including, Endeavour, Startup-bootcamp, Arts at MIT, and others. He is the founder of the Art & Tech event series and part of Cotec's 100 experts to promote innovation in Spain. Nir operates at the intersection of execution and imagination and is devoted to fostering Renaissance Thinking in business. He especially advocates the connection between artistic talent and business entrepreneurship, two areas that fuel each other and provide endless mutual learning opportunities. This Israeli, now based in Madrid, Spain, is the bestselling author in Japan of; Renaissance Thinking. Website:  www.THEARTIAN.COM Social Media Facebook:  https://www.facebook.com/theartian   Twitter: https://twitter.com/theartian?lang=en LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/nirhindi Instagram: https://www.instagram.com/nirhindi . . . . . . When you're curious about how to tap into what drives meaning in your life and create meaningful transformation in the lives you touch. Take a look at DovBaron.com Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

The New Masculine
Isaac Cotec- Spiritual Being, Mentor, Creative Entrepreneur

The New Masculine

Play Episode Listen Later Aug 9, 2021 70:38


To connect with Isaac Cotec:Website: https://www.herorise.us/To get your own copy of the HeroRise Masculine Archetype Deck: https://www.herorise.us/archetype-deck/IG: @herorise.usTo connect with Travis Stock:Website: http://www.travisstock.com/IG: @travers03Email: travisstock03@gmail.comBecome a contributor @ Patreon: https://www.patreon.com/thenewmasculine

UNcivilized UNplugged
How to understand the masculine archetypes with Isaac Cotec

UNcivilized UNplugged

Play Episode Listen Later Apr 26, 2021 49:46


How archetypes affect our behavior and connect us with our ancestors is something of a wonder. Archetypes can be universal, inborn models of people, behaviors, or personalities that play a role in influencing human behavior. Today's guest is Isaac Cotec. Isaac is a man who grew up under Mormon indoctrination and who, in his search for his own growth, found paganism and chaos magic. Isaac traveled the world searching his life path. During it, Isaac found invaluable spiritual knowledge that he wants to share with other people using his archetypes deck as a tool. In today's episode, we will dive into interesting topics such as archetypes, chaos magic and its benefits. Also, Isaac will share with us how he helps people create a wider definition of who they are and why he wants to help men to connect with their masculinity more. Personally, I think his archetype deck is amazing! I use it as a guide every day since he gave it to me. There are different types of archetypes. What is yours? Find out in today's episode. ABOUT TODAY'S GUEST: ISAAC COTEC Isaac Cotec has dedicated his life to empowering others through art and creativity. He is a scholar of the subconscious and has studied the power of symbolism to help create enduring change. He has spent over a decade facilitating dance events, hosting music retreats, and mentoring artist. The HeroRise Archetype Deck gave Isaac another platform to inspire others on there creative purpose. He has seen the transformative power of self-discovery through symbols and rituals and created the deck as another tool for those along the path. CONNECT WITH ISAAC Website: www.herorise.us Instagram: @herorise.us WHAT YOU WILL HEAR [2:20] Meet Isaac Cotec [4:28] Benefits of cards for the collective conscience of men [9:38] When help becomes into business idea. [13:23] Time tracking: What is that in practice. [15:26] Isaac's thought about archetyping. [17:38] Because the archetype has become popular in the collective consciousness of men. [20:55] Isaac's goals. [22:24] Everybody has an archetype? [25:25] Bringing archetypes rituals to the man culture. [28:40] From Mormon to have a wider spirituality. [33:30] Isaac's experience with paganism and chaos magic. [41:31] The benefits of Chaos Magic. [46:27] Where to find and get Isaac deck. If you look at the civilized world and think, “no thank you,” then you should subscribe to our podcast so you don't miss a single episode! Also, join the uncivilized community, and connect with me on my website, Facebook, or Instagram so you can join in on our live recordings, ask questions to guests, and more.

A vivir que son dos días
La Educación más allá del debate político: ¿enseñamos igual que hace 30 años?

A vivir que son dos días

Play Episode Listen Later Feb 27, 2021 51:39


En la tertulia con más acentos de la radio española nos acompañan esta semana Mathieu de Taillac, Sarah Morris, Hans-Günter Kellner e Íñigo Domínguez charlamos sobre el eterno déjà vu en el que vivimos donde ya escuchamos la palabra "desescalada" mientras de fondo ya suena "la cuarta ola". A finales de 2020 se aprobó la nueva ley educativa, la LOMLOE, más conocida como Ley Celáa, que será la octava ley de Educación desde 1980. Reflexionamos con Ainara Zubillaga, Directora de Educación y Formación Fundación Cotec para la Innovación, sobre los cambios que necesita la educación española: "Lo primero que cambiaría de la educación española sería el currículum, la carrera profesional docente y mejoraría la equidad".

Sacred Sons Podcast
SSP 049 - Embodying The Masculine Archetypes with Isaac Cotec

Sacred Sons Podcast

Play Episode Listen Later Feb 22, 2021 56:52


Isaac Cotec has dedicated his life to empowering others through art and creativity. He is a scholar of the subconscious and has studied the power of symbolism to help create enduring change. He has seen the transformative power of self-discovery through symbols and rituals and created the HeroRise Archetype Deck as a tool for those along the path.   On this Episode: Isaac Cotec | https://www.herorise.us | https://instagram.com/herorise.us/  Adam Jackson | https://www.instagram.com/adam___jackson  Produced by Shaun Offenbach | wayfindersmedia.com   Connect with Sacred Sons: Website | https://www.sacredsons.com  Upcoming Events | https://www.sacredsons.com/events-calendar Instagram | https://www.instagram.com/sacredsons  YouTube | https://youtube.com/channel/UCgkxve4wyzqYlRhwhXldLxw    Sacred Sons NETWORK (The BROTHERSHIP): Join Our Online Community and Mobile App | https://www.sacredsons.com/thenetwork    Sacred Sons ACADEMY: The Foundational Path for Embodied Masculinity | https://www.sacredsons.com/SSA

Fallo de sistema
Fallo de sistema - 439: Presupuestos e impuestos: opiniones vs decisiones - 14/02/21

Fallo de sistema

Play Episode Listen Later Feb 14, 2021 59:05


¿Qué opinamos sobre los presupuestos y cómo se reparten? ¿cuáles son las preferencias de la ciudadanía para el gasto público? ¿Qué decisiones tomaríamos en el caso de poder repartir el gasto en lo que realmente queremos? ¿Está nuestro sistema político preparado para abrir los presupuestos a un debate participativo? En un contexto en el que el uso del dinero público y las prioridades en su gasto está en el debate social, nos hacemos eco de un estudio elaborado por el Laboratorio de Economía del Comportamiento de la Fundación COTEC junto a expertos en economía donde se aborda este problema mediante una novedosa combinación metodológica que aúna los resultados de una encuesta demoscópica, sobre una amplia muestra representativa, con los de un experimento sobre distribución de partidas presupuestarias incentivado económicamente (utilizando la metodología de la economía del comportamiento). Subimos a la Nabucodonosor al catedrático en Economía y profesor de la Universidad Carlos III de Madrid, Antonio Cabrales, uno de los responsables de este informe, y al Doctor en Economía Santiago Sánchez-Pages, del King’s College de Londres, experto en presupuestos participativos. Sin perder de vista la "vieja política", repasamos algunas de las portadas más incisivas del maestro del humor, Ibáñez. Escuchar audio

La tecnología de Hoy por Hoy
¿Sabemos de tecnología en España?

La tecnología de Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Feb 2, 2021 13:32


Jaime García Cantero nos ayuda a entender la importancia de la tecnología en nuestras vidas y nos demuestra si sabemos tanto (o no) como creemos. Además, Ainara Zubillaga, directora de Educación y Formación de la Fundación Cotec para la Innovación, nos ayuda a entender términos como "competencias básicas digitales" y nos explica la brecha de género y sociocultural en tecnología

The Rising Man Podcast
RMP 156 - Warrior, Wizard, Lover, Father, Sovereign: Mastering the Masculine Archetypes with Isaac Cotec

The Rising Man Podcast

Play Episode Listen Later Jan 7, 2021 50:12


Archetypes contain potent universal truths from the foundation of human behavior. To a newcomer, this field can feel overwhelming. That's why we brought Isaac Cotec onto the podcast - to set the record straight and make the wisdom of the archetypes accessible for all men. Isaac gives an overview of the major five archetypes, explains why working in a group is far superior than studying solo, and makes a compelling case for utilizing this primordial knowledge.   Show Notes at risingman.org Connect with Isaac Cotec   Instagram | @herorise.us Website | herorise.us for free e-book and preorder your masculine archetype oracle deck!     Rising Man Links:   Ignite | 12 week online program designed to ignite your purpose and propel you into freedom. Features weekly calls, online modules, growth assignments, and community support!   Fire Circles | Are you ready to join other men JUST LIKE YOU who have found a way to RISE ABOVE life's challenges and create a life of purpose and fulfillment?   Initiation | Compass Program - 4 day 4 night Vision Fast in the wilderness, with preparation and incorporation calls in the months before and after.    Website | RisingMan.org   Instagram | @risingmanmovement Instagram | @jeddyazuma   YouTube | The Rising Man Movement - featuring videos of each Monday Morning Meditation episode!

Fallo de sistema
Fallo de sistema - 414: Datos para la incertidumbre - 19/07/20

Fallo de sistema

Play Episode Listen Later Jul 19, 2020 59:05


La "nueva normalidad" nos empuja a vivir con incertidumbre la evolución del coronavirus, pero si usamos los datos y su tecnología, con el compromiso y estudio científico multidisciplinar que se está abordando, lo haremos informados… Hablamos con el biólogo experto en ecología teórica y computacional Fede Bartumeus, investigador del CSIC que encabeza un proyecto con el uso de datos geolocalizados para medir la eficacia del confinamiento sobre la dispersión de la Covid-19 y, en definitiva, cómo nuestro movimiento influye y si hay nuevas formas de ello. Hablando de datos y ubicación geográfica, así como de la posibilidad de cruzar e implementar otro tipo de datos, descubrimos el apasionante Atlas de Oportunidades, que nos ayudará a comprender cómo de importante es nuestro origen y la renta de nuestros padres para acceder o no a ciertas oportunidades laborales y salariales. Hablamos con Kiko LLaneras (El País), uno de los responsables del estudio elaborado por la Fundación Felipe González y COTEC. Desde el Planeta Segovia hablamos de villanos peores si cabe que la Covid-19 y “bailando sin salir de casa”, vivimos un versus marca de la casa: ¿Marta Sánchez o Vicky Larraz? Escuchar audio

Náufragos
Inteligencia Artificial para decidir tu carera profesional

Náufragos

Play Episode Listen Later Jul 6, 2020 15:00


En el episodio de hoy conocemos cómo las empresa Olocip ha sido capaz de crear un modelo predictivo basado en Inteligencia Artificial para decidir el futuro profesional del futbolista del Real Madrid, Óscar Rodríguez. Y además... Inteligencia Artificial para decidir tu carera profesional (https://www.elespanol.com/elbernabeu/futbol/20200703/ia-decide-futuro-oscar-rodriguez-liga-rendira/502451042_0.html / https://www.olocip.com/es/2020/07/02/comparativa-de-prediccion-de-rendimiento-de-oscar-rodriguez-en-villarreal-sevilla-valencia-betis-y-real-sociedad-en-la-temporada-2020-21/). Playas de Cádiz plagadas de rayas muertas. https://www.efeverde.com/noticias/aparicion-rayas-muertas-playa-cadiz/). El Parque Natural de Montgrí, en Gerona, premio cambio climático de Europarc-España (https://www.efeverde.com/noticias/europarc-espana-premios-montgri/). Naturgy, la única energética española finalista en los Premios de Medio Ambiente de la Comisión Europea (https://www.miciudadreal.es/2020/07/03/naturgy-la-unica-energetica-espanola-finalista-en-los-premios-de-medio-ambiente-de-la-comision-europea/). HP, que tampoco patrocina este podcast, eliminará el 75% de los envases de plástico de un solo uso en 2025 (https://www.ituser.es/actualidad/2020/07/apuesta-por-la-sostenibilidad-hp-eliminara-el-75-de-los-envases-de-plastico-de-un-solo-uso-en-2025). Dulcesol solo utilizará envases biodegradables a partir de junio de 2021 (https://www.eleconomista.es/distribucion/noticias/10641427/07/20/Dulcesol-solo-utilizara-envases-biodegradables-a-partir-de-verano-de-2021.html). IFEMA lanza la I Guía de participación Sostenible en Ferias (https://www.travindy.com/es/2020/07/ifema-lanza-la-i-guia-de-participacion-sostenible-en-ferias/). Se hunde el Instituto Español de Oceanografía (https://elpais.com/ciencia/2020-06-30/dimite-la-cupula-del-mayor-organismo-oceanografico-de-espana.html). Teresa Ribera dialoga sobre economía circular en la Fundación COTEC (https://www.elagoradiario.com/economia-circular/la-economia-circular-es-una-oportunidad-para-las-empresas-afirma-la-ministra-teresa-ribera/). Si quieres cambiar de coche, esto te interesa (https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/07/03/companias/1593771082_200460.html). — — — — — — — — — Sigue la [actualidad sostenible]: - Newsletter: https://mailchi.mp/4efb691e89d3/naufragos - Twitter: https://twitter.com/naufragos_es - Instagram: https://www.instagram.com/naufragos_es/ - E-Mail: naufragoselpodcast@gmail.com

Náufragos
Inteligencia Artificial para decidir tu carera profesional

Náufragos

Play Episode Listen Later Jul 6, 2020 15:00


En el episodio de hoy conocemos cómo las empresa Olocip ha sido capaz de crear un modelo predictivo basado en Inteligencia Artificial para decidir el futuro profesional del futbolista del Real Madrid, Óscar Rodríguez. Y además... Inteligencia Artificial para decidir tu carera profesional (https://www.elespanol.com/elbernabeu/futbol/20200703/ia-decide-futuro-oscar-rodriguez-liga-rendira/502451042_0.html / https://www.olocip.com/es/2020/07/02/comparativa-de-prediccion-de-rendimiento-de-oscar-rodriguez-en-villarreal-sevilla-valencia-betis-y-real-sociedad-en-la-temporada-2020-21/). Playas de Cádiz plagadas de rayas muertas. https://www.efeverde.com/noticias/aparicion-rayas-muertas-playa-cadiz/). El Parque Natural de Montgrí, en Gerona, premio cambio climático de Europarc-España (https://www.efeverde.com/noticias/europarc-espana-premios-montgri/). Naturgy, la única energética española finalista en los Premios de Medio Ambiente de la Comisión Europea (https://www.miciudadreal.es/2020/07/03/naturgy-la-unica-energetica-espanola-finalista-en-los-premios-de-medio-ambiente-de-la-comision-europea/). HP, que tampoco patrocina este podcast, eliminará el 75% de los envases de plástico de un solo uso en 2025 (https://www.ituser.es/actualidad/2020/07/apuesta-por-la-sostenibilidad-hp-eliminara-el-75-de-los-envases-de-plastico-de-un-solo-uso-en-2025). Dulcesol solo utilizará envases biodegradables a partir de junio de 2021 (https://www.eleconomista.es/distribucion/noticias/10641427/07/20/Dulcesol-solo-utilizara-envases-biodegradables-a-partir-de-verano-de-2021.html). IFEMA lanza la I Guía de participación Sostenible en Ferias (https://www.travindy.com/es/2020/07/ifema-lanza-la-i-guia-de-participacion-sostenible-en-ferias/). Se hunde el Instituto Español de Oceanografía (https://elpais.com/ciencia/2020-06-30/dimite-la-cupula-del-mayor-organismo-oceanografico-de-espana.html). Teresa Ribera dialoga sobre economía circular en la Fundación COTEC (https://www.elagoradiario.com/economia-circular/la-economia-circular-es-una-oportunidad-para-las-empresas-afirma-la-ministra-teresa-ribera/). Si quieres cambiar de coche, esto te interesa (https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/07/03/companias/1593771082_200460.html). — — — — — — — — — Sigue la [actualidad sostenible]: - Newsletter: https://mailchi.mp/4efb691e89d3/naufragos - Twitter: https://twitter.com/naufragos_es - Instagram: https://www.instagram.com/naufragos_es/ - E-Mail: naufragoselpodcast@gmail.com

Mediodía COPE
Mediodía COPE del 18 de mayo de 2020 de 14 a 15

Mediodía COPE

Play Episode Listen Later May 18, 2020 38:29


La ampliación del Estado de Alarma para un mes, incluso más según los planes de Pedro Sánchez, vuelve a estar en el aire esta semana. De momento Cs , sólo acepta 15 días de prórroga y no descarta votar en contra.Precisamente ante la sede de los socialistas en Madrid se han registrado durante el fin de semana algunas de las protestas más señaladas contra la gestión del Gobierno. Felipe VI ha lanzado hoy un mensaje de impulso ante la Fundación Cotec, de la que es presidente de honor.Los nuevos escenarios y las fases. Ahora mismo unos 32 millones de españoles, más del 70%, ya están en fase 1.En pleno Estado de Alarma, el Gobierno ha seguido impulsando los trámites para su nueva ley de educación en el Congreso de los Diputados.

Inteligencia Artificial + Humana
IA + H con Ainara Zubillaga

Inteligencia Artificial + Humana

Play Episode Listen Later Mar 19, 2020 78:57


Ainara es la Directora de Educación y Formación en la Fundación Cotec, una fundación que destaca por su presencia en entornos educativos, económicos, socio-culturales y sobre todo en entornos innovadores. Es por ello que Ainara forma un papel fundamental en Cotec. En su trayectoria, Ainara ha mantenido de manera firme un pie en la educación (posee un doctorado en pedagogía, es profesora en la universidad Complutense de Madrid y formadora de profesores). Su otro pie ha estado siempre en la innovación sobre nuevos modelos educativos basados en evidencias y en una comprensión holística de lo que compone la educación: formada por planes educativos, centros educativos y redes de centros educativos que trabajan integrados y que usan los avances tecnológicos para dicha integración. Finalmente, su corazón siempre ha estado en el ser humano, como átomo indivisible de nuestra sociedad, al cual se debe proporcionar herramientas educativas útiles y personalizadas, pero con un objetivo común: crear adultos con valores y habilidades que formen parte de un futuro socio-económico donde destaque de manera explicita la inteligencia humana sobre la artificial.

Gente Corriente
Gente Corriente. Capítulo 8. La historia de Jorge

Gente Corriente

Play Episode Listen Later Mar 14, 2020 11:28


Jorge Barrero dirige la Fundación para la innovación Cotec y la suya es una de las miles de historias surgidas a raíz de la crisis del coronavirus, ejemplos de cómo cada uno, desde su ámbito y dentro de sus posibilidades, puede contribuir con grandes ideas y solidariamente a solucionar un problema de todos.

Fallo de sistema
Fallo de sistema - 393: ¿Cómo se fomenta la innovación? - 23/02/20

Fallo de sistema

Play Episode Listen Later Feb 23, 2020 60:11


Todo cambio (no solo tecnológico) basado en conocimiento (no solo científico) que genera valor (no solo económico)... Así define la innovación la Fundación COTEC, de forma abierta, transversal, y valorando ese bien intangible que nos es tan necesario para avanzar. En esa línea, la Secretaría General de Innovación se integra en el Ministerio de Ciencia para impulsar y coordinar las políticas relacionadas. Al frente, la doctora ingeniera industrial Teresa Riesgo, que se sube a la Nabucodonosor para explicar cómo piensan fomentar la innovación quienes nos gobiernan y cómo lleva el pulso entre su faceta científica y la política. Desde el Planeta Segovia, Jesús Jiménez y Víctor Gómez - el equipo de Viñetas y Bocadillos- han buscado títulos y autores innovadores entre sus cómics favoritos. Innovador también es convivir con un clon tuyo modificado genéticamente para ser superior... Es lo que le ocurre a Paul Rudd en Cómo vivir contigo mismo como nos cuenta nuestra Serialista, Laura Martínez. Escuchar audio

ESADE Business & Law School
Podcast Esade EcPol #1 | PISA y el futuro de la educación: ¿hay espacio para un pacto educativo?

ESADE Business & Law School

Play Episode Listen Later Dec 12, 2019 60:26


En la primera edición del podcast del Centro de Políticas Económicas de Esade, Toni Roldán, Director de Esade EcPol, analiza los resultados de la encuesta PISA de la OCDE sobre educación con Ainara Zubillaga, Directora de Educación y Formación de la Fundación Cotec, y Lucas Gortázar, experto en políticas educativas y consultor del Banco Mundial.

Adaloversconf 2019
Keynote - Nerea Luis

Adaloversconf 2019

Play Episode Listen Later Oct 15, 2019 36:05


Otras charlas de AdaloversConf 2019 también en podcast: https://lk.autentia.com/AdaloversPodcast Ingeniera informática y doctora en Ciencias de la Computación por la Universidad Carlos III de Madrid. Recientemente se ha incorporado a Sngular como Ingeniera en Inteligencia Artificial. Es un activa y premiada investigadora, divulgadora y comunicadora científica. En 2016 obtuvo el premio Google Anita Borg, por sus iniciativas tecnológicas llevadas a cabo de forma altruista en paralelo a su carrera académica. Entre ellas se encuentra T3chFest, evento gratuito de divulgación tecnológica (2000 asistentes) que además promueve y resalta la falta de diversidad en dicho sector. En 2018 la Fundación COTEC la seleccionó como experta en Tecnología, Talento y Género dentro de su red “Los 100 de Cotec”. Ese mismo año fue seleccionada como técnico de asesoramiento científico, en la iniciativa Ciencia en el Parlamento promovida por el Congreso de los Diputados. También en 2018 ha sido ganadora del reconocimiento Innovadoras TIC por la Fundación Cibervoluntarios y el medio Business Insider la ha reconocido como uno de los 23 talentos menores de 35 años dispuestos a liderar la revolución tecnológica. Recientemente, ha sido galardonada por la Casa Real con la condecoración a la Orden del Mérito Civil.

Els podcasts del Cercle
Cristina Garmendia, Presidenta de la Fundación Cotec

Els podcasts del Cercle

Play Episode Listen Later Oct 4, 2019 85:24


En aquesta sessió del sessió del cicle "Diàlegs Empresa i Societat", Cristina Garmendia, de la mà de Juan José Brugera, fa un repàs a la seva trajectòria professional i comparteix la seva experiència i la seva visió, des de la seva formació com a biòloga al seu actual càrrec com Presidenta de la Fundación Cotec, passant per la seva faceta política, empresarial o la seva dimensió filantròpica, i tenint com a eixos els temes centrals de la seva carrera, que són temes centrals del món actual: la ciència, la innovació, la tecnologia, la biotecnologia, la ètica ...."El sistema de coneixement, la innovació i el teixit empresarial són parts d'una mateixa equació que ha de permetre el nostre avanç com a societat mitjançant un intercanvi conceptualment generós".www.cercledeconomia.comsecretaria@cercledeconomia.comTwitterYoutubeInstagram

Podcast El Futuro del Trabajo
Episodio 78 – WorkerTech: soluciones para los trabajadores del futuro

Podcast El Futuro del Trabajo

Play Episode Listen Later Jul 15, 2019 34:29


En esta ocasión conversamos con Albert Cañigueral, conector de la red Ouishare, a quien ya tuvimos como invitado en este podcast hace casi dos años. Esta vez hablamos sobre un estudio que acaban de publicar y que lleva por título “El mercado laboral digital a debate: Plataformas, Trabajadores, Derechos y WorkerTech”. Este informe, cuya lectura os recomendamos, ayuda comprender mejor el futuro del trabajo, y más en concreto el de las personas trabajadoras, sus derechos y necesidades, en un escenario en el que las relaciones de trabajo parece que tienden a atomizarse. Para la elaboración del informe se han detectado, analizado y organizado las diferentes señales que están generando la transformación del mercado de trabajo así como los cambios que implica en las relaciones económicas y sociales en torno al empleo. Entre otros temas, el informe presta atención al nuevo mercado que los cambios que está experimentando el mundo de trabajo, y en particular el trabajo en plataformas, está creando para una multitud de soluciones "WorkerTech", que es como se conoce la oferta de servicios digitales que aprovechan el poder y la comodidad de la tecnología para ofrecer a los trabajadores independientes y flexibles beneficios personalizados a la vez que les facilitan el acceso a sistemas de protección y la defensa de sus derechos. El proyecto de estudio fue seleccionado en el marco de la convocatoria del Programa de Innovación Abierta (PIA) de la Fundación Cotec y contó con el apoyo adicional de la plataforma para freelancers Malt. Esperamos que os resulte inspirador. Podéis encontrar más información sobre esta iniciativa y descargaros el informe desde este enlace.

Capital, la Bolsa y la Vida
Nos vamos de viaje con "El Corte Inglés" y entrevista a la OCDE sobre empleo

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later Apr 30, 2019 54:49


Viajamos hasta el Liceo con Fernando Tomás (Viajes El Corte Inglés) y con Aleix Pratdepàdua, Jefe de Ventas y Marketing de Liceu Opera Barcelona. Antes del Día del Trabajador repasamos cómo será el empleo del futuro con Jorge Barrero, director general de COTEC, y con Paolo Falco, economista de la OCDE.

Diálogos y debates Fundación Rafael del Pino
El fin del miedo. Cristina Garmendia, Sarah Harmon, María Teresa Fernández de la Vega y Gloria Lomana

Diálogos y debates Fundación Rafael del Pino

Play Episode Listen Later Oct 26, 2018 52:54


El 22 de octubre de 2018 tuvo lugar en la Fundación Rafael del Pino el diálogo sobre el liderazgo femenino en España, con motivo de la presentación de la última obra de la periodista Gloria Lomana “El fin del Miedo”, editado por La Esfera de los libros, en el que participaron, además de la autora, María Teresa Fernández de la Vega, presidenta de la Fundación Mujeres por África; Cristina Garmendia, presidenta de la Fundación Cotec para la Innovación, y Sarah Harmon, directora general de LinkedIn España y Portugal. En el transcurso de su intervención, Gloria Lomana comentó que las mujeres han luchado mucho, durante mucho tiempo, para explicar una cosa muy elemental: que lo que están pidiendo es la igualdad de oportunidades para poder demostrar sus talentos y sus capacidades. Y aunque se ha avanzado mucho desde los tiempos de su abuela, todavía queda mucho por hacer. Por eso reclama la colaboración y la comprensión de los hombres. Al referirse a las mujeres con las que había hablado para escribir el libro, Lomana señaló tres elementos comunes a todas, o casi todas, ellas. El primero es que casi todas reconocían que habían tenido miedo al fracaso, a levantar la voz en una reunión en la que los hombres fueran mayoría, a que la maternidad las penalizase en su carrera profesional, o a sentirse culpables por no ser buenas madres. Incluso, habían tenido miedo a tener miedo. Eso son inseguridades que comienzan a los siete años con el reparto de roles entre hombres y mujeres. El segundo punto en común reside en las dificultades que decían tener para conciliar la vida profesional y la vida laboral. Eso es algo que aún está pendiente de resolverse. Y el tercer punto es que todas admitían que están dando la vuelta a los estereotipos sobre la mujer heredados del pasado. Para defender la importancia de la igualdad de oportunidades de la mujer, Lomana citó estudios que hablan de que las empresas ganan más cuando aúnan más talento e incorporan mujeres. Pese a ello, faltan mujeres en los puesto directivos. También citó otro estudio que indica que, si hubiera una igualdad real de las mujeres en todo el mundo, el PIB global sería un 26% mayor. Y también indicó que todos los organismos internacionales coinciden en destacar la capacidad mediadora de las mujeres. La pregunta que se hizo a continuación es, si las mujeres tenemos esas cualidades y podemos aportar tanto, ¿qué está pasando para que la sociedad no se dé cuenta de ello? María Teresa Fernández de la Vega, por su parte, dijo que las mujeres tienen esas cualidades, pero que es muy difícil cambiar las cosas, por lo que la labor de las periodistas, que ponen el foco en el problema, es muy importante. En su opinión, son muchas las cosas que hay que cambiar porque el discurso histórico machista, que empieza con los filósofos griegos y continúa hoy, se construyó sobre la base de que hombres tan brillantes como Aristóteles o Platón dedicasen toda su inteligencia a poner de manifiesto la inferioridad de las mujeres. Afortunadamente, aparecieron mujeres para decir y hacer lo contrario. Para poder cambiar la situación y alcanzar la igualdad, es preciso dar poder político a las mujeres. Es necesaria una feminización de la sociedad y del poder porque las mujeres quieren cambiar las cosas mediante la voz y la palabra, con el fin de conseguir un modelo asentado en unos valores distintos a los del pasado. Las feministas, de hecho, han cambiado el mundo hablando, entendiendo y comprendiendo los problemas de los otros. Esta revolución feminista, que se inició con #MeToo, ha llegado en un momento de retroceso de la igualdad y ha parado en seco esa tendencia. Y es que, según dijo, el machismo institucional ha visto las orejas al lobo y se ha quitado la máscara. Ahora que lo ha hecho, se ve cómo ha faltado al respeto a las mujeres. En su opinión, estamos ante una situación muy importante, que se inició con la marcha sobre Washington el año pasado. Lo que estamos diciendo es stop a la falta de respeto, a un modelo que se descompone y que es incapaz de dar respuesta a los problemas que tiene el ser humano. Con ello, las mujeres están defendiendo no solo sus derechos, sino los derechos humanos, la democracia, un modelo de convivencia. Cristina Garmendia destacó que la igualdad es un movimiento social imparable porque hoy es imposible salir con algo que no tenga un cierto equilibrio de género porque la sociedad ya no lo acepta. Al referirse a la sociedad del conocimiento, se preguntó que, si ésta se basa en el talento, si se invierte tanto en educación para generarlo, ¿por qué no se aprovecha el talento femenino? También se refirió a la brecha de género que existe entre las distintas carreras: el 38% de los chicos eligen ciencia, tecnología y matemáticas, frente a un 15% de las chicas. Y, desde la década de los 80, el número de mujeres informáticas se ha reducido a la mitad. Esto, en su opinión, tiene que ver con los roles familiares. Las mujeres, comentó a continuación, se muestran más preocupadas que los hombres por el impacto que la tecnología va a tener en la sociedad y en la igualdad. Los hombres se sienten más capacitados para afrontarlo que las mujeres. Respecto a las mujeres directivas y emprendedoras, las hay, pero hay que buscarlas, porque no figuran de las primeras en los buscadores. Sara Harmon se centró en hablar de cómo pueden llamar la atención las mujeres para las tomen en consideración. El feminismo ha respondido y se le ha criticado, pero cuando se le critica hay que tener en cuenta que no es perfecto porque es un movimiento formado por seres humanos. Aún así, el feminismo está desafiando el status quo porque las mujeres nunca han formado parte de él; está rompiendo la estructura social y cultural. El feminismo ha ayudado a que las mujeres crean en su voz, en que su voz es importante en un mundo en el que hay muchas voces. Escuchar esas voces femeninas es importante porque narran historias y experiencias individuales que ayudan a poner fin al miedo, porque son historias y situaciones con las que otras mujeres pueden identificarse. En este sentido, internet ha confirmado ser una herramienta vital para habilitar a esas personas que antes no tenían voz. Es importante porque cada historia es personal y emocional. Por eso, las palabras importan, porque tienen experiencias que contar.

Diálogos y debates Fundación Rafael del Pino
El fin del miedo. Cristina Garmendia, Sarah Harmon, María Teresa Fernández de la Vega y Gloria Lomana

Diálogos y debates Fundación Rafael del Pino

Play Episode Listen Later Oct 26, 2018 52:54


El 22 de octubre de 2018 tuvo lugar en la Fundación Rafael del Pino el diálogo sobre el liderazgo femenino en España, con motivo de la presentación de la última obra de la periodista Gloria Lomana “El fin del Miedo”, editado por La Esfera de los libros, en el que participaron, además de la autora, María Teresa Fernández de la Vega, presidenta de la Fundación Mujeres por África; Cristina Garmendia, presidenta de la Fundación Cotec para la Innovación, y Sarah Harmon, directora general de LinkedIn España y Portugal. En el transcurso de su intervención, Gloria Lomana comentó que las mujeres han luchado mucho, durante mucho tiempo, para explicar una cosa muy elemental: que lo que están pidiendo es la igualdad de oportunidades para poder demostrar sus talentos y sus capacidades. Y aunque se ha avanzado mucho desde los tiempos de su abuela, todavía queda mucho por hacer. Por eso reclama la colaboración y la comprensión de los hombres. Al referirse a las mujeres con las que había hablado para escribir el libro, Lomana señaló tres elementos comunes a todas, o casi todas, ellas. El primero es que casi todas reconocían que habían tenido miedo al fracaso, a levantar la voz en una reunión en la que los hombres fueran mayoría, a que la maternidad las penalizase en su carrera profesional, o a sentirse culpables por no ser buenas madres. Incluso, habían tenido miedo a tener miedo. Eso son inseguridades que comienzan a los siete años con el reparto de roles entre hombres y mujeres. El segundo punto en común reside en las dificultades que decían tener para conciliar la vida profesional y la vida laboral. Eso es algo que aún está pendiente de resolverse. Y el tercer punto es que todas admitían que están dando la vuelta a los estereotipos sobre la mujer heredados del pasado. Para defender la importancia de la igualdad de oportunidades de la mujer, Lomana citó estudios que hablan de que las empresas ganan más cuando aúnan más talento e incorporan mujeres. Pese a ello, faltan mujeres en los puesto directivos. También citó otro estudio que indica que, si hubiera una igualdad real de las mujeres en todo el mundo, el PIB global sería un 26% mayor. Y también indicó que todos los organismos internacionales coinciden en destacar la capacidad mediadora de las mujeres. La pregunta que se hizo a continuación es, si las mujeres tenemos esas cualidades y podemos aportar tanto, ¿qué está pasando para que la sociedad no se dé cuenta de ello? María Teresa Fernández de la Vega, por su parte, dijo que las mujeres tienen esas cualidades, pero que es muy difícil cambiar las cosas, por lo que la labor de las periodistas, que ponen el foco en el problema, es muy importante. En su opinión, son muchas las cosas que hay que cambiar porque el discurso histórico machista, que empieza con los filósofos griegos y continúa hoy, se construyó sobre la base de que hombres tan brillantes como Aristóteles o Platón dedicasen toda su inteligencia a poner de manifiesto la inferioridad de las mujeres. Afortunadamente, aparecieron mujeres para decir y hacer lo contrario. Para poder cambiar la situación y alcanzar la igualdad, es preciso dar poder político a las mujeres. Es necesaria una feminización de la sociedad y del poder porque las mujeres quieren cambiar las cosas mediante la voz y la palabra, con el fin de conseguir un modelo asentado en unos valores distintos a los del pasado. Las feministas, de hecho, han cambiado el mundo hablando, entendiendo y comprendiendo los problemas de los otros. Esta revolución feminista, que se inició con #MeToo, ha llegado en un momento de retroceso de la igualdad y ha parado en seco esa tendencia. Y es que, según dijo, el machismo institucional ha visto las orejas al lobo y se ha quitado la máscara. Ahora que lo ha hecho, se ve cómo ha faltado al respeto a las mujeres. En su opinión, estamos ante una situación muy importante, que se inició con la marcha sobre Washington el año pasado. Lo que estamos diciendo es stop a la falta de respeto, a un modelo que se descompone y que es incapaz de dar respuesta a los problemas que tiene el ser humano. Con ello, las mujeres están defendiendo no solo sus derechos, sino los derechos humanos, la democracia, un modelo de convivencia. Cristina Garmendia destacó que la igualdad es un movimiento social imparable porque hoy es imposible salir con algo que no tenga un cierto equilibrio de género porque la sociedad ya no lo acepta. Al referirse a la sociedad del conocimiento, se preguntó que, si ésta se basa en el talento, si se invierte tanto en educación para generarlo, ¿por qué no se aprovecha el talento femenino? También se refirió a la brecha de género que existe entre las distintas carreras: el 38% de los chicos eligen ciencia, tecnología y matemáticas, frente a un 15% de las chicas. Y, desde la década de los 80, el número de mujeres informáticas se ha reducido a la mitad. Esto, en su opinión, tiene que ver con los roles familiares. Las mujeres, comentó a continuación, se muestran más preocupadas que los hombres por el impacto que la tecnología va a tener en la sociedad y en la igualdad. Los hombres se sienten más capacitados para afrontarlo que las mujeres. Respecto a las mujeres directivas y emprendedoras, las hay, pero hay que buscarlas, porque no figuran de las primeras en los buscadores. Sara Harmon se centró en hablar de cómo pueden llamar la atención las mujeres para las tomen en consideración. El feminismo ha respondido y se le ha criticado, pero cuando se le critica hay que tener en cuenta que no es perfecto porque es un movimiento formado por seres humanos. Aún así, el feminismo está desafiando el status quo porque las mujeres nunca han formado parte de él; está rompiendo la estructura social y cultural. El feminismo ha ayudado a que las mujeres crean en su voz, en que su voz es importante en un mundo en el que hay muchas voces. Escuchar esas voces femeninas es importante porque narran historias y experiencias individuales que ayudan a poner fin al miedo, porque son historias y situaciones con las que otras mujeres pueden identificarse. En este sentido, internet ha confirmado ser una herramienta vital para habilitar a esas personas que antes no tenían voz. Es importante porque cada historia es personal y emocional. Por eso, las palabras importan, porque tienen experiencias que contar.

Podcast El Futuro del Trabajo
Episodio 54 – Los sindicatos y el futuro del trabajo

Podcast El Futuro del Trabajo

Play Episode Listen Later Jun 27, 2018 29:26


Entrevistamos a María Luz Rodríguez, profesora de Derecho del Trabajo en la Universidad de Castilla La Mancha. Entre 2007 y 2010 Luz fue consejera de Empleo, Igualdad y Juventud del Gobierno de Castilla-La Mancha y de 2010 a 2012 fue Secretaria de Estado de Empleo en el Ministerio de Trabajo. Actualmente es, además, especialista en digitalización y trabajo en la red de conocimiento “los 100 de Cotec”. En este episodio hablamos del presente y el futuro de los derechos colectivos y la acción sindical y de las consecuencias que tienen en estos dos ámbitos los cambios que está experimentando el mundo del trabajo. Conversamos sobre cómo lo que está en crisis no es tanto el sindicalismo como la forma de hacer sindicalismo, de cuáles son los factores que han facilitado el surgimiento de movimientos paralelos a los sindicatos tradicionales, y de qué alternativas tienen estos para no quedar fuera de juego.

Music Production Podcast
#61: Isaac Cotec - Subaqueous, Ableton Certified Trainer

Music Production Podcast

Play Episode Listen Later May 16, 2018 62:13


Isaac Cotec is a musician, producer, and Ableton Certified Trainer. He makes music as Subaqueous and runs a website and YouTube channel about all things music production and Ableton Live. This summer he will run his 3rd Audio Grove Music Retreat. I first met Isaac in 2013 when we were going for our Ableton certification. Since then, I've followed his work closely and collaborated with him on a few Ableton Live Packs.  This conversation with Isaac covers a lot of topics, including his Audio Grove Music Retreats, how he likes to batch his work together to be more productive, and his own workflow for the album writing process. It was a lot of fun catching up with Isaac and learning some of his tips and tricks to stay productive and inspired. Listen on iTunes or Stitcher or Google Play Show Notes: Official Site - Subaqueousmusic.com is where you will find all of Isaac's tutorials, music, and downloads. Music - Check out Isaac's music on SoundCloud. YouTube - Learn from Isaac and get some free downloads. Silk Drop - Isaac's collaboration with Heather Christie. Audio Grove Music Retreat - A peaceful getaway for music making. Ableton - Isaac's bio on Ableton's web site. Wavetable Course - Isaac created an in-depth course for Ableton's Wavetable Synthesizer. The Round Wavetable - 32 free Wavetable Instruments that Isaac contributed to. Wavetable Preset Tutorials - Learn to make Wavetable presets with Isaac. Ice Caves Free Ableton Live Pack #99 - This is a really cool collection of Casio SK-1 instruments I made, combined with Ice Cave samples Isaac made. Free Dubstep Beat Builder - Isaac is kind enough to offer his Dubstep Beat Builder for free to all AfroDJMac Music Production Club members!

Eureka
El autogiro

Eureka

Play Episode Listen Later Jun 13, 2017 33:14


En este primer capítulo de Eureka, vamos a hablar de un producto innovador en el mundo de la innovación, el autogiro. Se trata de un híbrido entre avión y helicóptero ideado por un inventor español, Juan de la Cierva. Además, analizaremos el evento organizado por la Fundación Cotec y comentaremos algunas noticias relevantes del mundo de la innovación. Por último, explicaremos dos conceptos claves relacionados con el autogiro, la ley del progreso y la ley del límite.Para cualquier duda o comentario, las formas de contactar conmigo son a través de Twitter @fjmoca o por email eureka@fjmolina.com.También esperamos tus comentarios en https://emilcar.fm/eureka donde podrás encontrar los enlaces de este episodio.

Eureka
El autogiro

Eureka

Play Episode Listen Later Jun 13, 2017 33:14


En este primer capítulo de Eureka, vamos a hablar de un producto innovador en el mundo de la innovación, el autogiro. Se trata de un híbrido entre avión y helicóptero ideado por un inventor español, Juan de la Cierva. Además, analizaremos el evento organizado por la Fundación Cotec y comentaremos algunas noticias relevantes del mundo de la innovación. Por último, explicaremos dos conceptos claves relacionados con el autogiro, la ley del progreso y la ley del límite.Para cualquier duda o comentario, las formas de contactar conmigo son a través de Twitter @fjmoca o por email eureka@fjmolina.com.También esperamos tus comentarios en https://emilcar.fm/eureka donde podrás encontrar los enlaces de este episodio.