Esta producción radiofónica fomenta la reflexión, el análisis y la crítica sobre los sucesos que acontecen en la actualidad en torno a las artes y la cultura.
Cristobal Méndez es un grabador de Aguascalientes que ha impulsado desde varios espacios la práctica del grabado. KIMM, como también es conocido, es egresado de la licenciatura en Artes Visuales de la Universidad de las Artes, y actualmente maestrante de la Maestría en Arte de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Con él charlamos acerca de sus inicios en las artes, en la gráfica y también acerca de su trabajo artístico.
México es uno de los más importantes productores de café, y tomar café es parte de nuestra cultura, por ello platicamos con Diana Ibarra, de Café Nómada Brew Bar en Aguascalientes, uno de los lugares especialistas en café más reconocidos de la ciudad. Con ella conversamos acerca del café, los procesos, la industria vs el cafe con métodos, del comercio justo, entre otros temas.
Irasema Ambriz es egresada de la licenciatura en Estudios del Arte y Gestión Cultural, y ahora maestrante en la Maestría en Arte de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Con ella hablamos acerca del proyecto del Colectivo Casa Alas, el cual ella coordina e implementa a través de talleres interdisciplinario que buscan perfeccionar el conocimiento emocional y corporal con mujeres privadas de la libertad en Aguascalientes. Con ella charlamos acerca de los procesos horizontales, de los retos que implican las dinámicas que realizan, y los aprendizajes que han surgido desde los procesos que llevan a cabo desde el colectivo.
Para Mesa abierta: diálogos por la cultura, charlamos con Luis Cortés acerca de la cultura de la parrilla en México. Conversamos en torno a lo que hace la parrilla mexicana distinta a la de otros países. Hablamos de las mujeres entorno a ella, y también como en la práctica atraviesa no solo el género sino también la clase, aunque poco a poco se ha popularizado más entre la sociedad mexicana.
Para Mesa abierta: diálogos por la cultura platicamos con Juan Dávalos, sommelier y gerente comercial de La Esquina del Vino Con él charlamos acerca de la cultura vitivinícola en Aguascalientes, la cual ha crecido de forma exponencial en los últimos años. Con Juan Dávalos también charlamos acerca de la vinocratización este producto, del crecimiento del mercado gracias a las mujeres y los jóvenes. Juan nos hablo de la riqueza cultural, artística y gastronómica del vino. La Esquina del vino está por iniciar un diplomado para sommelier, del cual Juan también nos brinda información.
Raúl Figueroa es historiador, restaurador y valuador de obras de arte. Es especialista en autentificación de obras y es perito valuador certificado. Con Raúl charlamos acerca de las características de la autentificación, la certificación, avalúos, dictámenes y todo lo relacionado con saber si una pieza es verdadera o falsa.
El Museo Nacional de la Muerte (MUMU) de la Universidad Autónoma de Aguascalientes reabrió sus puertas en fechas recientes, pues debido a la pandemia, y posteriormente, a su remodelación, cerró sus puertas por cerca de tres años. Para Mesa abierta: diálogos por la cultura, platicamos con Angélica Rangel, jefa del departamento de Difusión Cultura, quien nos habló acerca de la reapertura del recinto, los cambios realizados, y también acerca de la gestión de museos.
Geo Blanc, Jimena Inch y Cinthya Morado, junto con un equipo de mujeres talentosas, presentan en Aguascalientes "Aves de Habitación", un concierto - performance realizado por las tres cantautoras, bajo la dirección de Paloma Domínguez. Con Geo, Jimena y Cinthya charlamos acerca de este concierto, pero también sobre cómo es ser cantautora en nuestro país.
"Las chicas del arte: arte fácil para todas y todos" es un proyecto en TikTok e Instagram que, como su descripción lo dice, presenta temas de arte y cultura de una forma amena y basados en una detallada investigación que sus creadoras realizan para acercar dichos temas a distintas audiencias. Irasema Ambriz, Fernanda Padilla y Lluvia Pérez son tres jóvenes egresadas de la licenciatura en Estudios del Arte y Gestión Cultural de la UAA que, como parte de un trabajo académico, crearon este canal de comunicación y que gracias a la versatilidad y cuidado de sus contenidos, día con día llega a más audiencias. Para Mesa abierta: diálogos por la cultura platicamos con ellas y nos hablaron de la intención de este proyecto, los retos y los alcances que han logrado en poco tiempo.
El Centro Cultural Casa Puri es un espacio cultural e independiente que alberga diferentes expresiones artísticas y culturales. Arlette y Mario son socios fundadores que, por el gusto de las actividades culturales, desarrollaron este proyecto que nutre significativamente la escena cultural de la ciudad de Aguascalientes. Para Mesa abierta: diálogos por la cultura platicamos con Mario Coronado, gestor cultural, quien nos habló de los inicios del Centro Cultural Casa Puri, de las actividades que ofrece el espacio, además de los servicios del despacho de gestión cultural que también alberga. El Centro Cultural Casa Puri se encuentra ubicado en Madero 710, Barrio de la Purísima en Aguascalientes.
El Sótano Stallworth es una sala de conciertos ubicada en la plaza José Guadalupe Posada, la cual se encuentra en el centro de la ciudad de Aguascalientes. El Sótano Stallworth fue inaugurado en el año 2019, y se ha convertido en epicentro de la música jazz en la región centro- occidente del país, pues en él se han presentado distintas agrupaciones que fortalecen la escena musical de México. Para Mesa abierta: diálogos por la cultura platicamos con Carlos Velasco, jefe del departamento de programación artística del Instituto Cultural de Aguascalientes, quien dentro de sus funciones coordina las actividades que se desarrollan en esta singular sala de conciertos.
Rosita Romanov es una ilustradora de Aguascalientes, egresada de la licenciatura en Comunicación e Información por la Universidad Autónoma de Aguascalientes, y quien ha destacado en su ámbito a través de una propuesta fresca, tierna, conmovedora, pero al mismo tiempo política. Con Rosita platicamos acerca de sus inicios en la ilustración, su trabajo editorial y sus procesos creativos.
Rodrigo Nefthalí López es uno de los mejores guitarristas del país. Desde muy pequeño su vínculo con la guitarra, a manera de juego, forjó su aprecio por el instrumento que hoy le permite ejecutar, interpretar y componer con el profesionalismo que le caracteriza. Para Mesa abierta: diálogos por la cultura platicamos con Rodrigo acerca de sus inicios musicales, su trayectoria, y su vocación musical. También charlamos acerca de la industria musical y del disco como objeto.
Doctora en historia de las ideas, además de ser filósofa, Raquel Mercado es docente e investigadora del departamento de arte y gestión cultural de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Su trabajo se orienta hacia el análisis del arte desde el pensamiento filosófico y los estudios arte, además algunas de sus líneas de investigación están orientadas a las relaciones entre arte y género. Con Raquel charlamos acerca del arte feminista, su genealogía, sus características, así como su intencionalidad.
Doctora en historia de las ideas, además de ser filósofa, Raquel Mercado es docente e investigadora del departamento de arte y gestión cultural de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Su trabajo se orienta hacia el análisis del arte desde el pensamiento filosófico y los estudios arte, además algunas de sus líneas de investigación están orientadas a las relaciones entre arte y género. Con Raquel charlamos acerca del arte feminista, su genealogía, sus características, así como su intencionalidad.
En Mesa abierta: diálogos por la cultura platicamos con Joel Grijalva, fundador de Seda Editores. Con Joel charlamos acerca del libro, su procesos de creación y distribución. Además hablamos de las editoriales independientes y la función del Estado frente a éstas. También acerca del libro objeto, del libro en plataformas digitales y el audio libro.
Luis Arturo Rosas Malacara es un profesional de la comunicación, egresado de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, y que se especializa en producción radiofónica, locución, redacción, realización audiovisual, creación de contenido y estrategia. Particularmente se ha desarrollado profesionalmente en la radio y televisión cultural. Para el Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura y Radio UAA produce y conduce el programa Cultura Radiante, el cual cumple casi una década de transmitirse la aire. Para Mesa abierta: diálogos por la cultura platicamos con Luis Arturo acerca de la difusión cultural, su importancia y sus retos en estos tiempos. Además, nuestro entrevistado nos compartió cómo es que ha logrado mantener Cultura Radiante en el gusto de su audiencia, así como los logros que alcanzado su programa en la vida cultural del estado de Aguascalientes.
Gafas Rosas Mx es un proyecto desarrollado por Alejandra Rivas dentro de la Maestría en Arte de la UAA, y el cual consiste en difundir el acervo del Museo de la Muerte desde una perspectiva de género a través de una plataforma digital. La exposición virtual que Alejandra presenta se sustenta en un diagnóstico de las necesidades del museo, pero también desde una análisis de la participación de las mujeres a la vida cultural y su acceso a la oferta artística. Para Mesa abierta: diálogos por la cultura charlamos con Alejandra Rivas quien nos habló de los orígenes del proyecto, además de que nos dio un breve recorrido de la exposición virtual que le acompaña.
Para Mesa abierta: diálogos por la cultura, platicamos con Rafa Paniagua, reconocido director y productor de espectáculos escénicos, además de docente de teatro. Con él charlamos acerca de la primera Muestra Municipal de Teatro, pero también acerca del teatro musical y de sus trabajos en Aguascalientes.
Los geoparques mundiales de la UNESCO son zonas geográficas únicas y unificadas en las que se ubican sitios y paisajes de importancia geológica internacional con un concepto integral de protección, educación y desarrollo sostenible. Aguascalientes postuló en fechas recientes el Geoparque Aguascalientes “Rutas de Agua”, acerca del cual platicamos con Mariana Torres Ruíz, Coordinadora de Proyectos Estratégicos y Secretaria Técnica del Geoparque Aspirante “Rutas de Agua”, y con Mario Pérez, Coordinador Técnico del mismo parque.
Kyra es una pieza escénica con un trabajo impecable que narra un mundo complejo guiado por una adolescente, quien comparte su experiencia de duelo de una manera sensible e inocente, pero profunda y reflexiva. Desde esta puesta en escena se abordan distintos temas como la adolescencia, la diversidad, las maternidades, a partir de una dramaturgia expresiva y cotidiana e imaginativa, y con una sólida dirección y gran trabajo escénico. Sobre Kyra platicamos para Mesa abierta con Anan (Natalia Gómez) y con Hugo Arrevillega, quienes nos hablan de este gran dispositivo escénico y las complejidades humanas que abordan a partir de la historia de la protagonista. Kyra se presenta en Aguascalientes este mes de agosto del 2021 en Artefacto-Expermiental.
El 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Esta fecha nos recuerda la importancia de dichos pueblos, así como la urgencia de visibilizar sus necesidades para ser atendidas. En el marco de esta conmemoración, Jessica Urzúa ha organizado una serie de actividades a realizar del 9 al 13 de agosto en el centro de la ciudad de Aguascalientes. Estas actividades buscan mostrar la relevancia de las culturas originarias en México y en Aguascalientes. Jessica es licenciada en arte y gestión cultural, así como estudiante de la Maestría en Arte de la UAA, y ha realizado un trabajo con las culturas originarias asentadas en Aguascalientes a lo largo de varios años. Como parte de su trabajo académico de intervención, Jessica presenta el proyecto Semillas de Vida el cual consiste en charlas, conferencias, talleres y venta de productos directamente de la mano de sus creadores.
La estética Drag permite crear realidades alternativas y da la posibilidad de crear mundos fantásticos. Hoy en día artistas performáticos juegan con el género al crear figuras en resignificación de lo femenino, para desde ahí visibilizar las diversidades e incluso abordar temas tan importantes como los derechos de las personas. Si bien la estética Drag es un ámbito relacionado con la comunidad LGBTI, no siempre es así, pero sí en la inclusión y el respeto para todes. Sobre estos y otros temas vinculados a la estética y cultura Drag, platicamos con Adriana Faz (ADN) y Emmanuel Menino quienes desde Lua Teatro, Circo y Movimiento trabajan para visibilizar la cultura Drag desde distintos escenarios.
Para Mesa abierta: diálogos por la cultura platicamos por Mar Alaniz, actriz y productora de teatro para las infancias en Aguascalientes. Mar cuenta con una amplia experiencia en la creación de este teatro que es a la vez bello y complejo, y que requiere un conocimiento sensible y profundo de las niñas y los niños de las distintas edades. Con Mar Alaniz platicamos sobre los procesos de creación, las temáticas y la gran responsabilidad que con lleva crear puestas en escena para las infancias en México.
Galería Anémona surge como un proyecto académico de un grupo de estudiantes de la UAA, quienes han dado vida a esta galería a través de las redes sociales y eventos Pop Up. Para Mesa abierta charlamos con Alejandra Córdova, gestora cultural y parte del equipo de Anémona, quien nos habló sobre el proceso de creación de la galería, así como su próximo evento Pop Up a realizarse este viernes 1 de julio en Aguascalientes.
Desde siempre, las personas han creado objetos que les permitan solucionar sus distintas necesidades. Esos objetos, además de ser útiles, llevan una carga simbólica que habla del contexto en que fueron creados, y en algunos casos, con un amplio proceso de investigación como el que se lleva a cabo desde el diseño industrial. Para hablar de esta disciplina, en Mesa abierta: diálogos por la cultura, charlamos con Maribel Herrera Salas, docente de la licenciatura en diseño industrial de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
El tatuaje pasó de ser un símbolo colectivo y de pertenencia de grupo, a una expresión individual. Tatuar es también el arte de plasmar en la piel humana que históricamente siempre ha estado cargado de simbolismo. Sobre ello y otros temas en torno al tatuaje, y sobre su experiencia como tatuador, platicamos con Carlos Hernández Marmolejo, docente en arte en la Universidad de las Artes y artista visual en Aguascalientes.
En Mesa abierta: diálogos por la cultura charlamos con Luis Boiler acerca de tacos, desde su belleza gastronómica, hasta su relevancia social y cultural. E incluso, con base en el amplio conocimiento de los tacos que tiene Luis, le pedimos sus cinco mejores taquerías para visitar en Aguascalientes.
La agrupación vocal Soprani Dúo y el Centro Cultural Artefacto/ Espacio Experimental, realizarán el primer Festival de ópera y Pedagogía vocal: Artemisa, del 3 al 17 de julio del 2022. Para Mesa abierta: diálogos por la cultura platicamos con Jazmín Guerra y Eduardo Gaitán, quienes nos dieron los pormenores de este festival. Además, con ambos charlamos acerca de la ópera, lo que representa culturalmente, así como la importancia de socializar este drama musical.
En Mesa abierta: diálogos por la cultura platicamos con Claudia Quezada, titular del Centro de Investigación y Estudios Literarios de Aguascalientes, CIELA Fraguas. Con ella charlamos acerca de la misión del CIELA, del Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes, así como los trabajos que han desarrollado para promocionar la poesía en la localidad.
En Mesa abierta: diálogos por la cultura platicamos con Violeta Tavizón, directora del Museo Regional de Historia de Aguascalientes. Con ella charlamos acerca del museo, sus fondos, la organización de sus colecciones y el desarrollo de sus exposiciones. Les invitamos a conocer este importante museo.
Hoy es 8 de marzo, fecha en que se conmemora la lucha de las mujeres por la exigencia de sus derechos, y fecha en que hoy nos unimos y salimos a la calle a exigirlos. Sobre ello en Mesa abierta hablamos de la importancia de esta lucha y de la marcha que hoy se llevará a cabo. Para ello contamos con la valiosa presencia de Verona Valencia, licenciada en salud, feministas, activista de una larga trayectoria en Aguascalientes; así como de Itzel Acero, licenciada en comunicación, actriz, feministas y activista quien también forma parte de la organización de la marcha en Aguascalientes. Con ellas platicamos de la relevancia de los movimientos de las mujeres en la exigencia de sus derechos, entre otros temas, además de los pormenores de la marcha del 8M en Aguascalientes.
Cultivando Género es una Asociación Civil que promueve la igualdad y los derechos humanos de las mujeres, niñas y niños a través de la educación de la paz, los derechos humanos y la no violencia. A través de un trabajo colaborativo en distintos ámbitos, sus integrantes buscan transformar la realidad, no solo visibilizando las problemáticas sino también participando en los procesos que implican su atención: desde talleres, materiales de apoyo y acompañamiento, hasta la generación de iniciativas de reformas de ley que atiendan las desigualdades de las personas. Para Mesa abierta: diálogos por la cultura, platicamos con Angélica Contreras y Wina Rosas, quienes con Liz Romero y Elena Anaya prestan servicios de consultoría, asesoría y capacitación a órganos públicos y entidades privadas en temas relacionados con la perspectiva de género y el enfoque de derechos humanos
En Mesa abierta: diálogos por la cultura platicamos con Teresa Rendón, egresada de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museología, y especialista en restauración. Con ella hablamos de la importancia de conservar y restaurar los bienes culturales, así como los criterios teóricos, los conocimientos técnicos y científicos que implica la restauración de un bien cultural.
La escena musical en Aguascalientes está en constante cambio, y sin duda las redes sociales y las plataformas digitales también han reconfigurado la forma que se difunde y consume la música que se produce desde lo local. Sobre estos temas platicamos con Gerardo Castillo, músico, productor y promotor de proyectos culturales, particularmente en el ámbito de la música.
El patrimonio industrial preserva la historia de un territorio marcado por los cambios introducidos por la industria, y la refuerza la identidad de las comunidades. De ello, y otros aspectos importantes con respecto al patrimonio industrial platicamos con José Luis García Rubalcava, arquitecto experto en restauración, con una larga trayectoria en los estudios del patrimonio. José Luis García actualmente funge como Presidente de TICCIH México, organización que del 23 al 26 de febrero llevará a cabo el V Seminario Internacional del Comité Internacional para la Conservación del Patrimonio Industrial. Actividad que se llevará a cabo en Aguascalientes.
En Mesa abierta: diálogos por la cultura platicamos con Alex R. González, artista visual, además de ser fundador y docente de la Galería Aqua Studio en Aguascalientes. Con Alex platicamos acerca de la vocación de la galería, las exposiciones realizadas, y también la oferta de cursos y actividades que nutren la actividad artística de Aguascalientes y la región.
En Mesa abierta: diálogos por la cultura platicamos con Lina Bernal, del Colectivo Colpaz, y estudiante del doctorado en Estudios feministas por la UAM-Xochimilco; y con Adrián Solís, de proyectos Paradigma, y egresado de la licenciatura en Estudios del Arte y Gestión Cultural. Lina y Adrián nos hablaron del proceso para la realización del mural titulado “Calle y arte para no olvidarte” que tiene como objetivo el sensibilizar a las personas sobre los hechos ocurridos recientemente en Colombia. Este proyecto trabaja directamente con los habitantes del fraccionamiento Infonavit Morelos, tanto niños, jóvenes adultos quienes interactuaron junto a artistas visuales y urbanos, músicos, cantantes y psicólogos tanto de Aguascalientes como de Colombia, para la creación de un mural colectivo que muestre el apoyo a la ciudadanía de Colombia desde Aguascalientes, México.
Verne Cinema es un centro de formación, investigación y capacitación, especializado en la cinematografía nacional e internacional. Además, la semana pasada fue inaugurada su sala de proyección en Aguascalientes. Para Mesa abierta: diálogos por la cultura platicamos con Ezzio Avendaño, director y guionista cinematográfico quien, junto con Mariana Gracida, Joel Grijalva y Agustín de Alba impulsan este proyecto.
Para Mesa abierta: diálogos por la cultura de Radio UAA, charlamos con Marisol Gámez acerca de su más reciente libro titulado "Aves negras", una colección de cuentos sobre la vida de cinco mujeres en muy diversas circunstancias desde una realidad actual. Con Marisol Gámez también platicamos acerca del trabajo que conlleva ser autora y editora independiente en el sistema cultural.
"La imagen puede contener" de Ismael Rodríguez, es la más reciente exposición que se presenta en el Museo Espacio. Para Mesa abierta: diálogos por la cultura platicamos con Ismael acerca del proceso creativo, de la propuesta estética y de la intencionalidad de la propuesta. "`La imagen puede contener´ desmonta la realidad construida por los medios, enfrenta al espectador con su entorno, las representaciones, los efectos de las mismas y las implicaciones de estar en un mundo donde las imágenes son contenedor, contenido y realidad. En la tendencia de la digitalización del todo, de su virtualidad –incluso de la sospecha–, un andar desprovisto es síntoma simulado, perdido entre lo verdadero y lo falso. La actualidad se nos da hecha, producida e interpretada por dispositivos ficticios y artificiales, jerarquizadores y selectivos, engullendo al sujeto de su anclaje." Museo Espacio, Aguascalientes. Del 2 de Septiembre 2021 al 8 Mayo 2022.
Colectivo Quimera, conformado por los estudiantes de 5° semestre de la licenciatura en Estudios de Arte y Gestión Cultural, busca transportar las artes escénicas y performativas de grupos locales en Aguascalientes a un ambiente virtual. Todo mediante un evento conformado por proyecciones y charlas, orientadas a la creación del teatro, la danza y la performance. Para ello se llevará a cabo el festival “A pesar de todo”, los días 10, 11 y 12 de noviembre del presente año desde las plataformas de redes sociales del colectivo. Platicamos con Andrea Alcázar y Antonio Hernández, integrantes de Quimera, acerca del colectivo, del festival, y de sus procesos académicos en la gestión cultura construidos desde la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
El Freestyle es la fusión de electro y hip hop. Es una forma de rapear basada en la improvisación que requiere de una agilidad mental, además de un amplio vocabulario y desde luego, buen ritmo. En Aguascalientes, Hidro Barras ha fomentado lo que se llaman "batallas" entre los jóvenes; duelos de freestyle en donde los competidores buscan derrotar a sus contrincantes con palabras y buen ritmo. Sobre este género de ritmos urbanos, su resonancia entre las y los jóvenes, su importancia social y cultural, además de la transición de su paso desde la calle a los grandes escenarios a nivel mundial, platicamos con Julio César Estrada, Daniel Alejandro y Juan Pablo López, todos ellos integrantes de Hidro Barras en Aguascalientes.
Francisco Trejo es periodista con orientación al producto y operaciones, con experiencia en medios digitales desde distintos medios como Tercera Vía y lja.mx, además trabaja como investigador para consultora de medios Story Bakery. A este trabajo se suma su despacho de diseño y contenidos llamado Bocadillo. En Mesa abierta: diálogos por la cultura charlamos con Francisco Trejo acerca de los medios de comunicación digitales, del papel que juegan las redes y las formas en que hoy participamos en la vida cultural desde dichos medios.
Cinema Nubo es un proyecto que busca promover diálogos, encuentros, experiencias significativas a través de la cinematografía, particularmente desde la exhibición del cine latinoamericano. A lo largo de varios años Cinema Nubo ha desarrollado muestras itinerantes en lugares con poco o nulo acceso a la cinematografía, buscando hacer realidad la democratización del cine para poblaciones diversas. Para Mesa abierta: diálogos por la cultura platicamos con Ambar Muñoz, fundadora de este proyecto, el cual ha crecido con la suma de gestores culturales y expertos en cinematografía quienes recientemente inauguraron una sala de cine independiente, Cinema Nubo / ARTEFACTO, en Aguascalientes.
Edgar Palacios es artista visual egresado de la Universidad de las Artes en Aguascalientes, y en los último cinco años ha promovido la exploración del arte no objetual desde el performance. Ello no solo desde su práctica artística sino también a través de la organización del Encuentro Internacional de Performance en Aguascalientes. Para Mesa abierta: diálogos por la cultura platicamos con Edgar Palacios acerca de sus inicios en esta práctica artística, de sus experiencias, y también las colectividades que se forman desde esta disciplina.
Trámite Buró de Coleccionistas es una iniciativa que nace de la inquietud de Bianca Peregrina y Miguel Loyola por buscar descentralizar el sistema de las artes visuales, crear vínculos entre artistas y coleccionistas, además de tender puentes entre públicos y las artes de la región Centro-Occidente del país. Este año, y como parte de las actividades que conforman este encuentro, se ha lanzado una convocatoria abierta para artistas de Aguascalientes, Jalisco y Querétaro para la selección de 30 artistas para una visita virtual de estudio por las curadoras invitadas. La selección se expondrá en la sección GARAGE de TRÁMITE Tomo 005, que se llevará a cabo del 19 al 21 de noviembre en la ciudad de Querétaro. En Mesa abierta: diálogos por la cultura, platicamos con Miguel Loyala, quien nos habló más acerca de esta importante iniciativa y los procesos de participación.
AMANTOLLI, es un festival que se realiza cada mes en Aguascalientes. En él se busca visibilizar, difundir y promover el trabajo artesanal que se elabora en el estado. Para Mesa abierta: diálogos por la cultura platicamos con Sandra Moreno, responsable del área de fomento artesanal del Instituto Cultural de Aguascalientes, quien nos habló de esta singular muestra artesanal que se realiza en favor de las y los artesanos de Aguascalientes. Con Sandra también charlamos acerca de los procesos artesanales, y de las condiciones en que se llevan los mismos. De antemano ofrecemos una disculpa por los problemas de audio. Afortunadamente las intervenciones de Sandra se escuchan de manera clara.
Trámite Buró de Coleccionistas es una iniciativa que nace de la inquietud de Bianca Peregrina y Miguel Loyola por buscar descentralizar el sistema de las artes visuales, crear vínculos entre artistas y coleccionistas, además de tender puentes entre públicos y las artes de la región Centro-Occidente del país. Este año, y como parte de las actividades que conforman este encuentro, se ha lanzado una convocatoria abierta para artistas de Aguascalientes, Jalisco y Querétaro para la selección de 30 artistas para una visita virtual de estudio por las curadoras invitadas. La selección se expondrá en la sección GARAGE de TRÁMITE Tomo 005, que se llevará a cabo del 19 al 21 de noviembre en la ciudad de Querétaro. En Mesa abierta: diálogos por la cultura, platicamos con Miguel Loyala, quien nos habló más acerca de esta importante iniciativa y los procesos de participación. La convocatoria concluye este 30 de septiembre de 2021. https://tramite.art/
En Mesa abierta: diálogos por la cultura, platicamos con Julio Vázquez, destacado bailarín interprete de danza contemporánea, además de coreógrafo y docente de esta disciplina en Aguascalientes. Julio nos habló de las particulares de la danza contemporánea y de las condiciones en las cuales se desarrolla actualmente.
Hablar de turismo local puede generar algunas controversias en su definición, sin embargo generar experiencias significativas para la comunidad local a través de festivales o visitas guiadas en sitios requiere de estrategias que provean una mirada distinta. Sobre ello y otros temas, hablamos con Alejandro Vázquez Zuñiga, director de Turismo Municipal de Aguascalientes, quien también nos habló de los retos y acciones de fomento al turismo implementados en el contexto de la pandemia.