Entre Iguales

Follow Entre Iguales
Share on
Copy link to clipboard

Podcast de política, actualidad y contingencia. Nuestro objetivo es contribuir a la reflexión sobre una sociedad más justa y mejor, en una conversación más distendida. Por Clarisa Hardy y Ximena Jara, desde el Instituto Igualdad y con el apoyo de la Fundación FES.

Clarisa Hardy y Ximena Jara, desde el Instituto Igualdad


    • Dec 1, 2022 LATEST EPISODE
    • weekly NEW EPISODES
    • 38m AVG DURATION
    • 88 EPISODES


    Search for episodes from Entre Iguales with a specific topic:

    Latest episodes from Entre Iguales

    "Somos una alianza de gobierno con un proyecto compartido"

    Play Episode Listen Later Dec 1, 2022 41:11


    La académica socialista, psicóloga y con un posgrado en Antropología Social en la Universidad de Oxford en el Reino Unido, Clarisa Hardy, explica en un fino análisis de la situación del gobierno del Presidente Boric, por qué ha sido difícil el trabajo común en los primeros meses de gobierno.

    "La oposición está intentando controlar el debate legislativo"

    Play Episode Listen Later Nov 23, 2022 24:15


    El diputado Leonardo Soto fue invitado esta semana al Podcast Entre Iguales, para que transparentara lo que está ocurriendo en el Congreso, donde la derecha y sus socios más extremos comenzaron una seguidilla de acusaciones para desbancar de la presidencia de las comisiones a los parlamentarios afines al gobierno.

    "El nudo principal del conflicto mapuche es la restitución de las tierras"

    Play Episode Listen Later Nov 18, 2022 39:49


    El ex diplomático mapuche, Domingo Namuncura, explica en profundidad cuáles son los nudos que hasta ahora han impedido resolver el conflicto y afirma que el pueblo indígena -al cual pertenece- sólo espera que, finalmente, el Estado cumpla sus compromisos.

    "La reforma previsional es un muy buen proyecto para Chile"

    Play Episode Listen Later Nov 9, 2022 36:37


    La jefa de la Dirección de Estudios de la Subsecretaría de Previsión Social, María José Becerra, entrega una detallada información acerca del proyecto previsional del gobierno del Presidente Boric, afirmando que los mayores de hoy y de mañana podrán gozar muy rápidamente de los beneficios que contiene, si es que el Congreso lo aprueba también con urgencia.

    Brasil está de regreso

    Play Episode Listen Later Nov 3, 2022 38:16


    El ex embajador de Chile en Brasil, Jaime Gazmuri, entrega su explicación respecto a lo ocurrido en las últimas elecciones brasileñas y anuncia novedades en el Congreso carioca, el que a su juicio, aparece hoy más hostil de lo que realmente es.

    "Hoy se legisla con encuesta en mano"

    Play Episode Listen Later Oct 27, 2022 36:07


    El analista político, sociólogo y director de la encuestadora DataInfluye, Axel Callis, hace un crudo análisis de la situación de los partidos hoy día, y afirma que han pedido el 90 % de las competencias y atributos que tenían hace 20 años.

    La mirada del PC después del Plebiscito

    Play Episode Listen Later Oct 19, 2022 37:49


    Den conversación con Entre Iguales, la senadora Claudia Pascual entregó detalles de las conclusiones de su partido acerca de los resultados del plebiscito del 4 de septiembre, las razones de ese resultado y los desafíos futuros a enfrentar.

    “Creo que la gente quiere cambios”

    Play Episode Listen Later Oct 12, 2022 31:16


    La actual Presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades, alcaldesa Carolina Leitao opina en este Podcast acerca del rol de los gobiernos locales en el nuevo proceso constituyente, cómo aportar en dicho proceso y acerca de la crisis que hoy día enfrenta su partido, la Democracia Cristiana.

    “Las derrotas siempre tienen un sabor amargo”

    Play Episode Listen Later Oct 5, 2022 36:29


    INVITADO: Camilo Escalona Medina, Secretario General Partido Socialista de Chile. Contrariamente a la amargura que confiesa que sintió con elresultado del plebiscito de salida del 4 de septiembre, el Secretario General del PS Camilo Escalona, recuerda con alegría lo ocurrido hace 34 años, cuando el pueblo de Chile ganó el plebiscito que marcó el inicio del fin de la dictadura del general Pinochet.

    "La reforma tributaria será aprobada en la Cámara de Diputados. ¿Y el Senado?"

    Play Episode Listen Later Sep 28, 2022 23:50


    Invitado: Diputado Jaime Naranjo. El Presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara, diputado Jaime Naranjo, cuenta pormenores de las discusiones sobre la reforma tributaria, el TPP11 y las negociaciones con la derecha para lograr una nueva Constitución.

    ¿Qué está ocurriendo en la Democracia Cristiana?

    Play Episode Listen Later Sep 21, 2022 25:43


    En este nuevo programa del Instituto Igualdad, la Secretaria General de la Democracia Cristiana, Cecilia Valdés, entrega antecedentes, acerca de lo que está ocurriendo en su partido luego del resultado del plebiscito del 4 de septiembre pasado.

    ”Imposible realizar plebiscito antes del 11 de septiembre de 2023”

    Play Episode Listen Later Sep 15, 2022 36:55


    En este programa, el sociólogo y analista político Alfredo Joignant da a conocer su cronograma para un próximo plebiscito y explica las razones del porqué no se podría realizar antes del 11 de septiembre del 2023.

    "No hay que sobreinterpretar el resultado"

    Play Episode Listen Later Sep 7, 2022 44:16


    El académico y cientista político Juan Pablo Luna conversa con el Director Ejecutivo del Instituto Igualdad, Fernando Krauss y la dirigenta del PS, Niki Cardoch, acerca de las razones del triunfo del rechazo en el plebiscito y lo positivo que es, a su juicio, el nuevo gabinete del Presidente Gabriel Boric.

    ¿Por qué votar Apruebo? Tres generaciones responden

    Play Episode Listen Later Aug 31, 2022 56:12


    Sus razones profundas para votar Apruebo explican a la presidenta del Instituto Igualdad, Clarisa Hardy y a Niki Cardoch, dirigenta del PS, la Senadora Isabel Allende (PS), la ex parlamentaria Carolina Tohá (PPD) y el ex Presidente de la Juventud Democratacristiana, Manuel Gallardo.

    “La Constitución actual ni siquiera nombra la palabra Vivienda”

    Play Episode Listen Later Aug 24, 2022 47:16


    El arquitecto chileno, Alejandro Aravena, académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile y profesor visitante de la Universidad de Harvard, ganador en 2016 del Premio Pritzker, principal premio de arquitectura en el mundo, conversa con Clarisa Hardy y explica por qué decidió dar a conocer públicamente su decisión de votar APRUEBO en el plebiscito del 4 de septiembre.

    “La historia va a ser indulgente con la Convención Constitucional”

    Play Episode Listen Later Aug 17, 2022 46:13


    El sociólogo Eugenio Tironi dialoga con la Presidenta del Instituto Igualdad y recuerda que “fui muy crítico de la Convención. Muy crítico a la soberbia que a veces se expresó allí, del revanchismo, pero también entiendo por qué ocurrió. Y pienso que al final del día, la historia va a ser indulgente con La Convención. Este fue un ejercicio reparatorio por el cual teníamos que pasar y por lo tanto estoy dispuesto a tragarme los sinsabores y admitir que ellos produjeron un artefacto: la propuesta de la nueva Constitución. Y yo respeto ese esfuerzo”

    Esta Constitución consagra derechos para todos

    Play Episode Listen Later Aug 10, 2022 45:14


    Javier Couso fue uno de los primeros abogados constitucionalistas con una gran trayectoria que sin dudarlo se inclinó por el Apruebo en el próximo plebiscito. En conversación con Clarisa Hardy explica sus razones.

    ¿Qué ocurrirá el 5 de septiembre?

    Play Episode Listen Later Aug 3, 2022 34:45


    Invitado: Flavio Quezada. El abogado constitucionalista responde a Clarisa Hardy la gran interrogante sobre qué pasará el día después del plebiscito de salida para cambiar la Constitución. ¿Qué va a ocurrir el 5 de septiembre si una mayoría opta por aprobar el texto que se propone? Es lo que responde extensa y claramente el jurista.

    "Lo más importante es darle prioridad a la vivienda digna"

    Play Episode Listen Later Jul 27, 2022 37:27


    Invitado: Ministro Carlos Montes. En conversación con Clarisa Hardy, el Secretario de Estado explicó en detalle el Plan de Emergencia de su cartera que significa darle jerarquía al desafío de la vivienda en Chile, con metas por regiones y por comunas. Un plan ambicioso -dice- donde debe involucrarse todo el país.

    El derecho a la salud en la nueva constitución

    Play Episode Listen Later Jul 20, 2022 44:26


    Tras una introducción con Karina Delfino, conversamos con Soledad Barría sobre la salud en la nueva constitución y la propuesta de salud primaria universal

    “El Rechazo sería un retroceso que dan ganas de llorar”

    Play Episode Listen Later Jul 13, 2022 35:13


    El ex convencional Patricio Fernández conversó en esta oportunidad con Clarisa Hardy sobre el actual debate acerca del plebiscito y el foco que la derecha está tratando de imponer más allá de las dos opciones en juego.

    César Valenzuela y el derecho a la educación

    Play Episode Listen Later Jul 5, 2022 38:37


    César Valenzuela responde a Clarisa Hardy y Ximena Jara sobre el significado de un Chile como Estado social y democrático de derechos. Dijo, entre otras cosas, que el derecho a la educación, de calidad y gratuita, es uno de los derechos que más atención capturó en el debate de la Convención. Es un tema que conoce desde que participó en la lucha que dieron los estudiantes -bautizados como los pingüinos- hace ya varios años.

    "La constitución vigente es un decreto ley de la dictadura"

    Play Episode Listen Later Jun 29, 2022 27:23


    El abogado y profesor constitucionalista Francisco Zúñiga se declaró optimista frente al plebiscito del 4 de septiembre. Respondió interrogantes respecto de lo que significa esta nueva Constitución y la oportunidad histórica de tener un Estado Social y Democrático de Derechos. De paso, señaló que es clave que chilenos y chilenas sean exigentes con los medios de comunicación, para que informen a cabalidad de los verdaderos contenidos del texto de la nueva Constitución.

    “Confunde a la ciudadanía esto de aprobar para reformar"

    Play Episode Listen Later Jun 22, 2022 39:59


    La Presidenta del Partido Socialista de Chile, Paulina Vodanovic, conversó con Ximena Jara y Francisco Aedo, sobre el trabajo que su colectividad deberá realizar para lograr el Apruebo el próximo mes de septiembre. Asimismo, sobre el enorme desafío que significan para el PS las reformas que pueden cambiar el destino de chilenos y chilenas y qué significa que la Convención haya aprobado que Chile es un Estado Social y Democrático de Derechos.

    Chile: primer país del mundo en construir una Constitución en paridad

    Play Episode Listen Later Jun 14, 2022 36:34


    Invitada: Tammy Pustilnick Arditi. La abogada y Coordinadora de la comisión de Armonización de la Convención Constitucional se siente satisfecha por el trabajo realizado con el borrador de la Constitución y que está a días de finalizar. Llama a informarse, particularmente las mujeres, sobre todo por todo lo que se gana en derechos y oportunidades con la nueva Constitución.

    “Espero que el apruebo tenga votos de la derecha ciudadana”

    Play Episode Listen Later Jun 7, 2022 42:06


    Invitado: Ricardo Montero Allende. A poco menos de un mes que finalice el trabajo de la Convención Constitucional y se entregue el texto definitivo de la Constitución que chilenos y chilenas Aprobarán o Rechazarán el 4 de septiembre próximo, el constituyente Ricardo Montero conversa con Clarisa Hardy y Ximena Jara sobre los últimos ajustes que se le hacen a la madre de todas las leyes.

    Ex ministra Paulina Veloso: “Apelo a un debate constitucional correcto”

    Play Episode Listen Later May 31, 2022 37:12


    Entre Iguales: Podcast del Instituto Igualdad       

    La tesis de la derecha de una Constitución indigenista es una mentira

    Play Episode Listen Later May 24, 2022 50:49


    Invitada: Elisa Loncon. Sumida en el trabajo final del borrador de la nueva Constitución y con mucho optimismo sobre el resultado que tendrá el plebiscito de salida, la primera Presidenta de la Convención Constitucional respondió a quienes dicen que esta es una constitución indigenista y abordó la necesidad de construir un destino común, sin exclusiones.

    Emociones y política

    Play Episode Listen Later Dec 23, 2021 35:21


    Invitado: Antoni Gutiérrez Rubí. Se habla de democracia emocional y hasta de democracia sentimental. Las adhesiones a liderazgos y proyectos fluctúan y dificultan la construcción de mayorías estables. ¿Cómo se gobierna en ese contexto y cómo nos acercamos a ciudadanos con reticencia a participar y votar? Lo conversamos con el asesor y experto en comunicación, en nuestro último episodio de la temporada.

    Entre la euforia y la apatía electoral

    Play Episode Listen Later Dec 10, 2021 38:22


    Invitado: Matías Bargsted. En un contexto en que la participación electoral no sobrepasa el 50% del padrón, normalmente, ¿qué podemos esperar de cara a la elección más polarizada de la posdemocracia? ¿Cómo funciona la participación por grupos de edad? ¿Estamos ante la repolitización de una generación más joven? Todas estas pistas exploramos con el sociólogo y académico.

    Contra los dogmatismos

    Play Episode Listen Later Dec 3, 2021 40:34


    Invitado: Eugenio Tironi. En momentos en los que las posturas políticas se polarizan, vale preguntarse cómo se reconfiguran los pactos, qué heridas toca resolver al interior de cada uno y si eso es posible. Conversamos, con el sociólogo, docente y analista, si cabe esperar cambios de fondo, si toca tener temor y cuáles son las vacunas más efectivas contra el miedo a los extremos.

    Las redes sociales también son calle

    Play Episode Listen Later Nov 26, 2021 39:13


    Invitado: Eduardo Arriagada. El rol de las redes sociales en estas elecciones, cómo cambian los "territorios" digitales y cuáles son los errores que deberían subsanar los candidatos de cara a estas elecciones, son parte de la conversación con el académico de la Universidad Católica e integrante del laboratorio de Escucha digital SOL-UC

    La previa de las elecciones: a oscuras y sin velas

    Play Episode Listen Later Nov 18, 2021 42:28


    Invitada: Marta Lagos. ¿El consumo de encuestas es inversamente proporcional a la claridad sobre los resultados? ¿La poca claridad que nos entregan los estudios de opinión tiene fundamentos metodológicos, políticos o antropológicos? Días antes de las elecciones, hablamos con la encuestadora y analista, que advierte que, en estos comicios, estamos en una pieza oscura.

    La COP 26 y las presidenciales en Chile

    Play Episode Listen Later Nov 11, 2021 34:52


    Invitado: Xavier Altamirano. La COP 26 ha sido una de las grandes noticias mundiales durante los últimos días. Frente a voces encontradas, ¿cómo podemos leer esta cumbre? ¿Nos quedamos con un ánimo optimista o pesimista? Y sobre todo: ¿de qué modo estas conversaciones globales se vinculan con las decisiones políticas que podemos tomar ahora mismo, en unos días? Lo conversamos con el director Ejecutivo de Horizonte Ciudadano, desde Glasgow.

    La convención a toda marcha

    Play Episode Listen Later Nov 5, 2021 32:07


    Invitado: Matías Orellana. A cuatro meses de funcionamiento de la Convención, los avances son palpables: hay reglamento, se trabaja el articulado, las comisiones están en pleno funcionamiento, las audiencias públicas llegarán a todo Chile y parte de la derecha se la juega por el diálogo democrático. Todas estas dinámicas analizamos con el abogado y convencional PS.

    La carrera por el voto C3

    Play Episode Listen Later Nov 2, 2021 39:28


    Invitada: Emmanuelle Barozet. ¿Qué ha pasado con la clase media durante la pandemia? ¿Cómo se configura el escenario político en un punto de inflexión y polarización como el actual? ¿Y cuál será el rol de las clases medias?

    La desaparición de la clase media

    Play Episode Listen Later Oct 28, 2021 43:32


    Invitado: Rafael Carranza. ¿Cómo lidiar con la desigualdad de Chile y, sobre todo, cómo lidiar con la enorme vulnerabilidad de la gran mayoría de las chilenas y chilenos, en un escenario de incertidumbre pospandemia, sin IFE, sin seguro de cesantía y con fondos de pensiones mermadas? Lo hablamos con el experto en desigualdad e investigador de la universidad de Oxford, quien nos entrega fundamentos y caminos.

    De uno a 10, ¿cuán corrupto es Chile?

    Play Episode Listen Later Oct 23, 2021 42:01


    Invitado: William García Machmar. Alcaldes que se quedan con el vuelto y reciben plata en efectivo; ministras que le hacen campaña al pololo; un presidente que vende su parte de una empresa a un amigo íntimo y con condiciones que dependen del gobierno que encabezará. ¿Estamos tomados por las malas prácticas? ¿Cómo abordar el tema desde lo jurídico? El abogado y docente, experto en derecho público, nos da luces.

    La política y las selfies

    Play Episode Listen Later Oct 15, 2021 52:18


    Invitado: Manuel Antonio Garretón. Conversamos con el premio nacional sobre el divorcio entre la ciudadanía y la clase política, las nuevas formas de la democracia y el desafío de encontrar un proyecto común en un contexto tan heterogéneo.

    De paraísos fiscales y escándalos municipales

    Play Episode Listen Later Oct 6, 2021 37:31


    Invitada: Valeria Lübbert. ¿Qué le falta a nuestra legislación y a nuestra cultura para dejar de abrigar prácticas de corrupción y de conflictos de interés como los que estamos conociendo en municipios pero también respecto del propio presidente de la República? ¿Cómo tener una institucionalidad que impida que hechos como estos sigan ocurriendo y lesionando la confianza pública? Lo conversamos con la abogada y académica.

    ¡No me simpatizas!

    Play Episode Listen Later Oct 1, 2021 41:33


    Invitado: Cristóbal Rovira. Desafección política y desafección de los partidos políticos son temas muy diferentes. Pero ¿cuáles son las convicciones de las grandes mayorías que rechazan a los partidos políticos, cómo se diferencian entre ellos y cuáles son los valores hacia los que tienden más fuertemente? ¿De qué manera esa desafección hacia los partidos abre espacio para ofertas populistas? Estas son parte de los temas que conversamos con el académico, sociólogo y doctor en ciencia política.

    Las grietas de la legitimidad

    Play Episode Listen Later Sep 24, 2021 35:55


    Invitado: Claudio Fuentes. El inicio de la convención suponía, además de generar una nueva Constitución, refundar la legitimidad democrática, tras una larga crisis de confianza. Pero ¿qué pasa cuando hay hechos que lesionan esa confianza? ¿Y qué pasa si a ello se agrega el conocimiento de corrupción en municipios? Lo conversamos con el politólogo, académico UDP y director de Plataforma Contexto.

    Una caja de herramientas para una Nueva Constitución

    Play Episode Listen Later Sep 10, 2021 38:46


    Invitado: Nicolás Facuse. ¿Cómo implicarnos más profundamente en la deliberación constitucional y reivindicar la apropiación popular de un texto que pertenece, por primera vez, a la totalidad de chilenos y chilenas? De las claves para entender la actitud de la derecha en este proceso y de cómo defender un camino en el que, por primera vez, hemos llegado tan lejos, hablamos con el abogado y director del Observatorio Constituyente. De paso, te compartimos nuestra primicia: una caja de herramientas constituyentes.

    La asociatividad fragmentada

    Play Episode Listen Later Sep 3, 2021 39:04


    Invitado: Juan Pablo Luna. Cómo ven los chilenos el proceso constituyente, quiénes son los más escépticos y por qué; cuáles son las dificultades para generar hoy asociatividad política y cómo superar esa fragilidad. ¿Es el fin del conflicto o el inicio de un ciclo más conflictivo aún? ¿Qué pasa si la capitalización final la hace la ultraderecha? Todas estas preguntas exploramos con el politólogo y académico de la Universidad Católica.

    Ni el orden es el ordenamiento ni la autoridad el autoritarismo temido

    Play Episode Listen Later Aug 25, 2021 45:05


    Invitada: Kathya Araujo. Pasado el momento del estallido, ¿cómo estamos resolviendo las preguntas pendientes por la legitimidad, el orden, las relaciones en sociedad, las autoridades y el autoritarismo? Entendiendo que el orden es necesario, ¿se reduce todo a un nuevo ordenamiento jurídico? La psicóloga, académica e investigadora social cree que hay importantes tareas por asumir, y nos dio pistas valiosas en esta conversación.

    El debate por los dos tercios

    Play Episode Listen Later Aug 20, 2021 37:28


    Invitado: Ricardo Montero. Qué significa la regla de los 2/3 que avanza en la comisión de Reglamento de la Convención; cómo está funcionando por dentro la política de alianza y la articulación; las dificultades de rendir cuentas en los territorios cuando se está en Santiago y cuáles son los próximos desafíos en la redacción de la Nueva Constitución es parte de lo que hablamos con el abogado y convencional por el Maule Sur.

    El informe de cambio climático y el desierto de las políticas públicas

    Play Episode Listen Later Aug 13, 2021 25:51


    Invitada: Gabriela Burdiles. El Informe de la ONU sobre Cambio Climático prendió todas la alarmas… menos la del Gobierno. Con la aprobación de Dominga y sin políticas robustas, ¿cómo debería ser la Nueva Constitución en este sentido?

    El poder en la Constituyente y el fin de los ternos

    Play Episode Listen Later Aug 6, 2021 38:48


    Invitada: Marcela Ríos. A un mes de iniciado el funcionamiento de la Convención Constitucional, hablamos con la socióloga e investigadora del PNUD de cómo ha transformado los símbolos del poder, su composición y sus relaciones. Hablamos de participación, de legitimidad y de los caminos posibles para perfeccionar la democracia.

    Trabajo: la conversación pendiente

    Play Episode Listen Later Jul 30, 2021 35:42


    Invitado: Juan Moreno. Conversamos con el vicepresidente de la CUT y dirigente sindical sobre las prioridades en materia de trabajo, cómo debería abordarse el tema en la nueva constitución y qué esperar de las definiciones programáticas de cara a las elecciones presidenciales.

    Las campañas que dieron vuelta el voto ciudadano

    Play Episode Listen Later Jul 22, 2021 38:21


    Invitado: Sebastián Kraljevich. Analizamos, con el consultor en comunicación política, las campañas que dieron vuelta las tendencias y que permitieron que dos candidaturas impensadas en un comienzo - Sebastián Sichel y Gabriel Boric - se impusieran en las primarias presidenciales, y los pasos que vienen con las otras candidaturas que se perfilan de cara a noviembre.

    Araucanía: más política y menos policía

    Play Episode Listen Later Jul 15, 2021 37:32


    Invitada: Lucía Dammert. El conflicto en Carahue recrudece el debate por la relación entre el Estado de Chile y el pueblo mapuche, la vía policial nuevamente aparece como forma de solución de conflictos complejos. El papel que la crisis de Carabineros juega en la situación, el futuro de las izquierdas y la legitimidad del próximo gobierno son los temas que conversamos con la socióloga y docente.Recomendación: "¿Cómo estudiar la autoridad?" de Kathya Araujo

    Claim Entre Iguales

    In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

    Claim Cancel