POPULARITY
Pablo Fernández de Mosteyrín, analista de Renta 4 Banco, repasa un septiembre positivo para las bolsas y un tercer trimestre de récord, con el apoyo del primer recorte de tipos de la Fed y el impulso de la Inteligencia Artificial, aunque advierte de que una corrección “sana” podría abrir mejores puntos de entrada. De cara al 4T, el foco estará en la temporada de resultados (guías para 2026, márgenes bajo presión por aranceles) y en los datos clave de Estados Unidos, el posible cierre de la Administración retrasaría publicaciones como el paro semanal y empleo, generando volatilidad pero con impacto limitado en el PIB.
La presidenta de la Fed de Boston, Susan Collins, señala que en lo que respecta a la inflación, "no estamos fuera de peligro" pero los mercados de valores fuertes impulsan la riqueza de los hogares y han impulsado el consumo. También asegura que aún es pronto para saber cómo se implementarán los aranceles. Todo ello a la espera de ver si mañana 1 de octubre se produce el "shutdown" y miles de trabajadores federales se van a la calle. El precio del oro no tiene techo, de momento.. se prepara para su mejor mes en 14 meses mientras el temor a un posible cierre de la Administración de EEUU y las crecientes expectativas de nuevos recortes de los tipos de interés en EEUU impulsan la demanda del metal dorado. El lingote ha subido más del 12% en lo que va de septiembre y va camino de su mejor mes desde agosto de 2011.. “el inminente cierre de la Administración añade más incertidumbre al mercado, lo que acelera las ganancias del oro”. El análisis con Pablo Fernández de Mosteyrín, de Renta 4 Banco.
Dr. Eduardo de Pablo-Fernández interviews one of the 2025 Junior Awardees, Dr. Lydia Chougar about her work combining neuroimaging with transcriptomics and PET maps to elucidate the biological underpinnings of structural abnormalities in multiple system atrophy.
En este nuevo episodio contamos con la presencia del empresario, activista y poseedor de 6 récords Guinnes Pablo Fernández. Además, nos acompaña su entrenador, Jorge Gómez de CliSwim.Podcast Sport Life, con Yolanda Vázquez Mazariego.
Pablo Fernández de Mosteyrín, analista de Renta 4 Banco, comenta la situación de los mercados tras una sesión de fuertes caídas en Europa y nuevos máximos en Wall Street. Destaca el papel del sector tecnológico, con Nvidia impulsando al Nasdaq gracias a su inversión en OpenAI, y analiza el protagonismo del Ibex con bancos y energéticas en el punto de mira. Además, explica la incertidumbre generada por la OPA hostil de BBVA sobre Sabadell, los rumores en torno al plan estratégico de Telefónica y la posible evolución de su dividendo.
Las Bolsas mantienen las subidas. Casi que aplauden malas referencias PMI's en Estados Unidos. La actividad en sector industrial y servicios se debilita pero siguen ambos en expansión. La contratación se modera. Y las empresas reconocen que su capacidad de trasladar precios a clientes desciende, lo que apunta a estrechamiento de márgenes. El mercado escucha a autoridades de la Fed. Bowman, en las qunielas para suceder a Powell, dice que el banco central podría estar llegando tarde en su apoyo al mercado laboral. Desestima, en gran medida, los riesgos inflacionistas. En Bolsas europeas se mantienen las subidas. Las lidera en Ibex 35 Repsol. Cuenta Reuters que las conversaciones con Aramco para una compra por la saudí de parte de su filial de renovables están en punto muerto. Analizamos mercado y valores protagonistas con Pablo Fernández de Mosteyrín.
En Cierre de Mercados análisis con Pablo Fernández de Mostayrín, de Renta 4 Banco, en el que comentamos el sentimiento del mercado en una sesión donde los principales índices siguen al alza pese al incierto entorno macroeconómico y geopolítico. Hoy hemos conocido los PMI's de septiembre que continúan débiles en Europa y, en particular, en Francia. En EEUU, el Nasdaq continúa marcando máximos, ya se anota una revalorización del 18% y Nvidia, tras su anuncio de inversión en OpenAI, un 37%. En la bolsa española, este martes brilla Repsol y los bancos recuperando terreno. Pendientes de la comparecencia esta tarde del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. En este punto, Pablo Fernández de Mostayrín espera que Powell mantenga su tono “cauto” sobre futuras bajadas de tipos en EEUU en contraposición a la presión de Stephen Miran, recién nombrado gobernador de la Fed, que votó por una bajada más agresiva de 50 puntos básicos en la pasada reunión de septiembre, en la que también apostó por recortes de 150 puntos básicos para finales de año en el “dot plot”. El resto de miembros del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal son más prudentes y contrarios a una rápida e intensa bajada de tipos a la espera de más datos sobre la situación del mercado laboral estadounidense. Sin olvidarnos, recuerdan desde Renta 4 Banco, de la temporada de resultados del tercer trimestre que comenzará a mediados de octubre. También le preguntamos por la nueva oferta de BBVA a Sabadell, del 10%, en acciones. A pesar de esta modificación de la oferta, el resultado continúa generando muchísima incertidumbre en el corto plazo. “Creemos que a día de hoy no se puede ofrecer una recomendación generalizada para todos los accionistas en un contexto en el que la fiscalidad no queda muy clara. Habría que analizar caso por caso”. La volatilidad continuará muy elevada. Más bancos protagonistas, Unicaja que descuenta dividendo. Telefónica, por su parte, ultima su actualización del plan estratégico que presentará el 4 de noviembre y en las últimas horas, han salido rumores de que la operadora podría eliminar el dividendo. En Renta 4 Banco no esperamos que haya cambios significativos en la política de retribución al accionista. Tenemos un precio objetivo de 4,30 euros por acción con recomendación de “mantener”. Por último, le preguntamos por novedades en la cartera de 5 grandes después de sacar a Sabadell la semana pasada e incluir a CaixaBank y a Cellnex por Cirsa.
There is an important role for cost-effective clinical biomarkers in the diagnosis of Parkinson's disease. Dr. Eduardo de Pablo-Fernández and Dr. Cecilia Tremblay discuss how accurate hyposmia and REM sleep behavior disorder can predict Lewy pathology in a non-selected population using data from the Arizona clinicopathological study on Aging and Neurodegeneration. Read the article.
Analizamos el algunos ejemplos de maltratos y violencia contra activistas de izquierda en la Vuelta a España y el respeto y buen trato que muestran los agentes por los convocados en una concentración ilegal de Vox frente a un centro de Menores Extrajeros No Acompañados (MENAS). También veremos el testimonio de Pablo Fernández, Diputado podemista, por la persecución y acoso a activistas de izquierdas, criminalizando las protestas pro-P41est1n4. Y, cómo no, Díaz Ayuso y la peligrosidad de sus declaraciones respecto a la "islamización" en Europa. Mas vídeos de Pandemia Digital: https://www.youtube.com/c/PandemiaDigital1 Si quieres comprar buen aceite de primera prensada, sin intermediarios y ayudar de esa forma a los agricultores con salarios justos tenemos un código de promoción para ti: https://12coop.com/cupon/pandemiadigital/ Este video puede contener temas sensibles, así como discursos de odi*, ac*so, o discr*minación. El objetivo de abordar estos temas es exclusivamente informativo y busca concienciar a la audiencia sobre estos acontecimientos, y denunciar y señalar el origen de los mismos para crear consciencia y evitar su propagación. Si consideras que el contenido puede afectarte, te recomendamos proceder con precaución o evitar su visualización. ----------------------------------------------------------------------------------------------- Únete a nuestra comunidad de YouTube https://www.youtube.com/channel/UCFOwGZY-NTnctghtlHkj8BA/join Se mecenas de Patreon https://www.patreon.com/PandemiaDigital ----------------------------------------------------------------------------------------------- Súmate a la comunidad en Twitch - En vivo de Lunes a Jueves: https://www.twitch.tv/pandemiadigital Sigue nuestro Canal de Telegram: https://t.me/PandemiaDigital Suscríbete en nuestra web: https://PandemiaDigital.net Sigue nuestras redes: Twitter: https://twitter.com/PandemiaDigitaI Facebook: https://www.facebook.com/PandemiaDigitalObservatorio Instagram: https://www.instagram.com/pandemia_digital_twitch TikTok: https://www.tiktok.com/@pandemiadigital #PandemiaDigital
¿No sabes qué hacer frente a Jesús en la Adoración? El P. Pablo Fernández Martos nos comparte consejos sencillos y profundos para vivir mejor cada visita al Santísimo.✨ Apoya este podcast y accede a contenido exclusivo en Patreon: patreon.com/mantitayfe
Analizamos el escandaloso encuentro entre Felipe VI y Eduardo Inda por el 10º aniversario de OKDiario. Un medio creado con dinero público y al servicio de las cloacas del Estado, que durante una década ha difundido bulos contra Podemos, el independentismo y todo lo que amenazara al poder económico y político. Repasamos su historia, el papel de Ferreras y Florentino, y las reacciones de Pablo Iglesias, Echenique y Pablo Fernández ante el blanqueamiento de la mentira y el odio desde la Zarzuela. Mas vídeos de Pandemia Digital: https://www.youtube.com/c/PandemiaDigital1 Si quieres comprar buen aceite de primera prensada, sin intermediarios y ayudar de esa forma a los agricultores con salarios justos tenemos un código de promoción para ti: https://12coop.com/cupon/pandemiadigital/ Este video puede contener temas sensibles, así como discursos de odi*, ac*so, o discr*minación. El objetivo de abordar estos temas es exclusivamente informativo y busca concienciar a la audiencia sobre estos acontecimientos, y denunciar y señalar el origen de los mismos para crear consciencia y evitar su propagación. Si consideras que el contenido puede afectarte, te recomendamos proceder con precaución o evitar su visualización. ----------------------------------------------------------------------------------------------- Únete a nuestra comunidad de YouTube https://www.youtube.com/channel/UCFOwGZY-NTnctghtlHkj8BA/join Se mecenas de Patreon https://www.patreon.com/PandemiaDigital ----------------------------------------------------------------------------------------------- Súmate a la comunidad en Twitch - En vivo de Lunes a Jueves: https://www.twitch.tv/pandemiadigital Sigue nuestro Canal de Telegram: https://t.me/PandemiaDigital Suscríbete en nuestra web: https://PandemiaDigital.net Sigue nuestras redes: Twitter: https://twitter.com/PandemiaDigitaI Facebook: https://www.facebook.com/PandemiaDigitalObservatorio Instagram: https://www.instagram.com/pandemia_digital_twitch TikTok: https://www.tiktok.com/@pandemiadigital #PandemiaDigital
Pablo Fernández (Unidas Podemos), Francisco Igea y Pedro Pascual (XAv) | Último curso político antes de las elecciones en Castilla y León
Programa completo con Jorge Granullaque. Las noticias con Óscar Plaza. El tiempo con Ángela Plazuelo y, además, nos habla del precio de los colegios en Madrid. Los deportes con Alberto Fernández. 'Madrid suena a...' con Jessica Sánchez. Reportaje de Ainoa Manzana sobre la cerveza indoor. Secciones de martes: 'Albanecer' con Rocío Moreno y 'Luces Cuánticas' con Vanesa Díaz. Irene Calderón en su 'Rincón para tardear' entrevista a Alfonso López, Ramón Redondo y Pablo Fernández, sobre el Festival Gigante Guadalajara.
Después de 20 años de la izquierda en el Gobierno, Bolivia entró en un nuevo ciclo político. Las elecciones recientes confirmaron la crisis más profunda del MAS desde su fundación. Con Evo Morales inhabilitado para participar y una serie de rupturas internas, el partido perdió la hegemonía y le cedió el paso a la derecha. El sorpresivo triunfo en primera vuelta fue de Rodrigo Paz, quien se enfrentará a Jorge “Tuto” Quiroga en una segunda vuelta. ¿Cómo se explica la emergencia de nuevos liderazgos? Conversamos con Pablo Fernández Rojas, enviado especial de Crisis a Bolivia, quien recorrió las calles y los barrios de Cochabamba, la Paz y El Alto para documentar la desazón del declive de la izquierda.Con la conducción de Lucía Cholakian Herrera y Marco Teruggi. Edición a cargo de Alejandro Demasi.
Terminamos la temporada con un episodio especial, nuestro primer programa con público en el gran estudio de la Cadena SER. Todos los colaboradores se reúnen para hablar de cine respondiendo las dudas científicas de nuestra técnico de vídeo, Bea Polo: Evelyn Segura, Amanda Rodríguez, Pablo Fernández, Ricardo Moure, Arcadi García, un reaparecido Luis Cortés y, como no hemos reparado en gastos, con el mismísimo Jose Luis Crespo (Quantum Fracture) al piano.
Mozart es la banda sonora detrás de seis récord Guinness y más de diez récords mundiales. Es la música que escucha Pablo Fernández antes de enfrentarse a una gran hazaña como puede ser nadar más de 36 horas seguidas o recorrer más de 250 kilómetros en el océano en 24 horas. Todo esto lo hace mientras dirige dos empresas de éxito como contribuye a causas benéficas. Entre mareas y retos imposibles ha demostrado que el verdadero éxito empresarial también requiere la misma resistencia, adaptabilidad y coraje. Pablo Fernández pasa este lunes por los micrófonos de 'Herrera en COPE' para contar su historia. Nació, como muchas otras personas, en un barrio obrero, concretamente en Carabanchel (Madrid). De padre mecánico y madre enfermera, justo cuando Pablo nació, ambos decidieron dejarlo todo para ser misioneros de la Iglesia Católica. Desde entonces, él y su familia han deambulado por el mundo y vivido en ocho ciudades. Una vida de riesgos y aventuras con la misión de ...
Pablo Fernández de Mosteyrín repasa en Radio Intereconomía las claves del momento en los mercados. Desde la influencia de Donald Trump y las tensiones con la Reserva Federal hasta las represalias comerciales aprobadas por la Comisión Europea, pasando por la mejora del índice IFO alemán y la moderación del IPC en Tokio. También comenta los últimos resultados empresariales, con Alphabet sorprendiendo al alza, mientras Tesla decepciona y advierte sobre trimestres complicados. En España, el foco está en compañías como Almirall y Neinor Homes.
Ya era hora de hablar de historia, que en ella la ciencia es indispensable, por mucho que la consideremos una de las grandes letras. Para hablar de ello han venido la historiadora Alejandra Izquierdo y la arqueóloga Raquel Liceras. Luis Cortés vuelve para cantarle las cuarenta a la RAE y redefinir “Historia”. Pablo Fernández destapa los trapos sucios de uno de los mayores historiadores de todos los tiempos: Plinio el Viejo. Mario nos cuenta cómo radiografiar pirámides y qué tiene que ver la IA con el Vesuvio y Ricardo Moure aclarará si podría volver la peste y se mojará revelando al científico o científica más grande de la historia.
El portavoz de Unidas Podemos en las Cortes de Castilla y León, Pablo Fernández, hace balance del gobierno autonómico un año después de la salida de VOX
Despedimos junio con un panorama en la actualidad política marcada por las cloacas del PSOE y el caso de Cerdán, Ábalos y Koldo y la cumbre de la OTAN y queremos poner el foco en la izquierda a la izquierda del PSOE. Estamos ya en los últimos programas de la temporada y no puede faltar un buen “Nido de Rojos” para hablar de las tareas pendientes del verano en la que examinamos y diseccionamos a la izquierda, desde la izquierda. Nos acompañan los periodistas Antonio Maestre, y Marta Nebot. Y lanzamos nuestra particular ronda de consultas con los principales partidos progresistas con Pablo Fernández, coportavoz de Podemos; Lara Hernández, coordinadora general de Sumar; y Antonio Maíllo, coordinador general de Izquierda Unida. Y nos vamos con DEBATOKER de la mano de Pilar de Francisco y Antía Lousada. Más información aquí: https://bit.ly/TertuliaCC1537 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC
Analizamos la actualidad leonesa del momento con vista desde la perspectiva de Eduardo López Sendino (UPL), José Luis Nieto (PP), Javier Cendón (Psoe) y Pablo Fernández (Podemos). Como hilo conductor de la tertulia, cuestiones como la situación límite para la azucarera de La Bañeza, la onda expansiva en clave leonesa del escándalo desatado en el Psoe por Santos Cerdán y el malestar de la rectora de la Universidad de León por la falta de información de la Junta acerca del próximo desembarco de una universidad católica y privada en Ponferrada.
El político y portavoz del grupo parlamentario Podemos fue entrevistado por Rafa Latorre en 'La Brújula' por la polémica en torno al PSOE y al exsecretario de organización del partido, Santos Cerdán
El presidente del Gobierno ha pedido disculpas a la ciudadanía por haber confiado en la integridad del hasta ahora secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán. Según ha anunciado en rueda de prensa esta tarde, pondrá en marcha una auditoría externa de las cuentas del PSOE y una reestructuración en la Ejecutiva del partido. Sobre este asunto, el secretario de Organización y portavoz de Podemos, Pablo Fernández, ha calificado de "insuficientes" las explicaciones de Sánchez: "Tienen que tomar medidas para depurar responsabilidades a todos los niveles y devolver hasta el último céntimo robado a la ciudadanía". "Estamos ante un caso gravísimo de corrupción", "una trama que apunta al corazón del partido socialista", afirma. Fernández ha declarado que ante estas circunstancias actuales que rodean al partido socialista, "Podemos no estaría en el Gobierno". Insiste en que hacen falta medidas más contundentes y señala que "es muy poco verosímil la idea de que estos hechos afecten únicamente al PSOE", añade que "es necesario que participen personas que ostentan responsabilidades de Gobierno en distintas administraciones". Por ello, demandan "el cese inmediatamente a todos los implicados". Sobre una posible moción de censura por parte del PP, Fernández ha asegurado: "Nosotros en ningún caso vamos a votar al candidato del partido más corrupto de Europa, que es el Partido Popular", además añade que "el problema está en el bipartidismo", que es una forma "corrupta de Gobierno". Escuchar audio
👉🏼Entrenamiento del Real Racing Club y encuesta sobre el playoff 👉🏼Declaraciones de Marco Sangalli en rueda de prensa 👉🏼Hablamos con Sergio Herrero, compañero del Diario Montañés 👉🏼Charlamos con Pablo Fernández, de La Voz de Asturias sobre el Real Oviedo
Un cayuco con 180 personas ha volcado en El Hierro dejando al menos siete personas muertas. Pablo Fernández, secretario de Organización y portavoz de Podemos, ha calificado en el informativo 24 horas de RNE esta tragedia de "asesinato por las políticas migratorias de la UE." Además, ha pedido con carácter de urgencia un giro en estas políticas que, considera, "vulneran los derechos humanos" porque "no es una cuestión puntual."En relación con el expediente que el PSOE ha abierto hoy a Leire Díez, la militante y exconcejal socialista que ha aparecido en unos audios pidiendo información contra cargos de la UCO, a Pablo Fernández le preocupa que el PSOE no tome también medidas cautelares. Además, ha asegurado que está "convencido de que existe una UCO corrupta." Sobre Bonilla, ha dicho que le parece "deleznable que personas implicadas sean premiadas por la Comunidad de Madrid."Escuchar audio
Pixel Perfect Videojuegos, el programa de radio de ninguna radio, presenta el episodio 108 (25/05/2025). ¡Estamos en YouTube (@elpixelpodcast), TikTok y Patreon (audio en 320kbps antes que nadie)! Agradecemos a nuestra pedazo de comunidad y damos la bienvenida a los nuevos patreons Carlos García Grancha y Pablo Fernández Cano. ¡Suscríbete y activa la campanita!Pixel Perfect Videojuegos, el programa de radio de ninguna radio, está de vuelta con un especial con Modo 7 Podcast junto a Ishidori y Ronso. Prepárate para un episodio cargado de las últimas novedades y rumores del mundo de los videojuegos.En Lo Más Fresco, te traemos todos los detalles de nuestra futura participación en la Euskal Encounter 33, la LAN party más importante de España. Te contamos las fechas, el lugar, los precios de las inscripciones y las actividades destacadas que no te puedes perder. ¡Es un evento que vamos a vivir en directo!En Made in Japan, la bomba explota con las últimas noticias de la Nintendo Switch 2. Analizamos junto a Modo 7 Podcast la presentación oficial de Nintendo, su precio y el de los juegos, las características técnicas que la hacen una consola de nueva generación y los juegos de la primera Switch que recibirán mejoras. Pero no todo son buenas noticias: hablamos de la polémica sobre los Términos y Condiciones de Nintendo y la controvertida aparición de las Game Keycards. ¡También desvelamos la mala noticia del VRR en modo portátil!Para continuar, la actualidad semanal videojueguil. Te preparamos para el verano de festivales con un repaso a las fechas y horarios del Summer Game Fest 2025, Xbox Games Showcase, PC Gaming Show, Future Games Show y la Gamescom 2025, donde Nintendo ha confirmado su regreso. También te hablamos de la sorpresiva presentación de Star Wars Zero Company por parte de Electronic Arts, un nuevo título de estrategia táctica. Y como el día de la marmota, Sony vuelve a plantearse subir el precio de PlayStation 5. ¿Veremos un Xbox subida precios similar? Además, la revista mexicana Game Effect abre convocatoria para todos los desarrollos independientes hispanohablantes.En nuestros Titulares, te desglosamos más noticias importantes: la supuesta consola portátil independiente de Sony, los dos juegos nuevos de Naughty Dog en desarrollo, el posible anuncio de Resident Evil IX para 2025, la llegada de PSSR2 a finales de año (¡ideal para GTA 6!), la nueva película de Street Fighter con Roman Reigns y Jason Momoa, la remasterización de Warhammer 40,000: Space Marine y la llegada de Metaphor: ReFantazio a Xbox Game Pass. ¡Y atención! Se anuncia una película de acción real de Elden Ring dirigida por Alex Garland y producida por George R.R. Martin.Terminando, en Quemando Controles, Ronso nos habla de Elden Ring y Street Fighter 6, Ishi y Nacho de Expedition 33 (¡quizás el próximo Clair Obscur Game Pass!), y Dani de Resident Evil 7.Como siempre, cerramos leyendo vuestros comentarios y reaccionando en directo. ¡Gracias a los patreons y todos los que hacéis posible este programa! Nos vemos en el episodio 109.MÚSICA: Farcry 5, Goldeneye 007, Starfox, Donkey Kong Bananza, Super Mario 3D world, Mario kart world, Forza Motorsport 2
Insights in route planning from London taxi drivers Science Sessions are brief conversations with cutting-edge researchers, National Academy members, and policymakers as they discuss topics relevant to today's scientific community. Learn the behind-the-scenes story of work published in the Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), plus a broad range of scientific news about discoveries that affect the world around us. In this episode, Hugo Spiers, Pablo Fernández Velasco, and Eva-Marie Griesbauer share what they learned about human route planning from talking with London taxi drivers. In this episode, we cover: •[00:00] Introduction •[00:59] Cognitive neuroscientist Hugo Spiers reviews previous studies on human route planning. •[01:29] Cognitive scientist and philosopher Pablo Fernández Velasco talks about why they chose to study London taxi drivers. •[01:49] Spiers describes the test that qualifies London taxi drivers. •[02:39] Spiers explains the experimental procedure. •[04:01] A recording of a taxi driver describing a route. •[04:57] Fernández talks about the data analysis. •[05:22] Psychologist Eva-Maria Griesbauer talks about the experience of interviewing taxi drivers. •[05:56] Fernández, Spiers, and Griesbauer recount the results of the study. •[08:43] Fernández and Spiers talk about the implications for the study of human route planning. •[10:22] Fernández describes the caveats and limitations of the study. •[11:15] Conclusion. About Our Guests: Hugo Spiers Professor University College London Pablo Fernández Velasco Postdoctoral researcher University of York Eva-Maria Griesbauer Postdoctoral researcher University College London View related content here: https://www.pnas.org/doi/full/10.1073/pnas.2407814122 Follow us on Spotify, Apple Podcasts, or wherever you get your podcasts for more captivating discussions on scientific breakthroughs! Visit Science Sessions on PNAS.org: https://www.pnas.org/about/science-sessions-podcast Follow PNAS: Twitter/X Facebook LinkedIn YouTube Sign up for the PNAS Highlights newsletter
Este fin de semana cierran las presentaciones de candidaturas para las elecciones presidenciales y legislativas de Bolivia, que serán el 17 de agosto. Estamos hablando desde el pasado, porque grabamos el podcast durante la semana, pero nos pareció un buen momento para meternos en unas elecciones que dicen mucho de lo que está pasando en los progresismos de nuestra región. ¿Podrán unirse las partes rotas del Proceso de Cambio ante un balotaje frente a la derecha? Lo conversamos con la periodista boliviana Susana Bejerano y con Pablo Fernández Rojas, amigo argentino-boliviano que nos ayuda a pensar desde aquí. Conducen Marco Teruggi, Lucía Cholakian Herrera y Mario Santucho.
En el Radar Empresarial de hoy analizamos las cuentas de Siemens. La compañía alemana tuvo un beneficio neto de 5.950 millones de euros, lo que supuso una mejora del 35% respecto al mismo periodo del año anterior. La empresa también mejoró el beneficio neto del segundo trimestre, gracias sobre todo a una mayor rentabilidad del negocio industrial. La multinacional alemana alcanza un volumen de negocio de más de 40.000 millones de euros. Ya venía de otro gran trimestre anterior. Desde Siemens se muestran confiantes con los efectos de los aranceles, ya que como piensa su CEO, Roland Busch, “apenas han afectado a las ganancias de nuestros resultados”. Además, Busch piensa que el momento está en China. A pesar de estas buenas previsiones, en marzo, Siemens confirmó el plan de recorte de empleos que afectará a más de 6.000 puestos de trabajo en todo el mundo. Eso sí, Roland Busch, confirmó entonces que los despidos no serían forzosos, que serían principalmente en Alemania y que se llevarían a cabo en 2027 y sobre todo en puestos de automatización de fábricas. Entonces Busch justificaba esta decisión por las condiciones del mercado. En España, los empleos que se han visto afectados han sido los de Siemens Gamesa, donde la compañía hispano alemana planea aplicar un ERTE a 176 personas y el ERE a 70, durante un período de entre 18 y 24 meses. Este ERE afecta a los trabajadores del municipio soriano de Ágreda. Siemens ha trasladado una propuesta de recolocación para los empleados afectados pero el Comité de Empresa lo ha considerado como insuficiente. La Junta de Castilla y León trasladó su apoyo a los trabajadores de Siemens Gamesa y aseguró que trabaja en un plan especial para su integración laboral. Esto para la oposición es insuficiente. El procurador de Unidas Podemos en las Cortes de Castilla y León, Pablo Fernández. Siemens AG es un conglomerado de empresas alemanas con sedes en Berlín y Múnich, que tiene 190 sucursales a lo largo del mundo. Es considerada como la mayor empresa de fabricación industrial de Europa. La compañía fue fundada en 1847 por Werner von Siemens y Johann Georg Halske. Solo un año después construyó la primera línea telegráfica de larga distancia en Europa.
👉🏼Entrenamiento del Real Racing Club en las Instalaciones Nando Yosu 👉🏼Rueda de prensa de previa de José Alberto López 👉🏼Hablamos con Pablo Fernández, compañero de Marcador Almería, sobre el UD Almería 👉🏼Previa de la jornada 40 en LaLiga Hypermotion
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Acceso anticipado para Fans - Abrimos el búnker a un guionista polifacético: Pablo Fernández Barba. Hablamos con él de su último trabajo junto a Miguel Ángel Muñoz, sobre dar clases, sobre formatos, sobre la IA... En fin, que Drama o Qué se abre al mundo del guion después del decálogo del guionista que compartimos. Quizás para la temporada próxima no será algo tan excepcional. Veremos...Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Drama o Qué. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/860808
Debate de actualidad con los periodistas Jorge Lisbona, Ainhoa García y Roberto Pérez: analizan la entrevista de la consejera de Educación, Cultura y Deporte minutos antes del inicio de la tertulia. También ponen la mirada en cómo ha sido la celebración del 23 de abril en el acto institucional del Palacio de la Aljafería. Además, hay pleno en las Cortes y el consejero de Turismo explicará el futuro del campeonato del mundo de GP de Motorland. El secretario de organización estatal de Podemos, Pablo Fernández, visita Aragón con el objetivo de reorganizar el partido. En clave nacional, el nuevo gasto de defensa al detalle y las reacciones de todos los representantes políticos. Y cierre en Magallón donde se firma un acuerdo de los ganaderos de la zona para la entrega de purines a una nueva planta de Biometano.
Entrevistado en Las mañanas de RNE con Josep Cuní, Pablo Fernández, secretario de Organización y portavoz de Podemos, no ha querido aventurarse a pronosticar si las últimas discrepancias entre los socios del Gobierno, a cuenta del incremento del gasto en defensa y la compra a Israel de más de 15 millones de balas para la Guardia Civil, supondrán una ruptura de la Coalición. Sí que ha dejado claro que su formación se opone frontalmente a este giro de lo que ha calificado el "Gobierno de la guerra", y ha llamado a la sociedad a movilizarse "para promover un cambio de rumbo" y "oponerse a la militarización y al régimen de guerra" reclamando "un país que apuesta por la paz y el avance en derechos". Fernández ha insistido en que "el Gobierno está intentando justificar lo injustificable", y ha llegado incluso a afirmar que está "tomando a la gente por idiota", porque, ha afirmado, es "incuestionable" que "España ha incrementado el gasto militar y esto se traduce en que ya está habiendo recortes en otras partidas" de índole social. Además, ha denunciado que el "régimen de guerra" supondrá también un incremento en los precios, repercutiendo de forma negativa en el día a día de los ciudadanos. Por eso, el portavoz de Podemos ha apostado por "un giro radical" de políticas, no siguiendo los "mandatos de la OTAN" sino promoviendo un sistema diferenteque ponga por delante "los derechos humanos". Escuchar audio
En esta tertulia en directo, desde Madrid, contamos con Pablo Fernández Álvarez, Founder & CEO @Clidrive & 6x Guinnes World Record Swimmer.Mira la nueva campaña de Factorial aquí "Todo el mundo quiere ser manager... hasta que te conviertes en uno." https://www.youtube.com/watch?v=iyohnLNUcYISOBRE ITNIG
There is an important role for cost-effective clinical biomarkers in the diagnosis of Parkinson's disease. Dr. Eduardo de Pablo-Fernández and Dr. Cecilia Tremblay discuss how accurate hyposmia and REM sleep behavior disorder can predict Lewy pathology in a non-selected population using data from the Arizona clinicopathological study on Aging and Neurodegeneration. Read the article.
Dr. Eduardo de Pablo-Fernández discusses and Dr Tommaso Schirinzi discuss the results of his study evaluating markers of immune response, metabolism, inflammatory regulation and tau levels in blood cells in patients with progressive supranuclear palsy (PSP). They also discuss how these results contribute to the growing evidence of neuroinflammation contributing to the pathogenesis of PSP. Journal CME is available until October 21, 2025 Read the article.
Programa de Gente viajera con Carles Lamelo. Comenzamos este programa conversando con Pablo Fernández, director España y Portugal Belmond, sobre los viajes en el Venice Simplon Orient Express y recorriendo los mejores carnavales de España con Enrique Domínguez Uceta. Degustamos los Pastéis de Belem en Madrid de la mano de Salvador de Lima Mayer, director de Manteigaria en España y damos respuesta a las peticiones de los oyentes sobre el norte Italia, Rabat y Yellowstone con Irene González. En la segunda hora nos deleitamos con las obras de Klimt en Viena con Rebeca Marín y navegamos en un crucero por Japón. De la gastronomía mexicana hablamos con Paco Méndez, autor del libro “México de ida y vuelta” y nos vamos de ruta de callos con Adrián Dolz
AI won't take over your job...An 8-year-old girl with AI will!Don't believe me? Check outthis video which was making the rounds on LinkedIn a while ago.In the video a young girl coding a Harry Potter quiz game with the help of AI. In a matter of minutes.It's a funny and striking example of where things are heading – or should I say, where they already are.It'd be naive to think service design won't be affected.But the current conversations about AI's impact often lack depth, nuance, and practical examples.We don't seem to get much further than: "AI is good" or "AI is bad."What are we even talking about when we say "AI"? We need to unpack it. Go beyond the surface.Fortunately, our guest for this episode has done some of the heavy lifting for us.As an educator at one of the leading design institutes, Pablo Fernández Vallejo has to live in the future.He's always thinking about the skills future professionals will need in 4 years' time when they graduate. And of course, being able to make full use of AI is high on the list right now.So in this episode, we sit down and talk about big questions like: Do we need to become AI experts ourselves, or should we focus on further developing our critical thinking skills? What are the risks and opportunities of bringing AI into the design process? What are the tasks that we can safely outsource to AI and which ones should we be more careful with.So, whether you're an AI skeptic or optimist, I feel this conversation will challenge your thinking and help you make more informed decisions moving ahead.A thought-provoking question in this episode is what will happen to our professional identities when AI starts to blur the boundaries between disciplines. It's not a question of if it will happen, but how quickly.Curious to hear your thoughts, so make sure to leave a comment on below.Enjoy and keep making a positive impact.~ Marc--- [ 1. GUIDE ] ---00:00 Welcome to Episode 22104:00 Grandparents' influence on AI perspective06:00 Over-represented large language models08:30 AI with a bias11:00 Designing at the age of AI14:00 Current state of designing with AI17:30 Automation vs. Augmentation19:30 AI's Impact on Students26:30 AI Possibilities vs. Limits29:00 AI & Expertise Balance30:00 Calculator analogy32:30 AI & Service Commoditization35:00 How AI impacts non-digital services38:00 AI power dynamics38:30 Service design for ai42:30 AI as an active participant44:30 Gaps in the society47:15 Questions we should be asking53:00 Sustainability & AI55:00 Learning about past mistakes57:00 Tech development and society conversation59:30 The future we can build1:00:40 Resources1:02:00 Questions to ponder --- [ 2. LINKS ] --- https://www.linkedin.com/in/pablofernandezvallejoCo-Intelligence: Living and Working with AI by Ethan Mollick (Book)Pablo's talk on Impact of AI in Service DesignPablo's post-SDGC article on the state of the conversationWebsite: https://www.fernandezvallejo.com/ --- [ 3. CIRCLE ] ---Join our private community for in-house service design professionals.https://servicedesignshow.com/circle
Ayer se aprobó en el Congreso que los trabajadores que cobren el Salario Mínimo Interprofesional tendrán que tributar por primera vez, ya que Hacienda no adapta el IRPF a la subida. En 24 Horas de RNE Pablo Fernández, secretario de Organización y portavoz de Podemos, ha calificado esta medida como "deplorable, lamentable, miserable y ruin. Es deleznable que exima de impuestos a las grandes energéticas y se los cargue a las personas humildes". Desde Podemos han presentado "una reforma de la ley del IRPF para que las personas que cobran el SMI no tengan que pagar" y espera tener el apoyo del resto de Grupos Parlamentarios. El portavoz de Podemos ha sido muy contundente con la posición de Sumar y cree que "no pinta nada en este Gobierno". Concluye que el PSOE "no quiere un socio incómodo" y admite que es la misma razón por la que se echó a Podemos del Ejecutivo. Escuchar audio
Pablo Fernández, secretario de Organización y portavoz de Podemos, ha insistido en el informativo 24 horas de RNE que el PSOE ya sabe cuáles son las condiciones para que Podemos apoye los PGE de 2025: "Romper relaciones con Israel e intervenir en el mercado de la vivienda" y sin ello, reitera, no tendrán sus votos. Además, ha arremetido contra el partido de Sánchez y ha considerado que "El PSOE ha tirado a la basura la legislatura en clave progresista". También ha señalado que en relación con la reducción de la jornada laboral "Sumar no es capaz de convencer al PSOE y los socialistas tienen subordinado completamente a su socio de Gobierno" y cree que "quizá por eso nos echaron porque no quería un socio incómodo."Escuchar audio
Analizamos los principales temas de la agenda política leonesa en el arranque de este 2025, con cuestiones que van desde el paso atrás de Luis Tudanca al frente del Psoe autonómico a las exigencias de mejoras y una ampliación del aeropuerto de León pasando por la crisis ganadera en la Montaña Leonesa por la quiebra de la empresa láctea Lar. Con las opiniones y comentarios de Javier Cendón (Psoe), José Luis Nieto (PP), Pablo Fernández (Podemos) y Eduardo López Sendino (UPL).
Pablo Fernández, analista de Renta 4, analiza la apertura de la sesión en la bolsa española en la última jornada de 2024.
Repasamos e interpretamos la actualidad política leonesa del momento desde la perspectiva de José Luis Nieto (PP), Javier Cendón (Psoe), Pablo Fernández (Podemos) y Eduardo López Sendino (UPL). Para el debate, cuestiones como el ascenso orgánico de Javier Cendón en el Psoe, los planteamientos del socialismo leonés para con el próximo congreso autonómico de su partido, la renuncia de Pablo Fernández a repetir como candidato de Podemos en Castilla y León y la polémica por la extensión a León de los actos festivos de Villalar.
Growing evidence suggests a contributory role of tau protein in the pathogenesis of Huntington's disease. In this episode, Dr. Eduardo de Pablo-Fernández discusses the potential role of skin tau quantification as a biomarker for Huntington's disease with Dr. Jaime Kulisevsky and Dr. Iñigo Ruiz-Barrio. The authors discuss the results of the recent study correlating skin tau quantification with clinical and radiological data, and the role of skin tau in defining HD subtypes. Read the article.
El Gobierno salva provisionalmente parte del paquete fiscal tras horas de negociación con sus socios. Ha pactado con ERC, BNG y Bildu una prórroga de un año del impuesto a las eléctricas. Los cuatro votos de Podemos son necesarios para sacar adelante el paquete fiscal que llegará al Congreso el jueves. En 24 horas de RNE, hemos hablado sobre ello con Pablo Fernández, secretario de organización y portavoz de Podemos: "Nosotros mantenemos nuestra posición y somos muy claros: si no se prorroga el impuesto a las energéticas, nuestros votos no serán favorables el próximo jueves". "Nos tienen que dar garantías de que van a aceptar la prórroga del impuesto a las energéticas […] Nos preocupa que parece que el Gobierno intenta sacar adelante medidas que son de derechas", ha explicado el portavoz de la formación morada. Sobre el aumento del gasto en defensa en la Unión Europea, Fernández ha defendido que están en contra de ello y ha recalcado que se ha llegado a esto por no defender desde un primer momento la paz y el diálogo. Escucha la entrevista completa en RNE Audio. Escuchar audio
Pablo Fernández, secretario de Organización de Podemos y portavoz del partido en el Congreso, ha estado en el 24 horas de RNE para hablar sobre el anuncio de EH Bildu, que ha llegado a un acuerdo con el Gobierno de coalición para derogar la 'ley mordaza'. La supresión de la Ley de Seguridad Ciudadana supone, según los 'abertzales', acabar con los "aspectos más lesivos" de la norma. Pablo Fernández adelanta que presentarán enmiendas porque consideran este acuerdo "insuficiente": "Vamos a presentar enmiendas que sean más ambiciosas para propiciar una verdadera eliminación de ambas cuestiones que consideramos que son determinantes para hablar de una derogación de la ley mordaza". Dichas cuestiones, que el portavoz de Podemos en el Congreso considera "imprescindibles", son la eliminación de las balas de goma y la derogación de las devoluciones en caliente de personas migrantes, algo que, recuerda, no se encuentran en el acuerdo anunciado hoy: "Mantenemos la misma posición que teníamos hace un año".Escuchar audio
Pablo Fernández, portavoz de Podemos, ha estado en el 24 horas de RNE donde ha opinado sobre la demanda que el juez Manuel García Castellón ha interpuesto a Ione Belarra por llamarle "corrupto" y sus intenciones de extenderla a quienes más atenten contra su honor: "Esta demanda de García Castellón refleja a la perfección el estado de putrefacción moral en el que se encuentra una parte de la judicatura española", expresa Fernández. "Ahora, sabiendo que tiene total impunidad, pretende seguir acosando a las víctimas de ese acoso que lleva años sistemáticamente realizando contra Podemos".También ha hablado sobre la problemática que acontece en el aeropuerto de Adolfo Suárez-Madrid Barajas tras la negativa del ministerio de Interior a acoger a un grupo de activistas saharauis: "Lo que está haciendo el PSOE es absolutamente deleznable". Desde Podemos exigen la actuación del Gobierno: "Exigimos que el Gobierno de España dé el asilo demandado por estos activistas saharauis y que respeten los derechos humanos", sentencia. Escuchar audio
El Secretario de Organización y Portavoz de Podemos y Oscar Camps, responsable de Open Arms, son entrevistados en este episodio de La
Pablo Fernández nos habla de 'Depresión Sonora', el proyecto musical de Marcos Crespo, también llamado AKA Markusiano.
La guerra entre el Ejército y los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido en Sudán ha obligado ya a abandonar sus casas a más de 10 millones de personas, en lo que es seguramente una de las peores crisis humanitarias del mundo a día de hoy. Hablamos con Pablo Fernández, de ACNUR España.Escuchar audio