Hablaremos sobre el amor, la psicología, trayectoria profesional o por qué no vuelan los cerdos, entre otros. Todos los miércoles cada 15 días con la colaboración de expertos que nos acompañarán para poner un punto de cordura.
Volvimos y lo hacemos acompañadas de una invitada muy especial: la psicóloga y fundadora de @reinventarsecrecimiento, Paloma Rodríguez, para hablar del amor propio. En el episodio de hoy vamos a desmenuzar este concepto para pasar de la teoría a la práctica y saber cómo podemos aumentarlo e integrarlo en nuestra vida cotidiana. Además, venimos guerreras y vamos a desmontar la idealización que hay entorno al amor propio de que es un camino llano de color rosa. Si este episodio te ha gustado o crees que le puede ayudar a otras personas, te invitamos a que lo compartas. Gracias por escucharnos y por tu tiempo.
En este episodio exploramos nuestra forma de entender el feminismo.Consideramos que en la suma de los detalles del día a día existe un poder transformador: como por ejemplo, negarnos a participar en conversaciones donde se humilla a las mujeres, ayudarnos a brillar en lugar de pisarnos, dejar de callar evidencias de maltrato o participar en bromas derivadas de contenido sexual o discriminatorio.
En la segunda parte de la entrevista con @astrologadepueblo, Nieves Navarro Cuenca, nos contará cómo la astrología no se trata de dar respuestas exactas ni fórmulas cerradas: consiste en responsabilizarnos y hacernos cargos de la búsqueda de nuestras propias respuestas. Profundizará, también, en la necesidad de resignificar lo importante a nivel individual y colectivo. Además, exploramos la realidad de cuidar a nuestrx niñx interior y hablamos de qué signos son más conscientes con sus emociones y quiénes prefieren huir y no enfrentarse a ellas.Si crees que este episodio puede interesarle a alguien, ¡compártelo! :)
El episodio de hoy viene a tope de power con una súper invitada: la astróloga y creadora de @astrologadepueblo, Nieves Navarro Cuenca. Con ella nos vamos a adentrar en este mundo: vamos a conocer qué es la astrología, por qué es una herramienta de autoconocimiento y cómo nos puede ayudar, en definitiva, a nuestro crecimiento y desarrollo personal. También hablamos de Venus en Capricornio, de Mercurio retrógrado y todas esas cosas que siempre leemos y no entendemos ni papa.¡Ojalá lo disfrutéis tanto como nosotras haciéndolo!
¿Cómo te sientes y quién eres en las redes sociales? En el episodio de hoy te invitamos a que prestes atención a cómo te relacionas con ellas y cuáles son las sensaciones y emociones que te producen. Las redes sociales nos han permitido cosas increíbles: desde mostrar nuestras creaciones o compartir nuestros emprendimientos, hasta conectar con personas interesantes de las que aprender o compartir detalles de nuestras vidas con las personas que queremos y que están lejos. También somos conscientes de que, en ocasiones, y para algunas personas pueden llegar a ser un espacio que les genera ansiedad. Por eso, en el episodio de hoy abordamos ambos aspectos de las redes sociales y te invitamos a que te hagas dos preguntas: ¿Cómo te relacionas con ellas a día de hoy? Después de reflexionarlo, piensa cómo te gustaría sentirte y cómo podrías convertirlas en un espacio donde inspirarte, compartir y crear desde la autenticidad. Si crees que este episodio le puede ayudar a alguien de tu entorno, te invitamos a que lo compartas.
En este episodio abordamos un tema que está muy estigmatizado en nuestra sociedad: fallar.Profundizamos en los miedos que, la gran mayoría de las veces, nos imponemos nosotros mismos ante situaciones de mucha importancia: un trabajo que esperábamos, comprometernos en una relación, cumplir con todas nuestras metas y un largo etcétera.Desde nuestra experiencia te decimos que te des la libertad total de fallar una y otra vez, falla y sigue intentándolo, porque es exactamente ahí donde sacarás toda la fuerza y herramientas necesarias para la vida.Y una cosa más, los éxitos pequeños, también los has trabajado, así que ¡celébralos!
Inauguramos la temporada 2021 hablando sobre el cambio, sobre cómo transitar una etapa de transformación si percibimos resistencia y cómo lograr que los cambios sean duraderos en el tiempo. Porque, aunque cambiar sea inevitable, a veces nos puede asustar o generar tanta incertidumbre, que nos aferramos a formas de ser, actuar o relacionarnos que ya no nos funcionan. En este episodio, te proponemos desplazar la culpa por la curiosidad, escuchar esa voz que no usa palabras, y quedarte con aquello que te acerque a tu paz mental, a tu bienestar y que te ayude a crear un espacio de resiliencia interna.
¿Qué te ha enseñado el 2020? Esta pregunta es el punto de inicio del último episodio de este año. Sabemos que ha sido una etapa de sacudidas y un desafío en nuestras vidas. Por eso, en el episodio de hoy, queremos compartir contigo qué rescatamos de este año, cuáles son los aprendizajes más importantes para nosotras, y también te contamos nuestros motivos personales para no querer olvidar este año. Te deseamos feliz Navidad: esperamos que disfrutes de lo que consideres importante de tu vida, y que te celebres. Que te celebres a ti, a la persona en la que te has convertido, y que celebres la vida.
Sin saber muy bien por qué, grabamos este episodio una tarde calurosa de Septiembre, lo hemos tenido guardado como un bonus extra, como una especie de salvavidas al que nos ha tocado agarrarnos fuerte esta semana.En él, descubrimos nuestros mayores miedos y vergüenzas, nos decimos qué cosas nos gustan menos de la otra y recordamos alguna anécdota loca de nuestra vida en Buenos Aires. Todo esto para que nos conozcáis un poco más, nos mostramos más vulnerables y abiertas que nunca para que además de ponernos cara y voz, nos pongáis un poco más de ser.¡Ojalá os guste! :)
En el episodio de hoy hablamos de la depresión en primera persona con nuestra amiga e invitada, Gabi, que nos cuenta su experiencia personal. Nos comparte, con coraje y valentía, cómo fue su proceso, y todos los recursos que encontró para rescatarse a sí misma. Queremos recordarte algo que creemos que es importante: no eres tu depresión. No eres una persona débil, defectuosa, ni insuficiente. Si sientes que está limitándote, que la depresión te está chupando la energía y los sueños: pide ayuda. Atiende tu salud mental, atiende tus emociones y tu dolor. Cuidarte por dentro y pedir ayuda si crees que no puedes más es, seguramente, uno de los mayores actos de amor y valentía hacia ti misma.
La procrastinación es una palabra de moda y que, a menudo, se asocia con la gestión del tiempo, pero, ¿qué más hay detrás? En este episodio descubrimos la otra cara: la que permanece oculta, y en nuestra opinión es la más importante, tiene que ver con la gestión emocional. Hoy, compartimos contigo algunas preguntas que te pueden servir para detectarla, y te explicamos cómo nosotras hemos aprendido a reconocerla.
En este episodio, finiquitamos la entrevista a Marta Cárdenas, creadora del blog de costura Oh Mother Mine DIY, entrando en la parte más íntima y humana de su persona. Nos cuenta cómo, lo que hoy es una habilidad natural para ella, empezó como un hábito "forzado" de pensamiento positivo, destacando cada noche diferentes situaciones que le habían hecho sonreír durante el día. Poco a poco, esta costumbre se convirtió en esa virtud fácil de querer en su personalidad. Una cualidad que además creemos, es circular y se contagia.Con sus palabras, "Felicidad es la actitud con la que te tomas las cosas" cerramos este capítulo en el que llegamos a la conclusión de que no hace falta ser un erudito o tener un don especial para ser capaz de tener esta visión de la vida, solo hay que tener ganas de intentarlo.
¿Cómo creer en nosotros y en nuestra intuición cuando el mensaje de nuestro entorno es justo el contrario? ¿Cómo fortalecernos en la adversidad? De esto hablamos en el episodio de hoy con la fundadora de @ohmotherminediy, emprendedora, mujer entusiasta y mamá, Marta Cárdenas. Nos cuenta cómo inició su proyecto con tan solo su confianza en sí misma, con su intuición y con esa vocecita que le decía que tenía que intentarlo. Además, nos comparte una experiencia personal adversa, y nos cuenta cómo, en ocasiones, la única forma de salir del hoyo es parar, detenernos en lo que nos duele y dejarnos transformar a partir de lo que ese momento tiene para enseñarnos.
El poder transformador de la gratitud, y cómo integrarla en nuestro día a día es el tema que tratamos en el episodio de hoy. Creemos que la gratitud es un estado mental, un espacio de flexibilidad y que, practicándolo, puede convertirse en un refugio al que volver cuando atravesamos momentos difíciles.
Esta 2ª parte de la entrevista con Gus nos sabe a gloria: primero porque si el primer capítulo nos emocionó, este tiene una intensidad x 1000 (y sorpresa al final); y segundo porque sin planearlo, nos plantamos en #Movember con este regalo de concienciación para compartir con el mundo.Hablamos de miedo, del dolor como maestro universal y de aprender a priorizar los sueños antes de que la vida nos ponga de cara frente a la muerte. Por eso, a ti que nos escuchas, te pedimos que no esperes a que el dolor te deje en el suelo y sin zapatos y te obligue a caminar sobre vidrio o sobre fuego. Agradece cada día por lo que das por hecho, por el agua que sale del grifo, por la ropa que quizás ya te aburre y por el cuerpo que te sostiene, te permite llegar, ver y sentirlo todo.
En esta 1ª parte de la entrevista con Gus hablamos de renacer y no tanto en el sentido físico, si no en el emocional. Él nos comparte su aprendizaje durante uno de los hits de su vida que, por desgracia, no fue musical, aunque sí hubo música (para él, siempre la hay ☺ ).Describe la soledad como lugar al que te lleva a enfrentarte el cáncer y la necesidad de re significar, de volver a darle sentido a lo que conocías como vida antes de la enfermedad. Buscando la fuerza en ti mismo, en tu espiritualidad y en definitiva, en cualquier cosa que te apapache y te sostenga durante este proceso tan emocional y tan difícil.
La amistad es una de las áreas más importantes de nuestras vidas. Hoy hablamos de ella: de lo qué significa para nosotras, y de cómo transitar un distanciamiento de un amigx importante en nuestra vida. Como cualquier proceso de separación puede ser doloroso, pero también estamos convencidas de que las despedidas tienen un poder transformador: no son el final, todo lo contrario, son el principio de algo nuevo.Además, desmitificamos frases como "amigos para siempre" o "no cambies nunca", porque nada que nos reste poder a nosotros, debe ser una máxima en nuestra vida.
¿Cómo mejorar mi autoestima y transformar el diálogo interno negativo? En este episodio hablamos de cómo enamorarnos de la persona que somos, y aprender a desarrollar técnicas que nos ayuden a convivir con esos pensamientos que nos hacen daño. Además, te compartimos actividades que nosotras mismas utilizamos para aumentar nuestra autoestima, y que nos ayudan a darnos cuenta cuando la voz crítica domina nuestra mente. Lo que se practica, se refuerza: ¿qué vas a practicar hoy? Nosotras te animamos a que practiques más el agradecimiento en vez de la culpa, la compasión en lugar de la crítica, y el amor por ti misma.
¿Hay un tipo de bebedor "normal"? ¿Cómo ayudar a alguien de nuestro entorno sin acorralarle y hacerle sentir incómodo? Estas son algunas de las preguntas que nos responde en esta segunda parte de la entrevista la fundadora de @nitananonima, Catalina Zuleta. Además, nos cuenta que una de las cosas más importantes que descubrió gracias a su proceso fue ser consciente de que ella era suficiente, de que se tenía a sí misma, y que todo lo que necesitaba lo tenía dentro, en su interior.
¿Alguna vez te has planteado qué tipo de relación tienes con el alcohol? Seguramente más de un fin de semana has afirmado "no vuelvo a beber" y también es muy probable en alguna ocasión hayas pensado que alguien de tu entorno que no tiene una relación sana con el alcohol. Si es así, este episodio te interesa. Hablamos con la fundadora de @nitananonima y experta en recuperación de adicciones, Catalina Zuleta, que nos comparte su experiencia problemática con el alcohol, su historia personal y su decisión de dejarlo. Catalina nos explica por qué no hace falta tocar fondo ni entrar dentro de la definición tradicional de alcohólico para replantearse la relación con esta sustancia. A veces, basta con "bajar" al cuerpo y observar cómo nos sentimos para darnos cuenta cuando algo no está funcionando.
¿Cómo perdonar cuando nos sentimos heridas o humilladas? Esta fue una de las preguntas que nos hicimos para hablar del perdón. Hoy compartimos contigo qué nos ha costado perdonar y cómo hemos vivido el proceso hasta lograrlo. Creemos que este proceso empieza siempre en una misma, ahí dentro, justo donde duele y da miedo meter las narices. Nosotras te animamos a indagar en esos espacios oscuros para iluminarlos y liberar toda esa energía negativa que llevas a rastras.
Hoy hablamos del amor y las relaciones de pareja. Te contamos qué significa para nosotras, cómo se va transformando con nuestra propia evolución como personas y cómo lo vivimos a día de hoy. Creemos que el amor es un concepto abierto, y estamos convencidas que hay tantos tipos de amor y de relaciones de pareja como personas en el mundo.
¿Qué hacer cuando siento que la opinión de los demás limita mi vida? Intentamos responder a esta pregunta en el episodio de hoy, en el que compartirnos todo aquello que nos sirve a nosotras para no dejarnos someter ni condicionar por las opiniones externas.
En este episodio hablamos, a petición de una de nuestras queridas oyentes, de la frustración y culpa que podemos sentir cuando no encontramos trabajo. Sabemos que además de ser una situación angustiosa también puede minar nuestra autoestima. Es por eso que nos hemos propuesto contarte, desde nuestra propia experiencia personal, cómo lidiamos con momentos así, y por qué creemos que situaciones como esta pueden ser oportunidades que nos permitan evolucionar.
En el episodio de hoy abordamos un tema propuesto por una de nuestras oyentes: la presión de la sociedad. Hablamos de cómo, en ocasiones, ciertos constructos sociales o expectativas de nuestro entorno nos limitan y nos llevan a decidir desde el miedo. Por eso, te invitamos a que te cuestiones lo que haces y para qué lo haces. Te proponemos que te preguntes qué te hace feliz a ti, no a tu familia, amigos o entorno social, si no que te cuestiones qué es lo que funciona en ti y en tu vida.
Las cosas sencillas y cotidianas pueden ser extraordinarias. Esto es algo que aprendimos después de esta pandemia: que, quizá, la felicidad reside en esos pequeños detalles del día a día. En este episodio hablamos de que, tal vez, no necesitamos hacer nada grandioso para sentir que nuestra vida ya es suficiente tal y cómo es.
¿Y si viésemos la envidia como una emoción que nos da pistas sobre lo que hay que trabajar? En el episodio de hoy hablamos de cómo la envidia, aunque a menudo está tan mal vista, puede ser un indicador importante que nos ayude a sanar lo que hay detrás. Quizá la envidia no es el problema, sino un síntoma de algo que aún nos queda por curar.
Estamos convencidas que las lecciones más grandes de nuestra vida nacen de los momentos más oscuros. En este espisodio analizamos el hecho de que cuanto más grande parece la zancadilla del universo, mayor es el aprendizaje que se esconde detrás y aunque normalmente nos hace falta tiempo (mucho) para asimilar el por qué de estas situaciones, sabemos que siempre merece la pena vivirlas.
Una de nuestras queridas oyentes, Mica, nos propuso hablar de la soledad. El resultado es este episodio en el que charlamos sobre cómo dejar de entender la soledad como algo doloroso o aburrido para pasar a observarla con otros ojos: como un espacio de autoconocimiento, escucha y amor propio.
En esta segunda parte del episodio con la fundadora de @nosequecenar y nutricionista, Julia Jiménez Hens, profundizamos en el tema de la gordofobia, y charlamos sobre cómo abrirnos a nuestras imperfecciones para mejorar nuestra salud mental.
En este episodio hablamos con la fundadora de @nosequecenar y nutricionista, Julia Jiménez Hens, sobre la anorexia, la bulimia, atracones y la gordofobia. Además, nos cuestionamos los cánones de belleza impuestos y cómo estos afectan a nuestra felicidad y salud mental. También charlamos sobre los mensajes daniños ocultos detrás de ciertos productos, y la influencia de las redes sociales en los trastornos de la conducta alimentaria. ¡Esperamos que disfrutes de este episodio tanto como nosotras!
En esta segunda parte de la productiva charla sobre emprendimiento, indagamos en la faceta más bonita del tema junto a Camila Pinzón que nos cuenta la historia de Wanderlust ( los encuentras como @wanderlust.anca en Instagram o a través de @camipinb ). Veremos las fortalezas de hacer equipo y nutrirnos de los demás y descubrimos cómo ser empáticos con nuestro público nos posiciona como marcas cercanas y accesibles.
¿Estás emprendiendo o tienes una idea, pero no te atreves por el miedo o el qué dirán? En este quinto episodio hablamos de cómo superarlos, y de la parte oculta del emprendimiento con la emprendedora e influencer Camila Pinzón.
¿Tienes síntomas de ansiedad o depresión? En este cuarto episodio hablamos con la psicóloga Patricia Gracia, que nos explica cómo reconocerlos y gestionarlos de una forma más sana mientras estamos confinados.
Ya está aquí nuestro EP03 en el que hablamos sobre la batalla perdida de compararnos con los demás. Ambas hemos vivido la “experiencia” inconsciente que supone este hábito y terminamos hartas de sentirnos (in)completas e (in)suficientes por no cumplir con las metas que se imponen “a tiempo”.Sepamos que no vamos a contrarreloj, que somos TODO lo que tenemos que ser y que compararnos con nuestro “yo” del pasado y valorar el camino andando, es la única comparación que suma.
En este segundo episodio nos planteamos cómo podemos convivir mejor con la incertidumbre. En momentos de crisis como el actual en el que nos enfrentamos a una pandemia mundial y a un futuro incierto, ¿cómo gestionar la ansiedad o la incomodidad que nos produce no saber qué va a pasar? Tratamos de dar respuesta a estas preguntas en este episodio a partir de nuestra experiencia personal.
En este primer episodio, nos quitamos los miedos y salimos a la palestra para presentarnos ante el mundo. Con muchísima ilusión, Marta y Sandra.