POPULARITY
Categories
l diputado por Cabildo Abierto Álvaro Perrone criticó que “no hay espacio de negociación” en la coalición de gobierno sobre la reforma de la seguridad social. El legislador calificó el texto ya aprobado en el Senado como “antipopular” y agregó que, en caso de aprobarse también en la Cámara de Representantes, sería “entregarle las elecciones” del año 2024 al Frente Amplio. Este lunes, una delegación del gobierno se reunió con diputados oficialistas que integran la Comisión Especial de Seguridad Social de la cámara baja. Participaron del encuentro jerarcas del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, del Banco de Previsión Social y de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, junto con Rodolfo Saldain, principal redactor del proyecto. Perrone no asistió a la reunión y declaró: “Si no hay espacio de negociación, tenemos que ir derecho al trabajo de la comisión”. Para profundizar en esto, conversamos En Perspectiva con el diputado Álvaro Perrone.
Te invitamos a escucharnos todos los sábados en punto de las 14:00 hrs. En compañía de Armando Torres presentando su programa "Armando-la en Grande", hablándonos sobre: Servicio de Previsión Compártenos tus comentarios y síguenos en nuestras redes sociales. Proyecto Radio MX, con sentido Social.
Proceso de pensión.
Adrián Escobar, MeteoSegovia, nos da la previsión del tiempo para los próximos días.
Les notícies de la Seu, l'Alt Urgell i el Pirineu. Presentat per Ignasi Cervera. Previsió del temps amb Néstor Gómez. podcast recorded with enacast.com
Les notícies de la Seu, l'Alt Urgell i el Pirineu. Presentat per Ignasi Cervera. Previsió del temps amb Néstor Gómez. podcast recorded with enacast.com
Entrevista al presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Vicente Bataglia.
Les notícies de la Seu, l'Alt Urgell i el Pirineu. Presentat per Ignasi Cervera. Previsió del temps amb Néstor Gómez. podcast recorded with enacast.com
Nos posee el sentimiento navideño, y el protagonista del inicio de este episodio lo demuestra. Nunca llegaron a existir los Oklahoma City Thunder de Durant y compañía, al igual que podrían desvanecerse antes de tiempo los Celtics de Tatum, no como los Spurs de Duncan y Popovich. La jornada de Navidad sigue dejando un Oeste poco entonado, con Denver rezando para que Jokic aguante y Memphis para que Desmond Bane vuelva. A los Grizzlies les encanta que Ja Morant llene el pabellón, pero no puede quedarse en eso. Con Brooklyn Nets se mantienen las mismas dudas, pero ya están en las primeras posiciones del Este, como los Sixers, pese a Harden y sus cosas de Harden.
Igualar edad de pensión de hombres y mujeres.
El martes de la semana que viene el plenario del Senado comenzará a votar el proyecto de reforma del sistema previsional impulsado por el gobierno. La jornada será intensa. No sólo por el debate político entre el oficialismo y la oposición. También porque el PIT CNT convocó a todos sus sindicatos a llenar las barras de la cámara alta y los alrededores del Palacio Legislativo desde las 10 de la mañana. La movilización formará parte de una campaña de “denuncia e información” que el PIT CNT organiza en contra de la reforma, una de las principales iniciativas de la adminstración de Luis Lacalle Pou. Desde que el proyecto de ley se presentó en el Parlamento, la central de trabajadores viene denunciando que si la reforma se aprobara, el 33% de los trabajadores cobrarían menos jubilación de la que percibirían con el régimen actual. En el oficialismo consideran que esos números parten de premisas falsas. La semana pasada aquí En Perspectiva, el Dr. Rodolfo Saldain, principal redactor de la propuesta, argumentó que a través de esas estimaciones el PIT CNT está promoviendo una “agitación social” por razones ideológicas. ¿En qué se basan los cálculos de la central de trabajadores? ¿Cómo han visto la discusión de esta reforma? Conversamos En Perspectiva con Ramón Ruíz, director del Banco de Previsión Social en representación de los trabajadores.
El martes de la semana que viene el plenario del Senado comenzará a votar el proyecto de reforma del sistema previsional impulsado por el gobierno. La jornada será intensa. No sólo por el debate político entre el oficialismo y la oposición. También porque el PIT-CNT convocó a todos sus sindicatos a llenar las barras de la cámara alta y los alrededores del Palacio Legislativo desde las 10 de la mañana. La movilización formará parte de una campaña de “denuncia e información” que el PIT CNT organiza en contra de la reforma, una de las principales iniciativas de la adminstración de Luis Lacalle Pou. Desde que el proyecto de ley se presentó en el Parlamento, la central de trabajadores viene denunciando que si la reforma se aprobara, el 33% de los trabajadores cobrarían menos jubilación de la que percibirían con el régimen actual. En el oficialismo consideran que esos números parten de premisas falsas. La semana pasada aquí En Perspectiva, el Dr. Rodolfo Saldain, principal redactor de la propuesta, argumentó que a través de esas estimaciones el PIT CNT está promoviendo una “agitación social” por razones ideológicas. ¿En qué se basan los cálculos de la central de trabajadores? ¿Cómo han visto la discusión de esta reforma? Conversamos En Perspectiva con Ramón Ruíz, director del Banco de Previsión Social en representación de los trabajadores.
Adrian Escobar, de MeteoSegovia, nos informa de la previsión del tiempo en los próximos días
Les notícies de la Seu, l'Alt Urgell i el Pirineu. Presentat per Ignasi Cervera. Previsió del temps amb Néstor Gómez. podcast recorded with enacast.com
Les notícies de la Seu, l'Alt Urgell i el Pirineu. Presentat per Ignasi Cervera. Previsió del temps amb Néstor Gómez. podcast recorded with enacast.com
El fallo mundial de Instagram del 31 de octubre de 2022Cuentas Instagram eliminadas y caída de seguidoresConsejo de Juan https://www.instagram.com/classyfunnels/El fallo mundial de Instagram provocó el pánico
Mercados están nuevamente en rojo esta mañana, atentos al "triple witching"; el aumento en los casos de Covid lleva a algunos bancos a recortar sus estimaciones para el PIB de China; Juan Pablo Spinetto, managing editor de economía y gobierno en América Latina de Bloomberg News, comenta como la crisis en Perú divide a la región. Producido por Eduardo Thomson (@ethomson1)
Es muy importante que todos los trabajadores que tiene un crédito del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) lo cambien de veces de salarios mínimos a pesos para que su deuda se vea menos impactada por el aumento que se otorgó a los salarios mínimos, advirtió Luisa María Alcalde Luján, secretaria del Trabajo y Previsión Social. Carlos Martínez, director general del Infonavit, nos habla sobre el tema.
Un año con poco avance en pensiones.
Debate sobre el sistema de pensiones y reforma del Gobierno con José Carlos Vizárraga, Director General de Ibercaja Pensión, Mariano Jiménez, Director General de CPPS Asesores y presidente de OCOPEN, Gregorio Gil de Rozas, Director del área de Retirement de WTW, Carlos Esquivias Escobar, responsable del Departamento de Seguros de Vida y Pensiones de UNESPA y Miguel Ángel Menéndez, Director de Negocio del área de Previsión Social de Mercer.
Vivir con miedo hace imposible vivir con bienestar, y México es uno de los países más violentos del mundo, de acuerdo con el Índice de Paz Global del Instituto para la Economía y la Paz. Regina Reyes - Heroles entrevista en este episodio a Lilian Chapa investigadora en World Justice Project y México Evalúa, y Eduardo Guerrero, experto en temas de seguridad y socio fundador de Lantia Consultores para entender las causas de la inseguridad y cómo afecta al bienestar. Además, con Román Meyer Falcón, secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde reflexiona sobre los retos y las posibles estrategias para prevenir y combatir la inseguridad.
Vivir con miedo hace imposible vivir con bienestar, y México es uno de los países más violentos del mundo, de acuerdo con el Índice de Paz Global del Instituto para la Economía y la Paz. Regina Reyes - Heroles entrevista en este episodio a Lilian Chapa investigadora en World Justice Project y México Evalúa, y Eduardo Guerrero, experto en temas de seguridad y socio fundador de Lantia Consultores para entender las causas de la inseguridad y cómo afecta al bienestar. Además, con Román Meyer Falcón, secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde reflexiona sobre los retos y las posibles estrategias para prevenir y combatir la inseguridad.
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://youtu.be/2M_iQvGo2Vw La Lectura de Rostro nos permite conocer los aspectos de la personalidad de un individuo, para saber sobre su vida afectiva-emocional, mental, rasgos psicológicos, visión económica, aptitudes, potenciales, rasgos positivos y áreas de mejora, entre otros. La Morfopsicología es la disciplina que permite analizar la personalidad y la Psique, identificando los rasgos físicos y dando interpretación de la proyección individual de cada persona. Rosalinda Garcia Psicóloga y Morfopsicóloga, perito en Grafoscopía, Documentoscopía y Grafología. Capacitador certificado en secretaría del trabajo y Previsión Social, evaluación e investigación de personal, técnicas de entrevista y Kinesia Pericial. Infórmate de todo el programa en: http://television.mindalia.com/catego... ***CON PREGUNTAS AL FINAL DE LA CONFERENCIA PARA RESOLVER TUS DUDAS **** Si te parece interesante.... ¡COMPÁRTELO!! :-) DURACIÓN: 45m Aproximadamente -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA---------- Mindalia.com es una ONG internacional sin ánimo de lucro. Nuestra misión es la difusión universal de contenidos para la mejora de la consciencia espiritual, mental y física. -Apóyanos con tu donación en este enlace: https://streamelements.com/mindaliapl... -Colabora con el mundo suscribiéndote a este canal, dejándonos un comentario de energía positiva en nuestros vídeos y compartiéndolos. De esta forma, este conocimiento llegará a mucha más gente. - Sitio web: https://www.mindalia.com - Facebook: https://www.facebook.com/mindalia.ayuda/ - Twitter: http://twitter.com/mindaliacom - Instagram: https://www.instagram.com/mindalia_com/ - Twitch: https://www.twitch.tv/mindaliacom - Vaughn: https://vaughn.live/mindalia - VK: https://vk.com/mindaliacom - Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas. *Mindalia.com no se responsabiliza de la fiabilidad de las informaciones de este vídeo, cualquiera sea su origen. *Este vídeo es exclusivamente informativo.
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://youtu.be/2M_iQvGo2Vw La Lectura de Rostro nos permite conocer los aspectos de la personalidad de un individuo, para saber sobre su vida afectiva-emocional, mental, rasgos psicológicos, visión económica, aptitudes, potenciales, rasgos positivos y áreas de mejora, entre otros. La Morfopsicología es la disciplina que permite analizar la personalidad y la Psique, identificando los rasgos físicos y dando interpretación de la proyección individual de cada persona. Rosalinda Garcia Psicóloga y Morfopsicóloga, perito en Grafoscopía, Documentoscopía y Grafología. Capacitador certificado en secretaría del trabajo y Previsión Social, evaluación e investigación de personal, técnicas de entrevista y Kinesia Pericial. Infórmate de todo el programa en: http://television.mindalia.com/catego... ***CON PREGUNTAS AL FINAL DE LA CONFERENCIA PARA RESOLVER TUS DUDAS **** Si te parece interesante.... ¡COMPÁRTELO!! :-) DURACIÓN: 45m Aproximadamente -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA---------- Mindalia.com es una ONG internacional sin ánimo de lucro. Nuestra misión es la difusión universal de contenidos para la mejora de la consciencia espiritual, mental y física. -Apóyanos con tu donación en este enlace: https://streamelements.com/mindaliapl... -Colabora con el mundo suscribiéndote a este canal, dejándonos un comentario de energía positiva en nuestros vídeos y compartiéndolos. De esta forma, este conocimiento llegará a mucha más gente. - Sitio web: https://www.mindalia.com - Facebook: https://www.facebook.com/mindalia.ayuda/ - Twitter: http://twitter.com/mindaliacom - Instagram: https://www.instagram.com/mindalia_com/ - Twitch: https://www.twitch.tv/mindaliacom - Vaughn: https://vaughn.live/mindalia - VK: https://vk.com/mindaliacom - Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas. *Mindalia.com no se responsabiliza de la fiabilidad de las informaciones de este vídeo, cualquiera sea su origen. *Este vídeo es exclusivamente informativo.
El campo mexicano es un mosaico de realidades. Es, por un lado, un sector productivo que ocupa un lugar muy importante en la producción de alimentos en el mundo, mientras que por el otro es el lugar en el que casi una cuarta parte de la población mexicana vive en situación de pobreza y con múltiples carencias. Es por lo tanto un tema clave para hablar de bienestar. En este episodio Regina Reyes - Heroles platica con especialistas en diversos aspectos de este tema, desde Juan Cortina, presidente del Consejo Nacional Agropecuario y Lina Pohl Alfaro, representante de la FAO en México, hasta la ex secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Julia Carabias y la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luis María Alcalde, para lograr una reflexión que integre sus diferentes aristas.
El campo mexicano es un mosaico de realidades. Es, por un lado, un sector productivo que ocupa un lugar muy importante en la producción de alimentos en el mundo, mientras que por el otro es el lugar en el que casi una cuarta parte de la población mexicana vive en situación de pobreza y con múltiples carencias. Es por lo tanto un tema clave para hablar de bienestar. En este episodio Regina Reyes - Heroles platica con especialistas en diversos aspectos de este tema, desde Juan Cortina, presidente del Consejo Nacional Agropecuario y Lina Pohl Alfaro, representante de la FAO en México, hasta la ex secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Julia Carabias y la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luis María Alcalde, para lograr una reflexión que integre sus diferentes aristas.
En su informe del mes de noviembre el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) revisó ligeramente al alza en 700.000 toneladas su previsión anterior sobre producción mundial de cereales 2022/23, que sitúa ahora en 2.242,2 millones de toneladas. Miramos al granero nada más levantar hoy la tajadera. El próximo lunes comienza Primer Simposio Internacional sobre Bienestar Animal. Organizado por las interprofesionales Interovic, Provacuno y JTT, y con la dirección técnica de la Sociedad Española de Protección Animal (SEPROBA), es la primera vez en la historia que se organiza un congreso con estas dimensiones para tratar desde el ámbito científico y técnico todos los aspectos que garantizan el bienestar animal. Tomás Rodríguez, director de Interovic, ha estado hoy en Esquilo y Remuga y hemos conocido también el análisis que desde ANAFRIC hacían esta semana del sector ovino. Conocimos la previsión de cosecha de arroz en Aragón y las últimas novedades en maquinaria agrícola, ya que esta semana volvían a escena dos de las grandes ferias europeas de alcance global en el sector de la maquinaria agrícola. El domingo arrancaba en París (Francia) el Salón Internacional de la Maquinaria Agrícola (SIMA), y el miércoles 9 de noviembre comenzaba una nueva edición de EIMA Internacional EIMA en el recinto ferial de Bolonia (Italia). En 'La traza' nos han explicado la trazabilidad de la miel y los productos apícolas; n el espacio que cada semana dedicamos a las mujeres rurales en Aragón hemos conocido una investigación para conocer el desarrollo profesional de las mujeres en el ámbito rural que están llevando a cabo un equipo de investigadoras de la Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo y de la Facultad de Medicina, por encargo de la Secretaría General Técnica del departamento de Agricultura, Ganadería y Medioambiente del Gobierno de Aragón; y antes de alcanzar la linde de La Cadiera conocimos FuenAragón, un nuevo proyecto de ciencia ciudadana para recuperar el patrimonio natural y cultural de las fuentes y manantiales de Aragón.
INM y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social firman acuerdo para incorporar a migrantes al entorno laboral ONU y Rusia comienzan dialogo para la reincorporación a las exportaciones de fertilizantes y cereales rusosUn barco de rescate marítimo atracó el viernes en un puerto del sur de Francia con 230 migrantesMás información en nuestro podcast
Entregó detalles de la propuesta de Reforma a las Pensiones.
Después de que el presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció su proyecto de reforma de pensiones y el fin de las AFP, las Administradoras de Fondos de Pensiones, creadas en la dictadura de Augusto Pinochet; representantes de organizaciones contrarias a las AFP no simpatizan completamente con el proyecto por considerarlo muy diferente de las demandas de la población. Los detractores de las AFP no están contentos con el proyecto de reforma propuesto por Gabriel Boric y consideran que su aprobación será bastante compleja de alcanzar. No solo Boric no tiene mayoría en el Congreso, lo que hace suponer que la resistencia será evidente en el hemiciclo, sino que depende de otre proyecto presentado también por Boric, el de la reforma tributaria. Es decir, el financiamiento de la reforma al sistema de pensiones depende que se apruebe la reforma tributaria que tampoco cuenta con el respaldo de la oposición y que recién inició su discusión parlamentaria. En el actual Congreso, el más dividido desde que Chile volvió a la democracia, la coalición de gobierno está en minoría en ambas cámaras y cuenta con la cantidad más baja de diputados y senadores de las últimas décadas. Además de la falta de consenso en el Congreso, la propuesta de Boric tampoco es popular entre aquellos que se oponen a las AFP, como es el caso de Luis Mesina, portavoz de la coordinadora No + AFP, que desde 2016 lucha para terminar con las AFP. Está lejos de las aspiraciones que el movimiento social había levantado, especialmente después del estallido del 18 de octubre. si bien hay aspectos positivos, estos son los menores, por ejemplo, una parte de la administración va a pasar a un organismo público que es el Instituto de Previsión Social, el único organismo que queda aún vigente y que está relacionado con la Seguridad Social en Chile. Sin embargo, lo grave de la propuesta es que proponer mantener de manera intacta todo el ahorro - que ha funcionado sobre la capitalización individual - en manos de las grandes corporaciones financieras y eso es tremendamente atentatorio. Lo que ha ocurrido después de 41 años del sistema chileno es que la capitalización individual demostró ser un absoluto fracaso porque el eje de su política es justamente la rentabilidad del mercado capital y no el pagar pensiones. Luis Mesina también considera que la posibilidad de que esta propuesta salga adelante es escasa: La posibilidad de que esta propuesta logre los votos suficientes en el Congreso, se ve como algo bastante complejo, porque hay que tener presente que en Chile existe una derecha que se acostumbró a contar con todos los privilegios del ordenamiento jurídico, una Constitución política y un modelo económico que le ha permitido concentrar de manera obscena la riqueza, comparada con otros países de la región. Desde Santiago de Chile, nuestra corresponsal Yasna Mussa recoge el sentir de los chilenos respecto a este proyecto de reforma Aquí el informe:
En la edición AM, conversamos con Christian Larraín, subsecretario de Previsión Social, y con Cecilia Castro y Amit Sodani, COO y CEO de Kupos, respectivamente.
Después de que el presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció su proyecto de reforma de pensiones y el fin de las AFP, las Administradoras de Fondos de Pensiones, creadas en la dictadura de Augusto Pinochet; representantes de organizaciones contrarias a las AFP no simpatizan completamente con el proyecto por considerarlo muy diferente de las demandas de la población. Los detractores de las AFP no están contentos con el proyecto de reforma propuesto por Gabriel Boric y consideran que su aprobación será bastante compleja de alcanzar. No solo Boric no tiene mayoría en el Congreso, lo que hace suponer que la resistencia será evidente en el hemiciclo, sino que depende de otre proyecto presentado también por Boric, el de la reforma tributaria. Es decir, el financiamiento de la reforma al sistema de pensiones depende que se apruebe la reforma tributaria que tampoco cuenta con el respaldo de la oposición y que recién inició su discusión parlamentaria. En el actual Congreso, el más dividido desde que Chile volvió a la democracia, la coalición de gobierno está en minoría en ambas cámaras y cuenta con la cantidad más baja de diputados y senadores de las últimas décadas. Además de la falta de consenso en el Congreso, la propuesta de Boric tampoco es popular entre aquellos que se oponen a las AFP, como es el caso de Luis Mesina, portavoz de la coordinadora No + AFP, que desde 2016 lucha para terminar con las AFP. Está lejos de las aspiraciones que el movimiento social había levantado, especialmente después del estallido del 18 de octubre. si bien hay aspectos positivos, estos son los menores, por ejemplo, una parte de la administración va a pasar a un organismo público que es el Instituto de Previsión Social, el único organismo que queda aún vigente y que está relacionado con la Seguridad Social en Chile. Sin embargo, lo grave de la propuesta es que proponer mantener de manera intacta todo el ahorro - que ha funcionado sobre la capitalización individual - en manos de las grandes corporaciones financieras y eso es tremendamente atentatorio. Lo que ha ocurrido después de 41 años del sistema chileno es que la capitalización individual demostró ser un absoluto fracaso porque el eje de su política es justamente la rentabilidad del mercado capital y no el pagar pensiones. Luis Mesina también considera que la posibilidad de que esta propuesta salga adelante es escasa: La posibilidad de que esta propuesta logre los votos suficientes en el Congreso, se ve como algo bastante complejo, porque hay que tener presente que en Chile existe una derecha que se acostumbró a contar con todos los privilegios del ordenamiento jurídico, una Constitución política y un modelo económico que le ha permitido concentrar de manera obscena la riqueza, comparada con otros países de la región. Desde Santiago de Chile, nuestra corresponsal Yasna Mussa recoge el sentir de los chilenos respecto a este proyecto de reforma Aquí el informe:
En la edición AM, conversamos con Christian Larraín, subsecretario de Previsión Social, y con Cecilia Castro y Amit Sodani, COO y CEO de Kupos, respectivamente.
En la edición PM, hablamos con Felipe Figueroa, Gerente de Renta Variable de Bice Inversiones Corredores de Bolsa, y con Pedro Pizarro, socio de Guerrero & Cía y ex Subsecretario de Previsión Social.
En la edición PM, hablamos con Felipe Figueroa, Gerente de Renta Variable de Bice Inversiones Corredores de Bolsa, y con Pedro Pizarro, socio de Guerrero & Cía y ex Subsecretario de Previsión Social.
El Frente Amplio (FA) dio a conocer este lunes su posición formal de rechazo al proyecto de ley de reforma del sistema previsional. En un acto en el Club Arbolito, en La Teja, el presidente de la fuerza política, Fernando Pereira, anunció que iniciarán una recorrida por todo el país para explicar por qué consideran que la propuesta del oficialismo es “injusta”. Además adelantó que sus legisladores trabajarán en el Parlamento “para que se incorporen miradas que no fueron tenidas en cuenta en la elaboración del proyecto”. Una declaración aprobada por la Mesa Política del FA señala que “una reforma de la seguridad social es necesaria, tanto por problemas de sostenibilidad financiera como social, pero no cualquier reforma”. Y agrega que lo que el Poder Ejecutivo propuso, en realidad, es una “reforma incompleta del sistema previsional que descarga el peso de sus costos exclusivamente sobre las espaldas de los trabajadores” y “reduce el margen de libertad de las personas para decidir de acuerdo con sus necesidades y urgencias”. Además, afirma que el proyecto de ley “no contempla la necesidad de nuevos ingresos para financiar el sistema; no toma en cuenta las inequidades existentes dentro del propio sistema, ni analiza otras posibles fuentes de financiación”. “Con esta reforma la mayoría de las personas van a tener que esperar trabajar más tiempo y jubilarse con menos ingresos”, afirma el documento. ¿Cómo llega el FA a esas conclusiones? ¿Qué aportes puede hacer a la discusión? Conversamos En Perspectiva con Ernesto Murro, ex ministro de Trabajo y Seguridad Social y ex presidente del Banco de Previsión Social.
El Poder Ejecutivo enviará un proyecto de ley al Parlamento para extender la vigencia de los jornales solidarios por dos meses. Estaba previsto que la segunda edición de este programa finalizara el 31 de octubre. Pero a propuesta del Congreso de Intendentes, el Poder Ejecutivo decidió prolongarlo. La extensión tendrá un costo de 250 millones de pesos, de los cuales el 75% será aportado por el gobierno y el 25% por los gobiernos departamentales. Además, según informó el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, el programa volverá a desarrollarse en 2023, pero presentará características diferentes a las actuales: “Teniendo ya la evaluación que está en curso de este segundo programa, tenemos la del primero, falta la del segundo, sobre todo de niveles y tipos de reinserción laboral, cuál es el perfil de los que accedieron al programa, sobre todo los de menor calificación, por los datos preliminares que tenemos, en función de eso establecer una comisión de trabajo entre el gobierno y el Congreso de Intendentes para una nueva edición en el año 2023 en las características que definamos una vez que se genere ese ámbito y negociemos con el Congreso de Intendentes”. A propósito del impacto de este programa hasta ahora, un informe del Congreso de Intendentes reseñado el martes por El Observador señaló que el programa pasa nuevamente a tener un rol central sobre los cotizantes al Banco de Previsión Social (BPS) e impactó también a escala departamental. Explica que, de julio a setiembre de este año, hay ocho departamentos en los que el número de cupos creados por el programa no alcanzó para compensar la cantidad de puestos perdidos en otras actividades. En esos lugares se crearon 2.547 trabajos que empezaron a aportar a BPS a partir de julio, pero en ese mismo territorio se perdieron 4.197 puestos cotizantes. Estamos hablando de Paysandú, Río Negro, Soriano, Florida, Lavalleja, Rocha, Treinta y Tres y Cerro Largo. Por su lado, el ministro de Trabajo Pablo Mieres, fue consultado por TV Ciudad y desestimó que los jornales solidarios "sean una herramienta que explique la recuperación del empleo". "La recuperación del empleo es un proceso que se produjo a fines del año pasado y que se ha continuado. En este momento se está en una situación estable y que no se modifica más allá de algunos números que ratifican que el aumento del empleo es mayor que el número de jornales solidarios (…) Me parece un error de parte de quienes propusieron ese análisis empañar un logro que es de todo el país, que es la recuperación del empleo con respecto a la pandemia tratando de mezclarlo con una política muy puntual", agregó. La Tertulia de los Jueves con Martín Couto, Cecilia Eguiluz, Daniel Supervielle y Esteban Valenti.
Los científicos han anunciado la fecha del Día del Juicio Final para la humanidad. Página web del informe "El futuro de la humanidad" para Rotary International en 14 idiomas: https://futureofhumanity.report/es Se ha desclasificado el informe científico especial urgente sobre el cambio climático y el futuro de la humanidad. ¿Cuál será la dinámica de la progresión de desastres climáticos en los próximos 10 años? Previsión analítica. ¿Qué factores del cambio climático desconoce actualmente la comunidad mundial? Cómo afecta y seguirá afectando el cambio climático a la geopolítica y al entorno empresarial mundial. Previsión de los próximos acontecimientos. ¿Cómo superar la crisis económica y climática mundial? Plan específico. La información de este informe es de suma importancia para cada uno de nosotros y para la humanidad en su conjunto. 12 de noviembre de 2022 15:00 GMT Foro Internacional Abierto en Línea “CRISIS GLOBAL. NUESTRA SALVACIÓN ESTÁ EN LA UNIÓN” https://creativesociety.com/es/global-crisis-our-survival-is-in-unity Creemos que usted es una persona sensata y está interesada no sólo en salvar su vida, sino también la de todo el planeta. Por lo tanto, le pedimos difundir esta información lo más ampliamente posible en los medios de comunicación, en Internet, entre sus amigos y conocidos. Guíese por su conciencia y sus capacidades.
•Tormenta Karl podría tocar tierra mañana en Veracruz •Actividad Industrial no presentó cambio a tasa mensual•Más información en nuestro podcast
Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 29 de septiembre de 2022. Conduce Rodrigo Pacheco. Los entrevistados de hoy: Entrevista: Entrevista: Patricia Mercado, senadora por Movimiento Ciudadano, secretaria de la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado Tema: Incremento en las vacaciones de los trabajadores Entrevista: Raúl Malvestiti, socio de Riesgo Financiero en Deloitte Spanish Latin America Tema: El riesgo climático y su abordaje mediante pruebas de estrés
Amazon presenta productos, Microsoft te quiere seguro y buscan reformas laborales para aplicacionesNoticias:-Hoy tuvimos varios anuncios por parte de Amazon.-Microsoft deshabilitará la “autenticación básica” para los servicios de correo electrónico de Exchange Online a partir del 1º de Octubre-Hace dos semanas, la página Character.AI abrió una beta pública en donde los usuarios pueden crear chat bots basados en los personajes creados-Netflix lanzará la posibilidad de crear identificadores públicos para sus juegos, los cuales pueden ser distinto a los nombres de usuarios de una cuenta de Netflix. -En México, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social presentará una propuesta en el Congreso, enfocada en reformar la ley federal del trabajo. En la misma se requeriría un cierto número de horas laboradas para trabajadores de aplicaciones como Uber, Didi o Rapi, así como cuotas sindicales en caso de que se busque crear o unirse a uno de estos grupos-Análisis: Los problemas de los “trabajos por aplicaciones”¿Prefieres leer las noticias? ¡Suscríbete a mi newsletter y te llegarán todos los días! Become a member at https://plus.acast.com/s/noticias-de-tecnologia-express. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En Sonar Informativo, la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, entregó detalles de la reforma que será presentada durante el mes de octubre.
Este lunes compartimos El Primer Café junto a Alejandra Krauss (Chile 21), Rodrigo Ubilla (RN), Camila Miranda (Nodo XXI) y Pilar Peña (Amarillos por Chile); La exministra del Trabajo y Previsión Social durante el segundo mandato de Michelle Bachelet, Alejandra Krauss (DC), señaló que la reforma previsional del Gobierno es un proyecto "realmente atractivo, técnicamente sostenible y que me parece que abrirá un debate tremendamente en serio sobre la reforma al sistema de pensiones", donde el foco está puesto, a su juicio, en que efectivamente se "incrementen las pensiones de los actuales pensionados, como del futuro". Conduce Verónica Franco.
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Economía, Nadia Calviño, ha pasado por los micrófonos de 'Julia en la Onda' para responder sobre todas las cuestiones que marcan el inicio del curso político.
En la edición AM, hablamos con Claudio Soto, economista jefe de Banco Santander, y con Andrés Vizcarrondo, general general de Kavak Chile.
El senador Germán Martínez celebró la visita del presidente López Obrador a la mina de Sabinas, Coahuila. Sin embargo, criticó que tanto la Secretaría del Trabajo y Previsión Social como la de Economía no se hicieran presentes para evitar que esta situación ocurriero, donde 10 mineros quedaron atrapados tras un derrumbe al interior de ese pozo de carbón.
Este jueves en Ciro Gómez Leyva por la Mañana, Germán Martínez celebró la visita de López Obrador a la zona de las minas donde 10 trabajadores quedaron atrapados tras un colapso en un pozo de carbón. Crítico el actuar de la la Secretaría del Trabajo y Previsión Social por no revisar protocolos que pudieran evitar la tragedia. También mostró preocupación por la incorporación de la Guardia Nacional al Ejército. En otros temas Isabel Wallace fue citada en la Fiscalía por denunciar al ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar. Aseguró que no asistirá ya que no se han hecho los actos de investigación correspondientes y solicitados. Esto y más en Ciro Gómez Leyva por la Mañana.
Ha comenzado la recolección de las variedades más tempranas de almendra en muchas zonas de Aragón. Nos va ha acompañado José María Alcacera, representante del sector de Frutos Secos de Asaja para hacer una primera previsión de lo que todo indica que será una mala campaña. La organización agraria UPA ha amenazado con convocar movilizaciones en septiembre en el sector avícola ante la “espiral inflacionista” en la producción de pollo, que las empresas integradoras “no están cubriendo”. En #EsquiloyremugaDPC ha estado hoy con nosotros Javier Martínez, responsable del sector avícola de UPA en Aragón. Seguimos hablando de precios, en este caso del aceite de oliva, ya que según indican, la especulación ha entrado en juego en este mercado en el mes de julio, hemos repasado los avisos de la Red Fitosanitaria de Aragón y cómo influye la Ley de Bienestar Animal a los cazadores y ganaderos. También, antes de alcanzar la merindad de las nueve de la mañana, hemos conocido las principales novedades para agricultores y ganaderos con el nuevo sistema de cotización de autónomos. Nos han explicado cómo se elabora la miel artesana, hemos visitado el Festival del Vino del Somontano y en #LoquepasaenelcampoDPC hemos conocido un buen número de curiosidades sobre el sector vacuno.
Hoy en Historias del Más Acá: Notas Macabrosas El Instituto de Previsión Social de Paraguay amputa pierna equivocada a un señor de 78 años. Un nadador se infecta con una ameba comecerebros después de visitar una playa en Iowa. El nuevo reto viral de tiktok, hacer que Alexa hable con fantasmas. Un joven herido es subido a una ambulancia pirata y días después hallaron su cadáver sin un ojo. Un condenado a muerte en Texas pide aplazar 30 días su ejecución para poder donar un riñón. Hombre de Oklahoma dice que Bigfoot lo obligó a matar a su compañero de pesca. Las primeras imágenes del telescopio espacial James Webb de la NASA revelan galaxias antiguas. Capturan en Chile un gigantesco pez remo y temen que se avecine un sismo. Maple, el cachorro que fue a un campamento para perros y regresó a su hogar en urna. Descubren secta sexual de explotación infantil en Quintana Roo. Confesiones Las confesiones que llevaron a criminales a prisión ¿Tienes una noticia / suceso que te gustaría que comentemos? Escríbenos a sucesos@sincontexto.com con el asunto "Historias del Más Acá" También puedes escucharnos en Youtube, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts o tu app de podcasts favorita. Apóyanos en Patreon: https://www.patreon.com/leyendaspodcast Apóyanos en YouTube: https://www.youtube.com/c/leyendaslegendarias/join Síguenos: https://instagram.com/leyendaspodcast https://twitter.com/leyendaspodcast https://facebook.com/leyendaspodcast #Podcast #LeyendasLegendarias #HistoriasDelMasAca Patreon: https://www.patreon.com/leyendaspodcast
Hoy en Historias del Más Acá: Notas Macabrosas El Instituto de Previsión Social de Paraguay amputa pierna equivocada a un señor de 78 años. Un nadador se infecta con una ameba comecerebros después de visitar una playa en Iowa. El nuevo reto viral de tiktok, hacer que Alexa hable con fantasmas. Un joven herido es subido a una ambulancia pirata y días después hallaron su cadáver sin un ojo. Un condenado a muerte en Texas pide aplazar 30 días su ejecución para poder donar un riñón. Hombre de Oklahoma dice que Bigfoot lo obligó a matar a su compañero de pesca. Las primeras imágenes del telescopio espacial James Webb de la NASA revelan galaxias antiguas. Capturan en Chile un gigantesco pez remo y temen que se avecine un sismo. Maple, el cachorro que fue a un campamento para perros y regresó a su hogar en urna. Descubren secta sexual de explotación infantil en Quintana Roo. Confesiones Las confesiones que llevaron a criminales a prisión ¿Tienes una noticia / suceso que te gustaría que comentemos? Escríbenos a sucesos@sincontexto.com con el asunto "Historias del Más Acá" También puedes escucharnos en Youtube, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts o tu app de podcasts favorita. Apóyanos en Patreon: https://www.patreon.com/leyendaspodcast Apóyanos en YouTube: https://www.youtube.com/c/leyendaslegendarias/join Síguenos: https://instagram.com/leyendaspodcast https://twitter.com/leyendaspodcast https://facebook.com/leyendaspodcast #Podcast #LeyendasLegendarias #HistoriasDelMasAca Patreon: https://www.patreon.com/leyendaspodcast