Podcasts about la unesco

  • 152PODCASTS
  • 258EPISODES
  • 26mAVG DURATION
  • 1WEEKLY EPISODE
  • Nov 13, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about la unesco

Latest podcast episodes about la unesco

Spanish Podcast
News in Slow Spanish - #870 - Study Spanish While Listening to the News

Spanish Podcast

Play Episode Listen Later Nov 13, 2025 11:36


Comenzaremos el programa de hoy discutiendo la actualidad. La primera noticia trata sobre la conferencia COP30, que se está celebrando en Brasil. La segunda noticia es sobre la advertencia de la presidenta electa de la American Society of International Law, de que las guerras de Ucrania y Gaza, y las amenazas de Donald Trump, ponen en peligro de "colapso total" al sistema judicial internacional. El segmento de ciencia lo dedicaremos a los estándares globales sobre la ética de la neurotecnología que adoptó la UNESCO la semana pasada. Y concluiremos la primera parte del programa con la petición de Paul McCartney a la conferencia COP30 de que adopten un menú vegetariano. En la segunda parte del programa la dedicaremos a la lengua y la cultura españolas. La primera conversación incluirá ejemplos del tema de gramática de la semana, el verbo Saber. En esta conversación hablaremos de moda, y concretamente, de la moda de los de la generación Z. Esta generación tiene su estilo propio: les gusta la moda unixex, la ropa de segunda mano y mezclar estilos. ¡La generación Z sabe mucho de identidad y de cómo diferenciarse de los demás! Y, en nuestra última conversación, aprenderemos a usar una nueva expresión española, De tomo y lomo. La usaremos para hablar del legado de Santiago Ramón y Cajal, un neurocientífico español ganador del premio Nobel de medicina en 1906. Este legado es un fondo documental de gran valor, y de carácter único. De momento no existe un museo permanente de este legado, pero está en construcción. La conferencia del clima COP30 pasa por dificultades mientras los países más contaminantes se ausentan Una académica hace un llamamiento para formar una coalición de países en defensa del orden internacional La UNESCO quiere regular la ética de la neurotecnología Paul McCartney urge a la conferencia COP30 a adoptar un menú vegetariano Diseños y diseñadores que gustan a la generación Z Santiago Ramón y Cajal, premio nobel de Medicina 1906

La Diez Capital Radio
Jordi Tresserras, asesor de la UNESCO (05-11-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 25:58


Entrevista en el programa El Remate de La Diez Capital Radio a Jordi Tresserras, consultor de UNESCO en patrimonio y turismo sostenible En el programa El Remate, dirigido y conducido por Miguel Ángel González Suárez en La Diez Capital Radio, se realizó una entrevista a Jordi Tresserras, consultor de la UNESCO en patrimonio y turismo sostenible y miembro de la Comisión Experta de Cultura de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). Tresserras, quien fue uno de los ponentes destacados en el I Congreso Europeo de Turismo y Gastronomía, celebrado en Madrid, compartió su visión sobre la importancia de integrar la cultura, el patrimonio y la sostenibilidad en el desarrollo turístico contemporáneo. Durante la entrevista, subrayó la necesidad de preservar la identidad cultural de los territorios al tiempo que se fomenta un turismo responsable e innovador, capaz de generar valor económico y social sin comprometer los recursos naturales ni el legado histórico.

La Diez Capital Radio
Informativo (04-11-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 18:10


Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Mazón dimite como president de la Generalitat con críticas al Gobierno pero seguirá como diputado: "Ya no puedo más" Hoy se cumplen 1.361 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 251 días. Hoy es martes 4 de noviembre de 2025. Día de la UNESCO. El 4 de noviembre se celebra el Día de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (en inglés United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization: UNESCO). Es un organismo especializado de las Naciones Unidas, cuya creación marcó el compromiso de mejorar la calidad de vida de las personas y promover la paz, mediante la cooperación internacional en el ámbito educativo, cultural, comunicacional y de la ciencia. La Unesco fue creada al finalizar la II Guerra Mundial, con la finalidad de reestablecer los sistemas educativos de aquellos países aliados impactados por la guerra y que no disponen de suficientes recursos para la ejecución de acciones en materia de educación y cultura, con el fin último de contribuir a la paz mundial y generar calidad de vida para sus ciudadanos. En noviembre de 1945 se llevó a cabo una conferencia de las Naciones Unidas, con la participación de cuarenta y cuatro países, de los cuales treinta y siete aprobaron la fundación de la UNESCO. Se firmó la Constitución de la UNESCO, cuyo documento entró en vigor a partir del 4 de noviembre de 1946. Posteriormente, se inauguró su sede principal en el distrito VII de Paris, en el año 1958. 1922: en Egipto, Howard Carter halla el primer vestigio de la tumba de Tutankamón. 1950: En Nueva York, la Asamblea General de la ONU revoca la condena a la dictadura franquista en España. Tal día como hoy, 4 de noviembre de 1958, el Papa Juan XXIII, hijo de un campesino italiano pobre, fue coronado pontífice número 262 de la Iglesia Católica Romana en el balcón de la Basílica de San Pedro con 200.000 espectadores mirando desde la Plaza de San Pedro en una ceremonia de 4 horas. 1980: En Estados Unidos, el actor de derechas Ronald Reagan es elegido presidente. 2007: Se expone, por primera vez en la historia, la momia de Tutankamón en el Valle de los Reyes en Luxor. Años más tarde, el 4 de noviembre de 2008, se celebran elecciones presidenciales en Estados Unidos, con la elección de Barack Obama, candidato demócrata, es elegido presidente, un cargo que no asumirá hasta el 20 de enero de 2009. Santos Carlos Borromeo, Porfirio, Vidal y Modesta. Las tierras raras, un arma geopolítica que China no ha dudado en utilizar. El Frente Polisario rechaza el plan de autonomía de Marruecos: "Entre ser marroquíes o resistir, resistiremos" El fiscal general niega que filtrara el correo del novio de Ayuso y su defensa denuncia una "instrucción inquisitiva" Vilaplana declara ante la jueza de la dana que no tiene el ticket del parking y que Mazón "escribía mucho por el móvil" Las asociaciones de víctimas de la dana: "Ahora pedimos la prisión de Mazón" El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas. Canarias mete presión al Estado: “Tienen que salir 2.700 menores migrantes” Clavijo asegura que el Gobierno de Canarias ha culminado los expedientes de 500 chicos que están a disposición de ser acogidos. Tenerife y Gran Canaria, los destinos más buscados por los españoles en Navidad. El 71% de los españoles tiene pensado viajar en estas Fiestas. Ocho de cada diez parados canarios de larga duración pasan de 45 años Los activos de mayor edad representan el 40% del total de desempleados que existen en el Archipiélago, el doble que antes de la crisis iniciada en 2008. En 1961, Bob Dylan hizo su debut en el escenario del Carnegie Chapter Hall en Nueva York ante unas 50 personas.

LA PATRIA Radio
5 .Nuevo logro para Manizales. ingresa a la Red de Ciudades Creativas de la Unesco. Local

LA PATRIA Radio

Play Episode Listen Later Oct 31, 2025 2:36


Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos

La Diez Capital Radio
Informativo (31-10-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Oct 31, 2025 17:47


Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Hoy hace 2 años: El número tres del PSOE, Santos Cerdán, se reúne con Puigdemont en Bruselas para negociar la investidura …Y hoy hace un año: La Guardia Civil registra el despacho del fiscal general del Estado por orden del Tribunal Supremo …Y hoy hace 365 días: El Gobierno canario tampoco bajará el IGIC en 2025 pese a que los presupuestos crecen hasta los 11.678 millones de euros. Hoy se cumplen 1.357 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 247 días. Halloween. La noche del 31 de octubre se celebra en muchos lugares del mundo la Noche de Halloween, también conocida como Noche de Brujas o Noche de Difuntos. Halloween se celebra el 31 de octubre, un día ideal para preparar nuestros disfraces y decorar las casas y las calles con motivos terroríficos. Es una noche en la que los niños, jóvenes y no tan jóvenes salen a la calle para jugar al "truco o trato", se organizan fiestas de disfraces, se reúnen para contar historias de miedo, ver películas de terror o visitar casas encantadas. Halloween es una derivación de la expresión inglesa "All Hallow's Eve", y que significa "Víspera de Todos los Santos". Pero Halloween es mucho más que eso, se ha convertido en una fiesta que se celebra a nivel mundial. 1794.- El físico británico John Dalton descubre la enfermedad de la vista conocida popularmente como daltonismo o ceguera de los colores. 1850.- Sesión inaugural de las Cortes españolas en su nueva sede de la carrera de San Jerónimo, en Madrid. 1900.- Se matricula en España, en la localidad mallorquina de Santa Catalina, el primer automóvil, un cuadriciclo de la marca Clément propiedad de José Sureda Fuentes. 1918.- Se disuelve el imperio Austro-húngaro tras la revolución y Carlos I, emperador de Austria y rey de Hungría, abdica de la Corona. 1950.- Una comisión de Naciones Unidas revoca el acuerdo de 1946 que recomendaba la retirada de embajadores de Madrid y la exclusión de España de los organismos técnicos internacionales. 1956.- El escritor vasco, miembro de la Generación del 98, Pío Baroja, es enterrado en Madrid. Ernest Hemingway fue uno de los que llevó el féretro a hombros. 1992.- El papa Juan Pablo II rehabilita solemnemente, 350 años después de su muerte, al astrónomo Galileo Galilei, condenado por el Santo Oficio. 1999.- La Iglesia católica y la evangélica firman en Berlín (Alemania) la "Declaración conjunta de la gracia divina" para poner fin a 500 años de diferencias entre las dos corrientes del cristianismo. 2005.- Nace la princesa Leonor de Borbón y Ortiz, primogénita de los reyes de España, Felipe y Letizia, y heredera de la Corona. 2011.- La UNESCO reconoce a Palestina como Estado miembro de pleno derecho. 2014.- La Justicia argentina ordena la detención de los exministros españoles Rodolfo Martín Villa y José Utrera Molina por crímenes cometidos durante el régimen de Francisco Franco (1939-1975) y los primeros momentos de la Transición (1975-1977). 2017.- El Tribunal Constitucional suspende por unanimidad la declaración de independencia de Cataluña. 2022.- Las víctimas del franquismo reciben por primera vez un homenaje de Estado, con motivo del día que la recién aprobada Ley de Memoria Democrática establece para recordar a este colectivo. Santos Alonso, Quintín, Urbano, Narciso, Eustaquio y Nemesio. Estos son los sectores con mayor o menor satisfacción salarial en Europa. Mazón, tras los gritos de "asesino" de las víctimas de la dana en el homenaje: "Me hago cargo y no dejo de reflexionar" Sánchez tacha de "circo" la comisión del Senado del caso Koldo donde defiende la "legalidad" de las cuentas del PSOE. Canarias más cerca de acoger el Centro Nacional de Vulcanología: Tenerife y La Palma presentan la única candidatura. La propuesta de las Islas está pendiente de que el Ministerio de Política Territorial valore si cumple con todos los requisitos exigidos para la institución. Más de 82.000 personas tienen diagnosticada enfermedades raras en Canarias. En 2024 se detectaron 64 casos positivos confirmados y más de 800 con hallazgos relevantes. Salvamento desembarca en Arrecife a más de un centenar de personas, dos de ellas menores, de dos embarcaciones precarias. La primera neumática fue localizada a 10 millas de Arrecife con 56 migrantes a bordo, y la segunda, se encontraba a 20 millas de la capital. El Real Club Náutico de Gran Canaria compra al Estado los terrenos sobre los que se asienta por 7,2 millones de euros El presidente de la sociedad privada, Pedro Sánchez, ha asegurado que esta adquisición supone “un futuro y una seguridad” ante cualquier cambio de reglamentación urbanística acerca de las concesiones sobre dominio público. Entra en vigor en Tenerife el cobro del céntimo forestal al repostar carburante. El PSOE rechaza el impuesto al combustible cuya recaudación se destinará a financiar medidas de protección ambiental en la Isla. Un 31 de octubre de 1975.- El grupo británico Queen publica la canción "Bohemian Rhapsody" para su álbum "A night at the opera".

Radio Linares
Isabel Montes, directora de la EOI Carlota Remfry de Linares, valora la admisión del centro a la Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO

Radio Linares

Play Episode Listen Later Oct 28, 2025 11:05


Radio Albacete
AMITHE abandona la candidatura del Teatro Circo a patrimonio mundial de la UNESCO

Radio Albacete

Play Episode Listen Later Oct 24, 2025 8:15


Hablamos con el presidente de la Asociación de Amigos de los Teatros Históricos de España, Javier López-Galiacho, para conocer los detalles de esta decisión

Slow Spanish Language
66 - El Día de Muertos: Mexican Tradition

Slow Spanish Language

Play Episode Listen Later Oct 17, 2025 11:09 Transcription Available


Hola mi gente! Today we are going to read, translate and listen The Story about El Día de los Muertos. This interesting Mexican tradition. I will be reading the story in Spanish very slowly and you will try to understand word by word. You will be learning some interesting words and new vocabulary and also you will be improving your listening skills in Spanish. I will translate the story in English and then read in Spanish again in a normal speed but explaining some words at the same time.. You can support me and my podcast if you want:Donate with PayPal:https://www.paypal.com/paypalme/spanishwithdennisYou can buy me a cup of coffee here:https://www.buymeacoffee.com/spanishwithdennisGuys, if you want to study and practice conversational Spanish with me:https://t.me/SpanishwithDennishttps://discord.gg/HWGrnmTmyCEl Día de Muertos es una festividad mexicana que honra a los seres queridos fallecidos los días 1 y 2 de noviembre, celebrando su memoria y la continuidad de la vida. Es una celebración alegre que combina tradiciones indígenas prehispánicas con creencias católicas, donde se cree que los espíritus de los difuntos regresan a visitar a los vivos. Las familias crean coloridos altares con ofrendas como comida, flores (especialmente la flor de cempasúchil) y velas, y a menudo pasan la noche en las tumbas de sus familiares. Su origen se ubica en la armonía entre la celebración de los rituales religiosos católicos traídos por los españoles y la conmemoración del día de muertos que los indígenas realizaban desde los tiempos prehispánicos; los antiguos mexicas, mixtecas, texcocanos, zapotecas, tlaxcaltecas, totonacas y otros pueblos originarios. Cada año muchas familias colocan ofrendas y altares decorados con flores de cempasúchil, papel picado, calaveritas de azúcar, pan de muerto, mole o algún platillo que le gustaba a sus familiares a quien va dedicada la ofrenda, y al igual que en tiempos prehispánicos, se coloca incienso para aromatizar el lugar.La tradición también indica que, para facilitar el retorno de las almas a la tierra, se deben esparcir pétalos de flores de cempasúchil y colocar velas trazando el camino que van a recorrer para que estas almas no se pierdan y lleguen a su destino. En la antigüedad este camino llegaba desde la casa de las familias hasta el panteón donde descansaban sus seres queridos. Se cree que las almas de los difuntos regresan a la tierra para visitar a sus familias. Es una conmemoración alegre que celebra la vida, no una ocasión sombría. Se usan altares, ofrendas y se visita a los difuntos. La UNESCO reconoció esta celebración como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2008. My new Youtube channel: Spanish with Dennishttps://www.youtube.com/channel/UCQVuRUMQGwtzBIp1YAImQFQMy new Discord server and chat and you can already join and write to me there:https://discord.gg/HWGrnmTmyCMy new Telegram channel and you can already join and write to me or comment there:https://t.me/SpanishwithDennisJoin my Patreon:https://www.patreon.com/spanishwithdennisSupport me by joining my podcasts supporter club on Spreaker:https://www.spreaker.com/podcast/slow-spanish-language--5613080/supportDonate with Boosty:https://boosty.to/spanishwithdennis/donateDonate with Donation Alerts:https://www.donationalerts.com/r/dennisespinosaDonate with Crypto currency:Bitcoin (BTC)1DioiGPAQ6yYbEgcxEFRxWm5hZJcfLG9V6USDT (ERC20)0xeb8f678c0b8d37b639579662bf653be762e60855USDT (TRC20)TXoQwsaiTGBpWVkyeigApLT8xC82rQwRCNEthereum (ETH)0xeb8f678c0b8d37b639579662bf653be762e60855If you have any other suggestions or recommendations on what other platform you can support me and my podcasts, please let me know. You can write to me on telegram.Thanks in advance!! Gracias por adelantado!My other podcasts you can find it on different platforms and apps:1-  Comprehensible Spanish Language Podcast2 - Crazy Stories in Spanish Podcast3 - TPRS Spanish Stories

Radio Praga - Español
Semana del Cristal de Bohemia | Cuevas del Karst moravo en la UNESCO | Los checos, el pueblo con mejor humor del mundo

Radio Praga - Español

Play Episode Listen Later Oct 14, 2025 28:49


Primer Festival Semana del Cristal de Bohemia | Cuevas del Karst moravo podrían entrar en la UNESCO | Los checos, el pueblo con mejor humor del mundo

Chequia en 30 minutos
Semana del Cristal de Bohemia | Cuevas del Karst moravo en la UNESCO | Los checos, el pueblo con mejor humor del mundo

Chequia en 30 minutos

Play Episode Listen Later Oct 14, 2025 28:49


Primer Festival Semana del Cristal de Bohemia | Cuevas del Karst moravo podrían entrar en la UNESCO | Los checos, el pueblo con mejor humor del mundo

La Diez Capital Radio
Informativo (16-09-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Sep 16, 2025 16:32


Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Hoy se cumplen 1.314 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 204 días. Hoy es martes 16 de septiembre de 2025. Día Internacional de la Capa de Ozono. El 16 de septiembre de 1987 se firmó el Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono. En conmemoración a este acto, la Asamblea General de la ONU proclama cada 16 de septiembre Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono. La capa de ozono es una franja de gas muy frágil que protege la vida en el planeta, de los efectos nocivos de los rayos solares y que está en peligro por el uso que se hizo durante años de determinados productos químicos. Un esfuerzo internacional conjunto ha permitido la eliminación y reducción del uso de estas sustancias que agotaban la capa de ozono y en la actualidad se ha reducido considerablemente la radiación ultravioleta del sol que llega a la Tierra protegiendo la salud humana y los ecosistemas. 1870.- Las Cortes Constituyentes españolas eligen a Amadeo de Saboya como rey de España. El reinado de Amadeo I fue el primer intento de poner en práctica la monarquía parlamentaria en el país. 1920: Miguel de Unamuno es condenado por la Audiencia de Valencia a ocho años de prisión mayor por injurias al rey. Tal día como hoy, 16 de septiembre de 1932 Mahatma Gandhi comienza su huelga de hambre en oposición a las nuevas leyes de separación de castas de Gran Bretaña. 1945.- Convocados en Londres 44 países por Francia y Reino Unido, se acuerda crear la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESO), que se fundó en 1946. 1955.- El rey Mohamed V de Marruecos vuelve del exilio en Córcega donde había sido deportado por las autoridades coloniales francesas. Al año siguiente el país recupera la independencia. 1960: Se anuncia el compromiso matrimonial del rey Balduino de Bélgica con la española Fabiola de Mora y Aragón. 1977.- El Congreso de los Diputados aprueba, por unanimidad, la adhesión de España al Estatuto del Consejo de Europa, el primer paso para el ingreso del país en este organismo europeo, que se materializó el 24 de noviembre. 1978.- Se firma en España el Real Decreto-Ley que adelanta la mayoría de edad de los 21 a los 18 años. Años más tarde, el 16 de septiembre de 1997 Steve Jobs regresa a Apple Computers, que había fundado para dirigir temporalmente la empresa durante la búsqueda de un líder permanente. 1998: ETA anuncia su primera tregua total, indefinida y unilateral en más de 30 años de terrorismo. 2003.- Debuta el delantero Leo Messi con el F.C. Barcelona en un encuentro amistoso contra el Oporto en esa ciudad portuguesa. 2010.- La UNESCO reconoce como Patrimonio Inmaterial el flamenco, la dieta mediterránea, los castellets catalanes, el canto de la Sibila mallorquín y la cetrería. Santos: Margarita de Escocia, Inés, Gertrudis, Edmundo, Marcos, Marino, Roque, Rufino y Valerio. El ministro de Exteriores israelí llama a Sánchez "antisemita" por pedir la expulsión de Israel de las competiciones. Sánchez defiende que "ni Rusia ni Israel" estén en competiciones deportivas "hasta que no cese la barbarie" Feijóo acusa a Sánchez de "alentar" los disturbios en la Vuelta y poner "en riesgo" vidas para "tapar" la corrupción. Malestar en el sector de los pisos turísticos por el registro único: "Solicitud incompleta no equivale a negocio ilegal". El alquiler en Canarias no para de subir: el precio medio de un piso de 80 metros cuadrados supera los 1.200 euros. El Archipiélago experimenta en un año un incremento de un 4,9%, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Canarias, segunda comunidad con más ofertas ilegales de pisos. Adeje concentra el mayor número de casos seguido de San Bartolomé de Tirajana y el Puerto de la Cruz. Los médicos de Canarias lanzan un ultimátum al Gobierno: huelga y tribunales si no actúa antes de las 15 horas. El sindicato señala a la consejera de Sanidad, Esther Monzón, como “gestora número uno en contratación precaria y abuso de temporalidad” Arona desbloquea el plan de El Mojón: “Uno de los mayores proyectos urbanísticos de Canarias” con un millón de metros cuadrados. Paralizado durante tres décadas, la recepción se ha formalizado tras el acuerdo alcanzado entre el Ayuntamiento y la Junta de Compensación que agrupa a los propietarios, dando cumplimiento al convenio urbanístico aprobado en 2024 y a los requerimientos técnicos y jurídicos. Canarias informará al TS del ritmo «insuficiente» de las salidas de los menores asilados: 93 de 1.000. Los cuatro llegados a Lanzarote y los 22 que arribaron ayer a El Hierro serán los primeros en salir por «contingencia migratoria» en 15 días. La ruta atlántica se reactiva: 334 migrantes en tres días. La última embarcación fue rescatada tras 20 jornadas de calma y procede de Gambia, lo que demuestra que la travesía es aún más larga y peligrosa. Un 16 de septiembre de 1963: Nace Richard Marx, cantante, compositor y productor estadounidense. Es conocido por éxitos como "Right Here Waiting" y "Hazard", que dominaron las listas de éxitos en las décadas de 1980 y 1990.

Podcast de tecnología e informática
Noticias Linux, Sistemas e IA: soberanía digital, huella ecológica y robots humanoides

Podcast de tecnología e informática

Play Episode Listen Later Aug 30, 2025 5:11


En este episodio de Tecnología e Informática con Tomás González repasamos las principales noticias de la semana en torno a Linux, los sistemas y la inteligencia artificial.

Noticentro
México entre los 10 países con más sitios reconocidos por la UNESCO

Noticentro

Play Episode Listen Later Aug 4, 2025 1:21


Nuevo León crea  División Ambiental para combatir delitos ecológicosZelenski alista intercambio de prisioneros con Rusia, mil 200 ucranianos serían liberadosMás información en nuestro Podcast

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
¿Qué consecuencias trae la salida de EE.UU. de la UNESCO? Exembajador advierte protagonismo de China

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Jul 23, 2025 8:09


Uno TV Noticias
EE. UU. anuncia su salida de la UNESCO; acusa sesgo antiisraelí

Uno TV Noticias

Play Episode Listen Later Jul 23, 2025 0:55


El Gobierno de Estados Unidos informó este 22 de julio su decisión de retirarse de la UNESCO, al considerar que su permanencia en la agencia no está alineada con sus intereses nacionales.

Noticias ONU
La ONU en Minutos 22 de julio de 2025

Noticias ONU

Play Episode Listen Later Jul 22, 2025 6:02


UNRWA denuncia más de mil gazatíes asesinados al intentar acceder a alimentos. .Guterres declara imparable la transición energética. La UNESCO lamenta la retirada de Estados Unidos

Radio Praga - Español
Los dibujos de los niños de Terezín son Memoria del Mundo de la UNESCO | Éxitos de taquilla en Chequia y el precio de la cerveza checa en Europa | Especies extintas en el zoo de Pilsen

Radio Praga - Español

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 29:22


Los dibujos de los niños de Terezín ya son Memoria del Mundo de la UNESCO | Éxitos de taquilla en Chequia y el precio de la cerveza checa en Europa | El zoo de Pilsen

Chequia en 30 minutos
Los dibujos de los niños de Terezín son Memoria del Mundo de la UNESCO | Éxitos de taquilla en Chequia y el precio de la cerveza checa en Europa | Especies extintas en el zoo de Pilsen

Chequia en 30 minutos

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 29:22


Los dibujos de los niños de Terezín ya son Memoria del Mundo de la UNESCO | Éxitos de taquilla en Chequia y el precio de la cerveza checa en Europa | El zoo de Pilsen

Escala en París
La ruta Wixárika, tradición indígena viva, designada Patrimonio Mundial

Escala en París

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 13:13


Es la primera vez que la Unesco designa una tradición indígena viva como Patrimonio Mundial. Se trata de la Ruta Wixárika de México, la vía, por donde peregrinan los indígenas wixárika. Un camino de 500 kilómetros con decenas de sitios naturales sagrados. Recorriendo esta ruta, los también llamados huicholes, expresan sus vínculos con elementos de su cosmovisión como el maíz, el águila real, el venado y el peyote. Esta inscripción es el resultado de un trabajo de 30 años por parte de las autoridades mexicanas y pero sobre todo de este pueblo originario que espera así proteger su cultura y su territorio. "La Unesco no había inscrito hasta ahora una ruta viva, una ruta que los pueblos originarios transitan del centro de México hacia el Pacífico. Es una peregrinación religiosa, pero también tiene que ver mucho con los temas de los tiempos agrícolas, con los temas de sus creencias ancestrales, de toda esta cosmovisión extraordinaria que tienen los wixárika en cuanto a la conservación, en cuanto a esa relación con la naturaleza", afirma Francisco Vidargas.  Durante cada peregrinación por horas, el camino a Wirikúta- el sitio principal- se va llenando de ofrendas: velas encendidas, flechas y jícaras o vasijas son dejadas sobre el suelo que conduce al sitio sagrado. Este viaje es guiado por Tamatsi Kauyumarie, el Venado Azul, una de sus máximas deidades, representa una petición de bienestar para la naturaleza y la humanidad entera.  "Esta inscripción representa para ellos un acto de justicia, no solo por parte del gobierno de México, sino el reconocimiento justamente de la humanidad, de sus sitios sagrados que ellos protegen, defienden", agrega el director de Patrimonio del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, que participó en la sesión del Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco encargada de examinar la candidatura mexicana. Una candidatura que tiene tres décadas y siguiendo un recorrido tortuoso como las rutas wixárika: "La candidatura se fue fraguando paulatinamente en 1998. Hay un primer acercamiento de una asociación civil que fue fundamental para ir acompañando a los huicholes. En ese entonces se presentó una primera visión de ese gran mundo wixárika. En un principio la visión era sobre todo proteger la naturaleza, el ámbito natural, que es extraordinario, pero posteriormente fue avanzando". Luego, a pedido siempre del pueblo originario, se incluyó la parte cultural y la cosmovisión de los también llamados huicholes. Hizo falta tiempo y reflexión para concretar un proyecto que consagra, no un sitio o una pirámide, sino que todo un entorno. Esto se fue decidiendo en reuniones comunitarias hasta llegar al resultado actual: más de 20 sitios repartidos en varios estados mexicanos localizados en el centro oeste del país: Zacatecas, Durango, Jalisco, Nayarit y San Luis Potosí. A este pueblo originario le interesa particularmente proteger estas rutas frágiles y riquísimas en biodiversidad de la expansión urbana y del sobreturismo. Un turismo muchas veces irrespetuosos de su cultura que "folcloriza" los ritos con peyote. Este pequeño cáctus verde alucinógeno.  Proteger el peyote sagrado "Así lo pidieron ellos y además es parte de las recomendaciones que dio el Comité del Patrimonio Mundial. Protegerlos en el ámbito del turismo masivo y proteger elementos tan sagrados para ellos como es el peyote. Para ellos no es un tema comercial, son plantas sagradas, así como lo son igual el águila real, el venado, una montaña, un arbusto, todo para ellos. El extraordinario paisaje que arropa esta ruta", precisa Francisco Vidargas. Para el pueblo wixárika, esta inscripción tan esperada debe dar acceso a herramientas suplementarias para garantizar la protección de la ruta: "Se podría pedir el Fondo de Patrimonio Mundial para proyectos muy específicos, pero esencialmente la Unesco aporta la experiencia técnica de otros países, en virtud de que ya es un sitio que nos compete a todos. En cuanto al Gobierno de México, se fueron fortaleciendo normativos jurídicos para ir protegiendo, ya sea por los gobiernos de los estados que están involucrados, partes específicas o el gobierno de México." Este pueblo originario espera también espera tener un argumento de peso en su lucha contra las concesiones mineras que ambicionan prosperar en este territorio, sobre todo en Wirikúta, el sitio principal. "Hay ya elementos jurídicos que se han establecido para prohibir que haya extracción minera en esa zona. Paulatinamente se irá haciendo reforzado con los todos los normativos que en años recientes el Gobierno le ha dado de reconocimiento jurídico a los pueblos originarios. Eso les da también fortaleza en el ámbito jurídico para para la protección", argumenta Vidargas. Ahora el gran desafío es que este reconocimiento no se convierta en un regalo envenenado, contribuyendo paradójicamente a la saturación turística, como le ha pasado a otros grandes sitios. Podemos mencionar Chichén Itzá, también en México o el Machu Picchu en Perú. "Son dos ejemplos complicados, reconoce Francisco Vidargas, son dos sitios arqueológicos que fueron incluidos en esta vorágine del programa de siete maravillas nuevas del mundo y que están realmente saturadas, como Petra en Jordania también. Hay que hacer un trabajo muy puntual de tejido fino para controlar todas estas cargas turísticas que los sitios no están preparados para recibir. Estamos hablando con la ruta wixárika de sitios extremadamente frágiles".  Esta ruta fue seleccionada entre una lista de treinta candidaturas junto con sitios como los alineamientos megalíticos de Carnac, Francia, y los castillos del rey Luis II de Baviera. #EscalaenParís también está en redes sociales   Un programa coordinado por Julia Courtois, realizado por Yann Bourdelas y Vanessa Loiseau.  Créditos: Conservación Humana AC Archives //INAH

Escala en París
La ruta Wixárika, tradición indígena viva, designada Patrimonio Mundial

Escala en París

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 13:13


Es la primera vez que la Unesco designa una tradición indígena viva como Patrimonio Mundial. Se trata de la Ruta Wixárika de México, la vía, por donde peregrinan los indígenas wixárika. Un camino de 500 kilómetros con decenas de sitios naturales sagrados. Recorriendo esta ruta, los también llamados huicholes, expresan sus vínculos con elementos de su cosmovisión como el maíz, el águila real, el venado y el peyote. Esta inscripción es el resultado de un trabajo de 30 años por parte de las autoridades mexicanas y pero sobre todo de este pueblo originario que espera así proteger su cultura y su territorio. "La Unesco no había inscrito hasta ahora una ruta viva, una ruta que los pueblos originarios transitan del centro de México hacia el Pacífico. Es una peregrinación religiosa, pero también tiene que ver mucho con los temas de los tiempos agrícolas, con los temas de sus creencias ancestrales, de toda esta cosmovisión extraordinaria que tienen los wixárika en cuanto a la conservación, en cuanto a esa relación con la naturaleza", afirma Francisco Vidargas.  Durante cada peregrinación por horas, el camino a Wirikúta- el sitio principal- se va llenando de ofrendas: velas encendidas, flechas y jícaras o vasijas son dejadas sobre el suelo que conduce al sitio sagrado. Este viaje es guiado por Tamatsi Kauyumarie, el Venado Azul, una de sus máximas deidades, representa una petición de bienestar para la naturaleza y la humanidad entera.  "Esta inscripción representa para ellos un acto de justicia, no solo por parte del gobierno de México, sino el reconocimiento justamente de la humanidad, de sus sitios sagrados que ellos protegen, defienden", agrega el director de Patrimonio del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, que participó en la sesión del Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco encargada de examinar la candidatura mexicana. Una candidatura que tiene tres décadas y siguiendo un recorrido tortuoso como las rutas wixárika: "La candidatura se fue fraguando paulatinamente en 1998. Hay un primer acercamiento de una asociación civil que fue fundamental para ir acompañando a los huicholes. En ese entonces se presentó una primera visión de ese gran mundo wixárika. En un principio la visión era sobre todo proteger la naturaleza, el ámbito natural, que es extraordinario, pero posteriormente fue avanzando". Luego, a pedido siempre del pueblo originario, se incluyó la parte cultural y la cosmovisión de los también llamados huicholes. Hizo falta tiempo y reflexión para concretar un proyecto que consagra, no un sitio o una pirámide, sino que todo un entorno. Esto se fue decidiendo en reuniones comunitarias hasta llegar al resultado actual: más de 20 sitios repartidos en varios estados mexicanos localizados en el centro oeste del país: Zacatecas, Durango, Jalisco, Nayarit y San Luis Potosí. A este pueblo originario le interesa particularmente proteger estas rutas frágiles y riquísimas en biodiversidad de la expansión urbana y del sobreturismo. Un turismo muchas veces irrespetuosos de su cultura que "folcloriza" los ritos con peyote. Este pequeño cáctus verde alucinógeno.  Proteger el peyote sagrado "Así lo pidieron ellos y además es parte de las recomendaciones que dio el Comité del Patrimonio Mundial. Protegerlos en el ámbito del turismo masivo y proteger elementos tan sagrados para ellos como es el peyote. Para ellos no es un tema comercial, son plantas sagradas, así como lo son igual el águila real, el venado, una montaña, un arbusto, todo para ellos. El extraordinario paisaje que arropa esta ruta", precisa Francisco Vidargas. Para el pueblo wixárika, esta inscripción tan esperada debe dar acceso a herramientas suplementarias para garantizar la protección de la ruta: "Se podría pedir el Fondo de Patrimonio Mundial para proyectos muy específicos, pero esencialmente la Unesco aporta la experiencia técnica de otros países, en virtud de que ya es un sitio que nos compete a todos. En cuanto al Gobierno de México, se fueron fortaleciendo normativos jurídicos para ir protegiendo, ya sea por los gobiernos de los estados que están involucrados, partes específicas o el gobierno de México." Este pueblo originario espera también espera tener un argumento de peso en su lucha contra las concesiones mineras que ambicionan prosperar en este territorio, sobre todo en Wirikúta, el sitio principal. "Hay ya elementos jurídicos que se han establecido para prohibir que haya extracción minera en esa zona. Paulatinamente se irá haciendo reforzado con los todos los normativos que en años recientes el Gobierno le ha dado de reconocimiento jurídico a los pueblos originarios. Eso les da también fortaleza en el ámbito jurídico para para la protección", argumenta Vidargas. Ahora el gran desafío es que este reconocimiento no se convierta en un regalo envenenado, contribuyendo paradójicamente a la saturación turística, como le ha pasado a otros grandes sitios. Podemos mencionar Chichén Itzá, también en México o el Machu Picchu en Perú. "Son dos ejemplos complicados, reconoce Francisco Vidargas, son dos sitios arqueológicos que fueron incluidos en esta vorágine del programa de siete maravillas nuevas del mundo y que están realmente saturadas, como Petra en Jordania también. Hay que hacer un trabajo muy puntual de tejido fino para controlar todas estas cargas turísticas que los sitios no están preparados para recibir. Estamos hablando con la ruta wixárika de sitios extremadamente frágiles".  Esta ruta fue seleccionada entre una lista de treinta candidaturas junto con sitios como los alineamientos megalíticos de Carnac, Francia, y los castillos del rey Luis II de Baviera. #EscalaenParís también está en redes sociales   Un programa coordinado por Julia Courtois, realizado por Yann Bourdelas y Vanessa Loiseau.  Créditos: Conservación Humana AC Archives //INAH

Así las cosas
La Ruta Wixárika es patrimonio de la humanidad por la Unesco

Así las cosas

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 5:51


Humberto Fernández Borja, Dir. de Conservación Humana AC.

Noticentro
¡Orgullo indígena! Ruta Wixárika es Patrimonio Mundial de la UNESCO

Noticentro

Play Episode Listen Later Jul 12, 2025 1:32


CDMX prepara “40 años Memoria de un Terremoto” para honrar a víctimas de 1985Convocan a Segunda Marcha contra la Gentrificación en el sur de la capitalTrump despide a más de 1,300 empleados del Departamento de Estado de EUMás información en nuestro Podcast

Así las cosas
¡¡Orgullo y belleza nacional!! El Corredor Biocultural Huichol es candidato para ser patrimonio mundial de la Unesco

Así las cosas

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 6:47


Planeta vivo
Planeta vivo - El acuífero de Doñana en peligro - 09/07/25

Planeta vivo

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 1:33


La Unesco urge a España a mejorar el acuífero de Doñana que nutre de agua este Espacio Natural para evitar que entre en la Lista de Patrimonio Mundial en Peligro. Este organismo internacional remarca que la sobreexplotación de las aguas subterráneas en Doñana sigue siendo una preocupación crítica pese al cese de nuevas concesiones de agua y el sellado de 296 pozos ilegales. Lo que exige, a juicio de la Unesco, que se establezcan umbrales de extracción sostenibles y se mejoren los mecanismos de cumplimiento.La Unesco también alerta de la disminución de la reproducción de las aves por estrés ecológico sostenido, y advierte de los riesgos potenciales asociados al nuevo proyecto minero de Aznalcóllar.Para SEO/BirdLife, la advertencia de la Unesco no deja lugar a dudas de que Doñana está al borde del colapso ecológico y de que España debe proteger uno de los humedales más valiosos del planeta. Ya no solo como un deber con la comunidad internacional, sino como compromiso moral con la ciudadanía y las generaciones futuras.Escuchar audio

De puertas al campo
Repasamos cuáles son, a fecha de hoy, las estimaciones de producción de cereales (trigo blando; cebada y maíz) para la próxima campaña

De puertas al campo

Play Episode Listen Later Jun 1, 2025 88:14


La Comisión Europea elevó ligeramente el miércoles su previsión de producción utilizable de trigo blando en la Unión Europea en 2025/26 a 126,6 millones de toneladas métricas desde los 126,3 millones del mes pasado, un 13% por encima de la cosecha de 2024/25, afectada por las lluvias. Las explotaciones ganaderas se han reducido en Aragón. En marzo de este año quedaban 34 granjas de ordeño de vacuno de leche. La media anual de los últimos 10 años es de un 10% menos. De hecho, la provincia de Teruel se ha quedado en 2023 sin vacas lecheras, después del cierre en Alcorisa de una vaquería con cuatro décadas de actividad. La Unesco pide que se reconozcan los derechos de los desplazados por el cambio climático. En 2.050 puede haber hasta 1.200 millones de personas en riesgo de desplazamiento forzoso, tres millones de las cuales corresponden a habitantes en España. UPA participa en el proyecto Agrimate, que investiga cómo aplicar tecnologías como la realidad aumentada, la robótica y la realidad aumentada a la poda del olivar. La Muela acoge hoy el II Concurso de Perros Pastores 'Memorial Federico Mateo'. La prueba es puntuable para el Campeonato de Aragón.

Radio Praga - Español
Fin de la Segunda Guerra Mundial | Geoparque Paraíso Checo | Gloria Guevara Manzo

Radio Praga - Español

Play Episode Listen Later May 13, 2025 29:07


Fuego después del armisticio: los últimos muertos de la Segunda Guerra Mundial. ¿Paraíso perdido? La UNESCO reconsidera su apoyo al famoso Geoparque Checo. Gloria Guevara Manzo: “República Checa ha hecho una labor extraordinaria en turismo, Praga está llena de turistas”.

Chequia en 30 minutos
Fin de la Segunda Guerra Mundial | Geoparque Paraíso Checo | Gloria Guevara Manzo

Chequia en 30 minutos

Play Episode Listen Later May 13, 2025 29:07


Fuego después del armisticio: los últimos muertos de la Segunda Guerra Mundial. ¿Paraíso perdido? La UNESCO reconsidera su apoyo al famoso Geoparque Checo. Gloria Guevara Manzo: “República Checa ha hecho una labor extraordinaria en turismo, Praga está llena de turistas”.

Así las cosas
Gabriela Ramos, propuesta por México para dirigir la UNESCO, de ser elegida seria la primera mujer en liderar el organismo

Así las cosas

Play Episode Listen Later May 7, 2025 10:27


Gabriela Ramos, Economista. Actualmente candidata a la dirección general UNESCO

Pamela Cerdeira
Gabriela Ramos: La mexicana que podría dirigir la UNESCO y cambiar el rumbo de la cooperación global

Pamela Cerdeira

Play Episode Listen Later May 6, 2025 8:06


En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, una mujer mexicana podría ocupar la Dirección General de la UNESCO del tema habló Gabriela Ramos, sobre su candidatura.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Hoy es Risco
Hoy es Risco | Lunes 05 de Mayo de 2025

Hoy es Risco

Play Episode Listen Later May 5, 2025 46:50 Transcription Available


En #HoyEsRisco del lunes 5 de mayo, Diego Petersen, periodista en Jalisco, habló sobre la detención del alcalde de Teuchitlán, José Murguía Santiago, por estar involucrado, según la FGR, en el campo de adiestramiento/exterminio del Rancho Izaguirre ubicado en ese municipio. La estrategia de la federación es enfocar el problema en lo local, pero también hay responsabilidades a nivel federal. La Unesco y la Fundación Guillermo Cano premiaron al diario nicaragüense La Prensa por "llevar la verdad" ante la represión. En respuesta, el presidente Daniel Ortega calificó de "inaceptable e inadmisible", sobre el tema, se conversó con Juan Lorenzo Holmann, gerente general del periódico nicaragüense. En la sección Porque aprender importa con Patricia Vázquez, Presidenta Ejecutiva de Mexicanos Primero, se habló de la importancia de las madres como acompañantes activas del aprendizaje en México. En el estudio estuvieron Juan Ayala, director del Festival de Ciencia y Arte de la UNAM, el Aleph y nuestro colaborador Pepe Gordón, para hablar justo de la celebración de este certamen en el Centro Cultural Universitario y otras sedes, del 9 al 18 de mayo. Finalmente en los deportes, Tlatoani Carrera comentó sobre la última pelea de Saúl, El Canelo, Álvarez, celebrada el sábado pasado.

Radio Castilla
El Geoparque de las Loras revalida su pertenencia a la red de la UNESCO

Radio Castilla

Play Episode Listen Later May 2, 2025 10:04


Entrevista con José Ángel Sánchez

Mundo Ciencia
La estrecha relación entre la educación y la nutrición, según la UNESCO

Mundo Ciencia

Play Episode Listen Later Apr 11, 2025 14:41


La UNESCO pide que se mejore la calidad de las comidas escolares. Es una de las recomendaciones del informe Educación y nutrición: aprender a comer bien, que acaba de ser publicado y que muestra la relación estrecha entre la educación y la nutricion.   Por Ivonne SánchezLa UNESCO ha presentado un informe donde se destaca el papel fundamental que desempeñan las comidas escolares para la salud y el aprendizaje en los niños.En este informe, llamado Educación y nutrición: aprender a comer bien, se evaluó a más de 187 países, Y se constata que muchos alumnos reciben alimentos en la escuela, pero que no se presta mucha atención a la calidad nutricional de estos productos.El organismo internacional recomienda el uso de alimentos más sanos y nutritivos, menos procesados, además de la necesidad de incluir la educacion alimentaria en los programas escolares.Pablo Fraser es  jefe de monitoreo del informe GEM, informe del seguimiento de la educación en el mundo (Global Education Monitoring Report):

Ed Podcast UES
El uso de tecnologías en las aulas de El Salvador: Un recorrido en la atención a la Diversidad

Ed Podcast UES

Play Episode Listen Later Mar 8, 2025 19:23


La UNESCO propone el concepto de Educación para Todos donde todos accedan a la escuela, incluyendo a los que no avanzan como se espera, quienes repiten grado, quienes son marginados por su condición especial, étnica, género o condición social, para ello, se necesita que estas personas lleguen a la escuela de una forma segura, sin dificultades y al llegar a la escuela tengan la infraestructura, al menos necesaria, para poderse desenvolver de forma independiente en ella.En el marco de la asignatura "Las Tecnologías de la Información y las Necesidades Educativas Especiales", se ha identificado la necesidad de desarrollar competencias en producción de contenido digital y divulgación científica en el ámbito de la educación inclusiva. Este proyecto busca fomentar el pensamiento crítico, la comunicación efectiva y el trabajo colaborativo mediante la producción de un podcast educativo centrado en la tecnología y su impacto en la educación especial teniendo como invitada especial a la Licda. Katerin Rivas experta en educación superior y educación inclusiva.#educacion #elsalvador #unesco #necesidadesespeciales #tic #nee #ues #sv

Radio Albacete
Avanzan los trabajos para la candidatura del teatro circo de Albacete para ser Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

Radio Albacete

Play Episode Listen Later Mar 3, 2025 11:27


Avanzan los trabajos para la candidatura del teatro circo de Albacete para ser Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

Innovación Educativa

FORMACIÓN IA  Curso de Evaluación Competencial con IA:     ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Apuntarme⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠¿Te gusta leer? Entra a⁠⁠⁠⁠⁠LibroForum⁠⁠⁠⁠⁠.Hoy hablamos sobre:- Creación de listas de cotejo con ChatGPT.- La UNESCO y el uso de la IA en educación.- OpenAI anuncia GPT-4.5 y GPT-5.- Interpretador gratuito de sueños con IA.- Sugerencias digitales.Apúntate al Boletín EDUCACIÓN + IA:⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://jose-david.com/boletin⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ MÁS CURSOS DE IA ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Curso de ChatGPT para Docentes⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Curso de Situaciones de Aprendizaje con ChatGPT⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Netflix de docentes⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ ¡Que la IA te acompañe!

Esto no es un noticiero
México, el país más peligroso para periodistas: 68 asesinatos en 2024 según la UNESCO.

Esto no es un noticiero

Play Episode Listen Later Jan 3, 2025 10:48


Balbina Flores, denuncia la violencia contra la prensa en el país, impulsada por el crimen organizado y la narco política. México lidera la lista de ataques a periodistas a nivel mundial.  “Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Quintana Roo, son los estados que aparecen constantemente. Existen estados que prevalecen y otros que se incorporan, esto depende de la actividad que se va registrando” comenta Balbina.  Programa transmitido el 03 de enero de 2025. Escucha el Noticiero de Nacho Lozano, en vivo de lunes a viernes de 1:00 p.m. a 2:00 p.m. por el 105.3 de FM. Esta es una producción de Radio Chilango.

Francia hoy
La Unesco nombra patrimonio el trabajo de los techadores de los románticos tejados de París

Francia hoy

Play Episode Listen Later Dec 4, 2024 20:23


Este miércoles, la Unesco inscribió el oficio de los techadores y ornamentalistas parisinos del zinc en su lista del patrimonio cultural inmaterial, en reconocimiento de que estos artesanos de los tejados de París. En qué consiste su trabajo? Escuche el reportaje que lo lleva a visitar lugares de la capital francesas que se miran sin que se observen, qué son tan comunes que se vuelven banales, pero, que si se contemplan permiten transportarse a otra época.  Desde la terraza de Galeries Lafayette los turistas se aventuran a describir el panorama, como Felipe, visitante ecuatoriano: “estos techos son totalmente diferentes a los techos que se ven en América Latina, desde aquí ves un vértice bajar en dos ejes. También llama la atención las ventanitas en los techos y las chimeneas”.A los que están de paso les impresiona y los viven bajo esos techos no se acostumbran, asegura Michelle, estudiante colombiana en la Universidad Sorbona: “son más bien cuadrados, la arquitectura es más bien rústica, muy uniforme y también algo en parte histórico porque me explicaban, la primera vez que los vi, que esas ventanitas pequeñas son cuartos chiquitos a los que se les llama chambre de bonne [también buhardillas] donde antes vivían quienes trabajaban en las casas de esos edificios. Es como que tú ves eso en la ciudad en general y aprendes de historia y costumbres”. Toda la historia de la ciudad, que tiene más de 2.000 años, puede leerse en sus palacios, iglesias, hoteles, plazas y casas. Construcciones de la época galo romana que sobreviven entre construcciones góticas, neoclásicas, modernas y contemporáneas visibles cuando se osa perderse entre las calles parisinas, sin embargo cuando se ve en su conjunto desde arriba, a nivel de los tejados, un único estilo se impone.Corinne Ménégaux, directora de la Oficina de Turismo de París: "Esta arquitectura es un verdadero testimonio de la historia, del patrimonio, de nuestra cultura parisina así que son muy simbólicos. Representa un pasado y al mismo tiempo es un sello de cierta modernidad porque aprendimos a renovarlos con los mismos materiales cuya imagen es indisociable de la imagen que tenemos de París".Para tener una vista a sobre esos famosos techos existen las azoteas con acceso gratuito como las de Lafayette, Printemps o el Instituto del Mundo Arabe, también hay unos 20 bares y restaurantes ubicados en el último piso de los edificios. Otra opción es visitar los puntos más altos de la ciudad: Montmartre o el parque de Belleville en el distrito 20, noreste de París.200 años de zinc y pizarraEstos techos que tanto aprecian los turistas permiten relatar los últimos 200 años de historia parisina.  El barón Georges-Eugène Haussmann, prefecto del Sena a mediados del siglo XIX, supervisa una serie de proyectos de obras públicas necesarias para la salud, el transporte y la vivienda de la creciente población de la época. Ayuda a la reconstrucción de la ciudad bajo las órdenes del emperador Napoleón III. Desde 1853 hasta 1870, Haussmann instala nuevas tuberías de agua y alcantarillado, surgen las estaciones de tren así como los amplios bulevares reconocibles por los edificios de apartamentos color crema a lado y lado de las avenidas.Las fachadas repiten patrones de construcción. Su color se debe a la piedra caliza luteciana de origen local, uno de los materiales más utilizados en la capital francesa donde viven 2.165.423 personas según datos del Instituto Nacional de Estadística y de Estudios Económicos de Francia. Apur es una asociación creada en 1967 que documenta, analiza e imagina la evolución urbana y societal de París y su región. En la base de datos de Apur se cuenta París tiene 128.000 tejados de los cuales “en el 79% predomina el zinc u otros materiales” como la pizarra que es una roca metamórfica de origen sedimentario que data de hace 550 millones de años, muy utilizada en la construcción desde los antiguos egipcios. La pizarra utilizada para la renovación de los techos de París es extraída del norte de España. Se estima que casi el 90% de la pizarra natural que actualmente se utiliza en la construcción sale del país ibérico, que es el que tiene las mayores reservas de pizarra tectónica del mundo.Patrimonio de la UnescoEstos techos tan particulares necesitan techadores especializados en zinc. A este oficio creado hace dos siglos se le llama couvreurs-zingueurs es actualmente ejercido por unos 1.500 obreros, que pretenden que su forma de trabajar sea protegida y perpetuada gracias a la Unesco. “Es una profesión especial que desaparecerá si no la protegemos. Hoy en día es difícil contratar, por eso es importante poner el foco en nuestro oficio para ayudarnos a encontrar techadores, y también creo que París es zinc, es un material emblemático de una época, de la edad de oro de París, y de una habilidad de construcción más bien única”, defiende Cyril Venturini, director de La Louisianne S.A. empresa especializada en techos, fontanería, impermeabilización y climatización, figura entre los grandes nombres de la profesión. Después de pasar 30 años sobre los tejados Cyril baja a nivel de la calle su oficio en una tienda llamada Les Toits Parisiens, es español Los Techos Parisinos.Couvreurs-zingueurs, los techadores de ParísEstos techos son abuhardillados de cuatro lados, tienen una inclinación pronunciada con un ángulo de 45°. Albergan pequeñas habitaciones de unos 10m², reconocibles por sus pequeñas ventanas de marco blanco.En uno de estos espacios pasa sus primeros años de vida Frédéric Cordier. “Tuve la suerte de crecer en un ático parisino así que literalmente siempre estuve acompañado de zinc, miraba por la ventana y lo primero que veía era zinc. Muchas veces me regañaron por subir al tejado con amigos a jugar policías y ladrones, imitando las películas de acción de Jean-Paul Belmondo. Esos tejados fueron mi infancia y mi adolescencia por eso también cuando debí elegir un oficio estaba seguro que quería ayudar a conservarlos”, recuerda Frédéric hoy jefe de obra, es decir que es responsable de la construcción, mantenimiento y reparación de cubiertas de todo tipo de edificios. París con sus tejados de mil matices de azul y gris también inspiran a pintores, poetas y cantantes. Muchos personajes de más de 15 películas, dos videojuegos y dos tiras cómicas han cabalgado sobre ellos y es gracias a la mirada de propios y extraños que se perpetúa su existencia. 

Última Hora Caracol
Cartagena ratificada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, Feminicidio en Barrancabermeja, Ataque de abejas en Neiva.

Última Hora Caracol

Play Episode Listen Later Oct 28, 2024 2:34


Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del lunes 28 de octubre de 2024 a las doce de la noche.

Enfoque internacional
¿La inteligencia artificial está alimentando las tesis negacionistas en línea?

Enfoque internacional

Play Episode Listen Later Jul 11, 2024 2:19


La UNESCO ha alertado sobre el uso de plataformas de inteligencia artificial para distorsionar la historia del Holocausto y crear entre los jóvenes un caldo de cultivo del antisemitismo. En un informe, la agencia de la ONU para la educación y la cultura explica que al usar la inteligencia artificial para tareas o búsqueda de información se exponen a contenidos negacionistas. ChatGPT, Gemini o Copilot: el 90% los jóvenes de hoy en día usan estas plataformas con frecuencia para averiguar datos o ayudarse con las tareas. Pero los expertos de la UNESCO han observado cómo pueden volverse engañosas a la hora de buscar acerca de la historia del Holocausto.“Su comprensión se puede modificar”, explica Karel Fracapane, responsable de lucha contra los discursos de odio en la agencia de la ONU para la educación y la cultura.Esto está relacionado con el funcionamiento de los modelos de inteligencia artificial.  “Absorben y amplifican prejuicios porque la herramienta va a recuperar todas las informaciones que están disponibles en línea. Vimos que algunos de ellos fueron entrenados con datos procedentes de páginas online negacionistas”, detalla.La UNESCO recuerda que ChatGPT “se inventó” un concepto totalmente erróneo: “Para llenar el vacío va a producir informaciones o conceptos inexistentes, como por ejemplo el del exterminio de judíos por ahogamiento”, asegura Karel Fracapane.“Son fenómenos llamados 'alucinatorios', o sea que las plataformas de inteligencia artificial se inventan hechos cuando carecen de fuentes en internet. Para llenar el vacío va a producir informaciones o conceptos inexistentes. Esos problemas hay que resolverlos y tenerlos en mente", dice.Chatear con GoebbelsEl año pasado, una aplicación llamada Historical Figures causó indignación al proponer chatear con "figuras históricas", como Adolf Hitler o Joseph Goebbels, “y afirmaba erróneamente que individuos como Goebbels no habían participado de forma intencionada en el Holocausto y habían intentado evitar la violencia contra los judíos”, según detalla el informe.“Ese método de inteligencia artificial llamado aprendizaje profundo permite discutir con individuos que pueden proporcionar informaciones retorcidas”, explica Fracapane.“También se puede usar la IA para crear deep fakes, o ultrafalsos, usando fotos, audios o videos y luego difundirlos en redes sociales. Ocurrió con un video fabricado que representa a la actriz Emma Watson leyendo Mein Kampf en voz alta. Eso lo han difundido a millones de usuarios".El asunto, dice la UNESCO, es que hay que supervisar a las empresas de IA, aunque éstas tengan “sus propios sistemas de control”, y capacitar a los maestros sobre estas tecnologías.“Los profesores deben tener mayor conciencia sobre el impacto de esas herramientas. Se necesita educar sobre las tecnologías informativas", concluye Fracapane.

Noticentro
Condena la Unesco asesinato del periodista Víctor Alfonso Culebro

Noticentro

Play Episode Listen Later Jul 9, 2024 1:21


Lista la mega clase de activación física para adultos mayores en la AO Acusa Hamás a Israel de sabotear negociacionesMás información en nuestro podcast

A hombros de gigantes
Más cerca - Volcanes de Calatrava, nuevo geoparque de la UNESCO - 03/04/24

A hombros de gigantes

Play Episode Listen Later Apr 3, 2024 8:53


La Unesco ha declarado el geoparque 'Volcanes de Calatrava', reconociendo así la relevancia que a nivel internacional tiene el patrimonio geológico vinculado al vulcanismo de la provincia de Ciudad Real. Se suma así a la extensa red mundial de 213 geoparques que hay en todo el planeta. España, con 17, es el segundo país del mundo con estos espacios. En "Más cerca" (Radio 5) hemos entrevistado a Pedro Rincón Calero, director científico del nuevo geoparque. Escuchar audio

24 horas
24 horas - La UNESCO advierte de los sesgos de género en la IA

24 horas

Play Episode Listen Later Mar 7, 2024 1:30


La UNESCO advierte de los sesgos de género en la inteligencia artificial (IA), ya que asocia a las mujeres con términos como familia e hijos, con tareas domésticas o de cuidados, mientras que a los hombres los relaciona con palabras como negocios o salario. Esto se debe a que la inteligencia artificial se nutre de datos y de textos en internet. "Al proporcionar estas respuestas, los chats robóticos perpetúan y aumentan esos sesgos", ha asegurado Leona Verdadero, responsable de Políticas Digitales de la UNESCO. Informa Antonio Delgado, corresponsal en París.Escuchar audio

Historia de Aragón
Sofía Bagües “Washi (papel)”

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Jan 18, 2024 16:23


El washi es un tipo de papel del Japón que se fabrica con plantas de la flora local, bambú, cáñamo, arroz y trigo. La UNESCO designó la elaboración tradicional del washi japonés como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad el 26 de noviembre de 2014. Es más resistente que el papel producido con pulpa de madera y suele tener una vida útil más larga. Se usa en artes tradicionales, tales como el origami, shodō y ukiyo-e.El washi también fue usado para hacer varios productos de la vida diaria como son ropa, lámparas y juguetes.Washi es el título de la  novela que Sofia Bagües publica con Mil Madres, una historia sutil, que muestra con la delicadeza de solo unos trazos, varias vidas completas. La de David, el protagonista, curador de libros antiguos. La de Ágata, su amor clandestino y la de la hija de ambos… que regresa a la vida de su padre para cambiarla por completo.

Hora América
Hora América - Piangüeo tradicional de las mujeres del Pacífico colombiano - 09/01/24

Hora América

Play Episode Listen Later Jan 9, 2024 30:05


La actualidad nos lleva hasta Ecuador, Brasil, Colombia México y Cuba. Conocemos también el trabajo de las mujeres que se dedican al piangüeo o concheo en el Pacífico colombiano, una actividad tradicional que el gobierno del país quiere que se inscriba en la Lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de La Unesco. Las mujeres que se dedican a esta actividad preservan el 70 por ciento de los manglares de Colombia. Conversamos después con el especialista mexicano en comunicación Roger Casas-Alatriste que ha plasmado su experiencia en el libro Tu atención por favor. Claves para captar la atención y generar contenidos. Escuchar audio

Más de uno
Las campanas y campaneros como voz del pueblo: orígenes, historia, significado y oficio

Más de uno

Play Episode Listen Later Dec 27, 2023 38:44


La Unesco reconoció en noviembre de 2022 el toque manual de campana español como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Por ello, en 'Más de uno' reivindicamos el tradicional oficio de campanero.

Noticias de América
Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, el ceviche, de Perú al mundo entero

Noticias de América

Play Episode Listen Later Dec 7, 2023 2:29


La UNESCO ha declarado el ceviche peruano Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, pero sus orígenes llevan cientos de años generando debate.  La UNESCO acaba de declarar el ceviche peruano como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. De nuevo, la gastronomia demuestra que no es solo una cuestión de comer, también es identidad, cultura y territorio.  Existen tantas cocinas en el mundo como pueblos, pero si rebuscas entre ellas, al final, solo hay una cocina. Entonces, ¿de dónde viene el ceviche? ¿Es realmente peruano? ¿Español? ¿Árabe? O ¿japonés? Durante cientos de años, el origen incierto del ceviche ha despertado dudas y ha levantado polémicas por sus distintas maneras de prepararlo. Incluso, la manera en cómo se escribe: seviche, ceviche, cebiche... Sin saber, en muchas ocasiones, que todas están aceptadas por la Real Academia Española. El prestigioso chef peruano, José Antonio del Castillo, cuenta para RFI la importancia de este platillo para los peruanos: "La receta más veraz y la que los cocineros respetamos y consideramos importante, es una que viene de los primeros habitantes del norte del Perú, que son los moches. Los pescadores moches, que son inicialmente los que comían el pescado con sal y ají. No tenían cítrico, era pescado salado curado y con ají. Hay muchas otras versiones, pero digamos que esta es la que más se ajusta al ceviche, que ya es una filosofia en Perú".  ¿Árabe? o ¿español?La primera hipotesis lanzada por el ensayista peruano Federico More, en 1952, afirmaba que la palabra ceviche proviene del vocablo “cebo”, que era una manera despectiva con la que se referían en el siglo 16 a un plato de escaso valor, crudo y pequeño.  Años después, apareció otra teoria que cada vez cobra más fuerza. El ceviche también proviene del vocablo árabe iskebech (escabeche en español), que a su vez es un préstamo de la palabra persa que significa vinagre.  Hasta día de hoy, nadie ha conseguido resolver el misterio de los orígenes del ceviche. Algunos historiadores españoles creen que la receta peruana fue influida por los colonos españoles. Según ellos, cuando los españoles llegaron al Perú, fusionaron sus productos con los locales, y las “esclavas blancas”, moriscas esclavidazas, fueron las encargadas de guisar esos productos, adaptando su estilo a la cocina del Perú.   "El ceviche nos enseñó a los peruanos a valorar la biodiversidad que tiene nuestro país y aprender a valorar todo aquello que interviene el agricultor, el productor de limones en el norte, el trabajo del pescador artesanal...", afirma José Antonio del Castillo. Leer tambiénEl cebiche, el barco insignia de la cocina peruana que conquistó el mundoUn plantillo de cineEl ceviche no entiende de clases sociales ni fronteras, y ha conseguido conquistar hasta al expresidente Alberto Fujimori, quién celebró su 71 cumpleaños en la cárcel con un buen ceviche. También, Robert de Niro, que quedó tan fascinado por la comida peruana y este platillo, que decidió emprender un restaurante peruano en Hollywood.  Es tal el prestigio que se ha convertido en uno de los principales platos de grandes restaurantes pero desde hace años el ceviche está en peligro, como consecuencia de la sobrepesca y su éxito. Es por eso que distintas asociaciones y presitigiosos chefs de Perú, como Javier Vargas, piden a las autoridades regular la pesca para evitar que el ceviche acabe siendo un platillo en peligro de extinción. "El ceviche nos hace amar más lo nuestro, respetar más. Y por ende, hacer que la gente lo valore más", sentencia el chef del Castillo. El ceviche ha demostrado una vez más que más importante que la propiedad de un plato, es su historia. Es por eso que, a partir de hoy se convierte en Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. 

Noticentro
La Unesco declaró el bolero como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Noticentro

Play Episode Listen Later Dec 6, 2023 1:34


Los bajos resultados alcanzados en la prueba PISA 2022 en matemáticas, ciencias y lectura se deben a la pandemia: SEP Afectaciones por lluvias, drenaje colapsó en municipios como Jilotepec, Estado de México, así como en Tula, HidalgoEl papa Francisco esta mejorando de su bronquitis que le aquejaMás información en nuestro podcast

Noticias de América
La UNESCO declara Patrimonio Mundial a la ESMA, mayor centro de torturas de la dictadura argentina

Noticias de América

Play Episode Listen Later Sep 20, 2023 2:49


La declaratoria se produce cuando Argentina conmemora 40 años desde el regreso a la democracia y enfrenta el desafío de la ultraderecha. El Gobierno ha celebrado que el anuncio “constituye una contundente respuesta frente a los discursos que niegan el terrorismo de Estado” La Unesco ha declarado patrimonio Mundial al Museo Sitio de Memoria ESMA, creado en 2019 en el lugar donde funcionaba el mayor centro clandestino de detención del país. Alega el organismo que es representativo de la represión ilegal llevada a cabo y coordinada por las dictaduras de América Latina en las décadas de los setenta y ochenta sobre la base de la desaparición forzada de personas.  “Es el símbolo más prominente del terrorismo estatal”, determinó la conclusión del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios. "La memoria hay que mantenerla viva para que las malas experiencias no se repitan. En la ESMA se expresó lo peor del terrorismo de Estado. Argentina en esos años sufrió la persecución de todos los que se oponían a la dictadura militar. Algunos fueron perseguidos, algunos fueron detenidos, casi todos fueron sometidos a torturas; otros terminaron exiliados, muchos fueron asesinados y muchos desaparecieron de la faz de la tierra”, dijo el presidente Alberto Fernández desde Nueva York, donde acudía a la Asamblea de la ONU. "Logramos esto porque hubo muchos y muchas que caminaron antes, en los momentos de dictadura y en los peores momentos de democracia denunciar la impunidad. Un largo recorrido que empezó a tener otra mirada  a partir del momento en el que la política pública abrazó la lucha de esos organismos por los Derechos Humanos" dice para RFI Horacio Pietragalla Corti, Secretario de Derechos Humanos de la Nación Argentina.La dictadura argentina puso en funcionamiento alrededor de 700 centros clandestinos de detención y tortura en todo el país. El espacio integrado en la lista del Patrimonio Mundial este martes fue “el centro clandestino más emblemático de Sudamérica”, según detalla la Secretaría de Derechos humanos, que comenzó las gestiones para presentar la candidatura ante la ONU en 2015"Hoy la ex-ESMA no es de los argentinos sino de toda la Humanidad" concluye Pietragalla en nuestros micrófonos. A unas semanas de las elecciones argetinas, esta declaración tiene un sentido especial ya que llaman la atención las voces nostálgicas con la dictadura como la de la candidata a vicepresidenta por la extrema derecha Victoria Villarroel junto a Javier Milei. "Es una declaración que nos viene muy bien en este momento. Lo que es el negacionismo, el avance de discursos de odio sobre todo en la figura de Villarroel, que reivindica la dictadura....La declaración es un decir ''nunca más' a esos discursos" señala Rodolgo Llansón, abogado de víctimas que pasaron por el Esma, en RFI.Los edificios de la antigua ESMA se ubican en un predio de 17 hectáreas que fue cedido a principios del siglo pasado al Ejército. 

SBS Spanish - SBS en español
La Gran Barrera de Coral no está “en peligro”, según la UNESCO, pero advierte que se necesitan más acciones

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Aug 7, 2023 6:05


Un borrador de informe de la UNESCO muestra que la Gran Barrera de Coral no se agregará a la lista de sitios del Patrimonio Mundial en peligro de extinción. Si bien el gobierno lo elogia como una señal positiva, es solo un alivio temporal, ya que Australia necesita mostrar progreso dentro de los seis meses o el arrecife puede terminar en la lista.

Noticias ONU
Ayuda a Siria, Palestina, Estados Unidos vuelve a la UNESCO... Las noticias del martes

Noticias ONU

Play Episode Listen Later Jul 11, 2023 0:05


La ayuda humanitaria para cuatro millones de personas en el noroeste de Siria queda en el aire después de que el Consejo de Seguridad no haya logrado una acuerdo para prorrogarla. Israel ha convertido Palestina en una cárcel al aire libre, dijo una relatora. En el Día Internacional de la Población, la ONU recuerda que la igualdad de género tardará 300 años en lograrse al ritmo actual de progreso.