POPULARITY
====================================================SUSCRIBETEhattps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2025“HABLEMOS CLARO”Narrado por: Mone MuñozDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================31 de OctubreÁbrele el corazón a Jesús"Llegando al lugar, Jesús miró hacia arriba y le dijo: 'Zaqueo, baja enseguida. Tengo que quedarme hoy en tu casa' (Lucas 19:5).En la Biblia está registrado el relato de Zaqueo, un hombre rico y jefe de los publicanos. Aunque tenía éxito en el mundo material, Zaqueo sentía un vacío en su corazón. Su encuentro con Jesús le cambiaría la vida para siempre.Cuando Jesús llegó a Jericó, Zaqueo estaba ansioso por verlo, pero debido a su corta estatura, no podía divisarlo por encima de la multitud. Al final, su deseo de conocer a Jesús fue tan fuerte que decidió subirse a un árbol para verlo pasar.Al llegar a ese lugar, Jesús levantó la vista y vio a Zaqueo en el árbol. Para sorpresa de todos, Jesús le habló directamente y le dijo que debía ir a su casa. Esta invitación inesperada sorprendió a Zaqueo y a todos los que lo rodeaban.Zaqueo no solo sintió sorpresa por la atención directa que Jesús le dedicó, sino que también se conmovió. Reconoció su necesidad de arrepentimiento y de transformación. En respuesta, Zaqueo se comprometió a dar la mitad de sus bienes a los pobres y a restituir cuatro veces más a aquellos a quienes había defraudado.La historia de Zaqueo nos enseña que cuando le abrimos el corazón a Jesús, él nos transforma profundamente. Zaqueo pasó de ser un hombre egoísta y codicioso a alguien dispuesto a dar generosamente y hacer las paces con aquellos a quienes había perjudicado.Jesús vino a buscar y a salvar a los perdidos, y su encuentro con Zaqueo fue un testimonio poderoso de su amor y gracia. Así también, cuando nos encontramos con Jesús y le damos lugar en nuestra vida, experimentamos una transformación profunda. Ojalá reflejemos en nuestras acciones y actitudes la humildad y la disposición de Zaqueo para cambiar y seguir a Jesús, sabiendo que solo él puede darnos salvación y transformación.Oración: Querido Dios, ayúdame a abrirle el corazón a Jesús y a recibirlo en mi vida. Permíteme experimentar la transformación y la salvación que solo él puede darme.
====================================================SUSCRIBETEhattps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2025“HABLEMOS CLARO”Narrado por: Mone MuñozDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================29 de OctubreLa presencia divina"Y persistió en buscar a Dios en los días de Zacarías, entendido en visiones de Dios; y en estos días en que buscó a Jehová, él le prosperó" (2 Crónicas 26:5, RV1960).En la Biblia encontramos la historia de Uzías, quien se convirtió en rey Judá a una temprana edad. Uzías fue un joven valiente y decidido. Desde el principio de su reinado, se esforzó por buscar a Dios. Reconoció la importancia de tener una relación personal con el Creador y entendió que su prosperidad y éxito dependían de ello. Uzías buscó a Dios a través de los profetas y su sabiduría divina.Como resultado de su búsqueda constante de Dios, Uzías experimentó la prosperidad y el favor divino en su reinado. Fue exitoso en la expansión del reino, en la construcción de fortalezas y en la derrota de los enemigos. Pero su éxito no se debió únicamente a su habilidad y estrategia, sino a su dependencia de Dios y a su búsqueda constante de su presencia.La historia de Uzias nos enseña la importancia de buscar a Dios en todo momento y en todas las circunstancias. A veces, podemos sentirnos abrumados por las responsabilidades y los desafíos que enfrentamos. Pero cuando buscamos a Dios y nos rendimos a su voluntad, él nos guía y nos fortalece.Al igual que Uzías, necesitamos reconocer que nuestra prosperidad y éxito provienen de Dios. No podemos confiar en nuestras propias habilidades o en la sabiduría del mundo, pero sí en la presencia y el poder de Dios. Cuando buscamos a Dios de todo corazón, nos guía en el camino correcto y nos bendice abundantemente.Ojalá, siguiendo el ejemplo de Uzías, nuestra vida refleje la determinación y el deseo de buscar a Dios en todo momento, confiando en su sabiduría y guiados por su presencia.Oración: Permíteme, Señor, experimentar tu prosperidad y bendición a medida que me rindo a ti y te busco de todo corazón.
#béisbol #seriemundial #bsnf Más De Una Milla 24/10/2025 El presidente de la Federación de Béisbol de Puerto Rico, Dr. José Quiles, conversa con Bonita Radio sobre el reconocimiento otorgado a la federación por la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol como Federación del Año. Además, desde hoy, Kike Hernández y los Dodgers inician la búsqueda de su segundo campeonato consecutivo, mientras que los Azulejos intentan coronarse por primera vez en 32 años. También comienzan hoy las semifinales del Baloncesto Superior Nacional Femenino. #VamoArriba #AlmuerzoDeportivo #tiempodedeportes #BonitaDeportes #DeporteEsMásQueJuego #Anótalo #periodismoinvestigativo #PeriodismoDigital #Comparte #PonloEnLaNevera #puertorico #wbsc #fbpr #GrandesLigas #bluejays #dodgers #worldseries #seriemundial #bsnf ¡Conéctate, comenta y comparte! #periodismoindependiente #periodismodigital #periodismoinvestigativo tiktok.com: @bonitaradio Facebook: bonitaradio Instagram: bonitaradio X: Bonita_Radio
#béisbol #seriemundial #bsnf Más De Una Milla 24/10/2025 El presidente de la Federación de Béisbol de Puerto Rico, Dr. José Quiles, conversa con Bonita Radio sobre el reconocimiento otorgado a la federación por la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol como Federación del Año. Además, desde hoy, Kike Hernández y los Dodgers inician la búsqueda de su segundo campeonato consecutivo, mientras que los Azulejos intentan coronarse por primera vez en 32 años. También comienzan hoy las semifinales del Baloncesto Superior Nacional Femenino. #VamoArriba #AlmuerzoDeportivo #tiempodedeportes #BonitaDeportes #DeporteEsMásQueJuego #Anótalo #periodismoinvestigativo #PeriodismoDigital #Comparte #PonloEnLaNevera #puertorico #wbsc #fbpr #GrandesLigas #bluejays #dodgers #worldseries #seriemundial #bsnf ¡Conéctate, comenta y comparte! #periodismoindependiente #periodismodigital #periodismoinvestigativo tiktok.com: @bonitaradio Facebook: bonitaradio Instagram: bonitaradio X: Bonita_Radio
1. Reconociéndoosla que no hemos llegado v. 12 2. Dejando Atras el Pasado y Avanzar v. 13 3. Corriendo Enfocados hacia la Meta. v. 14 4. Manteniéndose en Unidad y Perseverancia v. 15-16
En el marco del programa especial emitido desde la isla de El Hierro por La Diez Capital Radio, con motivo de las jornadas dedicadas a la Conectividad Marítima y Aérea: Retos para la Cohesión Territorial, se entrevistó a Jesús Pérez Quintero, consejero de Medio Ambiente del Cabildo herreño. Durante la conversación, Pérez Quintero abordó la relación entre desarrollo territorial y conservación ambiental, y cómo estas dimensiones deben articularse para fortalecer la identidad y la sostenibilidad de la isla. Desde el inicio, el consejero destacó la importancia de preservar la naturaleza como un activo central para El Hierro. Subrayó que la isla ha mantenido desde siempre una fuerte conciencia ambiental y que esa sensibilidad colectiva ha permitido conservar espacios valiosos que requieren protección. Pérez Quintero explicó que las figuras jurídicas de ordenación del territorio —los espacios naturales, el Parque Rural de la Frontera, la Reserva de la Biosfera o el Geoparque— son herramientas que el Cabildo utiliza para compatibilizar la protección ambiental con el uso social y turístico sostenible. No se trata, dijo, de imponer una prohibición general, sino de integrar conservación y desarrollo con respeto mutuo. Uno de los asuntos más debatidos en la entrevista fue la propuesta de un parque nacional marino. El consejero manifestó su postura favorable a esta figura, siempre que se genere un consenso entre todos los actores implicados —especialmente los pescadores profesionales, cuyos derechos y medios de vida deben tenerse en cuenta—. Pérez Quintero defendió que el parque nacional no debería considerarse una restricción unilateral, sino una medida que pueda fortalecer la protección del entorno marino, reconociendo que los propios pescadores ya han actuado históricamente como guardianes del medio. Reconoció que esta propuesta genera controversia, especialmente porque el Parlamento de Canarias votó en contra de su creación, pero insistió en que el debate debe mantenerse abierto y basado en datos, ventajas compartidas y participación local. Durante la entrevista también hubo espacio para reflexionar sobre los retos que implica coordinar políticas de conectividad con objetivos medioambientales. Pérez Quintero apuntó que en islas como El Hierro, las decisiones sobre transporte, infraestructuras portuarias y gestión del territorio no pueden desligarse de la protección del paisaje, la biodiversidad, el suelo o los ecosistemas marinos. En ese sentido, abogó por un enfoque integrador que contemple las demandas de movilidad y cohesión territorial, pero sin comprometer los valores ecológicos que caracterizan a la isla. Como cierre, el consejero enfatizó que el medio ambiente no puede entenderse como un obstáculo al progreso, sino como una base sobre la que construir un modelo insular más resiliente y atractivo. “El desafío”, afirmó, “es lograr que quienes vivimos, trabajamos o visitamos El Hierro convivamos armónicamente con la naturaleza, reconociendo su valor y asegurando su protección para las generaciones futuras.”
La Mesa - Lunes 22.09.2025 - Sánchez reconoció que presupuesto de la Udelar “no es suficiente”, pero destacó que hay crecimiento by En Perspectiva
En Beiging hace 30 años la ONU organizó una conferencia mundial sobre la mujer, donde se firmó, casi por unanimidad, un documento histórico con un programa integral para el logro de la igualdad de género y derechos de la mujer. En aquel hito histórico donde se reunieron 17.000 participantes y 30.000 activistas, con representantes de 189 países que adoptaron la declaración de Beijing, se encontraba cubriendo la noticia la periodista Mayte Antona actual redactora jefe de Servimedia y presidenta de la comisión de la igualdad de la asociación de la prensa de Madrid, que nos cuenta qué ambiente social se respiraba en aquellos momentos y los cambios y avances que supuso para las mujeres aquella conferencia, como la batalla de la violencia de género, violencia que antes se eximia como crimen pasional.
El concejal de Servicios del Ayuntamiento de Ferrol, José Tomé, explicó hoy en Radio Voz los avances y retos de los programas municipales de limpieza, desbroce y poda de árboles en la ciudad, haciendo un repaso detallado de las actuaciones y los planes para los próximos meses. Sobre los desbroces de carreteras rurales, Tomé señaló que en las primeras jornadas de trabajo de septiembre se han limpiado más de 26 kilómetros. Reconoció que algunas zonas llegaron tarde debido a la confusión sobre la titularidad de las vías, ya que algunas carreteras pertenecen a la Diputación y su limpieza depende de esta institución. “Los desbroces de competencia municipal terminaron en junio, y ahora empezamos con el segundo lote previsto para septiembre”, afirmó. La limpieza de cunetas se realizará tras completar esta fase. En cuanto a las podas de árboles, el concejal aseguró que los trabajos comenzaron en septiembre y se extenderán hasta abril de 2026, siguiendo criterios específicos según las especies. Tomé destacó que se controlan 740 árboles ubicados frente a viviendas, donde las ramas pueden afectar ventanas y canalones. Además, se estudia la sustitución de especies que dañan aceras o crecen de manera inadecuada, como ocurre en el Ensanche y en calles como Máximo Ramos y La Caldosero. Respecto a la recogida de basura, Tomé aclaró que no hay servicio nocturno los sábados en la mayoría de los distritos de Ferrol, salvo en la Madalena. El nuevo contrato de limpieza, en fase final de adjudicación, permitirá la recogida seis días a la semana y la instalación de puntos móviles para evitar vertederos incontrolados y acumulación de muebles en la vía pública. Insistió en que los vecinos pueden llevar sus enseres al punto limpio de Catabois, recordando que el servicio está incluido en la tasa municipal. Finalmente, sobre el nuevo contrato de recogida de residuos, el concejal indicó que ya se ha completado la evaluación técnica de las empresas y que la adjudicación definitiva se prevé para el próximo mes. La inversión total asciende a 12 millones de euros e incluye la renovación de vehículos, barredoras, baldeadoras y contenedores. Tomé estima que a mediados de 2026 los servicios estarán plenamente operativos y se notará un cambio significativo en la gestión de residuos en Ferrol.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA III TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Eddie RodriguezDesde: Guatemala, GuatemalaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchLUNES 15 DE SEPTIEMBREPARA QUE TE CONOZCA Lee Éxodo 33:12 al 17. ¿Qué pidió Moisés al Señor? ¿Por qué requirió que la presencia de Dios los guiara? El crecimiento de Moisés en el Señor fue constante. Se acercaba cada vez más al Señor y procuraba asemejarse a él. Cierto día, mientras conversaba con Dios en la tienda del encuentro, Moisés se dio cuenta de que no lo conocía y le dijo concretamente: “Te ruego que me muestres tu camino, para que te conozca” (Éxo. 33:13). Él era consciente de su profunda necesidad de comprender a Dios en un nuevo nivel. Descubrió que cuanto más conocía al Señor más lo desconocía. Reconoció su necesidad y deseó de todo corazón conocerlo mejor. Dios concedió de buen grado el deseo de Moisés. Al observar las experiencias de Moisés hasta ahora, vemos que fue atraído a una relación más profunda e íntima con el Señor y que creció espiritualmente. Para empezar, subió al monte “a presentarse ante Dios” (Éxo. 19:3). Luego fue “a la cumbre del monte” (Éxo. 19:20) y después se acercó a la nube, “la densa oscuridad” en la que Dios se encontraba (Éxo. 20:21, NVI). En otra ocasión, Moisés “se internó en la nube” donde estaba Dios y permaneció con el Señor cuarenta días y cuarenta noches (Éxo. 24:18, NVI). Durante ese tiempo, Dios hizo a Moisés dos preciosos regalos: (1) el Decálogo, escrito por Dios mismo en las dos tablas cinceladas también por él (Éxo. 24:12), y (2) las instrucciones acerca de cómo construir el Tabernáculo y dotarlo del mobiliario correspondiente (ver Éxo. 25-31). Luego pasó otros cuarenta días y noches con el Señor intercediendo por los pecadores (Éxo. 32:30-32; Deut. 9:18). Sin embargo, incluso después de todo esto, Moisés deseaba conocer el carácter de Dios de forma más concreta, y Dios pronto le dio una visión especial para que pudiera comprender quién es él. Este conocimiento que Moisés deseaba no era una mera comprensión intelectual acerca de Dios, sino un conocimiento vivencial de su persona. No es de extrañar que siglos más tarde Jesús dijera: “Y esta es la vida eterna, que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien tú has enviado” (Juan 17:3). La máxima revelación que Dios hizo de sí mismo a los seres humanos consistió en hacerse uno de ellos. ¿Conoces a Dios, o solo sabes acerca de él? ¿Cuál es la diferencia crucial entre ambas cosas?
Resumen de noticias de la mañana de LA NACION del 8 de septiembre de 2025
Lunes 08 de septiembre: En Buenos Aires, el presidente Javier Milei salió a reconocer la dura derrota en las elecciones legislativas de la Provincia de Buenos Aires, casi un 40% del padrón electoral del país, donde la oposición obtuvo un 47% de la votación.
Serie Venga Tu Reino Lectura 1 Samuel 1:1-28Contexto de 1 y 2 SamuelEl libro sigue al periodo de los Jueces, cuando “cada uno hacía lo que bien le parecía” porque no había rey en Israel. La prosperidad material había desplazado la devoción espiritual, y surgió una generación que no conocía al Señor. La esperanza de Israel no vendría de la política ni de la economía, sino de la intervención de Dios a través de un rey conforme a Su corazón.La historia de Ana y ElcanaElcana, un hombre piadoso pero polígamo, tenía dos esposas: Penina (con hijos) y Ana (estéril). En la cultura de la época, la infertilidad era vista como una maldición, causando dolor y vergüenza. Penina aprovechaba la situación para provocarla, lo que hundía aún más a Ana en tristeza y llanto.Elcana intentó consolarla torpemente: “¿No soy yo mejor que diez hijos?”. Esto muestra la incomprensión humana ante el dolor ajeno y la profundidad de la herida de Ana.Respuesta de Ana al sufrimientoEn lugar de amargarse, Ana llevó su dolor al único que podía ayudarla: Dios. Oró con angustia profunda, en silencio pero con intensidad. El sacerdote Elí, espiritualmente insensible, pensó que estaba ebria, pero Ana le explicó que derramaba su alma ante el Señor.Su oración no fue un intento de manipular a Dios, sino una rendición: “Si me das un hijo, lo dedicaré a ti”. No se trataba de su felicidad personal, sino de los propósitos de Dios.Transformación y respuesta de DiosTras orar, Ana recuperó el ánimo y comenzó a comer. La paz llegó antes de que la respuesta se manifestara, porque había confiado su carga a Dios. Tiempo después, Dios le concedió un hijo: Samuel, quien sería un gran profeta y líder en Israel.Cuando Samuel tenía unos cuatro años, Ana lo llevó al templo para cumplir su voto. Reconoció que su hijo pertenecía a Dios y que debía vivir para sus propósitos. Samuel fue nazareo: consagrado totalmente a Dios, reflejando el ideal del discípulo comprometido.Lecciones principalesDios siente nuestro dolor: Él entiende las heridas más profundas, sean físicas,emocionales o espirituales.Dios escucha nuestras oraciones: La oración sincera cambia nuestra perspectiva antes incluso de cambiar nuestras circunstancias.Dios tiene un propósito: Todo, incluso nuestras pruebas, puede ser usado para Su gloria si nos rendimos a Él.Los hijos son un préstamo de Dios: Criarlos para Sus propósitos es la meta más alta.Preguntas para discusión¿Qué paralelos ves entre la época de los jueces y nuestra sociedad actual?¿Cómo has visto que la prosperidad puede distraer de las cosas de Dios?¿Has tenido una experiencia en la que una oración sincera te dio paz antes de recibir respuesta?¿Cómo podemos criar hijos (o influir en las siguientes generaciones) con una visión centrada en la gloria de Dios y no en la nuestra?¿Qué te enseña la actitud de Ana sobre la manera correcta de responder al dolor y la provocación?
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó: “Perdimos todo”. “Estamos en una etapa preelectoral donde creo que el kirchnerismo se aprovechó de la situación electoral para conseguir el apoyo de otros legisladores de radicalismo, de la coalición cívica, etc. Y hacer un poco de demagogia”, agregó Francos.Francos sostuvo: “Todo lo que podamos vetar, lo vetaremos. Hay algunos, o sea, todavía no fue a diputados, tiene que tratar todavía algunos temas que tienen media sanción de Senado, que por supuesto el diputado después de la sesión de las comisiones podrá convertirlos en ley. ese sí lo podemos vetar porque es la primera vez que viene, que son impuestos que las provincias, que este es el famoso proyecto de los gobernadores, los ATN, el impuesto al combustible, que tuvo sanción en el Senado en una sesión también más o menos parecida a la de diputados hoy, donde el kirchnerismo impuso su número”.El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, señaló: “Como todo armado de un frente que proyecta ser una alternativa a nivel nacional, tiene como foco, como objetivo, una sana vocación de poder, porque entendemos que hoy hay acefalía de representación de un espacio republicano y federal. Ahí hay dilemas que surgen en distintos espacios, por ejemplo, el PRO, que el PRO es mi partido al que estoy afiliado, donde algunos consideran que tiene que haber un interbloque o tiene que haber una fusión con el gobierno nacional y otros, como mi caso, entendemos que lo mejor para el país, para la democracia, es que exista una alternativa”.Eduardo Feinmann respaldó el uso del ''Nunca Más'' por parte de La Libertad Avanza y afirmó que la va a usar ''donde se me canten las pelotas'': “El populismo nunca más. Es una frase que le pertenece al pueblo argentino. No a ustedes los kirchneristas. ¿Queda claro? No a ustedes los de la izquierda. No a ustedes las organizaciones de derechos humanos. A todo el pueblo argentino. Y lo vamos a usar, yo lo voy a usar donde se me canten las pelotas. A ver si les queda claro. De a uno vengan. O vengan de asientos. hacerme una causa yo estoy de acuerdo con esto kirchnerismo nunca más porque kirchnerismo es afano”.El arzobispo Jorge García Cuerva aseguró: “No podemos desentendernos de los que sufren, no podemos desentendernos de los que revuelven los tachos de basura buscando algo para comer, que no lo hacen porque les gusta, lo hacen por necesidad”.Noticias del viernes 8 de agosto por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FMSeguí a De Acá en Más en Instagram y XUrbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en XMandanos un whatsapp ➯ Acá¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯ https://scnv.io/m8Gr
Guillermo Francos, jefe de Gabinete, afirmó: “No hay una crisis institucional porque cada uno cumple el rol que tiene que cumplir, tanto el presidente como la vicepresidente. En todo caso, sí hay una crisis política interna propia porque hay una diferencia entre los pensamientos, las ideas, lo que lleva a la práctica uno y otro”.El gobernador Axel Kicillof aseguró: “Su política es dólar planchado, dólar planchado cueste lo que cueste. Lo vemos hoy y quien les habla es alguien que estuvo procesado, procesado cuando fue Ministro de Economía de Cristina por algo que entonces se consideraba un delito por algunos, que era intervenir en el mercado de dólar futuro, de dólar a término. Bueno, el gobierno de Milei hoy está de manera desesperada estos últimos días, utilizando los préstamos internacionales que consiguió para intervenir en el mercado cambiario, porque su plan es básicamente dólar planchado”.El titular de LLA en Punta Indio, Pablo Carrera, dijo: “Tuve la fortuna de que mi papá tuvo toda la vida Ford Falcon y todavía existía un Ford Falcon en mi familia, que viene de aquella... Sí, sí, el verde aceituna que venía de fábrica, y abrías el baúl y todavía olía justicia”.El economista Hernán Lacunza sostuvo: “Tenemos el dólar bajo y la competitividad todavía no resuelta porque todavía no bajamos impuestos. Bueno, algo está pasando. Las importaciones crecen ocho veces más rápido que el producto. Está bien abrir el mercado, pero cuando tenés una señal amarilla en el tablero, vos decís, el plan es consistente. Y mirá, la luz verde del combustible está bien, el agua está bien, pero acá la caja de cambio te está empezando a fallar. Luz amarilla. Presta atención, sector externo”.El economista Diego Giacomini afirmó: “El Banco Central usa todos los instrumentos y usará todos los instrumentos que tiene a mano para intervenir en el mercado cambiario de diferente manera, para tratar de contener la tendencia alcista del tipo de cambio que se va a dar en este bloque temporal, que yo siempre digo que va a ir desde el primero de julio hasta el final de octubre, hacia las elecciones, bloque en el cual el ciclo de cambio va a iniciar un viaje que ya comenzó hacia la banda superior del esquema cambiario”.Noticias del jueves 17 de julio por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FMSeguí a De Acá en Más en Instagram y XUrbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en XMandanos un whatsapp ➯ Acá¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯ https://scnv.io/m8Gr
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, puntualizó ayer en conferencia de prensa que lo resuelto es que deberá pedirse autorización para “los nuevos pedidos” de exportación de ganado en pie. Conversamos En Perspectiva con Rafael Ferber, presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU). Fratti enfatizó que no se trata de una prohibición y aclaró, además, que no afectará ni a los animales que se embarcan con objetivo de mejorar genéticamente los rodeos en los países de destino ni a los de razas lecheras. “No está suspendida ninguna categoría de exportación de ganado en pie. Debe quedar claro. Los invito a leer claramente el comunicado que dice ‘momentáneamente suspendida'. Momentáneamente suspendida no es prohibir. El idioma español es claro en ese sentido. Aún no hay ninguna categoría de exportación en pie suspendida”. Al argumentar en favor de la medida, el ministro advirtió que había “algo así como 1.030 obreros en seguro de paro” y seis plantas cerradas porque tienen dificultades para acceder a la materia prima. Fratti no fue claro, sin embargo, respecto a si la medida era apoyada por el conjunto del gobierno. Cuando El País le preguntó si la decisión contaba con el apoyo del ministro de Economía, Gabriel Oddone, respondió: “No sé, pregúntele al ministro Oddone”. Luego explicó que lo iba “a resolver en conjunto” con el gobierno de Yamandú Orsi. La medida, afirmó, busca ser una “alerta”: Reconoció que con esta decisión no se iba a “salvar ninguna industria de las que está parada”. “Si exageramos (con la exportación de ganado en pie) hay alguna otra (industria) que puede entrar en problemas”, afirmó también. Agregó que la exportación de ganado en pie “llegó para quedarse” y que “no hay ningún cataclismo”. Pero, al mismo tiempo, consideró que tenía que actuar porque el año pasado fueron exportados en pie 14.621 animales para faena inmediata y en lo que va del año ya se embarcaron 22.711. El ministro explicó que los interesados en exportar deberán hacer una solicitud que se estudiará individualmente y que será respondida previa consulta con el Ministerio de Economía y el presidente de la República. “Va a ser una decisión del gobierno. Yo puse la alerta”, insistió.
Escucha Alfredo Zaiat y su editorial sobre la crueldad del presidente contra los mas vulnerables.
Michael Burga, director comercial de Frigoinca, reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma, confirmó su abogado Luis Capuñay, al informar en RPP el desarrollo de la investigación fiscal por presuntos actos de corrupción y entrega de alimentos en mal estado en el programa de alimentación escolar.
Sobre #AdelaNoriega, #SebastiánLigarde dijo no tener información reciente pero expresó su cariño y admiración por ella. Reconoció su profesionalismo y respetó su decisión de alejarse del ojo público.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Donald Trump reconoció que los esfuerzos de deportación de su administración están perjudicando a algunas empresas y prometió que trabajará en hacer ajustes.
Donald Trump reconoció que los esfuerzos de deportación de su administración están perjudicando a algunas empresas y prometió que trabajará en hacer ajustes.
En este mensaje exploramos cómo comienza la historia de Nehemías y qué podemos aprender de su reacción ante la difícil situación de Jerusalén. Nehemías no actuó impulsivamente: su primer paso fue orar.
Una película latinoamericana puso ritmo, baile y fuerza feminista al Festival de Cannes. El chileno Sebastián Lelio presentó en estreno mundial La ola, un musical exaltado sobre las tomas universitarias en 2018 en Chile. ¿Cómo restituir en un musical para el cine el movimiento masivo por el derecho a la integridad sexual y física de mujeres y jóvenes en Chile? Ese fue el ambicioso reto que se puso Sebastián Lelio con La ola, película llena de ritmo, euforia y sororidad, presentada en preestreno mundial en el Festival de Cannes.Lelio trabajó en el guión durante cinco años y luego rodó en inmersión durante dos. "En total fueron siete años", explicó a RFI.El cineasta destacó la ausencia de una tradición arraigada de cine musical en Latinoamérica. "Digamos, no tenemos nuestra 'West Side Story'," apuntó Lelio, subrayando la audacia de su empresa.El desafío no solo radicaba en el género, sino también "pensar, concebir, filmar nuestra propia solución al problema de hacer un musical que cruza política con esplendor", admitió Lelio."Y por supuesto que aprendimos a porrazos y aprendimos sobre la marcha, libres de toda tradición porque no la tenemos, para bien y para mal."Lelio también reflexionó sobre la magnitud y el impacto del movimiento real que inspira la película, describiéndolo como "masiva, fue transgeneracional, fue tremendamente influyente en la política chilena, se convirtió en un pilar ineludible de la discusión pública."Reconoció que el fenómeno trascendió el simple eco del #MeToo, buscando entender "cómo eso cambió un poco la conciencia en general," aunque también observó que "mucha gente complotó contra el cambio para que las cosas estuvieran casi peor que antes. Las olas, van y vienen.""Plantea nuevas preguntas"La potencia de La ola se sustenta en las interpretaciones de sus protagonistas, entre ellas las actrices Daniela López y Lola Bravo, quienes a través de la actuación, el canto y el baile rinden homenaje al movimiento feminista chileno."Lo lindo de esta película es que toma esa fuerza y esa energía que ocurrió en el 2018 en Chile, y la renueva. Plantea nuevas preguntas, nuevos conflictos... que nos hacen cuestionarnos hoy en día lo que pasó ese día y lo que podría pasar hoy y en el futuro", dijo Daniela López."Como, estamos haciendo un musical, queremos hacer historia. Y esa era nuestra pieza fundamental en este proceso", expresó por su parte Lola Bravo.La ola se presentó en la sección Cannes Premiere del Festival de Cine de Cannes.
En su colaboración para MVS Noticias, el analista político Ezra Shabot lanzó una crítica contundente al actual gobierno por su respuesta a los señalamientos del expresidente Ernesto Zedillo, argumentando que en vez de abrir el debate, se opta por descalificar a los interlocutores y cerrar los espacios a las voces disidentes. “No se trata de un debate sobre ideas, sino de interlocutores”, afirmó Shabot en conversación con Manuel López San Martín, al referirse a cómo se intenta desacreditar a quienes cuestionan las políticas gubernamentales. “Yo soy el bueno, yo soy el demócrata, y los otros, los del pasado, destruyeron e hicieron pedazos al país, lo que pues obviamente no es cierto”. El analista dejó en claro que no se trata de defender a Zedillo sin matices. Reconoció que “es cierto que en la época de Zedillo también vivimos formas bastante poco efectivas de combatir el crimen organizado”, pero subrayó que fue durante ese periodo que se sentaron las bases de una apertura democrática, como cuando Cuauhtémoc Cárdenas ganó la Ciudad de México en 1997 y el PRI perdió por primera vez la mayoría en la Cámara de Diputados. “La crítica era posible... ahora te sacan del aire” Una de las denuncias más graves que hizo Ezra Shabot fue el cierre paulatino de espacios críticos en los medios. “Los esquemas de comunicación se han venido cerrando”, afirmó. Y fue más allá: “Muchos de nosotros pasamos por la mañanera de López Obrador descalificando y posteriormente nos quedamos sin programas de televisión”. El analista recordó con firmeza que en sexenios anteriores, incluso con gobiernos del PRI y del PAN, la crítica era viable y aceptada, mientras que hoy se ha convertido en motivo de linchamiento mediático: “En las épocas de Zedillo, de Fox, de Calderón y de Peña Nieto, la crítica que realizamos también a los propios gobiernos era aceptable, era viable, lo vivimos como actores que participamos en ese proceso de apertura y hoy no pueden venir a asustarnos con el petate del muerto diciendo ‘esto sí es democracia’ y lo que vivimos anteriormente fue autoritarismo, perdón, pero eso no funciona así”.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Emisión del miércoles 30 de abril de 2025 El fiscal general de la República Alejandro Gertz Manero confirmó el martes que el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, funcionó como centro de reclutamiento, adiestramiento y operación del Cártel Jalisco Nueva Generación. Dijo que hay pruebas confesionales, testimoniales y documentales y policías detenidos y procesados. Reconoció omisiones graves porque desde 2021 había reportes sobre actividades criminales en ese lugar, ignorados por el gobierno de Jalisco que entonces encabezaba el emecista Enrique Alfaro y la fiscalía de ese estado que conducía Luis Joaquín Méndez. "Deja que tus oídos te abran los ojos." #RuizHealyTimes #AbriendoLaConversación www.ruizhealytimes.com www.radioformula.mx
In memoriam. En el año 2010 cuando recibió el Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, revivía el hecho que marcó su vida: haber aprendido a leer a los cinco años le despertó su pasión por convertirse en un escritor. Y fue precisamente para que se olvidara de esa fijación que su papá lo internó en una academia militar en Lima a los 14 años, donde lejos de apartarse de su vocación, la reforzó aún más dedicándose a la tarea de escribir las cartas de amor a las novias de sus compañeros. Con todo, tuvo que complacer al progenitor estudiando derecho. Luego cruzó el Atlántico para hacer realidad su sueño. Mientras daba clases de Literatura Española en la Universidad de Londres, la afamada editora Carmen Balcells, lo convenció de mudarse a Barcelona a vivir como escritor de tiempo completo; así llegó al puerto catalán ya con cuatro novelas escritas: La ciudad y los perros (1962), La Casa Verde (1965), Los cachorros (1967) y Conversación en La Catedral (1969). Y es gracias en gran medida a esa decisión que Vargas Llosa dejó como legado 20 novelas, un libro de cuentos, 10 obras de teatro, 14 libros de ensayo, dos de crónicas y uno de memorias. Una vida dedicada, con pasión, con rigurosidad y con estudio a las letras, aunque tuvo tiempo también para otra fuerte inclinación suya que fue la política. Incluso fue candidato presidencial en 1990 y perdió la carrera frente a Alberto Fujimori. Los estudiosos de su obra indican que leer a Mario Vargas Llosa es leer a Perú y a América Latina, con su historia, su política y sus problemas estructurales, pero también leer sus amores y sus experiencias más íntimas, con comicidad y con sátira. Reconoció que en Gustave Flaubert se encontró como escritor y adoptó la metodología que implica la precisión y la perfección de buscar la palabra más adecuada. Junto con Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Carlos Fuentes y Alejo Carpentier conformó el “boom latinoamericano”, que internacionalizó nuestra literatura. Mario Vargas Llosa, fallecido el recién pasado 13 de abril a sus 89 años, representa, por tanto, el fin de una generación excepcional. Para repasar su vida y su obra conversaremos con el escritor Carlos Cortés.
Pastrana desmintió las acusaciones lanzadas por el presidente Gustavo Petro sobre irregularidades en el proceso electoral. See omnystudio.com/listener for privacy information.
EE.UU. congelará 2.200 millones de dólares para Harvard tras desafiar a Trump. Repasamos toda la declaración como testigo de la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, ante la jueza de Catarroja. Repasamos el curso de las negociaciones entre Estados Unidos y la Casa Blanca y las que mantienen PP-PSOE para el decreto antiaranceles.
“Pues reconozco mis rebeliones; día y noche me persiguen. Contra ti y solo contra ti he pecado; he hecho lo que es malo ante tus ojos. Quedará demostrado que tienes razón en lo que dices y que tu juicio contra mí es justo.”Salmos 51:3-4 NTV
Myrelis Casique López pensó que su hijo iba a ser deportado a Caracas desde EE.UU., pero dice que terminó en El Salvador, en una cárcel de máxima seguridad, acusado de ser un criminal, algo que ella niega con vehemencia.
SÁBADO 15 DE FEBRERO DE 2025 TU DOSIS DIARIA DE ESPERANZA “Oyó Jesús que le habían expulsado; y hallándole, le dijo: ¿Crees tú en el Hijo de Dios? Respondió él y dijo: ¿Quién es, Señor, para que crea en él? Le dijo Jesús: Pues le has visto, y el que habla contigo, él es. Y él dijo: Creo, Señor; y le adoró.” (Juan 9:35-38) El joven ciego de nacimiento, no cedió a la presión de los religiosos judíos. Fue expulsado del templo por defender al autor de su milagro. Por su fe recibió la revelación que lo marcó para toda su vida: Reconoció en el Señor al Mesías. Lo importante es, después de un milagro, ¿qué hacemos? Él adoró al Rey. ¿Hacia dónde dirigimos la vista que nos devolvió, el corazón que nos restauró y la salud que nos dio? Ponle santidad a tu sanidad. Consagrémonos al que salva, sana y no deja cabos sueltos. (Gina Sánchez) -- Te damos la bienvenida a nuestras reflexiones diarias. Cada día leemos y meditamos en una porción bíblica, para encontrar revelación de Dios que encamine nuestros pasos y haga próspero nuestro camino. Esto es… DE DIOS, PARA TI, HOY. ....... http://www.findnewhope.com/nueva-esperanza ....... www.facebook.com/PastoresRobertoyYamiley ....... Pastores Roberto y Yamiley, De Dios Para Ti Hoy - New Hope en Español , Brandon, FL (813) 689-4161
Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este miércoles 05 de febrero de 2025.A continuación, las noticias de Ecuador y el mundo: Binomios en Ecuador usaron el Fondo de Promoción Electoral, ¿en qué emplearon?; Marco Rubio: Cuba, Nicaragua y Venezuela causan la crisis migratoria; Estas son las acciones que ejecutan las Fuerzas Armadas en las fronteras por orden de Noboa; Chayanne finalmente 'reconoció' a sus hijos perdidos en un concierto; y en Deportes: David Trezeguet llegó a Quito para la Noche Amarilla.Síguenos en redes sociales: Instagram, Facebook, X, Tiktok, YouTube, Canal de WhatsApp y Canal de Telegram.Puedes contactarnos en podcast@elcomercio.com.Gracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO.
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó un informe sobre sus primeros 100 días de gobierno, destacando avances en diversas áreas y la postura de cooperación con Estados Unidos bajo el mandato de Donald Trump, pero sin subordinación. El evento, celebrado en el Zócalo Capitalino, reunió a 350 mil personas y provocó intensos debates políticos en el Senado. Además, se abordaron otros temas de interés nacional e internacional, como la reforma judicial, los incendios en California, la situación en Venezuela y noticias culturales y deportivas. Temas clave: Informe de 100 días de Claudia Sheinbaum Sheinbaum reafirmó su postura de cooperación con EE.UU. sin subordinación. Resaltó logros en seguridad, salud, educación, infraestructura y programas sociales. Reconoció la base sentada por el expresidente López Obrador. Fue objeto de críticas por parte de la oposición, que señaló falta de resultados tangibles. Debate en el Senado sobre el informe Morena celebró el informe, mientras que PAN y PRI lo consideraron insuficiente. La sesión estuvo marcada por enfrentamientos entre ambos bloques políticos. Reforma judicial y posible investigación contra AMLO Se discutió la destitución de jueces como parte de una reforma al poder judicial, que algunos calificaron de "golpe de Estado técnico". Existe preocupación por una posible investigación en EE.UU. contra López Obrador por presuntos vínculos con el narcotráfico. Incendios en California La crisis ha dejado más de 24 muertos y daños significativos. Una delegación mexicana llegó para colaborar en las labores de control. Tensiones entre el gobernador de California y Trump sobre la gestión de la emergencia. Crisis en Venezuela Nicolás Maduro asumió un tercer mandato en medio de una fuerte oposición. Líderes opositores enfrentan restricciones; Maduro amenazó con tomar las armas junto a aliados como Cuba. Noticias culturales y deportivas Apertura de una exposición sobre las mujeres en la obra de Rufino Tamayo. Fallecimiento del cantante de soul Sam Moore, del dúo Sam & Dave. La banda Wallows anunció su regreso a México con tres conciertos en mayo. Conclusión:El informe de Sheinbaum marcó un hito político que polarizó opiniones, mientras que temas internacionales y culturales añadieron profundidad al contexto informativo del día.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Esta semana está marcada por la celebración de la Copa Davis en Málaga que servirá de despedida para una de las grandes leyendas del deporte español como es Rafa Nadal, como ya anunció el propio Nadal hace unas semanas a través de las redes sociales.Rafa Nadal mostró este lunes su ambición de jugar en las finales de Copa Davis y dijo que no ha viajado a Málaga con la selección española para retirarse”, sino para intentar ayudar al equipo a ganar la Ensaladera, aunque todavía no esté confirmada su participación, algo que decidirá este martes el capitán David Ferrer.“No estoy aquí para retirarme, estoy para ayudar al equipo a ganar. En los últimos dos meses y medio he intentado trabajar lo más duro posible”, aseguró el manacorí en una rueda de prensa después de que lleve desde el pasado viernes con entrenamientos de alta intensidad para estar disponible para el equipo español.Reconoció que es "difícil coger el nivel de constancia y rodaje” al haber competido poco ...
Sin contratiempos ni contrapesos, los diputados de Morena aprobaron la reforma para blindar la reforma judicial. La sesión inició desde muy temprano en el Congreso y en medio de un operativo y sin oposición aprobaron la propuesta de Adán Augusto López. Lo mismo está pasando en cascada en Congresos locales que sin mayor trámite están aprobando la iniciativa. Tarda más una pizza en llegar a su destino que la aprobación de la reforma constitucional en congresos locales para otorgar la ‘supremacía' impulsada por Morena. El diputado de Zacatecas por el PRI, Carlos Peña explica cómo se manda el comunicado desde la Cámara de Diputados Federal para su aprobación en menos de media hora. El diputado Germán Martínez fue muy crítico ante la aprobación de la ‘supremacía' constitucional. Asegura que la 4T y el oficialismo quieren blindar lo que a sus ojos es una “marranería y un cochinero” y están convirtiendo la Constitución en estatutos de Moreno. El proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá no sólo no es superficial ni frívolo, sino que saca del atolladero a la presidencia y al INE ante la elección de jueces y magistrados, asegura Germán Martínez. El diputado asegura que para evitar que oligarcas y criminales pongan jueces a modo, se debe considerar el proyecto de Alcántara Carrancá. Reconoció que la oposición está vencido y el oficialismo ha tomado al Poder Judicial, pero que serán los estudiantes de jueces quienes cambiarán esta situación. Luego de que seis de los once consejeros del INE votaran en contra de dar la capacidad a la presidenta del INE de elegir de manera unilateral cargos estratégicos dentro del organismo, Claudia Zavala, consejera del INE aclaró que no es choque contra Guadalupe Taddei. Explica que más allá de estar en contra de ella, esta decisión rompía con la naturaleza del instituto y por ello se tomó esa decisión. Todo esto y más en Ciro Gómez Leyva por la Mañana. Grupo Fórmula #AbriendoLaConversación
Se acabó la Suprema Corte de Justicia de la Nación si no se acepta la resolución de los ministros de la Corte sobre el proyecto presentado por Juan Luis González Alcántara, así lo afirma el propio juzgador quien ha propuesto una serie de cambios a la reforma judicial de López Obrador para someter a elección popular a jueces, magistrados y ministros. González Alcántara explica que no se está ante un amparo, sino ante una acción de inconstitucionalidad, por lo cual la Corte no está impedida no sólo para opinar sino para ejercer sus funciones de acuerdo a la Constitución. El ministro dijo que no ha decidido si presenta su renuncia o no y sobre las acusaciones de parte de la Presidencia de que están renunciando para irse con una enorme suma de dinero, asegura que el expresidente de la Corte, Arturo Zaldívar, se fue con la pensión más alta que se ha otorgado en los últimos años. En pleno centro de Uruapan, Michoacán, el periodista Mauricio Cruz fue asesinado minutos después de entrevistar al alcalde Carlos Manzo. Mauricio trabajaba para el medio digital Minuto x Minuto donde realizaba transmisiones en directo. Como parte de su trabajo, acudió al centro del municipio aguacatero para preguntar sobre un incendio en el lugar, al poco tiempo, unos sujetos le dispararon y su cuerpo quedó tendido. El homicidio del periodista es el primero del sexenio de Claudia Sheinbaum. Un "grupete" que quiere cambiar la Constitución a contentillo, así calificó Epigmenio Ibarra a los ministros de la Corte luego de que Luis José González Alcántara presentara un proyecto para evitar parcialmente la reforma al poder judicial. El productor asegura que no es una interpretación jurídica y que están defendiendo sus privilegios pese a que la reforma ya está en marcha. Asegura que esta pugna entre poderes es una crisis de gran calado pero de ningún motivo la democracia está amenazada y, al contrario, vive un momento estelar. De manera simple, Iván Marchant, vicepresidente de Comscore en Latinoamérica, explicó cómo ha sido la medición de las audiencias de medios de comunicación en la parte digital. Asegura que desde hace 16 años no se utilizan tags ni códigos para medir, sino que se hacen censos de paneles de usuarios. Marchant asegura que ComScore no cobra por medir a nadie y que se dedican a hacer conteos tanto de medios de comunicación como de otros modelos de negocio. Carlos Manzo, Alcalde de Uruapan, narró cómo fue el momento previo al asesinato del periodista Mauricio Cruz. Asegura que él estaba a unos metros donde ocurrió el ataque e incluso creyó que era en su contra. Reconoció que la violencia en su municipio es a diario y culpó a la administración anterior de dejarlo en una situación muy vulnerable en materia de seguridad. Lamentó el asesinato del reportero de Minuto x Minuto y dijo que sólo lo entrevistó en un par de ocasiones. Todo esto y más en Ciro Gómez Leyva por la Mañana. Grupo Fórmula #AbriendoLaConversación
Aimar Bretos entrevista a Elizabeth Duval, secretaria de comunicación de Sumar, tras las acusaciones y la dimisión de Íñigo Errejón.
Las noticias que debes conocer esta tarde, con Aimar Bretos.
En octubre se celebra el mes del cooperativismo y en este episodio aprovechamos para reconocer las cooperativas como un modelo de la economía social y solidaria. Les invitamos a conocer algunas cooperativas en Puerto Rico, más allá del sector económico financiero que para este año son 97 y sobre 120 cooperativas de tipos diversos. Entre estas 120 cooperativas de tipos diversos en este episodio mencionamos a: Cooperativa Madre Tierra, Pirucho Coop, Caba Coop, Caribana Coop, CoopSEE, COSIANI, CoopSEI, Cultura Bicicleta, Cooperativa de Servicios Fúnebres, Cooperativa gasolinera Buena Vista y Cooperativa de Vivienda Jardines de San Francisco. Si en esta ocasión no mencionamos tu cooperativa, escríbenos (contacto@coopera.coop), cuéntanos de tu cooperativa para en un próximo episodio mencionarla y apoyarla visibilizando su trabajo. Si necesitas acompañamiento, información o simplemente alguien que escuche tus retos comunícate con CoopERA. CoopERA está comprometida con fortalecer la gestión de personas, colectivos y organizaciones mediante servicios de mentoría, formación vivencial y generación de conocimiento, alineados a los valores y principios cooperativos y de sostenibilidad. Contáctanos en las redes sociales #coopera.coop, @coopera.coop ó escríbenos a nuestro nuevo correo electrónico ADMIN@COOPERA.COOP. Visita nuestra página www.CoopERA.coop, conoce de nuestros servicios y contáctanos para coordinar un servicio para tu empresa, organización o cooperativa. Tel. 787-297-9888
Gustavo Adrianzén dijo que la posición del gobierno no ha cambiado frente a la crisis en Venezuela. Sin embargo, evitó calificar al régimen chavista como una dictadura.
En una nueva edición de Los Columnistas de Mesa Central, Ramón Ulloa conversó con Daniel Mansuy y Patricio Fernández sobre los nuevos antecedentes respecto al caso Hermosilla y el involucramiento de la Fiscalía y también abordaron los efectos de las declaraciones de Carmen Hertz sobre Venezuela.
En el programa 6AM Hoy por Hoy de Caracol Radio, habló el alcalde Galán de como iban las obras en el Metro de Bogotá.
En el programa 6AM de Caracol Radio, habló el alcalde Galán de como iban las obras en el Metro de Bogota.
VIERNES 2 DE AGOSTO DE 2024 DE DIOS PARA TI, HOY “Oyó Jesús que le habían expulsado; y hallándole, le dijo: ¿Crees tú en el Hijo de Dios? Respondió él y dijo: ¿Quién es, Señor, para que crea en él? Le dijo Jesús: Pues le has visto, y el que habla contigo, él es. Y él dijo: Creo, Señor; y le adoró.” (Juan 9:35-38) Los fariseos, los que más debieron alegrarse de ver un ciego de nacimiento sanado, fueron los “leones” que pusieron los celos, las tradiciones, y las adiciones que le hicieron a la ley, por encima del milagro hecho por el Señor. El joven sufrió las consecuencias. Mientras más lo asediaban, más decepcionado de lo que fue su vida religiosa y lo expulsaron. Reconoció al Señor como el Hijo de Dios y le adoró. Muchas veces las definiciones vienen de los propios enemigos de Dios disfrazados de religiosidad que nos hacen comparar la voz del Señor, con la pobreza espiritual de ellos. Cuidémonos de los que usan sus propias ideas como verdad vestidos de religión. Un encuentro con Cristo basta para reconocer la mentira. (Gina Sánchez) -- Te damos la bienvenida a nuestras reflexiones diarias. Cada día leemos y meditamos en una porción bíblica, para encontrar revelación de Dios que encamine nuestros pasos y haga próspero nuestro camino. Esto es… DE DIOS, PARA TI, HOY. ....... http://www.findnewhope.com/nueva-esperanza ....... www.facebook.com/PastoresRobertoyYamiley ....... Pastores Roberto y Yamiley, De Dios Para Ti Hoy - New Hope en Español , Brandon, FL (813) 689-4161
El 6 de junio de 1554, cuando Juan de Austria tenía siete años, Carlos V redactó un añadido a su testamento en el que reconocía que este fuera su hijo. Nos lo cuenta Nieves Concostrina.Ya puedes escuchar Polvo eres, exclusivo en Podimo: https://go.podimo.com/es/polvoeres
El 6 de junio de 1554, cuando Juan de Austria tenía siete años, Carlos V redactó un añadido a su testamento en el que reconocía que este fuera su hijo. Nos lo cuenta Nieves Concostrina.Ya puedes escuchar Polvo eres, exclusivo en Podimo: https://go.podimo.com/es/polvoeres
El 6 de junio de 1554, cuando Juan de Austria tenía siete años, Carlos V redactó un añadido a su testamento en el que reconocía que este fuera su hijo. Nos lo cuenta Nieves Concostrina.Ya puedes escuchar Polvo eres, exclusivo en Podimo: https://go.podimo.com/es/polvoeres
El rey Antíoco cayó en profunda tristeza, ordenó reunir a sus amigos para hablar con ellos, pues sentía que su muerte estaba pronta. El rey Antíoco confesó reconocer que todo el mal que había pasado había sido a causa de su profanación del templo de Yahvé. Reconoció que su mayor error había sido tomar los tesoros de templo, profanarlo y enviar a matar al pueblo judío sin razón alguna. Al morir, los sucesores del rey fueron a hacer la guerra contra los judíos, establecieron un pacto de paz con ellos, pero rompieron su promesa... Hoy leemos 1 Macabeos 6; Eclesiástico 16-18; Proverbios 22:17-21.A partir de enero del 2023, Fray Sergio Serrano, OP leerá toda la Biblia en 365 episodios. Además compartirá reflexiones y comentarios para ir conociendo más la Palabra de Dios al caminar por la Historia de la Salvación.Aquí puedes obtener más información y el plan de lectura.Un poco más de The Great Adventure Bible, la Biblia que seguirá el podcast de La Biblia en un Año:Codificación de colores para fácil referencia: Usa el famoso Sistema de Aprendizaje de la Cronología de la Biblia de The Great Adventure (“The Bible Timeline” ®️) creado por Jeff Cavins, experto en Sagradas Escrituras, y que es utilizado por cientos de miles de católicos para aprender a leer la Biblia.Artículos que te ayudan a comprender el panorama completo de la Historia de la Salvación.Recuadros con eventos clave que ayudan a identificar los puntos importantes en la Biblia.Cuadros detallados que ofrecen la visión panorámica de los personajes y eventos clave, las alianzas importantes, mapas y el contexto histórico.Mapas a todo color que ayudan a visualizar los lugares donde sucedieron las historias bíblicas.