ATTITUDEABLE abre las puertas a un nuevo mundo de personas curiosas que transforman vidas y la forma de crear sus trabajos. Compartiremos conversaciones con autores, disruptores, creadores, pensadores y profesionales sobre sus sueños, experiencias, palabr
Hernán Casciari nació en una hermosa ciudad muy cerca de Capital Federal, Mercedes, Buenos Aires, en 1971. Fundó Editorial Orsai y Orsai Audiovisuales. El nombre que lleva su sello en todo lo que emprende día a día y año a año tiene historia. Hoy tiene varios podcasts y producciones cinematográficas. Acaba de inaugurar su espacio “ORSAI” en el corazón de Palermo, en Buenos Aires. Dirige la revista Orsai (crónica) y Bonsai (infantil). Publicó las novelas El pibe que arruinaba las fotos, Más respeto que soy tu madre y Seis meses haciéndome el loco; los libros de cuentos España decí alpiste, El nuevo paraíso de los tontos, Charlas con mi hemisferio derecho, Messi es un perro y otros cuentos, El mejor infarto de mi vida, Los consejos de mi abuelo facho, Todos los desechos reservados, 100 covers de cuentos clásicos, la antología Renuncio y los libros de historietas Doce cuentos de verano junto a Horacio Altuna y Papelitos junto a Gustavo Sala. En 2010 renunció públicamente a las editoriales Mondadori, Plaza & Janés, Grijalbo y Sudamericana, y a los periódicos El País (España) y La Nación (Argentina), para embarcarse en proyectos autogestivos. En esta entrevista, Hernán nos cuenta cómo podemos fascinar con la palabra, cómo se divierte en todo lo que emprende. Su palabra y sus historias nos transportan a otros mundos, a historias fascinantes que pocas veces podemos distinguir si son realidad o parte de un hermoso imaginario. Hernán escribe cuentos y los cuenta de manera única. Nos acompañó durante la pandemia, en el teatro desde casa, con historias que, estando encerrados, nos hacían viajar a otros mundos. Su ingenio nos sorprende constantemente. ¡No se pierdan la entrevista en su plataforma preferida de podcast y en el canal de YouTube! #ATTITUDEABLE en español ¿Sos ATTITUDEABLE? ¿Forma parte de tu vida la “diversión“? Es la única manera de destacarte y disfrutar todo el proceso de nuestro trabajo diario. ¡Gracias infinitas, Hernán! Attitudeable en las redes: Website Twitter: @liftvalue Instagram: @liftvaluetranslations LinkedIn: Lift Value Translations & Consulting Youtube
La idea de celebrar el Día Internacional de la Lengua Materna fue una iniciativa de Bangladesh. Fue aprobado en la Conferencia General de la UNESCO de 1999 y se ha observado en todo el mundo desde el año 2000. La UNESCO cree en la importancia de la diversidad cultural y lingüística para las sociedades sostenibles. En el marco de su mandato en pro de la paz, trabaja para preservar las diferencias de culturas e idiomas que fomentan la tolerancia y el respeto de los demás. La diversidad lingüística se encuentra cada vez más amenazada con un mayor número de lenguas que desaparecen. Cada dos semanas, como promedio, una lengua desaparece, llevándose con su desaparición todo un patrimonio cultural e intelectual. Nuestra referente número uno del cuidado de la madre y nuestos ancestros es nuestra entrevistada hoy. Gabriela Arias Uriburu afirma que todo estado debe cuidar y proteger al niño y su familia. Como madre de Karim, Zahira y Sharif y partiendo de su terrible tragedia “ el secuestro parental” caminó incansablemente para que ellos pudieran estar en contacto con ella en armonía de culturas y religiones y puedan ir recuperando su propia libertad e identidad. Mientras tanto trabajó incansablemente para la reconstrucción y REVINCULACIÓN de la que es su familia. Gabriela concluye: “Hoy tengo que decidir el legado que les voy a dejar a mis hijos. Si es de confrontación, o de encuentro en las diferencias. De sanación y de recuperación. Sanación para mí es limpiar las heridas y poder a partir de ahí hacer una metamorfosis de lo vivido, del dolor, y tal como es el proceso de la oruga a la mariposa, poder convertirme yo también en mariposa… ese es mi camino.” Attitudeable en las redes: Website Twitter: @liftvalue Instagram: @liftvaluetranslations LinkedIn: Lift Value Translations & Consulting Youtube
Mónica Galán Bravo es autora del Método BRAVO de editorial Planeta, ¡ya hace rato un besteller! ¡FELICITACIONES, Monica! Es una autoridad reconocida como public speaking trainer y experta entrenadora en comunicación, oratoria y comportamiento no verbal. LOGRA UNA COMUNICACIÓN MÁS EFICIENTE, MÁS PERSUASIVA Y MÁS ATREVIDA En este mundo tan cambiante y vertiginoso que vivimos en todo el planeta, sea lo que hagas en esta vida, estoy segura de que vas a necesitar expresarte con éxito en numerosas ocasiones. Siempre comunicamos y decimos mucho más que palabras cuando damos nuestra opinión, cuando tenemos que defender una posición o cuando simplemente queremos hablar de lo que hacemos, vender nuestro producto o servicio. Tal vez te gustaría hablar para homenajear a tu mejor amigo, quejarte con aplomo en una reunión o ganarte al auditorio en un evento. La solución es más sencilla de lo que crees. A través de cinco sencillos pasos (bienvenida, reconocimiento, autoridad, valor y ovación), conseguirás que tu oratoria dé el salto cualitativo definitivo y con ello tus posibilidades, tu carrera y tu futuro. El Método BRAVO te revelará los secretos mejor guardados por conferenciantes y expertos de primer nivel para que proyectes profesionalidad, serenidad y pasión en tus intervenciones. Un sistema repleto de claves que te harán merecedor de la extraordinaria ovación ¡BRAVO! ¿Compartimos, con Mónica, esta pasión por comunicarnos más y mejor? Escuchanos en tu plataforma preferida de pódcast, YouTube o IGTV. ¡Te esperamos! Attitudeable en las redes: Website Twitter: @liftvalue Instagram: @liftvaluetranslations LinkedIn: Lift Value Translations & Consulting Youtube Mónica Galán Bravo en las redes: Website Twitter: Monica Galan Bravo Instagram: @Mónica Galán Bravo LinkedIn: Mónica Galán Bravo Youtube
¿Pueden imaginarse un viaje de 21 años? ¿Adónde irían? ¿Conocerían muchos lugares o se quedarían en uno? En el año 2012, conocí a Cande y Herman y a sus cuatro hijos, en ese momento chiquitos, en la casa de una gran amiga, Picky. Mis hijos tienen edades muy parecidas y compartimos un poco también el ser madres de edades similares y niños, cada uno con su propio estilo. Esta gran familia tiene una manera única de comunicarse con los lugareños del sinfín de ciudades, pueblitos, pequeños y grandes lugares que visitaron alrededor del mundo. Su comunicación y su actitud es abierta, que invita a acercarte, a hacerte amigo. El poder de la palabra es ilimitado y nos ayuda a trascender fronteras y comunicar nuestra misión y visión propia. Todos estamos de viaje.... todos estamos de paso.... porque no... entonces, ¿animarnos e ir por el sueño de viajar? Estos amigos están ahora en Brasil y prontito, seguramente, ya estarán visitándonos nuevamente unos días en Argentina. Les recomendamos no se pierdan el libro "Atrapa tu sueño" y su versión en inglés "Spark your dream" y tomen ese paso, solo un primer paso, hacia el logro de sus sueños. ¡ADELANTE! ¡Gracias, Cande y Herman por su calidez y buena onda de siempre! ¡Los queremos mucho! Familia Zapp en las redes: Website Instagram: https://www.instagram.com/familiazappfamily/?hl=es-la Facebook: @herman.zapp Youtube Attitudeable en las redes: Website Twitter: @liftvalue Instagram: @liftvaluetranslations LinkedIn: Lift Value Translations & Consulting Youtube
Alicia María Zorrilla es una académica y lingüista argentina especializada en la normativa de la lengua española. La actual presidenta de la Academia Argentina de Letras acaba de publicar Sueltos de lengua, en el que repasa con una gran dosis de humor los errores y horrores que los argentinos cometen diariamente en el uso del español. Como don Quijote de la Mancha, el héroe máximo de la literatura española, en Sueltos de Lengua, la lingüista Alicia María Zorrilla emprende una batalla desigual. Pero no enfrenta a molinos de viento, sino a los errores y horrores en el uso del español que escucha o lee cada día. Para delicia del lector, decide hacerlo con humor y transformar su pesquisa de incorrecciones sintácticas y léxicas en una sucesión de anécdotas desopilantes de la vida cotidiana: un diálogo en un taxi, un trámite bancario, los avisos clasificados de una inmobiliaria. La doctora Alicia María Zorrilla es presidenta y miembro de número de la Academia Argentina de Letras, y miembro correspondiente hispanoamericana de la Real Academia Española. Se doctoró en Letras en la Universidad del Salvador y obtuvo la licenciatura en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid. Es, además, profesora especializada en Castellano, Literatura y Latín. Es autora de Retrato de la novela, La voz sentenciosa de Borges, Diccionario de las preposiciones españolas. Norma y uso, Dudario. Diccionario de consultas sobre el uso de la lengua española, Diccionario gramatical de la lengua española. La norma argentina y Diccionario normativo del español de la Argentina. Attitudeable en las redes: Website Twitter: @liftvalue Instagram: @liftvaluetranslations LinkedIn: Lift Value Translations & Consulting Youtube
En esta conversación con Martu Rúa vas a conocer nuevas herramientas y consejos para ser más productivo y realmente "domar tus pantallas". Su último libro escrito con Pablo Fernández nos anima a no temer a la tecnología, sino a usarla de manera innovadora y optimizada para poder hacer todo lo que queremos cada día. Siempre especializada en Innovación. ¿Qué es innovar? Enviar cohetes a la luna, desarrollar biotecnología y crear nuevos robots con inteligencia artificial son algunos ejemplos de cómo la tecnología está cambiando nuestras vidas. Pero también, en tiempos de transformación digital y automatización en muchas áreas del desarrollo humano, podemos pensar a los avances tecnológicos no solo como lo que hacen las máquinas, sino como una herramienta para hacernos cada vez más humanos. ¡Gracias, Martu por tu actitud y tus palabras! Sos una gran inspiración. Attitudeable en las redes: Website Twitter: @liftvalue Instagram: @liftvaluetranslations LinkedIn: Lift Value Translations & Consulting Youtube Martu en las redes: Twitter: @marturua Instagram: https://www.instagram.com/marturua/?hl=es-la LinkedIn: Martu Rua
Hace casi tres décadas conocí a Raúl. Él era mi jefe en una compañía multinacional, líder de teléfonos del mercado argentino, Motorola CellStar. Era mi segundo trabajo en una empresa americana, con presidente americano que no hablaba nada de español. El liderazgo y el trabajo en equipo de la mano de Raúl fue una experiencia única e inolvidable. Exigente, detallista, empático y muy divertido. Un trabajo repleto de experiencias inolvidables, memorables. No estamos configurados para el error. Siempre esperamos que todo fluya. ¿Cuál es la huella en tu sistema de memoria? ¿Tenés miedo? ¿Qué experiencias se evocan? Raúl Amigo desempeñó una carrera brillante en el mundo de la Tecnología y Telecomunicaciones. Trabajó para para Verizon, Motorola y Nokia, y llegó a ser vicepresidente de Nextel a los 34 años. A los 38 fundo su primera compañía de Internet en EE.UU. En 2007 fundó The Omnichannel Agency, agencia de Retail Experience en toda Latinoamérica. Integrándola a Omnicom , la red de agencias de publicidad y marketing más grande del mundo. En 2015 creó un Spin Off a la que llamó UMUNTU CX DESIGN, , una agencia de Diseño de experiencia basada en Miami, que actualmente dirige. Autor de tres libros y uno a punto de salir a la luz. El tercero de sus libros, “Mas allá del Customer Experience” fue prologado por Don Peppers. En estos días presenta su cuarto libro “Love by Design” prologado por el padre del marketing moderno, Philip Kotler. Profesor de vocación , enseña en Francia, España Italia, Argentina, Chile , Guatemala y EE.UU. En Colombia es profesor de maestría en el CESA y en la Universidad del Rosario, Argentina. Raúl nos comparte el secreto de sus historias, sus libros. ¡Gracias, querido Raúl por inspirarnos y ayudarnos en el camino de diseño de experiencias únicas y memorables! ¡Sigamos comunicando y siendo ATTITUDEABLE! Seguilo a Raúl Amigo en las redes: Linkedin Instagram Facebook Website Attitudeable en las redes: Website Twitter: @liftvalue Instagram: @liftvaluetranslations LinkedIn: Lift Value Translations & Consulting Youtube
ATTITUDEABLE PODCAST en español nació en un año único, muy especial para todo el mundo. Definitivamente, todos cambiamos, a todos nos cambió de alguna manera nuestra mirada, nuestra forma de acercarnos a muchos temas. Leo Piccioli, un profesional disruptivo, hoy desde Santa Bárbara, California, nos comparte su opinión sobre la importancia de abrazar el cambio. Aceptar la realidad y FLUIR. Para el autor, es la única forma de poder crecer y avanzar. Visionario, disruptor y autor de varios libros. El libro Soy Solo está en su pódcast: SOY SOLO y el último libro, llamado: El siglo/año en que nos volvimos humanos hace hincapié en el LARGO PLAZO. Lo único que podemos gestionar es nuestro tiempo. Todo lo que nos cuenta Leo es clave para crecer y seguir transformándonos en esta nueva era. ¿Miraste su charla TED? Interés compuesto por Leo: Charla TED Me encantó su palabra: INTERESANCIA (¿cuán interesante es para vos esto?). Vamos a enviarla a la RAE para que puedan agregarla en el diccionario. Compartimos muchas pasiones, como hablar en público, correr y escribir. Leo es un GENIO y lleva la delantera. ¿Lo seguimos? ¿Nos entrenamos para poder lograr ser nuestra mejor versión? ¡Gracias por compartir estas palabras con nosotros, querido Leo! Si te gustó, compartilo y danos tu calificación en las redes. ¡Seguinos y suscribite al canal! Seguilo a Leo en sus redes: You Tube LinkedIn Instagram Twitter Pódcast Pódcast Soy Solo Sitio Web Attitudeable en las redes: Website Twitter: @liftvalue Instagram: @liftvaluetranslations LinkedIn: Lift Value Translations & Consulting Youtube
Hoy tenemos la gran alegría de hablar con el entrenador de nuestras almas y nuestra salud. TANGO, como lo llaman sus seguidores y fieles creyentes en todo lo que predica. Es autor de dos libros: Las excusas engordan Y Un camino sin excusas. Daniel Tangona es entrenador personal profesional, brinda servicio integral a personas y familias basándose en la salud, no sólo en lo físico, sino en el bienestar general. Realiza entrenamientos para golfistas, polistas y esquiadores. Además de dar clases de fitness. Heredó la pasión por el ejercicio físico de su padre, quien fue campeón de lucha grecoromana, y también la Momia en Titanes en el Ring en el año 1962. ¿Quién se acuerda de Titanes en el ring? era uno de mis programas preferidos. Es el entrenador de importantes personalidades del mundo empresarial y celebrities. Escribe siempre en el periódico LA NACION y en diferentes medios. Y por sobre todo, es el PERSONAL TRAINER o ENTRENADOR PERSONAL de todos aquellos que quieren sentirse y estar cada día mejor. BIENVENIDO, TANGO! Gracias por darme unos minutos de tu valiosísimo tiempo para hablar hoy sobre tu Visión holística, sobre tus dos libros y tu carrera. ¿Qué significa holístico? Es aquello que contempla el TODO. La amplia carrera de Tango y su incesante curiosidad y predisposición para seguir creciendo. Seguilo a Tango: www.tangona.com Facebook: Daniel Tangona Instagram Attitudeable en las redes: Website Twitter: @liftvalue Instagram: @liftvaluetranslations LinkedIn: Lift Value Translations & Consulting Youtube
La incertidumbre es la capacidad de aprender a curiosear mejor. Está ligada la vulnerabilidad, a la aceptación, a la adaptabilidad. Es la capacidad de hacernos buenas preguntas. No la acompañemos del miedo. "Es lo que nos toca" Frase Killer. Tenemos que evitarla. Es una realidad y vamos por ella. Tengo esto y debemos pensar cuál es el futuro que voy a construir con esto. Sé curioso. Invéntate un mundo mejor. A veces sí y a veces no es una frase bonita. DEPENDE, hermosa palabra. El lenguaje está para elegirlo. Estás cultivando tu propio jardín. Hay que poner en pie palabras valiosas para la humanidad: GENEROSIDAD, PAZ. Siempre gana lo que más alimento, la palabra que más alimento. El lenguaje está repleto de pistas. Este es el mundo de la curiosidad, del futuro, de superar, enfrentar y resolver nuestros miedos. Cuida tu lenguaje y él cuidará de ti. Sigan a Luis: Twitter: @PalabraHabitada IG: https://www.instagram.com/palabrahabitada/?hl=es-la WebSite: palabrashabitadas.com Twitter: http://@liftvalue Web: http://www.liftvalue.com Attitudeable en las redes: Website Twitter: @liftvalue Instagram: @liftvaluetranslations LinkedIn: Lift Value Translations & Consulting Youtube
¡¡Feliz Día Internacional del Traductor 2020 & Feliz Día Internacional del Pódcast!! 30 de septiembre de 2020 En este episodio, tuve el honor de entrevistar a Luis Castellanos. Luis es autor de varios libros, filósofo de la ciencia e investigador. Hoy nos habla sobre uno de sus primeros libros: La Ciencia del Lenguaje positivo. En 2016 visité Madrid con mi marido, casi una segunda luna de miel. Recuerdo como hoy las horas que pasamos en la librería de El Corte Inglés saboreando muchísimos libros y con ganas de comprarlos a todos. Me llevé el del Luis, "La Ciencia del Lenguaje Positivo". Me cambió la vida. Si tomamos conciencia de las palabras que usamos, observaremos y vivieremos mucho mejor. La ciencia nos dice que podemos entrenar nuestro lenguaje y cambiar nuestra mente. Luis Castellanos El lenguaje nos cura o nos enferma. Hay que tomar las palabras en sus dosis justas. Diferencias entre verbo SER y ESTAR. Hoy ha podido ocurrir esto, pero no soy esto. Somos vulnerables y no perfectos. Tenemos que aprender a perdonarnos, a ser más compasivos. Hay que usar siempre una pizca de humor. Se puede aprender. Desdramatizar las situaciones. Esto genera espacio para introducir otras palabras. Somos seres espaciales. Las palabras son nuestros compañeros de viaje. Cada palabra que elegimos es una pequeña historia. Sigan a Luis: Twitter: @PalabraHabitada IG: https://www.instagram.com/palabrahabitada/?hl=es-la WebSite: palabrashabitadas.com Twitter: http://@liftvalue Web: http://www.liftvalue.com Attitudeable en las redes: Website Twitter: @liftvalue Instagram: @liftvaluetranslations LinkedIn: Lift Value Translations & Consulting Youtube
En esta segunda parte de la conversación, Joan nos anima a observar en positivo la tecnología y las oportunidades. El mundo cambia muy de prisa, pero pensemos en los ejemplos que cita Joan Clotet. Todos aportamos un diferencial. Hoy se valora mucho tener una comunicación con una persona humana. El ejemplo del call center, donde todos hemos sido usuarios, es muy claro. Es un trabajo que tiene tareas muy repetitivas. Las personas que queden y sigan aportando sus servicios en esta tarea deben ser muy buenas, cuidadas, empáticas, muy formadas. La empresa debe preocuparse por fidelizarlas y que puedan seguir brindando un diferencial. Todos queremos ser entendidos. En este ejemplo observamos la presencia cada vez mayor de la tecnología, la inteligencia artificial y la tecnología que viene para ayudar (a los procesos y a las tareas repetitivas) pero no va en detrimento de que seguirán siendo necesarios los buenos representantes y el buen empleado. Un humano que atienda el teléfono con arte. Todos los trabajos tienen arte, aunque parezcan más mecánicos. La persona debe verlo y esto marca la diferencia. Atender un teléfono y ser capaz de conectar con una persona en la otra parte del mundo, a quien no conocemos para poder ayudarla. Esto es arte. Y como esto, mucho más. Valora tu arte diario y tu aporte al mundo. ¿Estás trabajando en tu valor de ser humano en esta era digital? Para seguir escuchando a Joan, pueden seguirlo en sus redes y en su fascinante podcast: Humanismo Digital. ¡Gracias, Joan por esta hermosa conversación que nos anima a seguir creciendo e invirtiendo en nosotros, seres humanos digitales de esta época! Follow us! Website Twitter: @liftvalue Instagram: @liftvaluetranslations LinkedIn: Lift Value Translations & Consulting Youtube Para seguir a Joan: Sitio web: Twitter: @JoanClotet LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/joanclotet/?originalSubdomain=es Podcast: Humanismo Digital Spotify: https://spoti.fi/2CVBNbg Apple Podcast: https://apple.co/39u0Gat
Este es un episodio especial en español, conversamos con Joan Clotet. Decidimos separar este episodio en dos partes para poder disfrutarlas mejor. Joan ayuda a personas y organizaciones a tomar mejores decisiones y actuar para transformarse, transformar a otros y dejar huella humana y positiva en esta era digital. He ejercido como consultor, director de sistemas y gerente de innovación en talento siempre con las personas como razón de ser y tecnología como palanca de cambio. Ahora en su versión 4.0, combina conocimientos de ambos mundos, experiencia y propósito en una propuesta única para conseguir resultados, aportar valor y progresar hacia el futuro . Afirma que debemos conocernos mejor, invertir en nuestro mejor talento, formarnos constantemente, delegar en tecnología y complementarla para aportar VALOR HUMANO a un futuro cada vez más digital. Sí, es necesario que evolucionemos siempre en nuestros trabajos. Todas las profesiones se ven empujadas por la tecnología. Hay que saber verlo a tiempo para poder llegar a más clientes en todo el mundo. Joan afirma que tenemos que "delegar en la tecnología para tener espacio para ser más humanos". Invertir en especializarnos. Invertir en nuestro campo en particular, en lo que somos buenos. Depende mucho de nuestra actitud. Siempre tenemos que estar en constante formación y aprendizaje. Esto no solo es hacer cursos. Exploremos en lo que podemos seguir invirtiendo. La evolución pasa por identificar las habilidades más humanas que tienen capacidad de crecimiento. Todos los trabajos tienen una parte que puede hacerse mejor con tecnología. Hay que asumirlo y afrontarlo. Todos tenemos talentos, no deben pesarnos nuestras limitaciones. Somos buenos en muchas cosas, no debemos olvidarlo. Joan ayuda a que nos definamos y enfoquemos para poder trabajar y lograrlo. Follow us! Website Twitter: @liftvalue Instagram: @liftvaluetranslations LinkedIn: Lift Value Translations & Consulting Youtube Para seguir a Joan: Sitio web: https://joanclotet.com/ Twitter: @JoanClotet LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/joanclotet/?originalSubdomain=es Podcast: Humanismo Digital Spotify: https://spoti.fi/2CVBNbg Apple Podcast: https://apple.co/39u0Gat
Hoy celebramos el PRIMER ANIVERSARIO DE NUESTRO ADORADO CANAL DE PODCAST! ATTITUDEABLE CUMPLE 1 año!!! Estoy muy agradecida a mis amigos y familia, colegas, clientes y todos quienes me alentaron y me ayudaron a llegar aquí. En especial a mi hijo mayor, Juan, quien me inspiró y me animó a abrir este nuevo espacio. Y sigue, día a día, ayudando y colaborando en cada paso de este proceso. Después de dos años como PRESENTADORA a cargo del Podcast de la división de español de la ATA (American Translators Association) ASOCIACIÓN DE TRADUCTORES DE LOS EE.UU. que soy miembro desde hace más de 12 años ininterrumpidos! me desafié a abrir mi propio canal de pódcast. Si bien amo los pódcast desde hace casi 10 años y me paso horas escuchando miles de pódcast, no se imaginan mi biblioteca! Todo el almacenamiento de mi celular es de podcast! Antes solo APPLE PODCAST ME ENCANTANNNN! Y aparte, al trabajar todos los días como traductora, muy familiarizada y cómoda con el mundo escrito, hablar me sacaba de mi zona de confort. A propósito, como le conté a Dani una de las últimas invitadas al pódcast, empecé este espacio que adoro. Quería compartir con ustedes la transformación en esta nueva era. Así, empezó este gran reto. La pandemia nos instó a transformarnos, a seguir creciendo, evolucionando y aprendiendo. Aprender a estar más presentes, más en el AHORA, a ser más flexibles, adaptativos. Así, tuve el privilegio de entrevistar a casi 30 autores, pioneros y héroes de todo el mundo. Y, en este camino, crecí en mi proceso creativo como comunicadora, traductora y consultora lingüística y cultural de mis clientes con diferentes orígenes y necesidades ATTITUDEABLE se lanzó oficialmente el 27 de mayo de 2020, justo en medio de un confinamiento total en Argentina. No obstante, el trabajo arduo y de hormiguita empezó muchos meses antes. Hoy quiero agradecer infinitamente a cada uno de mis invitados por ayudarme a inspirar al mundo con sus legados. A cada uno, GRACIAS con mayúsculas. Esta fiesta de cumpleaños nos encuentra nuevamente encerrados, confinados, en una de las pandemias más largas de la historia… Seguimos esperanzados y con ánimo! Estamos convencidos de que la mejor manera de predecir el FUTURO es creándolo. COMUNICA TU MENSAJE Y SÉ ATTITUDEABLE MUCHAS GRACIAS POR ESCUCHARME!
Hoy seguimos aprendiendo con Juan, experto en ventas y estrategias. Juan Sosa Fernández remarca la importancia de conocer a nuestro Buyer Persona. En la parte II de esta entrevista, destaca el valor del equipo y del error. No temamos equivocarnos. Es necesario para crecer. Debemos ser flexibles y adaptarnos constantemente. ¿Sos Attitudeable? ¡Gracias por escucharnos! Seguilo a Juan y a su Grupo Generadores en las redes: LinkedIn Instagram Twitter Generadores TV Attitudeable en las redes: Website Twitter: @liftvalue Instagram: @liftvaluetranslations LinkedIn: Lift Value Translations & Consulting Youtube
Hoy conversamos con Juan, experto en ventas y estrategias, aprendemos sobre la venta y cómo posicionarnos con nuestros clientes. ¿Cuál es tu estrategia? ¿Qué comunicás? Tus palabras tienen que estar alineadas con tu mensaje y tu acción diaria para lograr tus objetivos. ¿Sabías que en Argentina no existe ninguna universidad que aborde el tema de las #ventas? Esto sí sucede en Colombia, México, Estados Unidos, Ecuador, diferentes países de Europa. Las ventas son fundamentales para la empresa. Así obtenemos el dinero genuino para crecer. ¿Sos Attitudeable? ¡Gracias por escucharnos! Seguilo a Juan y a su Grupo Generadores en las redes: LinkedIn Instagram Twitter Generadores TV Attitudeable en las redes: Website Twitter: @liftvalue Instagram: @liftvaluetranslations LinkedIn: Lift Value Translations & Consulting Youtube
Hoy, conversamos con Daniel Balmaceda. Daniel es periodista por la Universidad Católica Argentina y fue editor de varias revistas, entre las que se destacan: Noticias, Newsweek y El Gráfico. Es miembro titular y vitalicio de la Sociedad Argentina de Historiadores y miembro de la Unión de Cóndores de las Américas. Es autor del blog Historias Inesperadas que también se publica en la página web de lanacion.com Es autor de numerosos libros. Un curioso de la letra chica, como se define, de las cartas escritas a mano, de las revistas antiguas, de los documentos, de las fotos que recrean tiempos, de esos periódicos de época, de la época de nuestros abuelos, bisabuelos y ancestros. Fana de nuestros próceres. Siempre en la búsqueda de poder encontrar e indagar toooodo lo que sea necesario para llegar al verdadero origen de nuestras palabras. Como traductora curiosa e incansable en la búsqueda de palabras, esa palabra que plasma el verdadero significado de lo que traducimos me identifico muchísimo con uno de los mejores escritores e historiadores de Argentina. Damos la bienvenida a Daniel Balmaceda y a cómo empezó la escritura de su libro El apasionante origen de las palabras Esta historia se remonta a 30 años cuando colaboró con la revista del Colegio de Traductores Públicos de la ciudad de Buenos Aires, la revista Idiomanía. Seguilo a Daniel Balmaceda y lee todos sus apasionantes artículos: Twitter: @d_balmaceda Facebook: Daniel Balmaceda (Historiador) Blog: Historias Inesperadas – lanación.com Blogs http://bit.ly/goTSPv Attitudeable en las redes: Website Twitter: @liftvalue Instagram: @liftvaluetranslations LinkedIn: Lift Value Translations & Consulting Youtube
Conversaciones con personas de todo el mundo sobre sus experiencias, carreras, sueños e ideas. Queremos seguir aprendiendo juntos, en un ámbito colaborativo. Divulgaremos ideas sobre liderazgo, emprendedurismo de la mano de autores y líderes, grandes investigadores en estos campos.