POPULARITY
Relajante Muscular cuenta con una base de seguidores importantes, los motivos, su profundo vinculo musical con una serie de sonidos que ya son parte de nuestro acervo, una honestidad artística comprobada y la perseverancia de su pieza fundamental, Gabriel Castro, quien nos visitó este jueves 14 de noviembre en los estudios de Ritoque FM. Relajante Muscular se encuentra promocionando su single “Inmortales”, una de las pistas del último lanzamiento de larga duración, “Miel”. Fuertemente vinculado con la memoria, la resistencia y persistencia y una sonoridad dulce, cercana y atractiva, Relajante Muscular se aferra a un espacio conocido, pero repensado, canciones que construyen memoria de inmediato en el imaginario de quienes la escuchan. Escucha la interesante conversación que sostuvo el músico Gabriel Castro con Ritoque FM, quien además aprovechó de adelantar su nuevo sencillo “Ven”.
En el día de hoy se realizo el Made On Youtube 2024, donde se anunciaron varios avances sobre el uso de la IA en todo lo referido al contenido, ademas; LinkedIn extrajo datos de los usuarios para fines de capacitación, sin autorizacion; X está temporalmente nuevamente en línea para algunas personas en Brasil y por supuesto esperamos sus comentarios... LinkedIn extrajo datos de los usuarios para fines de capacitación, sin autorizacion https://www.linkedin.com/mypreferences/d/settings/data-for-ai-improvement Se filtra la fecha de lanzamiento de Android 15 https://www.androidheadlines.com/exclusive-android-15-ota-google-pixel X está temporalmente nuevamente en línea para algunas personas en Brasil https://www.engadget.com/social-media/x-is-reportedly-back-online-for-some-people-in-brazil-225813745.html YouTube revela nuevas herramientas de creación de IA https://blog.youtube/madeonyoutube/ Snapchat está a punto de obtener más funciones de inteligencia artificial https://newsroom.snap.com/sps-2024-new-ai-and-chat-features?lang=en-US Video del día en las redes https://www.instagram.com/reel/DAE_kqMN2CK/ https://www.instagram.com/reel/DADhvodtOYm/ https://instagram.com/reel/DACbKWzPxzq/ ESPERAMOS TUS COMENTARIOS...
Este jueves, en Culiacán, Sinaloa, se registraron enfrentamientos entre elementos del ejército mexicano y sujetos fuertemente armados en las inmediaciones del poblado Paredones y Mojolo, pertenecientes a la sindicatura de Jesús María.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Vuelve Abby a La Placita Amarilla, y hablamos de Twitch, Japón, los tealentos ocultos y debatimos sobre volveríamos atrás en el tiempo. Además, nos picamos jugando al Reto de La Palabra. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Hace más de 3 años que Keith Gill, "Roaring Kitty", empezó un movimiento muy fuerte en ciertas acciones por medio de generar un efecto de masas por redes sociales que hizo que estas acciones se multiplicaran en valor, y muchos fondos de inversión perdieran millones. La semana pasada volvió a las redes sociales Roaring Kitty e inmediatamente la volatilidad a las acciones volvió. Aquí conversamos sobre estos movimientos, que está sucediendo, y el efecto en las bolsas que está teniendo el que cada vez más personas alrededor del mundo tienen acceso directo a comprar y vender acciones.
Poéticas de la Solidaridad: Alternativas al darwinismo social desde la ciencia y la historia del anarquismo. En la última década se ha producido un vuelco en el consenso científico de varias disciplinas, mostrando que no somos egoístas por naturaleza y que actuar de forma individualista no hace feliz al ser humano. Sin embargo, desde que consiguieron hacernos creer que la competición y la lucha son algo natural, quedó pavimentado el camino hacia el mundo neoliberal en que todxs vivimos, en lo material y en lo subjetivo. Esta operación propagandística empezó hace 150 años y se llamó darwinismo social. Fuertemente asentado en el patriarcado, el darwinismo social es una base teórica central del capitalismo y del estatismo contemporáneos. A partir de estas premisas, queremos rescatar la contestación al darwinismo social que lxs anarquistas llevaron a cabo desde el principio, abriendo con ello un nuevo campo de estudio que hoy vuelve a tomar fuerza: el de la cooperación y el apoyo mutuo como premisas para la vida y la felicidad humanas. Lxs anarquistas de principios del siglo XX llevaron muy lejos la hipótesis del apoyo mutuo y la aterrizaron en instituciones concretas, logrando un enorme apoyo popular entre la sociedad española. Y esta hipótesis sigue siendo clave hoy en día, tanto en prácticas políticas de resistencia al capitalismo y a la crisis ecosocial, como en la creación de cualquier entramado comunitario articulado en torno a la reproducción colectiva de la vida.
Noticias Económicas y Financieras Cuenta regresiva final: el banco central está a punto de recibir su última dosis de cifras de inflación esta mañana, y el índice de precios al consumidor se publicará a las 8:30 a.m. (CET). Se espera que el IPC de marzo aumente un 0.3% mensual, desacelerándose desde el ritmo del 0.4% de febrero. También se prevé que el IPC subyacente, que excluye las categorías volátiles de alimentos y energía, aumente un 0.3% mensual desde el 0.4% del mes anterior. Año tras año, los economistas, en promedio, pronostican que el IPC aumentará un 3.5%, acelerándose desde el 3.2% en febrero, mientras que se proyecta que el IPC subyacente aumente un 3.7% en marzo, en comparación con un crecimiento del 3.8% en el año anterior. $NVDA Las acciones de Nvidia han entrado en territorio de corrección, y las empresas luchan por desafiar el dominio del gigante de los semiconductores. Otra caída de las acciones el martes significa que NVDA ahora está un 12% por debajo de su máximo histórico visto en marzo. Continúa un período muy ocupado para el desarrollo de vehículos autónomos mientras la unidad Cruise de General Motors $GM reanuda las pruebas de sus robotaxis (con conductores de seguridad) en Phoenix, Arizona. Un día después de que Janet Yellen abandonara China, Fitch redujo la perspectiva crediticia del país de estable a negativa, pero confirmó su calificación soberana A+. El oro se suma a la racha récord antes del IPC y las actas de la Fed. $MSFR Microsoft está invirtiendo fuertemente en los centros de datos japoneses. Los ingresos de Taiwan Semiconductor (TSM) aumentan en medio del auge de los chips de IA. $MRNA Moderna recibe un impulso gracias a los últimos datos sobre vacunas contra el cáncer.
Tercer Milenio 360 Internacional te lleva lo más relevante de la actualidad, medio ambiente, ciencia, tecnología y el Fenómeno Anómalo No Identificado / OVNI, en lo que consideramos, las verdaderas noticias. ►Tercer Milenio 360 Internacional. Canal 9 Televisa. Lunes a Viernes 3 pm. ►Jaime Maussan Presenta. Canal 9 Televisa. Domingos 6 pm. ►Tercer Milenio Canal 6 de Multimedios. Domingos 8 pm. Suscríbete a MaussanTV. ____________________________________ Redes Sociales:
DISPONIBLE EN YOUTUBE
Reflexiones de los Mensajes de la Virgen Maria en Medjugorge
Nuestra Madre, nos anima nuevamente a que tratemos de vivir y de leer todos los días sus mensajes que son para nuestro bien y nuestra salvación.
Enrique Quintana
Karina Muñoz, directora ejecutiva de Conaset, analizó en Canal 24 Horas el balance de fallecidos en Fiestas Patrias y los resultados de la Encuesta de Convivencia y Seguridad Vial.
Karina Muñoz, directora ejecutiva de Conaset, analizó en Canal 24 Horas el balance de fallecidos en Fiestas Patrias y los resultados de la Encuesta de Convivencia y Seguridad Vial.
Enrique Quintana
El 1 de agosto de 2023 se hace la Luna llena en Acuario, a las 15,33 hs, hora local Argentina. Luna llena es siempre una oposición Sol Luna, masculino y femenino, la Luna recibe la luz del Sol. En este caso la desconexión emocional típica de Acuario se ilumina con la irradiación del corazón insuflando presencia con desapego. Desde aquí y otros aspectos, el amor, el modo de relacionarnos está siendo revisado impulsando nuevas formas de relacionarnos, saliendo de moldes. Si sumamos la posibilidad de estirar en el tiempo el deseo y hacerlo perdurable, nos estamos asomando a claves esenciales a la hora de vincularnos en amor. Fuertemente empujados a dejar de lado lo acomodaticio, el estar para los otros sin considerarse, surge la necesidad de respetar el espacio propio, comprendiendo que esto es esencial a la hora de compartirse.
Pedro Sánchez no logra obtener ventaja electoral del buen balance económico de su gobierno según los sondeos. La oposición de derechas prefiere centrarse en otras cuestiones evitando datos macroeconómicos que benefician a la izquierda en estos momentos. La "paradoja" española pone en cuestión aquella máxima de Bill Clinton del año 1992 "es la economía, estúpido" La frase "es la economía, estúpido" fue acuñada en 1992 por el entonces candidato demócrata y futuro presidente estadounidense Bill Clinton, para significar que en una campaña lo importante es la economía. Pero esta máxima parece no resonar en España, donde el presidente socialista Pedro Sánchez no consigue capitalizar los buenos datos de los indicadores económicos. A diferencia de otros vecinos europeos, en España se suceden las buenas noticias en el plano de los indicadores macroeconómicos: crecimiento robusto, empleo dinámico e inflación controlada. Fuertemente vapuleado por la pandemia de covid-19 a causa de su dependencia del turismo, el PIB español cayó un 11,3% en 2020, un récord en Europa. Pero ha ido recuperando terreno perdido, con un crecimiento de 5,5% tanto en 2021 como en 2022 y un 2,3% previsto para 2023 por el Banco de España. "España está capeando mucho mejor que el resto de Europa el complejo escenario internacional", subrayó recientemente la ministra de Economía, Nadia Calviño, quien atribuyó esta tendencia a las reformas aprobadas durante cinco años por el gobierno de izquierda.Pero esta coyuntura económica no está siendo un asunto de campaña, en parte debido a "una campaña inteligente del PP (partido conservador de Núñez Feijóo) que consiste en focalizar en otros grandes temas para evitar la gestión del gobierno" según relata en la antena de RFI Joan Botella, catedrático de ciencia política de la Universidad Autónoma de Barcelona. Precisamente el candidato conservador ha cometido varios errores e inexactitudes en el área económica desde que empezó la campaña. Algunos analistas apuntan esa debilidad en el candidato que quizás la izquierda no ha sabido explotar. Hay otra explicación a pie de calle que los ciudadanos sienten en su día a día. "Lo que funciona bien son las grandes magnitudes macroeconómicas (paro, inflación, crecimiento); en cambio, la microeconomía, aquello que le pasa en cocnreto a los ciudadanos, no va tan bien: sufren el alza de precios (...) A los ciudadanos no les ha llegado los beneficios económicos a escala macro" afirma Botella en RFI. Si bien la inflación global se ha desacelerado, para junio los precios de los alimentos habían aumentado más del 10% en un año. Igual la vivienda, con un incremento en los alquileres y en las tasas de interés de las hipotecas, en un país donde estas en su mayoría se calculan a tasa variable.Lo cierto es que desde 2018, el Ejecutivo de Sánchez ha subido el salario mínimo, hasta entonces entre los más bajos de la UE, en más de un 50%. Para frenar la escalada de precios, también incrementó las ayudas para mejorar el poder adquisitivo de las personas, por un total de 47.000 millones de euros. Estas medidas, aunadas a un límite en los precios de la electricidad, ayudaron a reducir la inflación al 1,9% en junio desde el pico de 10,8% que se alcanzó el verano pasado y el 5,5% actual para el conjunto de la zona euro.This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/3279340/advertisement
Pedro Sánchez no logra obtener ventaja electoral del buen balance económico de su gobierno según los sondeos. La oposición de derechas prefiere centrarse en otras cuestiones evitando datos macroeconómicos que benefician a la izquierda en estos momentos. La "paradoja" española pone en cuestión aquella máxima de Bill Clinton del año 1992 "es la economía, estúpido" La frase "es la economía, estúpido" fue acuñada en 1992 por el entonces candidato demócrata y futuro presidente estadounidense Bill Clinton, para significar que en una campaña lo importante es la economía. Pero esta máxima parece no resonar en España, donde el presidente socialista Pedro Sánchez no consigue capitalizar los buenos datos de los indicadores económicos. A diferencia de otros vecinos europeos, en España se suceden las buenas noticias en el plano de los indicadores macroeconómicos: crecimiento robusto, empleo dinámico e inflación controlada. Fuertemente vapuleado por la pandemia de covid-19 a causa de su dependencia del turismo, el PIB español cayó un 11,3% en 2020, un récord en Europa. Pero ha ido recuperando terreno perdido, con un crecimiento de 5,5% tanto en 2021 como en 2022 y un 2,3% previsto para 2023 por el Banco de España. "España está capeando mucho mejor que el resto de Europa el complejo escenario internacional", subrayó recientemente la ministra de Economía, Nadia Calviño, quien atribuyó esta tendencia a las reformas aprobadas durante cinco años por el gobierno de izquierda.Pero esta coyuntura económica no está siendo un asunto de campaña, en parte debido a "una campaña inteligente del PP (partido conservador de Núñez Feijóo) que consiste en focalizar en otros grandes temas para evitar la gestión del gobierno" según relata en la antena de RFI Joan Botella, catedrático de ciencia política de la Universidad Autónoma de Barcelona. Precisamente el candidato conservador ha cometido varios errores e inexactitudes en el área económica desde que empezó la campaña. Algunos analistas apuntan esa debilidad en el candidato que quizás la izquierda no ha sabido explotar. Hay otra explicación a pie de calle que los ciudadanos sienten en su día a día. "Lo que funciona bien son las grandes magnitudes macroeconómicas (paro, inflación, crecimiento); en cambio, la microeconomía, aquello que le pasa en cocnreto a los ciudadanos, no va tan bien: sufren el alza de precios (...) A los ciudadanos no les ha llegado los beneficios económicos a escala macro" afirma Botella en RFI. Si bien la inflación global se ha desacelerado, para junio los precios de los alimentos habían aumentado más del 10% en un año. Igual la vivienda, con un incremento en los alquileres y en las tasas de interés de las hipotecas, en un país donde estas en su mayoría se calculan a tasa variable.Lo cierto es que desde 2018, el Ejecutivo de Sánchez ha subido el salario mínimo, hasta entonces entre los más bajos de la UE, en más de un 50%. Para frenar la escalada de precios, también incrementó las ayudas para mejorar el poder adquisitivo de las personas, por un total de 47.000 millones de euros. Estas medidas, aunadas a un límite en los precios de la electricidad, ayudaron a reducir la inflación al 1,9% en junio desde el pico de 10,8% que se alcanzó el verano pasado y el 5,5% actual para el conjunto de la zona euro.
Pedro Sánchez no logra obtener ventaja electoral del buen balance económico de su gobierno según los sondeos. La oposición de derechas prefiere centrarse en otras cuestiones evitando datos macroeconómicos que benefician a la izquierda en estos momentos. La "paradoja" española pone en cuestión aquella máxima de Bill Clinton del año 1992 "es la economía, estúpido" La frase "es la economía, estúpido" fue acuñada en 1992 por el entonces candidato demócrata y futuro presidente estadounidense Bill Clinton, para significar que en una campaña lo importante es la economía. Pero esta máxima parece no resonar en España, donde el presidente socialista Pedro Sánchez no consigue capitalizar los buenos datos de los indicadores económicos. A diferencia de otros vecinos europeos, en España se suceden las buenas noticias en el plano de los indicadores macroeconómicos: crecimiento robusto, empleo dinámico e inflación controlada. Fuertemente vapuleado por la pandemia de covid-19 a causa de su dependencia del turismo, el PIB español cayó un 11,3% en 2020, un récord en Europa. Pero ha ido recuperando terreno perdido, con un crecimiento de 5,5% tanto en 2021 como en 2022 y un 2,3% previsto para 2023 por el Banco de España. "España está capeando mucho mejor que el resto de Europa el complejo escenario internacional", subrayó recientemente la ministra de Economía, Nadia Calviño, quien atribuyó esta tendencia a las reformas aprobadas durante cinco años por el gobierno de izquierda.Pero esta coyuntura económica no está siendo un asunto de campaña, en parte debido a "una campaña inteligente del PP (partido conservador de Núñez Feijóo) que consiste en focalizar en otros grandes temas para evitar la gestión del gobierno" según relata en la antena de RFI Joan Botella, catedrático de ciencia política de la Universidad Autónoma de Barcelona. Precisamente el candidato conservador ha cometido varios errores e inexactitudes en el área económica desde que empezó la campaña. Algunos analistas apuntan esa debilidad en el candidato que quizás la izquierda no ha sabido explotar. Hay otra explicación a pie de calle que los ciudadanos sienten en su día a día. "Lo que funciona bien son las grandes magnitudes macroeconómicas (paro, inflación, crecimiento); en cambio, la microeconomía, aquello que le pasa en cocnreto a los ciudadanos, no va tan bien: sufren el alza de precios (...) A los ciudadanos no les ha llegado los beneficios económicos a escala macro" afirma Botella en RFI. Si bien la inflación global se ha desacelerado, para junio los precios de los alimentos habían aumentado más del 10% en un año. Igual la vivienda, con un incremento en los alquileres y en las tasas de interés de las hipotecas, en un país donde estas en su mayoría se calculan a tasa variable.Lo cierto es que desde 2018, el Ejecutivo de Sánchez ha subido el salario mínimo, hasta entonces entre los más bajos de la UE, en más de un 50%. Para frenar la escalada de precios, también incrementó las ayudas para mejorar el poder adquisitivo de las personas, por un total de 47.000 millones de euros. Estas medidas, aunadas a un límite en los precios de la electricidad, ayudaron a reducir la inflación al 1,9% en junio desde el pico de 10,8% que se alcanzó el verano pasado y el 5,5% actual para el conjunto de la zona euro.This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/3279343/advertisement
Pedro Sánchez no logra obtener ventaja electoral del buen balance económico de su gobierno según los sondeos. La oposición de derechas prefiere centrarse en otras cuestiones evitando datos macroeconómicos que benefician a la izquierda en estos momentos. La "paradoja" española pone en cuestión aquella máxima de Bill Clinton del año 1992 "es la economía, estúpido" La frase "es la economía, estúpido" fue acuñada en 1992 por el entonces candidato demócrata y futuro presidente estadounidense Bill Clinton, para significar que en una campaña lo importante es la economía. Pero esta máxima parece no resonar en España, donde el presidente socialista Pedro Sánchez no consigue capitalizar los buenos datos de los indicadores económicos. A diferencia de otros vecinos europeos, en España se suceden las buenas noticias en el plano de los indicadores macroeconómicos: crecimiento robusto, empleo dinámico e inflación controlada. Fuertemente vapuleado por la pandemia de covid-19 a causa de su dependencia del turismo, el PIB español cayó un 11,3% en 2020, un récord en Europa. Pero ha ido recuperando terreno perdido, con un crecimiento de 5,5% tanto en 2021 como en 2022 y un 2,3% previsto para 2023 por el Banco de España. "España está capeando mucho mejor que el resto de Europa el complejo escenario internacional", subrayó recientemente la ministra de Economía, Nadia Calviño, quien atribuyó esta tendencia a las reformas aprobadas durante cinco años por el gobierno de izquierda.Pero esta coyuntura económica no está siendo un asunto de campaña, en parte debido a "una campaña inteligente del PP (partido conservador de Núñez Feijóo) que consiste en focalizar en otros grandes temas para evitar la gestión del gobierno" según relata en la antena de RFI Joan Botella, catedrático de ciencia política de la Universidad Autónoma de Barcelona. Precisamente el candidato conservador ha cometido varios errores e inexactitudes en el área económica desde que empezó la campaña. Algunos analistas apuntan esa debilidad en el candidato que quizás la izquierda no ha sabido explotar. Hay otra explicación a pie de calle que los ciudadanos sienten en su día a día. "Lo que funciona bien son las grandes magnitudes macroeconómicas (paro, inflación, crecimiento); en cambio, la microeconomía, aquello que le pasa en cocnreto a los ciudadanos, no va tan bien: sufren el alza de precios (...) A los ciudadanos no les ha llegado los beneficios económicos a escala macro" afirma Botella en RFI. Si bien la inflación global se ha desacelerado, para junio los precios de los alimentos habían aumentado más del 10% en un año. Igual la vivienda, con un incremento en los alquileres y en las tasas de interés de las hipotecas, en un país donde estas en su mayoría se calculan a tasa variable.Lo cierto es que desde 2018, el Ejecutivo de Sánchez ha subido el salario mínimo, hasta entonces entre los más bajos de la UE, en más de un 50%. Para frenar la escalada de precios, también incrementó las ayudas para mejorar el poder adquisitivo de las personas, por un total de 47.000 millones de euros. Estas medidas, aunadas a un límite en los precios de la electricidad, ayudaron a reducir la inflación al 1,9% en junio desde el pico de 10,8% que se alcanzó el verano pasado y el 5,5% actual para el conjunto de la zona euro.
Pedro Sánchez no logra obtener ventaja electoral del buen balance económico de su gobierno según los sondeos. La oposición de derechas prefiere centrarse en otras cuestiones evitando datos macroeconómicos que benefician a la izquierda en estos momentos. La "paradoja" española pone en cuestión aquella máxima de Bill Clinton del año 1992 "es la economía, estúpido" La frase "es la economía, estúpido" fue acuñada en 1992 por el entonces candidato demócrata y futuro presidente estadounidense Bill Clinton, para significar que en una campaña lo importante es la economía. Pero esta máxima parece no resonar en España, donde el presidente socialista Pedro Sánchez no consigue capitalizar los buenos datos de los indicadores económicos. A diferencia de otros vecinos europeos, en España se suceden las buenas noticias en el plano de los indicadores macroeconómicos: crecimiento robusto, empleo dinámico e inflación controlada. Fuertemente vapuleado por la pandemia de covid-19 a causa de su dependencia del turismo, el PIB español cayó un 11,3% en 2020, un récord en Europa. Pero ha ido recuperando terreno perdido, con un crecimiento de 5,5% tanto en 2021 como en 2022 y un 2,3% previsto para 2023 por el Banco de España. "España está capeando mucho mejor que el resto de Europa el complejo escenario internacional", subrayó recientemente la ministra de Economía, Nadia Calviño, quien atribuyó esta tendencia a las reformas aprobadas durante cinco años por el gobierno de izquierda.Pero esta coyuntura económica no está siendo un asunto de campaña, en parte debido a "una campaña inteligente del PP (partido conservador de Núñez Feijóo) que consiste en focalizar en otros grandes temas para evitar la gestión del gobierno" según relata en la antena de RFI Joan Botella, catedrático de ciencia política de la Universidad Autónoma de Barcelona. Precisamente el candidato conservador ha cometido varios errores e inexactitudes en el área económica desde que empezó la campaña. Algunos analistas apuntan esa debilidad en el candidato que quizás la izquierda no ha sabido explotar. Hay otra explicación a pie de calle que los ciudadanos sienten en su día a día. "Lo que funciona bien son las grandes magnitudes macroeconómicas (paro, inflación, crecimiento); en cambio, la microeconomía, aquello que le pasa en cocnreto a los ciudadanos, no va tan bien: sufren el alza de precios (...) A los ciudadanos no les ha llegado los beneficios económicos a escala macro" afirma Botella en RFI. Si bien la inflación global se ha desacelerado, para junio los precios de los alimentos habían aumentado más del 10% en un año. Igual la vivienda, con un incremento en los alquileres y en las tasas de interés de las hipotecas, en un país donde estas en su mayoría se calculan a tasa variable.Lo cierto es que desde 2018, el Ejecutivo de Sánchez ha subido el salario mínimo, hasta entonces entre los más bajos de la UE, en más de un 50%. Para frenar la escalada de precios, también incrementó las ayudas para mejorar el poder adquisitivo de las personas, por un total de 47.000 millones de euros. Estas medidas, aunadas a un límite en los precios de la electricidad, ayudaron a reducir la inflación al 1,9% en junio desde el pico de 10,8% que se alcanzó el verano pasado y el 5,5% actual para el conjunto de la zona euro.This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/4064350/advertisement
Pedro Sánchez no logra obtener ventaja electoral del buen balance económico de su gobierno según los sondeos. La oposición de derechas prefiere centrarse en otras cuestiones evitando datos macroeconómicos que benefician a la izquierda en estos momentos. La "paradoja" española pone en cuestión aquella máxima de Bill Clinton del año 1992 "es la economía, estúpido" La frase "es la economía, estúpido" fue acuñada en 1992 por el entonces candidato demócrata y futuro presidente estadounidense Bill Clinton, para significar que en una campaña lo importante es la economía. Pero esta máxima parece no resonar en España, donde el presidente socialista Pedro Sánchez no consigue capitalizar los buenos datos de los indicadores económicos. A diferencia de otros vecinos europeos, en España se suceden las buenas noticias en el plano de los indicadores macroeconómicos: crecimiento robusto, empleo dinámico e inflación controlada. Fuertemente vapuleado por la pandemia de covid-19 a causa de su dependencia del turismo, el PIB español cayó un 11,3% en 2020, un récord en Europa. Pero ha ido recuperando terreno perdido, con un crecimiento de 5,5% tanto en 2021 como en 2022 y un 2,3% previsto para 2023 por el Banco de España. "España está capeando mucho mejor que el resto de Europa el complejo escenario internacional", subrayó recientemente la ministra de Economía, Nadia Calviño, quien atribuyó esta tendencia a las reformas aprobadas durante cinco años por el gobierno de izquierda.Pero esta coyuntura económica no está siendo un asunto de campaña, en parte debido a "una campaña inteligente del PP (partido conservador de Núñez Feijóo) que consiste en focalizar en otros grandes temas para evitar la gestión del gobierno" según relata en la antena de RFI Joan Botella, catedrático de ciencia política de la Universidad Autónoma de Barcelona. Precisamente el candidato conservador ha cometido varios errores e inexactitudes en el área económica desde que empezó la campaña. Algunos analistas apuntan esa debilidad en el candidato que quizás la izquierda no ha sabido explotar. Hay otra explicación a pie de calle que los ciudadanos sienten en su día a día. "Lo que funciona bien son las grandes magnitudes macroeconómicas (paro, inflación, crecimiento); en cambio, la microeconomía, aquello que le pasa en cocnreto a los ciudadanos, no va tan bien: sufren el alza de precios (...) A los ciudadanos no les ha llegado los beneficios económicos a escala macro" afirma Botella en RFI. Si bien la inflación global se ha desacelerado, para junio los precios de los alimentos habían aumentado más del 10% en un año. Igual la vivienda, con un incremento en los alquileres y en las tasas de interés de las hipotecas, en un país donde estas en su mayoría se calculan a tasa variable.Lo cierto es que desde 2018, el Ejecutivo de Sánchez ha subido el salario mínimo, hasta entonces entre los más bajos de la UE, en más de un 50%. Para frenar la escalada de precios, también incrementó las ayudas para mejorar el poder adquisitivo de las personas, por un total de 47.000 millones de euros. Estas medidas, aunadas a un límite en los precios de la electricidad, ayudaron a reducir la inflación al 1,9% en junio desde el pico de 10,8% que se alcanzó el verano pasado y el 5,5% actual para el conjunto de la zona euro.This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/4231678/advertisement
Pedro Sánchez no logra obtener ventaja electoral del buen balance económico de su gobierno según los sondeos. La oposición de derechas prefiere centrarse en otras cuestiones evitando datos macroeconómicos que benefician a la izquierda en estos momentos. La "paradoja" española pone en cuestión aquella máxima de Bill Clinton del año 1992 "es la economía, estúpido" La frase "es la economía, estúpido" fue acuñada en 1992 por el entonces candidato demócrata y futuro presidente estadounidense Bill Clinton, para significar que en una campaña lo importante es la economía. Pero esta máxima parece no resonar en España, donde el presidente socialista Pedro Sánchez no consigue capitalizar los buenos datos de los indicadores económicos. A diferencia de otros vecinos europeos, en España se suceden las buenas noticias en el plano de los indicadores macroeconómicos: crecimiento robusto, empleo dinámico e inflación controlada. Fuertemente vapuleado por la pandemia de covid-19 a causa de su dependencia del turismo, el PIB español cayó un 11,3% en 2020, un récord en Europa. Pero ha ido recuperando terreno perdido, con un crecimiento de 5,5% tanto en 2021 como en 2022 y un 2,3% previsto para 2023 por el Banco de España. "España está capeando mucho mejor que el resto de Europa el complejo escenario internacional", subrayó recientemente la ministra de Economía, Nadia Calviño, quien atribuyó esta tendencia a las reformas aprobadas durante cinco años por el gobierno de izquierda.Pero esta coyuntura económica no está siendo un asunto de campaña, en parte debido a "una campaña inteligente del PP (partido conservador de Núñez Feijóo) que consiste en focalizar en otros grandes temas para evitar la gestión del gobierno" según relata en la antena de RFI Joan Botella, catedrático de ciencia política de la Universidad Autónoma de Barcelona. Precisamente el candidato conservador ha cometido varios errores e inexactitudes en el área económica desde que empezó la campaña. Algunos analistas apuntan esa debilidad en el candidato que quizás la izquierda no ha sabido explotar. Hay otra explicación a pie de calle que los ciudadanos sienten en su día a día. "Lo que funciona bien son las grandes magnitudes macroeconómicas (paro, inflación, crecimiento); en cambio, la microeconomía, aquello que le pasa en cocnreto a los ciudadanos, no va tan bien: sufren el alza de precios (...) A los ciudadanos no les ha llegado los beneficios económicos a escala macro" afirma Botella en RFI. Si bien la inflación global se ha desacelerado, para junio los precios de los alimentos habían aumentado más del 10% en un año. Igual la vivienda, con un incremento en los alquileres y en las tasas de interés de las hipotecas, en un país donde estas en su mayoría se calculan a tasa variable.Lo cierto es que desde 2018, el Ejecutivo de Sánchez ha subido el salario mínimo, hasta entonces entre los más bajos de la UE, en más de un 50%. Para frenar la escalada de precios, también incrementó las ayudas para mejorar el poder adquisitivo de las personas, por un total de 47.000 millones de euros. Estas medidas, aunadas a un límite en los precios de la electricidad, ayudaron a reducir la inflación al 1,9% en junio desde el pico de 10,8% que se alcanzó el verano pasado y el 5,5% actual para el conjunto de la zona euro.This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/3014864/advertisement
Pedro Sánchez no logra obtener ventaja electoral del buen balance económico de su gobierno según los sondeos. La oposición de derechas prefiere centrarse en otras cuestiones evitando datos macroeconómicos que benefician a la izquierda en estos momentos. La "paradoja" española pone en cuestión aquella máxima de Bill Clinton del año 1992 "es la economía, estúpido" La frase "es la economía, estúpido" fue acuñada en 1992 por el entonces candidato demócrata y futuro presidente estadounidense Bill Clinton, para significar que en una campaña lo importante es la economía. Pero esta máxima parece no resonar en España, donde el presidente socialista Pedro Sánchez no consigue capitalizar los buenos datos de los indicadores económicos. A diferencia de otros vecinos europeos, en España se suceden las buenas noticias en el plano de los indicadores macroeconómicos: crecimiento robusto, empleo dinámico e inflación controlada. Fuertemente vapuleado por la pandemia de covid-19 a causa de su dependencia del turismo, el PIB español cayó un 11,3% en 2020, un récord en Europa. Pero ha ido recuperando terreno perdido, con un crecimiento de 5,5% tanto en 2021 como en 2022 y un 2,3% previsto para 2023 por el Banco de España. "España está capeando mucho mejor que el resto de Europa el complejo escenario internacional", subrayó recientemente la ministra de Economía, Nadia Calviño, quien atribuyó esta tendencia a las reformas aprobadas durante cinco años por el gobierno de izquierda.Pero esta coyuntura económica no está siendo un asunto de campaña, en parte debido a "una campaña inteligente del PP (partido conservador de Núñez Feijóo) que consiste en focalizar en otros grandes temas para evitar la gestión del gobierno" según relata en la antena de RFI Joan Botella, catedrático de ciencia política de la Universidad Autónoma de Barcelona. Precisamente el candidato conservador ha cometido varios errores e inexactitudes en el área económica desde que empezó la campaña. Algunos analistas apuntan esa debilidad en el candidato que quizás la izquierda no ha sabido explotar. Hay otra explicación a pie de calle que los ciudadanos sienten en su día a día. "Lo que funciona bien son las grandes magnitudes macroeconómicas (paro, inflación, crecimiento); en cambio, la microeconomía, aquello que le pasa en cocnreto a los ciudadanos, no va tan bien: sufren el alza de precios (...) A los ciudadanos no les ha llegado los beneficios económicos a escala macro" afirma Botella en RFI. Si bien la inflación global se ha desacelerado, para junio los precios de los alimentos habían aumentado más del 10% en un año. Igual la vivienda, con un incremento en los alquileres y en las tasas de interés de las hipotecas, en un país donde estas en su mayoría se calculan a tasa variable.Lo cierto es que desde 2018, el Ejecutivo de Sánchez ha subido el salario mínimo, hasta entonces entre los más bajos de la UE, en más de un 50%. Para frenar la escalada de precios, también incrementó las ayudas para mejorar el poder adquisitivo de las personas, por un total de 47.000 millones de euros. Estas medidas, aunadas a un límite en los precios de la electricidad, ayudaron a reducir la inflación al 1,9% en junio desde el pico de 10,8% que se alcanzó el verano pasado y el 5,5% actual para el conjunto de la zona euro.This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/3690946/advertisement
Pedro Sánchez no logra obtener ventaja electoral del buen balance económico de su gobierno según los sondeos. La oposición de derechas prefiere centrarse en otras cuestiones evitando datos macroeconómicos que benefician a la izquierda en estos momentos. La "paradoja" española pone en cuestión aquella máxima de Bill Clinton del año 1992 "es la economía, estúpido" La frase "es la economía, estúpido" fue acuñada en 1992 por el entonces candidato demócrata y futuro presidente estadounidense Bill Clinton, para significar que en una campaña lo importante es la economía. Pero esta máxima parece no resonar en España, donde el presidente socialista Pedro Sánchez no consigue capitalizar los buenos datos de los indicadores económicos. A diferencia de otros vecinos europeos, en España se suceden las buenas noticias en el plano de los indicadores macroeconómicos: crecimiento robusto, empleo dinámico e inflación controlada. Fuertemente vapuleado por la pandemia de covid-19 a causa de su dependencia del turismo, el PIB español cayó un 11,3% en 2020, un récord en Europa. Pero ha ido recuperando terreno perdido, con un crecimiento de 5,5% tanto en 2021 como en 2022 y un 2,3% previsto para 2023 por el Banco de España. "España está capeando mucho mejor que el resto de Europa el complejo escenario internacional", subrayó recientemente la ministra de Economía, Nadia Calviño, quien atribuyó esta tendencia a las reformas aprobadas durante cinco años por el gobierno de izquierda.Pero esta coyuntura económica no está siendo un asunto de campaña, en parte debido a "una campaña inteligente del PP (partido conservador de Núñez Feijóo) que consiste en focalizar en otros grandes temas para evitar la gestión del gobierno" según relata en la antena de RFI Joan Botella, catedrático de ciencia política de la Universidad Autónoma de Barcelona. Precisamente el candidato conservador ha cometido varios errores e inexactitudes en el área económica desde que empezó la campaña. Algunos analistas apuntan esa debilidad en el candidato que quizás la izquierda no ha sabido explotar. Hay otra explicación a pie de calle que los ciudadanos sienten en su día a día. "Lo que funciona bien son las grandes magnitudes macroeconómicas (paro, inflación, crecimiento); en cambio, la microeconomía, aquello que le pasa en cocnreto a los ciudadanos, no va tan bien: sufren el alza de precios (...) A los ciudadanos no les ha llegado los beneficios económicos a escala macro" afirma Botella en RFI. Si bien la inflación global se ha desacelerado, para junio los precios de los alimentos habían aumentado más del 10% en un año. Igual la vivienda, con un incremento en los alquileres y en las tasas de interés de las hipotecas, en un país donde estas en su mayoría se calculan a tasa variable.Lo cierto es que desde 2018, el Ejecutivo de Sánchez ha subido el salario mínimo, hasta entonces entre los más bajos de la UE, en más de un 50%. Para frenar la escalada de precios, también incrementó las ayudas para mejorar el poder adquisitivo de las personas, por un total de 47.000 millones de euros. Estas medidas, aunadas a un límite en los precios de la electricidad, ayudaron a reducir la inflación al 1,9% en junio desde el pico de 10,8% que se alcanzó el verano pasado y el 5,5% actual para el conjunto de la zona euro.This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/4262462/advertisement
Pedro Sánchez no logra obtener ventaja electoral del buen balance económico de su gobierno según los sondeos. La oposición de derechas prefiere centrarse en otras cuestiones evitando datos macroeconómicos que benefician a la izquierda en estos momentos. La "paradoja" española pone en cuestión aquella máxima de Bill Clinton del año 1992 "es la economía, estúpido" La frase "es la economía, estúpido" fue acuñada en 1992 por el entonces candidato demócrata y futuro presidente estadounidense Bill Clinton, para significar que en una campaña lo importante es la economía. Pero esta máxima parece no resonar en España, donde el presidente socialista Pedro Sánchez no consigue capitalizar los buenos datos de los indicadores económicos. A diferencia de otros vecinos europeos, en España se suceden las buenas noticias en el plano de los indicadores macroeconómicos: crecimiento robusto, empleo dinámico e inflación controlada. Fuertemente vapuleado por la pandemia de covid-19 a causa de su dependencia del turismo, el PIB español cayó un 11,3% en 2020, un récord en Europa. Pero ha ido recuperando terreno perdido, con un crecimiento de 5,5% tanto en 2021 como en 2022 y un 2,3% previsto para 2023 por el Banco de España. "España está capeando mucho mejor que el resto de Europa el complejo escenario internacional", subrayó recientemente la ministra de Economía, Nadia Calviño, quien atribuyó esta tendencia a las reformas aprobadas durante cinco años por el gobierno de izquierda.Pero esta coyuntura económica no está siendo un asunto de campaña, en parte debido a "una campaña inteligente del PP (partido conservador de Núñez Feijóo) que consiste en focalizar en otros grandes temas para evitar la gestión del gobierno" según relata en la antena de RFI Joan Botella, catedrático de ciencia política de la Universidad Autónoma de Barcelona. Precisamente el candidato conservador ha cometido varios errores e inexactitudes en el área económica desde que empezó la campaña. Algunos analistas apuntan esa debilidad en el candidato que quizás la izquierda no ha sabido explotar. Hay otra explicación a pie de calle que los ciudadanos sienten en su día a día. "Lo que funciona bien son las grandes magnitudes macroeconómicas (paro, inflación, crecimiento); en cambio, la microeconomía, aquello que le pasa en cocnreto a los ciudadanos, no va tan bien: sufren el alza de precios (...) A los ciudadanos no les ha llegado los beneficios económicos a escala macro" afirma Botella en RFI. Si bien la inflación global se ha desacelerado, para junio los precios de los alimentos habían aumentado más del 10% en un año. Igual la vivienda, con un incremento en los alquileres y en las tasas de interés de las hipotecas, en un país donde estas en su mayoría se calculan a tasa variable.Lo cierto es que desde 2018, el Ejecutivo de Sánchez ha subido el salario mínimo, hasta entonces entre los más bajos de la UE, en más de un 50%. Para frenar la escalada de precios, también incrementó las ayudas para mejorar el poder adquisitivo de las personas, por un total de 47.000 millones de euros. Estas medidas, aunadas a un límite en los precios de la electricidad, ayudaron a reducir la inflación al 1,9% en junio desde el pico de 10,8% que se alcanzó el verano pasado y el 5,5% actual para el conjunto de la zona euro.This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/3018443/advertisement
El alcalde de Queilen, Marcos Vargas, presidente de la Asociación de Municipios de Chiloé, dijo que la determinación "fue un baldazo de agua fría para todos los chilotes" y que "es una noticia lamentable e inesperada".
El alcalde de Queilen, Marcos Vargas, presidente de la Asociación de Municipios de Chiloé, dijo que la determinación "fue un baldazo de agua fría para todos los chilotes" y que "es una noticia lamentable e inesperada".
Los chilenos se alejan del efectivo y cerca de un 60 por ciento utiliza más medios de pago digitales en sus celulares. Eso, de acuerdo a una encuesta realizada por la Cámara de Comercio de Santiago. Para hablar del tema estamos con George Lever, gerente de estudio de la Cámara de comercio de santiago.
Los chilenos se alejan del efectivo y cerca de un 60 por ciento utiliza más medios de pago digitales en sus celulares. Eso, de acuerdo a una encuesta realizada por la Cámara de Comercio de Santiago. Para hablar del tema estamos con George Lever, gerente de estudio de la Cámara de comercio de santiago.
Hoy, el presidente #AMLO #AndresManuelLopezObrador le contesta duramente a los #republicanos metiches de EEUU. Si te gusto, comenta! Like! Comparte! Subscríbete! Conéctate conmigo ahora mismo! https://www.youtube.com/realtejeda https://www.instagram.com/real_tejeda https://twitter.com/Real_Tejeda https://www.facebook.com/SergioTejedaReal realtejedashow@gmail.com #Podcast #Curiosidades #Noticas --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/redeando/message
Hola qué tal. Con la supervisión de Xiomara Cedeño España y Alex Otálvaro Villada presentamos la emisión 539 de "La Voz del Deporte Antioqueño" de Indeportes Antioquia, la que tiene los aportes periodísticos de los comunicadores sociales Beatriz Elena Quiceno Gil y Herbert Martínez Restrepo. El ingeniero Ocaris Patiño está al frente de la operación de audio. Presenta y dirige este espacio radial el comunicador social – periodista, Luis Fernando Loaiza Gallego, Socio de Acord Antioquia 70 años. Temas: 1: Próximo martes 28 de febrero, presentación de Antioquia Juegos Nacionales y Juegos Paranacionales 2023. El evento tendrá lugar en la Universidad Pontificia Bolivariana. 2: Emmanuel Henao Estrada del municipio de Yarumal en Antioquia a Grand Rapids en Michigan. El tenista se desplazó el año pasado (2022), a los Estados Unidos a estudiar y competir. 3: Desde el programa Fuertemente de Indeportes Antioquia, la profesional Laura Colorado ofrece tres consejos sicológicos para tener en cuenta a la hora de hacer deporte y actividad física. 4: Con cinco hombres y tres mujeres se presenta la delegación de Antioquia en el municipio de Chía, departamento de Cundinamarca, en la Copa Nacional de Marcha. 5: La Oficina de Medicina Deportiva de Indeportes Antioquia atiende deportistas seleccionados del departamento y estará en Congreso Panamericano de Medicina y Ciencias de la Salud en Chile. 6: Colombia jugó ante México en la Copa FIBA Américas de baloncesto. Este domingo 26 de febrero los cafeteros se enfrentan ante Puerto Rico, también en Medellín. 7: En el municipio de Apartadó este sábado 25 de febrero, partido de ida de la Súper Copa de Fútbol Sala. Apartadó Real Antioquia se mide a Leones de Nariño de San Juan de Pasto.
El Intendente del partido bonaerense de Ensenada reflexionó sobre las definiciones políticas de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, ayer en Avellaneda, en su primera aparición pública tras la condena en la causa Vialidad y, en ese marco, evaluó la reciente medida cautelar de la Corte Suprema de Justicia, a favor de la Ciudad de Buenos Aires por los fondos de coparticipación. “Es una locura lo que estamos viendo y hay que organizarnos y terminar con estas barbaridades”. Mario Secco apuntó contra “Macri y su pandilla” que vinculó como “un poder oculto”, un “gobierno paralelo que vive boicoteando las decisiones políticas de los que fueron elegidos para gobernar”. Advirtió que “está claro que la burrada que estamos viendo, ese complot mediático-económico-judicial está lastimando muy fuertemente el país”. Asimismo, se preguntó ¿por qué atacan tanto a Cristina? y lo atribuyó a que “es la única que genera esperanza, confianza como ordenadora de nuestro espacio, no hay otra, ella es la convocante, es la que conduce a gran parte de los argentinos”. Por otro lado, Secco cuestionó “la incoherencia de lo que venden los medios del neoliberalismo que desde que amanece hasta que oscurece hablan mal de Cristina” y sentenció “forman una idea de que Macri y Larreta son los buenos y los peronistas son los malos”. Evaluó que “hay un retroceso tremendo en la Argentina, con una justicia que deja mucho que desear y no es lo que corresponde” y advirtió: “frente a estos poderes ocultos” los que hoy se benefician “mañana van a ser rehenes también”. Pase lo que pase, lunes a viernes de 7.00 a 9.00 Con Darío Villarruel, Gustavo Campana y Santiago Paz.
Con algunos cortes del álbum "Piano y Ritmo", editado por el sello estatal Areito a mediados de los años 60, recordamos el repertorio de un bisoño Chucho Valdés. Hacia 1963, alternando los formatos del combo y el quinteto, este importante pianista, arreglista y compositor, aportaba solidez al jazz cubano en el ámbito discográfico. Junto a Paquito D'Rivera, Enrique Plá, Carlos Emilio Morales, Armandito Sequeira y Cachaíto, entre otros músicos, fue también cobrando forma el proyecto que, a comienzos de la década siguiente, resultó ser la banda más renovadora y progresiva de su tiempo: Irakere. Luego seguimos con alguien que desde hace muchos años es una de las figuras representativas de la trova en Santa Clara: Roly Berrío, instrumentista originalisimo, sigue la ruta que trazaron sus mayores, moviendo la rueda de la música popular cubana, y en particular de la trova, echando mano a elementos de su entorno sonoro. El blues, el funky y el rock, a la par de la guaracha, el montuno, la guajira y la canción, fundamentan la autenticidad armónica con que este intérprete, con tremenda naturalidad, arropa letras y melodías, algo que siempre lo ha distinguido desde su paso por el trío "Enserie". El catálogo discográfico Columbia de comienzos de los años 40 nos acerca la sonoridad de la orquesta de Xavier Cugat. Fuertemente criticado por muchos músicos de la época, quienes estimaban que el violinista catalán simplificada en exceso los ritmos cubanos para hacerlos comprensibles al público extranjero. Cugat, también respaldado comercialmente por sus apariciones en numerosas producciones fílmicas, colocó en los atriles de su orquesta mucho repertorio cubano, dándolo a conocer en todo el mundo. Hoy cantan con la orquesta de Xavier Cugat: Miguelito Valdés, Carmen Castillo y Machito. Los pioneros del afrocuban jazz cierran el programa: regresa Machito, esta vez con sus "Afrocubans" y los arreglos del gran Mario Bauzá. Año 1951 y, con poco más de una década de permanencia en los escenarios newyorquinos, la formidable banda se presentaba en el mítico club “Birdland". Todas las semanas repasamos el catálogo sonoro de #Cuba, con René Espi en #DiarioDeCuba ESCUCHA #CUBAkústicaFM en #DDCRadio: https://diariodecuba.com/radio ESCÚCHANOS TAMBIÉN en: • Google Podcasts: https://bit.ly/3zI2byx • Apple Podcasts: https://apple.co/3GcOPga • SoundCloud: https://soundcloud.com/ddc-radio-cubakustica-fm SÍGUENOS: • FB: https://www.facebook.com/DIARIODECUBA • IG: https://www.instagram.com/diariodecuba/ • TW: https://twitter.com/diariodecuba • Telegram: https://t.me/titularesDDC O SIGUE LEYENDO HOY LA CUBA DE MAÑANA: • https://diariodecuba.com
RFI entrevistó a Pamela Aróstica, directora de la Red China y América Latina (REDCAM) con ocasión del inicio del XX Congreso del Partido Comunista Chino. El aumento de la influencia blanda (‘soft-power') de Pekín en América Latina es ‘uno de los hechos más importantes en la región en los últimos años', afirma. RFI ¿Es cierto que hay un aumento del llamado ‘soft power' o influencia diplomática de China en América Latina? La presencia y la influencia de China por medio del ‘soft-power' en la región está siendo uno de los hechos más importantes de la historia reciente latinoamericana. Hay un punto de inflexión desde hace 20 años hasta la fecha. Pero este fenómeno se ha intensificado fuertemente en los últimos 10 años. Esto se da en un contexto de una mayor pugna de China contra Estados Unidos para posicionarse como superpotencia. RFI. ¿Qué herramientas utiliza China en este proceso? Uno de los ejes fundamentales son los Institutos Confucio. Ahí no solamente se enseña chino, sino que también tienen como misión profundizar las relaciones culturales con los distintos países. Vemos también que hay planes de enseñanza del chino mandarín en los colegios y hermanamientos entre ciudades latinoamericanas y chinas. En medios latinoamericanos vemos páginas enteras dedicadas a China, pagadas por el gobierno chino. RFI. ¿Cuál es el objetivo? ¿Es influenciar sobre la cultura local? El objetivo no es cambiar la cultura local, sino cambiar las percepciones de los latinoamericanos con respecto a China. Y que las percepciones, por supuesto, sean positivas. Por eso, un punto clave también es la cooperación a nivel gubernamental, de los partidos políticos, de las organizaciones culturales, de los colegios y universidades. También es importante en esta influencia blanda el papel que desempeñan las comunidades chinas instaladas en los distintos países, las cuales han crecido exponencialmente en los últimos 10 años.
BAJA NUESTRO APP EL SHOW DE CHIQUIBABY PARA IPHONE: https://apple.co/32s0aYN PARA ANDROID: https://bit.ly/2ZAwR4q COMUNICATE DIRECTO CON NOSOTROS VIA WHATSAPP EN USA +1-323-690-3557
¿Cómo se puede interpretar ese aumento? Análisis de la economista Alicia Corcoll
Siempre he pensado que el sector fintech es uno de los más difíciles, en todos los sentidos. Fuertemente regulado, las entidades están no solo expuestas a los bancos centrales, sino también a los cambios regulatorios de cada gobierno. Desde el punto de vista del servicio a sus clientes, los hábitos de consumo cambian a un ritmo brutal. Atrás quedaron esos días en los que cada movimiento se reflejaba en una libreta de papel que te actualizaban en la ventanilla o el cajero… de hecho, cada vez vemos menos sucursales, porque todas tus finanzas las tienes a golpe de click. Y cada vez más, el dinero en efectivo va perdiendo fuerza. El futuro es clarísimamente digital, para alegría de quienes tienen mayor confort tecnológico, que exigen poder hacerlo todo desde el smartphone… y para desgracia de quienes van quedando al otro lado de la brecha digital, o de quienes el sistema no ha brindado las oportunidades de integración que debería. Por eso me parece tan interesante entender cómo estas entidades se organizan, cómo trabajan, qué prácticas y artefactos utilizan? cómo son capaces de adaptarse a los cambios con eficiencia y velocidad?
Durante la detención se encontraron 10 armas largas, incluyendo un Barrett calibre .50 y una ametralladora, 3 armas cortas, 12 granadas, chalecos balísticos, 74 cargadores y droga See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
Durante la detención se encontraron 10 armas largas, incluyendo un Barrett calibre .50 y una ametralladora, 3 armas cortas, 12 granadas, chalecos balísticos, 74 cargadores y droga Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Bill Gates critica fuertemente a las NFT y dice que se basan en la 'teoría del mayor tonto', y estoy muy de acuerdo, ademas; #YouTube dice haber superado a TikTok con Shorts; #Samsung Prueba extrema al Galaxy Z Flip 3 por un Youtuber Polaco; WhatsApp lanza nuevas opciones para llamadas grupales y mucho más... Los temas del día: #México – Llega al país el nuevo motorola edge 30 https://infosertecla.com/2022/06/16/mexico-llega-al-pais-el-nuevo-motorola-edge-30/ #Argentina – Llegó MotoBot el asistente en línea de Motorola https://infosertecla.com/2022/06/16/argentina-llego-motobot-el-asistente-en-linea-de-motorola/ #Samsung Prueba extrema al Galaxy Z Flip 3 por un Youtuber Polaco https://infosertecla.com/2022/06/16/samsung-prueba-extrema-al-galaxy-z-flip-3-por-un-youtuber-polaco/ #YouTube dice haber superado a TikTok con Shorts https://infosertecla.com/2022/06/16/youtube-dice-haber-superado-a-tiktok-con-shorts/ Filtrado un video del Nothing Phone 1 https://infosertecla.com/2022/06/16/filtrado-un-video-del-nothing-phone-1/ Poco F4 5G se lanzará el 23 de junio en la India https://infosertecla.com/2022/06/16/poco-f4-5g-se-lanzara-el-23-de-junio-en-la-india/ El Samsung Galaxy S22 FE nunca vería la luz https://www.androidpolice.com/samsung-galaxy-s22-fe-canceled-rumor/ Instagram está probando un nuevo feed de pantalla completa similar a TikTok https://www.engadget.com/instagram-is-testing-a-new-full-screen-tiktok-like-feed-184508430.html? WhatsApp lanza nuevas opciones para llamadas grupales https://wabetainfo.com/whatsapp-is-releasing-new-options-for-group-calls/? El antimalware Microsoft Defender llega a macOS, iOS y Android https://www.xataka.com/aplicaciones/antimalware-microsoft-defender-llega-a-macos-ios-android-quieres-toca-pasar-caja? Bill Gates critica fuertemente a las NFT y dice que se basan en la 'teoría del mayor tonto' https://twitter.com/TechCrunch/status/1536827913852465152? APOYANOS DESDE PAYPAL https://www.paypal.me/arielmcorg APOYANOS DESDE PATREON https://www.patreon.com/radiogeek APOYANOS DESDE CAFECITO https://cafecito.app/radiogeek Podes seguirme desde Twitter @arielmcorg (www.twitter.com/arielmcorg) También desde Instagram @arielmcorg (www.instagram.com/arielmcorg) Sumate al canal de Telegram #Radiogeekpodcast (http://telegram.me/Radiogeekpodcast)
Bienvenidos a la entrega 384 de “En Primera Plana” de la NTD. A medida que la economía se tambalea, el Partido Comunista Chino sabe que debe controlar todo con mano de hierro para conservar el poder. Las "nuevas" medidas políticas y económicas del régimen parecieran evocar el oscuro modelo maoísta. El presidente Joe Biden pidió por carta a los productores de energía de Estados Unidos que aporten "soluciones a corto plazo”, para hacer frente al aumento de los precios de la gasolina y a la inflación de décadas. La corporación Exxon Mobil contraatacó. Donald Trump pidió que se le concediera el mismo tiempo en el aire que se le otorga al Comité del 6 de enero. Hizo su petición la noche del 16 de junio, antes de la tercera audiencia televisada. El Supremo está a punto de emitir una decisión histórica que probablemente anule el caso Roe v Wade. Mientras tanto en el Capitolio, la zona que rodea al Tribunal, permanece fuertemente vigilada. La congresista de Illinois Mary Miller nos dio su visión de los hechos. Nos sentamos con el representante Ken Buck para conocer su opinión sobre la crisis humanitaria en la frontera sur. Esto y más a continuación.
En este episodio veremos el pacto de Dios con Noé en el cual se fija que nunca más habrá un diluvio para castigar a la tierra de la misma manera. Con el Arco Iris Dios nos recuerda que nunca más las aguas inundarán el planeta. Asimismo, veremos las razonas por las cuales Noé maldijo a su hijo Cam quien fue padre de Canaán, la tierra que heredaría Israel con Josué y la tierra a la que volverá al fin de los tiempos. Síganos en este estudio bíblico del libro de Génesis Todas las lecturas son traducidas en vivo del idioma original al inglés por el Dr. Baruch Korman, y dobladas en español para el público hispanoparlante. AMARÁS A ISRAEL / MI ESTUDIO BÍBLICO “Amarás a Israel” también conocido como "Mi Estudio Bíblico" es la versión en español de “You Shall Love Israel”, programa de televisión transmitido por nuestras plataformas digitales y también por ENLACE TV y TBN para América y Europa. Por lo general consiste en una enseñanza expositiva de la Biblia capítulo por capítulo, versículo por versículo, palabra por palabra, traducida en vivo del idioma original al inglés por el Dr. Baruch Korman. También se realizan programas especiales y discusiones bíblicas con participación de otros invitados. Sobre el Dr. Baruch Korman: El Dr. Baruch es profesor titular en el Instituto Zera Avraham con sede en Israel. Además, aparece regularmente en el programa de TV israelí Pdut L'amo en el que enseña sobre la Biblia cada semana. El Dr. Baruch cuenta con un doctorado en estudios judíos. Su tesis fue sobre técnicas de traducción de la Septuaginta. Lleva más de 30 años de casado con su esposa Rivka, con quien tiene tres hijos adultos. Los Korman viven en Israel. Muchas de sus enseñanzas están disponibles en español en video, audio y textos en nuestra web: http://www.amarasaisrael.org Le invitamos a descargar gratis nuestra APP "Mi Estudio Bíblico" para tener un acceso más fácil y rápido a todas nuestras series en español: Para Android: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.lightcast.miestudiobiblico Para Apple: https://apps.apple.com/us/app/mi-estudio-b%C3%ADblico/id1494497464 Para conocer nuestra declaración de fe visite: https://www.amarasaisrael.org/acerca-de/ (en español) http://loveisrael.org/statement-of-faith (en inglés) ¡Gracias por sus donaciones! Ellas nos permiten extender el mensaje del Reino al mundo entero. Para ofrendar, haga click aquí: https://www.amarasaisrael.org/apoyanos/ Traducción y Doblaje al Español: Sir Einstein Guzmán http://instagram.com/sireinsteinvoz www.sireinstein.com
En este episodio veremos el pacto de Dios con Noé en el cual se fija que nunca más habrá un diluvio para castigar a la tierra de la misma manera. Con el Arco Iris Dios nos recuerda que nunca más las aguas inundarán el planeta. Asimismo, veremos las razonas por las cuales Noé maldijo a su hijo Cam quien fue padre de Canaán, la tierra que heredaría Israel con Josué y la tierra a la que volverá al fin de los tiempos. Síganos en este estudio bíblico del libro de Génesis Todas las lecturas son traducidas en vivo del idioma original al inglés por el Dr. Baruch Korman, y dobladas en español para el público hispanoparlante. AMARÁS A ISRAEL / MI ESTUDIO BÍBLICO “Amarás a Israel” también conocido como "Mi Estudio Bíblico" es la versión en español de “You Shall Love Israel”, programa de televisión transmitido por nuestras plataformas digitales y también por ENLACE TV y TBN para América y Europa. Por lo general consiste en una enseñanza expositiva de la Biblia capítulo por capítulo, versículo por versículo, palabra por palabra, traducida en vivo del idioma original al inglés por el Dr. Baruch Korman. También se realizan programas especiales y discusiones bíblicas con participación de otros invitados. Sobre el Dr. Baruch Korman: El Dr. Baruch es profesor titular en el Instituto Zera Avraham con sede en Israel. Además, aparece regularmente en el programa de TV israelí Pdut L'amo en el que enseña sobre la Biblia cada semana. El Dr. Baruch cuenta con un doctorado en estudios judíos. Su tesis fue sobre técnicas de traducción de la Septuaginta. Lleva más de 30 años de casado con su esposa Rivka, con quien tiene tres hijos adultos. Los Korman viven en Israel. Muchas de sus enseñanzas están disponibles en español en video, audio y textos en nuestra web: http://www.amarasaisrael.org Le invitamos a descargar gratis nuestra APP "Mi Estudio Bíblico" para tener un acceso más fácil y rápido a todas nuestras series en español: Para Android: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.lightcast.miestudiobiblico Para Apple: https://apps.apple.com/us/app/mi-estudio-b%C3%ADblico/id1494497464 Para conocer nuestra declaración de fe visite: https://www.amarasaisrael.org/acerca-de/ (en español) http://loveisrael.org/statement-of-faith (en inglés) ¡Gracias por sus donaciones! Ellas nos permiten extender el mensaje del Reino al mundo entero. Para ofrendar, haga click aquí: https://www.amarasaisrael.org/apoyanos/ Traducción y Doblaje al Español: Sir Einstein Guzmán http://instagram.com/sireinsteinvoz www.sireinstein.com
SÍGUEME EN MIS REDES SOCIALES Facebook: https://www.facebook.com/cubaurbanonoticias Instagram: https://www.instagram.com/cubaurbanonoticias_ Instagram: https://www.instagram.com/cubaurbano_tv TikTok: https://www.tiktok.com/@cubaurbano --- Support this podcast: https://anchor.fm/cubaurbano/support
EP71 Al Chile con Oscar Ivan Treviño de Grupo Duelo. Una Serenata por el dia de Los Enamorados... Una entrevista no entrevista, fue la pre platica para la entrevista. Musica, Compositor, Oscar Ivan, no comparte que el es el compositor del éxito #FuerteMente de #GrupoIntocable y cómo se dio la participación. La controversia de #EdenMuñoz y mas...Siguenos en las redes: @imarlenequnito escúchame al aire de 11am-3pm en Los Angeles. por la Que Buena 105.5 y 94.3fm y danos 5 estrellas. Comparte!Hugs,MarMoon
En el Rat Pack de hoy, edición especial de día lunes, Iván Valenzuela y la mesa de editoras conversaron con el rector de la Universidad Adolfo Ibáñez, Harald Beyer, sobre el actual escenario académico tras la pandemia.
Nestor empezo su trayectoria como fabricante de tablas de surf en los setentas. El vivio la evolución de la tabla en su mas fuerte momento en la historia del surfing. Cuando los tablones tipo longboard de momento se transformaron a tablas de menos estatura y menos area en una época de mucha experimentación de diseños de tabla. Fuertemente influido por las películas de surf de los setentas, empezó con su arte de fabricar tablas. Ahora es el shaper de mas tiempo y todavía activo de Puerto Rico. Un hombre de familia, donde su hijo Guailì es su laminador de fiberglass oficial, su hija Iana su team rider y esposa Teri que ha hecho los sueños de Nestor una realidad.Nos vemos en el agua,Tupi Cabrera