Podcasts about estrenada

  • 91PODCASTS
  • 143EPISODES
  • 51mAVG DURATION
  • 1WEEKLY EPISODE
  • Nov 15, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about estrenada

Latest podcast episodes about estrenada

Crónicas Lunares
Wolfgang Amadeus Mozart - Requiem en Re menor

Crónicas Lunares

Play Episode Listen Later Nov 15, 2025 26:35


El Réquiem en Re menor, K. 626 es una misa de difuntos compuesta por Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) en 1791, dejada inconclusa tras su muerte. Encargada por el conde Franz von Walsegg para conmemorar a su esposa, fue completada por Joseph Eybler y Franz Xaver Süssmayr, basándose en los esbozos de Mozart. Estrenada en 1793, es una obra monumental que combina la solemnidad del Barroco con la expresividad del Clasicismo, considerada una de las cimas de la música sacra."Crónicas Lunares di Sun" es un podcast cultural presentado por Irving Sun, que abarca una variedad de temas, desde la literatura y análisis de libros hasta discusiones sobre actualidad y personajes históricos. Se difunde en múltiples plataformas como Ivoox, Apple Podcast, Spotify y YouTube, donde también ofrece contenido en video, incluyendo reflexiones sobre temas como la meditación y la filosofía teosófica. Los episodios exploran textos y conceptos complejos, buscando fomentar la reflexión y el autoconocimiento entre su audiencia, los "Lunares", quienes pueden interactuar y apoyar el programa a través de comentarios, redes sociales y donaciones. AVISO LEGAL: Los cuentos, poemas, fragmentos de novelas, ensayos y todo contenido literario que aparece en Crónicas Lunares di Sun podrían estar protegidos por derecho de autor (copyright). Si por alguna razón los propietarios no están conformes con el uso de ellos por favor escribirnos al correo electrónico cronicaslunares.sun@hotmail.com y nos encargaremos de borrarlo inmediatamente. Si te gusta lo que escuchas y deseas apoyarnos puedes dejar tu donación en PayPal, ahí nos encuentras como @IrvingSun  https://paypal.me/IrvingSun?country.x=MX&locale.x=es_XC  Síguenos en:  Telegram: Crónicas Lunares di Sun  ⁠Crónicas Lunares di Sun - YouTube⁠ ⁠https://t.me/joinchat/QFjDxu9fqR8uf3eR⁠  ⁠https://www.facebook.com/cronicalunar/?modal=admin_todo_tour⁠  ⁠Crónicas Lunares (@cronicaslunares.sun) • Fotos y videos de Instagram⁠  ⁠https://twitter.com/isun_g1⁠  ⁠https://www.google.com/podcasts?feed=aHR0cHM6Ly9hbmNob3IuZm0vcy9lODVmOWY0L3BvZGNhc3QvcnNz⁠  ⁠https://open.spotify.com/show/4x2gFdKw3FeoaAORteQomp⁠  https://mx.ivoox.com/es/s_p2_759303_1.html⁠ https://tunein.com/user/gnivrinavi/favorites⁠ ORTOLARRY:  - NORTE 9 #175 ESQ. OTE 164. COLONIA MOCTEZUMA SEGUNDA SECCION. CDMX - NORTE 17# 211-A COLONIA MOCTEZUMA SEGUNDA SECCION C.P 15530 ALCALDIA VENUSTIANO CARRANZA CDMX  Teléfonos: 5557860648, 5524158512. Whatsapp: 5561075125

mundoplustv
PyL 1x06 con Víctor Palacios, director del MANIATIC Festival y la autora Raquel Piñeiro

mundoplustv

Play Episode Listen Later Nov 3, 2025 104:06


Sexta entrega de"Sección Oficial", nuestro programa realizado en colaboración con Film&Co en el que charlamos con Víctor Palacios, director del MANIATIC Festival Internacional de Cine Fantástico de Valencia. Además, repasamos los próximos estrenos en salas y streaming, hacemos la ruta de festivales de cine del mes de noviembre, y viajamos por diferentes presentaciones de series y películas. Y, en "Pixeles y Letras" charlamos con Raquel Piñeiro, autora de "Un país en la pantalla. España a través del cine y las series". - Comienzo de "Píxeles y Letras". Anuncio de contenidos de "Sección Oficial" y de "Pixeles y Letras". - Comienzo de "Sección Oficial" - Charla con Víctor Palacios, director del MANIATIC Festival Internacional de Cine Fantástico de Valencia - Festivaleros - 2ª Edición del ARANCINE, Festival de Cine de Aranjuez. Del 30 de octubre al 8 de noviembre - 13ª Edición del Festival FantaElx. Festival de cine fantástico de Elche. Del 13 al 22 de noviembre - 32ª edición del Festival de Cinema Independent de Barcelona se celebra del 13 al 23 de noviembre - 67ª edición del Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao - ZINEBI. Del 21 al 28 de noviembre - ROMPEMADRID, Festival Internacional de Cine de Acción y Aventuras, que se celebrará del 27 al 30 de noviembre - Entrevistas - Entrevista con el director de "Ya no quedan junglas" Luis Gabriel Beristáin y la actriz Megan Montaner. Estrenada en cines el 26 de septiembre. La película fue preestrenada en el festival de san Sebastián marco en el que tuvo lugar la entrevista. - Durante la presentación en la 17ª edición FesTVal de la serie de Prime Video "Zoomers" tuvimos la ocasión de entrevistar entre otros a los actores Biel Rossell Pelfort, Berta Castañé e Itziar Atienza y a Óscar Pedraza (director de la serie). - El 17 de octubre se estrenó en cines "La Cena" y antes entrevistamos a Elvira Mínguez y Asier Etxeandía y al director Manuel Gómez Pereira. - "La Ruta Vol 2 Ibiza" se estreno el 26 octubre en Atresplayer y pudimos charlar con dos de sus protagonistas, Irene Escolar y Àlex Monner. - Próximos estrenos y tráilers - Cuando los amos duermen. Estreno en @enfilmin el 31 de octubre - Siempre es invierno. BTeam Pictures. Estrenos en cines 7 de noviembre - Gaua. Filmax. Estreno en cines el 14 de noviembre - Alpha. Caramel Films/Youplanet Pictures. Estreno en cines el 21 de noviembre - Coartadas. Beta Fiction Spain. Estreno en cines el 28 de noviembre - "Final Sección Oficial" - Segunda parte de "Pixeles y Letras" - Charla con Raquel Piñeiro, autora de "Un país en la pantalla. España a través del cine y las series". - Despedida y cierre

Par-Impar
'La Noche de los Muertos Vivientes' (1990), el remake de Tom Savini que todos odiaron... pero mola

Par-Impar

Play Episode Listen Later Oct 30, 2025 90:22


En compañía de Jorge Loser, Par-Impar habla de los zombis de este remake inmerecidamente vilipendiado. Antes de la moda de los remakes de terror, el propio George A. Romero se montó el suyo propio de La noche de los muertos vivientes. Estrenada en 1990, la película no gozó del reconocimiento de la taquilla, pero vista ahora es mucho mejor de lo que incluso sus propios creadores pensaron durante mucho tiempo -incluyendo el director Tom Savini, debutando aquí en el largo tras una extensa carrera en los maquillajes-. En compañía de Jorge Loser, de Horror Losers, periodista especializado en el género, Juanma González y Dani Palacios conversan de La Noche de los Muertos Vivientes de 1990 con motivo de su 35 aniversario y la salida a la venta de una nueva edición remasterizada en 4K y Blu-Ray con más extras y escenas alternativas incorporadas al montaje. Y eso en una película de Romero y Savini significa una cosa: sangre y vísceras.

Pasadas por alto
27 noches: humor, drama y crítica social

Pasadas por alto

Play Episode Listen Later Oct 29, 2025 13:39


En esta columna, @facutest nos cuenta sobre 27 noches, la nueva película de Daniel Hendler basada en la novela de Natalia Zito e inspirada en un caso real. Con Marilú Marini como una anciana internada por sus hijas, la historia mezcla humor, drama y crítica social. La película pone en debate la Ley de Salud Mental y los límites entre el cuidado y el control. Estrenada en San Sebastián y disponible en Netflix, 27 noches invita a reflexionar sobre la libertad y la vejez.

Crónicas Lunares
Antonio Vivaldi - Las cuatro estaciones (Análisis musical)

Crónicas Lunares

Play Episode Listen Later Oct 25, 2025 38:17


Le quattro stagioni (Las cuatro estaciones) es un conjunto de cuatro conciertos para violín solista, cuerdas y bajo continuo, compuesto por Antonio Vivaldi (1678-1741) alrededor de 1720 y publicado en 1725 como parte de su Opus 8, Il cimento dell'armonia e dell'inventione (El desafío entre la armonía y la invención). Cada concierto (Primavera, Verano, Otoño, Invierno) describe una estación del año, acompañada de sonetos (probablemente escritos por Vivaldi) que guían la narrativa musical. Estrenada en Venecia, refleja el apogeo del Barroco italiano y la genialidad de Vivaldi como violinista y compositor."Crónicas Lunares di Sun" es un podcast cultural presentado por Irving Sun, que abarca una variedad de temas, desde la literatura y análisis de libros hasta discusiones sobre actualidad y personajes históricos. Se difunde en múltiples plataformas como Ivoox, Apple Podcast, Spotify y YouTube, donde también ofrece contenido en video, incluyendo reflexiones sobre temas como la meditación y la filosofía teosófica. Los episodios exploran textos y conceptos complejos, buscando fomentar la reflexión y el autoconocimiento entre su audiencia, los "Lunares", quienes pueden interactuar y apoyar el programa a través de comentarios, redes sociales y donaciones. AVISO LEGAL: Los cuentos, poemas, fragmentos de novelas, ensayos y todo contenido literario que aparece en Crónicas Lunares di Sun podrían estar protegidos por derecho de autor (copyright). Si por alguna razón los propietarios no están conformes con el uso de ellos por favor escribirnos al correo electrónico cronicaslunares.sun@hotmail.com y nos encargaremos de borrarlo inmediatamente. Si te gusta lo que escuchas y deseas apoyarnos puedes dejar tu donación en PayPal, ahí nos encuentras como @IrvingSun  https://paypal.me/IrvingSun?country.x=MX&locale.x=es_XC  Síguenos en:  Telegram: Crónicas Lunares di Sun  ⁠Crónicas Lunares di Sun - YouTube⁠ ⁠https://t.me/joinchat/QFjDxu9fqR8uf3eR⁠  ⁠https://www.facebook.com/cronicalunar/?modal=admin_todo_tour⁠  ⁠Crónicas Lunares (@cronicaslunares.sun) • Fotos y videos de Instagram⁠  ⁠https://twitter.com/isun_g1⁠  ⁠https://www.google.com/podcasts?feed=aHR0cHM6Ly9hbmNob3IuZm0vcy9lODVmOWY0L3BvZGNhc3QvcnNz⁠  ⁠https://open.spotify.com/show/4x2gFdKw3FeoaAORteQomp⁠  https://mx.ivoox.com/es/s_p2_759303_1.html⁠ https://tunein.com/user/gnivrinavi/favorites⁠ ORTOLARRY:  - NORTE 9 #175 ESQ. OTE 164. COLONIA MOCTEZUMA SEGUNDA SECCION. CDMX - NORTE 17# 211-A COLONIA MOCTEZUMA SEGUNDA SECCION C.P 15530 ALCALDIA VENUSTIANO CARRANZA CDMX  Teléfonos: 5557860648, 5524158512. Whatsapp: 5561075125 

Crónicas Lunares
Claudio Monteverdi - La coronación de Popea

Crónicas Lunares

Play Episode Listen Later Oct 11, 2025 14:47


L'incoronazione di Poppea es una ópera en un prólogo y tres actos, compuesta por Claudio Monteverdi (1567-1643) con libreto de Giovanni Francesco Busenello. Estrenada en 1643 en el Teatro Santi Giovanni e Paolo de Venecia, es una de las primeras óperas de la historia y una cima del Barroco temprano. Narra la historia del ascenso de Poppea, amante del emperador Nerón, hasta convertirse en emperatriz, basada en fuentes históricas romanas como Tácito y Suetonio, pero con un giro dramático y moralmente ambiguo."Crónicas Lunares di Sun" es un podcast cultural presentado por Irving Sun, que abarca una variedad de temas, desde la literatura y análisis de libros hasta discusiones sobre actualidad y personajes históricos. Se difunde en múltiples plataformas como Ivoox, Apple Podcast, Spotify y YouTube, donde también ofrece contenido en video, incluyendo reflexiones sobre temas como la meditación y la filosofía teosófica. Los episodios exploran textos y conceptos complejos, buscando fomentar la reflexión y el autoconocimiento entre su audiencia, los "Lunares", quienes pueden interactuar y apoyar el programa a través de comentarios, redes sociales y donaciones. AVISO LEGAL: Los cuentos, poemas, fragmentos de novelas, ensayos y todo contenido literario que aparece en Crónicas Lunares di Sun podrían estar protegidos por derecho de autor (copyright). Si por alguna razón los propietarios no están conformes con el uso de ellos por favor escribirnos al correo electrónico cronicaslunares.sun@hotmail.com y nos encargaremos de borrarlo inmediatamente. Si te gusta lo que escuchas y deseas apoyarnos puedes dejar tu donación en PayPal, ahí nos encuentras como @IrvingSun  https://paypal.me/IrvingSun?country.x=MX&locale.x=es_XC  Síguenos en:  Telegram: Crónicas Lunares di Sun  ⁠Crónicas Lunares di Sun - YouTube⁠ ⁠https://t.me/joinchat/QFjDxu9fqR8uf3eR⁠  ⁠https://www.facebook.com/cronicalunar/?modal=admin_todo_tour⁠  ⁠Crónicas Lunares (@cronicaslunares.sun) • Fotos y videos de Instagram⁠  ⁠https://twitter.com/isun_g1⁠  ⁠https://www.google.com/podcasts?feed=aHR0cHM6Ly9hbmNob3IuZm0vcy9lODVmOWY0L3BvZGNhc3QvcnNz⁠  ⁠https://open.spotify.com/show/4x2gFdKw3FeoaAORteQomp⁠  https://mx.ivoox.com/es/s_p2_759303_1.html⁠ https://tunein.com/user/gnivrinavi/favorites⁠ 

Estrenos y Razones
Dominga Sotomayor llega a Netflix con "Limpia"

Estrenos y Razones

Play Episode Listen Later Oct 6, 2025 14:28


Un trágico incidente rompe la calma y la complicidad entre una trabajadora de casa particular y la niña a la que cuida todos los días. Basada en la novela homónima de Alia Trabucco Zerán, Dominga Sotomayor firma un thriller psicológico en que María Paz Grandjean y Rosa Puga Vittini se lucen en los roles protagónicos. Estrenada mundialmente en el Festival de San Sebastián, tuvo un paso por la cartelera del Cine Arte Alameda antes de su llegada a Netflix este 10 de octubre.

Tres en la carretera
Tres en la carretera - Un cabo suelto y La sospecha de Sofía - 05/10/25

Tres en la carretera

Play Episode Listen Later Oct 5, 2025 59:25


Conocemos con Imanol Uribe su última película: La sospecha de Sofía, protagonizada por Álex González y Aura Garrido. Estrenada esta semana.Presentamos Un cabo suelto, con su director Daniel Hendler y uno de sus protagonistas, César Troncoso. Consiguió una mención especial en la sección Horizontes del Festival de San Sebastián, donde hablamos con ellos.Escuchar audio

Estamos de cine
The Smashing Machine contra buen cine español: La sospecha de Sofía + Parecido a un asesinato + BSO 50 años de "Tiburón"

Estamos de cine

Play Episode Listen Later Oct 4, 2025 66:42


Min 4: THE SMASHING MACHINE (2 estrellas) The Smashing Machine (2025), dirigido por Benny Safdie, es un biopic deportivo que busca ir más allá del ring para retratar la caída personal de una leyenda de las artes marciales mixtas. Con Dwayne Johnson en el papel del luchador Mark Kerr y Emily Blunt como Dawn Staples, la película explora cómo el éxito extremo convive con la adicción, las tensiones emocionales y los sacrificios invisibles. Min 15: LA SOSPECHA DE SOFÍA (3 estrellas) La sospecha de Sofía (2025), dirigida por Imanol Uribe y protagonizada por Álex González (en los roles de Daniel y Klaus) y Aura Garrido (Sofía), adapta la novela homónima de Paloma Sánchez-Garnica en un thriller ambientado en los años sesenta, en plena Guerra Fría. La premisa es potente: Daniel viaja a Berlín Oriental para conocer a su madre biológica, pero termina atrapado en una trama de espionaje de la KGB donde su identidad es usurpada por un hermano gemelo criado en la RDA Min 20: PARECIDO A UN ASESINATO (3 estrellas) Parecido a un asesinato (2025), dirigido por Antonio Hernández, es un thriller psicológico inspirado en la novela de Juan Bolea, protagonizado por Blanca Suárez (Eva), Eduardo Noriega (Nazario) y Tamar Novas (José). La película arranca con Eva intentando rehacer su vida junto a Nazario y acoplarse como figura materna de su hija adolescente, Alicia, mientras el trauma de un ex esposo violento amenaza con volver. Al principio, el ritmo resulta convencional y algunos diálogos suenan forzados, pero a medida que avanza adopta un tono más cinematográfico y envolvente, profundizando en la obsesión, la mentira y la violencia invisible. Con localizaciones evocadoras y una estética cuidada, el filme acaba por atrapar, aunque no logra evitar ciertos clichés del género ni un desenlace algo previsiblemente dramático. Min 25: UN FANTASMA EN LA BATALLA (4 estrellas) Un fantasma en la batalla (2025), dirigida por Agustín Díaz Yanes, es un thriller político inspirado en hechos reales que narra la vida de Amaia (interpretada por Susana Abaitua), una joven guardia civil que durante más de una década trabaja infiltrada en ETA con el objetivo de localizar los “zulos” de armas que la organización escondía en el sur de Francia. Min 33: LA PELÍCULA DE TU VIDA: CON LUIS NOGUERÓN Hoy abrimos la puerta a la llamada "Generación Z" gracias a la irrupción de una joven promesa de la localidad albaceteña de Villamalea. Luis Noguerón tiene 25 años, trabaja para Abycine y está preparando un cortometraje sobre la subversión (ficticia) de su pueblo ante el cambio de hora. ¿Cuál será la película que ha marcado su gusto por el cine siendo de una generación con gustos muy especiales? Min 39: ESPECIAL BSO 50 AÑOS DE "TIBURÓN" Se cumplen 50 años del estreno de Tiburón (Jaws), la película con la que Steven Spielberg revolucionó el cine de entretenimiento y cambió para siempre la industria de Hollywood. Estrenada en 1975, la cinta convirtió el miedo a bañarse en la playa en un fenómeno mundial, al tiempo que inauguraba el concepto moderno de blockbuster veraniego. Su mezcla de suspense hitchcockiano, acción trepidante y una partitura inolvidable de John Williams la convirtieron en un clásico instantáneo. Con Ángel Luque rendimos merecido homenaje a una de las bandas sonoras más icónicas del séptimo arte.

Cine con Mc Fly
Entrevista a Matías Desiderio - Protagonista de DESDE ADENTRO

Cine con Mc Fly

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 9:59


El próximo 2 de octubre llega a los cines Desde Adentro, la nueva película dirigida por Matías Xavier Rispau y escrita por Nicanor Loreti, uno de los nombres más reconocidos del cine de género argentino (Kryptonita, Diablo, 27: El club de los malditos).Protagonizada por Magui Bravi, junto a un elenco destacado conformado por Matías Desiderio, Alejandro Fiore, Germán Baudino, Emilia Mazer, Frankie Jaime e Inés Palombo, la película combina acción, terror y ciencia ficción en un relato visceral que explora los límites de la supervivencia, el amor y el horror.Estrenada mundialmente en Alemania en el Obscura Film Festival, Desde Adentro fue galardonada con el premio a Best Thriller en el Etreum Film Festival —que se replica en Argentina, Colombia, México, España y USA—. Además, Magui Bravi recibió la nominación a Mejor actriz en los Bratislava Film Awards de Eslovaquia, consolidando el reconocimiento internacional del film.SINOPSISSofía, una ex corredora olímpica, acepta trabajar como mula para un cártel de drogas con el fin de pagar la operación de su pierna. Pero tras ser emboscada por policías corruptos, descubre que lo que lleva dentro no es de este mundo. En medio del caos, será Doc, sicario del cártel y amante de Sofía, quien deba tomar la decisión más difícil de su vida.FICHA TÉCNICAGénero: Action, Horror, Sci-Fi.Dirección: Matias Xavier Rispau.Elenco: Magui Bravi, Matias Desiderio, Alejandro Fiore, German Baudino, Emilia Mazer, Fankie Jaime, Ines Palombo.Guión: Nicanor Loreti.Si quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en:En Twitter: http://twitter.com/pablomcflyEn Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcflyEn Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly

Cine con Mc Fly
Entrevista a Magui Bravi - Protagonista de DESDE ADENTRO

Cine con Mc Fly

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 10:17


El próximo 2 de octubre llega a los cines Desde Adentro, la nueva película dirigida por Matías Xavier Rispau y escrita por Nicanor Loreti, uno de los nombres más reconocidos del cine de género argentino (Kryptonita, Diablo, 27: El club de los malditos).Protagonizada por Magui Bravi, junto a un elenco destacado conformado por Matías Desiderio, Alejandro Fiore, Germán Baudino, Emilia Mazer, Frankie Jaime e Inés Palombo, la película combina acción, terror y ciencia ficción en un relato visceral que explora los límites de la supervivencia, el amor y el horror.Estrenada mundialmente en Alemania en el Obscura Film Festival, Desde Adentro fue galardonada con el premio a Best Thriller en el Etreum Film Festival —que se replica en Argentina, Colombia, México, España y USA—. Además, Magui Bravi recibió la nominación a Mejor actriz en los Bratislava Film Awards de Eslovaquia, consolidando el reconocimiento internacional del film.SINOPSISSofía, una ex corredora olímpica, acepta trabajar como mula para un cártel de drogas con el fin de pagar la operación de su pierna. Pero tras ser emboscada por policías corruptos, descubre que lo que lleva dentro no es de este mundo. En medio del caos, será Doc, sicario del cártel y amante de Sofía, quien deba tomar la decisión más difícil de su vida.FICHA TÉCNICAGénero: Action, Horror, Sci-Fi.Dirección: Matias Xavier Rispau.Elenco: Magui Bravi, Matias Desiderio, Alejandro Fiore, German Baudino, Emilia Mazer, Fankie Jaime, Ines Palombo.Guión: Nicanor Loreti.Si quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en:En Twitter: http://twitter.com/pablomcflyEn Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcflyEn Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly

Par-Impar
'Las Vampiras', el clásico lésbico de Jess Franco que adoran en el extranjero

Par-Impar

Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 73:07


Las Vampiras, uno de los films más valorados de Jess Franco, es objeto de debate en un nuevo podcast patrocinado por FlixOlé. Los chicos de Par-Impar sacan a colación Las Vampiras, también conocida como Vampyros Lesbos, clásico de 1971 de Jesús Franco considerado uno de los films de terror fantástico más atrevidos del panorama español. Estrenada primero en Alemania, la versión restaurada de FlixOlé no tiene cortes... de modo que puede ser disfrutada con todo su erotismo y sangre. Protagonizada por Soledad Miranda, que fallecería poco después, y Ewa Strömberg, en el film -una nueva muestra del descaro y también talento de Jess Franco- tambié se deja ver el propio director. Como siempre, más valorada fuera de nuestras fronteras que dentro, el podcast sirve de nuevo como reivindicación de este clásico del fantaterror español de culto, esta vez en su variedad más indisimuladamente erótica.

Hoy empieza todo 2
Hoy empieza todo - 'Disparos contados' con Leila Méndez, los actores de 'American Buffalo' y lo último desde el Festival de Cine de San Sebastián - 25/09/25

Hoy empieza todo 2

Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 118:38


En Gente que trabaja, Cristina Moreno charla con Miguel Ángel Delgado y Flako Estévez, el director y el protagonista de 'San Simón', antes de su estreno en el Festival de Cine de San Sebastián.¿Para qué sirven las fotos analógicas en la era digital? Leila Méndez, fotógrafa con más de 25 años tras la cámara y autora del ensayo 'Disparos contados' (Anagrama), reflexiona con Leticia Sanz sobre la actitud analógica en la época de la inmediatez.En Verso Suelto de Abraham Boba recordamos a Jack Kerouac recitando alguno de sus poemas incluidos en 'LIbro de Jaikus', publicado por Bartleby Editores.Estrenada en 1975 y llevada al cine por Dustin Hoffman en el 96, 'American Buffalo' sigue siendo un espejo incómodo de la ambición, la lealtad y la nada. Ahora llega al teatro Fernán Gómez de Madrid y Natalia Sprenger nos trae al estudio a sus protagonistas: Israel Elejalde, David Lorente y Roberto Hoyo.Escuchar audio

Hoy empieza todo 2
Hoy empieza todo - 'American buffalo' con Israel Elejalde, David Lorente y Roberto Hoyo - 25/09/25

Hoy empieza todo 2

Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 27:42


Estrenada en 1975 y llevada al cine por Dustin Hoffman en el 96, 'American Buffalo' sigue siendo un espejo incómodo de la ambición, la lealtad y la nada. Ahora llega al teatro Fernán Gómez de Madrid y Natalia Sprenger nos trae al estudio a sus protagonistas: Israel Elejalde, David Lorente y Roberto Hoyo.Escuchar audio

En Series
Hoy #EnSeries hablamos de "Task"

En Series

Play Episode Listen Later Sep 17, 2025 4:05


"Task", la nueva joya del drama criminal en HBO! Creada por Brad Ingelsby (el genio detrás de "Mare of Easttown"), esta miniserie nos sumerge en los suburbios obreros de Filadelfia, donde un agente del FBI (Mark Ruffalo en una actuación inolvidable) lidera un equipo para detener una ola de robos violentos orquestados por un hombre común... ¡que es un padre de familia intachable (Tom Pelphrey alucinante)! Con Emilia Jones, Thuso Mbedu y un reparto estelar, es un thriller tenso, emotivo y lleno de giros que te dejará pegado a la pantalla. Estrenada el 7 de septiembre, ya es un hit con 7.7 en IMDb

Banal
95. El de V de Vendetta

Banal

Play Episode Listen Later Sep 2, 2025 48:23


Estrenada en 2005, V de Vendetta rápidamente se convirtió en una película de culto, y su resonancia cultural no ha hecho más que crecer a lo largo de estos últimos veinte años. Con un guión de las hermanas Wachowski, adaptado de la novela gráfica de Alan Moore del mismo nombre, V de Vendetta se ha convertido en un símbolo perdurable de resistencia, anonimato y poder colectivo. La máscara de Guy Fawkes, antes ligada a una sola narrativa, ha entrado en la cultura global de la protesta —desde Occupy Wall Street hasta el activismo digital— encarnando la tensión entre el control del Estado y la libertad individual.Nuestro invitado de hoy es Alejandro Nava, académico de tiempo completo de la UAM. Al preguntarle su opinión sobre cómo abordar una discusión sobre V de Vendetta, Alejandro inmediatamente sugirió la consigna que, en la película, “V” comparte con Evie: “el pueblo no debe temerle a su gobierno, es el gobierno el que debe temer al pueblo”. Y es que, dos décadas después, los temas de vigilancia, autoritarismo y la fuerza transformadora de la disidencia que se tocan en V de Vendetta parecen menos ficción especulativa y más un espejo urgente de nuestro propio mundo.

Civilcinema
#559 The Sopranos Temporada 1 (1999), de David Chase

Civilcinema

Play Episode Listen Later Aug 31, 2025 95:06


Estrenada en HBO cuando el siglo pasado ya se iba, The Sopranos bien puede ser la primera obra maestra en lo que se dio a llamar La era dorada de la TV, en la década del 2000. ¿Qué la convirtió en tal? Lo atractivo de su premisa —un mafioso en tratamiento siquiátrico—; la madurez de su ejecución, comandada por el brillante David Chase y una inmejorable selección de guionistas, técnicos y actores; y, al menos en su primera temporada, la persistente sensación de que se estaba frente a un solo gran relato, cual película de larga duración, capaz de extenderse y profundizar a un nivel que la iguala con clásicos del género como El padrino, Goodfellas o Casino. Al centro de todo este proceso en marcha, la figura de James Gandolfini, en una de las grandes actuaciones jamás puestas en una pantalla, elaborada en múltiples capas y con innúmeras de facetas, cual joya de la corona. De esto y más se habla en este podcast.

Voces de Ferrol - RadioVoz
El compositor Miguel Brotóns firma la marcha “Leonor de Borbón”, estrenada en Ferrol en honor a la Princesa

Voces de Ferrol - RadioVoz

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 14:37


El pasado miércoles se vivió en Ferrol un momento de especial relevancia musical e institucional con el estreno de la marcha militar titulada “Leonor de Borbón”, una composición solemne dedicada a la Princesa de Asturias. Este homenaje sonoro, que para muchos pasó desapercibido, fue interpretado por la Unidad de Música del Tercio Norte de Infantería de Marina, con la aprobación expresa de la Casa Real de Su Majestad el Rey Don Felipe VI, durante el acto de bienvenida al buque escuela Juan Sebastián de Elcano en el puerto de Curuxeiras. El evento, de marcado carácter simbólico y ceremonial, fue organizado por la Jefatura del Arsenal Militar de Ferrol, encabezada por el vicealmirante Vicente Rubio Bolívar, y contó con la presencia de la máxima autoridad de la Armada Española, el Almirante General Antonio Piñeiro Sánchez, natural de Mugardos. Este histórico recibimiento a bordo del emblemático buque en el que viaja la heredera al trono español, se vio enriquecido por el estreno de esta singular partitura. La marcha “Leonor de Borbón” ha sido compuesta para la ocasión por el reconocido catedrático y compositor Miguel Brotóns, autor de una extensa y variada obra musical. Con esta nueva pieza, el compositor vuelve a dejar su huella en una creación cargada de simbolismo, solemnidad y respeto institucional. La partitura ya ha sido editada por el Concello de Ferrol, reforzando así la implicación de la ciudad en un acto que pone de manifiesto los fuertes vínculos entre la Armada, la Corona y Ferrol, ciudad históricamente ligada a la Marina española. Este estreno no solo representa un acontecimiento cultural de alto valor artístico, sino también un gesto de profunda significación institucional, donde la música se convierte en puente entre la tradición militar, la monarquía y el pueblo ferrolano. Una jornada memorable en la que el arte de los sonidos se puso al servicio del homenaje y la historia.

Cinegarage
Satánico Pandemonium cumple 50 años. El inclasificable clásico mexicano

Cinegarage

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 56:12


Satánico Pandemonium cumple 50 años. El inclasificable clásico mexicano Hace 50 años el director Gilberto Martínez Solares sorprendía al mundo. Artífice de más de 160 películas, muchas de ellas englobadas en la Época de Oro del cine mexicano., estrenaba un delirio visual tremendamente bien filmado, estupendamente actuado y montado llamado Satánico Pandemonium, una aberración dentro de su filmografía y del cine mexicano de la época. También conocida como La sexorcista, la película es una mezcla de terror, cine fantástico, melodrama y nunsploitation, el subgénero repleto de historias de monjas rebeldes que comenzaba a poblar las pantallas de cine en la década de los 70. Sin embargo, Satánico Pandemonium es mucho más. Admirada en todo el mundo, referenciada por directores como Quentin Tarantino, inclasificable y ambigua, ha impulsado cientos de conversaciones en todo tipo de medios. Estrenada en junio de 1975 la película atípica del gran Gilberto Martínez Solares cumple ya 50 años. Y queremos celebrarla revisándola desde el siglo XXI al lado de nuestra invitada, Edna Campos Tenorio, directora de Macabro, Festival de Cine de Horror de la Ciudad de México y amiga de Cinegarage. Entremos pues a la orgía casi psicodélica de Satánico Pandemonium a 50 años de su estreno. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Par-Impar
'El Hombre sin Sombra', cuando te vuelves invisible para buscar sexo

Par-Impar

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 86:55


Juanma González y Dani Palacios conversan de El hombre sin sombra, todo un ensayo de FX digitales del año 2000. Estrenada en año 2000 con enorme éxito de taquilla, El Hombre sin Sombra fue sin embargo vapuleada por la crítica. Tanto que fue la última obra en EEUU del holandés Paul Verhoeven (Robocop, Desafío Total), que decidió regresar a si país decepcionado con la industria. Pero oh sorpresa, Dani y Juanma disfrutan enormemente de la película, preñada como casi todas la de Verhoeven de sexo, violencia y humor negro... aparte de unos efectos digitales primigenios pero absolutamente arrebatadores.

Estrenos y Razones
"El esquema fenicio" y el cine de Wes Anderson

Estrenos y Razones

Play Episode Listen Later Jun 9, 2025 14:26


Tras sobrevivir a un intento de asesinato, un multimillonario traficante de armas decide reconectar con su hija mayor para que ella le ayude a ordenar sus negocios y los pueda mantener a flote. El duodécimo largometraje en sus 30 años de carrera, "El esquema fenicio" muestra varias claves del estilo cinematográfico de Anderson que ya son su marca registrada: vistosas paletas de colores, excéntricos encuadres y tramas que van dando vida a nuevas tramas a medida que avanza cada historia. Participan colaboradores habituales del director como Benicio del Toro, Tom Hanks y Bill Murray, junto con la debutante en el cine Mia Threapleton. Estrenada a mediados de mayo en Cannes, ya está disponible en salas de cine de nuestro país.

ANTAGONÍA  teoría y cotidianidad
American Psycho nos anticipó el trumpismo | Películas e Ideología Ep. 97

ANTAGONÍA teoría y cotidianidad

Play Episode Listen Later Jun 8, 2025 73:52


Ya era tiempo de discutir la película "American Psycho". Dirigida por Mary Harron y basada en la novela homónima de Bret Easton Ellis. Estrenada en el año 2000 , es una sátira oscura ambientada en la élite corporativa de Manhattan en los años 1980. La historia sigue a Patrick Bateman, un joven y exitoso ejecutivo de Wall Street, obsesionado con la perfección superficial: el físico, la moda, los restaurantes de moda y las apariencias sociales. Sin embargo, detrás de esa fachada oculta que comete actos de violencia extrema y asesinatos sin motivo aparente...#americanpsycho #trumpism #patrickbateman

Fuera de Series
Razones para ver: ‘AND JUST LIKE THAT', en Max

Fuera de Series

Play Episode Listen Later Jun 2, 2025 11:55


Analizamos sin spoilers And Just Like That..., la tercera temporada de la secuela de Sex and the City que regresa con un tono más definido y reconectando con su esencia original. Estrenada el 29 de mayo en Max. Sinopsis: Esta nueva entrega de "Sexo en Nueva York" sigue a Carrie, Miranda y Charlotte en su viaje como amigas desde los 30 hasta los 50 años. Únete a nuestro chat de telegram en el que miles de personas hablamos cada dia de series: Telegram – Grupo de debate: https://telegram.me/fueradeseries Telegram – Canal de noticias: https://t.me/noticiasfds Twitter: https://twitter.com/fueradeseries Facebook: https://twitter.com/fueradeseries Instagram: https://www.instagram.com/fueradeseries/ Youtube: youtube.com/fueradeseries Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Preestreno
Rodada y no estrenada

Preestreno

Play Episode Listen Later Apr 3, 2025 21:30


Aunque parezca extraño, en algunos casos a un estudio le merece más la pena no estrenar una película, incluso si ya ha terminado de rodarla. Por fortuna hay ocasiones en las que otro estudio decide "comprar" esa película ya terminada (o casi terminada) y convertirla en lo que toda película debería ser: algo que se proyecta en una sala de cine para divertimento y expansión del público.Cine: Coyote vs ACME y The Fountain of YouthRemakes, secuelas, precuelas spinoffs y triquiñuelas: Nadie 2 y ScreamboatSeriesAdaptaciones: La OdiseaEsta semana en EXCELSIOR os hablo de La evolución de las sagas literarias (y cinematográficas) juvenilesPodéis contactar conmigo en X (@antoniorentero)

Par-Impar
'Dentro del Laberinto', y el profundo significado sexual de la película infantil de los 80

Par-Impar

Play Episode Listen Later Feb 14, 2025 100:10


En compañía de las periodistas Alicia Parente y Ana May, los chicos de Par-Impar pelean por la película de Jim Henson contra la generación Z.... Los chicos de Par Impar, Juanma González y Dani Palacios, invitan a dos periodistas de Libertad Digital pertenecientes a la generación Z, veinte años posterior a los ochenta, para hablar de uno de los clásicos de esa década: Dentro del laberinto. Estrenada en 1986 con el empuje de nombres como George Lucas en la producción, el Monty Phyton Terry Jones en el guion, la dirección de Jim Henson y las canciones y presencia de David Bowie, la película fue sin embargo un fracaso en una taquilla seducida por otro tipo de espectáculos. Nada impidió que Dentro del laberinto se convirtiera en un título de auténtico culto en esta época de Willow y La historia interminable, un cuento de hadas que esconde un significado psicológico y hasta sexual relacionado en el personaje de la joven heroína Jennifer Connelly... Con la intención de confrontar generaciones, este capítulo de Par Impar busca hacer honor a este título mítico de la nostalgia ochentera, pero aportando un punto de vista nuevo.... ¿Aguanta el tipo Dentro del laberinto? La respuesta es sí... pero vamos a ver cómo.

Al otro lado del micrófono
El otro lado: la serie de Berto Romero repleta de guiños al podcasting

Al otro lado del micrófono

Play Episode Listen Later Feb 13, 2025 13:12


1115. En este episodio traigo una serie que, de alguna manera, me ha tocado de cerca: El otro lado, de Berto Romero. Estrenada en 2023 en Movistar Plus, mezcla terror, misterio y comedia con una crítica bastante mordaz al mundo del misterio y los medios de comunicación. Lo curioso es que el protagonista, Nacho Nieto, es un podcaster venido a menos que trata de mantenerse a flote en el mundo digital tras haber sido expulsado de la radio. Y claro, el nombre del protagonista y el título de la serie no pueden pasar desapercibidos para mí, porque las coincidencias con este podcast son… llamativas, por decirlo de alguna manera ¿Casualidad? ¿Serendipia? Todo un misterioEl otro lado es una sátira que retrata el mundo del podcasting y los medios con un humor ácido, a veces incómodo, pero muy realista. En la historia se ven reflejados muchos de los problemas a los que se enfrentan los creadores de contenido: las dificultades para mantener la audiencia, las frustraciones con las plataformas, los problemas técnicos en las grabaciones online… Y sí, aunque lo de la temática paranormal no es mi especialidad, no puedo evitar sentirme identificado en algunas situaciones.También se nota que la serie juega con referencias muy directas al mundo del misterio, incluyendo ciertos personajes que recuerdan demasiado a figuras conocidastanto del podcasting, como de la radio y por supuesto de la TV. Sin dar nombres, queda claro que Berto Romero ha bebido mucho de la realidad y ha construido una historia donde la frontera entre la ficción y lo que realmente ocurre en los medios es bastante fina.Pero más allá de los guiños, lo que llama la atención es la evolución del personaje de Nacho Nieto y su desesperación por mantenerse relevante en el mundo digital. Es una realidad que muchos comunicadores han vivido: pasar de los medios tradicionales al podcasting o al videopodcast casi por obligación, no por elección. Y ahí es donde la serie toca una fibra sensible.Tanto si te gusta el podcasting, como si te interesan los medios de comunicación y por supuesto la comedia que siempre ofrece el propio Berto en todas sus creaciones, te recomiendo echarle un vistazo a El otro lado.Puedes disfrutarla suscribiéndote a Movistar+ y visitando: https://elotrolado.movistarplus.es/Y conocer más sobre todos sus detalles en este enlace: https://www.filmaffinity.com/es/film464846.html_________________¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting!Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unetePor otro lado, puedes suscribirte a la versión compacta, sin publicidad y anticipada de este podcast, 'El destilado del micrófono' a través de la plataforma Mumbler a través de: https://alotroladodelmicrofono.com/destilado (Puedes escucharlo en cualquier app de podcast mediante un feed exclusivo para ti).Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazonLa voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín.'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.

Par-Impar
'El secreto de sus ojos', la épica historia de amor que cuenta la historia de Argentina

Par-Impar

Play Episode Listen Later Feb 7, 2025 86:02


El secreto de sus ojos es la película elegida por los chicos de Par-Impar para su podcast en esRadio, esta vez con su invitado José Torres-Remírez. Estrenada en el año 2009 y ganadora del Oscar a la Mejor Película Extranjera, El Secreto de sus Ojos es una épica historia de amor protagonizada por Ricardo Darín y Soledad Villamil que cuenta, con la excusa de la resolución del crimen de una muchacha, toda la historia de Argentina durante las últimas décadas. Los chicos de Par-Impar repasan en los estudios de esRadio, junto a su invitado José Torres-Remírez, este clásico dirigido por Juan José Campanella basado en la novela de Alfredo Sacheri disponible junto a otros 4.000 títulos en la plataforma de streaming FlixOlé. En El secreto de sus ojos, el oficial del juzgado de Buenos Aires Benjamín Espósito (Ricardo Darín) repasa su vida y su obsesión por un brutal asesinato ocurrido veinticinco años antes, en 1974. Con la excusa de escribir una novela sobre el caso, Benjamín también relata su frustrado romance con la juez interpretada por Soledad Villamil, que le ha acompañado todos estos años y con la que ha trabado una particular relación de amistad que deviene en amor. FlixOlé dispone del mayor catálogo de cine español de todos los tiempos: clásicos remasterizados, obras maestras recientes y películas premiadas en festivales. Accede con tu suscripción a más de 4.000 títulos, entre los que se encuentran también series y los mejores títulos de Hollywood y la gran pantalla europea. Elige tu plan y disfruta al instante de FlixOlé. Los 14 primeros días corren gratis y el resto por 3,99 al mes.

Dos hasta las Dos
Enseriados in memoriam 25.01.2025

Dos hasta las Dos

Play Episode Listen Later Jan 26, 2025 18:45


Esta semana, Juan Luis Álvarez recuerda el paso por la televisión de Paul Newman, del que se cumplen cien años de su nacimiento el domingo 26, del recientemente fallecido David Lynch autor de Twin Peaks y de la querida Marisa Paredes. Empire Falls (2005, 8 episodios HBO Max + y Movistar) Poca tele hizo Paul Newman, pero la poca que hizo es excelente.… A los 80 años ganó el Emmy y el Globo de Oro por Empire falls, que narra la historia del pequeño, decadente y casi en quiebra pueblo Empire Falls y de sus complejos habitantes, con el bar del lugar como centro neurálgico. Está regido por un hombre amable (Ed Harris) de complicado día a día al que las cosas de su padre (Paul Newman) lo dejan sin aliento. Las ganadoras del Oscar Helen Hunt y Joanne Woodward también participan en esta reflexión sobre el peso de los errores del pasado. https://www.youtube.com/watch?v=HN3uHRHn4cA El Golpe (martes, 28 a las 20.00 horas en el Cine Paz) Al hilo del centenario, se recuerda también que LaOtra está dedicando un ciclo a Newman y que el próximo martes 28 se podrá ver El Golpe en pantalla grande en el madrileño Cine Paz y que habrá un coloquio posterior sobre la película. Twin Peaks (serie de tv, 1990-1991, 3 temporadas, 48 episodios) Hablar del recientemente fallecido David Lynch es hablar de Twin Peaks, para muchos su obra más completa, que transcurre en el pueblo ficticio que da nombre a la serie, ubicado en el noreste del estado de Washington en la que los personajes más variopintos. Muestran sus grandezas, miserias y diversidades, alrededor del asesinato de la poliédrica Laura Palmer, una joven del lugar. Kyle McLachlan, Michel Otkean, Lara Flynn Boyle, Sherilyn Fenn, Joan Chen, Laura Dern, David Duchovny y los veteranos Richard Beyer, Russ Tamblyn y Piper Laurie fueron sus protagonistas. https://www.youtube.com/watch?v=bPEXxvrtvyg El olivar de Atocha (1989, 26 capítulos TVE, RTVE Play) Marisa Paredes fue una de las protagonistas de El olivar de Atocha serie de TVE basada en la trilogía homónima de novelas de Lola Salvador. Estrenada en 1989, en horario de sobremesa, se centra en la vida cotidiana de una familia de clase media española, residente en Madrid, desde el primer tercio del siglo XX, hasta las vísperas de la Guerra Civil Española. En 1898, Manolita llega desde su Galicia natal a la fábrica de muebles construida en lo que antes fue el Olivar de Atocha y cuya portera es Vicenta (Marisa Paredes) . Allí conocerá al que se convertirá en su marido, Antonio Malmedina, prosperarán y vivirán en primera persona los acontecimientos de la época. Atención al espectacular reparto formado por Nacho Martínez, Lydia Bosch, Amparo Soler Leal, Aurora Bautista, Enriqueta Carballeira... https://www.youtube.com/watch?v=TEjHj3YKRp8&list=PLNBgLeqw6lxeNKM6v6u_lqzCaHacnnYYa&index=4

Love4musicals
+ CINE x FAVOR: "UNA NOCHE EN LA ÓPERA"

Love4musicals

Play Episode Listen Later Dec 24, 2024 86:58


En esta ocasión elegimos a los desvergonzados, imprevisibles y geniales Hermanos Marx. Fueron pioneros en el cine del absurdo y siguen siendo un referente para la comedia más osada. Aunque hablaremos de su carrera en cine y hasta en teatro, nos centraremos principalmente en “UNA NOCHE EN LA ÓPERA”. Fue su sexta película, aunque fue la primera que rodaron para la Metro Goldwyn Mayer. Estrenada en 1935, a punto de cumplir NOVENTA AÑOS, sigue teniendo momentos espléndidos y por eso la revisamos, para animaros a descubrirla o a repetirla y disfrutar con Groucho, Chico y Harpo Marx. Hoy nos juntamos Javier Jiménez de Sevilla y Paco Dolz de Valencia, contando con Miguel Angel Parra de Barcelona, el mayor fan que conozco de los famosos hermanos.

PLAZA PÚBLICA
PLAZA PÚBLICA T06C067 Las películas que deberían formar parte de nuestra vida. «El Hundimiento» (10/12/2024)

PLAZA PÚBLICA

Play Episode Listen Later Dec 10, 2024 15:28


José Egea nos sumerge en un drama bélico alemán basado en el ensayo de Joachim Fest y las memorias de Traudl Junge, secretaria personal de Adolf Hitler. Estrenada en 2004, la película retrata con detalle los tensos y claustrofóbicos días finales del Tercer Reich en el búnker de Berlín, mostrando el colapso psicológico y político de sus protagonistas. Con la interpretación de Bruno Ganz como Hitler, la película estuvo nominada al Óscar a la mejor película de habla no inglesa.

Civilcinema
#546 El niño y la garza (2023), de Hayao Miyazaki

Civilcinema

Play Episode Listen Later Nov 12, 2024 92:58


Estrenada una década después de El viento se levanta, el nuevo filme de Miyazaki es una creación única y singular, no sólo porque junto a Studio Ghibli el cineasta continúa su apuesta allanar los caminos que la animación hecha a mano le deparen, sino porque, a pesar de volver a visitar numerosos temas de su obra previa, esta vez parece llevarlos en una dirección impar y casi caprichosa. Por un lado somos testigos de la épica aventura de un chico que se sumerge en un mundo fantástico en busca de su madrastra (hermana gemela de su madre fallecida). Por otro, la cinta va perfilando el escondido retrato del creador de ese mundo de fantasía, un poderoso demiurgo cuyo enorme poder comienza inevitablemente a eclipsarse. Es inevitable pensar que el cineasta, pasados los ochenta años, ha comenzado a sentirse reflejado por ambas figuras, por sus luces y sus sombras y también por los límites que humanamente estas trazan. De eso y más se habla en este podcast.

Love4musicals
+ CINE x FAVOR: "PERDICIÓN"

Love4musicals

Play Episode Listen Later Nov 11, 2024 82:43


Vamos con un género cinematográfico que nos ha dejado un buen puñado de obras maestras: el llamado cine negro o film noir como lo apodaron los franceses antes que nadie. La película seleccionada para este mes es “DOUBLE INDEMNITY” dirigida en 1944 por Billy Wilder. Estrenada en Sudamérica como “Pacto de sangre” o “Doble indemnización”, que sería la traducción del título original, muy distinto al “LA LLAMA DEL PECADO” como se estrenó en Italia o “PERDICIÓN” como la bautizaron en España. Para hablar de la película hoy nos reunimos como siempre con Javier Jiménez de Sevilla y Juan Ángel Sáiz de Valencia sin olvidar a Unai Aizpurua, que está pendiente de coordinar desde la sombra el programa para insertar imágenes y darle fluidez al programa. Gracias Unai, sin ti no habría programa.

Venezuela en Crisis - RadioTelevisionMarti.com
"Manteca": La emblemática obra de Alberto Pedro resurge en Miami con un elenco estelar - septiembre 23, 2024

Venezuela en Crisis - RadioTelevisionMarti.com

Play Episode Listen Later Sep 23, 2024 5:30


Raúl Martín dirige en Miami la icónica obra "Manteca" de Alberto Pedro, con una producción de Beatriz Estudio y Hand2HandTeam, y un elenco de lujo encabezado por Beatriz Valdés, Héctor Medina y Gilberto Reyes. Estrenada en 1993, "Manteca" es un referente del teatro cubano contemporáneo.

Voces de Ferrol - RadioVoz
Desiré Pillado y Bea García presentan este sábado en el Jofre el original espectáculo de Teatro Musical "Mangoreté"

Voces de Ferrol - RadioVoz

Play Episode Listen Later Sep 20, 2024 11:46


Mangoreté es una obra de Teatro musical, escrita por Desiré Pillado y Bea García en el año en el año 2016. Fue escrita para estrenar en un festival de cabaret. Estrenada en 2017 en Ferrol, y reestrenada en el 2024 en el Teatro Principal de A Estrada, esta sátira que pone en el punto de mira a la sociedad actual está conducida por dos azafatas llegadas de un misterioro planeta llamado “Mangoreté”. Protagonizada por Desiré Pillado y Bea García, en el musical se invita al público a viajar con ellas y cambiar para siempre jamás sus tristes y monocordes vidas... a cambio de un “chisquiño” de su libertad. Ellas serán el hilo conductor de un hilarante musical lleno de humor ácido en el que se abordan temas tan actuales que abarcan desde las adicciones, la emigración, la política hasta el machismo, a través de la danza, la música, la interpretación y la improvisación. Todo este paquete va bien envuelto por un atractivo y nostálgico sabor a mediados de siglo XX que dejará a todos los “pasajeros” bien pegados a sus butacas. Abrid bien los ojos, atended bien a las instrucciones y apretad bien los cinturones... bienvenidas a este vuelo destino Mangoreté. En su reestreno en el Teatro Principal de A Estrada, Mangoreté dejó encandilado a un completo y participativo patio de butacas Uno de los puntos fuertes a nivel estético y musical es la ambientación basada en los cánones de la sociedad y en la propaganda de mediados de siglo XX.

SILDAVIA
Los anillos de poder

SILDAVIA

Play Episode Listen Later Sep 19, 2024 27:37


La serie “Los anillos de poder” está en plena segunda temporada. Pero no toca hablar de esa segunda temporada sino de la primera. Haré esta reseña con spoilers, así que si no la has visto, ya sabes que te arriesgas a saber de ella. La serie ha tenido sus más y sus menos, seguidores y detractores, pero las cifras hablan y su primera temporada ha batido récords de costes. Amazon se llevó el gato al agua para realizarla y se prevén 5 temporadas. Así que me temo que no será la última vez que hable sobre esta serie. “Los Anillos de Poder” es una serie de televisión de fantasía épica desarrollada por Amazon Prime Video, que se ambienta en el universo creado por J.R.R. Tolkien. Estrenada en septiembre de 2022, la serie se sitúa en la Segunda Edad de la Tierra Media, mucho antes de los eventos narrados en “El Hobbit” y “El Señor de los Anillos”. A continuación, se presenta un análisis de la serie en términos de producción, narrativa, y recepción crítica y del público. Producción y Contexto Amazon Prime Video invirtió una cantidad histórica de recursos en la creación de “Los Anillos de Poder”. Con un presupuesto estimado en alrededor de 465 millones de dólares solo para la primera temporada, se convirtió en la serie más cara jamás producida hasta la fecha. El proyecto fue concebido como un intento de expandir y explorar la rica mitología de la Tierra Media, y Amazon adquirió los derechos televisivos por un valor cercano a los 250 millones de dólares. La serie no adapta directamente los eventos de los libros de Tolkien, sino que se inspira en las historias y los apéndices de sus obras, especialmente en lo referido a la Segunda Edad. Trama y Personajes La serie sigue varias tramas interconectadas que giran en torno a la forja de los Anillos de Poder, la ascensión de Sauron, y los conflictos entre diferentes razas de la Tierra Media, incluyendo los Elfos, los Enanos, los Hombres, y los Harfoots (antecesores de los Hobbits). Entre los personajes principales destacan: • Galadriel: Interpretada por Morfydd Clark, es retratada como una guerrera decidida y obstinada, buscando venganza y justicia por la pérdida de su hermano a manos de Sauron. • Elrond: Interpretado por Robert Aramayo, aquí se muestra a un joven y ambicioso Elfo, que intenta mediar entre las distintas facciones de la Tierra Media. • Celebrimbor: El elfo herrero que forja los anillos de poder, interpretado por Charles Edwards. • Arondir: Un elfo silvano original de la serie, interpretado por Ismael Cruz Córdova, cuya historia se centra en un romance prohibido y en su lucha contra las fuerzas oscuras. Estilo y Diseño de Producción El diseño de producción ha sido ampliamente elogiado por su ambiciosa recreación del mundo de la Tierra Media. La serie presenta impresionantes paisajes, una cinematografía espectacular, y un diseño de vestuario y efectos visuales que evocan el estilo visual de las películas de Peter Jackson, pero con un enfoque más detallado y expansivo. Se aprecia un fuerte compromiso por mantener la coherencia estética con el universo establecido, a la vez que se introduce su propio sello distintivo. Recepción Crítica y del Público La recepción de “Los Anillos de Poder” ha sido mixta. Por un lado, muchos críticos han elogiado la serie por su escala épica, su fidelidad a la estética de la Tierra Media, y su capacidad para contar historias nuevas dentro de un universo ya conocido. El rendimiento de algunos actores, especialmente el de Morfydd Clark como Galadriel, ha recibido comentarios positivos. Por otro lado, la serie ha sido criticada por varios aspectos, incluyendo el ritmo de la narrativa, que algunos espectadores encontraron lento y disperso. También hubo debates entre los fanáticos de Tolkien sobre las libertades creativas que los guionistas tomaron con el material fuente. Mientras algunos valoraron la serie como una expansión bienvenida del mundo de Tolkien, otros sintieron que no capturaba completamente la profundidad y complejidad de la obra original. Conclusión “Los Anillos de Poder” representa un ambicioso intento de expandir el legado de Tolkien en la pantalla chica. Aunque ha generado divisiones en la opinión del público, su importancia en la industria televisiva es innegable, tanto por su impresionante producción como por su intento de explorar nuevos aspectos de un universo profundamente amado. A medida que la serie avance en futuras temporadas, será interesante observar cómo desarrollan las tramas y si logra consolidar su lugar en la extensa mitología de la Tierra Media. Puedes leer más y comentar en mi web, en el enlace directo: https://luisbermejo.com/plomo-o-salud-zz-podcast-06x03/ Puedes encontrarme y comentar o enviar tu mensaje o preguntar en: WhatsApp: +34 613031122 Paypal: https://paypal.me/Bermejo Bizum: +34613031122 Web: https://luisbermejo.com Facebook: https://www.facebook.com/ZZPodcast/ X: https://x.com/LuisBermejo y https://x.com/zz_podcast Instagram: https://www.instagram.com/luisbermejo/ y https://www.instagram.com/zz_podcast/ Canal Telegram: https://t.me/ZZ_Podcast Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va89ttE6buMPHIIure1H Grupo Signal: https://signal.group/#CjQKIHTVyCK430A0dRu_O55cdjRQzmE1qIk36tCdsHHXgYveEhCuPeJhP3PoAqEpKurq_mAc Grupo Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/FQadHkgRn00BzSbZzhNviThttps://chat.whatsapp.com/BNHYlv0p0XX7K4YOrOLei0

SILDAVIA
Análisis de V de Vendetta

SILDAVIA

Play Episode Listen Later Sep 17, 2024 12:54


A estas alturas todo el mundo conoce la película o ha leído la obra literaria en la que se basa. Estrenada en 2006 tuvo bastante repercusión y ésta llega hasta nuestros días. Está claro que los hechos que narra no son tan de ciencia ficción dado lo que está ocurriendo en nuestros días. Es por eso que he creído factible hacer un análisis sobre la misma porque su fundamento tiene más vigencia que nunca. “V de Vendetta” es una obra icónica, tanto en su versión original como cómic escrito por Alan Moore y dibujado por David Lloyd, como en la adaptación cinematográfica de 2005 dirigida por James McTeigue y producida por los hermanos Wachowski. Esta obra es un comentario profundo y crítico sobre el poder, el autoritarismo y la resistencia individual y colectiva frente a la opresión. A continuación, te presento un análisis detallado de “V de Vendetta” desde varias perspectivas: 1. Contexto Histórico y Social La historia se desarrolla en una Inglaterra distópica, gobernada por un régimen fascista conocido como Norsefire. Este contexto refleja las ansiedades y preocupaciones sobre el autoritarismo y la pérdida de libertades individuales, influenciado por el clima político de los años 80, cuando Margaret Thatcher estaba en el poder en Reino Unido y Ronald Reagan en Estados Unidos. Alan Moore, conocido por su inclinación política hacia la izquierda, escribió “V de Vendetta” como una crítica al auge del conservadurismo y la erosión de las libertades civiles. 2. El Personaje de V V es un enigma, un símbolo más que un individuo, lo cual es intencionalmente ambiguo. Su máscara de Guy Fawkes, un conspirador histórico que intentó volar el Parlamento inglés en 1605, se convierte en un emblema de resistencia contra la tiranía. V, que en la película es interpretado por Hugo Weaving, encarna tanto las virtudes como los peligros del anarquismo. Es un personaje complejo que lucha por la libertad a través de medios violentos, cuestionando si los fines realmente justifican los medios. La ideología de V está profundamente influenciada por el anarquismo y el libertarismo. Aunque su misión es destruir un régimen opresivo, su visión de un futuro ideal es uno sin gobernantes, donde los individuos son verdaderamente libres. Esta idea es representada en su discurso sobre la libertad y el caos, y en su voluntad de morir para permitir que su ideal continúe. 3. Evey Hammond Evey, interpretada por Natalie Portman en la película, representa la transformación personal y la liberación del miedo. Comienza la historia como una joven temerosa y sumisa, pero a lo largo de la trama, bajo la guía y manipulación de V, se convierte en una figura fuerte y capaz de tomar decisiones autónomas. Su evolución simboliza la capacidad humana de resistir la opresión y encontrar una identidad propia, libre de las cadenas impuestas por el poder. 4. Temas Centrales • Autoritarismo y Libertad: El régimen de Norsefire es una representación extrema de un gobierno totalitario, donde la libertad de expresión, la disidencia y la diversidad son suprimidas en nombre de la seguridad y el orden. V, por otro lado, defiende la idea de que la libertad auténtica solo puede surgir a través de la destrucción de un sistema opresivo, aunque esto implique caos y violencia. • El Poder de las Ideas: “V de Vendetta” explora cómo las ideas pueden ser más poderosas que cualquier individuo. La máscara de Guy Fawkes se convierte en un símbolo de resistencia global, lo que refleja la capacidad de un símbolo o una idea para trascender a la persona que lo origina. • Miedo y Control: El gobierno de Norsefire utiliza el miedo como herramienta para controlar a la población, una estrategia que tiene ecos en la vida real, donde los gobiernos a menudo explotan amenazas (reales o fabricadas) para justificar la represión y la centralización del poder. 5. Simbolismo La obra está llena de simbolismos que refuerzan sus temas centrales. La máscara de Guy Fawkes, como se mencionó, es un símbolo de resistencia. El número “V” y el uso de la letra en la narrativa (representando el número 5 en números romanos) son recurrentes y refuerzan la identidad y misión del protagonista. La rosa escarlata que V deja como firma en cada asesinato es una referencia a la belleza efímera y la muerte. 6. Adaptación Cinematográfica vs. Cómic La película “V de Vendetta” introduce cambios significativos con respecto al cómic original, especialmente en su enfoque ideológico. Mientras que el cómic es más explícitamente anarquista, la película suaviza este mensaje, presentando a V como un luchador por la libertad en un sentido más amplio y menos ideológicamente específico. Este cambio hizo la película más accesible para un público masivo, pero también ha sido criticado por diluir el mensaje radical de Moore. 7. Relevancia en la Cultura Contemporánea “V de Vendetta” sigue siendo relevante hoy en día, en un mundo donde las tensiones políticas, la vigilancia estatal y las luchas por los derechos civiles están más presentes que nunca. La máscara de Guy Fawkes ha sido adoptada por movimientos como Anonymous y Occupy, convirtiéndose en un símbolo universal de resistencia contra el poder. 8. Conclusión “V de Vendetta” es una obra poderosa que invita a reflexionar sobre el poder, la libertad y el papel del individuo en la sociedad. Aunque el uso de la violencia por parte de V puede generar controversia, su lucha por un mundo más libre y justo resuena profundamente, especialmente en tiempos de crisis política y social. La obra nos recuerda que, aunque los regímenes pueden intentar reprimir la disidencia, las ideas de libertad y justicia son inquebrantables y capaces de inspirar cambio más allá de cualquier figura individual. Puedes leer más y comentar en mi web, en el enlace directo: https://luisbermejo.com/plomo-o-salud-zz-podcast-06x03/ Puedes encontrarme y comentar o enviar tu mensaje o preguntar en: WhatsApp: +34 613031122 Paypal: https://paypal.me/Bermejo Bizum: +34613031122 Web: https://luisbermejo.com Facebook: https://www.facebook.com/ZZPodcast/ X: https://x.com/LuisBermejo y https://x.com/zz_podcast Instagram: https://www.instagram.com/luisbermejo/ y https://www.instagram.com/zz_podcast/ Canal Telegram: https://t.me/ZZ_Podcast Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va89ttE6buMPHIIure1H Grupo Signal: https://signal.group/#CjQKIHTVyCK430A0dRu_O55cdjRQzmE1qIk36tCdsHHXgYveEhCuPeJhP3PoAqEpKurq_mAc Grupo Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/FQadHkgRn00BzSbZzhNviThttps://chat.whatsapp.com/BNHYlv0p0XX7K4YOrOLei0

Gente que hace Cine
EP197: BAM 2024: CINE DE TERROR EN LATAM

Gente que hace Cine

Play Episode Listen Later Sep 5, 2024 56:06


Estrenada en 800 salas de Estados Unidos, ganadora del premio principal de Sitges, vendida en casi toda Latinoamérica e incluida en el catálogo de Netflix, Cuando acecha la maldad, de Demián Rugna, es el hito más importante del cine de terror reciente hecho en Latinoamérica. Dos de sus productores conversarán con Alejandra Rocas, programadora especializada en este género, sobre el éxito comercial y la apuesta artística de esta obra, así como del panorama actual de este cine en el continente.Panel compuesto por:Roxana Ramos (Aramos Cine) y Fernando Díaz (Machaco Films), Productores de CUANDO ACECHA LA MALDAD  Modera: Alexandra RocasEpisodio grabado en vivo con público en el Bogotá Audiovisual Market 2024 como parte de las Market Sessions.Este espacio es posible gracias a:La invitación de BAM y Proimágenes ColombiaLa alianza que Gente que hace Cine hace con Unisabana Radio y la Facultad de Comunicación Social y la carrera de periodismo de la Universidad de la Sabana.El patrocinio de Telar de Cine, una casa de producción y distribución cinematográfica comprometida con la creación de nuevas narrativas de ficción y no ficción, el cuidado de las personas involucradas en los procesos creativos y la formación de profesionales integrales en las industrias creativas. https://telardecine.com/Producción: Lucía Romero Gutiérrez de PIñeresAsistencia de Sonido: Valeria LópezAsistencia de Video y Presentación: Isabella JiménezAsistencia de Cámara: Marcela SuárezReels by: Nicolás SeguraProducción General: Genteque ProductoraMás episodios de Gente que hace cine en:https://gentequehacecine.com/Nuestras Redes:https://linktr.ee/gentequehacecineApóyanos en Patreonhttps://www.patreon.com/gentequehacecineEscríbenos y trabajemos juntos:info@gentequehacecine.com

La Cantina de Mos Latin
"LA SOGA" de Alfred Hitchcock: Breve Reseña

La Cantina de Mos Latin

Play Episode Listen Later Aug 31, 2024 28:50


En este episodio, Joaco nos cuenta sobre La soga, una de las obras maestras de Alfred Hitchcock. Estrenada en 1948, La soga es conocida por su innovador uso de planos largos y una narrativa tensa que explora el suspenso de manera única. La película, basada en una obra de teatro inspirada en un asesinato real, se centra en dos jóvenes que intentan cometer el crimen perfecto. Es un fascinante estudio de la psicología criminal y una muestra del talento de Hitchcock para el suspenso. ¡Gracias por escucharnos y que la Fuerza los acompañe!

Banal
75. El de Pulp Fiction

Banal

Play Episode Listen Later Aug 20, 2024 71:00


“Pulp Fiction”, dirigida por Quentin Tarantino, cumple 30 años. Estrenada en 1994, es uno de los éxitos comerciales más grandes en la historia de Hollywood, recaudando 213 millones de dólares, cifra que hoy no suena a mucho hasta que consideras que es 25 veces más de lo que costó hacerla. Ganó varios premios, el mas notable siendo la Palma de Oro, en Cannes, y fue un éxito crítico. Richard Corliss, de la revista Time, alabó la película notando que Pulp Fiction retaba al resto de Hollywood a ser así de inteligente al transgredir. Pulp Fiction revivió la carrera de John Travolta, quien no había hecho nada notable desde “Fiebre de Sabado en la Noche”, casi 20 años antes; lanzó a Samuel Jackson a la fama; e hizo de Quentin Tarantino un nombre conocido mundialmente. A 30 años de su estreno cabe preguntarse si ya se ha dicho todo lo que se tiene que decir de Pulp Fiction, o si todavía es material de discusión para los y las que crecimos con ella, y si hay algo ahí que, tres décadas después, le hable a las nuevas generaciones. Para ello nos acompañan Ángel Álvarez, académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile, e Ingrid Sánchez Tellez, académica de la Universidad Central de Chile

Civilcinema
#542 Daughters of the Dust (1991), de Julie Dash

Civilcinema

Play Episode Listen Later Aug 19, 2024 66:47


Estrenada en 1991, en el Festival de Sundance, Daughters of the Dust es la quintaesencia del filme independiente de esos años: realizada por al margen de la industria, con una puesta en escena absolutamente singular y por un equipo que jamás pensó en integrarse al mainstream. No es exactamente teatro filmado, pero sus textos están declamados. No es cine-ensayo, pero la tesis que sustenta el relato es casi más importante que éste. En su tiempo fue clasificada junto a los filmes de Spike Lee, John Singleton y Charles Burnett, pero en rigor no está conectado con ninguno de ellos y sí mucho más al L.A. Rebellion, una corriente de artistas y activistas que tardaría en dejar real huella en el cine estadounidense. Estas "hijas del polvo" tienen su base en la inevitable migración y deriva de la población negra, acosada por el racismo, la pobreza y la vulnerabilidad, décadas después de la emancipación de la esclavitud y la guerra civil: ambientada en el seno de la población Gullah —un grupo de familias que se afincó en la isla de Saint Helena (en Carolina del Norte) desarrollando incluso su propio dialecto— la película dramatiza el picnic de la familia Peazant, al borde del mar que los separa del continente. Es el último que tendrán antes de partir, en un viaje que será tan frágil como monumental. De eso y más se habla en este podcast.

SILDAVIA
Fargo III

SILDAVIA

Play Episode Listen Later Aug 7, 2024 77:04


En otros episodios ya os hablé de la primera y segunda temporada de Fargo, más concrétamente en Reseña filosófica de Fargo https://luisbermejo.com/misterio-tapas-gratis-pagadas-zz-podcast-05x40/ y en EL MISTERIO DE SÍSIFO | ZZ Podcast 05×43 https://luisbermejo.com/el-misterio-de-sisifo-zz-podcast-05x43/. Hoy vamos con la tercera temporada de Fargo y su relación con el filósofo Sartre. Y es que esta serie da para mucho pensar y reflexionar. La tercera temporada de la serie “Fargo” es una fascinante exploración de la lucha entre el bien y el mal, ambientada en un contexto de traición familiar, corrupción y la búsqueda de poder. Estrenada en 2017, esta entrega continúa con la tradición de las temporadas anteriores de ofrecer una narrativa compleja, personajes multidimensionales y una atmósfera que mezcla el suspense con el humor negro característico de la serie. Argumento y Temática La tercera temporada de “Fargo” se centra en la rivalidad entre dos hermanos, Emmit y Ray Stussy, ambos interpretados por Ewan McGregor. Emmit es un exitoso hombre de negocios que se autoproclama el “Rey de los Estacionamientos de Minnesota”, mientras que Ray es un oficial de libertad condicional con mala suerte que culpa a Emmit de todos sus fracasos. La disputa entre ellos se intensifica cuando Ray intenta robar un valioso sello de Emmit, desencadenando una serie de eventos que incluyen asesinatos, engaños y un enigmático mafioso llamado V.M. Varga (interpretado por David Thewlis). Personajes Principales • Ewan McGregor como Emmit y Ray Stussy: McGregor ofrece una actuación impresionante, diferenciando claramente a los dos hermanos no solo físicamente, sino también en sus personalidades y motivaciones. • Carrie Coon como Gloria Burgle: Gloria es la jefa de policía de Eden Valley, cuya investigación la lleva a descubrir las profundidades de la corrupción y la violencia que subyacen en su comunidad. • David Thewlis como V.M. Varga: Varga es un personaje siniestro y calculador, cuya presencia introduce un elemento de desestabilización y caos en la vida de los Stussy. Estilo y Dirección Noah Hawley, el creador y guionista principal, mantiene el tono y estilo visual distintivo que ha definido a “Fargo” desde su primera temporada. La serie combina la estética del cine noir con una paleta de colores fría y una cinematografía meticulosa que resalta la desolación y el aislamiento del paisaje de Minnesota. La narrativa no lineal y el uso de simbolismos y metáforas añaden profundidad a la trama, ofreciendo al espectador múltiples capas de interpretación. Temas y Motivos Recurrentes • Dualidad y Contraste: La relación entre Emmit y Ray ejemplifica la dualidad entre éxito y fracaso, virtud y vicio. Este tema se refleja también en la dualidad moral de otros personajes y en las decisiones que enfrentan. • El Azar y el Destino: Al igual que en las temporadas anteriores, el azar juega un papel crucial en la trama, subrayando la imprevisibilidad de la vida y las consecuencias inesperadas de las acciones. • La Corrupción y la Moralidad: La temporada explora cómo la corrupción se infiltra en las instituciones y en las vidas personales, cuestionando la moralidad de los personajes y sus motivaciones. Recepción Crítica La tercera temporada de “Fargo” fue recibida con elogios por su guion inteligente, actuaciones sobresalientes y su capacidad para mantener la frescura y originalidad en una serie ya establecida. Las actuaciones de McGregor, Coon y Thewlis fueron particularmente destacadas, y la serie fue nominada a varios premios, incluidos los Premios Primetime Emmy y los Globos de Oro. Conclusión En resumen, la tercera temporada de “Fargo” continúa la racha de excelencia de la serie, ofreciendo una narrativa envolvente y personajes complejos que exploran temas universales a través de una lente única. La combinación de humor negro, suspense y un análisis profundo de la naturaleza humana hace que esta temporada sea un digno sucesor de las anteriores y una adición valiosa al legado de la serie. Puedes leer más y comentar en mi web, en el enlace directo: https://luisbermejo.com/detalles-del-fin-del-mundo-zz-podcast-05x49/ Puedes encontrarme y comentar o enviar tu mensaje o preguntar en: WhatsApp: +34 613031122 Paypal: https://paypal.me/Bermejo Bizum: +34613031122 Web: https://luisbermejo.com Facebook: https://www.facebook.com/ZZPodcast/ X (twitters): https://x.com/LuisBermejo y https://x.com/zz_podcast Instagrams: https://www.instagram.com/luisbermejo/ y https://www.instagram.com/zz_podcast/ Canal Telegram: https://t.me/ZZ_Podcast Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va89ttE6buMPHIIure1H Grupo Signal: https://signal.group/#CjQKIHTVyCK430A0dRu_O55cdjRQzmE1qIk36tCdsHHXgYveEhCuPeJhP3PoAqEpKurq_mAc Grupo Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/FQadHkgRn00BzSbZzhNviThttps://chat.whatsapp.com/BNHYlv0p0XX7K4YOrOLei0

Una tarda a l'òpera
Centenari Puccini: "La rondine"

Una tarda a l'òpera

Play Episode Listen Later Mar 10, 2024 52:53


No es un día cualquiera
No es un día cualquiera - Julio Llamazares y la recién estrenada 'Vagalume'

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later Apr 29, 2023 27:24


Julio Llamazares, guionista de cine y escritor de títulos como 'La lluvia amarilla' o 'El rio del olvido' no puede dejar de crear y nos trae su nueva obra ''Vagalume' que en gallego significa luciernaga y si las luciernagas dan luz según el autor «Un escritor es una luz en la noche» . En la novela nos encontraremos una historia sobre las tres vidas que todos tenemos: la pública, la privada y la secreta. Escuchar audio

Crazy Stupid Podcast
Love, Rosie

Crazy Stupid Podcast

Play Episode Listen Later Nov 24, 2022 79:06


¿ El amor, la amistad y el tiempo correcto ? de eso y mucho más reflexionaremos con la historia de Rosie ( Lilly Collins ) y Alex ( Sam Claflin ) dos amigos de infancia con un evidente conexión amorosa que al llegar a la adolescencia y adultez ven como cada vez la vida les pone mas obstáculos y un futuro juntos se ve más complicado. Estrenada en 2014 Love, Rosie o Los Imprevistos del amor es una linda historia de amor y crecimiento que no te puedes perder.

El ojo crítico
El ojo crítico - El 'Orphée' de Philip Glass

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Sep 20, 2022 5:43


Celebramos los 85 años de Philip Glass con el estreno español de 'Orphée' en los Teatros del Canal de Madrid. Estrenada en los años 90, está basada en la película homónima de Jean Cocteau e inspirada en el mito de Orfeo. Es una producción del Teatro Real. Escuchar audio

El ojo crítico
El ojo crítico - Pilar Adón y Rogelio López Cuenca

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Sep 20, 2022 53:57


Según el jurado del Premio Nacional de Artes Plásticas la obra de López Cuenca "parte del compromiso con el tiempo histórico y con el territorio que le ha tocado vivir, las transformaciones y continuidades de la sociedad española en el cambio de siglo, las violencias y las dislocaciones que conllevan la globalización". A veces confundimos destino y huida. Emily Dickinson sabía que somos los pájaros que se quedan y que el agua se aprende por la sed. Con agua y pájaros Pilar Adón ha escrito 'De bestias y aves' (Galaxia Gutenberg), una historia llena de símbolos en la que una pintora escapa del hogar y encuentra otro habitado solo por mujeres. Un espacio para convertirse en otro ser, para hacerse naturaleza. En el Festival de Cine de San Sebastián se ha presentado hoy 'La maternal', de Pilar Palomero, que compite por la Concha de Oro. Una nueva zambullida en el universo adolescente a través de la historia de una madre de 14 años. Celebramos los 85 años de Philip Glass con el estreno español de 'Orphée' en los Teatros del Canal de Madrid. Estrenada en los años 90, está basada en la película homónima de Jean Cocteau e inspirada en el mito de Orfeo. Es una producción del Teatro Real.   Escuchar audio