POPULARITY
La exmujer de Oscar Centeno, exchofer de Roberto Baratta, rompió el silencio que mantuvo durante varios años. En diálogo exclusivo con Nacional Doc dijo que “nunca vió el interior de unos cuadernos que estaban en el placard y que no sabe nada”. Afirmó que Oscar Centeno "es un mentiroso" y que temió por su vida cuando se emborrachaba y la golpeaba. Además aseguró que el hombre con quien mantuvo una relación sentimental “hacía Top Secret” con su amigo Jorge José Bacigalupo quien entregó las presuntas anotaciones al periodista del diario La Nación, Diego Cabot. En la entrevista concedida al periodista Fernando Clavero, Hilda Horovitz estuvo acompañada por su abogado Adrián Biancotto. La mujer manifestó que nunca tuvo en sus manos el material que llegó a los escritorios del fallecido juez Claudio Bonadío y del fiscal Carlos Stornelli. “Vi cuadernos en el ropero pero no los leí y ni siquiera los toqué”. El representante legal agregó que “ella desconocía el contenido” y que los cuadernos son materiales como los que cualquier persona puede tener en un placard. Hilda Horovitz ratificó que sólo fue a la Justicia para hablar de Centeno porque la involucró en la firma de documentos. Reconoció que habló con el juez fallecido Claudio Bonadío pero prefirió no revelar el contenido de esas conversaciones. El abogado Adrián Biancotto aclaró que su cliente no actuó como testaferro. Explicó que fue “forzada y en cierto punto ignorando lo que hacía porque estaba doblegada a la confianza que puede tener cualquier mujer hacia su esposo”. Horovitz relató que con Centeno vivió “momentos de agresividad. De golpes. Insultos y agravios”. Dijo que “trataba de rebajarme y todo se repetía cuando estaba tomado. Fundamentalmente los fines de semana o feriados”. Sobre Jorge José Bacigalupo ratificó la amistad que mantenía con Oscar Centeno. Contó que ambos “hacían Top Secret” en referencia a conversaciones secretas que motivaban que Hilda Horovitz se aleje del lugar donde ellos conversaban. Adrián Biancotto dijo que Hilda Horovitz tomó decisiones bajo “obediencia debida y con la figura del hombre agresivo que la llevó a hacer cosas que no quería. Obró con miedo. Y muchas veces temió por su integridad física e incluso… por su vida”.
Ayer el Gobierno anunció un nuevo canje de deuda en pesos por más de 7 billones. Así, el Ministerio de Economía busca postergar vencimientos de este trimestre hasta 2024 y 2025. Hoy se reanuda el juicio político a la Corte Suprema y hay expectativa por la presencia o no del fiscal Carlos Stornelli. Ayer se conoció la inflación de la ciudad de Buenos Aires: en febrero superó el 103% interanual. Arranquemos ;)
En su editorial, Darío Villarruel criticó que la corporación judicial se niegue a que jueces y fiscales sean citados como testigos a la comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados, en el marco del proceso de enjuiciamiento a los miembros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). El comunicado de la Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Publico Fiscal de la Nación se conoció luego de que declararan ante la comisión los jueces federales Sebastián Ramos (Ciudad de Buenos Aires) y Alejo Ramos Padilla (La Plata) y después de que se conociera la noticia de que serían citados los fiscales federales Carlos Stornelli (Ciudad de Buenos Aires) y María Laura Roteta (La Plata). Al respecto, el conductor de Pase lo que pase sostuvo que "hay un rebelión de los fiscales federales que no quieren ir a declarar a la comisión de juicio político" y se preguntó "por qué no quieren declarar, qué ocultan". En ese marco, subrayó que "un fiscal no puede no ir a declarar" y enfatizó en que "si Stornelli no va a declarar es porque algo oculta". Pase lo que pase, lunes a viernes de 7.00 a 10.00 Con Darío Villarruel, Florencia Ibáñez, Santiago Paz, Gustavo Campana, Nidia Aguirre, Fernando Pedernera y Andrea Baldivieso
En su editorial, Darío Villarruel se refirió al testimonio que brindaron ayer los jueces federales Sebastián Ramos (Ciudad de Buenos Aires) y Alejo Ramos Padilla (La Plata) en la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados, en la primera de las audiencias testimoniales por el proceso contra los cuatro integrantes de la Corte Suprema de Justicia impulsado por el presidente Alberto Fernández y gobernadores, en el que fue citado el fiscal federal Carlos Stornelli. "El juez Ramos le mintió a todo el pueblo argentino", afirmó el conductor de Pase lo que pase, quien señaló que antes de comenzar su declaración ante la comisión que preside la diputada Carolina Gaillard, le preguntaron a Ramos si tenía relación con algunos de los investigados y respondió que no. Antes de retirarse, fue Germán Martínez, el presidente del bloque del Frente de Todos, quien reiteró el interrogante. –¿Hay algún vínculo que usted tenga, sistemático, con Marcelo D'Alessandro y Silvio Robles? --lo interrogó Martínez. –No, señor –le respondió el juez Ramos. No obstante, Villarruel enfatizó en los chats que se difundieron después de la declaración, donde Ramos le dice 'Tano' a D'Alessandro; y D'Alessandro le dice 'Seba' a Ramos. Pase lo que pase, lunes a viernes de 7.00 a 10.00 Con Darío Villarruel, Florencia Ibáñez, Santiago Paz, Gustavo Campana, Nidia Aguirre, Fernando Pedernera y Andrea Baldivieso
Funcionarios, gremialistas y empresarios negociarán hoy a las 15 en una sesión plenaria del Consejo del Salario la actualización del haber mínimo, vital y móvil como también de las prestaciones por desempleo, ante la estampida del proceso inflacionario, aunque la CGT, la CTA y la CTA Autónoma aún no determinaron la postura que presentarán en la reunión tripartita. Abel Furlán, secretario general de la UOM, afirmó: “Nuestra intención es que el Consejo del Salario proponga superar la inflación. Nos demandan la necesidad de recuperar el salario porque el salario promedio no alcanza a garantizar el plato de comida”. Flavia Royón, secretaria de Energía, afirmó: “Estos aumentos van debajo del coeficiente de variación salarial, son razonables y se necesitan para llevar orden fiscal”. Diego Santilli aseguró: “Estoy preparándome para competir”. En un video compartido en la cuenta de Twitter de Cristian Ritondo, Mauricio Macri afirmó: “Los quiero invitar a que se sumen a una iniciativa maravillosa de Cristian Ritondo y Ale Finocchiaro. La iniciativa es que la educación sea declarada por ley como servicio esencial en todo el país”. Horacio Rodríguez Larreta afirmó: “Hasta ahora lo que ha habido es cambio de nombres, no más que eso. No vemos un plan”. Javier Milei apuntó contra Sergio Massa y afirmó: “Lo único que está haciendo es buscar dólares para comprar tiempo. Está tratando de patear la pelota adelante, que le explote al próximo”. El fiscal Carlos Stornelli se refirió al fiscal Diego Luciani: “Todos nosotros sabemos que van a venir los vueltos, esperemos que el vuelto no sea un tiro como le pasó a Nisman”. Por María O'Donnell y equipo de #DeAcáEnMás por Urbana Play 104.3 FM
La Cámara Federal de Casación Penal dispuso que la causa por espionaje y extorsión que tiene como principal acusado al falso abogado Marcelo Sebastián D'Alessio pase a los tribunales federales de Comodoro Py y deje de tramitar ante la justicia de Dolores. El diputado nacional por el Frente de Todos, consideró el fallo "previsible", dado que "sobre esta causa nunca dieron explicaciones. El único esquema de defensa que diseñó el macrismo fue llevar la causa a Comodoro Py", debido a que se trata de un tribunal que "diseñaron a su medida". En ese sentido, afirmó que "hace 8 o 10 años que el Poder Judicial condiciona fuertemente a la política". La decisión fue adoptada por la sala segunda del máximo tribunal de apelaciones, integrada para este caso por los jueces Javier Carbajo, Guillermo Yacobucci y Eduardo Riggi, ante un planteo del fiscal imputado Carlos Stornelli. Pase lo que pase, lunes a viernes de 13.00 a 15.00 Con Darío Villarruel, Tatiana Schapiro, Lautaro Villamor, Andrea Recúpero, Verónica Urriolabeitía, María Fernanda Germanier, Daniel Aráoz, Lucía Capozzo y Nazarena Lomagno.
El abogado, Alejandro Rúa se refirió a la presentación contra el fiscal Carlos Stornelli y el personal de la secretaría 21 del Juzgado Federal 11, que estuvo a cargo del juez Claudio Bonadio, por los presuntos delitos de violación de secretos e incumplimiento de sus deberes, La denuncia penal fue realizada a raíz de la filtración de conversaciones del teléfono del exsubsecretario de Coordinación y Control de Gestión del Ministerio de Planificación, Roberto Baratta, que no formaban parte del expediente de la causa por supuestas anomalías en la compra de gas natural licuado, y que eran publicadas por el periodista de Clarín, Daniel Santoro. Alejandro Rúa Pase lo que pase, lunes a viernes de 13.00 a 15.00 Con Darío Villarruel, Tatiana Schapiro, Lautaro Villamor, Andrea Recúpero, Verónica Urriolabeitía, María Fernanda Germanier, Daniel Aráoz, Lucía Capozzo y Nazarena Lomagno.
En el marco de la audiencia que realizó la Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata para tratar la segunda recusación planteada por el expresidente Mauricio Macri contra el juez de Dolores Martín Bava, quien lo citó a indagatoria en la causa en que se investiga el supuesto espionaje ilegal a los familiares de los tripulantes del submarino ARA San Juan, y a quien no le permitieron asistir al encuentro; la abogada se refirió al mal funcionamiento de un sector del Poder Judicial y denunció el accionar de la alianza Juntos y de los grupos mediáticos. "Hay cierto sector del Poder Judicial que sigue siendo connivente al poder real por lo cual, lo que hubiese pasado con cualquier hijo de vecino, no pasó con Mauricio Macri" Natalia Salvo. Asimismo, la letrada que representa a Pedro Etchebest, el empresario que denunció a Marcelo D'Alessio por extorsionarlo en nombre de Carlos Stornelli; causa en la cual también interviene el juez Bava, y al cual el fiscal en rebeldía también intentó apartar; sostuvo que "es increíble el divorcio entre lo mediático y discursivo, con la realidad". Encuentro Nacional, lunes a viernes de 17.00 a 20.00 Con Luisa Valmaggia, Horacio Embón, Natalia Maderna, Nora Lafón, Daniela Bruno, Silvia Bacher, Claudio Leveroni y Carla Ruíz.
La Cámara Federal porteña apartó al juez federal Julián Ercolini de la causa en la que se investiga la supuesta “Operación Puf”, un expediente que tiene como hipótesis que el caso D´Alessio es en realidad un armado destinado a afectar la imagen del fiscal Carlos Stornelli al involucrarlo con maniobras de espionaje ilegal. "Es una buena noticia, Ercolini desde el primer momento entorpeció. En un primer momento esta causa estuvo en poder de Bonadio" , resaltó la abogado Natalia Salvo en diálogo con Darío Villarruel. La resolución fue adoptada por el juez del tribunal de apelaciones Roberto Boico en un fallo de 16 páginas que pondera el “temor de parcialidad” manifestado por el juez Juan Ramos Padilla en su calidad de denunciado y por el exfuncionario Roberto Baratta, desde la misma posición en el expediente.
El abogado José Ubeira se refirió al caso del fiscal en lo criminal y correccional Marcelo Retes, quien entre el 6 de mayo y el 4 de junio atendió dos fiscalías nacionales desde Arkansas, EE.UU. sin pedir licencia ni autorización. Ubeira sostuvo no estar sorprendido y señaló el desorden del Poder Judicial: "Estamos naturalizando cosas que nunca pasaron", advirtió. En tanto, señaló la responsabilidad en el caso del procurador general de la Nación Eduardo Casal, quien en mayo de 2019 le encargó a Retes el sumario al fiscal Carlos Stornelli por negarse a prestar declaración indagatoria en la causa por espionaje. El caso motivó un pedido de informes en la comisión bicameral del Ministerio Público Fiscal.
La abogada de Pedro Etchebest, el empresario que denunció la extorsión del fiscal Carlos Stornelli en la causa cuadernos; se refirió a la causa por el espionaje ilegal durante el gobierno de Mauricio Macri: "(Daniel) Angelici ingresó a Olivos el día del allanamiento a (Marcelo) D'Alessio, porque es un operador judicial. Lo que diferencia a esta causa de las operaciones judiciales, es que aquí hay pruebas documentadas", sostuvo. Para los reyes del excel, un cuadrado que gráfica la persecución judicial del macrismo. Políticos de la alianza Cambiemos, medios concentrados, espías, jueces y fiscales fueron cómplices. pic.twitter.com/QOCcweWgOi — Natalia Salvo (@NataliaBSalvo) April 8, 2021
La entrevista de Pablo Sirvén a Carlos Stornelli en Hablemos de otra cosa salió al aire por LN+ el 12 de marzo de 2021
La directora general de Asuntos Jurídicos del Senado, Graciana Peñafort, se refirió acerca de la necesidad de una reforma judicial; la situación del fiscal procesado, Carlos Stornelli; la creación de una bicameral en el Congreso de seguimiento del Poder Judicial; y el rol de la Corte Suprema de Justicia, el de los grupos de poder, y la oposición. En ese sentido, la abogada afirmó que "cualquier cosa que tienda a mover el Statu quo, va a generar esta resistencia, porque los sectores de poder opositores al Gobierno, están empeñados en que nada cambie". En tanto, en relación a las críticas que recibió la creación de una bicameral, señaló que el Congreso tiene facultades para analizar y seguir los temas que atañen al funcionamiento de la Justicia y que la razón para oponerse a ella es que "visibilizará los problemas del Poder Judicial". En tanto consideró que, por su reciente forma de proceder, el poder de la Corte empieza a "desintegrarse", y que ésta no podrá olvidar "lo que pasó con el fallo del dos por uno". "La democracia aprende", dijo.
Entrevista de Carlos Mira en Mira quién Habla a Carlos Stornelli, fiscal federal
Pase lo que pase dialogó con el titular de la Oficina Anticorrupción (OA), Félix Crous, en el marco de la confirmación de su sobreseimiento por parte de la Cámara Federal porteña, en la causa que se le abrió tras una denuncia presentada en su contra luego de que se anunciara que retiraría al organismo de su rol de querellante en distintas causas penales. El Tribunal de Apelaciones rechazó una apelación del fiscal federal Carlos Stornelli y ratificó el sobreseimiento dictado por la jueza María Eugenia Capuchetti, según el fallo. "No se ve respaldada la afirmación en sentido de que el funcionario denunciado hubiera dictado actos contrarios a una ley o la Constitución Nacional, o que haya ejercido de manera arbitraria -en sentido técnico jurídico- la función, o que haya realizado actos prohibidos", concluyó el fallo de Cámara. En ese sentido, el exfiscal sostuvo que "esta causa no tendría que haber empezado nunca", y señaló que "pasan cosas muy graves en los tribunales. En este caso se resolvió en un plazo extremadamente largo, pero de un modo justo. Pero se trata de un sistema industrial de injusticia". "El poder mediático, que no es mediático sino un departamento de organizaciones de negocios, que tiene a su vez un sistema de acción y operación de manipulación social, se junta con un sector del poder judicial y hace política", agregó. "Lo hemos visto aquí, lo vemos ahora en la previa a las elecciones en Ecuador... lo hemos visto a lo largo de América durante todo este tiempo", abundó. Los camaristas Mariano Llorens, Carolina Robiglio y Juan Carlos Bonzón descartaron que Crous "haya omitido algún acto que hubiera estado obligado a realizar o generado la pérdida o disminución de la posibilidad de obtener un resultado determinado en el trámite de actuaciones en sede judicial", al retirar a la OA de la querella en causas Los Sauces y Hotesur. "La decisión de apartar al organismo del rol de querellante no contraría una obligación legal de promover la persecución de los delitos ya que, como se ha señalado y reiterado por el presente, las normas extrapenales vigentes ya examinadas, no imponen a aquella Oficina esa obligación sino que le confieren la opción de hacerlo", analizaron los magistrados. Además, remarcaron que "la acción penal en aquellos expedientes, cuenta con el impulso del Ministerio Público Fiscal y de la Unidad de Información Financiera como parte querellante, motivo por el cual tampoco se observa verificada la totalidad de los elementos del tipo de encubrimiento". La decisión fue firmada por el juez Llorens, de la sala 1 del Tribunal de Apelaciones con sede en Comodoro Py 2002 y por Robiglio y Bonzón, miembros de la Cámara Nacional en lo Penal Económico que intervinieron en el caso por estar de licencia otros integrantes de la Cámara Federal porteña.
OPINION DE MARCOS NOVARO La causa de los cuadernos podrá seguir avanzando hacia juicio oral. La Cámara Federal de Casación Penal rechazó hoy un planteo para que se declare la inconstitucionalidad la ley de los arrepentidos. También se opuso a una presentación que cuestionaba la aplicación de la figura de imputado-colaborador en el caso de corrupción que tiene a la vicepresidenta Cristina Kirchner como acusada de ser la jefa de una asociación ilícita que recaudaba coimas de empresarios que hacían negocios con el Estado. Los arrepentidos constituyen el corazón de la causa de los cuadernos. Oscar Centeno, el autor de los cuadernos, fue el primero de los arrepentidos en agosto de 2018 que desató la ola de pactos que se hicieron en la fiscalía de Carlos Stornelli. En total hubo 31 arrepentidos entre empresarios y ex funcionarios que buscaron aliviar su situación para salir de prisión o evitar una detención. Por eso había mucho temor en un sector de Comodoro Py y en la oposición de que el caso quedara en la nada. El fallo fue rubricado por los jueces Ana María Figueroa, Daniel Petrone y Diego Barroeteveña, por dos votos a uno. El primero en pronunciarse fue hace diez días el juez Barroetaveña, que rechazó los planteos. Luego, una operación de urgencia por un apendicitis lo obligó a internarse y estuvo de licencia hasta el viernes pasado. Mientras tanto, el expediente giró por el despacho de Figueroa, que se pronunció por hacer lugar a los recurso. El voto decisivo fue el del juez Petrone. En una resolución de unas 200 paginas, por mayoría, el tribunal resolvió rechazar por mayoría los recursos de la defensa de Julio De Vido, Hernán Gomez y Juan Lascurain contra la ley del arrepentido . Después del derrumbe, se dispara la cotización del Bitcoin, alcanza un nuevo récord y coquetea con los 20.000 dólares El Bitcoin asciende 2% este lunes, a un máximo histórico de USD 19.735, con lo que acumula una fuerte ganancia de 8% en tres ruedas, dado que la moneda virtual negocia las 24 horas también en sábado y domingo. La criptomoneda trepó más de un 170% este año, para superar su máximo histórico de USD 19.666 de diciembre de 2017. Su avance fue alentado por la demanda de activos más riesgosos, el interés en activos percibidos como resistentes a la inflación y expectativas de que las criptomonedas logren una aceptación generalizada. Los 12 años de vida del Bitcoin han estado salpicados de vertiginosas ganancias y desplomes igualmente abruptos. Tiene una gran volatilidad y sus mercados son mucho menos transparentes que los activos tradicionales. Las criptomonedas, con el Bitcoin a la cabeza, casi triplicaron un cotización en once meses transcurridos de 2020 “A principios de este año, el precio de Bitcoin siguió los movimientos generales del mercado, estando altamente correlacionado con el oro y las acciones estadounidenses. Ahora, el factor principal parece ser la suma al mercado de nuevos inversores institucionales, como Microstrategy, Square, el espaldarazo de importantes inversionistas como Paul Tudor Jones y Stanley Druckenmiller, que declararon públicamente tener inversiones en bitcoin. A esto le sigue la decisión de Paypal de permitir que sus clientes tengan criptomonedas dentro de su plataforma”, puntualizó Eduardo Arenas, experto de Bitso Alpha.
Entrevista de Carlos Mira en Mira quién Habla a Carlos Stornelli, fiscal federal, sobre el NODIO
El Tucu entrevistó al fiscal Carlos Stornelli en #HabráConsecuencias. Conducción: Ari Lijalad. Lunes a viernes a 7 a 10 hs. Escúchanos en AM 1050 y eldestaperadio.com
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Devastación total, los peces mas grandes del mercado gobiernan, y quieren comerse todo. Parecen no tener límites y querer poseer absolutamente toda la Argentina. Mientras sigan en el poder no pararán de usarlo al máximo y en beneficio propio. El que no se rinda ante ellos irá preso. Mire, Ferreyra, las reglas del juego son así. Si usted se arrepiente se va ahora a su casa, con su esposa e hijos que están en el pasillo. Si no se arrepiente, va a la cárcel –le dijo Carlos Stornelli a Gerardo Ferreyra en Comodoro Py. Telegram https://t.me/losgatosdelmuro Facebook https://www.facebook.com/LosGatosDelMuro/ Twitter https://twitter.com/LosGatosDelMuro iTUNES https://itunes.apple.com/ar/podcast/los-gatos-del-muro/id1452508533 Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Los Gatos del Muro. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/160765
Devastación total, los peces mas grandes del mercado gobiernan, y quieren comerse todo. Parecen no tener límites y querer poseer absolutamente toda la Argentina. Mientras sigan en el poder no pararán de usarlo al máximo y en beneficio propio. El que no se rinda ante ellos irá preso. Mire, Ferreyra, las reglas del juego son así. Si usted se arrepiente se va ahora a su casa, con su esposa e hijos que están en el pasillo. Si no se arrepiente, va a la cárcel –le dijo Carlos Stornelli a Gerardo Ferreyra en Comodoro Py. Telegram https://t.me/losgatosdelmuro Facebook https://www.facebook.com/LosGatosDelMuro/ Twitter https://twitter.com/LosGatosDelMuro iTUNES https://itunes.apple.com/ar/podcast/los-gatos-del-muro/id1452508533
La nota de Alejandra Dandan en el Cohete a la Luna nos cuenta que hace años se conoce el vínculo de Carlos Stornelli con la barra brava de Boca. Hay un documental de un periodista español sobre las barras. Uno de los momentos más importantes es la entrevista con Rafael Di Zeo. Y allí, la escena que volvió a circular en estos días, en la que Di Zeo interrumpe el diálogo para atender un llamado de Stornelli. Los audios, la nota completa , te leimos, la musica y más, mucho más... Telegram https://t.me/losgatosdelmuro Facebook https://www.facebook.com/LosGatosDelMuro/ Twitter https://twitter.com/LosGatosDelMuro iTUNES https://itunes.apple.com/ar/podcast/los-gatos-del-muro/id1452508533
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! La nota de Alejandra Dandan en el Cohete a la Luna nos cuenta que hace años se conoce el vínculo de Carlos Stornelli con la barra brava de Boca. Hay un documental de un periodista español sobre las barras. Uno de los momentos más importantes es la entrevista con Rafael Di Zeo. Y allí, la escena que volvió a circular en estos días, en la que Di Zeo interrumpe el diálogo para atender un llamado de Stornelli. Los audios, la nota completa , te leimos, la musica y más, mucho más... Telegram https://t.me/losgatosdelmuro Facebook https://www.facebook.com/LosGatosDelMuro/ Twitter https://twitter.com/LosGatosDelMuro iTUNES https://itunes.apple.com/ar/podcast/los-gatos-del-muro/id1452508533 Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Los Gatos del Muro. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/160765
Actualizaremos el proceso contra el fiscal Carlos Stornelli y el supuesto agente de la DEA Marcelo D’Alessio por extorsión y asociación ilícita, en el marco de la megacausa mediático-judicial conocida como “Cuadernos” a cargo del Juez Claudio Bonadío, de la que el propio Stornelli es el fiscal. También hablaremos de la crisis política en Brasil que le ha costado el puesto de Secretario General de la Presidencia a Gustavo Bebiano, exapoderado nacional de la campaña electoral del partido que llevó a Jair Bolsonaro a la presidencia de dicho país.
Actualizaremos el proceso contra el fiscal Carlos Stornelli y el supuesto agente de la DEA Marcelo D’Alessio por extorsión y asociación ilícita, en el marco de la megacausa mediático-judicial conocida como “Cuadernos” a cargo del Juez Claudio Bonadío, de la que el propio Stornelli es el fiscal. También hablaremos de la crisis política en Brasil que le ha costado el puesto de Secretario General de la Presidencia a Gustavo Bebiano, exapoderado nacional de la campaña electoral del partido que llevó a Jair Bolsonaro a la presidencia de dicho país.
El significado de las cinco frases más importantes de la actualidad política, develado por Claudio Jacquelin. Esta semana: Mauricio Macri y las palabras de los líderes del mundo sobre Argentina, Guillermo Dietrich y Nicolás Dujovne sobre la salida de Luis Caputo: ¿estaba planificada?, Dante Sica habla de diálogo y manifestaciones, Pablo Micheli acerca de sus declaraciones en el acto de Plaza de Mayo y Carlos Stornelli sobre el pedido de indagatoria a Paolo Rocca. **Detrás de las palabras es un podcast original de LA NACION.**