actress
POPULARITY
Peatonal Tours es un proyecto que llevan adelante tres guías turísticos en Montevideo y que desde el año 2022 propone ser turistas en nuestra propia ciudad. Lo hace a través de recorridos temáticos que se vuelven en experiencias muy entretenidas. En el marco del 40 aniversario del estreno de la película “Esperando la carroza”, realizarán un tour que recreará y pondrá en valor dicha producción, el equipo involucrado en ella (con especial énfasis en la figura de “China” Zorrilla), y los impactos que generó a nivel social y cultural en el Río de la Plata.Se trata de un caminatour teatralizado con intervención de actores y actrices del Teatro Independiente y finaliza la experiencia con una raviolada.Las fechas previstas son el sábado 10 y los domingos 18 y 25 de mayo, todas las salidas son a las 11:00 horas.Por más información y reservas hay que dirigirse a la página web: www.peatonaltours.uy
Andrés Echevarría, bien conocido en el ambiente musical como el Niño Rivera, fue un notable tresero, compositor y arreglista pinareño que llegó a dirigir su propio conjunto finalizando la década del 50 del siglo XX. A comienzos de los años 40 se trasladó a la capital donde su renovador concepto melódico y armónico, desarrollado de manera completamente empírica, le abrió las puertas del éxito como arreglista. Ya a finales de 1948, en ese apartado, el Niño comenzó a trabajar con diversas agrupaciones, entre ellas el Conjunto Casino. Desde esa época su concepto innovador a la hora de orquestar los diversos géneros de la música popular cubana utilizando elementos y recursos del jazz norteamericano, particularmente de las corrientes del swing y el be bop, le permitió concebir arreglos completos donde incluía partes de bajo, piano y sección de metales (1ra, 2da, 3ra y 4ta trompetas) llegando a escribir algunas veces los solos de la 1ra trompeta. Esta notable capacidad de trabajo lo convirtió prácticamente en el arreglista oficial del conjunto. El progresivo estilo que siempre caracterizó al "Casino" fue el puente perfecto para que muy pronto llegaran al repertorio de la agrupación las primeras obras de César Portillo de la Luz, José Antonio Méndez, Juan Pablo Miranda, Tania Castellanos, Jorge Mazón y del propio Niño Rivera, entre otros compositores del feeling cubano. Buen recuerdo para el gran Niño Rivera. Falleció en La Habana el 27 de enero de 1996. Había nacido en Pinar del Río el 18 de abril de 1919. En las redes sociales la comunidad cubana, dentro y fuera de la Isla, demostró su admiración y respeto por el actor y humorista argentino Antonio Gasalla, fallecido a los 84 años el 18 de marzo de 2025. Y es que con su simpático personaje de Mamá Cora, espléndidamente interpretado en la pieza fílmica "Esperando la carroza", a la par de la actriz China Zorrilla con sus graciosas lineas sobre los ravioles, Gasalla con sus flancitos se ganó la simpatía de los cubanos allá por 1985 durante el Festival de Cine Latinoamericano. En la memoria de Cubakústica: Antonio Gasalla. La banda sonora de las victrolas cubanas de los años 50 y primeros 60 mucho le deben al pianista, arreglista, compositor y director de orquesta Joaquín Mendivel. Músico todo terreno falleció el 22 de septiembre de 1997 en Miami luego de haberse mantenido en activo hasta mediados de los años 90, poco antes salir de Cuba, la tierra que lo vio nacer el 11 de marzo de 1919 en Ciego de Ávila. Su altísima preparación técnico musical, así como su incansable trasegar por el ambiente artístico lo llevaron también a destacar como copista, transcriptor y editor de música. Con algunas grabaciones recordaremos su importante labor en la industria discográfica donde sobresalió como arreglista, al frente de numerosas orquestas, sobre todo a partir de la segunda mitad de los años 50. Blanca Rosa Gil, Lino Borges, Wilfredo Mendi y Ñico Membiela llegan con el apoyo comercial de las etiquetas independientes Modiner y Puchito con arreglos y conducción orquestal del maestro Joaquín Mendivel, uno de los artífices del sonido victrolero de esos años. En 1932 Fernando Collazo integró el elenco artístico del corto "Maracas y bongó" dirigido por el realizador Max Tosquella. Así recordaremos a este malogrado cantante quien, en plena gloria, sorprendió a su fanaticada con un misterioso suicidio en 1939. Como en sus tiempos de gloria lo acompañará la orquesta del pianista y compositor Armando Valdespí. Y de los lejanos años 30 del siglo pasado regresamos a sonoridades más contemporáneas. Desde su paso por la banda "Lucha Almada" junto a Vanito, y luego como parte de "Habana Abierta", radicado en Madrid, Alejandro Gutiérrez no ha dejado de superarse en su doble condición de cantante y compositor. Hoy con algo de su trabajo con el Combo Batanga nos despedimos.
Martín Santomé, un viudo próximo a jubilarse de un trabajo rutinario de oficina, con una vida gris y solitaria, se enamora de una compañera de trabajo mucho más joven que él: Laura Avellaneda. Así de sencilla es la trama de La Tregua, la novela más famosa de Mario Benedetti. Sin embargo, en esa sencillez se guarda una historia que sigue resonando hoy entre generaciones jóvenes, y no solo de nuestro país sino del mundo de habla hispana. Aunque la trascendencia de La tregua no se queda en el papel. En 1974 el libro de Benedetti fue llevado al cine por el director argentino Sergio Renán, que hasta entonces era actor y hacía su debut detrás de cámaras. El elenco de aquella película impresiona, analizado hoy, porque es una especie de seleccionado de estrellas argentinas: Héctor Alterio, Ana María Picchio, Luis Brandoni, Marilina Ross, Óscar Martínez, Norma Aleandro, Antonio Gasalla, Lautaro Murúa, Cipe Linkowsky y Hugo Arrana. Y junto a ellos aparecían dos nombres uruguayos: China Zorrilla y Walter Vidarte. Pese a semejante lista de actores, aquel era un film modesto y además triste, así que se sumó a la cartelera sin demasiadas expectativas. Pero la respuesta del público sorprendió: Fue un éxito de público enorme. Y lo mismo ocurrió con la crítica, al punto de que terminó siendo la primera película argentina nominada a los Premios Óscar. Y todo ello implicó, claro, una catapulta importante para Benedetti y toda su obra. Esta semana se cumplieron 50 años de aquella película legendaria, para Argentina y para el Río de la Plata. Repasamos la película de La Tregua, su historia, el impacto que tuvo y cómo se la ve desde hoy. Para eso conversamos En Perspectiva con tres de los protagonistas: Ana María Picchio, Héctor Alterio y Oscar Martínez. Nos acompaña en el estudio José Miguel Onaindia, gestor cultural, que hace 20 años fue presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina, que hoy conduce La Conversación, martes y jueves en Radiomundo. Además se suma nuestro especialista en audiovisual: Gastón González.
Los actores dirigidos por Emanuel Sobré, suben al escenario en la tercera temporada de "Del otro lado del mundo". Luz es una joven buscavidas, impulsiva y práctica. Ernesto es un intelectual hastiado del mundo académico que la dobla en edad. Vienen de contextos muy distintos pero tienen algo en común: ambos sufren de insomnio. Mientras deambulan en las noches de vigilia, entretejen un vínculo extraño y buscan palabras que no existen. Del otro lado del mundo explora la negación y el duelo, pero también profundiza en la línea de Una forma de hacer tiempo (de los mismos autores, 2019), indagando en la potencia del encuentro y en el vínculo como agente transformador. Sábados 21:00 hs. y domingos a las 19:30, hasta el 12 de mayo en la sala China Zorrilla del teatro Alianza. Entradas en Redtickets.
Pinky entrevista a China Zorrilla y Pablo Durio la desarma para contarnos detallitos a todos
País Argentina Dirección Marcos Carnevale Guion Marcos Carnevale, Lily Ann Martin, Marcela Guerty Reparto Carlos Álvarez-Novoa, China Zorrilla, Manuel Alexandre Música Lito Vitale Fotografía Juan Carlos Gómez Sinopsis Elsa (China Zorrilla), que tiene 82 años, es una mujer llena de vitalidad y con una imaginación desbordante. Alfredo (Manuel Alexandre), algo más joven que ella, ha sido siempre un hombre convencional, serio y responsable. Al quedar viudo, desconcertado y angustiado por la ausencia de su mujer, su hija lo anima a mudarse a un apartamento más pequeño. Es entonces cuando conoce a Elsa, que es vecina suya. A partir de ese momento, ella irrumpe en su vida como un torbellino dispuesta a demostrarle que el tiempo que le queda es precioso y debe disfrutarlo como le plazca.
Conversamos con la actriz argentina sobre cine y de su relación con Uruguay: Onetti, Idea Vilariño, Walter Vidarte, China Zorrilla. Su amor por Uruguay y el recuerdo de su función de "Cartas de amor" en el Teatro Solís junto a Rodolfo Bebán.
Latinoamérica: Hoy el teatro China Zorrilla "Había una vez"
El teatro Solís presenta"La bella Helena", adaptación del clásico de Jacques Offenbach realizada por China Zorrilla y Taco Larreta. Se cerrará así un año de homenajes por el centenario del nacimiento de ambas figuras de la cultura uruguaya. El espectáculo, que se podrá ver en cuatro funciones del 27 al 30 de diciembre a la hora 20.00, reúne a la Banda Sinfónica de Montevideo, dirigida por Martín Jorge, la Comedia Nacional y destacadas voces líricas nacionales. Claudia Rossi y Julio Reolón asumirán los roles de Helena y Paris, junto a Juan Antonio Saraví, Ariel Caldarelli, Ariel Cazes y Agustín Pennino.
En la víspera de esta fiesta nacional en la que celebramos nuestro acervo histórico y cultural, un programa especialísimo en el que tendremos presente a la figura de China Zorrilla, su vida y obra como símbolo de nuestra identidad rioplatense, y también a varias personalidades actuales de nuestro país y del Río de la Plata. ¿Cómo viven María Noel Riccetto, Lucas Sugo, Lucía Soria, Pablo Mieres y Alfredo Ghierra el Fin de semana del Patrimonio? ¿Qué recomendaciones de visitas nos hacen? ¿Qué le cambiarían ellos a esta celebración? ¿Qué falta aún por hacer?
La actriz se vuelve a presentar en nuestro país con la obra "Dos locas de remate" que protagoniza junto a Verónica Llinás. Además participará de uno de los homenajes a China Zorrilla, en el marco del fin del semana del Patrimonio.
Latinoamérica: Hoy el teatro China Zorrilla "Había una vez"
Con Gustavo rey conversamos de teatro y adelantamos el estreno más esperado de la Comedia Nacioal, "Esperando la Carroza" de Eduardo Langsner. EL OJO BLINDADO ESPÍRITU LIBRE RADIO CULTURA 1290 AM 05-08-22 ESPERANDO LA CARROZA Fue la primera obra del autor estrenada en la Comedia Nacional Uruguaya. Estrenada el 12 de octubre de 19621 en la Sala Verdi de la Comedia Nacional del Uruguay y dirigida por Sergio Otermin, esta «comedia de costumbres de humor negrísimo» según el crítico Gerardo Fernández sólo alcanzó 27 funciones. Debido a su contenido, la obra desató un fuerte rechazo de algunos críticos teatrales en tanto otros le daban la bienvenida. Volvió a representarse en 1974 con gran éxito en el teatro Circular de Montevideo bajo la dirección de Jorge Curi. Su reposición se convirtió en un verdadero éxito teatral, permaneciendo en cartel durante siete años con una asistencia de público prácticamente sin precedentes. La crítica especializada lo consideró un hecho realmente excepcional. Esperando la carroza es una película argentina cómica de 1985 dirigida por Alejandro Doria. Protagonizada por Luis Brandoni, China Zorrilla, Antonio Gasalla, Julio De Grazia y Betiana Blum. Coprotagonizada por Mónica Villa, Juan Manuel Tenuta, Andrea Tenuta y Lidia Catalano. Fue estrenada en Buenos Aires el 6 de mayo de 1985 en el cine Atlas Lavalle y simultáneos.
Little Uruguay, we don't hear from many correspondents based there. Lucinda Elliott (@lucinda_elliott) - who covers South America's Southern Cone of Argentina, Chile, Paraguay and Uruguay for the Financial Times - tells us how she ended up there in the middle of the pandemic. That's just one way Lucinda has come full circle, having also been laid off by the FT at the start of her career, only to return after freelancing in Venezuela and Brazil. Countries featured: UK, Brazil, Uruguay, Venezuela, Argentina, Chile, French Guiana Publications featured: Times of London, Monocle, Financial Times Here are links to some of the things we talked about: Jake's Overseas Press Club winning stories - https://reut.rs/3w0b0Se https://reut.rs/3DdVE0l https://tmsnrt.rs/37Xr67v Richard Beeston Bursary for aspiring foreign correspondents - https://bit.ly/3KmLxcg Lucinda's story on maternity ward in Venezuela - https://bit.ly/3JEcA2y Her interview with Lula for Monocle - https://bit.ly/3LerCwk Stories of Our Times on Apple podcasts - https://apple.co/3Lled5U El Observador article on China Zorrilla - https://bit.ly/3qFoWzU Avantika Chilkoti on Twitter - https://bit.ly/3tDhE1z Hella Pick's 90th birthday article for Conde Nast Traveler - https://bit.ly/3tJoAKO Lucinda's reporting from French Guiana for Monocle - https://bit.ly/3wFeCvz Follow us on Twitter @foreignpod or on Facebook at facebook.com/foreignpod Music: LoveChances (makaihbeats.net) by Makaih Beats From: freemusicarchive.org CC BY NC
A 100 años del nacimiento de la actriz China Zorrilla, el recuerdo y las anécdotas de sus sobrinas.
Los Ojos de Rosario - Subastan colección de objetos personales de China Zorrilla by En Perspectiva
La gran actriz uruguaya se sumó a Carmen Tornaría, Carlos Maggi y José Claudio Williman. Fue originalmente emitida el viernes 09 de diciembre de 2005.
El recuerdo de Soledad Silveyra sobre China Zorrilla by En Perspectiva
Los Ojos de Rosario - Actividades por 100 años de China Zorrilla y el recuerdo de Solita Silveyra by En Perspectiva
En el marco del centenario de China Zorrilla este viernes 18 y el sábado 19 de marzo a las 15 hrs se estará realizando una visita histórica por puntos emblemáticos de Punta Carretas. Esta actividad es gratuita y está abierta a todo el público.
Los Ojos de Rosario - Exposición celebrando el centenario de China Zorrilla by En Perspectiva
En este episodio repasamos las noticias mas ridículas, necesarias para poder volver a hablar con tu tío y convencerlo de votar SI. Homenajeamos a la grande y eterna China Zorrilla a cien años de su nacimiento. Estrenamos segmento de noticias con un invitado de lujo: Gonzalo Decuadro. No te pierdas este programa, dale click, me gusta y activa la campanita.
Hace 100 años nacía en la ciudad de Montevideo, República Oriental del Uruguay, la actriz China Zorrilla.
EL PASE CONI – INDI El recuerdo de China Zorrilla --- Send in a voice message: https://anchor.fm/rec-santa-fe/message
En el episodio por el 4to aniversario de Perfiles e Influencias, exploramos la biografía del escritor argentino Adolfo Bioy Casares.En la sección Cultura Sapiens, recordamos a la China Zorrilla y las efemérides más destacadas del mes de septiembre. También, te recomendamos 3 libros de no-ficción.No te pierdas escuchar los saludos que nos dejaron nuestros queridos oyentes, invitados, colaboradores y entrevistados que han pasado por el podcast desde distintos puntos del globo. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
Josefina Mosle la columnista cultural nos trae los piques para el fin de semana para escuchar, leer y ver en tus ratos libres.
En el día que la actriz uruguaya China Zorrilla hubiera cumplido 99 años, su sobrina Laila Amorim la recordó con amor en un divertido cruce con la especial participación del humorista e imitiador Agustín López Núñez.
Progrock.com's - Music in Widescreen's - Progressive Rock Podcast
Time Artist Title Length Album Year Composer Label Listeners 0:00:00 Resistor Resistor ProgStock 01 The Secret of the Open Sky 7:17 Live from The Underground 2021 31 0:07:14 miwshowopen 1:10 33 0:10:58 The Room It's Not My Home 7:47 Caught By The Machine 2019 MAGICKEYE 30 0:18:45 Preacher War 4:02 Aftermath 2016 28 0:22:48 David Bowie Ashes To Ashes 4:16 Scary Monsters 1980 Bowie, David EMI 29 0:29:46 MEER Picking Up The Pieces master 96k-24b v1 0 6:05 Playing House 2021 28 0:35:51 MEER Beehive master 96k-24b v1 0 4:33 Playing House 2021 31 0:40:24 ILLUMINAE Sanctuary 4:04 Dark Horizons 2021 31 0:50:04 Clive Nolan Otra Vida (feat. China Zorrilla, Noel Calcaterra) 4:28 Otra Vida 2011 32 0:54:36 Lifesigns Lighthouse 12:33 Lifesigns 2013 Esoteric Antenna 34 1:08:09 Mark and Rayna 0:00 34 1:09:09 MEER Across The Ocean master 96k-24b v1 0 4:39 Playing House 2021 32 1:13:48 Porcupine Tree Dark Matter 8:51 Signify 1997 Steven Wilson Vital Soul 33 1:22:13 Genesis Drum Duet 6:06 Genesis Live: The Way We Walk, Vol. 2 (The Longs) 1993 Chester Thompson Import 35 1:51:56 The Cyberiam The Historian (Live) 8:36 Forging Nations LIVE! 2020 31 2:00:32 Kevin Gilbert The Best Laid Plans 5:30 The Shaming of the True 2000 28 2:09:12 MEER She Goes master 96k-24b v1 0 4:13 Playing House 2021 29 2:13:25 Ayreon My House on Mars 7:49 Universal Migrator, Pt. 1: The Dream Sequencer 2000 Arjen Anthony Lucassen Century Media 28 2:21:13 Ayreon 2084 7:39 Universal Migrator, Pt. 1: The Dream Sequencer 2000 Arjen Anthony Lucassen Century Media 25 2:28:52 Ayreon One Small Step 8:45 Universal Migrator, Pt. 1: The Dream Sequencer 2000 Arjen Anthony Lucassen Century Media 25 2:37:57 Mark and Rayna 0:00 27 2:41:30 Illusion Of Gravity Too Late 8:40 Too Late 2020 26 2:50:11 Golden Caves Dignity 4:19 Dysergy 2020 26 3:01:40 MEER Lay It Down master 96k-24b v1 0 6:34 Playing House 2021 27
Latinoamérica: Hoy el teatro China Zorrilla- Había una vez.
LATINOAMERICA: Hoy el teatro- China Zorrilla- Había una vez.
Esta semana tenemos invitado especial en el podcast: el Sr. Abel Basti, periodista y autor argentino que a través de una saga de 9 libros nos ayuda a seguirle los pasos a Adolf Hitler desde su supuesto suicidio en el búnker hasta su huida al continente americano. Charlamos sobre cómo empezó su búsqueda por la verdadera historia de Hitler, nos dirá que la historia no es como nos la contaron y.. ¿será posible que China Zorrilla dijera la verdad y se encontró al mismísimo Adolf Hitler y Eva Braun en un hotel en Bariloche hace casi 50 años atrás? Les dejo las redes para que contacten al Sr. Basti de ser necesario: Instagram: @basti.abel Twitter: @AbelBasti Página web: http://barilochenazi.com.ar/site/ Para hacer reviews en Podchaser: https://www.podchaser.com/podcasts/valkyria-pasion-traicion-y-loc-978604 Link YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCkO4Eb2ULzPexvmtpS4L4sw Link tienda Argentina: https://valkyria-podcast.flashcookie.com/ Link tienda Internacional: https://valkyriapodcast.threadless.com/ Instagram y Twitter: @ValkyriaPodcast Patreon: https://www.patreon.com/valkyriapodcast --- Send in a voice message: https://anchor.fm/valkyriapodcast/message
Les presentamos una "conversación" cercana, distendida con Nacho Guerreros,actor y mejor persona/ser humano, donde se le nota muy cómodo,relajado. "La Que se Avecina", una de las series (comedia) más famosas de España lo catapultó a los primeros planos de la popularidad, con su personaje; Coque. Sin embargo pudimos saber que lo que a él más le va; es el Drama y lo demuestra en el teatro con las obras que el produce y protagoniza, ejemplo: Juguetes Rotos, de gran éxito. La emblemática actriz China Zorrilla , luego de verlo actuar, le dijo uno de los piropos más bonitos: "Que hijo de puta que sos, me has encantado".
Les presentamos una "conversación" cercana, distendida con Nacho Guerreros,actor y mejor persona/ser humano, donde se le nota muy cómodo,relajado. "La Que se Avecina", una de las series (comedia) más famosas de España lo catapultó a los primeros planos de la popularidad, con su personaje; Coque. Sin embargo pudimos saber que lo que a él más le va; es el Drama y lo demuestra en el teatro con las obras que el produce y protagoniza, ejemplo: Juguetes Rotos, de gran éxito. La emblemática actriz China Zorrilla , luego de verlo actuar, le dijo uno de los piropos más bonitos: "Que hijo de puta que sos, me has encantado".
Que se dispare la locura... Divertite con una nueva emisión cargada a pura reflexión, humor y rock... Somos la gota que rebalso el bazo y no podes dejar de escuchar a estos disparatados. En el capitulo de hoy recordamos viejos momento con la China Zorrilla. Hablamos de la realidad que nos rodea y cargamos la carcajada con el análisis más incisivo de las películas.
Revelamos el tórrido romance entre China Zorrilla y Natalia Oreiro durante la grabación de una película, pero también hablamos de las islas en las que viven los carpinteros, de la primera película de la historia y del diario de Yrigoyen. Además: King África, Janet Jackson, el profesor Lotitto y los Magníficos.
Desde LT11 Concepción del Uruguay, Fabián Galarraga presenta "Elsa y Fred", un clásico del cine argentino, protagonizado por China Zorrilla y Manuel Alexandre.
Desde LT 11 Radio Nacional Concepción del Uruguay, Fabián Galarraga presentó en formato adaptado la segunda parte de “Elsa y Fred”, un clásico del cine romántico protagonizado por China Zorrilla y Manuel Alexander, dos adultos mayores que tras conocerse en un incidente fortuito, viven una historia romántica historia de amor.
Fabián Galarraga y todo el equipo de LT 11 Nacional Concepción del Uruguay presenta “Elsa y Fred”, una comedia dramática argentina-española dirigida por Marcos Carnevale y protagonizada por China Zorrilla, Manuel Alexandre, Blanca Portillo y Roberto Carnaghi. La película narra las historias de dos ancianos: Elsa, una mujer argentina que vive en Madrid y Alfredo, un viudo español que se muda al mismo edificio que Elsa. Luego de un incidente cotidiano, los dos ancianos comienzan a conocerse y entre ellos nace un romance que ambos ven como la última oportunidad de ser felices.
Fabián Galarraga y todo el equipo de LT 11 Nacional Concepción del Uruguay presenta en esta emisión la segunda parte de la adaptación de un clásico fundamental del cine argentino: “Esperando la Carroza”, protagonizadas por China Zorrilla, Luis Brandoni, Antonio Gasalla, Enrique Pinti, Juan Manuel Tenuta, Betiana Blum y Luis Brandoni, entre otros.
Fabián Galarraga y todo el equipo de LT 11 Nacional Concepción del Uruguay presenta en esta emisión la adaptación de un clásico fundamental del cine argentino: “Esperando la Carroza”, protagonizadas por China Zorrilla, Luis Brandoni, Antonio Gasalla, Enrique Pinti, Juan Manuel Tenuta, Betiana Blum y Luis Brandoni, entre otros.
Concepción Matilde Zorrilla de San Martín Muñoz, mejor conocida como China Zorrilla, fue una actriz, comediante y directora uruguaya que desarrolló una relevante carrera internacional. Fue una de las personalidades artísticas más populares y carismáticas del Río de la Plata y grande dame del teatro rioplatense.Conozcamos más acerca de esta talentosa actriz y directora teatral premiada en cine, radio y televisión, además de guionista, productora, traductora y adaptadora con la larga trayectoria. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
Concepción Matilde Zorrilla de San Martín Muñoz, mejor conocida como China Zorrilla, fue una actriz, comediante y directora uruguaya que desarrolló una relevante carrera internacional. Fue una de las personalidades artísticas más populares y carismáticas del Río de la Plata y grande dame del teatro rioplatense. Conozcamos más acerca de esta talentosa actriz y directoraContinue reading →
Esta semana en Las dos carátulas, recordamos la participación de la querida primera actriz China Zorrilla en Misia Paca, comedia en tres actos del uruguayo Ernesto Herrera. Con Misia Paca, Herrera se interna en temas propios de la clase media ciudadana. El desencuentro de dos parejas en el plano amoroso le permite jugar contra los convencionalismos típicos de la hermética moral mes burguesa de la década del 10. El personaje principal de Misia Paca se impone, tratando de someter a su familia para acatar las reglas del juego y que ésta no se ponga fuera de la moral establecida.