Lugares, restaurantes, cine, escapadas, productos de Madrid… Los sábados y los domingos, tú y yo hacemos planes en Onda Madrid. Somos 2 hasta las 2 para sacarle todo el partido al fin de semana.
Lugares, restaurantes, cine, escapadas, productos de Madrid… Los sábados y los domingos, tú y yo hacemos planes en Onda Madrid. Somos 2 hasta las 2 para sacarle todo el partido al fin de semana.
"Dame un buen romance y moveré el mundo"… de las series. Esto, según Juan Luis Álvarez, deben pensar algunos de los productores de destacadas obras televisivas, algunas interesantes, otras fallidas y absurdas y también tan resistentes que son perfectas para una maratón veraniega. Los años nuevos. (Movistar + Plus, 10 episodios) Ana cumple 30 años el día de Año Nuevo con la vida aún por resolver: vive en un piso compartido, no le gusta su trabajo, cambia a menudo de amigos... Óscar cumple 30 años el día de Nochevieja con la vida casi resuelta: médico vocacional, amigos fieles y una relación que va y viene. Justo cuando los dos llegan a la treintena se conocen, se enamoran y comienzan una relación que se alargará diez años. La historia es narrada en 10 episodios que giran en torno al mismo momento del año: las Nocheviejas. Lo mejor: Lo original de la propuesta y el trabajo de sus protagonistas. Lo peor: Su crueldad, duele. Pero, de eso se trata ¿No? ¿A qué estás esperando? (A3 Series, 8 episodios) Can, un atractivo piloto aéreo de ascendencia turca, respetuoso con la voluntad de un padre tradicional, asiste mensualmente a unas cenas en las que le presentan posibles candidatas para casarse. En una de ellas conoce a Sonia, una madre soltera con la que tiene mucho en común. Disfrutan del sexo sin ataduras, frecuentan clubs donde dan rienda suelta a sus placeres y mantienen a raya sus emociones para evitar enamorarse. Lo mejor: Los secundarios que le salvan la cara al subproducto. Lo peor: Rubén Cortada está para tirarlo por un barranco, todo vestido de blanco. Y de Megan Maxwell, como que ya ¿No? Outlander (Movistar Plus + y Netflix, 7 temporadas) La absorbente historia de Claire Randall, una enfermera de combate casada en los años 40, que misteriosamente es arrastrada atrás en el tiempo hasta 1743, donde se lanza de inmediato a un mundo desconocido, viéndose amenazada su propia vida ha dado tantas vueltas... Cuando se ve obligada a casarse con Jamie Fraser, un joven guerrero escocés caballeroso y romántico, Claire comienza un pasional triángulo entre dos hombres muy diferentes con dos vidas irreconciliables. Lo mejor: Es un producto irreprochable y sumamente entretenido. Lo peor: El tiempo acaba pesándole, como a todos...
Lugares, restaurantes, cine, escapadas, productos de Madrid… Los sábados y los domingos, tú y yo hacemos planes en Onda Madrid. Somos 2 hasta las 2 para sacarle todo el partido al fin de semana.
Lugares, restaurantes, cine, escapadas, productos de Madrid… Los sábados y los domingos, tú y yo hacemos planes en Onda Madrid. Somos 2 hasta las 2 para sacarle todo el partido al fin de semana.
Lugares, restaurantes, cine, escapadas, productos de Madrid… Los sábados y los domingos, tú y yo hacemos planes en Onda Madrid. Somos 2 hasta las 2 para sacarle todo el partido al fin de semana.
Según Juan Luis Álvarez, las series de esta semana son tan excepcionales que no necesitan más fanfarria. Tienen su misterio y punto El quinto mandamiento (Filmin, miniserie de 4 episodios) Basada en la historia real de dos supuestos asesinatos en Inglaterra y los extraordinarios acontecimientos que se desarrollaron en los años siguientes. El encuentro entre un inspirador profesor, Peter Farquhar y un estudiante de lo más carismático, Ben Field , plantó la semilla de uno de los crímenes más complejos y confusos de los últimos tiempos en el Reino Unido. Lo mejor: ¡Cómo son los británicos!. Este tipo de series parece que las inventaron ellos. Lo peor: Que se desprecien grandes productos europeos en favor de la habitual morralla americana serie B. Trailer Reina roja (Amazon, 6 capítulos) Con un cociente intelectual de 242, Antonia Scott es oficialmente la persona más inteligente de la Tierra. Esto le valió convertirse en la “Reina Roja” de un proyecto policial secreto y experimental, pero lo que parecía un don se convirtió en una maldición y acabó perdiéndolo todo. Cuando el hijo de una poderosa magnate aparece asesinado grotescamente en su mansión, y la hija del hombre más rico de España es secuestrada, la organización Reina Roja se pone en marcha. Lo mejor: Productazo "made in Spain" con una espectacular Victoria Luengo. Lo peor: Lo Pitagorín que es Gómez Jurado, pero no influye en la serie. Trailer La mujer en la pared (10 capítulos, Skyshowtime y Movistar) Lorna (Ruth Wilson) tiene fama de rara en el pueblo irlandés donde vive. Está traumatizada, como algunas mujeres locales saben, por su paso por una institución católica durante la adolescencia. Pero, cuando se despierta con un cadáver en casa y sin memoria alguna sobre lo sucedido, se propone investigar quién es esa mujer y por qué podría haberla matado, incluso si esto conlleva abrir las heridas del pasado. Lo mejor: Su original planteamiento. Esa pedazo de actriz llamada Ruth Wilson. Lo peor: Que no se puede ver jugando con el móvil. ¿O eso es lo mejor? Trailer
Lugares, restaurantes, cine, escapadas, productos de Madrid… Los sábados y los domingos, tú y yo hacemos planes en Onda Madrid. Somos 2 hasta las 2 para sacarle todo el partido al fin de semana.
Juan Luis Álvarez habla de series que generan otros acontecimientos en el ámbito de la cultura. Libros, cómics, exposiciones… son series con propina. Friends (10 temporadas, 236 episodios. Movistar + Max) Friends narra las aventuras y desventuras de seis jóvenes de Nueva York, que forman una unida pandilla de amigos que viven en Manhattan y que suelen reunirse en sus apartamentos o en su bar habitual, el Central Perk. A pesar de los numerosos cambios que se producen en sus vidas, su amistad es inquebrantable en la dura batalla por salir adelante en sus periplos profesionales y personales. La propina: Friends experience: The one in Madrid (Ifema) Hasta mañana la capital se llena de nostalgia con recreaciones interactivas de los decorados más emblemáticos de la serie. Prepárate para posar en el icónico sofá naranja, sentarte en la mesa de la cocina de Mónica y Rachel, relajarte en las cómodas sillas de Joey y Chandler, y mucho más. Tráiler Shetland (6 temporadas, 20 episodios, Filmin) Las islas Shetland son el hogar natal del detective Jimmy Pérez regresa a casa dispuesto a defender a sus vecinos de cualquier mal que amenace la tranquila vida de las islas. La propina: La estupendas novelas negras de la creadora del personaje Ann Cleeves que acaba de publicar en España su último libro Tráiler Daredevil born again (1 temporada, 8 episodios, Disney Plus) En Daredevil: born again, Matt Murdock (Charlie Cox), un abogado ciego con habilidades superdesarrolladas lucha por la justicia desde su ajetreado bufete mientras el antiguo jefe mafioso Wilson Fisk (Vincent D'Onofrio) emprende una carrera política en Nueva York. Cuando sus identidades pasadas empiezan a salir a la luz, ambos se ven abocados a un enfrentamiento inevitable. La propina: El cómic de Panini /Marvel que le da nombre. La serie recoge la esencia del mismo, pero la historia difiere bastante. 192 páginas. Los autores son genios: Mazuchelli y Frank Miller. Tráiler
Lugares, restaurantes, cine, escapadas, productos de Madrid… Los sábados y los domingos, tú y yo hacemos planes en Onda Madrid. Somos 2 hasta las 2 para sacarle todo el partido al fin de semana.
Juan Luis Álvarez habla esta semana de series con personajes que, por una u otra razón, deciden recogerse, refugiarse en retiros espirituales o en una mansión de vacaciones, donde nada puede sucederles, salvo que, de pronto, empiecen a aparecer cadáveres. Nine perfect strangers (2 temporadas, 16 episodios, Prime Video) Nicole Kidman regresa como la gurú sanadora Masha en la segunda temporada. Un nuevo grupo de buscadores del bienestar llega a un complejo alpino en busca de transformación, mientras ella se enfrenta a demonios pasados que amenazan tanto su propio bienestar como el de sus invitados. Lo mejor: El engarce entre las historias de los diferentes huéspedes. Lo peor: No acaba de conmover Matices (1 temporada, 8 episodios, Sky Showtime) Narra la historia de seis pacientes que se reúnen en una apartada bodega para completar el tratamiento de un reconocido, excepcional y carismático psiquiatra, convertido en una eminencia en su campo gracias a su famoso método, que ha logrado un altísimo porcentaje de cura entre los pacientes más complejos y difíciles de reconducir. Tras una insólita cata ceremonial, sucederá un fatídico hecho que dará un giro inesperado a los acontecimientos. Un intuitivo teniente de la guardia civil se hará cargo del caso y descubrirá la verdad de los traumas de los pacientes. Lo mejor: El atractivo reparto, si estuviese bien. Lo peor: Lo mal que están todos. No se libra ni Luis Tosar. Hacia Cero /Miniserie 6 episodios, Movistar Plus) El superintendente Battle y el inspector Leach investigan el asesinato de una viuda en Gull's Point. Un suicidio fallido, una acusación de robo falso y la vida amorosa de una estrella del tenis conectan, revelando un complot de asesinato. Lo mejor: El empaque de la producción. Lo peor: No logra captar el espíritu de la espléndida novela de Agatha Christie ni de lejos.
Lugares, restaurantes, cine, escapadas, productos de Madrid… Los sábados y los domingos, tú y yo hacemos planes en Onda Madrid. Somos 2 hasta las 2 para sacarle todo el partido al fin de semana.
En este nuevo capítulo del podcast ENSERIADOS, Juan Luis Álvarez habla del filón de las series sobre servicios de emergencia. Catástrofes de todo tipo + dramas personales se convierten en una ecuación catódica perfecta. Rescate en Los Alpes (Telemadrid, 16 temporadas, más de 100 episodios) Refrescante serie acerca de una unidad de rescatistas de montaña en los Alpes alemanes, integrada por montañeros, médicos y pilotos de helicóptero. En la trama se entrelazan los rescates extremos con las vidas personales de los protagonistas, con relaciones bastante endogámicas entre los integrantes del grupo. Lo mejor: Grandes momentos clásicos como los de el montañero que se queda sujeto de una roca a punto de caer al vacío, o el coche que se mantiene en vilo en un saliente, balanceándose hacia el abismo. Lo peor: Algún actor pasadito de rosca. Trailer 9-1-1 (Movistar plus + y Disney, 8 temporadas, 109 capítulos) La serie 9-1-1, creada por Ryan Murphy, explora la vida de los socorristas de Los Ángeles, incluyendo policías, bomberos y paramédicos, a través de su trabajo diario atendiendo emergencias. La serie profundiza en las experiencias de alta presión que enfrentan estos profesionales, tanto en las situaciones de emergencia como en sus vidas privadas, mostrando la tensión entre salvar vidas y lidiar con los desafíos personales. Lo mejor: El repartazo lleno de grandes rostros de los 90: Angela Bassett, Peter Krause, Jennifer Love Hewitt. Lo peor: Acabó plagiándose a sí misma. Trailer Los vigilantes de la playa (Pluto TV, 11 temporadas, 242 episodios) La longeva serie protagonizada por David Hasselhoff y Pamela Anderson que fue en su época la más popular narra las refrescantes aventuras personales y profesionales de un equipo de vigilantes y socorristas de las playas de California, entre bikinis, bíceps, sol y surf. Lo mejor: Momentazos como el terremoto o la trama de las bombas nucleares. Y los inolvidables movimientos anatómicos pendulares de estos chicos y chicas playa arriba y playa abajo. Lo peor: Es un clásico. Si alguna vez tuvo algo malo, ya ha prescrito. Trailer
Lugares, restaurantes, cine, escapadas, productos de Madrid… Los sábados y los domingos, tú y yo hacemos planes en Onda Madrid. Somos 2 hasta las 2 para sacarle todo el partido al fin de semana.
Lugares, restaurantes, cine, escapadas, productos de Madrid… Los sábados y los domingos, tú y yo hacemos planes en Onda Madrid. Somos 2 hasta las 2 para sacarle todo el partido al fin de semana.
Juan Luis Álvarez se pregunta esta semana: ¿Soy yo o las familias de las series son cada vez más tremebundas? Legado (Netflix, 1 temporaa, 8 episodios) Federico Seigmann (Jose Coronado) se retira de sus empresas de comunicación para recuperarse de una enfermedad que le tiene dos años al margen. A su vuelta descubrirá que sus hijos se han convertido en unos desconocidos y están llevando los negocios por un rumbo que él detesta. Federico hará todo lo inimaginable para que sus hijos no destrocen su legado. Lo mejor: Consigue su objetivo y se ve con cierto interés. Lo peor: Parece que ya la hemos visto antes. Trailer Los secretos que ocultamos (Netflix, 1 temporada, 6 episodios) Ruby, una joven ‘au pair' filipina, desaparece en uno de los barrios más ricos de Dinamarca, al norte de Copenhague. Su vecina Cecilie está convencida de que le ha pasado algo y Angel, su propia ‘au pair', empieza a investigar los rumores que circulan entre las numerosas ‘au pairs' de la zona. Todo apunta a que se ha cometido un crimen. Sin embargo, la policía no da prioridad al caso de la extranjera desaparecida y Aicha, la nueva investigadora, necesita toda la ayuda posible de Cecilie y Angel. Poco a poco, las estructuras de poder y los privilegios van quedando al descubierto en las hermosas mansiones. Lo mejor: Su deseo de relevancia en materia social Lo peor: Tiene tramos algo lentos de ritmo. Trailer La mejor hermana (Prime Video, 1 temporada, 8 episodio) Chloe vive con su marido Adam y su hijo Ethan, mientras su hermana Nicky lucha contra la adicción. Pero el asesinato de Adam revela secretos familiares ocultos durante mucho tiempo, sacudiendo su mundo. Lo mejor: El enfrentamiento actoral entre Jessica Biel y Elizabeth Banks Lo peor: El subrayado de la pareja de polis. Unos pesados. Trailer
Juan Luis Álvarez acaba el mes hablando de series que nos permiten irnos a dormir serenos, tranquilos y con una sonrisa en los labios. O una lagrimilla… Ted Lasso (Apple TV, 3 temporadas, 32 episodios) El entrenador de fútbol americano Ted Lasso es contratado para entrenar un equipo de fútbol, el AFC Richmond, que juega en la Premier League —la máxima categoría de fútbol en Inglaterra— a pesar de no tener ninguna experiencia en clubes de primer nivel y menos en un equipo de fútbol. Lo mejor: Es una lección sobre cómo encarar el día a día sin crispación. El reparto en estado de gracia. Lo peor: Que ya no habrá más temporadas. Trailer Los Larkin (Filmin, 2 temporadas, 13 episodios) Ambientada a finales de los años 50 en el idílico condado de Kent, conocido como “el jardín de Inglaterra”, Los Larkin es la historia de una familia obrera encabezada por el bonachón de Pop Larkin y su mujer Ma. Juntos sacan adelante a sus seis hijos trabajando en su campo repleto de gatos, gansos, cerdos y caballos; algo nada fácil en la época en la que viven. Por más contratiempos que aparezcan, con todo tipo de argucias y triquiñuelas, esta astuta y amable familia conseguirá que en su pueblo se viva como en ninguno. Lo mejor: Su punto “naif” Lo peor: ¿Demasiado “buenrollista”? Trailer Elsbeth (Movistar +, 2 temporadas, 30 episodios) Elsbeth es una comedia policiaca derivada de “The Good Wife” que tiene como protagonista a la excéntrica abogada Tascioni, que parece estar en babia, pero a la que no se le escapa una. Lo mejor: La pareja que forma con una agente de policía constante y espabilada. Lo refrescante que resulta. Lo peor: Algunas tramas son excesivamente simplonas. Trailer
Lugares, restaurantes, cine, escapadas, productos de Madrid… Los sábados y los domingos, tú y yo hacemos planes en Onda Madrid. Somos 2 hasta las 2 para sacarle todo el partido al fin de semana.
Descamisar maromos: la última moda de las series de televisión. No solo en las de canyamanes y de armarios empotrados de las series turcas de bajo coste y alto rendimiento. Ni a las románticas en las que entre col y col te descamisan a un lechuguino. Juan Luis Álvarez habla esta semana de seriales con pretensiones que igualmente aligeran a sus protagonistas masculinos, de las apreturas de la ropa. Pulse (Netflix, temporada 1) Como en tantas series similares, doctores, enfermeras, auxiliares, mezclan sus vidas con las de los pacientes que tienen que atender en el servicio de Urgencias. Descamisado: Un tal Colin Woodell, que interpreta a un médico al que su novia acusa de abuso en el trabajo. No se entiende nada de esa trama. Se acaba la temporada y ya lo han explicado, pero el público no lo pilla, a decir de las reseñas. Como nada tiene ni pies ni cabeza, no es de extrañar que a este muchacho le manchen de sangre, le vomiten los pacientes o le tiren el café los camilleros por encima con tal de que se tenga que cambiar de camiseta varias veces. Salvo que este detalle os haya interesado especialmente, no encuentro ninguna otra razón para verla. Lo mejor: Está por llegar Lo peor: No aguanta ni de lejos una comparativa con el peor de capítulo de The Pitt o Urgencias Tráiler Otro pequeño favor (Netflix, temporada 1) Esta es película de amor y lujo, que solo se puede ver en streaming. "Otro pequeño favor", es secuela de Un pequeño favor. Stephanie (Anna Kendrick) es una joven madre bloguera de una ciudad pequeña cuya mejor amiga, la sofisticada Emily (Blake Lively), desaparece un día repentinamente. Tras aquellos acontecimientos, se reúnen de nuevo en la hermosa isla de Capri para la extravagante boda de la segunda con un adinerado empresario italiano. Junto con los glamurosos invitados, el asesinato y la traición también han confirmado su asistencia. Es número 1 en streaming. Descamisado: Michele Morrone. El apellido ya lo dice todo. 34 años y una candidatura a los Razzie por su participación en la saga 365 días, un auténtico espanto sobre un heredero de la mafia que secuestra a una turista para que se enamore de él. No sé sabe cómo andará el muchacho de masculinidad. De musculinidad, más que sobrado. Lo mejor: El estilazo de Blake Lively Lo peor: Es completamente inocua Tráiler Respira (Netflix, temporada 1, 10 episodios) Biel es uno de los residentes que lleva unos meses dejándose la piel en un hospital público. Cientos de guardias, miles de horas, que apenas le dejan tiempo para su vida, todo con tal de convertirse en el mejor doctor. Lo que no se imagina es que en el hospital valenciano donde trabaja va a estallar una huelga total, sin servicios mínimos. Los sanitarios se ven obligados a ello para tratar de concienciar a la población sobre su trabajo esencial y para protestar por los recortes que está sufriendo la sanidad pública. Pero Biel y los demás residentes no saben si secundar esa huelga que puede tener consecuencias fatales para los pacientes. Y desde ese conflicto iremos conociendo a unos y otros en su día a día. ¿Quiénes son esos chicos jóvenes que se desviven en el hospital asumiendo una responsabilidad excesiva? Y, sobre todo: ¿Por qué lo hacen sin camiseta? Descamisado: Manu Ríos. A su personaje que es muy reflexivo, no le pega nada esto de desnudarse continuamente, pero… Conocido por Elite, y la estupenda "La edad de la ira" Lo mejor: No se puede negar que pasan cosas. De más Lo peor: El barullo de tramas y personajes Tráiler
Lugares, restaurantes, cine, escapadas, productos de Madrid… Los sábados y los domingos, tú y yo hacemos planes en Onda Madrid. Somos 2 hasta las 2 para sacarle todo el partido al fin de semana.
Esta eurovisiva semana hablamos de tres series biográficas sobre cantantes de impacto internacional, en un momento en que la música está muy presente en el cine español (Polvo serán, La estrella azul, Segundo premio) y en el internacional, con los llamados musicales tristes (The end, Emilia Pérez) Un filón que empezó muy bien, sufrió de horas bajas y está remontando. La canción (1 temporada, 3 episodios. Movistar +) España, año 1968. Esteban Guerra es un joven ejecutivo de RTVE que recibe el encargo de conseguir algo que parece imposible: ganar el festival de Eurovisión. Una petición directa del dictador Francisco Franco. Sin experiencia musical, pero ansioso por ascender, Esteban toma las riendas del proyecto y convence de unirse a la aventura al peculiar Arthur Kaps, responsable de los grandes espectáculos televisivos de la época. Juntos emprenden la "Operación Eurovisión", un plan para encontrar la canción y el intérprete ideales que proyecten en Europa la imagen de un país moderno y abierto, tal como desea el gobierno. Lo mejor: Todo el reparto con los excepcionales Carolina Yuste y Patrick Criado a la cabeza. Lo peor: Que te la ves de un tirón y te quedas con ganas de más. Trailer Bosé, yo seré (Sky Showtime y Movistar +, 6 episodios) A Miguel Bosé ya le queda poco que contar tras una biografía pretendidamente escandalosa, un documental a su mayor gloria y una serie de televisión que pasó inadvertida. La vida de Bosé, ni menos ni más. Lo mejor: Que, aunque no lo parezca, hubo algún momento en que el personaje fue alguien interesante. El esfuerzo de Iván Sánchez. Trailer Luis Miguel, la serie (3 temporadas, 27 episodios, Netflix) Narra la vida del famoso cantante mexicano Luis Miguel, El Sol; una de las estrellas más legendarias de la canción latina de todos los tiempos. L a serie recorre su vida y su carrera desde sus inicios, cuando era un niño que ya triunfaba y derrochaba carisma con apenas 12 años en el mundo de la música a pesar de un padre sinvergüenza que se aprovechaba de su soberbia y su ingenuidad. Lo mejor: El desarrollo de los personajes. Óscar Jaenada. Lo peor: Está un poco estirada, la verdad. Trailer
Lugares, restaurantes, cine, escapadas, productos de Madrid… Los sábados y los domingos, tú y yo hacemos planes en Onda Madrid. Somos 2 hasta las 2 para sacarle todo el partido al fin de semana.
Esta semana Juan Luis Álvarez habla de tres distopías que, o son novedad, o tienen temporadas nuevas. Son excelentes y eso que el universo distópico, a poco que esté mal hecho, se revela como uno de los más aburridos. El Eternauta (1 temporada, 6 episodios. Netflix) Basada en un cómic de finales de los 50, la serie cuenta la historia de una invasión alienígena a la Tierra, que utiliza una tormenta de nieve tóxica para aniquilar a la mayor parte de la población. En Buenos Aires se genera una resistencia a la invasión, encabezada por un veterano de la guerra de Malvinas. Lo mejor: La sensación de urgencia y grisura que domina la puesta en escena. Lo interesante que resulta siempre Ricardo Darín. Lo peor: Que te quedas con ganas de ver la segunda parte ya mismo. Trailer The Last of Us (2 temporadas, 16 episodios, Prime Video) Veinte años después de la destrucción de la civilización moderna a causa de un hongo -el cordyceps- que se adueña del cuerpo de los humanos, uno de los supervivientes, Joel, recibe el encargo de sacar a la joven Ellie de una opresiva zona de cuarentena. Juntos cruzan Estados Unidos ayudándose mutuamente para intentar sobrevivir. Cinco años después se han asentado en una ciudad de supervivientes en Wyoming. Pero el peligro no ha desaparecido. Lo mejor: Que lo que ha motivado el asunto Pascal también haya generado uno de los mejores episodios de la historia de la televisión. Lo peor: ¿Y ahora qué? Trailer El Cuento de la Criada (6 temporadas 66 episodios, Max, Final) Para enfrentarse a una tasa de natalidad en declive, un régimen fundamentalista ha empezado a tratar a las mujeres como propiedades. Como una de las pocas mujeres fértiles que quedan, Defred es una criada, una más de la casta de mujeres forzadas a una servidumbre sexual para intentar repoblar el mundo. Basada en la novela de Margaret Atwood. Lo mejor: El aviso a navegantes. La belleza de sus inquietantes imágenes. Lo peor: Que entre la primera temporada y esta última, que es excelente, hay 4 algo repetitivas. Trailer
Lugares, restaurantes, cine, escapadas, productos de Madrid… Los sábados y los domingos, tú y yo hacemos planes en Onda Madrid. Somos 2 hasta las 2 para sacarle todo el partido al fin de semana.
Esta semana Juan Luis Álvarez comenta las nuevas temporadas de tres de sus series favoritas: La Rueda del Tiempo, Cormoran Strike y Hacks, una fantástica, una detectivesca y una comedia. La rueda del tiempo (3 temporadas, 21 episodios, Prime Video) La rueda del tiempo es una fantasía épica que se basa en las novelas de Robert Jordan. Narra la historia de Moraine, miembro de las Aes Sedai, una poderosa organización de mujeres que pueden canalizar el Poder Único. Moraine junto a su Guardián, Lan, buscan a un grupo de cinco jóvenes aldeanos de la apartada región de Dos Ríos ante la creencia de que uno de ellos es el Dragón Renacido, que salvará el mundo. Lo mejor: Lo bien que se entrecruzan las aventuras de los diferentes grupos de personajes. El atractivo reparto. Lo peor: Que a alguien le preocupe su cercanía con "El señor de los Anillos" Tráiler Cormoran Strike (Max, 4 temporadas, 31 episodios) Cormoran Strike está basada en las novelas de detectives escritas por J. K. Rowling, bajo el seudónimo Robert Galbraith. La serie está protagonizada por Tom Burke como Cormoran Strike, un veterano de guerra que ha perdido una pierna, convertido en detective privado que opera desde una pequeña oficina y donde utiliza su visión única y sus antecedentes como investigador para resolver enrevesados casos. Lo mejor: La atmósfera londinense. La química entre Burke y su compañera (Holliday Grainger) Tráiler Hacks (Temporada 4, 31 episodios en Total Max) Deborah Vance es una diva legendaria de la comedia stand-up de Las Vegas, que intenta mantener su relevancia en el mundo del espectáculo como sea. Ava es una escritora de comedia de la Generación Z que no puede encontrar trabajo debido a que fue "cancelada" por un tuit polémico que publicó. Ambas se unen a regañadientes para refrescar el material de Vance... Lo mejor: La diva Jean Smart; increíble la fusión entre actriz y personaje. Lo peor: Algunas tramas parecen ligeramente alargadas. Tráiler
Lugares, restaurantes, cine, escapadas, productos de Madrid… Los sábados y los domingos, tú y yo hacemos planes en Onda Madrid. Somos 2 hasta las 2 para sacarle todo el partido al fin de semana.
Para Juan Luis Álvarez, los enseriados de esta semana son infalibles porque pertenecen a la estirpe de los grandes detectives, cada uno a su estilo. La residencia (1 temporada, 8 episodios, Netflix) En esta parodia de las historias de detectives, creada por Shonda Rhimes (Anatomía de Grey), Cordelia Cupp que es una investigadora divertida y confiada, astuta observadora del comportamiento humano tratará de averiguar quién ha sido el responsable de un asesinato que tiene lugar ni más ni menos que en la Casa Blanca, durante una cena de estado con 157 sospechosos. Lo mejor: El aire de pitorreo sano del género que desprende. Lo peor: Algún capítulo se hace un poco reiterativo. Trailer Vienna Blood (4 temporadas, Telemadrid) Max Liebermann, un estudiante de Sigmund Freud, ayuda al detective Rheinhardt en la investigación de una serie de perturbadores crímenes en la Viena del año 1900. Lo mejor: Lo bien explicada que está la estrecha colaboración entre los investigadores policiales y los psiquiatras que comenzaran a trazar perfiles psicológicos. Y todo el general. Lo peor: La mala costumbre de los espectadores de ver series solo en plataformas digitales. Trailer Sherlock (4 temporadas, 13 episodios, TNT) Moderna actualización del mito de Sherlock Holmes, ambientado en el Londres del siglo XXI. Sus insuperables habilidades de deducción y su arrogante distanciamiento emocional le convierten en el perfecto detective junto a su inseparable compañero John Watson. Lo mejor: Los diálogos humorísticos e inteligentes. El excepcional trío de intérpretes que forman Cumberbatch, Martin Freeman y Andrew Scott. Lo peor: Que no te puedes despistar un momento, pero eso, en realidad, no es malo. Trailer
Lugares, restaurantes, cine, escapadas, productos de Madrid… Los sábados y los domingos, tú y yo hacemos planes en Onda Madrid. Somos 2 hasta las 2 para sacarle todo el partido al fin de semana.
Esta semana, Juan Luis Álvarez habla de tres grandes intérpretes femeninas de tres países diferentes, para tres grandes relatos policíacos en castellano, pero con diversos acentos. Soledad Villamil (Argentina) Maribel Verdú ( España) y Cecilia Suárez (Méjico). El jardinero. 1 temporada, 6 episodios, Netflix Narra la historia de Elmer y de su controladora madre, La China Jurado, antigua estrella, ahora gestora de un vivero que hace de tapadera de un próspero negocio clandestino de asesinatos por encargo. Para Elmer, matar es la cosa más fácil del mundo, pues un accidente le privó de sentimientos. Sin embargo, cuando planea el asesinato de la encantadora Violeta, una maestra de guardería, se enamora de ella. Lo mejor: Las interpretaciones de Álvaro Rico, como empieza a ser costumbre, y de Cecilia Suárez. Lo peor: La aburrida subtrama de la pareja de la pareja de policías, sin química alguna entre ellos. Trailer Cuando nadie nos ve. 1 temporada, 8 episodios, Max Durante la Semana Santa de 2024, dos mujeres policías tratan de resolver una serie de crímenes en un lugar único, Morón de la Frontera: la frontera política y cultural de la llamada "España profunda", y también una de las mayores bases militares estadounidenses en el extranjero. Lo mejor: La sobriedad de la propuesta. La interpretación de Austin Amelio, en particular y de todo el reparto (incluido Dani Rovira) en general. Lo peor: El discutible final. Trailer Atrapados. 1 temporada, 6 episodios, Netflix Desde la ciudad de Bariloche, en la Patagonia argentina, la periodista Ema Garay gana proyección en el periodismo digital atrapando criminales que suelen evadir la justicia. Su vida da un vuelco impensado cuando conoce a Leo Mercer, un referente social que termina siendo el principal sospechoso de su investigación sobre la desaparición de una joven de 16 años. Lo mejor: Soledad Villamil y su excelente estado de conservación exterior e interior. Lo peor: La irregularidad que existe entre las adaptaciones del ingenioso escritor Harlan Coben. Trailer
Lugares, restaurantes, cine, escapadas, productos de Madrid… Los sábados y los domingos, tú y yo hacemos planes en Onda Madrid. Somos 2 hasta las 2 para sacarle todo el partido al fin de semana.
Lugares, restaurantes, cine, escapadas, productos de Madrid… Los sábados y los domingos, tú y yo hacemos planes en Onda Madrid. Somos 2 hasta las 2 para sacarle todo el partido al fin de semana.
Hoy Juan Luis Álvarez comenta tres series protagonizadas por actores de rango estelar, que han trabajado y siguen trabajando hasta el último momento de sus vidas. Como se suele decir "Genio y Figura" Son novedad las teleseries de Kathy Bates (Matlock) y Ted Danson (El hombre infiltrado) y recordaremos a la sin par Maggie Smith. (Downton Abbey). Es un claro mensaje contra el edadismo. Un hombre infiltrado 1 Temporada 8 episodios. Netflix Un hombre infiltrado es una comedia estadounidense en la que creada Ted Danson interpreta a un jubilado convertido en investigador privado aficionado. Está basada en una historia real en la que este profesor universitario de ingeniería viudo y jubilado acepta un trabajo como asistente de investigación para un detective privado para ir de incógnito a la comunidad de jubilados Pacific View en San Francisco, con el fin de encontrar un collar de rubíes perdido. Danson no conocía un éxito así desde la legendaria "Cheers". Tráiler Matlock 2 temporadas 16 episodios. Movistar Plus La adinerada abogada retirada Madeline Kingston se hace pasar por una viuda necesitada de trabajo para acabar desde dentro con el bufete de abogados que ella cree que fueron cómplices de la epidemia de opioides que provocó la muerte de su hija Ellie. Para ganarse la confianza del bufete, primero debe aplicar su intelecto para ayudar a sus colegas con otros casos difíciles. Basada en una serie de televisión estadounidense protagonizada por Andy Griffith en los 80, le ofrece a Kathy Bates, ganadora del Oscar por "Misery", una última ocasión de lucimiento antes de su anunciada jubilación. Tráiler Downton Abbey 47 capítulos, 5 especiales de Navidad y varios largometrajes. Prime Video La gran Maggie Smith estuvo al pie del cañón hasta el último día, bordando el papel de la sarcástica Condesa Viuda de Grantham en la magistral Downton Abbey de Julian Fellowes, que fue su último gran papel. En 1912, la vida en el condado de Downton (Yorkshire, Inglaterra), cambia cuando el futuro heredero muere en el hundimiento del Titanic. El nuevo es un joven abogado de clase media-alta llamado Matthew Crawley (Dan Stevens), primo lejano del conde. Este vuelco de la fortuna no agrada a los miembros de la familia, ni a los criados.
Aprovechamos el fallecimiento de una de las grandes estrellas de la televisión internacional: Richard Chamberlain, Juan Luis Álvarez habla de su gran éxito El pájaro espino, y de otros clásicos que paralizaron el país en su momento:Yo, Claudio y Luz de luna. Son Enseriados legendarios. El pájaro espino (1 temporada, 4 episodios) Miniserie de 4 episodios, basada en la novela de Colleen McCullough. Famosa miniserie ambientada en Australia y centrada en la tortuosa vida del cura católico Ralph de Bricassart (Richard Chamberlain), un ambicioso sacerdote con el corazón dividido entre el amor a Dios y al sacerdocio, y el amor terrenal y pasional por la bella e inocente Meggie Carson (Rachel Ward). Chamberlain triunfó en esta serie y en otras tan populares como Shogun y Doctor Kildare Lo mejor: El reparto de viejas glorias con una espléndida Bárbar Stanwyck a la cabeza. Lo peor: La descafeinada continuación "Los años perdidos". Trailer Yo, Claudio (Fimin, 1 temporada, 10 episodios) La serpiente / Lujuria / Traiciones / Nasty dinasty / Yo, Tiberio Claudio César Augusto Germánico… Miniserie de TV de 13 episodios. Claudio, Emperador de Roma, viendo aproximarse el final de su vida, decide escribir la historia de su familia (dinastía julio-claudia) desde el año 50 a.C. al 50 d.C. La Sibila ha profetizado que esta historia llegará a la posteridad. Adaptación del texto del célebre escritor e historiador Robert Graves, y que presenta, con finas dosis de humor y un toque de inocencia, al emperador Claudio y su visión de aquellos turbulentos años en los que sobrevivir era un milagro, salvo que te tomara por tonto e inofensivo... Lo mejor: El reparto. Derek Jacobi, Brian Blessed, Sian Phillips, John Hurt... Lo peor: Que se grabó en video y su conservación es compleja... Trailer Luz de luna (Fimin, 66 episodios, 5 temporadas) La serie gira alrededor de los casos investigados por una agencia de detectives Luna Azul al frente de la cual están Madelyn 'Maddie' Hayes (Cybill Shepherd), antigua modelo y David Addison (Bruce Willis), de profesión : vago. La serie cuenta con una mezcla de misterio, diálogos agudos y una tensión sexual entre sus dos protagonistas. El hilo argumental comienza con un revés de la suerte para la ex modelo, Hayes, que se encuentra arruinada después de que su contable desfalque todos sus activos líquidos. Se queda con varios negocios fallidos que se mantenían como tapaderas para la evasión de impuestos, uno de las cuales es la agencia de detectives en la ciudad de Los Ángeles y al frente de la cual se encuentra el despreocupado David Addison. Lo mejor: La química entre Willis y Sheperd, por más que se odiaran en la vida real. Lo peor: Que se la pueda considerar un trabajo menor, cuando fue pionera en su género junto con Remington Steele. Trailer
Lugares, restaurantes, cine, escapadas, productos de Madrid… Los sábados y los domingos, tú y yo hacemos planes en Onda Madrid. Somos 2 hasta las 2 para sacarle todo el partido al fin de semana.
Lugares, restaurantes, cine, escapadas, productos de Madrid… Los sábados y los domingos, tú y yo hacemos planes en Onda Madrid. Somos 2 hasta las 2 para sacarle todo el partido al fin de semana.
Esta semana, Juan Luis Álvarez se ocupa de series legendarias que han sido retomadas muchos años después de su finalización o de películas trasladadas a la televisión. En uno y otro caso ¡Qué necesidad! Frasier(Skyshowtime) Cuenta las andanzas como profesor universitario del célebre comunicador que se traslada a vivir a la misma ciudad que su hijo que se ha hecho bombero contra los deseos de su padre. Lo mejor: Kelsey Grammer, conservado en formol. Lo peor: lo que se echa de menos a Niles, a Dafne, a Rose... Tráiler And just like that (HBO MAX) Las legendarias amigas de Sexo en Nueva York ya no están juntas, Cassandra vive en Londres, pero las demás se siguen frecuentando, entre divorcios, soledades, problemas de trabajo y cambios de orientación sexual. Lo mejor: 3l personaje de Cynthia Nixon y el avance que la asunción de su verdadera sexualidad significa. Lo peor: ese espanto de actriz llamada Sara Ramírez. Tráiler Presunto inocente (Apple TV) Por bien hecha que esté ¡Qué necesidad había de llevar aquel éxito de Harrison Ford de 1990 a la pequeña pantalla! Lo mejor: Jake Gyllenhaal, el protagonista. Lo peor: el imborrable recuerdo de aquel thriller icónico y noventero. Tráiler
Lugares, restaurantes, cine, escapadas, productos de Madrid… Los sábados y los domingos, tú y yo hacemos planes en Onda Madrid. Somos 2 hasta las 2 para sacarle todo el partido al fin de semana.
Juan Luis Álvarez comenta, en este nuevo capítulo del podcast Enseriados, tres series que tratan asuntos espinosos: el delito adolescente, el derecho a una muerte digna y las vicisitudes de una heredera al trono. Adolescencia (Netflix, 1 temporadas, 4 episodios) No se habla de otra cosa. Adolescencia es, probablemente la serie del año. Rodada en un único plano que de desarrolla a lo largo de cada capítulo, narra cómo el mundo de una familia se pone patas arriba cuando Jamie Miller, de 13 años, es arrestado y acusado de asesinar a una compañera de clase. Los cargos contra su hijo les obliga a enfrentarse a la peor pesadilla de cualquier padre. Lo mejor: Las interpretaciones de Owen Cooper y Steve Graham y el concepto argumental y visual. Lo peor: Que no servía de acicate para mejorar la calidad de tanta producción mediocre. Trailer Querida Marnie (Movistar, 1 temporadas, 10 episodios) Marnie padece una rara forma de distrofia muscular. Cuando la niña de 13 años ingresa en cuidados intensivos, su médico cuestiona la continuación de su tratamiento y valora que, quizá, lo más humano sería dejarla morir. Esta decisión imposible producirá una división entre sus padres. Él, tras un duro proceso, asume desconectar los equipos que la mantienen con vida como un último acto de amor hacia su hija; ella se resiste a la idea e insiste en esperar. Solo un juez podrá determinar cuál será el destino de Marnie. Lo mejor: Michael Sheen. Sus buenas intenciones. Lo peor: Que esté pasando un tanto inadvertida. Trailer Su majestad (Prime Video, 7 episodios, 1 temporada) Pilar es una joven Princesa y futura Reina de España quien, de forma repentina y precipitada, se ve obligada a quedarse al frente de la institución tras un escándalo que salpica a su padre el rey Alfonso XIV que lo aleja de la primera línea pública durante unos meses. Pilar debe demostrarle al país que no es la irresponsable, insolente, vaga e inútil que todos creen. Lo que pasa es que igual tienen razón. O no. Lo mejor: El tándem entre la princesa Anna Castillo y su secretario Ernesto Alterio Lo peor: Que es fácil de olvidar. Trailer
Y tan buenos principios, tienen los Enseriados de esta semana: Una mujer cae por la borda de un ferry nadie sabe por qué. Un policía entra en la sala de interrogatorios del cuartel y le mete un tiro entre las cejas al comisario. Una forense se dispone a hacerle la autopsia a un cadáver muerto con violencia y descubre que es un hombre con el que mantuvo sexo ocasional ¿Son o no son buenos principios para unas series? Juan Luis Álvarez se refiere a ellas en la entrega de esta semana. Apariencias (Apple TV, 2 temporadas, 16 episodios) De los productores de la estupenda Big little lies, narra la historia de una mujer de clase acomodada, que, tras caerse de un ferry al mar, quizá por un intento de asesinato, pierde por completo la memoria, que vuelve a ella poco a poco y a través de flashes de lo más inquietante. Lo mejor: La protagonista, la increíblemente atractiva Gugu Mbatha-Raw. Lo peor: La segunda temporada tarda en ir al turrón. Trailer La Sala (Prime + Filmin, una temporada, 8 episodios) En La Sala se cuenta la historia de Yago Costa, un policía experto en interrogatorios que, de repente, un día asesina a su jefe y mejor amigo en la comisaría. Desde la cárcel, a través de diversas entrevistas con una periodista se dibuja la personalidad de este agente a través de los casos que resolvió antes de cometer el terrible crimen. Lo mejor: Su estructura diferente y original. Lo peor: Lo que le gusta escucharse a Francesc Garrido. Trailer Noche y día (Varias cadenas, 26 episodios, 2 temporadas) La médica forense Sara Grau comienza un tratamiento de fecundación asistida. Ese mismo día, durante una autopsia, reconoce el cadáver de un tipo con el que tuvo una relación extramatrimonial. Y también ese día una mujer aparece muerta en extrañas circunstancias. ¿Hay un asesino en serie en Barcelona? No pueden ocurrir más cosas simultáneamente en este gran éxito del policiaco moderno catalán. Lo mejor: Que los personajes mandan sobre la trama criminal. Y quiénes los interpretan. Lo peor: El doblaje al castellano. Trailer
Lugares, restaurantes, cine, escapadas, productos de Madrid… Los sábados y los domingos, tú y yo hacemos planes en Onda Madrid. Somos 2 hasta las 2 para sacarle todo el partido al fin de semana.
El objetivo de una serie es enseriarte para que te veas un capítulo tras otro, pero ¿Qué ocurre si eso no ocurre? Hablemos de series que más que engancharte consiguen que no pases del segundo capítulo. Asuntos internos (TVE. 1 temporada. 6 episodios) En el año 1979, Clara Montesinos de la primera promoción de mujeres policía, llega a una comisaría en el que la irrupción de la heroína condiciona la vida del barrio. Allí, la nueva inspectora va a aprender que ser agente es mucho más duro de lo que pensó, y más en ese destino. Lo peor: el encadenamiento descarado de clichés. Lo mejor: Silvia Abascal, sin duda. Tráiler Dilema (1 temporada, 10 episodios, Netflix) Dos recién casados sin dinero de San Francisco reciben una irresistible e inesperada propuesta por parte de una misteriosa mujer. Dilema reflexiona, o lo intenta, sobre las consecuencias morales de cometer acciones poco éticas que pueden cambian la trayectoria de toda una vida. Lo peor: su pretenciosidad; ese no asumir que es un culebrón. Lo mejor: ¿Un cierto aroma noventero? Tráiler: Los que van a morir (Amazon Prime, 10 episodios, 1 temporada) Roma, año 79 d.C.: el centro del Imperio Romano es la ciudad más rica del mundo, y existe una gran afluencia de esclavos obreros del creciente imperio para encargarse del trabajo. Se mantiene a raya a la población romana -aburrida, inquieta, y cada vez más violenta- gracias a dos cosas: pan y circo; sangre y deporte. Y cuando el gusto del pueblo por el entretenimiento se vuelve más sanguinario, se diseñará un estadio especialmente para los combates de gladiadores: el Coliseo. Lo peor: el desperdicio de medios y talento. Lo mejor: Anthony Hopkins, y tampoco está en su mejor día. Tráiler
Lugares, restaurantes, cine, escapadas, productos de Madrid… Los sábados y los domingos, tú y yo hacemos planes en Onda Madrid. Somos 2 hasta las 2 para sacarle todo el partido al fin de semana.
Lo prometido es deuda. Si hace unas semanas Juan Luis Álvarez comentaba varias series que tenían en común a personajes encerrados en lugares extraños y casi siempre con futuros inciertos, en esta ocasión salimos al exterior buscando soleados destinos vacacionales, ranchos donde ver horizontes inmensos y pueblecitos entre montañas... White Lotus (HBO MAX. 3 temporadas. 21 episodios) Mike White, actor y guionista, tiene un humor ácido que trastoca los universos familiares, de amistades y las cosas de pareja de una forma tan divertida como incómoda. La tercera temporada de "White Lotus" lleva a un puñado de personajes nada edificantes a un resort en Tailandia a disfrutar del aire libre, a beber, a comer y a todo lo demás a lo que ayuda el picante... Tráiler 1923 (Sky showtime. 2 temporadas. 16 episodios) La precuela de "Yellowstone", protagonizada por Harrison Ford y Helen Mirren, transcurre entre los paisajes de Montana, donde se desencadena una guerra entre vaqueros y ovejeros por los pastos en época de sequía, y los de Kenia donde anda buscándose a sí mismo uno de los miembros jóvenes del clan protagonista, tras las barbaridades que vivió en la Primera Guerra Mundial. Tráiler Un lugar para soñar (5 temporadas. 54 episodios. Netflix) Serie sobre una enfermera que, huyendo de sus recuerdos, llega a la pequeña localidad de Virgin River, entre montañas, pensando que será el sitio perfecto para empezar de nuevo. No imagina que va a encontrar al amor de su vida y un campamento de narcotraficantes, corrupción policial, varias personas con estrés postraumático, celos, traiciones, infidelidades y algunos cadáveres. Cosas normales que ocurren en cualquier drama romántico al aire libre que se precie… Tráiler
Lugares, restaurantes, cine, escapadas, productos de Madrid… Los sábados y los domingos, tú y yo hacemos planes en Onda Madrid. Somos 2 hasta las 2 para sacarle todo el partido al fin de semana.