POPULARITY
S2 E26 Tu presupuesto NO es tuyo hasta que pase esto. Vivir por debajo de tus ingresos es algo personal pero hay unas guías. Si tienes la deuda controlada digamos que eso sería en un caso hipotético tener _75_% del sueldo comprometido (entre las cosas que necesitas y las cosas que quieres), y el restante 25% accesible para ahorros regulares y ahorros a cuentas de alto rendimiento. Puedes decir que si, desde esos porcentajes vives por debajo de tus ingresos porque estás ahorrando te fijas. Técnicamente pudieras vivir hasta con un 25% menos, de tu salario, ojo es si no estás completando con la tarjeta de crédito. Esa es una forma sencilla de planteárselo. Pero nuestra cultura de puertorriqueños y latinos tiene una particularidad que es la de ayudar a nuestros hijos hasta que estén realizados (en la mayoría de los casos, eso sería que hayan estudiado una carrera y se independicen). Y particularmente en estas últimas décadas, lo que se observa es que los hijos tardan más en tomar las riendas de su vida y mientras están bajo tu techo, te sientes con obligaciones, quizás ya no tanto como cuando eran adolescentes, pero están ahí…y si se les daña el auto, les ayudas, si no le alcanza para un pago, les ayudas, si tienen que dar un avance para un negocio o una propiedad, también. Pero pasando esa pagina, de los hijos. En segunda instancia; Puede que tengas a tus padres, puede que ellos no tengan ingresos suficientes y algún que otro gasto de ellos pase a ser tuyo…porque se lo debes, y porque los amas. Y en tercera instancia entras directamente tu con tu estilo de vida. Entonces al final, cuando los hijos se fueron y los padres están estables, y tu tienes un presupuesto balanceado…es que tu presupuesto es tuyo, toodo tuyo, y los imprevistos digamos que se pueden manejar adecuadamente. En este episodio particularmente quiero decirte, que lo que haces con tu dinero, es algo personal. Por eso cuando trabajas con un asesor financiero se hace un plan a tu medida. Adaptando las guías generales a tus deseos pero más que nada a tus necesidades de cumplimiento y ahorro. Sobre estas guías de presupuestos y formas de trabajarlos voy a abundar más en otro episodio y allí entenderás todo. De momento quiero decirte algo personal, y es que cuando converso aquí contigo es normal para mi cambiar de tema. Yo escucho mis episodios y a veces me muero de la risa… porque no seguí el libreto, porque no redondeo los temas y me imagino que en más de una ocasión te has quedado esperando como…más claridad. Disculpame por eso y desde ya, me estoy proponiendo ajustarme un poco. Antes de terminar quiero recordarte que siempre en las notas de los episodios, hay enlaces para que me puedas escribir. Y que en las plataformas donde me escuchas te puedes suscribir al podcast y si te gusta mi contenido,darme tu valoración de 5 estrellas que es gratis y tiene el efecto de que el mensaje llegue a más personas. Tengo particular interés en que este mensaje llegue a más puertorriqueños y latinoamericanos en todo el mundo. Me contactas a través de mensajes; sea por IG http://www.instagram.com/eligetranquilidad o mejor aún, dentro de mi website, http://www.primerica.com/burgosgonzalez ,alli se encuentra mi número telefónico para mensajes y el correo electrónico. Voy a esas plataformas una vez por semana y contesto los email y mensajes recibidos. Así que hoy en este episodio, te invito a mirar nuevamente tu presupuesto. Evalúa en qué etapa estás en cuanto a tus ahorros. Estás formando tu fondo de emergencias con una cantidad de 3 a 6 meses de gastos fijos Que ya tienes tu fondo de emergencias y ahora estás en la etapa de saldo de deudas de consumo O estás en la etapa en donde ya estás ahorrando para conseguir productos de alto rendimiento que te lleven a completar metas mayores financieramente hablando o en la conquista de tus sueños de la vida. Estoy feliz de haber hecho contacto contigo hoy, te envío un abrazo y hasta la próxima!
¿Cual es el criterio para establecer los límites de las clases sociales? ¿La renta? y si es ese y ya no el nacimiento ¿cual umbras de renta delimita una clase? De todo eso hablamos aquí con Fernando Cañas.
¿Alguna vez te has preguntado por qué, a pesar de trabajar duro, estudiar y “hacer todo bien”, muchas personas de clase media nunca logran alcanzar la riqueza? En este episodio te lo explicamos con peras y manzanas. Desmenuzamos los errores más comunes que comete la clase media en temas de finanzas personales, desde depender únicamente de su salario hasta caer en trampas como los créditos “fáciles” o el ahorro informal. Hablamos sin rodeos sobre por qué el sistema no está diseñado para ayudarte a construir riqueza... a menos que tú tomes las riendas. Con ejemplos sencillos y reales, este episodio te abrirá los ojos sobre lo que estás haciendo mal (sin saberlo) y lo que puedes empezar a hacer hoy para cambiar tu futuro financiero. Porque sí: la riqueza se construye con intención, no con suerte.
Hablamos de Dallas, Pittsburgh, Indianapolis, New England, Arizona, Seattle, Jacksonville, Atlanta, Miami.Encuentra el video completo de este episodio en nuestro canal de YouTube “Piloto Football”
Leo Bachanian y José Miguel Pinochet repasan la última jornada de la temporada en la Premier League. Manchester City confirmó el podio y su status de Champions League, el Chelsea consiguió el objetivo y puede sumar una estrella en breve; mientras que el Newcastle se subió por la ventana. El Aston Villa y Emery sufrieron un duro golpe y aguardan un verano de definiciones. El Liverpool fue el mejor de todos en una temporada en la que la clase media de la Premier demostró que el Big 6 no puede dormirse en los laureles porque por abajo hay hambre, fútbol y mucho dinero. El Manchester United busca olvidar rápido esta pesadilla y el Tottenham sigue de resaca. Ah, bienvenidos Leeds, Burnley y Sunderland. Y a ti, si te gusta Universo Premier League, suscríbete al programa. ¡Arrancamos! Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Leo Bachanian y José Miguel Pinochet repasan la última jornada de la temporada en la Premier League. Manchester City confirmó el podio y su status de Champions League, el Chelsea consiguió el objetivo y puede sumar una estrella en breve; mientras que el Newcastle se subió por la ventana. El Aston Villa y Emery sufrieron un duro golpe y aguardan un verano de definiciones. El Liverpool fue el mejor de todos en una temporada en la que la clase media de la Premier demostró que el Big 6 no puede dormirse en los laureles porque por abajo hay hambre, fútbol y mucho dinero. El Manchester United busca olvidar rápido esta pesadilla y el Tottenham sigue de resaca. Ah, bienvenidos Leeds, Burnley y Sunderland. Y a ti, si te gusta Universo Premier League, suscríbete al programa. ¡Arrancamos! Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: 0:00 Introducción 3:25 ¿Qué es la clase media? 19:07 Fuga de cerebros en España 37:03 El euro digital 46:14 Prensa económica y recomendaciones bibliográficas: - "Historia económica de la población mundial" de Carlo Maria Cipolla - https://amzn.to/3Z1FmE6 - "El desarrollo de la España contemporánea" de Gabriel Tortella - https://amzn.to/4k7x9GN - "El triunfo del dinero" de Niall Ferguson - https://amzn.to/3F89w1T Canal de Telegram de La Contra: https://t.me/+BY2epYMIWkY5NzRk · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
04 21-05-25 LHDW La clase media futbolística de Inglaterra arrasa en Europa, United-Tottenham, final Europa League, uno el 16º y el otro 17º clasificados
04 21-05-25 LHDW La clase media futbolística de Inglaterra arrasa en Europa, United-Tottenham, final Europa League, uno el 16º y el otro 17º clasificados
¿Qué significa hoy ser de centroderecha en América Latina? ¿Por qué sigue siendo incómodo identificarse con esta corriente en muchos países? ¿Y cómo enfrentar el ascenso de posturas más radicales? En este primer episodio de la serie Palabras Bajo la Lupa, conversamos con Diego Schalper, diputado chileno y secretario general de Renovación Nacional, sobre los dilemas, desafíos y oportunidades de la centroderecha en tiempos de polarización y desencanto democrático. Palabras bajo la lupa es una miniserie de Bajo la Lupa, un podcast de Diálogo Político, proyecto de la Fundación Konrad Adenauer. Conducción: Laura Vargas | Realización: Franco Delle Donne | Rombo Podcasts. Visita dialogopolitico.org
Analizamos la Clase Media con Fernando Moiguer, CEO de Moiguer Consultora de Estrategia CON JOSÉ LUIS BREA PROGRAMA: DATO SOBRE DATO FM MILENIUM
Resumen de noticias de la mañana de LA NACION del 18 de marzo de 2025
Hoy tenemos con nosotros a Sergio Gutiérrez para hablar sobre lo que está sucediendo en el Mercado Inmobiliario en España y cómo invertir en 2025 Visión sobre el mercado inmobiliario e hipotecario en 2025 (y más allá) ¿Cuáles serán las mayores oportunidades inmobiliarias en 2025? Tendencias ¿Comprar en zonas tensionadas o escapar de ellas? ¿Evitar convertirte en gran propietario? La verdad sobre el Aval del Estado La verdad sobre la compra de "Casa Orsola" Negociación Vivienda 2025 Inversión Inmuebles okupados/inquiokupados ¿Qué hacer como gran tenedor en zonas tensionadas y limitación de precios? ¿El FIN de la Clase Media? ¿Tendencia hacia la Propiedad o Pago por uso? ¿Quieres contactar con Sergio Gutiérrez?: - https://www.instagram.com/sergio_excellence_circle/ - https://www.tiktok.com/@sergioexcellencecircle 52bc6960038f2f0c596892543d39ae3d✅¿Necesitas un PSI (Personal Shopper Inmobiliario) para acompañarte a invertir en bienes raíces en la Com.Madrid?: magnatesladrillo@gmail.com ✅Si vas en serio «La Biblia del Magnate del Ladrillo» está AQUÍ ✅
Una de las cosas que nos restan en el camino del desarrollo es la incapacidad de los políticos en reconocer los avances de sus adversarios.En el año 2018 en su discurso de rendición de cuentas el ex presidente Danilo Medina dijo que pasamos a ser un país de Clase Media y que por primera vez tenemos más clase media que pobres. Situó la Clase Media en un 30% y la pobre en un 25.6. Ese mismo año el Barómetro de las Americas en la autoclasificación de clase social (subjetiva), los dominicanos se veian así: 15% en clase alta, 42% en clase media y 41% en clase baja. Esos números son optimistas y no vienen del gobierno de Medina sino de la autopercepción de la población dominicana según la cual en RD del 2017 había más clase media que en Estados Unidos.Ayer Luis Abinader al resaltar el crecimiento económico del país, que ha sido una constante sin importar los gobiernos de los últimos 50 años, dijo “podemos convertir a la República Dominicana en un país de ingresos médios-altos y mejorar todos los índices de bienestar. Podemos y lo vamos a lograr, alcanzar los 15 mil dólares de renta per capita en los próximos años y llevar la clase media del país del 40 al 50% de la población“Quienes creyeron en Danilo hoy divididos en PLD y en la fupu no creen que lo que dijo abinader sea verdad.Esta semana, les colgué en el canal de Whatsapp un articulo de Bernardo Vega en el que cuestiona la política de subsidios del gobierno de Abiander que está en contradicción con el discurso optimista de ayer. Lo cito porque fue publicado antes de la rendición de cuentas.El economista y ex gobernador del Banco Central dice que un 51.1% de los dominicanos reciben algún tipo de bono de nuestro gobierno, pero como un 15% de la población es menor de edad, resulta entonces que un 60% de los adultos recibe hoy un subsidio a través de algún tipo de bono.El mismo artículo cita que durante los gobiernos de Luis Abinader este ha aumentado la cantidad de empleados públicos en un 14% en cuatro años, llegando ahora a 750,000 .Pareciera que Vega criticó la parte económica del discurso de ayer con antelación y que por tanto se adelantó a desmentir al presidente en lo que tiene que ver con la famosa clase media.Si la clase media crece tanto por qué hay tanta gente que necesita asistencia.Lo cierto es que el problema de esta sociedad radica en la imposibilidad de redistribuir la riqueza y que parte de nuestro problema es gobierno y oposición actúan con los mismos parámetros dependiendo de quien esté en el poder.
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Eduardo Torreblanca, experto en finanzas, habló sobre clase media de EU contra políticas de Trump. "No pasa por un día de campo Donald Trump", indicó Torreblanca, subrayando que la clase media de Estados Unidos está comenzando a articular su desacuerdo con sus políticas. "La clase pensante, ilustrada en Estados Unidos, comienza a articular su inconformidad y comienzan a presentarse manifestaciones muy claras de repudio a la manera en que va llevando la presidencia", agregó. ¿A quiénes benefician las políticas de Trump? Uno de los puntos clave en la crítica de Torreblanca fue cómo Trump ha alimentado la idea de que Estados Unidos no es una verdadera democracia, sino una oligarquía. Según el experto, Trump ha favorecido a unos pocos magnates, lo que contribuye a la creciente desigualdad económica en el país. "Específicamente se habla de tres grandes magnates como Zuckerberg, Bezos y Musk, quienes han acumulado un activo conjunto de 903 mil millones de dólares", detalló.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Arturo Fontaine y Polo Ramírez conversaron con el senador, Pedro Araya, sobre la votación de la reforma de pensiones y las deudas pendientes del proyecto.
El catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza, Julián Casanova, analiza las peculiaridades del Holocausto en 24 Horas de RNE. Casanova describe la fuerte exclusión que hacían los nazis: "A quienes ellos llamaban defectuosos tenían que ser purgados, incluía a los discapacitados mentales y físicos, hasta a los gitanos y a las mujeres promiscuas". El historiador explica que todo esto no hubiera ocurrido "sin una burocracia militar económica con una ambición incesante para poner en práctica su ideología" y añade que "la clase media instruida fue quien ayudó a crear el Holocausto y a darle esa extraña combinación de brutalidad y proceso burocrático".Escuchar audio
Arturo Fontaine y Polo Ramírez conversaron con el senador, Pedro Araya, sobre la votación de la reforma de pensiones y las deudas pendientes del proyecto.
A Pedro Sánchez no le gusta que la clase media española compre inmuebles porque dice que "no son activos financieros" y deja caer que todas las viviendas deberían ser del Estado. Quiere transformar tus inversiones en activos del Estado. ✅¿Necesitas un PSI (Personal Shopper Inmobiliario) para acompañarte a invertir en bienes raíces en la Com.Madrid?: magnatesladrillo@gmail.com ✅Si vas en serio «La Biblia del Magnate del Ladrillo» está AQUÍ ✅
Entrevistada por El Diario de Cooperativa, la diputada opositora Ximena Ossandón (RN), se declaró "dispuesta a que exista solidaridad" en la reforma del sistema de pensiones, pero pidió "bajar las expectativas" respecto al proyecto que se discute en el Senado, que -dijo- no beneficiará mayormente a quienes ya reciben la Pensión Garantizada Universal (PGU); Además hablamos con Gonzalo Durán, delegado presidencial de la Región Metropolitana, al entregar detalles este jueves, en entrevista con El Diario de Cooperativa, de la inminente actualización del plan "Calles sin Violencia". Conduce Verónica Franco y Rodrigo Vergara.
Resumen de noticias de la mañana de LA NACION del 12 de diciembre de 2024
Estamos ya en la primavera de 1991, y la “clase media”, los denominados entonces coches de la categoría de los 4 metros (por razones obvias) y sus derivados, ofrecían muchas novedades y daban mucho de lo que habar… Aunque ya sabéis que en nuestro podcast siempre hay lugar para deportivos tan notables como el Nissan 300ZX y por supuesto, para el deporte. Bienvenidos a los Podcast de los Lunes de Garaje Hermético.
Columna publicada el 25 de noviembre del 2024 en Milenio.
México enfrentará seis años más de obradarato, donde se demolerá la democracia, el Estado de Derecho y la libertad.
Editorial de Diego Genoud (@otro_periodista) en Fuera de Tiempo. Todos los martes de 23 a 00 hs. por FM 89.9 Radio Con Vos.
Tertulia entre Richard Gracia (El Método Rico) y Oscar García (Visualpolitik) sobre el progresivo empobrecimiento de la clase media en España.
Invitado: Mario Alberto Bedoya, Redactor finanzas y geopolítica.
Álvaro Romeo, Leo Bachanian y Manuel Sánchez unen ideas y voces para hablar de los últimos movimientos del mercado de fichajes (Merino al Arsenal, Chiesa al Liverpool...), un periodo en el que la clase media de la Premier ha gastado tanto o más que los equipos grandes. El fracaso del fútbol turco en Europa, la vuelta de Tonali a los campos tras diez meses de sanción y las victorias de West Ham, Newcastle, Palace y Brighton & HA en Carabao Cup tendrán también protagonismo en el programa. Y la guinda del pastel la pondrá Marcos Senesi, quien habló con Universo Premier League tras la derrota de su Bournemouth en el London Stadium. Si te gusta Universo Premier League no dudes en recomendarnos entre tu gente. Estamos en Twitter (X) en @EstadiopremierPresenta Álvaro Romeo: @Alvaro_RomeoAnálisis: Manuel Sánchez (@ManuSanchezGom) y Leo Bachanian (@LeoBachanian) Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Argentina sigue acumulando alta inflación pese al festejo del gobierno. Y, sobre todo, la pobreza aumenta a niveles nunca antes experimentados. Está Argentina atravesando un proceso de transformación estructural de su sociedad que no tiene vuelta atrás?. Además: Hamas e Israel lejos del acuerdo, Sheinbaum rumbo a la presidencia en México y se delinea la campaña presidencial en Ecuador.
Anderson consideró que el Gobierno establece el nuevo impuesto ante el aumento del déficit fiscal, es decir los gastos son mayores a los ingresos públicos.
Invitado: Rodolfo Correa, presidente nacional del gremio de las pequeñas y medianas industrias (ACOPI).
Los eventos políticos de ayer desafían la idea de una elección ya decidida. La Marea Rosa respalda a Xóchitl Gálvez como alternativa anti-oficialista.
Episodio número 24 del podcast de spicy4tuna. En este episodio hablamos la importancia del sueño para la productividad, estrategias de marketing, inteligencia artificial, diferentes polémicas y temas actuales, la campaña electoral de Donal Trump, el caso Bukele, entre otros temas interesantes... ➡️ Invertir en Scalable Capital: https://bit.ly/ScalableSpicy Contacto para Sponsors: https://tally.so/r/nrPNE5 ÍNDICE DEL EPISODIO 00:00:00 A continuación... 00:01:06 Compaginar trabajo o emprendimiento con hijos 00:10:11 La importancia del sueño 00:17:08 La identidad del Yo 00:23:44 ¿La apariencia es importante? 00:37:22 Otra forma de enfocar el marketing 00:40:02 El CEO de Kellogg's propone cenar cereales 00:54:45 El problema de Fisker "por culpa" de un influencer 01:04:24 Inteligencia artificial y credibilidad 01:12:13 Experimento sobre el sesgo de autoridad 01:20:29 ¿Qué se considera clase media, clase alta y rico? 01:31:05 La campaña de Donald Trump 01:35:37 ¿Bukele podría arreglar países? 01:45:41 La educación vs el castigo 01:48:58 Conclusión y despedida
Lo que estanca a la clase media by Andres Gutierrez
El 18 de febrero de 2024 fue un día muy especial para los mexicanos, pues fuimos partícipes de la gran Marcha por la Democracia y el despertar de millones que queremos un país mejor. ¡Es hora de rescatar a México! Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
EL PRESIDENTE MILEI anunció VOUCHERS para alumnos "Vamos a incorporar ASISTENCIA a la CLASE MEDIA" ️ Javier Milei en Radio La Red: "Vamos a incorporar asistencia a la clase media" | López 910 ️ > 15 de febrero de 2024 ¡¡¡Bienvenidos a las fuerzas del cielo!!! Ayuda a la continuidad de este canal dándole al botón "APOYAR" en IVOOX https://go.ivoox.com/sq/873492 ¡Muchas gracias! ¡¡¡VIVA LA LIBERTAD CARAJO!!! ──────────────────────────────────────────────── ℹ️ Este programa forma parte de Free Cuban Podcasts : https://www.ivoox.com/escuchar-free-cuban-podcasts_nq_593331_1.html Un proyecto independiente y personal que nace con la intención de difundir las ideas de la libertad ℹ️ Puedes ayudar a su continuidad a través de BIZUM: 692/163/601 ──────────────────────────────────────────────── Otros programas del canal Audios Juan Ramón Rallo: https://go.ivoox.com/sq/869461 Audios Miguel Anxo Bastos: https://go.ivoox.com/sq/1348569 Audios Javier Milei: https://go.ivoox.com/sq/873492 Audios Daniel Lacalle: https://go.ivoox.com/sq/1529184 Lecciones de Economía con Huerta de Soto: https://go.ivoox.com/sq/2035575 Audios Liberal - Libertarios: https://go.ivoox.com/sq/847011 ¡¡¡Muchas gracias!!!
Nos vemos en vivo el próximo 29 de febrero: https://www.lamerch.co/producto/no-me-lo-vas-a-creer-show-en-vivo-only-fats/ Ahora puedes ver en exclusiva nuestra presentación Con la prima le pago. Compra tu acceso aquí: https://www.lamerch.co/producto/episodio-especial-only-fats-el-estren-con-la-prima-le-pago/
Carlos Andrés Pérez es economista y CEO de Centronet. https://twitter.com/caperexLibros mencionados: Good to Great - Jim Collins (https://bukz.co/products/good-to-great)Apoyar Atemporal en Patreon: https://www.patreon.com/AtemporalpodcastEn Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCMTssINr-9gsPwk1iuAEdxQ/joinRecibe mi newsletter: https://acevedoandres.com/newsletter/
Audios de Carlos Márquez : Motivación | Negocios | Empresarial
En un mundo en constante cambio, la clase media enfrenta desafíos inéditos, la desigualdad económica se está convirtiendo en una preocupación globlal.
En el episodio de hoy, Xavier Soria y Edgar Ortiz conversan con Carlos Fredy Ochoa. Carlos estudio resolución de conflictos en la universidad de Uppsala. Sus estudios de maestría y doctorado los realizó en antropología en la universidad de Connecticut (Uconn). Es especialista de las sociedades mayas, su tradición oral, sistemas de autoridad y derecho consuetudinario y tiene particular interés en el siglo XV mesoamericano. Actualmente es profesor de paz y seguridad en la Escuela de Ciencia Política y director del Instituto de Investigaciones Políticas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Ha sido becario de la fundación Fulbright Laspau (EEUU) y de la beca Chiba (Oñati, España).