Podcasts about all around you

  • 10PODCASTS
  • 11EPISODES
  • 47mAVG DURATION
  • 1MONTHLY NEW EPISODE
  • Aug 2, 2021LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Related Topics:

sturgill simpson

Best podcasts about all around you

Latest podcast episodes about all around you

Blue Army Radio
Doxology

Blue Army Radio

Play Episode Listen Later Aug 2, 2021 95:56


Weekly worship with the Blue Army"His Love is All Around You""Run to the Mountain""Celebrate Yeshua""Ashes to Rainbows""Your Love is Inside Us"

The Inspired Entrepreneur with Heather Hope
Abundance is All Around You. Are you cashing it in?

The Inspired Entrepreneur with Heather Hope

Play Episode Listen Later Jul 23, 2021 33:03


Abundance is All Around You. Are you cashing it in? --- Support this podcast: https://anchor.fm/theinspiredentrepreneur/support

Reginald Grant
Thursdays with Arnie " Good Things are All Around You"

Reginald Grant

Play Episode Listen Later Apr 9, 2021 17:24


Thursdays with Arnie " Good Things are All Around You" on location from the Retired NFL Players Congress in Los Angeles. Today's topic: " Good Things are All Around You" Arnie and Reggie discuss life in today's world, the new phenomena "NFT's" and much more. The Retired NFL Players Congress is a licensee of the NFL in partnership with JH Design the largest manufacture of licensed jackets outside China. The Retired NFL players Congress is a business owned and operated by former NFL players, headed by Super Bowl Champion Bob Grant. A weekly podcast discussing everything from sports to our perspectives on the world today. Reginald Grant, Business Strategist, former NFL player, and Arnie Costell, painter and former MLB player. Reach Reginald at Reginaldgrant.com and Arnie at Arniecostell.com. --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app

Stokes County Boys
033 - Sturgill Simpson (w/ STU'S WOOD)

Stokes County Boys

Play Episode Listen Later Feb 10, 2021 66:40


Episode 33 in which Stu Auchmuty (https://stuswood.com) joins Philip and Patrick to talk the music of singer/songwriter/country dude Sturgill Simpson! In our first segment, we discuss Stu's origins in Wood County, Ohio. We get an exclusive story on the origins of Stu's woodworking business and details on the construction of the cOw (Comedians of Wrestling) title belt. Follow Stu's Wood on Instagram: @stuswood Podcasts Referenced: Comedians of Wrestling Trillbillies Worker's Party Interview Sturgill Simpson Citations Needed Episode 119: How the Right Shaped Pop Country Music Rate, Review, and Subscribe. Do not miss that next episode, now! Where to find us online! Twitter: @SCBoysPod Instagram: @stokescountyboys Email: stokescountyboys@gmail.com Spotify Playlist Support the show! Help us keep the pod going and you can choose the theme of a future episode!: https://anchor.fm/scboys/support Cover Art: Gorgeous George Music Credits: "Breakers Roar", "You Can Have the Crown", "Just Let Go", "All Around You", and "Make Art Not Friends" by Sturgill Simpson --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app Support this podcast: https://anchor.fm/scboys/support

Sell Like a Mutha
Why Your Goals May Be Getting in the Way

Sell Like a Mutha

Play Episode Listen Later Jan 20, 2021 6:09


The "S" Word LIVE!!! (making sales simple & fun)Topic Today: Why Your Goals May Be Getting in the Way of Your Income (and what to do about it)It's super easy to get all wound up about what we "should" do and put the sales activities on the back burner thinking that if we just post one more time or run one more ad that the tides will turn.Those are just lies we tell ourselves.You CAN sign clients now WITHOUT doing ANY of those things.The truth is, there are people ALL AROUND YOU that need what you offer.Stop making them wait to hear from you. Send them a personal message. Invite them to something easy. I always like a simple call. No strings attached.I always say "Good sales people have a good pitch, GREAT sales people ASK great questions"Be the smart business woman that you are and ASK great questions, then go one step further and listen deeply.See them. Hear them.Invite them to hear about some solutions you may have based on what they have told you.Does this feel like a possibility?If this seems like you are MORE confused now than before, then come join my Free Facebook group (while we are still accepting members) https://www.facebook.com/groups/485712388288047*********************************************Renee Hribar has been a sales professional since 1994 in New York. She has sold millions of dollars in products and services and trained thousands to sell for the first time. She is known in her industry as a fun, energetic executive sales coach who leads with heart. A TEDx speaker who offers training sessions at global conferences, boardrooms and most recently through virtual programs, she skillfully breaks down her decades of sales expertise with a flair that makes listening to her joy and if you take action, extremely profitable. With her one-of-a-kind "laugh & learn" teaching style, you will certainly walk away with a new view on the "softer side of sales". See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.

I Don't Wanna Hear It
096 – Guilt Free LPs: I Wanna Be Dumb Forever

I Don't Wanna Hear It

Play Episode Listen Later Nov 16, 2020 74:17


I Don't Wanna Hear It PodcastEpisode 096 – Guilt Free LPs: I Wanna Be Dumb ForeverThis week we give props to some of our favorite non-punk rock, guilty pleasure records. Yes, even we sometimes need a break from the music that has stunted us both financially and emotionally and damned us in more ways than we can calculate. And that’s the final irony, we think. That and well this – and fuck you if you’re already thinking it. I guess when all is said and done, we’re nothing more than a couple of goddamn, trendy-ass posers.Check out more of our stuff at I Don’t Wanna Hear It and join the Patreon, jabroni. I mean, if you want. Don’t be weird about it. Oh, and we publish books now at WND Press because we want to be bankrupted by a dying medium.Some of our old bands that don't suck are on Spotify! More to come!Absent FriendsWe’re Not DeadYears From NowEpisode Links:GleemerGridironIt’s All Around You by TortoiseThe Question by The SlackersMake Yourself by IncubusMorning View by IncubusThrough Yourself and Back Again by Thriving IvoryO Brother, Where Art Thou? original soundtrackMaybe You’ve Been Brainwashed Too by the New Radicals“Dancin’ In the Street” silent music videoMusical Attribution: Licensed through NEOSounds. License information available upon request.“5 O’Clock Shadow,” “America On the Move,” “Baby You Miss Me,” “Big Fat Gypsy,” “Bubble Up,” “Here Comes That Jazz,” “I Wish I Could Charleston,” “It Feels Like Love,” “I Told You,” “Little Tramp,” “Mornington Crescent,” “No Takeaways.”

Toma uno
Toma Uno - Cambiando las cerraduras - 18/10/20

Toma uno

Play Episode Listen Later Oct 18, 2020 58:51


La salida de esta pandemia va a suponer cambios importantes en las más diversas facetas en nuestras vidas. La música tiene para muchos de nosotros una importancia casi capital que, por supuesto, no ensombrece en absoluto, otras prioridades. Al contrario, en ocasiones, sirve de apoyo y nos ayuda a paliar de alguna forma la inquietud y la incertidumbre. Por eso no podemos dejar de aplaudir iniciativas que apoyan una #CulturaSegura y propuestas como Lu's Jukebox In Studio Concert Series, una serie digital de conciertos temáticos nacidos en los días del Covid, ya grabados en directo por Lucinda Williams y su banda en el estudio que el productor Ray Kennedy tiene en Nashville. Se trata de seis episodios de los artistas de Louisiana incorpora alguna sorpresa. Los programas se emitirán en streaming bajo pago y se prevé que se editen posteriormente en CD y vinilo. Lu's Jukebox recaudará fondos para ayudar fundamentalmente a las salas de conciertos y promotores, recibiendo un porcentaje de la venta de entradas. Lucinda Williams, grabó en 1988 su tercer álbum, de título homónimo, donde incluyó “Changed The Locks”, una canción que Tom Petty incluiría junto a los Heartbreakers en Songs and Music from the Motion Picture "She's the One", el noveno álbum de estudio del grupo que, además, sirvió como banda sonora a la película que dirigió Edward Burns. Hoy ha abierto nuestro tiempo de radio, en el que vamos a precisar el pulso de la Americana. Ha pasado poco más de un año desde la edición del disco de debut de las Highwomen, y nos surgen ciertas dudas sobre el papel de Maren Morris en la formación, mientras han ido tomando cada vez más relevancia las apariciones de Sheryl Crow y Yola, que fueron invitadas a aquel registro y han participado en las pocas apariciones en directo del supergrupo. La actualidad nos ha regalado una nueva canción surgida de las sesiones de aquel álbum junto al productor Dave Cobb. La protagonista es la británica Yola acompañada, eso sí, por Brandi Carlile y Natalie Hemby en los coros, Sheryl Crow al piano y Jason Isbell en la guitarra. "Hold On" es una especie de conversación con la próxima generación de jóvenes negros en la que se les pide que ocupen su espacio, sean visibles y muestren su talento. Destiny Hotel es la mejor secuela posible de That Santa Fe Channel, el álbum de 2018 para Cordovas, en el que no ocultaba sus inclinaciones por Grateful Dead. Además, el grupo que lidera Joe Firstman ha extendido ahora sus afectos hacia The Band, con armonías vocales y ritmos entrecortados propios de la mítica formación canadiense, sumando también retazos de las raíces sureñas de los Allman Brothers. Al fin y al cabo, este nuevo trabajo rememora los mejores sonidos que se escucharon durante la década de los 70. El tono de nostalgia y ternura de este trabajo grabado en Los Angeles se muestra en “Afraid No More”, una balada de alto voltaje en la que se apuesta por vivir sin miedo en un momento como el actual frente a la paranoia y la ansiedad, utilizando la imagen del final del verano. Como ocurre a lo largo de las 10 canciones de este nuevo proyecto, encontramos calidez y energía positiva. Otro de los invitados a la aventura sonora de The Next Waltz ha sido Charley Crockett, que ha participado en el tercer volumen de las grabaciones realizadas en The Bunker con esta versión de “I Can Help”, la canción por la que todo el mundo recuerda a Billy Swan, un músico crecido escuchando a Hank Williams y Lefty Frizzell, además de recibir la influencia de artistas de rock'n'roll como Buddy Holly y Jerry Lee Lewis. Billy Swan, que había recibido algún dinero al perder un ojo en un accidente, se marchó a Memphis, Tennessee, desde su Missouri natal y después a Nashville, donde en principio sólo encontró un puesto de portero en los estudios de Columbia. Allí vio grabar parte de Blonde On Blonde a Bob Dylan y conoció a quién sería uno de sus grandes amigos, Kris Kristofferson. El productor Chip Young le invitó a grabar en Monument y empezó versionando el clásico de Hank Williams "Wedding Bells". Pero Billy Swan había recibido un órgano eléctrico portátil como regalo de bodas de Kristofferson y Rita Coolidge y en aquel instrumento nacieron las notas de "I Can Help" añadiendo la letra en muy pocos minutos inspirado por el embarazo de su mujer. Fue el más rotundo éxito de su carrera, encabezando las listas de country y de pop en 1974 con un reconocimiento internacional inimaginable. Por entonces, llegó a visitar España en una inesperada visita para promocionar el álbum del mismo título. Pero regresó con Kristofferson como miembro básico de su banda de acompañamiento y pasó prácticamente al anonimato. Entre las innumerables personas afectadas por la actual pandemia del COVID-19 se encuentran los músicos. Como estamos observando según pasan los días, las semanas y los meses, muchos de ellos se han puesto a la tarea de hacer la transición hacia los días inciertos que se avecinan. Ellos siguen creando y compartiendo sus creaciones con quienes hasta hace muy poco éramos sus oyentes y espectadores más fieles. Aunque los tejanos Flatland Cavalry grabaron "War With My Mind" antes del confinamiento para el sello The Next Waltz de Bruce Robison, esta canción nació de sentimientos de autoaislamiento, que ahora nos son demasiado familiares. Fue compuesta por su líder, Cleto Cordero junto a su novia, la también cantante y compositora Kaitlin Butts, y es ahora el momento en que ve la luz. El álbum The Next Waltz Volume Th3ee se pondrá a la venta el próximo 27 de noviembre con 10 canciones grabadas en The Bunker, localizado en Lockhart, Texas, sin lo que Bruce Robison llama “travesuras digitales”. Además de Charley Crokett, músicos como Jack Ingram, Flatland Cavalry, The Panhandlers, Cody Canada o David Ramirez, entre otros, han participado en esas sesiones. Y también pasó por allí Robert Ellis que realizó esta versión de "I Must Be In A Good Place Now", una de las canciones más hermosas de Bobby Charles. El legendario músico de Louisiana ya había sido elegido por Bruce Robison y Kelly Willis para incluir en este álbum "Tennessee Blues". Ethan Johns, un productor curtido al lado de nombres tan eclécticos y sonoros como Ray LaMontagne, Paul McCartney o Kings of Leon, ha sido el encargado de trabajar al lado de Mary Chapin Carpenter, a la que se llevó hasta los estudios Real World de Peter Gabriel en Bath, al suroeste de Inglaterra, para grabar The Dirt And The Stars, el nuevo álbum de la cantante compositora de Nueva Jersey, que explora los desafíos del presente desde una visión íntima y personal. Mary Chapin compuso estas canciones en su granja de Virginia antes de la pandemia, y deja momentos tan intensos como “Secret Keepers”, un recordatorio de aquellas experiencias irremplazables que nunca desaparecen. Que las cicatrices desaparezcan no significa que lo haga el dolor que las produjeron. Ella es Robynn Shayne, cantante y compositora residente en Austin desde hace siete años, a la que es fácil encontrar sobre los escenarios del Saxon Pub o el Continental Club. En realidad el músico de la familia era su hermano Shane, pero tras su muerte con tan solo 20 años, ella decidió aprender a tocar la guitarra de forma autodidacta para contar sus vivencias bajo la influencia de Dolly Parton, Jessi Colter y los sonidos de los Strangers de Merle Haggard. Su último single, "Devil You Know", es la entrada más alta de la lista semanal de canciones más pinchadas en las emisoras de Texas. Forma parte de su cuarto álbum de estudio, Let's Get This Show on The Road, y habla sobre ciertas situaciones en las que no deberías estar y no sabes a ciencia cierta si es mejor marcharte o quedarte. En conjunto, este trabajo es especialmente emotivo y viene a continuar el éxito de su predecesor, Coffee Days and Whiskey Nights, que llegó a ser nominado a álbum del año en 2018 por la Texas Country Music Association. Suponemos que “Burn My Bridges” es el adelanto de un nuevo proyecto para Michaela Anne, que vuelve a contar con el apoyo de Kelly Winrich y Sam Outlaw en la producción de una canción que surgió en una mañana de resaca tras una noche intensa en la que decidió que su vida tenía que cambiar de rumbo y para ello debía quemar ciertos puentes. Esta joven neoyorquina de Brooklyn establecida en Nashville ha padecido las circunstancias de la pandemia que le han impedido apoyar como merecía su tercer álbum, Desert Rose, que se editaba a finales de septiembre del año pasado. Si miras los créditos de algunas canciones que hayan grabado Lee Ann Womack, Sunny Sweeney, Charley Crockett e incluso Rodney Crowell, encontrarás como compositora a Brennen Leigh, una mujer con una facilidad especial para contar historias creíbles. Tiene ya seis álbumes y el último de ellos, Prairie Love Letter, ha sido producido por Robbie Fulks para rendir homenaje a su lugar de procedencia, la frontera entre el oeste de Minnesota y el este de Dakota del Norte y que viene a resumir sus sentimientos en el tema de apertura “Don’t You Know I’m From Here” donde la tradición y las raíces se muestran en cada nota. Hace varios meses, antes de la llegada del verano, anticipamos en TOMA UNO que Sturgill Simpson estaba grabando un álbum de bluegrass, el estilo de música propio de su estado natal, Kentucky. También fue ayer el día elegido para editarlo bajo el nombre genérico de Cuttin’ Grass Vol. 1 - The Butcher Shoppe Sessions, grabado en ese estudio de Nashville con músicos del nivel de Stuart Duncan, Mike Bub, Sierra Hull, Scott Vestal, Tim O’Brien, Mark Howard y su batería de siempre, Miles Miller. El encargado de la producción ha sido David “Ferg” Ferguson. Son 20 canciones en las que recorre su propia carrera en solitario y sus aventuras como miembro de Sunday Valley. Entre las canciones de sus álbumes en solitario, ha retomado de esta forma “Long White Line”, uno de los cortes de Metamodern Sounds In Country Music, que produjo Dave Cobb en 2014 y que supuso el segundo de su carrera, grabado con 4.000 dólares en cinco días y medio. Cualquier movimiento de Sturgill Simpson no suele pasar inadvertido, pero en este caso la sorpresa es evidente con esta revisión tan particular de algunas de las canciones de sus discos anteriores. Así ha ocurrido con “All Around You”, que abre este Cuttin’ Grass Vol. 1 - The Butcher Shoppe Sessions, y que fue una de las piezas de A Sailor's Guide To Earth de hace cuatro años, un tercer disco que superó todas las previsiones, dando un notable giro a su andadura y logrando llegar a la cima de las listas y conseguir un Grammy al mejor disco de country. “All Around You” ya fue uno de los cortes más reconocibles y cercanos de aquel trabajo que ahora en esta versión parece perfecto para paisajes agrestes y saludables. Escuchar audio

Toma uno
Toma Uno - Lo recuerdo todo - 14/06/20

Toma uno

Play Episode Listen Later Jun 14, 2020 58:47


A primeros de abril vio la luz el álbum de título homónimo del californiano Logan Ledger, pero acaba de lanzar un nuevo tema propio como “River Of Fools”, que originalmente formó parte de la serie Amazon Original vinculada al productor T Bone Burnett, con la melancolía y la elegancia de un Western gótico puesto al día. A Logan Ledger le gusta dejarse mecer por las formas clásicas del estilo, con argumentos que les fueron propios a George Jones, Lefty Frizzell e incluso Roger Miller, como en este caso. Este comienzo de programa incide en las melodías clásicas del country de los buenos tiempos y ahora nos lleva al recuerdo de las formas de Merle Haggard y los Strangers de la mano de Zephaniah OHora que, por fin, anticipa su segundo álbum, previsto para finales de agosto, con esta delicia llamada “All American Singer”, con ciertos ecos de "The Fightin' Side of Me". El músico mantiene sus relatos de historias honestas y reales, reivindicando que la country music puede hacerse en cualquier lugar. Zephaniah grabó este trabajo en The Bunker de Brooklyn, NY, a donde se mudó desde su natal New Hampshire para conseguir trabajo en el popular Skinny Dennis de Brooklyn, un bar que debe su nombre al que fuera bajista de Guy Clark. Para este nuevo disco que da continuidad a This Highway, su debut de hace tres años, ha contado con la producción del desaparecido Neal Casal en abril de 2019, además de recuperar el Steel guitar de Jon Graboff, así como John Shannon a la guitarra, el propio Neal Casal e invitados como Courtney Jaye y Dori Freeman haciendo coros y el gran Mickey Raphael en la armónica. Es posible que Leroy Virgil sea uno de los grandes compositores del country contemporáneo aún por descubrir. Con suS raíces en Reno, Nevada, a pesar de haber nacido en Aberdeen, en el estado de Washington, el líder vital de Hellbound Glory, nunca había dedicado el tiempo suficiente a homenajear a la conocida como “la ciudad pequeña más grande del mundo”, famosa por Kurt Cobain. El álbum Pure Scum es, en cuanto a historias, una especie de viaje por los estereotipos más sórdidos que se le han agregado a Reno desde siempre. Y Leroy Virgil parece hasta estar orgulloso de que la virtud no sea precisamente una de las características de sus personajes. El mundo de Hellbound Glory es punzante, con una cierta poesía en como presentan a los desafectos de la sociedad en la vida real. "Damned Angel" tiene una especial brillantez gracias a la producción de Shooter Jennings y a su banda de acompañamiento que han pulido el resultado final. Un caso parecido al de Leroy Virgil, escondido tras Hellbound Glory, podemos observar con Zane Williams y Hill Country. El tejano, con siete discos en solitario y una veneración secular en la escena del Lone Star State, se ha refugiado ahora en una especie de supergrupo donde se han reunido, además de Zane, Paul Eason, guitarrista habitual de Kevin Fowler, el multiinstrumentista Andy Rogers y una base ritmo que conforman el batería de Houston Lyndon Hughes y el bajista de Austin Sean Rodríguez. Hay buena química y una variedad de formas que abarcan rock clásico, bluegrass, country y folk con unas armonías vocales como arma secreta. "Hill Country" como término puede asociarse a Luckenbach y Jerry Jeff Walker, a las colinas de los Apalaches o a las de la dorada California. En todos los casos son influencias de una especial diversidad creativa que han dado origen a sonidos fuertemente enraizados. Su paseo por la montaña en “Evergreen” es uno de los momentos mágicos de este trabajo cálido. “Richest Man” deja claro que el más rico del cementerio está igual de muerto que todos los pobres enterrados que le rodean. Es el nuevo single y uno de los cortes de Aeonic, tiene que ver con la indefinición del tiempo y que da título al último álbum de Balsam Range, el grupo de Haywood County, en Carolina de Norte, formado en 2007 y que durante una década viene conformado una de las carreras más brillantes de la escena del bluegrass. El quinteto tomó el nombre de Great Balsam Range, una cadena montañosa que rodea a su condado de origen. Eso sí, eliminaron “Great” para no ser pretenciosos. Sturgill Simpson es una persona indescifrable. El pasado 5 de este mes de junio, el artista de Kentucky, que se ha recuperado con extraordinaria rapidez del COVID-19, subió al escenario del mítico Ryman Auditorium para anticipar el que será su nuevo álbum, un proyecto dedicado íntegramente al bluegrass y en el que contará con algunos de los mejores músicos de Nashville. La grabación de este nuevo disco fue anunciada en Instagram por el propio artista con un mensaje que borró muy pronto en el que avisaba “Preparen su Zyrtec (que es un antihistamínico contra la alergia) porque estamos cortando la hierba”. Sturgill Simpson es una persona indescifrable. El pasado 5 de este mes de junio, el artista de Kentucky, que se ha recuperado con extraordinaria rapidez del COVID-19, subió al escenario del mítico Ryman Auditorium para anticipar el que será su nuevo álbum, un proyecto dedicado íntegramente al bluegrass y en el que contará con algunos de los mejores músicos de Nashville. Entre las canciones interpretadas por Sturgill Simpson en la hora aproximada de concierto, mostró una serie de temas perteneciente a sus álbumes anteriores pasados por el filtro del bluegrass. Ese fue el caso de “Long White Line”, uno de los cortes de Metamodern Sounds In Country Music, que produjo Dave Cobb en 2014 y que supuso su segundo disco en solitario, grabado con 4.000 dólares en cinco días y medio. El concierto de Sturgill Simpson en un Ryman Auditorium sin público tuvo mucho de recorrido por su carrera, que no olvidó sus aventuras como miembro de Sunday Valley, formado en 2004 junto al batería Edgar Purdom III y el bajista Gerald Evans, aunque tuvieron un impasse debido al trabajo de Sturgill en el ferrocarril. El grupo se reformó y en 2011 publicaron el álbum To The Wind And On To Heaven, donde se incluyó la versión original de “All The Pretty Colors”, recordada en el Ryman de esta forma. El escenario acogió a Sturgill Simpson con su Martin D-28 acompañado por la mandolinista Sierra Hull, Stuart Duncan (fiddle), Mike Bub (bajo), Scott Vestal (banjo), Tim O'Brien y Mark Howard (guitarras) y su viejo amigo Miles Miller (batería). Como el propio artista recordó, "probablemente la mejor banda de bluegrass del planeta". Es indudable que el nuevo álbum de Sturgill Simpson va a ser todo un acontecimiento, con esa revisión tan particular de algunas de las canciones de sus discos precedentes. Así ha ocurrido con “All Around You”, una de las piezas de A Sailor's Guide To Earth de hace cuatro años. Aquel tercer disco del kentuckyano superó por entonces todas las previsiones, dando un notable giro a su andadura y logrando situarse en la cima de las listas y el reconocimiento de la Academia. “All Around You” ya fue uno de los cortes más reconocibles y cercanos de aquel trabajo que ahora en esta versión parece perfecto para paisajes agrestes y saludables. El concierto de Sturgill Simpson en el Ryman de hace una semana también incluyó un par de versiones de los Stanley Brothers, una banda seminal para los seguidores del bluegrass. Al margen de “Sharecropper's Son”, Sturgill eligió “Pretty Polly”, un tradicional que la pareja de hermanos grabó en 1951. Ahora tan solo nos queda esperar la edición de este nuevo registro de un músico siempre impaciente por sorprendernos en su actividad creativa. Entre las últimas ocupaciones de Sturgill Simpson antes de la llegada de la pandemia debemos recordar la producción de su último álbum¸ That's How Rumors Get Started, de su buena amiga Margo Price, para lo que se marcharon a los legendarios estudios EastWest de Hollywood. El resultado refleja un momento determinado que ahora adquiere un significado diferente, como si todo se hubiera ralentizado. El trabajo, que habla de su propia maternidad, el estrellato, la industria Nashville o la crisis nacional de salud, da la impresión de ser un álbum más cercano, en el que ha prescindido de las motivaciones políticas que incidieron mucho en sus anteriores discos, aunque Margo mantiene en suS declaraciones públicas su vigor habitual. Compuesta por la artista de Aledo, en Illinois, y su marido, Jeremy Ivey, “Letting Me Down” está protagonizada por un par de adolescentes que intentan escapar de lo cotidiano y que tiene cierta similitud con unos amigos de secundaria. En este álbum podemos encontrar canciones mucho más personales, que hablan de la maternidad, el estrellato, la transformación de Nashville o la crisis de salud. Sarah Jarosz nos ha regalado un disco tan brillante como World On The Ground, el primero en solitario desde hace 4 años. Ha sido grabado en su estudio casero de Manhattan y ha contado con la producción de John Leventhal, marido de Rosanne Cash, para centrarse en la vida en una ciudad pequeña, como pudiera ser su natal Wimberley, en Texas, con poco más de 2.500 habitantes. Es una especie de retrato fuera del tiempo. El título de World On The Ground está tomado de uno de sus temas más sobresalientes, “Pay It No Mind”, la canción de un pájaro que contempla el mundo y que sirve como ilustración de la portada del álbum, un cuadro de Erin E. Murray que sus padres le regalaron. Brit Taylor es la pareja de Adam Chaffins, pero es mucho más que eso. Crecida al este de Kentucky, ha mantenido sus raíces en su traslado a Nashville y ha superado un descalabro emocional que gracia a su determinación y música. Así nació “Waking Up Ain't Easy”, que reescribe su nuevo plan de vida, sobreponiéndose a los peores presagios. Esta nueva canción se ha convertido en un tema refrescante debido a su vulnerabilidad e incluso su complejidad, con una agudeza emocional que lo hace muy sugestivo. Es evidente que Steve Earle es un personaje especialmente inquieto y esta etapa de aislamiento producido por la pandemia le mueve a compartir con sus seguidores sus inquietudes. Ahora hemos conocido una versión acústica de "Times Like These", una canción compuesta al comienzo de la presidencia de Donald Trump que resume la ansiedad de una era como esta y recordando que aún puede haber esperanza a pesar de lo sombrío del presente. La versión junto a los Dukes se grabó en el Electric Ladyland Studios mientras estaban trabajando en su último disco, Ghost Of West Virginia, y se publicará el 29 de agosto cuando se celebre el Record Store Day. Nosotros ya la escuchamos en su momento en el programa. La emotividad de la música de John Prine ha regresado cuando su familia ha compartido la última canción grabada por el mítico artista que nos arrebató el Covid-19 el pasado mes de abril. Se trata de "I Remember Everything", compuesta por Prine y su buen amigo Pat McLaughlin y contando con la producción de Dave Cobb para contar recuerdos del pasado que dejan una marca indeleble. Se dio a conocer muy poco antes del homenaje transmitido por redes sociales el pasado jueves por la noche con artistas como Margo Price, Jason Isbell y Amanda Shires, Brandi Carlile o Kacey Musgraves. Escuchar audio

Cosmic Celebrity Podcast: Consciousness Awakening Tips for The Spiritually Gifted
Episode 16: The Secret to Perceiving the Miraculous Magic That is All Around You

Cosmic Celebrity Podcast: Consciousness Awakening Tips for The Spiritually Gifted

Play Episode Listen Later Feb 6, 2019 28:20


On this episode I talk about awakening your consciousness so you can explore the magic all around you. When you allow yourself to get into the creative magical realm, you will experience effortless ease, bliss, and serendipitous moments in your life. The secret to accessing this realm is right there inside of you and is […] The post Episode 16: The Secret to Perceiving the Miraculous Magic That is All Around You appeared first on athenalucene.com.

Let Me Tell You About My Jesus
"GO!" THAT'S THE COMMISSION, "GO!" THEN THERE'S THE REST OF THE STORY.

Let Me Tell You About My Jesus

Play Episode Listen Later Oct 22, 2015 54:00


                                                                        BE WARE OF MEN                                                                       ALL AROUND YOU !                                                                       EVEN BRETHREN  AND FAMLY,                                 INSTRUCTIONS FOR GOING INTO THE WORLD TO PREACH THE GOSPEL                                     JOIN ME WILL YA       EVANGELIST LACEY kAY GREEN EVANGELIST LACEY KAY GREEN  lacekayministries.org    pray for , all nations, peace of Jerusalem, our lost family members, friends, church all over the world, widows orphans 

Spring Cypress Presbyterian Church
Spiritual Warfare is All Around You - Audio

Spring Cypress Presbyterian Church

Play Episode Listen Later Jun 30, 2012 28:34


Spiritual Warfare is All Around You