POPULARITY
Min 5: "CÓMO ENTRENAR A TU DRAGÓN": A REINAR LA TAQUILLA La esperada versión en acción real, dirigida por Dean DeBlois (quien regresa tras la trilogía animada), adapta fielmente la primera entrega de la saga. Mason Thames encarna a Hipo, Nico Parker da vida a Astrid, y Gerard Butler retoma su papel como Stoick, esta vez en persona. La película cuenta con una producción de alto calibre: una cinta de 125 minutos, grabada en localizaciones reales, cinemática IMAX y banda sonora compuesta por John Powell. Algo más de dos horas de puro divertimento con una BSO optimizada del gran John Powell. NOTA EDC: 4 estrellas Min 16: SICARIOS DEL AIRE (FIGHT OR FLIGHT) Desenfrenada comedia de acción que convierte un vuelo internacional en una carnicería aérea repleta de sicarios, sangre y humor negro. Dirigida por James Madigan y protagonizada por un revitalizado Josh Hartnett, la película apuesta por el espectáculo sin pretensiones: peleas en espacios reducidos, diálogos afilados y un tono autorreferencial que recuerda a Bullet Train o Deadpool. Aunque su guión es superficial y los personajes apenas se desarrollan, su ritmo imparable, la química entre los protagonistas y el enfoque gamberro la convierten en una propuesta eficaz dentro del cine B contemporáneo. NOTA EDC: 2,5 estrellas Min 20: "VOTEMOS" Dirigido por Santiago?Requejo, es una tragicomedia coral que traslada al cine su corto y su obra teatral para explorar, a través de una junta de vecinos en Madrid que debía decidir la instalación de un ascensor, los prejuicios y el miedo hacia un nuevo inquilino con esquizofrenia paranoide. La cinta destaca por su guion ingenioso, su puesta en escena naturalista en espacio único y un reparto sólido—especialmente Clara?Lago, Tito?Valverde y Gonzalo?de?Castro—que, con sensibilidad, logra equilibrar el humor ácido y el drama social. Aunque recurre a algunos estereotipos generacionales y no evita cierta previsibilidad, el film funciona como espejo de nuestras propias contradicciones cotidianas, invitando a una reflexión sincera y necesaria sobre salud mental, empatía y convivencia. NOTA EDC: 3 estrellas Min 26: "ALGO LE PASA A MI YERNO" Dirigida por Arnaud Lemort y protagonizada por Christian Clavier, se trata de una comedia familiar ligera que aprovecha el encuentro incómodo entre un hijo político que resulta ser un antiguo paciente y su sobreprotector suegro psicoanalista en el marco de una celebración familiar. La película expone, con tono blanco y situaciones manidas, las tensiones generacionales y los clichés sobre las masculinidades, pero tropieza con un guión previsible y gags forzados que diluyen el potencial de su propuesta. NOTICIA EDC: 2,5 estrellas MIN 32: LA PRÓXIMA PELI DE TU VIDA: AGUSTÍN NOS PRESENTA "AMARGA NAVIDAD" Y esta semana, en este capítulo especial, cambiamos la sección de "La película de tu vida" por la que va a ser la próxima película de los hermanos Almodóvar. Agustín, productor de El Deseo, nos ha dejado sonidos del inicio del rodaje entre Madrid y Lanzarote y un mensaje personal con las claves del nuevo proyecto. Un adelanto exclusivo que coincide con el 40 cumpleaños de la productora que ha permitido a Pedro llevar sus sueños cinéfilos a lo más alto. Min 39: ESPECIAL BSO: 30 AÑOS DE "SOSPECHOSOS HABITUALES La banda sonora de "Sospechosos Habituales", que este 2025 cumple 30 años de su estreno, es una pieza clave en la atmósfera densa y engañosa de la película. Compuesta por John Ottman —que también se encargó del montaje, algo poco habitual en Hollywood—, la música destaca por su elegancia contenida, su estructura circular y su capacidad para insinuar más de lo que muestra. Las cuerdas y el piano conducen al espectador a través del misterio con una sutileza que acompaña el relato sin anticipar sus giros, funcionando como un hilo invisible que une los puntos sin resolver.
¿Estamos más anestesiados que nunca frente a la realidad? ¿El exceso de positivismo puede llevarnos a banalizar los problemas? ¿Ser feliz es lo más importante en la vida? ¿Se ha infantilizado el debate público? ¿Por qué nos indignamos ante cuestiones banales pero aceptamos los problemas de fondo sin protestar? ¿El sectarismo ha enterrado la crítica constructiva? algohumanos@qwertypodcast.com Si quieres saber más y si quieres reflexionar te recomendamos: El artículo de José Fernández Villaverde titulado 'Las instituciones y el pensamiento de suma cero', publicado en El Confidencial. En él, el catedrático de Economía de la Universidad de Pensilvania analiza el deterioro institucional constante en Occidente en general y en España en particular. https://blogs.elconfidencial.com/economia/la-mano-visible/2023-12-23/instituciones-pensamiento-suma-cero_3798626/ La obra 'Ética a Nicómaco' de Aristóteles, del siglo Cuarto antes de Cristo. Compuesta por 10 libros, el capítulo cinco del libro cuarto, el filósofo aborda la ira. Asegura que esta puede ser virtuosa y racional en las circunstancias adecuadas, con los fundamentos oportunos, de la forma correcta y en el tiempo apropiado. La película alemana 'Los edukadores' del año 2004 y dirigida por Hans Weingartner. Cuentan cómo tres amigos anticapitalistas entran en casa de burgueses acomodados para desordenarlo todo. No roban pero es una forma de rebeldía contra el sistema. Todo se complica cunado uno de esos burgueses regresa a casa antes de tiempo. Juventud e idealismo frente a madurez y derrota.
Min 4: STICKS: CRACKS DEL GOLF (Apple Tv) "Sticks: Cracks del Golf" es la nueva comedia dramática de Apple TV+ que, con un tono optimista y emocional, se adentra en el mundo del golf para explorar temas universales como la redención, las segundas oportunidades y la familia elegida. La serie sigue a Pryce Cahill (Owen Wilson), un exgolfista profesional cuya carrera se descarriló hace 20 años. Tras el fracaso de su matrimonio y ser despedido de su trabajo en una tienda de artículos deportivos, Pryce pone todas sus esperanzas en Santi (Peter Dager), un joven prodigio del golf de 17 años. Juntos, emprenden un viaje de redención y crecimiento personal, enfrentando desafíos tanto en el campo de golf como en sus vidas personales. NOTA EDC: 3,5 estrellas Min 12: MATICES (Skyshowtime) "Matices", la nueva serie española de SkyShowtime, se presenta como un thriller psicológico que explora los rincones más oscuros de la mente humana. Con un elenco estelar y una narrativa que combina intriga y drama, la serie promete mantener al espectador en vilo. Ambientada en una bodega aislada reconvertida en centro terapéutico, "Matices" sigue a seis pacientes que se someten a un tratamiento experimental bajo la guía del prestigioso psiquiatra Dr. Marlow (Eusebio Poncela). Lo que comienza como una oportunidad de sanación se transforma en una experiencia cargada de tensión y misterio cuando un suceso trágico desencadena una investigación liderada por un teniente de la Guardia Civil (Raúl Prieto) NOTA EDC: 2,5 estrellas Min 20: LOS SUPERVIVIENTES (NETFLIX) "Los supervivientes" es una miniserie australiana de seis episodios, recién estrenada en Netflix, basada en la novela The Survivors de Jane Harper. Dirigida por Tony Ayres, la serie se adentra en el suspense psicológico y el drama emocional, ambientada en el ficticio pueblo costero de Evelyn Bay, donde los secretos del pasado resurgen con fuerza. NOTA EDC: 3,5 ESTRELLAS Min 34. BSO TLOU 2: SANTAOLALLA SE AMPLIFICA CON FLEMING La banda sonora de la segunda temporada de The Last of Us Max, se erige como un pilar emocional que enriquece la narrativa postapocalíptica de la serie. Compuesta por Gustavo Santaolalla y David Fleming, la música no solo acompaña, sino que amplifica la intensidad de las escenas, consolidándose como un personaje más en la historia. David Fleming introduce sonidos industriales y texturas más agresivas, representando la crudeza del mundo devastado en el que se desarrolla la trama. Esta colaboración equilibra la introspección emocional con la tensión inherente a la serie. NOTA EDC: 4 ESTRELLAS
Ya está en salas una de las películas españolas llamadas a marcar un antes y un después. En este capítulo de Estamos de Cine nos hemos propuesto poner en valor la calidad de "Sirat: Trance en el desierto" y lo hacemos hablando con su director, el talentoso y diferencial Oliver Laxe. El creador de la aclamada "O que arde" se puede convertir en el cineasta del año con esta propuesta impactante que ya ha cosechado una cascada de elogios entre los expertos. MIN 4: SIRAT: TRANCE EN EL DESIERTO (5 estrellas) Premio del Jurado en Cannes 2025, Sirat se presenta como un “road-movie apocalíptica” que fusiona drama familiar, trance rave y exploración existencial. La trama sigue los pasos de Luis (Serg iLópez) y su hijo Esteban (Bruno Núñez) internándose en una fiesta clandestina en el sur de Marruecos para buscar a Mar, la hija y hermana desaparecida meses atrás. Esta búsqueda les permite hermanarse con una a suerte de comunidad Esta búsqueda los affinila a una “troupe de nómadas del sonido” y los introduce en una travesía cada vez más brutal física y emocionalmente de nómadas del sonido electrónico y los introduce en una travesía cada vez más brutal en el plano físico y en el emocional. Min 10: ENTREVISTA AL DIRECTOR OLIVER LAXE El directo de Estamos de Cine, Roberto Lancha, mantiene una entrevista en profundidad con el director gallego, que nos cuenta las intenciones de su propuesta y de la dimensión y la espiritualidad con la que ha querido sacar al espectador de su zona de confort. Laxe no es nuevo en Cannes: ya había sido reconocido en 2010 (Todos vós sodes capitáns), 2016 (Mimosas) y 2019 (O que arde), siendo, de hecho, uno de los escasos cineastas españoles con premios en distintas ediciones. Este hijo de emigrantes gallegos vive hoy en una aldea de Navia de Suarna. Su cine se nutre de esa identidad: lo rural, el silencio, el paisaje de los Ancares. Gracias a "O que arde", este cineasta captó la atención de El Deseo y de los hermanos Almodóvar que, junto a Esther García, le han apoyado sin fisuras para intentar llevar a "Sirat" lo más alto posible. NOTA EDC: 5 estrellas Min 30: LA BUENA SUERTE El nuevo largometraje de la directora española Gracia Querejeta sigue al personaje de Pablo (Hugo?Silva), un arquitecto con éxito, que decide bajarse del tren en un pueblo perdido y compra un piso de forma impulsiva. Lo hace para dejar atrás un pasado oscuro y también para huir de sí mismo . Allí conoce a Raluca (Megan?Montaner), una vecina optimista que cree firmemente en la "buena suerte" pese a su entorno gris. NOTA EDC: 3 estrellas Min 35: BALLERINA: DEL UNIVERSO JOHN WICK "Ballerina", el taquillazo cantado de la semana, se sitúa entre John Wick: Chapter 3 y Chapter 4, y sigue a Eve Macarro (Ana?de?Armas), una exniña huérfana cuyo padre fue asesinado. Criada por la organización Ruska?Roma en una academia donde el ballet y el asesinato se mezclan, Eve se convierte en una letal ejecutora que busca venganza y redención. NOTA EDC: 3,5 estrellas Min 42: LA CASA AL FINAL DE LA CURVA La casa al final de la curva, dirigida por Jason Buxton y protagonizada por Ben Foster y Cobie Smulders, es un thriller psicológico que llega a los cines este fin de semana. La historia sigue a un padre de familia que, tras presenciar un accidente frente a su casa, se obsesiona con salvar a desconocidos, entrando en una espiral de angustia, culpa y necesidad de redención. Con pocos personajes y mucha tensión, la película plantea hasta qué punto el deseo de ayudar puede volverse oscuro. Una propuesta inquietante, contenida y emocional que muestra a un Ben Foster sobresaliente en uno de sus papeles más turbadores. NOTA EDC: 3,5 estrellas Min 45. MADS MadS, dirigida por David Moreau y protagonizada por Milton Riche, Laurie Pavy y Lucille Guillaume, es un trepidante thriller de terror rodado en un único plano secuencia que sigue a Romain, un joven que, tras probar una droga sintética, recoge a una mujer herida en la carretera y se sumerge en una noche de pesadilla donde no sabe si lo que vive es un mal viaje o un brote viral de zombis; una experiencia claustrofóbica, sin respiro, que combina adrenalina pura con una atmósfera de terror visceral. NOTA EDC: 2,5 estrellas Min 47: THE RITUAL The Ritual, dirigida por David Midell y protagonizada por Al Pacino, Dan Stevens y Abigail Cowen, narra un impactante exorcismo basado en hechos reales: dos sacerdotes, uno veterano y otro joven, se unen para liberar a Emma, una joven poseída, en un ritual que mezcla fe, duda y horror. Pacino ofrece un personaje carismático con un particular acento alemán, Stevens aporta humanidad desde la incertidumbre, y Cowen encarna con fuerza el tormento de la posesión. Con tensión bien manejada y sin alardes visuales, la película busca emocionar más que asustar, aun cuando algunos críticos señalaban que su guion cae en clichés. NOTA EDC: 2 estrellas Min 50: LA PELÍCULA DE TU VIDA, CON OLIVER LAXE El director del momento y protagonista de este capítulo es el encargado de remover sus recuerdos y su formación cinéfila para desvelarnos que la película de su vida es "Andrei Rublev", la magna epopeya de 1966 dirigida por Andrei Tarkovsky, es un viaje visual y espiritual que retrata la vida y tribulación del monje y pintor de íconos rusos del siglo XV. Compuesta en ocho episodios, la película es menos una biografía tradicional que una meditación poética sobre el arte, la fe y el peso de la historia. Min 53: DESPEDIDA PINCELADA BSO SIRAT Despedimos programa escuchando dos de los temas más significativos de la BSO de "Sirat", compuesta por el músico francés Kangding Ray (David Letellier) y que se ha convertido en un pilar central del film, encapsulando la atmósfera trance y ritual del desierto marroquí: inicia con un beat tribal y enfadado, evoluciona hacia texturas más metafísicas y envolventes, y resuena en Dolby Atmos con golpes sónicos capaces de hacer vibrar la sala, otorgándole una dimensión casi espiritual al ritmo narrativo cadenaser.c Su relevancia ha sido reconocida en Cannes con el Premio Soundtrack, convirtiéndola en el corazón sónico que acompaña y eleva cada escena del viaje interior que propone Oliver Laxe.
Min 4: THE LAST OF US 2: ¿Final rompedor o interruptus forzado? El cierre de la segunda temporada de The Last of Us ha confirmado lo que se intuía desde sus primeros compases: esta serie no está dispuesta a ofrecer consuelo fácil ni verdades absolutas. La adaptación del videojuego de culto de Naughty Dog vuelve a hacer historia con un final tan polémico como desgarrador, fiel a la narrativa que parte a sus personajes —y al espectador— por dentro. El episodio divide a la audiencia entre quienes celebran su audacia emocional y quienes lo ven como una traición a las expectativas narrativas más convencionales. No hay fan service, no hay justicia tradicional. Solo queda la consecuencia, el precio del odio, el eco del amor perdido. NOTA FINAL EDC RAQUEL HERNÁNDEZ: 3,5 estrellas NOTA FINAL EDC ROBERTO LANCHA: 4 estrellas Min 17: EL CAMINO ESTRECHO (MOVISTAR PLUS) Miniserie de cinco episodios estrenada en Movistar Plus+ y Universal+, basada en la novela homónima de Richard Flanagan, ganadora del Premio Booker en 2014. Dirigida por Justin Kurzel y escrita por Shaun Grant, la serie narra la vida de Dorrigo Evans, un cirujano australiano que, durante la Segunda Guerra Mundial, es capturado por los japoneses y obligado a trabajar en la construcción del ferrocarril entre Tailandia y Birmania, conocido como el "ferrocarril de la muerte". La narrativa se desarrolla en tres líneas temporales: antes, durante y después de la guerra, explorando el impacto del conflicto en la vida y la psique del protagonista. Jacob Elordi interpreta a Dorrigo en su juventud, mientras que Ciarán Hinds lo encarna en su vejez. La serie también cuenta con las actuaciones de Odessa Young como Amy, el amor prohibido de Dorrigo, y Simon Baker como el tío de Dorrigo. NOTA EDC: 2,5 estrellas Min 24. LA MEJOR HERMANA (PRIME VIDEO) Basada en la novela homónima de Alafair Burke, la serie está dirigida por Craig Gillespie y Leslie Hope, y protagonizada por Jessica Biel y Elizabeth Banks, quienes también ejercen como productoras ejecutivas. La trama se centra en Chloe Taylor (Biel), una exitosa ejecutiva de medios de comunicación, y su hermana Nicky Macintosh (Banks), una mujer en proceso de recuperación de adicciones. Tras el asesinato del esposo de Chloe, Adam (Corey Stoll), las hermanas se ven obligadas a reunirse y enfrentar secretos familiares ocultos durante mucho tiempo. NOTA EDC: 3'5 estrellas Min 25. DEPT. Q (NETFLIX) Serie de suspense policial recién estrenada en Netflix, basada en las novelas del autor danés Jussi Adler-Olsen. La adaptación, dirigida por Scott Frank (Gambito de dama), traslada la acción a Edimburgo, Escocia, y sigue al inspector Carl Morck (Matthew Goode), un detective brillante pero socialmente complicado, relegado a una unidad de casos sin resolver tras un tiroteo que dejó a su compañero paralítico y a otro agente muerto. Junto a un equipo de inadaptados, Morck se enfrenta a crímenes antiguos mientras lidia con su propio trauma y culpa. NOTA EDC: 4 estrellas Min 32. BSO "FOREVER" (NETFLIX) La banda sonora de la serie Forever destaca por su selección musical ecléctica y emocionalmente resonante, que complementa la narrativa introspectiva de la serie. Compuesta por Daniel Hart, la música original se entrelaza con una cuidada selección de canciones de diversos géneros, creando una atmósfera única que refleja los altibajos de la vida y la muerte.
Muchas veces se presentan vínculos en nuestra vida que nos atraviesan de mil formas, y quisiéramos poder poner en palabras todo eso de alguna manera, no? En este video te invito a observar y reconocer qué revela tu carta para con un otro. Aquí te cuento qué es la sinastría y la carta compuesta, cómo se usan y qué nos enseñan sobre nuestras relaciones y, por lo tanto, sobre nosotros mismos. También te traigo en este video ejemplos para poder entenderlo más fácil.*A continuación, te dejo el link con el acceso a mi pdf especial que contiene toda la información que necesitas para interpretar una sinastría o carta compuesta como un experto: https://wa.me/5491135620554?text=QUIERO%20MI%20PDF%20DE%20RELACIONESNos vemos!
in 5: MATABOT: Apple saca músculo y humor desde el futuro Serie de ciencia ficción con tintes de comedia que se basa en las novelas de Martha Wells. La historia sigue a un androide de seguridad que, tras adquirir libre albedrío, se enfrenta a una crisis existencial mientras protege a un grupo de científicos en un planeta peligroso. Protagonizada por Alexander Skarsgård, la serie ha sido elogiada por su enfoque original y su mezcla de humor y reflexión. NOTA EDC: 4,5 estrellas Min 12: LEGADO: Netflix España ya tiene su Succession La serie ha sido comparada con "Succession" por su temática de luchas familiares y empresariales. Sin embargo, algunos críticos señalan que, aunque "Legado" ofrece entretenimiento y un reparto sólido, carece de la sutileza y originalidad de su contraparte estadounidense . La interpretación de José Coronado ha sido destacada como uno de los puntos fuertes de la serie, aportando credibilidad y profundidad a su personaje. NOTA EDC: 2,5 estrellas Min 17: FRED Y ROSE: UNA HISTORIA BRITÁNICA DE TERROR Miniserie documental de tres episodios, dirigida por Dan Dewsbury y estrenada en Netflix el 14 de mayo. Revisita uno de los casos criminales más atroces del Reino Unido: los asesinatos cometidos por Fred y Rose West entre 1967 y 1987. A través de grabaciones policiales inéditas y testimonios de familiares, investigadores y periodistas, se reconstruye el reinado de terror que la pareja instauró en su hogar de Gloucester, conocido como la "casa de los horrores". NOTA EDC 3 estrellas Min 24; THE LAST OF US 2X05: SIENTE SU AMOR "Siente su amor" marca un punto de inflexión en la narrativa, mostrando la transformación de Ellie en su camino de venganza. Ellie y Dina continúan su travesía por Seattle, enfrentándose a los peligros de la ciudad y a las tensiones internas de su relación. La búsqueda de venganza lleva a Ellie a confrontar a Nora en el hospital Lakehill, donde se desata una escena intensa y violenta que refleja la creciente oscuridad en la protagonista. El episodio culmina con un flashback que muestra un momento más feliz entre Ellie y Joel, contrastando con la brutalidad actual. NOTA EDC: 4,5 estrellas Min 33: SECCIÓN BSO THE STUDIO La banda sonora de The Studio, la sátira hollywoodense de Apple TV+ protagonizada por Seth Rogen, se erige como un elemento narrativo esencial que potencia el ritmo frenético y el humor ácido de la serie. Compuesta por Antonio Sánchez, reconocido por su trabajo en Birdman, la partitura fusiona percusión jazzística con una selección ecléctica de canciones clásicas y contemporáneas, reflejando el caos y la ironía del mundo cinematográfico que retrata la serie. NOTA EDC: 3 estrellas
La Órbita de Endor analiza hoy la saga principal de uno de los escritores de fantasía adulta actual más importantes: JOE ABERCROMBIE. Compuesta, por el momento, por dos trilogías en diferentes eras, varias novelas conclusivas y un buen puñado de relatos cortos, la saga de LA PRIMERA LEY será analizada al completo en un programa mastodóntico donde no nos vamos a dejar nada por decir. Tras una primera hora sin spoilers, para acercarle la obra al más profano, ahondaremos con todo tipo de destripes (por orden de publicación) en toda la saga. Un cosmos en el que todo fan de la fantasía épica debería meterse algún día. Hoy, junto a Vicenc Sanz, Jaime Angulo y Antonio Runa, viajaremos, exploraremos, conspiraremos, combatiremos y, menos morir, haremos de todo. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La Órbita de Endor analiza hoy la saga principal de uno de los escritores de fantasía adulta actual más importantes: JOE ABERCROMBIE. Compuesta, por el momento, por dos trilogías en diferentes eras, varias novelas conclusivas y un buen puñado de relatos cortos, la saga de LA PRIMERA LEY será analizada al completo en un programa mastodóntico donde no nos vamos a dejar nada por decir. Tras una primera hora sin spoilers, para acercarle la obra al más profano, ahondaremos con todo tipo de destripes (por orden de publicación) en toda la saga. Un cosmos en el que todo fan de la fantasía épica debería meterse algún día. Hoy, junto a Vicenc Sanz, Jaime Angulo y Antonio Runa, viajaremos, exploraremos, conspiraremos, combatiremos y, menos morir, haremos de todo. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En el episodio de esta semana, Oswaldo y Andrea nos comparten su increíble historia de amor, cómo Dios los unió y los llevó a formar una hermosa familia con cinco hijos. Todo comenzó con una arepa.
La Fundación Canal presenta la exposición Andy Warhol. Posters, una de las recopilaciones más amplias realizadas hasta la fecha de los célebres carteles del icónico artista del pop art, organizada en seis secciones temáticas: primeros carteles, papeles pintados, adaptaciones y series gráficas, carteles tardíos, retratos, y discos y publicaciones.Compuesta por un total de 134 piezas, la exposición recorre algunas de las imágenes más icónicas y representativas de Andy Warhol, desde 1962 hasta el final de su carrera.
El actor y director teatral aragonés, premiado con varios Max, Jorge Usón, es también un músico de talento. Su composición “Bachátame” acaba de ser interpretada y grabada por Ana Belén. Lo comentamos con Jorge.
¿Cómo es la piel de nuestras mascotas y qué funciones tiene? La piel del perro y el gato es una membrana flexible que cubre todo su cuerpo, representando entre el 12 y el 24% de su peso total, lo que la convierte en su órgano más extenso. Funciona como una barrera protectora contra diversos patógenos. Este escudo natural tiene un grosor que varía entre uno y cinco milímetros, según la zona del cuerpo, y apenas contiene glándulas sudoríparas. Es el principal receptor de estímulos como frío, calor, contacto, dolor o picazón.Sin embargo, la piel de los perros y los gatos guardan muchas similitudes. Ambas se componen de tres capas: Epidermis, que es la capa externa y está en contacto directo con el exterior. Dermis, situada bajo la epidermis, más gruesa y que contiene vasos sanguíneos, linfáticos, nervios, glándulas sebáceas y sudoríparas, además de folículos pilosos. Hipodermis, la capa más profunda. Compuesta principalmente de tejido graso.Eso sí, si hay un aspecto que ...
La rentabilidad compuesta se revela como un concepto fundamental en el ámbito de las inversiones, demostrando su poder a través del efecto multiplicador que genera sobre el capital inicial. A medida que reinvertimos los intereses ganados, nuestros ahorros se acumulan de forma exponencial, lo que permite que incluso una inversión modesta pueda crecer significativamente a lo largo del tiempo.
J.F León ha invitado a su sección en Más de uno a Lúa Ríos y Carlos Del Amo. 'Gold Lake' inició su actividad del otro lado del océano, en Brooklyn, New York, donde se establecieron hace varios años. El dúo ha pasado los últimos años yendo y viniendo entre su hogar adoptivo de Brooklyn y su Madrid natal.
J.F León ha invitado a su sección en Más de uno a Lúa Ríos y Carlos Del Amo. 'Gold Lake' inició su actividad del otro lado del océano, en Brooklyn, New York, donde se establecieron hace varios años. El dúo ha pasado los últimos años yendo y viniendo entre su hogar adoptivo de Brooklyn y su Madrid natal.
Sintonía: "The Source" - Sun Atlas"Message From The Shakes", "12th Dimension Caravan", "Wandering Around Haccika" e "Intergalactic Medium", extraídas del primer álbum de Sun Atlas, "Return To The Spirit" (Mocambo Records, 2024). Músicas compuestas e interpretadas por Sun Atlas"Hittin´ The Strip", "Bitter Honey", "Lay It Down", "Glamourpuss" y "Siren´s Call", compuestas e interpretadas por Claudio Corona (2024)"Childhood" extraída del álbum (autoeditado) "Vortex" (2024) del grupo Varv. Compuesta e interpretada por Varv "Sky High (For Larry & Fonce)" y "Vortex", extraídas del álbum autoeditado "Vortex" (2024) del grupo Resolution 88. Músicas compuestas e interpretadas por Resolution 88Millón de gracias a Jade Parolini por su generosidad y atenta predisposición.Escuchar audio
El movimiento ecologista internacional está de aniversario, cumple cuarenta años luchando por el cuidado de los océanos. En Julia en la onda repasamos las acciones que han llevado a cabo durante estas décadas y conocemos cuál es la situación ambiental actual en nuestro país.
La actriz, Maggie Civantos, nos habla de la última película del director gaditano Paco Sepúlveda, "Historias". Compuesta por once historias, la película nos habla de la vida y lo hace con un reparto de excepción, con nombres como Fernando Tejero, Emilio Gutiérrez Caba, Luisa Gavasa, Juan Diego, Aura Garrido, y la propia Maggie Civantos. Hablamos con la actriz de miedos, de relaciones, de su incursión en la producción cinematográfica y también de música. Nos confiesa cuál es esa canción que le transporta a la infancia y que no puede dejar de bailar. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Escuchando un libro de psicología económica me he encontrado con algunos conceptos bastante valiosos y aplicables a la vida diaria. Hoy en el episodio de #marketing101 hablaremos de la supervivencia y de cómo el efecto compuesto se pueden conjuntar para darnos un rumbo sobre la vida y planear y sortear la incertidumbre conectando con nuestro episodio anterior dedicado a la habilidad y a la suerte. Si te gusta este contenido no dejes de apoyarlo y compartirlo con tus amigos que yo el buen toms.alvarado te lo agradeceré, visita nuestro sitio: www.marketing101elpodctas.com
"Celebra con nosotros el bicentenario de la 9ª Sinfonía de Beethoven, una obra maestra de la música clásica que sigue emocionando a audiencias de todo el mundo." **Contenido:** La 9ª Sinfonía de Ludwig van Beethoven es una de las obras más emblemáticas de la música clásica. Compuesta entre 1817 y 1824, esta sinfonía coral es considerada una de las cimas de la música clásica y un icono de la cultura occidental. En este año 2024, celebramos el bicentenario de su estreno, que tuvo lugar el 7 de mayo de 1824 en el Kärntnertor Theatre de Viena. **La sinfonía de la alegría** La 9ª Sinfonía de Beethoven es conocida por su movimiento final, que incluye el famoso "Himno a la Alegría", un canto coral que se ha convertido en un símbolo de la unidad y la fraternidad universal. Este movimiento, que combina la orquesta con un coro y solistas vocales, es una de las piezas más emocionantes y conmovedoras de la música clásica. **Un legado que sigue inspirando** A lo largo de los siglos, la 9ª Sinfonía de Beethoven ha inspirado a generaciones de compositores, músicos y artistas. Desde su estreno, ha sido interpretada por las mejores orquestas y coros del mundo, y sigue siendo una de las obras más populares y emocionantes de la música clásica. #Beethoven #9ª Sinfonía, #música clásica, #Himno a la Alegría, #bicentenario, #estreno, #Viena, #Kärntnertor Theatre, #Ludwig van Beethoven, #sinfonía coral, #música occidental. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/xos-french-diguez/message
Animales Sin Hogar es una asociación civil sin fines de lucro fundada en noviembre de 2003. Compuesta por voluntarios que fomentan la adopción y tenencia responsable. Una chacra destinada para los animales de la organización. Acogen perros, gatos, caballos, ovejas, conejos, patos, gansos, etc. ANIMALES SIN HOGAR Juan Echavarría - Director de Animales sin hogar IG: @animalessinhogar - info@animalessinhogar.org
El próximo 7 de mayo se van a cumplir 200 años del estreno de la 9º Sinfonía de Ludwig Van Beethoven. Compuesta entre 1822 y 1824, esta obra marca un hito en la historia de la música clásica. Se interpretó por primera vez el 7 de mayo de 1824 en Viena, con el propio Beethoven dirigiendo la orquesta. A pesar de sufrir de problemas de audición en ese momento, el compositor logró conducir la puesta en escena, que fue aclamada por su innovación. Aquí, en Radiomundo, vamos a clebrar este aniversario tan especial con un programa, también especial, de Oir Con los Ojos que se emitirá desde el Teatro Solís, el 4 de mayo. Pero hoy en La Mesa de los Viernes nos adelantamos a ese festejo. Estribando en los 200 años de su 9º sinfonía les propongo discutir qué cambió en la música con la obra de Beethoven. La Tertulia de los Viernes con Alejandro Abal, Marcia Collazo, Juan Grompone y Gonzalo Pérez del Castillo.
Hasta el 19 de mayo se puede ver en Madrid, en la Fundación Casa de México en España, la exposición de arte contemporáneo "Ihiotica: con Aliento y Huelgo" del reconocido artista y arquitecto mexicano, Luciano Matus. La traducción de Ihotica en náutl, en castelleno es vivo.El proyecto muestra por primera vez en España, la vajilla edificio Ihiotica, en la que Luciano Matus ha trabajado en los últimos 26 años. Compuesta por 6 objetos, las piezas se pueden usar en numerosas posiciones. Luciano Matus, acostumbra a hacer intervenciones en monumentos o lugares Patrimonio de la Humanidad, que normalmente no pueden tocarse. Las piezas de esta exposición surgen de la fusión de su obra en la Piedra del Sol, en el Museo Nacional de Antropología de México. Y de su intervención en el Templete de Bramante de Roma.Escuchar audio
Es muy importan e indispensable mantener nuestro organismo lo más funcional posible y evitar tomar decisiones equivocadas a la hora de comer eliminando por completo la comida toxica; con frecuencia, esta última satura nuestra sangre, órganos y todo nuestro sistema de desechos metabólicos haciendo que nuestro cuerpo este muy predispuesto a contraer todo tipo de problemas infecciosos, lo primero que debemos hacer es cuida lo que elegimos como parte de nuestra alimentación, añadir la plata coloidal en nuestro día a día como un antibiótico natural para prevenir procesos infecciosos al igual que la Equinácea Compuesta, Super C y Beta-Zinc, sin dejar de lado los baños de sol, el Cloruro de Magnesio en Cristales o en Aceite y la Curcumina Plus. Crestomatía, Grupo Fórmula. Este video es una obra original del Grupo Fórmula, extracción del programa de Janett Arceo y La Mujer Actual. Publicado el día Miércoles 10/Abril/2024. Las opiniones y promociones vertidas en este programa son responsabilidad de quien las dice. Foto de @freepik.
Si entiendes las matemáticas detrás de la composición, te das cuenta de que la pregunta más importante es no, "¿Cómo puedo obtener los mayores rendimientos?" Es "¿Cuáles son los mejores rendimientos que puedo mantener durante el período de tiempo más largo?" Poco cambio compuesto durante mucho tiempo crea un cambio extraordinario.El sermón de hoy no es una conversación sobre el interés compuesto, es una conversación sobre el poder de la fidelidad compuesta, y la fidelidad en su forma más cruda es mantenerse comprometida cuando no se pueden ver resultados.
La Máquina Antikythera, un asombroso artefacto descubierto en las aguas cercanas a la isla de Anticitera en 1901, ha cautivado la imaginación y desafiado las comprensiones tradicionales de la antigüedad. Fechada alrededor del 100 a.C., esta enigmática construcción de bronce y madera revela un nivel sorprendente de conocimientos técnicos y astronómicos en una era considerada por muchos como carente de avances tecnológicos sofisticados. Compuesta por una intrincada red de engranajes y con inscripciones que sugieren cálculos astronómicos, la Máquina Antikythera ha suscitado debates entre arqueólogos e historiadores sobre su propósito original: ¿un dispositivo astronómico para predecir eventos celestiales, una herramienta de navegación avanzada o quizás una combinación de ambos? Este intrigante artefacto no solo despierta preguntas sobre la tecnología antigua, sino que también abre ventanas a la posibilidad de conocimientos perdidos en la historia que aún aguardan ser descubiertos. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Antena Historia te regala 30 días PREMIUM, para que lo disfrutes https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=b4688a50868967db9ca413741a54cea5 ---------------------------------------------------------------------------------------- Produce Antonio Cruz Edita ANTENA HISTORIA Antena Historia (podcast) forma parte del sello iVoox Originals ---------------------------------------------------------------------------------------- web……….https://antenahistoria.com/ correo.....info@antenahistoria.com Facebook…..Antena Historia Podcast | Facebook Twitter…...https://twitter.com/AntenaHistoria Telegram…...https://t.me/foroantenahistoria DONACIONES PAYPAL...... https://paypal.me/ancrume ---------------------------------------------------------------------------------------- ¿QUIERES ANUNCIARTE en ANTENA HISTORIA?, menciones, cuñas publicitarias, programas personalizados, etc. Dirígete a Antena Historia - AdVoices Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La Máquina Antikythera, un asombroso artefacto descubierto en las aguas cercanas a la isla de Anticitera en 1901, ha cautivado la imaginación y desafiado las comprensiones tradicionales de la antigüedad. Fechada alrededor del 100 a.C., esta enigmática construcción de bronce y madera revela un nivel sorprendente de conocimientos técnicos y astronómicos en una era considerada por muchos como carente de avances tecnológicos sofisticados. Compuesta por una intrincada red de engranajes y con inscripciones que sugieren cálculos astronómicos, la Máquina Antikythera ha suscitado debates entre arqueólogos e historiadores sobre su propósito original: ¿un dispositivo astronómico para predecir eventos celestiales, una herramienta de navegación avanzada o quizás una combinación de ambos? Este intrigante artefacto no solo despierta preguntas sobre la tecnología antigua, sino que también abre ventanas a la posibilidad de conocimientos perdidos en la historia que aún aguardan ser descubiertos. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Antena Historia te regala 30 días PREMIUM, para que lo disfrutes https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=b4688a50868967db9ca413741a54cea5 ---------------------------------------------------------------------------------------- Produce Antonio Cruz Edita ANTENA HISTORIA Antena Historia (podcast) forma parte del sello iVoox Originals ---------------------------------------------------------------------------------------- web……….https://antenahistoria.com/ correo.....info@antenahistoria.com Facebook…..Antena Historia Podcast | Facebook Twitter…...https://twitter.com/AntenaHistoria Telegram…...https://t.me/foroantenahistoria DONACIONES PAYPAL...... https://paypal.me/ancrume ---------------------------------------------------------------------------------------- ¿QUIERES ANUNCIARTE en ANTENA HISTORIA?, menciones, cuñas publicitarias, programas personalizados, etc. Dirígete a Antena Historia - AdVoices Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
First of October es la banda que define perfectamente la nueva forma de hacer musica. Compuesta por Rob Scallon y Andrew Huang, dos músicos super talentosos, que desde hace alrededor de 5 años, se meten todos los días 1 de Octubre a grabar un album completo en 10 horas, concepto que de inicio rompe los paradigmas sobre la grabación, producción y puesta en el mercado de un disco completo. En esta ocasión, haremos el análisis de su penúltimo disco Chaos ... sin duda unos de los descubrimientos del año
En esta época donde los cambios de temperatura son constantes es de gran ayuda conocer cómo podemos cuidar nuestro cuerpo de forma natural y mantener un sistema inmune fuerte; para ello podemos comenzar con los grandes beneficios que nos brinda la curcumina, el jengibre, la Suramina y la Equinácea Compuesta dos extractos que no deben de faltarnos. Crestomatía, Grupo Fórmula. Este video es una obra original del Grupo Fórmula, extracción del programa de Janett Arceo y La Mujer Actual. Publicado el día Domingo 05/Octubre/2023. Las opiniones y promociones vertidas en este programa son responsabilidad de quien las dice. Foto de @freepik.
Más de 7 000 personas partieron el lunes de Tapachula, en el sur de México, con destino a la frontera con Estados Unidos. En su mayoría se trata de migrantes centroamericanos, haitianos y venezolanos. Según los organizadores, esta nueva caravana masiva se produce debido a la preocupante situación humana en Tapachula, donde los migrantes se han amontonado a la espera de documentos de tránsito. Tapachula, Chiapas, se ha convertido en "Tapachula-Haití", ironiza Irineo Mujica, director de la ONG Pueblos sin fronteras y organizador de una nueva caravana con unos 7 000 migrantes que partió esta semana del sur de México con el objetivo de llegar a los Estados Unidos, pero también para denunciar los riesgos que enfrentan durante su camino y la lenta administración mexicana. En entrevista para RFI, Mujica explicó que la situación en Tapachula es desoladora. “Las caravanas nos son más que un síntoma de lo que está pasando en la zona sur, por ello, la única opción que le queda al Instituto Nacional de Migración (INM) es contenerlos [en esta parte del país]”, alertó. “Para ellos es un infierno”, resumió Mujica. Los migrantes, recién llegados, viven en las calles cuyas condiciones deterioran su salud.Por otra parte, el aumento de migrantes en esta ciudad sureña de México ha hecho que el panorama de la urbe cambie, tanto que los precios de las rentas ahora son más elevados. Con mensualidades que van de los 400 a 800 dólares, “todos los tapachultecos han hecho un negociazo ahí”, dijo Mujica.Regresar a la caravana Compuesta en su mayoría por centroamericanos, haitianos y venezolanos, algunos, dice Mujica, lo hacen por segunda vez. Tal es el caso de una familia de haitianos que partió primeramente en una caravana, pero que fueron deportados, y que decidieron intentar la travesía nuevamente. “De una familia de cinco”, precisó Mujica, “dos podría ser secuestrados o asesinados. Yo por eso ya no los invito más”.El objetivo de estas caravanas ha adquirido, en los últimos meses, un tono que reclama al gobierno mexicano la autorización de permisos de tránsito para llegar a la frontera con Estados Unidos “sin ser detenidos o deportados”. Estos permisos son otorgados por Instituto de Migración a cuenta gotas, cuando no cancela sencillamente su emisión, y a precios que no pueden pagar los migrantes.“Lo obtienes si lo pagas. La gente que viene en las caravanas, que no tiene dinero para pagar, que tiene niños y que tiene que decidir si come, si los duerme en un parque o en la calle. Su única esperanza es sobrevivir”.Además, el crimen organizado está encima de los migrantes, por eso con esta movilización se trata de salvar vidas y que los migrantes no sean secuestrados.Este año las autoridades han desactivado caravanas enteras entregando permisos de tránsito.Washington acordó recientemente con el gobierno de Venezuela un plan para deportar a ciudadanos de ese país que hayan ingresado ilegalmente después del 31 de julio. En tanto, México se comprometió con Estados Unidos a recibir a los migrantes indocumentados y entregarlos a las autoridades de sus países de origen.
Más de 7 000 personas partieron el lunes de Tapachula, en el sur de México, con destino a la frontera con Estados Unidos. En su mayoría se trata de migrantes centroamericanos, haitianos y venezolanos. Según los organizadores, esta nueva caravana masiva se produce debido a la preocupante situación humana en Tapachula, donde los migrantes se han amontonado a la espera de documentos de tránsito. Tapachula, Chiapas, se ha convertido en "Tapachula-Haití", ironiza Irineo Mujica, director de la ONG Pueblos sin fronteras y organizador de una nueva caravana con unos 7 000 migrantes que partió esta semana del sur de México con el objetivo de llegar a los Estados Unidos, pero también para denunciar los riesgos que enfrentan durante su camino y la lenta administración mexicana. En entrevista para RFI, Mujica explicó que la situación en Tapachula es desoladora. “Las caravanas nos son más que un síntoma de lo que está pasando en la zona sur, por ello, la única opción que le queda al Instituto Nacional de Migración (INM) es contenerlos [en esta parte del país]”, alertó. “Para ellos es un infierno”, resumió Mujica. Los migrantes, recién llegados, viven en las calles cuyas condiciones deterioran su salud.Por otra parte, el aumento de migrantes en esta ciudad sureña de México ha hecho que el panorama de la urbe cambie, tanto que los precios de las rentas ahora son más elevados. Con mensualidades que van de los 400 a 800 dólares, “todos los tapachultecos han hecho un negociazo ahí”, dijo Mujica.Regresar a la caravana Compuesta en su mayoría por centroamericanos, haitianos y venezolanos, algunos, dice Mujica, lo hacen por segunda vez. Tal es el caso de una familia de haitianos que partió primeramente en una caravana, pero que fueron deportados, y que decidieron intentar la travesía nuevamente. “De una familia de cinco”, precisó Mujica, “dos podría ser secuestrados o asesinados. Yo por eso ya no los invito más”.El objetivo de estas caravanas ha adquirido, en los últimos meses, un tono que reclama al gobierno mexicano la autorización de permisos de tránsito para llegar a la frontera con Estados Unidos “sin ser detenidos o deportados”. Estos permisos son otorgados por Instituto de Migración a cuenta gotas, cuando no cancela sencillamente su emisión, y a precios que no pueden pagar los migrantes.“Lo obtienes si lo pagas. La gente que viene en las caravanas, que no tiene dinero para pagar, que tiene niños y que tiene que decidir si come, si los duerme en un parque o en la calle. Su única esperanza es sobrevivir”.Además, el crimen organizado está encima de los migrantes, por eso con esta movilización se trata de salvar vidas y que los migrantes no sean secuestrados.Este año las autoridades han desactivado caravanas enteras entregando permisos de tránsito.Washington acordó recientemente con el gobierno de Venezuela un plan para deportar a ciudadanos de ese país que hayan ingresado ilegalmente después del 31 de julio. En tanto, México se comprometió con Estados Unidos a recibir a los migrantes indocumentados y entregarlos a las autoridades de sus países de origen.
¿Qué harías si de pronto te encuentras en medio de la nada, en la noche, en una ciudad desierta y sin el mínimo vestigio de vida humana? Esta pesadilla es descrita por nuestro autor Guy de Maupassant, acompáñanos a conocerla. ¡Te pondrá los pelos de punta! Créditos editoriales: Título: La noche. Autor: Guy de Maupassant. Extraído del libro: El cuervo y otros cuentos de Edgar Allan Poe. Editorial: EDITORES MEXICANOS UNIDOS, S.A. p.p. 7-13 ISBN: 978-968-14-2036-6 Créditos musicales: Música de fondo Introducción: Bel Air. Interpretada por:Lana del Rey. Compuesta por: Daniel Heath, Lana Del Rey. Producida por: Dan Heath. Fuente: Polydor Records Música de fondo Intro Quinta Temporada: a-piano-with-a-creepy-atmosphere-for-scary-stories-full-version-161660. From: Pixabay.com Música de fondo: Transylvanian Lullaby. Interpretada por: Erutan. Compuesta por: John Morris ¡Sigue a lectores de audios! Instagram: https://www.instagram.com/lectoresdeaudios.podcast/ Facebook: https://www.facebook.com/pg/lectoresdeaudios.podcast/posts/ Contacto y mensajes: lectoresdeaudios.podcast@gmail.com Lectores de audios podcast es creado, producido, dirigido, editado y publicado por: Leslie Ponce --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/lectoresdeaudiospodcast/message
¡Hola qué tal! Estrenamos esta temporada con "El cuervo" de Edgar Allan Poe, la composición más famosa de este autor. Poe es notable en utilizar un lenguaje estilizado y musicalidad que logra recrear una atmósfera gótica, ideal para los amantes del terror. Créditos editoriales: Título: El Cuervo. Autor: Edgar Allan Poe. Extraído del libro: El cuervo y otros cuentos de Edgar Allan Poe. Editorial: EDITORES MEXICANOS UNIDOS, S.A. p.p. 9-14 ISBN: 978-968-14-2036-6 Créditos musicales: Música de fondo Introducción: Bel Air. Interpretada por:Lana del Rey. Compuesta por: Daniel Heath, Lana Del Rey. Producida por: Dan Heath. Fuente: Polydor Records Música de fondo Intro Quinta Temporada: a-piano-with-a-creepy-atmosphere-for-scary-stories-full-version-161660. From: Pixabay.com Música de fondo: Shi. Interpretada por: Repulsive [COPYRIGHT FREE DARK MUSIC] ¡Sigue a lectores de audios! Instagram: https://www.instagram.com/lectoresdeaudios.podcast/ Facebook: https://www.facebook.com/pg/lectoresdeaudios.podcast/posts/ Contacto y mensajes: lectoresdeaudios.podcast@gmail.com Lectores de audios podcast es creado, producido, dirigido, editado y publicado por: Leslie Ponce --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/lectoresdeaudiospodcast/message
Cancion popular del grupo "pandora" compuesta por un nicaraguense? Escucha mas con Omar y Argelia 9am en Mega 96.3 Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
#cine #entrevista #cineargentino #cinenacional #estreno #incaa #cineconmcfly #FabianForte #LourdesMansilla #EzequielRodríguez #VirginiaLombardo #NataliaGrinberg #AlexiaMoyano #MartínBorisenko #SebastiánSinnott #DeniseBárbara Estreno 22 de junio SINOPSIS A través de un juego digital de brujería que es un portal con el ocultismo, Mara, una joven rebelde de 18 años, inicia sin saberlo un ritual real de iniciación a la brujería. Recibirá en su casa la visita de 3 extraños instructores que le enseñarán el mundo de la hechicería e intentarán que Mara ingrese como bruja al clan. Pero el mal estará al acecho y deberá lograr la iniciación esa misma noche, antes que el demonio logre entrar a la casa. REPARTO Lourdes Mansilla, Ezequiel Rodríguez, María Virginia Lombardo, Natalia Grinberg, Denise Rocío Barbara, Martin Borisenko, Alexia Moyano, Abril Chiara Castelli, Aquiles Alejandro Vecchio, Sebastián Sinnott, Dafne Tsiaculias. FICHA TECNICA Dirección: Fabián Forte Guion: Fabián Forte Productoras: Lahaye Media, Findling Films y Wit Producciones Fotografía: Nicolás Gorla Música: Compuesta, arreglada y dirigida por Kuschevatzky, Eric Claus Distribuye: APIMA Si quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕ Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en: En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly En Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcfly En Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
Si pudieras cantar la alegría, ¿a qué sonaría?Alai Alai es una canción que expresa la exuberancia de ser humano. Compuesta por Sounds of Isha, «Ananda Alai - Una ola de alegría» es una expresión de la dicha ilimitada que ha entrado en los corazones de millones de personas alrededor del mundo; una ola que se origina en Sadhguru.
Google compone música con IAs. Lanzan la Binance Card en Brasil y el CEO de TikTok testificará en Estados Unidos.Puedes apoyar la realización de este programa con una suscripción. Más información por acáNoticias: -El CEO de TikTok, Shou Zi Chew, aceptó voluntariamente el testificar ante el Comité de Comercio y Energía de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos el próximo 23 de marzo-Fuentes de Blomberg indican que Baidú planea lanzar un servicio de chatbot similar a ChatGPT en marzo. - Mastercard y Binance lanzaron una versión beta de su Binance Card de prepago en Brasil, después de haber lanzado la tarjeta en Argentina. -GitHub y OpenAI presentaron objeciones separadas para desestimar una demanda colectiva propuesta en contra de la herramienta Copilot de GitHub, ante el tribunal federal de San Francisco. -Investigadores de Google publicaron un artículo para hablar de MusicLM, un sistema de Inteligencia Artificial generativa diseñado para generar música a través de comandos de texto. Análisis: No por que puedas hacerlo, debes de hacerlo¿Prefieres leer las noticias? ¡Suscríbete a mi newsletter y te llegarán todos los días! Become a member at https://plus.acast.com/s/noticias-de-tecnologia-express. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hoy charlamos con Sofía Nazar, una enamorada de la naturaleza, acerca del cuidado del medio ambiente y del mundo que Dios nos dio. Sofi tiene cinco hijos, es guardaparque y trabaja junto con su marido en el Parque Nacional El Leoncito, en San Juan. Sofi nos cuenta de su historia de fe y la alegría que significó para ella la publicación de la Encíclica Laudato Si, del Papa Francisco acerca del cuidado de nuestra casa común. Con ejemplos concretos, nos explica cómo podemos hacer para cambiar nuestros hábitos, usar mejor los recursos y animarnos a esa conversión del corazón que nos invita el Papa. También le preguntamos acerca de los 6 meses que pasó junto a su familia en la Mariápolis de O'Higgins (del Movimiento de los Focolares). Sofi es Licenciada en Ciencias Biológicas, investigadora, educadora ambiental, guía naturalista, guardaparques, catequista y ha trabajado en diversos parques nacionales de la Argentina, entre ellos Los Alerces (Chubut), Campo de los Alisos (Tucumán), El Leoncito (San Juan), Mburucuyá (Corrientes), Los Glaciares (Santa Cruz), El Rey (Salta), Sierra de las Quijadas (San Luis) Lago Puelo (Chubut) y Lago Escondido (Rio Negro). “No tengo plata ni oro, pero te doy lo que tengo”: un espacio donde encontrarnos con el que verdaderamente nos llena, para que nos tome de la mano, nos levante y nos ponga en camino nuevamente. Somos Sol, Colo y Tere, con el apoyo del Pbro. Gastón Lorenzo, Parroquia Católica Nuestra Señora del Pilar, Buenos Aires, Argentina. Entrevistamos a personas que nos comparten su vida y nos ayudan a profundizar nuestra fe. Contactate: - Con nosotros: podcastdelpilar@gmail.com - Con la Administración de Parque Nacionales de Argentina: https://www.argentina.gob.ar/parquesnacionales - Lee la Encíclica Laudato Si online en la página del Vaticano. Música: - Cortina musical: "Tan pobre y tan rico"· Jóvenes Catedral de San Isidro. Álbum: “Hazte canto”. - Canción final: “Laudato Si”. Compuesta e interpretada por Ludmila Kurcik, artista Renova Más. Letra inspirada en la Encíclica de Su Santidad el Papa Francisco que lleva el mismo nombre. Realizada en especial para el Aniversario N° 6 del Documento. Este podcast está realizado a beneficio de la Fundación Nuestra Señora del Pilar, que acompaña a niños, adolescentes y mujeres en estado de vulnerabilidad en Buenos Aires, Argentina. Te invitamos a colaborar con esta obra. Hacé click acá para donar, o entrá a la página de la Fundación para conocer más acerca de la fundación y otras formas de ayudar. Muchas gracias.
Value School | Ahorro, finanzas personales, economía, inversión y value investing
A lo largo de este encuentro con Munesh Melwani conoceremos el estilo de inversión de Cross Capital y examinaremos algunas de sus tesis de inversión sobre compañías que forman parte de la cartera del fondo Millennial Fund. Si te ha gustado el programa, déjanos un comentario y danos una valoración alta en la plataforma donde lo hayas escuchado. No olvides darte de alta en www.valueschool.es para obtener información sobre nuestras actividades y acceder a todo nuestro material gratuito. Recuerda que también puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn y en nuestro canal de YouTube. (Música: "Corporate Innovative" by Scott Holmes). http://www.scottholmesmusic.com
En este episodio charlamos con Damasia Moreno Crotto, o Dapi, como le dicen su familia y sus amigos. En un testimonio de fe impactante, Dapi hoy nos cuenta de su enfermedad y de distintas experiencias de dolor que experimentó en su vida; sobre todo, acerca de cómo es vivir el sufrimiento de la mano de Dios y desde la Fe. Dapi está casada con Nicolás Thibaud y tiene 44 años. Hace 15 años, fue diagnosticada de EMTC (Enfermedad mixta del tejido conectivo), un conjunto de enfermedades autoinmunes (Artritis Reumatoidea, Lupus, Raynoud, Vasculitis, entre otras), en que se van atrofiando los músculos del cuerpo y que se caracteriza por mucho dolor físico. En mayo de este año, tuvo un infarto y le diagnosticaron también HLH (Linfohistiocitosis Hemofagocítica), un trastorno de inmunodeficiencia que hizo que su cuerpo colapsara y que la dejó al borde de la muerte. Dapi es muy devota del Cura Brochero, al que conoció en el año 1995, desde que empezó a misionar en Córdoba con un grupo misionero. Trabajó en una productora de Cine, Patagonik Film Group, y en las revistas CINEMANIA y El Planeta Urbano. Hoy está abocada a su enfermedad y también a coordinar actividades de la Familia Cristiana del Polo, un movimiento que organiza retiros, peregrinaciones, charlas y encuentros para crecer en la Fe. “No tengo plata ni oro, pero te doy lo que tengo”: un espacio donde encontrarnos con el que verdaderamente nos llena, para que nos tome de la mano, nos levante y nos ponga en camino nuevamente. Somos Sol, Colo y Tere, con el apoyo del Pbro. Gastón Lorenzo, Parroquia Católica Nuestra Señora del Pilar, Buenos Aires, Argentina. Entrevistamos a personas que nos comparten su vida y nos ayudan a profundizar nuestra fe. Contactate: - Con nosotros: podcastdelpilar@gmail.com - Con la Familia Cristiana del polo: https://www.instagram.com/familiacristianadelpolo/ Música: - Cortina musical: "Tan pobre y tan rico"· Jóvenes Catedral de San Isidro. Álbum: “Hazte canto”. - Canción final: "Venid conmigo". Compuesta e interpretada por: Ain Karem. Letra inspirada en Mc 6,30-34. Álbum: Busca mi rostro, 2013. Este podcast está realizado a beneficio de la Fundación Nuestra Señora del Pilar, que acompaña a niños, adolescentes y mujeres en estado de vulnerabilidad en Buenos Aires, Argentina. Te invitamos a colaborar con esta obra. Hacé click acá para donar, o entrá a la página de la Fundación para conocer más acerca de la fundación y otras formas de ayudar. Muchas gracias.
Hoy nos juntamos a charlar con Carlota Valenzuela, una joven española de 30 años que, a principios de este año, emprendió una peregrinación desde Finisterre (Galicia, España) hacia Jerusalén. Ya lleva casi 9 meses peregrinando a pie, en los que ha recorrido España, Francia, Italia, Eslovenia, Croacia, Bosnia Herezgovina, Montenegro y ahora Albania. Hoy hace un alto en el camino para contarnos acerca de su viaje, su recorrido espiritual y lo que ha ido aprendiendo en este tiempo. Con su simpatía característica, Carlota nos cuenta acerca de su camino de fe y el objetivo de esta aventura: conocer cuál es la voluntad de Dios para su vida y ponerse a su disposición. Hablamos acerca de los miedos, los anhelos, el desprendimiento, el perdón, el rechazo y la alegría de vivir, entre muchos otros temas. Carlota tiene un doble grado en Derecho y Ciencias Políticas y un MBA en Comercio Exterior. Ha trabajado en el Banco Santander y en Acciona. Este no es su primer viaje; ha pasado algunos meses en Suiza y en Marruecos, así como en Calcuta, donde trabajó como voluntaria con las Hermanas de la Caridad en dos ocasiones. Camino a Tierra Santa, comparte sus vivencias en su perfil de Instagram. “No tengo plata ni oro, pero te doy lo que tengo”: un espacio donde encontrarnos con el que verdaderamente nos llena, para que nos tome de la mano, nos levante y nos ponga en camino nuevamente. Somos Sol, Colo y Tere, con el apoyo del Pbro. Gastón Lorenzo, Parroquia Católica Nuestra Señora del Pilar, Buenos Aires, Argentina. Entrevistamos a personas que nos comparten su vida y nos ayudan a profundizar nuestra fe. Contactate: - Con nosotros: podcastdelpilar@gmail.com - Con Carlota Valenzuela: https://www.instagram.com/finisterreajerusalen/ Música: - Cortina musical: "Tan pobre y tan rico"· Jóvenes Catedral de San Isidro. Álbum: “Hazte canto”. - Canción final: "Siempre Imaginé". Compuesta e interpretada por: Hakuna Group Music. Álbum: Mi Pobre Loco, 2017. Este podcast está realizado a beneficio de la Fundación Nuestra Señora del Pilar, que acompaña a niños, adolescentes y mujeres en estado de vulnerabilidad en Buenos Aires, Argentina. Te invitamos a colaborar con esta obra. Hacé click acá para donar, o entrá a la página de la Fundación para conocer más acerca de la fundación y otras formas de ayudar. Muchas gracias.
“La independencia judicial es un espejismo”. No frágil. No vulnerable. Si no un espejismo. Y no lo afirma cualquier persona. Lo dice la ex magistrada suplente y actual Ministra de Trabajo, Marta Esquivel, en un artículo de opinión en Delfino.cr. Lo dice, explica, con conocimiento de causa, pues pagó el precio de actuar con independencia y fue denostada por ello. Y ahora decidió dar un paso adelante. ¿El momento? La elección del Presidente de la Corte Suprema de Justicia fijada para este lunes en la sesión ordinaria habitual de ese intrincado amasijo de intereses que es la Corte Plena. Compuesta por 22 magistrados, cinco se postularon para tomar el mando. Dícese que algún aspirante solo se nomina para sacar algún provecho del juego de cartas. Dícese de un par con tales ambiciones de poder que se anulan una al otro. Es lo de siempre, porque en la cúpula judicial nada cambia. O si queremos ser magnánimos, todo cambia de a poquitísimo. ¿Qué los otros poderes están debilitados o incluso están más maltrechos? Probablemente. El problema es que la Corte Suprema de Justicia es la columna vertebral de todo el sistema. También de cara a esta elección, la Asociación Costarricense de la Judicatura, urgió a los aspirantes a externar sus compromisos y posiciones en nueve aspectos fundamentales, entre ellos, el sistema de elección de magistrados suplentes y propietarios en la Asamblea Legislativa y las reformas pendientes al mismo Poder Judicial que se plantearon tras la crisis “sin precedentes” que sufrió el estamento de justicia en el 2018. ¿Será posible que circule un aire más limpio y fresco en los pasillos de la Corte, o este será un lunes más de concreción de matráfulas de acceso al poder por el poder? ¿Por qué es tan importante airear la Corte y avanzar en todo lo que se requiere avanzar para mejorar la forma de impartir justicia y elegir a los altísimos cargos de la judicatura? Extraemos lecciones con una jurista de experimentada talla internacional. La ex presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, doña Elizabeth Odio Benito.
En entrevista con Luis Cárdenas para la Primera Emisión de MVS Noticias, Alejandro López, familiar de migrantes, habló sobre la tragedia de migrantes en Texas.
Tryno Maldonado, escritor
'Rock And Roll' Estamos hoy presentando un disco de los ingleses Led Zeppelin, una de las grandes del rock de todos los tiempos y que fue fundada por su guitarrista, Jimmy Page, que ya había estado en otra gran banda como fue The Yardbirds. Zeppelin es una rara avis, ya que no ha cambió de formación hasta su disolución en 1980, tras la muerte de su batería. Tenemos a Jimmy Page, a la guitarra, John Paul Jones al bajo y teclados, Robert Plant a la voz y a John Bonham a la batería. Hemos escuchado ‘Rock And Roll’, el segundo tema de la cara A de este disco y que fue uno de los singles extraídos del mismo. Está compuesto por todos los componentes de la banda. Si hay algo que les ha perseguido es el fantasma del plagio. En esta ocasión, este tema tiene una introducción de batería quese asemeja a la del tema ‘Keep A Knockin’’ de Little Richard, aunque Bonham les imprime un sonido más pesado. Zeppelin la tocó en sus conciertos hasta el último día, llegando incluso a tocarla en los conciertos de reunión del Live Aid y del Arena02. Vamos a escuchar ahora el tema que abre el larga duración, ‘Black Dog’, un tema donde participan todos excepto Bonham y que le pusieron este título porque durante las grabaciones se paseaba fuera de los estudios uno así. Es el primer sencillo que se extrajo del disco, y se compuso sobre una línea de bajo creada por John Paul Jones. Al respecto de este tema, dos curiosidades: – En el riff notaréis que suena algo extraño, como si uno o varios de los músicos perdiese el compás. En verdad no es así, Jones decidió introducir varios compases de 5/4, mientras la batería seguía sonando a 4/4. Para los que no entendáis de qué estamos hablando, casi toda la música se toca a cuatro tiempos, o a tres tiempos en el vals o a dos en el pasodoble. Serían cuatro negras por compás. En este caso mientras el batería toca esos cuatro tiempos, bajo y batería tocan 5 tiempos. Este efecto, que nos descoloca al escucharlo, es algo que hace distinto a este tema. Incluso la misma banda en directo optó por no hacer este cambio por la dificultad que entraña. – La otra curiosidad es que está incluida en varios rankings de popularidad, como una de las grandes canciones de rock de todos los tiempos. 'Black Dog' Vamos a escuchar ‘The Battle Of Evermore’ o ‘La batalla de siempre jamás’, un tema acústico compuesto por Page y Plant y que está basado en una batalla entre ingleses y escoceses en el siglo XV. En la misma, Page utiliza una mandolina que pertenecía a Jones, el bajista. Era la primera vez que la tocaba, pero el resultado fue notable. Para la misma también, por una sola vez tuvieron a otra persona acompañando a la voz a Plant, en este caso Sandy Denny, que por entonces formaba parte de la banda folk Fairport Convention. La letra escrita por él mismo, está basada como otras en este disco en la obra de Tolkien, ya sabéis el escritor de ‘El Señor de los Anillos’. La banda siempre ha utilizado referencias fantásticas, teniendo cada uno de los componentes un símbolo cabalístico que lo representaba. 'The Batlle Of Evermore' ¿Crees que va a ser duradero el boom del vinilo que estamos viviendo? ¿Es una parte importante de tus ventas? 6.- Se comenta que el nombre de Led Zeppelin lo ideó otro batería, nada menos que el también desaparecido Keith Moon de The Who, que hablando con Page y Jones durante una grabación en la que coincidieron dijo que su banda fracasaría como un “Zeppelin de plomo’ o ‘Led Zeppelin’. Vamos a escuchar ‘Four Sticks’, llamado así porque fue el número de baquetas o ‘palillos’ que utilizó Bonham en la grabación, nada menos que dos en cada mano. Compuesta una vez más por Page y Plant, Jones utilizó un sintetizador VCS3. El tema, que es muy complejo, sólo fue tocada una vez en directo durante una gira por Copenhague en 1971, hay alguna grabación pirata, pero en general, es difícil encontrar esa versión. Hay varias versiones más de la misma en estudio: una con la orquesta Sinfónica de Bonbayen (India), que no se lanzó nunca oficialmente, porque por lo visto estaban bastante pasados de rosca. 'Four Sticks' Led Zeppelin utilizaron en su día influencias del blues, rock, soul, música celta, india, rock progresivo, etc… Han sido una gran influencia para otras bandas, que por mencionar algunas que siguen funcionando hoy en día podemos hablar de Rival Sons, Greta Van Flet, The Brew o incluso los españoles Imperial Jade, entre otros. Tras la triste desaparición de Bonham, sin lugar a dudas uno de los grandes baterías de todos los tiempos, la banda se disolvió. Llegaron a sacar un álbum póstumo aparecido dos años después, ‘Coda’ con temas descartados en su día. Eso es algo que les honra, porque la década de los 80 fue bastante complicada para las bandas de rock clásico que venían de los 60, que quisieron adaptarse a toda la oleada de música disco y sucedáneos con resultados bastante deplorables. Como suele pasar, tras la disolución sacaron algunos discos en solitario e incluso por parejas, como Page y Plant, aunque en general, la carrera en solitario de los componentes restantes no tiene nada especialmente mencionable. Hay que mencionar los tímidos regresos de la banda tocando con el hijo de Bonham a la batería, o el olvidable Live Aid con Phil Collins de Genesis en un concierto que más vale no recordar. 'Stairway To Heaven' Cerramos con uno de los temas más conocidos de la banda, ‘Stairway To Heaven’, compuesta por Page y Plant, jamás publicada en single, la única forma de escucharla es en este disco. La canción tiene un solo increíble a cargo de Page, aunque toda la banda está que se sale. ¡Salud y Vinilos!
La fuerza del destino, ópera en cuatro actos, con música de Giuseppe Verdi (Bussetto, 1813 – Milán, 1901) y libreto de Francesco Maria Piave, se estrenó el 10 de noviembre de 1862 en San Petersburgo. Compuesta por encargo del Teatro Imperial de San Petersburgo, Verdi no quedó demasiado satisfecho del libreto que había escrito Francesco Maria Piave, y encargó la versión definitiva a Antonio Ghislanzoni que se estrenó en febrero de 1869, en la Scala de Milán, y que es la que hoy se representa. El libreto que se basa en la obra teatral “Don Álvaro o la Fuerza del Sino” del literato romántico español Angel de Saavedra, que relata los infortunios de Leonora de Vargas y Don Álvaro; ella es hija del Marqués de Calatrava y él un noble inca. Este último, mata por accidente al padre de Leonora, quien muere maldiciendo a su hija. Desde ahí en adelante, los hechos separan a los amantes. Él adopta una nueva identidad y se enrola en el ejército; ella se retira a vivir a una ermita. De esta obra, que en muchas de sus puestas en escena ha estado a merced de hechos funestos, como la muerte del afamado barítono Leonard Warren, escucharemos la obertura de manos de la Filarmónica de Berlín dirigida por Claudio Abbado.
Introducción Common Data EnvironmentEntorno Común de DatosUno de los 2 pilares del BIM El otro es el de modelos 3D con información.Episodios anteriores relacionados con el CDE.068 ISO 19650-1006 Qué es BIM360019 BIM360 Docs030 Flujos de trabajo en BIM360ISO 19650 Guidance - Part C: Facilitating the CDE Ed 1Charla sobre CDE en el Colegio de Arquitectos de MadridPublicación junto con Oscar Liébana y César Liébana en libro EUBIM 2020 (2º Puesto en la categoría "Experiencias reales en BIM")CDE extendido. Implementación de herramienta en la nube para la gestión masiva de BIM360 en una promotora residencial. Historia El término CDE se usó por primera vez en 2007, en la PAS1192-1Un enfoque de "Entorno Común de Datos" (CDE) debería ser adoptado para permitir que la información se comparta entre todos miembros del equipo del proyecto. Esto es un repositorio, por ejemplo, una extranet del proyecto o un sistema electrónico de gestión de documentos.En 2013, en la PAS1192-2, se amplió el concepto a la fase de operación y mantenimiento.En 2018, aparece la ISO19650, y revisa algún detalle del concepto. Por qué un CDE Reto Proceso con muchos agentes pequeños. Trabajos que involucran a varios agentes a la vez.Trabajos que son el punto de partida de otros trabajos.En casi todos estos trabajos hay archivos. Problema Cada agente envía por e-mail/wetransfer los archivos que genera a los agentes que considera.No se lo envía a todos, o se lo envía a demasiados.Los archivos se pierden en una montaña de emails.Sin clasificación ni orden en los nombres.Cada agente almacena y organiza los archivos cómo quiere.Outlook y escritorio.Plataformas no seguras.Se pierde mucho tiempo buscando e identificando.Sin control de versiones ni estados.Incertidumbre de si estás trabajando con la versión más actualizada, a los 10 minutos de recibirla. La dualidad del CDE CDE como flujo de trabajo Los archivos NO se envían a otros agentes directamente. Se envían a una plataforma tecnológica (típica nube).Son los agentes los que van a buscar los archivos a la plataforma.La plataforma puede avisar de novedades a los agentes.La plataforma lleva un registro histórico de todo lo que ha pasado con los archivos.Los archivos deben estar ordenados y todos los agentes deben seguir el mismo criterio de orden.NombreClasificación (por ejemplo, carpetas)Acordado por todos los agentes.Los archivos no se comparten a lo loco sino cuando toca, con quién toca y dejando claro para qué se puede usar esa versión del archivo.Revisión (versión):En la ISO no desarrollan esta parte, pero en la guía de UK BIM framework está muy detallado porque en la adaptación británica añadieron un anexo para esta parte.Compuesta por una letra y 4 números.Sólo es norma en UK.Recordar la proporcionalidad de todo esto según la complejidad del proyecto.Estados (usos):Uno de los conceptos más importantes del CDE.Los archivos pueden estar en 3+1 estados:Trabajo en curso, interno, privado... WIP.CompartidoArchivos que, una vez aprobados internamente, se comparten con el resto de agentes para tareas de trabajo colaborativo, o con el cliente para que este revise y apruebe.PublicadoArchivos revisados y aprobados definitivamente, archivos contractuales.Uno de los cambios que incorpora la ISO es que Archivado deja de ser un estado concreto después de publicado y pasa a ser el estado de todas las versiones anteriores y registro de cambios tanto para compartido como para publicado.Hablaremos más de esto en otro episodio. En la guía viene explicado en detalle con 18 pasos. CDE como plataforma tecnológica Fuente única de información... pero con muchos chorros Cada archivo en un estado concreto sólo puede estar en un único sitio, pero no tiene que ser el mismo sitio para todos.Incluso si un archivo esta en dos sitios a la vez, seguiría siendo una única fuente de información, si los dos están sincronizados.Plataformas tecnológicas pueden ser varias:La ISO 19650-1 apartado 12.1 dice:"El modelo completo de información no está siempre en un sólo lugar, (...). El trabajo colaborativo basado en contenedores de información permite que el flujo de trabajo de CDE se distribuya a través de diferentes sistemas informáticos o plataformas tecnológicas."La ISO 19650-2 distingue entre la plataforma CDE del proyecto y la plataforma CDE Distribuida:Ejemplo 1:Arquitecto e ingeniero usan BIM360.Cliente usa SharePoint como CDE del proyecto.Ejemplo 2:Arquitecto usa internamente Google Drive.Ingeniero usa internamente Dropbox.Cliente usa BIM360 como CDE del proyecto. Responsabilidad del cliente La ISO 19650-2 dice:"La parte contratante debe establecer (implementar, configurar y apoyar) el CDE del proyecto (...).""Se recomienda encarecidamente que el CDE del proyecto esté funcionando antes de emitir la petición de ofertas, (...).""La parte contratante también puede designar a un tercero para que aloje, administre o se haga cargo del CDE del proyecto. En este caso, se recomienda que esto se haga en una contratación separada y antes de que se inicie la contratación de cualquier otra parte (...)." Los 6 requisitos técnicos del CDE del proyecto Nombre de archivo Asignar a cada contenedor de información una identificación única, basada en un convenio acordado y documentado, y compuesta de campos separados por un delimitador.Asignar a cada campo un valor determinado con arreglo a una norma de codificación acordada y documentada. Atributos Asignar los siguientes atributos a cada contenedor de información:EstadoRevisiónClasificaciónCambiar el estado de los contenedores de información. Control Registrar el nombre de usuario y la fecha cada vez que se cambie el estado de una revisión del contenedor de información.Controlar el acceso a nivel de contenedor de información. Conexión entre CDE del proyecto y CDEs distribuidos La ISO sólo dice que cada parte contrada principal debe:"Configurar y probar el CDE (distribuido) del equipo de desarrollo y su conectividad con el CDE del proyecto (si procede) (...)."Es una parte importante sobre todo el proyectos complejos.Las dos soluciones más habituales son:Desconectar totalmente la parte de trabajo interno de la de compartido y publicado. Se pasan a mano los archivos de una plataforma a otra al compartir.Todo el mundo usa la misma plataforma y ya.Es más sencillo, pero puedes estar renunciando a privacidad o funcionalidades muy específicas.En mi empresa uso BIM360 y SharePoint y los mantengo sincronizados con 360 Admin tools. Otras reflexiones La ISO no habla en ningún momento de gestión de comunicaciones. Se centra sólo en archivos, requisitos, contratos, entregas, incluso flujos de aprobación y revisión, pero nada de comunicaciones.Las plataformas tecnológicas suelen traer herramientas de comunicación.También se nota la diferencia entre plataformas generalistas (Dropbox, OneDrive, Google Drive...) y plataformas específicas (BIM360, Viewpoint, Procore...):Traen visores online.Comparador de versiones.Detección de interferencias.No son necesarias para cumplir con la ISO, pero son muy interesantes, aunque haya diferencia de precio.Cuando tenemos la necesidad de federar modelos de información, el CDE es imprescindible.Pero sigue teniendo muchas ventajas:En una etapa 1 (modelos 3D usados como herramienta interna).En una etapa 0 (trabajo en CAD).069 Saltos de madurez En Resumen CDE son dos cosas: el flujo de trabajo basado en estados y la plataforma tecnológica dónde lo hacemos.El flujo es el mismo para todos, pero plataformas interconectadas puede haber varias.El CDE según la ISO es la solución a la gestión de información contenida en archivos, herramientas de comunicación, visores y demás son imprescindibles hoy en día, pero con la ISO en la mano, nos vale un dropbox. ¿Quieres escuchar otro episodio? Los tienes todos en la sección de Podcast de esta web. AVISO: Este post es sólo un apoyo al audio del podcast. Leerlo de forma independiente podría llevar a conclusiones incompletas o incluso opuestas a las que se quieren transmitir.