POPULARITY
Categories
Después de darse a conocer la detención de un grupo delictivo relacionado con robo de combustible mejor conocido como huachicol, el gobierno seguirá investigando si existió una posible colusión de trabajadores de Pemex en el caso.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En este episodio de El Negocio del Entretenimiento con Jafet Santiago, nos sentamos con el legendario escenógrafo puertorriqueño Yamil Guzmán, quien celebra 30 años de trayectoria revolucionando los escenarios del país y la música urbana.Conocido por haber sido el primero en montar carros sobre una tarima —nada menos que en el icónico concierto Barrio Fino de Daddy Yankee, Yamil nos cuenta cómo esa hazaña abrió las puertas a colaboraciones con artistas como @Arcangel @OficialDonOmar quienes exigieron trabajar con “el tipo que hizo lo de Yankee”.Hoy, Yamil está al frente del montaje de la esperada gira “3D” de @jowelltvrandy en el Coliseo de Puerto Rico, junto al reconocido gerente de producción Marcos Gavela. Su conexión con el dúo urbano viene desde sus comienzos, apoyando sus lanzamientos y shows tanto en Puerto Rico como en la Florida.En este episodio hablamos sobre:Cómo se montó la tarima más atrevida de la décadaLa llamada de Arcángel y la reacción de Don OmarLa evolución de la escenografía urbana en 30 añosInvitado: Yamil GuzmánProductor Ejecutivo y Host: Jafet SantiagoProductor: Leroy E. SantiagoEditor: Alejandro ColónLuces y Cámaras: James LynnUna producción de Sparkof Studios para Sparkof TVwww.sparkof.comDerechos reservados Sparkof Entertainment Group Corp 2025
Lee Juan 1:29–37 Ovejas, corderos y carneros son los animales más mencionados en la Biblia. Los corderos se mencionan unas 100 veces en la Biblia, y son simplemente ovejas jóvenes. Como animales domésticos, las ovejas son incapaces de sobrevivir por sí mismas en la naturaleza. Dependen de los pastores para obtener alimento, agua y protección contra los depredadores. Los corderos se asocian con la inocencia (2 Samuel 12:3) y eran uno de los animales más sacrificados. En Juan 1:29–37, encontramos un momento clave en el ministerio de Jesús, donde Juan el Bautista lo identifica como el Cordero de Dios. Conocido por su poderosa predicación y su llamado al arrepentimiento, Juan ve venir a Jesús y anuncia: “¡Aquí tienen al Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo!” (v. 29). Su declaración fue profunda, conectando a Jesús con los corderos sacrificiales del Antiguo Testamento que se ofrecían para expiar los pecados del pueblo: “Este es el Hijo de Dios” (v. 34). La imagen del cordero rebosa de significado. En el Antiguo Testamento, se sacrificaban corderos como parte de la celebración de la Pascua, simbolizando liberación y redención (Éxodo 12:21; Esdras 6:20; Marcos 14:12). Al llamar a Jesús el Cordero de Dios, Juan lo identificaba como el sacrificio supremo, Aquel que quitaría los pecados del mundo de una vez por todas. El hecho de que esto sucediera al comienzo del ministerio público de Jesús realza Su importancia. El reconocimiento de Juan de Jesús como el Cordero de Dios también significó una transición del antiguo pacto al nuevo. El sistema de sacrificios, que requería ofrendas repetidas, se cumplió y completó en Jesús. Su sacrificio fue perfecto y suficiente, ofreciendo redención eterna y reconciliación con Dios. ¿Por qué la declaración de Juan el Bautista fue tan sorprendente para quienes lo oyeron? ¿Cómo te ayuda tu comprensión del Cordero pascual en el Antiguo Testamento a apreciar mejor a Jesús como el Cordero de Dios? Ora con nosotros Dios de los siglos, abre nuestros ojos para que veamos con mayor plenitud a Tu Hijo y entendamos mejor Su obra en nuestras vidas como Cordero sacrificial y como León de la tribu de Judá. Gracias por Tu presencia que nos guía.See omnystudio.com/listener for privacy information.
"La Alegría de ser conocido" Marcos 1:16-30
Dios no solo ve lo que haces… conoce cada pensamiento, cada lágrima, cada batalla interna. Y aún así, te ama sin reservas.Hoy lo vemos con fuerza en
Descubre la vida y obra de Robert Mapplethorpe, uno de los fotógrafos más provocadores e influyentes del siglo XX. Conocido por sus retratos en blanco y negro de una intensidad cruda y una estética impecable, Mapplethorpe desafió los límites del arte, la sexualidad y la censura. Desde sus íntimos retratos de artistas y celebridades, hasta sus impactantes imágenes del cuerpo masculino y la subcultura BDSM, su trabajo sigue generando debates y admiración en todo el mundo. En este video exploramos su evolución artística, su relación con la poeta Patti Smith, su legado en el arte contemporáneo y la controversia que marcó su carrera hasta su muerte en 1989. Un viaje visual y reflexivo a través de la mirada de un artista que se atrevió a mostrar lo que muchos preferían ocultar.
La medusa Turritopsis dohrnii, conocida como ‘la medusa inmortal', posee la extraordinaria capacidad de revertir su ciclo vital, transformándose de su fase adulta a la etapa juvenil de pólipo. Es originaria del mar Mediterráneo y las aguas de Japón, pero se ha logrado extender a diversos océanos del mundo. Aunque este proceso, denominado transdiferenciación, le permite potencialmente repetir ese ciclo de manera indefinida, su mayor problema son los depredadores o enfermedades que le impiden completar su proceso de rejuvenecimiento. Recientes investigaciones han ofrecido pistas sobre su envejecimiento y otras enfermedades relacionadas en humanos. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney + Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Miguel Calderón es considerado una figura seminal en la escena artística independiente de México. Sus piezas suelen utilizar un oscuro sentido del humor y, al mismo tiempo, exploran profundos territorios sociales y personales, aprovechando lo que tiene a la mano para crear películas y vídeos de bajo presupuesto. Su práctica multidisciplinaria se centra en la exploración de las relaciones de poder, tanto en las relaciones interpersonales (a menudofamiliares) como entre los distintos grupos de la sociedad. Dibuja retratos satíricos —siempre con una consideración respetuosa hacia las figuras marginadas— que describen la sociedad de clases de México, definida por rígidas jerarquías. Su obra suele estar unida por una sensación de teatralidad que cuestiona la fina línea que separa la realidad de la ficción. A menudo, desde la perspectiva de un marginado, subraya la macabra complejidad de nuestro rol como seres humanos en el universo, entrelazando hábilmente la burla, la crítica social y las emociones directas. Crea obras a partir de una mezcla de referencias vernáculas, empleando diversos medios, como el vídeo, la fotografía, la escultura y la pintura. Calderón vive y trabaja en la Ciudad de México.Síguenos en redes:http://instagram.com/cableatierrapodhttp://facebook.com/cableatierrapodcasthttp://instagram.com/tanialicious Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
¡Nuevo episodio de Venimos Calentitos! En esta entrega tengo el placer de conversar con el extraordinario productor, compositor y multiinstrumentista Luciano Farelli. Conocido por su poderoso trabajo con Arde la Sangre y Parrteplaneta, Luciano también ha dejado su sello en proyectos como Barro, Chowy Fernández y muchos más.Hablamos de su visión artística, su enfoque en la producción, las historias detrás de algunas de sus colaboraciones más intensas y su evolución dentro de la escena musical argentina. Una charla sincera, inspiradora y cargada de fuego creativo.Dale play y acompañame a descubrir más de cerca a uno de los cerebros musicales más inquietos y talentosos del circuito.https://www.instagram.com/lucianofarelli/?hl=en
Conocido como @elerrante23 en Instagram, Germán Hary es un artista plástico que se expresa a través de diferentes materiales. Una conversación profunda que nos abre la puerta al mundo interior del arte.Ep. 54 - T. 5https://citasderadio.com.ar/se_parte.php
Accede a los episodios completos y material exclusivo en patreon.com/chisteinterno . Episodio 83 - Led Varela Led Varela Bargalló es un comediante, podcaster y guionista venezolano radicado en Miami. Conocido por su particular estilo de humor negro y comedia observacional, Led descubrió su vocación por el stand-up mientras estudiaba arquitectura y rápidamente se convirtió en una de las figuras más reconocidas de la escena de la comedia venezolana de los años 2010. Participó en shows colaborativos como "Mi País, Tu País" y "Los Hijos del Ocio", además de ser corresponsal en "ChataingTV". Desde entonces, ha escrito y presentado espectáculos unipersonales como "Orgullo Nacional", "Locura" y "Sueños y Pesadillas", y es el creador de "Noches en Miami", una exitosa residencia de comedia en la ciudad. Además, es el anfitrión del podcast "BLABLABLA", donde aborda temas de actualidad con su característico sentido del humor. En nuestra conversación, hablamos sobre su regreso a Chiste Interno, sus experiencias como padre, cómo el nacimiento de su hija cambió su perspectiva sobre su carrera, la manera en que integra la inteligencia artificial en sus shows, la influencia de su padre y cómo surgió la idea de su legendaria rutina sobre la vez que se perdió en El Ávila. Usa nuestro link para agendar una primera consultoría o conocer más sobre el servicio de terapia digital Opción Yo: https://opcionyo.trb.ai/wa/18zz2iY ¡Gracias, Led, por visitar Chiste Interno! Chiste Interno Academia (Cursos On-Demand y Talleres en Vivo) Cursos On-Demand: "Aprendo Stand-Up" y "Acelerador de Chistes" con Reuben Morales Disponible en: chisteinterno.com/reuben “Antes de Escribir Comedia” con Elio Casale Disponible en: chisteinterno.com/elio Para más información, visita: chisteinterno.com/academia Créditos Creado y conducido: Oswaldo Graziani Producción ejecutiva por Oswaldo Graziani y Adrián Salas Producción, post-producción y música por Adrián Salas Asistencia de producción por Katherine Miranda Edición de formato largo por Yamn Milán Edición de formato corto por Ricardo Carmona Comunidad y Contenido por Pedro Graterol Diseño gráfico por Bodega Creative (bodegacreative.xyz) Redacción por Yxa Fuentes Redes sociales por Valeria Gukovsky Estudio de grabación: Astro Studio chisteinterno.com
Hechos 1:8 Pastor Hellman Avila
Este video explora la trayectoria de Walker Evans, una figura clave en la historia de la fotografía del siglo XX. Conocido por su trabajo para la Farm Security Administration (FSA) durante la Gran Depresión, Evans capturó con una precisión única la vida cotidiana de Estados Unidos, combinando objetividad documental con una estética profundamente artística. Analizamos sus imágenes más icónicas, su enfoque visual, su influencia en la fotografía contemporánea y su legado como pionero del documentalismo visual. Este contenido es imprescindible para estudiantes de fotografía, artistas visuales, historiadores del arte y cualquier amante de la imagen fija que quiera entender cómo la cámara puede narrar la verdad social.
Rescatamos el extracto que es Finalista al Premio Periodístico Linea Directa 2025, bajo el título: Efecto Túnel El efecto túnel describe la pérdida progresiva de campo visual que se produce cuando el conductor circula a velocidades elevadas. A partir de unos 65 km/h la vista periférica comienza a reducirse; lo que sucede a los lados se percibe como un borrón y la atención queda concentrada en la franja central de la carretera. Cuanto mayor es la velocidad, más angosto resulta ese “embudo” y menor la capacidad de detectar estímulos laterales —sean peatones, ciclistas, señales o vehículos que acceden desde una intersección—. En términos de neurofisiología, el ojo mantiene su agudeza central, pero el cerebro filtra la información periférica para procesar únicamente el flujo óptico frontal que considera prioritario. La merma de visión lateral se traduce en un aumento de la distancia de reacción. Si a 50 km/h el conductor dispone de un campo visual útil de unos 100 grados, a 120 km/h esa franja puede reducirse a 30-40 grados. Ello implica que un obstáculo que surja fuera de ese cono apenas contará con décimas de segundo para ser detectado, valorado y esquivado. El efecto túnel, por tanto, no solo favorece atropellos o colisiones laterales; también contribuye a una infravaloración de curvas cerradas y cambios de rasante, porque el conductor percibe la carretera “más estrecha” y tiende a mantener la trayectoria con menor margen de corrección. La fatiga y el alcohol agravan el fenómeno. Con cansancio, los movimientos sacádicos —pequeños ajustes oculares que rastrean la escena— disminuyen; el campo útil se estrecha aún más y aparecen micro-parpadeos que pueden enmascarar objetos críticos. El consumo de alcohol, incluso por debajo del límite legal, genera un efecto túnel químico: la visión periférica se reduce hasta un 25 % adicional y el tiempo de respuesta se alarga, potenciando la combinación letal de velocidad, campo visual limitado y retraso cognitivo. Las infraestructuras también juegan su papel. Carreteras mal iluminadas o con arcenes poco contrastados acentúan la sensación de tubo, sobre todo de noche: el haz de luz de los faros crea un cilindro luminoso que compite con la oscuridad exterior y “encierra” la percepción del conductor. Por ello, los manuales de diseño recomiendan balizamiento lateral reflectante, marcas de borde bien mantenidas y señalización previa de curvas con paneles de giro que entren antes en el campo visual periférico. En materia de vehículo, los fabricantes incorporan tecnologías capaces de mitigar el problema. Los sistemas de iluminación adaptativa amplían el haz en función del giro del volante y la velocidad, iluminando cunetas y accesos laterales precisamente donde la vista deja de llegar. Complementariamente, los asistentes de colisión con detección de peatones o ciclistas cubren esos ángulos muertos periféricos y alertan —o intervienen— cuando la electrónica identifica un riesgo que el conductor no ha advertido. La formación vial puede reducir sensiblemente los accidentes asociados al efecto túnel. Simuladores de conducción y cursos de conducción preventiva muestran cómo la visión se estrecha con la velocidad y entrenan a los alumnos en técnicas de rastreo activo: movimientos oculares laterales periódicos y micro-comprobaciones de retrovisores para “romper” el embudo visual. Asimismo, recordar la regla de los dos segundos de separación y adecuar la velocidad a la visibilidad disponible contrarrestan de facto la merma de campo visual. El efecto túnel no es una simple curiosidad fisiológica; es un factor de riesgo transversal que se manifiesta en cualquier vía cuando la velocidad o las condiciones de conducción superan la capacidad de procesamiento visual del ser humano. Conocido, medido y entrenado, puede neutralizarse mediante una combinación de velocidad ajustada, infraestructuras bien diseñadas, tecnologías embarcadas y, sobre todo, una actitud de conducción que anticipe y compense las limitaciones de nuestros sentidos. La carretera no se estrecha; es nuestra visión la que se encoge cuando corremos más de lo que podemos ver. Producción: Fernando Rivas: https://www.linkedin.com/in/fernando-rivas-4965681a8/ José Lagunar: https://www.linkedin.com/in/joselagunar/ Espacio ofrecido por Hyundai: https://www.hyundai.com/es/es.html Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es
¡Volvemos a la carga con "Venimos Calentitos" y esta vez con un invitado muy especial: el multiinstrumentista, productor y genio creativo Manuel Cabezali! Conocido por su trabajo al frente de Havalina y por haber dejado su huella en infinidad de discos de la escena independiente, Manuel llega para hablarnos de su trayectoria, su forma de entender la música y los proyectos que lo tienen inspirado últimamente. Una charla íntima, llena de sabiduría sonora, anécdotas de estudio y visión artística. No te lo pierdas… porque escuchar a Cabezali siempre es aprender y flipar.https://www.manuelcabezali.com/https://www.instagram.com/manuelcabezali/https://credits.muso.ai/profile/ef3482f2-b8b2-46b5-9c1d-2f1dd0f56f71
Descamisar maromos: la última moda de las series de televisión. No solo en las de canyamanes y de armarios empotrados de las series turcas de bajo coste y alto rendimiento. Ni a las románticas en las que entre col y col te descamisan a un lechuguino. Juan Luis Álvarez habla esta semana de seriales con pretensiones que igualmente aligeran a sus protagonistas masculinos, de las apreturas de la ropa. Pulse (Netflix, temporada 1) Como en tantas series similares, doctores, enfermeras, auxiliares, mezclan sus vidas con las de los pacientes que tienen que atender en el servicio de Urgencias. Descamisado: Un tal Colin Woodell, que interpreta a un médico al que su novia acusa de abuso en el trabajo. No se entiende nada de esa trama. Se acaba la temporada y ya lo han explicado, pero el público no lo pilla, a decir de las reseñas. Como nada tiene ni pies ni cabeza, no es de extrañar que a este muchacho le manchen de sangre, le vomiten los pacientes o le tiren el café los camilleros por encima con tal de que se tenga que cambiar de camiseta varias veces. Salvo que este detalle os haya interesado especialmente, no encuentro ninguna otra razón para verla. Lo mejor: Está por llegar Lo peor: No aguanta ni de lejos una comparativa con el peor de capítulo de The Pitt o Urgencias Tráiler Otro pequeño favor (Netflix, temporada 1) Esta es película de amor y lujo, que solo se puede ver en streaming. "Otro pequeño favor", es secuela de Un pequeño favor. Stephanie (Anna Kendrick) es una joven madre bloguera de una ciudad pequeña cuya mejor amiga, la sofisticada Emily (Blake Lively), desaparece un día repentinamente. Tras aquellos acontecimientos, se reúnen de nuevo en la hermosa isla de Capri para la extravagante boda de la segunda con un adinerado empresario italiano. Junto con los glamurosos invitados, el asesinato y la traición también han confirmado su asistencia. Es número 1 en streaming. Descamisado: Michele Morrone. El apellido ya lo dice todo. 34 años y una candidatura a los Razzie por su participación en la saga 365 días, un auténtico espanto sobre un heredero de la mafia que secuestra a una turista para que se enamore de él. No sé sabe cómo andará el muchacho de masculinidad. De musculinidad, más que sobrado. Lo mejor: El estilazo de Blake Lively Lo peor: Es completamente inocua Tráiler Respira (Netflix, temporada 1, 10 episodios) Biel es uno de los residentes que lleva unos meses dejándose la piel en un hospital público. Cientos de guardias, miles de horas, que apenas le dejan tiempo para su vida, todo con tal de convertirse en el mejor doctor. Lo que no se imagina es que en el hospital valenciano donde trabaja va a estallar una huelga total, sin servicios mínimos. Los sanitarios se ven obligados a ello para tratar de concienciar a la población sobre su trabajo esencial y para protestar por los recortes que está sufriendo la sanidad pública. Pero Biel y los demás residentes no saben si secundar esa huelga que puede tener consecuencias fatales para los pacientes. Y desde ese conflicto iremos conociendo a unos y otros en su día a día. ¿Quiénes son esos chicos jóvenes que se desviven en el hospital asumiendo una responsabilidad excesiva? Y, sobre todo: ¿Por qué lo hacen sin camiseta? Descamisado: Manu Ríos. A su personaje que es muy reflexivo, no le pega nada esto de desnudarse continuamente, pero… Conocido por Elite, y la estupenda "La edad de la ira" Lo mejor: No se puede negar que pasan cosas. De más Lo peor: El barullo de tramas y personajes Tráiler
La verdadera innovación no nace de acumular más herramientas, sino de tener el coraje de soltar lo que ya no sirve. En este episodio de Liderazgo Real Podcast, Sebastián e Ibo conversan sobre por qué el primer paso para evolucionar es liberarte de lo que te ata al pasado. Descubre cómo abrir espacio para el cambio real y construir un liderazgo que transforme, no que repita lo que ya fue.Visita:https://www.ifmglobal.globalhttps://www.ifmglobal.global/tiendaConectemos:https://www.linkedin.com/in/ibomelendez/https://www.linkedin.com/in/sebastianmelendezdelcastillo/Nuestro Linktree:https://linktr.ee/Ifmglobal#IFMGlobal #SebastiánMeléndez #IboFMeléndez #LíderGlobal #SeaExtraordinario #InnovaciónReal #MentalidadDeCambio #CincoAnillos #EstrategiasDeLiderazgo #LiderazgoReal
ESCUCHA LA EXPOSICIÓN CLARA DE LA PALABRA DE DIOS CON EL MENSAJE BÍBLICO QUE TRANSFORMARÁ TU VIDA, EN VOZ DEL PASTOR EZEQUIEL MOLINA ROSARIO.
¿Alguna vez ha deseado que alguien le vea de verdad, que comprenda sus pensamientos y sentimientos más profundos?
En los Desayunos Capital entrevistamos con Silvia Durán, responsable de Horeca Organizada, Profesional y On The Go de Danone España. En Influencers Financieros hablamos con Víctor Urrutía, Especialista en psicología. Conocido en Las redes como “El psicólogo del trading”. Y en el Foro Empleo le tomamos el pulso al mecado laboral con Marisa Cruzado, socia en CVA y con José Canseco, experto en Liderazgo y Estrategia de Personas
Invitado: Andrés Danza, amigo de Pepe Mujica.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, felicita a Robert Francis Prevost Martínez, conocido ahora como León XIV, quien guía ya los destinos de la iglesia católica como el nuevo papa en el Vaticano.See omnystudio.com/listener for privacy information.
03 12-05-25 LHDW Mario Vara, enviado de Mix al Cónclave, ya ha conocido al nuevo Papa. Sensaciones positivas y le ha regalado una imagen de la Esperanza Macarena
En los Desayunos Capital entrevistamos con Silvia Durán, responsable de Horeca Organizada, Profesional y On The Go de Danone España. En Influencers Financieros hablamos con Víctor Urrutía, Especialista en psicología. Conocido en Las redes como “El psicólogo del trading”. Y en el Foro Empleo le tomamos el pulso al mecado laboral con Marisa Cruzado, socia en CVA y con José Canseco, experto en Liderazgo y Estrategia de Personas
En este nuevo capítulo de NÉBULA, nos sumergimos en tres de los enigmas más fascinantes y menos comprendidos del planeta. Tres lugares separados por miles de kilómetros, pero unidos por el silencio, lo inexplicable y una inquietante sensación de abandono deliberado. Comenzamos en Egipto, bajo la sombra colosal de la Gran Pirámide de Guiza. Allí, estructuras subterráneas aún no exploradas del todo parecen guardar secretos que podrían reescribir la historia antigua. Cámaras ocultas, túneles sellados y tecnología que no encaja con lo que creemos saber. Desde el desierto ardiente, nos trasladamos al gélido y salvaje Valle de Nahanni, en Canadá. Conocido como el "Valle de los hombres sin cabeza", sus leyendas de desapariciones, hallazgos macabros y extrañas luces han alimentado un aura de misterio durante más de un siglo. ¿Qué se esconde en esa tierra inhóspita que incluso los exploradores más intrépidos temen pisar? Por último, viajamos al corazón de la India para explorar Kuldhara, un pueblo abandonado en una sola noche y desde entonces maldito. Nadie ha vuelto a vivir allí. Los rumores de castigos sobrenaturales, desapariciones y un pacto ancestral han hecho de Kuldhara uno de los enclaves más enigmáticos del subcontinente. Tres lugares. Tres historias. Tres misterios que siguen desafiando la lógica. ¿Te atreves a cruzar los umbrales del pasado con nosotros? Ponte en contacto con nosotros: mail: nebulaelpodcast2024@gmail.com whatsapp: 613.30.86.97. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/2481474
El equipo de la Universidad de Guadalajara cayó en el partido de ida de la Semifinal, por lo que para mantenerse con vida en el Clausura 2025, deberán deberán remontar una desventaja de dos goles en el #DomingoDeLeones algo que los Melenudos ya han conseguido en Liguillas anteriores, al menos en un par de oportunidades
El Pastor Jack da inicio a nuestra nueva serie titulada "Pneuma." El primer mensaje es "Conocer y Ser Conocido." La presencia de Dios es accesible aquí y ahora. El Espíritu Santo es lo que hace que una relación con Jesús sea tangible y practicable. Si deseas apoyar lo que Dios está haciendo a través de Cityline, haz clic aquí: https://citylineonline.churchcenter.com/giving ¿Quieres aprender más sobre Cityline y cómo involucrarte? Haz clic aquí: https://citylineonline.org ¿Necesitas oración o alguien con quien hablar? Haz clic aquí: https://citylineonline.org/prayer —— ¡Síguenos en redes sociales! Instagram: https://www.instagram.com/citylineonline/ Facebook: https://www.facebook.com/citylineonline/ YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCumM40GFhmHumITXmh8MV0g Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/us/podcast/cityline-church/id1308579363?mt=2 Spotify Podcast: https://open.spotify.com/show/0pHyJ5pxtry1tIMlD9ZBPd?si=e01fc4636d5543e1
Ben Reitman: El Doctor Vagabundo fue un médico anarquista y activista social que dedicó su vida a atender a los más marginados, desde personas sin hogar hasta sexoservidoras. Conocido por su estilo bohemio y su compromiso radical, combinó la medicina con la lucha por la justicia social en las calles de Chicago y más allá. Síguenos y visita nuestro sitio oficial: https://www.instagram.com/eldollop https://twitter.com/eldollop https://www.facebook.com/eldolloppodcast Los Dollops: @ninguneduardo @bryanthemachine http://eldollop.com
El caso de Aguilar de Campoo: Nuevos sospechosos y una desaparición sin resolverse Más de tres décadas después, el eco de un crimen sigue resonando entre los muros de Aguilar de Campoo. Conocido ya como el Alcàsser de Palencia por sus escalofriantes paralelismos con el célebre caso valenciano, esta desaparición continúa sin una respuesta clara, sin justicia, y con demasiadas preguntas abiertas. En este especial, sumamos nuevos sospechosos. Testimonios inéditos, documentos olvidados y voces que han decidido hablar tras años de silencio nos conducen por un laberinto de versiones contradictorias, presiones sociales y dolor que sigue muy presente. ¿Qué ocurrió realmente aquella noche? ¿Quiénes sabían más de lo que dijeron? Y lo más importante: ¿por qué aún no se ha resuelto este caso? Una historia marcada por el miedo, la impunidad y el silencio. Una desaparición que exige justicia. Un crimen que Palencia —y España— aún no ha conseguido mirar de frente.
En este episodio exclusivo del 787 Tactical Podcast, conversamos con Ilvin Santiago —conocido como Devil_Merc—, un veterano del U.S. Army, instructor de armas de fuego, tirador clase A de USPSA y emprendedor boricua. Hablamos sobre su trayectoria desde el servicio militar hasta la creación de productos como el Hellfire Sling, su visión dentro de la industria y los retos de combinar deporte, disciplina y negocio.Una conversación directa y sin filtro sobre pasión, propósito y precisión.
En este episodio entrevisto a Jaime Costales, PhD. Exploramos la sombra: ese lado oculto de nosotros mismos que solemos negar o reprimir… y que, sin embargo, guarda un enorme potencial de transformación y creatividad.Hablamos sobre:Qué es la sombra y por qué todos la tenemosPor qué evitarla nos impide crecerCómo se manifiesta en la vida cotidianaEjemplos de sombra en el arte, las relaciones y el liderazgoCómo empezar a explorarla sin miedoEl peligro de los falsos gurús y la sombra proyectada en figuras de poderUna conversación profunda, clara y llena de claves para el autoconocimiento.
Conocido como el “Triángulo de las Bermudas de Transilvania”, cada visita al Bosque Hoia Baciu es una travesía enigmática. Este lugar sigue desafiando las explicaciones racionales con su atmósfera misteriosa.
#IvonneMontero revela si su expareja, el fallecido #FabioMelanitto fue una buena pareja o un buen padre. Narra cómo sufrió su hija al enterarse del 4SES1N4TO de su padre, al punto de llegar a llorar en su altar a pesar de solo haberlo visto una vez.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Accede a los episodios completos y contenido exclusivo en chisteinterno.com y en patreon.com/chisteinterno Episodio 77 - Pedro González Pedro González es un comediante y guionista colombiano-estadounidense basado en Nueva York. Conocido por ser el primer comediante inmigrante latinoamericano en presentarse en "The Late Show with Stephen Colbert", Pedro se ha solidificado como una figura emergente en la escena de la comedia neoyorquina. Ha sido finalista en competencias importantes como "Stand Up NBC" y "New York's Funniest". Además, fue guionista del exitoso show "Primo" en Freevee, basado en la vida del autor Shea Serrano. Conversamos sobre sus experiencias como padre, la escena de comedia en Nueva York, por qué esta ciudad es la meca del humor en Estados Unidos, cómo Pedro se enamoró del aspecto estructural de la comedia, su opinión sobre los chistes de Mitch Hedberg, sus experiencias presentándose el show de Colbert y cómo un trabajo en la DEA lo inspiró a convertirse en comediante. ¡Gracias, Pedro, por visitar Chiste Interno! TIMESTAMPS 0:00 | Pedro González, sus experiencias como padre y la evolución de su material 14:00 | La vida de un comediante en Nueva York y los orígenes de Pedro en la comedia 28:00 | Pedro González y su trabajo en la DEA 54:44 |La diferencia entre ser comediante y ser guionista y entre la comedias en inglés y en español 01:08:49 |Las tensiones políticas alrededor de la migración 1:11:56 | Más cuentos de la DEA y los planes de Pedro para el futuro. Eventos Chiste Interno El próximo show de “Comediantes” es el 30 de abril en Miami. Entradas: ticketplate.com/comediantes “Micrófono Mortal”, un show que mezcla el formato de un micrófono abierto con un show de talentos, será el 9 de mayo en Miami. Entradas: ticketplate.com/micrófonomortal Chiste Interno Academia (Cursos On-Demand y Talleres en Vivo) Cursos On-Demand: "Aprendo Stand-Up" y "Acelerador de Chistes" con Reuben Morales Disponible en: chisteinterno.com/reuben “Antes de Escribir Comedia” con Elio Casale Disponible en: chisteinterno.com/elio Créditos Creado y conducido: Oswaldo Graziani Producción ejecutiva por Oswaldo Graziani y Adrián Salas Producción, post-producción y música por Adrián Salas Asistencia de producción por Katherine Miranda Edición de formato largo por Yamn Milán Edición de formato corto por Ricardo Carmona Comunidad y Contenido por Pedro Graterol Diseño gráfico por Bodega Creative (bodegacreative.xyz) Redacción por Yxa Fuentes Estudio de grabación: Astro Studio chisteinterno.com
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Conocido como "el Ángel de la Muerte", Josef Mengele fue uno de los rostros más siniestros del Holocausto. Médico en el campo de concentración de Auschwitz, utilizó su posición para llevar a cabo experimentos inhumanos en prisioneros, especialmente en gemelos, mujeres embarazadas y personas con discapacidades. Amparado por la ideología nazi, Mengele combinó su formación académica con una crueldad que desdibujó todos los límites éticos. Tras la caída del Tercer Reich, logró huir, ocultándose durante décadas en Sudamérica, protegido por redes de simpatizantes y la indiferencia internacional. ¿Cómo un hombre instruido fue capaz de sumergirse tan profundamente en el horror? ¿Qué rastros de su paso aún persisten? Este programa se adentra en la figura de Mengele para intentar comprender lo inconcebible. 🔥 Comunicaciones: ⚫ X/Twitter - https://x.com/CatabasisPod 🔵 BlueSky - https://bsky.app/profile/catabasispod.bsky.social 🔴 Instagram - https://www.instagram.com/catabasispod 🟡 Telegram - t.me/catabasispodcast 🟣 Mail: podcastcatabasis@gmail.com 🔥 Créditos: ⚔️ Peregrino Catábico - Álvaro Aparicio ✒️ Hierofante Oscuro - Alberto Nieto 🎤 Viejo Juglar - Luis Alberto Martín 👁️🗨️ Gracias a Víctor Santana del podcast Psicología a Ladrillazos por explicarnos cómo el ser humano puede vivir con tanta familiaridad en lo más profundo del horror. 🔥 Algunas consideraciones: ☄️Catábasis forma parte del grupo Vuelo del Cometa (@Vuelodelcometa). 📢 Para estar al tanto de futuras actualizaciones, estas son las redes sociales a las que debes acudir: https://linktr.ee/Vuelodelcometa 🌟 Si quieres darnos tu apoyo puedes hacerlo a través de Patreon en https://www.patreon.com/vuelodelcometa o con el sistema de iVoox. 🎧 Se recomienda el uso de auriculares.
El catálogo Panart de los últimos años 50 del siglo XX nos recuerda la serie "Glorias de la canción cubana". El dueto Cabrisas-Farach con la orquesta y los arreglos de Osvaldo Estivill, esta vez nos ofrece la oportunidad de acercarnos a la obra del trovador Eusebio Delfín. Conocido como "el aristócrata de la trova" sus numerosas grabaciones para la etiqueta norteamericana Víctor, como solista o a dúo con Esteban Sansirena, impulsaron su fama. Su facilidad para musicalizar textos de algunos intelectuales de su tiempo como el Doctor Rogelio Sopo Barreto ("Aquella boca"), o Mariano Albadalejo ("Las alas rotas") le garantizó el éxito. El trío Argentino y el Sexteto Habanero nos recuerdan dos piezas de Delfín: "La guinda" y "El pobre Adán". Con un buen grupo de grabaciones históricas del Conjunto"Kubavana" nos acercamos a la banda sonora de los conjuntos soneros. Alberto Ruiz, formidable sonero, salía a la palestra musical de finales de 1943 con esta formación donde destacaron otros vocalistas como Mario Recio, Roberto Faz, Carlos Querol, Orlando Vallejo y Laito Sureda. Sonidos recogidos en el catálogo de la etiqueta RCA Víctor. A continuación la señal de la CMQ Radio. Fragmentos de aquellas emisiones en directo donde Bola de Nieve, el piano man cubano por excelencia, comenzaba a brillar como pianista, intérprete y conductor de orquesta. Dos piezas memorables han sobrevivido como testimonio inigualable: "Ogüere", un afro de Gilberto Valdés y "Rareza del siglo" un mambo de Bebo Valdés. Sonidos más contemporáneos nos llevan directamente a los albores del milenio y al jazz AfroCubano, la creación de Mario Bauzá. El álbum "Carambola" con la voz de Augusto Enriquez y la conducción musical del maestro Demetrio Muñiz, es una producción a la que siempre valdrá la pena regresar. De vuelta a las casi centenarias señales de la radio en la isla. Así volveremos a disfrutar del arte de uno de los grandes intérpretes de la música popular cubana: Antonio Machín. Este cantante de Sagua la Grande, con sus sones, boleros y guarachas, se convirtió en ídolo de multitudes en España, donde comenzó a hacerse indispensable desde los últimos años 30. De vuelta a la magia de la radio con el pianista Frank Emilio Flynn rememorando la decisiva influencia de aquellos danzones que le escuchaba al gran Antonio Maria Romeu acompañado por un güiro. Más de tres décadas después Frank tuvo la oportunidad de revivir aquellas memorables sesiones con la complicidad de Gustavo Tamayo. En la despedida el guaguancó a la manera de la tropa comandada por "el trombón de Santa Amalia": Juan Carlos Marín en complicidad con el trompetista Julito Padrón. "La Iyawó", auténtica crónica de barrio, profundamente espiritual, que le debemos a uno de nuestros grandes compositores: Benigno Echemendía.
El último peldaño (04/04/2025) SPRING HEELED JACK, LA LEYENDA QUE PRECEDIÓ AL DESTRIPADOR En el universo de lo extraño "Spring Heeled Jack" fue una figura enigmática y fascinante que se convirtió en parte del folclore victoriano en Inglaterra durante el siglo XIX. Conocido por su habilidad extraordinaria para realizar saltos impresionantes, este misterioso personaje fue objeto de numerosos reportes y leyendas urbanas. Descrito como un ser con aspecto demoníaco, ojos brillantes y garras afiladas, Jack aterrorizó a la población con sus apariciones repentinas y comportamiento desconcertante. Aunque nunca se confirmó su verdadera identidad, esta leyenda reflejaba los temores y fascinaciones de una sociedad victoriana en plena transformación. Su historia sigue siendo un misterio, alimentando teorías y especulaciones hasta el día de hoy. Pablo Vergel, sociólogo, autor y editor de libros de misterio y en particular de todo lo que tiene que ver con la ufología y el misterio, y colaborador de Cuarto Milenio, nos descubre un personaje fascinante de la cultura del misterio victoriano. EXPEDIENTE INQUISICIÓN, LAS ARTES OSCURAS En el siglo XVII, los juicios de la Inquisición se convirtieron en un elemento central del sistema judicial en varios países europeos, especialmente en España. Diseñados para erradicar la herejía y proteger la ortodoxia católica, estos procesos se caracterizaban por su rigurosidad y secretismo. Los acusados, a menudo sometidos a interrogatorios intensos y pruebas que desafiaban las normas del derecho moderno, enfrentaban la posibilidad de severas penas, que iban desde multas y encarcelamientos hasta la ejecución, en ocasiones en la hoguera. Estos juicios reflejaban no solo la tensión religiosa de la época, sino también un intento de controlar el pensamiento y las prácticas culturales en un contexto de creciente conflicto entre tradiciones y nuevas ideas emergentes. Con Margarita Martínez Escudero, Doctora en Derecho, cuya tesis doctoral: “La prueba procesal en el Derecho de la Inquisición” le llevó años de investigación para analizar los mecanismos legales de la Inquisición, y autora del libro “Expediente Inquisición: Las Artes Oscuras”, profundizamos en la verdadera dimensión del “Santo Oficio” y sus leyendas. Dirección y presentación: Joaquín Abenza. Producción y documentación: María José Garnández. Blog del programa: http://www.elultimopeldano.blogspot.com.es/ WhatsApp +34 644 823 513 Programa emitido en Onda Regional de Murcia
In this episode, we're breaking down the lyrics to "Si Antes Te Hubiera Conocido" by Colombian reggaetonera Karol G.This upbeat song with
Accede a los episodios completos y contenido exclusivo en chisteinterno.com y en patreon.com/chisteinterno Chiste Interno Interno - Comedia y Rock Nacional (ft. Pato Acosta) En este episodio de Chiste Interno Interno, nos visitó el músico y comediante venezolano Pato Acosta. Conocido por su trabajo en la banda Horacero y por la manera en que integra la música con sus rutinas de stand-up, Pato se ha convertido en una figura recurrente del circuito de comedia en Miami. Ha participado en Probandito, Zinza y Comediantes, y ha sido abridor de Marcello Hernández. Pato vino a conversar sobre un tema muy cercano al corazón del show: el rock nacional venezolano. Durante el episodio, exploramos la escena del rock en Caracas, la Fundación Nuevas Bandas, de cómo muchas bandas integraban la comedia en sus letras y videos, la relación entre músicos y comediantes, el discurso de Rawayana en los Grammys, la canción “Superllanero” y nuestros videos musicales favoritos de rock nacional con comedia. ¡Gracias, Pato, por visitar Chiste interno! Eventos Chiste Interno Tres Comediantes Hablando Sobre Comunismo. Miami. 17 de Abril Entradas: https://ci.ovationtix.com/36022/production/1233818?performanceId=11611761 Chiste Interno Academia (Cursos On-Demand y Talleres en Vivo) Cursos On-Demand: "Aprendo Stand-Up" y "Acelerador de Chistes" con Reuben Morales Disponible en: chisteinterno.com/reuben “Antes de Escribir Comedia” con Elio Casale Disponible en: chisteinterno.com/elio Talleres en Vivo: El seminario “Produce tu Podcast” con Oswaldo Graziani, Adrián Salas y Alexandra Colmenarez será el 12 de abril en Miami. Tickets en https://www.chisteinterno.com/producetupodcast Para más información, visita: chisteinterno.com/academia Créditos Creado y conducido: Oswaldo Graziani Producción ejecutiva por Oswaldo Graziani y Adrián Salas Producción, post-producción y música por Adrián Salas Asistencia de producción por Katherine Miranda Edición de formato largo por Yamn Milán Edición de formato corto por Ricardo Carmona Comunidad y Contenido por Pedro Graterol Diseño gráfico por Bodega Creative (bodegacreative.xyz) Redacción por Yxa Fuentes Estudio de grabación: Astro Studio chisteinterno.com
Alfredo Adame: Entrevista ExclusivaTenemos el honor de contar con la presencia de uno de los personajes más polémicos y controversiales de la televisión mexicana: Alfredo Adame. Conocido por su incursión en el mundo de la actuación, el modelaje y la televisión, Adame nos comparte detalles sobre su carrera, sus proyectos más recientes, y su visión sobre la actualidad del espectáculo y la vida personal.En una conversación sin filtros, Alfredo habla sobre sus experiencias más destacadas, sus opiniones sobre la industria del entretenimiento y, por supuesto, sus momentos más controversiales. ¿Qué hay detrás de su actitud pública? ¿Cómo maneja la fama y las críticas? Todo esto y más en una charla única que no te puedes perder.
Accede a los episodios completos y contenido exclusivo en chisteinterno.com y en patreon.com/chisteinterno Chiste Interno Interno - Tom Green (ft. Leo Rojas) En este episodio de Chiste Interno nos visitó el podcaster venezolano Leo Rojas, de Escuela de Nada, para hablar del comediante y personalidad mediática canadiense-estadounidense Tom Green. Conocido por su estilo de comedia de choque que combina bromas y absurdismo, Tom es una figura clave de la escena cómica del principio de los 2000s y de la generación MTV, quienes crecieron viendo sus programas como "The New Tom Green Show" o su participación en películas como "Road Trip". En nuestra conversación hablamos sobre "The Tom Green Show" y su transformación en “The New Tom Green Show”, algunas de sus bromas más memorables, el impacto de MTV, la influencia que ha tenido en la carrera de Leo, el nuevo documental sobre la vida de Tom Green y aquella vez que llevó a Monica Lewinsky a conocer a sus padres en plena madrugada. ¡Gracias, Leo, por visitar Chiste interno! Eventos Chiste Interno Tres Comediantes Hablando Sobre Comunismo. Miami. 17 de Abril Entradas: https://ci.ovationtix.com/36022/production/1233818?performanceId=11611761 Chiste Interno Academia (Cursos On-Demand y Talleres en Vivo) Cursos On-Demand: "Aprendo Stand-Up" y "Acelerador de Chistes" con Reuben Morales Disponible en: chisteinterno.com/reuben Talleres en Vivo: El seminario “Produce tu Podcast” con Oswaldo Graziani, Adrián Salas y Alexandra Colmenarez será el 12 de abril en Miami. Tickets en https://www.chisteinterno.com/producetupodcast Para más información, visita: chisteinterno.com/academia Créditos Creado y conducido: Oswaldo Graziani Producción ejecutiva por Oswaldo Graziani y Adrián Salas Producción, post-producción y música por Adrián Salas Asistencia de producción por Katherine Miranda Edición de formato largo por Yamn Milán Edición de formato corto por Ricardo Carmona Comunidad y Contenido por Pedro Graterol Diseño gráfico por Bodega Creative (bodegacreative.xyz) Redacción por Yxa Fuentes Estudio de grabación: Astro Studio chisteinterno.com
Reflexiones de los Mensajes de la Virgen Maria en Medjugorge
Nuestra Madre, en esta reflexión, nos recuerda que cada uno de nosotros tiene un lugar único en el plan de Dios. Tus pequeños sacrificios y tu vida pueden ser parte del camino de salvación que el Cielo está guiando a través de Medjugorje.
En este episodio de nuestro podcast exploramos el fascinante mundo de la **ciencia ficción especulativa** a través de la obra de uno de sus autores más influyentes: **J.G. Ballard**. Conocido por su capacidad para abordar los aspectos más oscuros y perturbadores de la psicología humana y la sociedad moderna, Ballard nos ofrece una visión única de futuros distópicos, paisajes desolados y escenarios surrealistas. Analizamos cómo su estilo de escritura y sus temas recurrentes, como la alienación, el colapso de la civilización y la interacción entre la tecnología y la mente humana, han dejado una marca indeleble en el género. A lo largo del episodio, profundizamos en sus novelas más emblemáticas, como *Crash*, *El imperio del sol* y *La sequía*, y discutimos su impacto en la ciencia ficción contemporánea. Únete a nosotros para conocer cómo Ballard no solo redefinió la ciencia ficción, sino que también abrió nuevas puertas hacia una reflexión profunda sobre el futuro y nuestra relación con la realidad.
En este episodio de nuestro podcast, nos adentramos en la vida y obra de **Amedeo Modigliani**, uno de los artistas más emblemáticos del **Renacimiento moderno**. Conocido por sus retratos y desnudos estilizados, Modigliani rompió con las convenciones artísticas de su tiempo y desarrolló un estilo único que fusionó influencias del cubismo, el arte renacentista y las tradiciones africanas. Exploramos su vida, marcada por la bohemia parisina y la lucha personal, y cómo su obra refleja la búsqueda constante de belleza y la expresión emocional. A través de sus retratos alargados y su enfoque en la figura humana, Modigliani nos invita a reflexionar sobre la fragilidad de la existencia y la profunda conexión entre el arte y el ser humano. Únete a nosotros para conocer más sobre la carrera de este maestro del arte moderno y cómo su legado sigue vigente hoy en día.
Reflexiones de los Mensajes de la Virgen Maria en Medjugorge
Nuestra Madre, en esta reflexión, nos viene a recordar que ya tenemos en nuestras manos y en nuestros corazones lo que Ella necesita para ayudarla a tocar los corazones de aquellos que no han conocido el amor de su Hijo: nuestras oraciones, nuestros sufrimientos y nuestras lagrimas
En este episodio, nos sumergimos en dos de los lugares más enigmáticos del planeta, donde la historia y lo inexplicable se entrelazan en un aura de misterio. 🔹 El Lago de los Esqueletos – En lo alto del Himalaya, el lago Roopkund guarda un secreto escalofriante: cientos de esqueletos humanos emergen de sus aguas heladas. ¿Qué ocurrió realmente en este remoto paraje? ¿Fue una catástrofe natural, una antigua batalla o algo aún más oscuro? 🔹 El Bosque Encantado de Hoia Baciu – Conocido como el "Triángulo de las Bermudas de Transilvania", este bosque es escenario de fenómenos paranormales, desapariciones inexplicables y avistamientos de OVNIs. Exploramos los testimonios de quienes han sentido presencias extrañas y energías que desafían la lógica. Prepárate para un viaje a lo desconocido, donde la realidad y lo sobrenatural se entrelazan. ¿Mito o verdad? Solo tú podrás decidirlo. 🔎 Nebula Podcast - Adéntrate en lo desconocido. Ponte en contacto con nosotros WhatsApp de programa: 613.30.86.97. Mail: nebulaelpodcast2024@gmail.com
Paul Thin llega a Cuerpos especiales con la canción No es la mía recién salida del horno. Es el segundo y último adelanto de su disco Reboot, que estrena el viernes 7 de marzo y del que ha dado alguna pincelada durante la entrevista. Claudio Serrano, conocido por ser la voz de Batman, Ben Affleck y Christian Bale, tiene una pequeña intervención en el álbum.
Aunque su nombre no resuena con tanta fuerza como el de otros líderes bíblicos, el legado de Bernabé es profundo y transformador. Conocido como el "Hijo de Consolación" (Hechos 4:36), Bernabé fue un motivador, impulsador y restaurador en la iglesia primitiva. En este episodio exploramos cómo su carácter y su disposición a servir desde el anonimato lo convirtieron en la elección perfecta para liderar en tiempos complejos. ¿Qué facetas de su vida dejaron una huella tan poderosa? Acompáñanos a descubrir cómo su ejemplo sigue inspirando a los seguidores de Cristo hoy. Vida Abundante Coronado
En este episodio muy especial de Songmess Chile estamos conversando con el cantautor, bailarín y empresario pop, Barbacius! Conocido por sus pegajosas melodías e impresionantes coreografías, Barbacius es referente del movimiento de artistas LGBTQ+ en Chile, enalteciendo la comunidad a través de AMIK, la organización de trabajadores de la música que fundó en 2018, y ganando cancha en festivales, mercados musicales y premiaciones. Esta entrevista con Barbacius abarca sus inicios en la danza antes de hacer el salto a la música, sus búsquedas pop y adelantos de lo que será su próximo disco. También abordamos el autocuestionamiento, celebrando la música de lucha y desglosando el cansancio cultural asociado al arte panfletario. Barbacius nos regala una divertida conversación llena de humor y matices personales, y nos alegra muchísimo recibirlo en Songmess. Playlist Barbacius, Yorka - “Dime Que Te Quedarás” Barbacius - “Error 404” Reindr - “Sunset Vibes” Dani Ride, Mariel Mariel - “Infernodaga” Vania Joplin - “Maquiavélica” Prod. Sicario Barbacius - “Wauw” Barbacius YouTube: https://www.youtube.com/@Barbacius Barbacius Spotify: https://open.spotify.com/artist/6ammhQoFZnVNk5n8qqagyv?si=hSVBm6qITlaeGyVVHYq9Ng Barbacius Instagram: https://www.instagram.com/barbacius/ Barbacius Twitter: https://x.com/Barbacius Barbacius Facebook: https://www.facebook.com/BarbaciusOficial AMIK Instagram: https://www.instagram.com/somosamik/ AMIK Facebook: https://www.facebook.com/somosamik Richard Villegas Instagram: www.instagram.com/rixinyc/?hl=en Songmess Instagram: www.instagram.com/songmess/?hl=es-la Songmess Facebook: www.facebook.com/songmess/?ref=settings Songmess Twitter / X: twitter.com/songmess Songmess Merch: via DM #BOPS Playlist: https://open.spotify.com/playlist/2sdavi01h3AA5531D4fhGB?si=17d80aab35eb4647 Subscribe to Songmess on Spotify, Apple Podcasts, Stitcher, Google Play or SoundCloud, find us on Facebook, Twitter and Instagram, and contact us at songmessmusic@gmail.com