Indigenous Rights Radio

Follow Indigenous Rights Radio
Share on
Copy link to clipboard

Cultural Survival is a global leader in the fight to protect Indigenous lands, languages, and cultures around the world. In partnership with indigenous peoples, we advocate for native communities whose rights, cultures, and dignity are under threat.

Cultural Survival


    • Sep 5, 2025 LATEST EPISODE
    • weekdays NEW EPISODES
    • 8m AVG DURATION
    • 2,470 EPISODES


    Search for episodes from Indigenous Rights Radio with a specific topic:

    Latest episodes from Indigenous Rights Radio

    Comunidad de Colquencha frente a la explotación de piedra caliza (en español)

    Play Episode Listen Later Sep 5, 2025 12:30


    Con el apoyo de Radio de Derechos Indígenas de Cultural Survival, en este episodio, Fenima Churqui Choquehuanca nos invita a reflexionar sobre la importancia de cuidar el agua en la comunidad de Colquencha, La Paz, Bolivia. A través de testimonios de vecinos y vecinas, conocemos las preocupaciones frente a la explotación de piedra caliza y sus impactos en la salud, el río y la Madre Tierra. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - Bajo responsabilidad de Fenima Churqui Voz: - Fenima Churqui Guión, producción y edición: - Fenima Churqui Imagen: - Cultural Survival

    Comunidad de Colquencha frente a la explotación de piedra caliza (en aymara)

    Play Episode Listen Later Sep 5, 2025 15:03


    Con el apoyo de Radio de Derechos Indígenas de Cultural Survival, en este episodio, Fenima Churqui Choquehuanca nos invita a reflexionar sobre la importancia de cuidar el agua en la comunidad de Colquencha, La Paz, Bolivia. A través de testimonios de vecinos y vecinas, conocemos las preocupaciones frente a la explotación de piedra caliza y sus impactos en la salud, el río y la Madre Tierra. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - Bajo responsabilidad de Fenima Churqui Voz: - Fenima Churqui Guión, producción y edición: - Fenima Churqui Imagen: - Cultural Survival

    Las heridas de la madre tierra (en náhuatl)

    Play Episode Listen Later Sep 5, 2025 21:01


    Desde las faldas del Popocatépetl, la comunidad de Santa María Zacatepec nos comparte su historia de lucha por el agua, la vida y el territorio. "Las heridas de la Madre Tierra" cuenta la lucha de Santa María Zacatepec, Puebla, por defender el agua ante empresas extractivas y la complicidad del Estado. Radio de Derechos Indígenas de Cultural Survival te invita a escuchar este testimonio de resistencia y esperanza. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” by The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Músicalización: - Gabriela Vázquez González Voz: - Javier Ramos Francisco, Evangelina Vázquez Lima, Saraí Rivadeneyra Morales y Joan Vázquez Payno Guión, producción y edición: - Gabriela Vázquez González Edición: Ignacio Contreras Diego y Saraí Rivadeneyra Morales Imagen: - Cultural Survival

    Las heridas de la madre tierra (en español)

    Play Episode Listen Later Sep 5, 2025 20:51


    Desde las faldas del Popocatépetl, la comunidad de Santa María Zacatepec nos comparte su historia de lucha por el agua, la vida y el territorio. "Las heridas de la Madre Tierra" cuenta la lucha de Santa María Zacatepec, Puebla, por defender el agua ante empresas extractivas y la complicidad del Estado. Radio de Derechos Indígenas de Cultural Survival te invita a escuchar este testimonio de resistencia y esperanza. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” by The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Músicalización: - Gabriela Vázquez González Voz: - Javier Ramos Francisco, Evangelina Vázquez Lima, Saraí Rivadeneyra Morales y Joan Vázquez Payno Guión, producción y edición: - Gabriela Vázquez González Edición: Ignacio Contreras Diego y Saraí Rivadeneyra Morales Imagen: - Cultural Survival

    ¡Por la libertad de Kenia Hernández Montalván!

    Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 20:26


    Kenia Hernandez Montalván es una mujer amuzga de Guerrero, México, quien está presa desde hace 5 años, ¿la razón?, ser mujer, ser Indígena y haber acompañado, durante varios años, a otras mujeres Indígenas y a distintas luchas y movimientos sociales. En Radio de Derechos Indígenas de Cultural Survival realizamos un programa para visibilizar su caso y contribuir a la exigencia de libertad para ella. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - “Libres y Vivas” de Mare Advertencia. Derechos de autor, propiedad de Mare Advertencia. Usada bajo su permiso. Entrevistados: - Fabiola Vite, Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero, México. - Joel Silvino Hernández, hijo de Kenia Hernández Montalván, México. Voz, producción, guión y edición: - Guadalupe Pastrana, nahua, Cultural Survival, México. Imagen: - Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero. Enlaces: - CDH Zeferino Ladrillero. https://www.facebook.com/cdhzl.ZeferinoLadrillero - Libertad para Kenia. https://www.facebook.com/profile.php?id=100063763860250 Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

    ¿En dónde están nuestras y nuestros desaparecidos?

    Play Episode Listen Later Aug 26, 2025 42:39


    En Radio de Derechos Indígenas de Cultural Survival hemos realizado programas para denunciar la criminalización y el asesinato de líderes y lideresas Indígenas; también para denunciar un crimen de lesa humanidad: la desaparición forzada, especialmente en casos de personas Indígenas. En esta ocasión, en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, presentamos un programa para visibilizar la grave situación que se vive en México. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - “Cuarto de azotea”, “Feteasca neagra”, Jitanjáfora” y “Seis letras” de Alonso Arreola. Derechos de autor, propiedad de Alonso Arreola. Usadas bajo su permiso. - “Canción de los desaparecidos” de Judith Reyes, interpretada por Sabina Barrios Tabbush, parte del disco “Alas para un canto libre. Tributo a Judith Reyes”, una producción del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), Urdimbre Audiovisual y Ediciones Pentagrama. Usada bajo permiso. Voces: - Fragmento del programa “El caso de Antonio González Méndez, un crimen de Estado” de Radio de Derechos Indígenas. - José Raymundo Díaz Taboada, Juventina Nicolás y Annlee Aidé Reza Valentín, integrantes de Siuat Yoltechikatli por los Derechos Humanos, Guerrero, México. - Pavel Ulianov Guzmán, vocero del Consejo Supremo Indígena de Michoacán, Michoacán, México. Producción, guión y edición: - Guadalupe Pastrana, nahua, Cultural Survival, México. Imagen: -Consejo Supremo Indígena de Michoacán. Enlaces: - Página de Siuat Yoltechikatli por los Derechos Humanos. https://www.facebook.com/profile.php?id=61575301503224 - Página del Consejo Supremo Indígena de Michoacán. https://www.facebook.com/ConsejoSupremoIndigenaMichoacan Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

    Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, agosto 2025

    Play Episode Listen Later Aug 26, 2025 14:59


    Muchos sucesos que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabes cuáles son? Como parte del derecho a la información, Cultural Survival presenta este noticiero del mes de julio de 2025 con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puedes escuchar, descargar y compartir de forma gratuita. Música de introducción: - “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Redacción: - Rosy Sul González, maya kaqchikel, Cultural Survival, Guatemala. - Shaldon Ferris, khoisan, Cultural Survival, Sudáfrica. - Dev Kumar, sunuwar, Cultural Survival, Asia. Voz: - Rosy Sul González, maya kaqchikel, Cultural Survival, Guatemala. - César Gómez, maya poqomam, Cultural Survival, Guatemala. Edición: - Rosy Sul González, maya kaqchikel, Cultural Survival, Guatemala. Imagen: - Cultural Survival. Enlaces: COLOMBIA: Indígenas amazónicos logran fallo histórico contra la contaminación por mercurio. https://news.mongabay.com/2025/07/indigenous-amazonians-win-landmark-ruling-against-mercury-pollution-in-colombia/?utm_source=chatgpt.com BOLIVIA: La extracción de litio amenaza con dejar sin agua a comunidades indígenas. https://elpais.com/planeta-futuro/2025-07-22/la-extraccion-de-litio-que-amenaza-con-dejar-sin-agua-a-comunidades-indigenas-de-bolivia-me-dijeron-que-somos-el-obstaculo-para-el-desarrollo.html?utm_source=chatgpt.com ECUADOR: Ambientalistas y pueblos indígenas rechazan fusión del Ministerio del Ambiente con el de Energía https://www.telesurtv.net/ecuador-ambientalistas-indigenas-ministerio-ambiente-energia/ PERÚ: La tala, el narcotráfico y la crisis climática ponen en peligro al grupo indígena aislado más grande del mundo. https://www.theguardian.com/global-development/2025/jul/05/we-dont-want-contact-because-you-are-bad-loggers-close-in-on-uncontacted-people-in-peruvian-amazon?utm_source=chatgpt.com ARGENTINA: Comunidad indigena es desalojada de manera violenta. https://lavaca.org/derechos-humanos/tilcara-violencia-desalojo-y-recuperacion-de-tierras-de-una-comunidad-originaria/ COSTA RICA Pueblo Cabécar aprueba planes de conservación y desarrollo comunitario. https://www.acicafoc.org/2025/07/18/pueblo-cabecar-de-alto-chirripo/ BRASIL: El mayor líder indígena de Brasil lanza fuerte crítica al Presidente Lula. https://elpais.com/america/2025-04-05/el-mayor-lider-indigena-de-brasil-regana-a-lula-por-su-intencion-de-extraer-petroleo-en-el-delta-del-amazonas.html CANADÁ: Grupos indígenas logran un acuerdo histórico para la protección de sus tierras. https://www.pentictonherald.ca/spare_news/article_55e547d7-cbe4-5f01-b93b-8bbf3f68f97c.html AUSTRALIA: Informe denuncia la falta de acción para la justicia de los pueblos de las primeras naciones. https://nit.com.au/21-07-2025/19199/new-report-warns-inaction-on-key-inquiries-is-perpetuating-injustice-for-first-nations-people NEPAL: Los desalojos forzados afectan de manera desproporcionada a los pueblos indígenas. https://www.amnesty.org/en/documents/asa31/9562/2025/en/ FILIPINAS: Estudios revelan el rol de las plantas medicinales en comunidades indígenas. https://news.mongabay.com/2025/08/filipino-communities-use-vast-variety-of-endemic-plants-for-health-study/ SUDÁFRICA: Historia de los pueblos khoi y San está siendo ignorada. https://news.mandela.ac.za/News/What-about-the-Khoi-and-San KENIA: Pueblo Ogiek sigue esperando justicia en devolución de tierras. https://minorityrights.org/the-unfinished-ogiek-fight/ Sahara Occidental: Activistas saharauis y grupo de derechos indígenas detienen rodaje de cineasta de Hollywood https://variety.com/2025/film/global/christopher-nolan-the-odyssey-western-sahara-controversy-1236472996/

    Cultural Survival Global News Bulletin August 2025

    Play Episode Listen Later Aug 21, 2025 20:42


    Global News on the topic of Indigenous rights. In this edition, news from the U.S, South Africa, Kenya, Thailand, Nepal, Philippines, Indonesia, Bolivia, Ecuador, Colombia, Argentina, Peru, and Costa Rica. Produced by Dev Kumar Sunuwar (Sunuwar).

    Modern Day Slavery - Bonded Labor in Asia

    Play Episode Listen Later Aug 21, 2025 9:02


    Bonded labor, also known as debt bondage, remains a widespread form of modern slavery in parts of Asia, particularly in countries like India and Bangladesh. It typically occurs when individuals are forced to work to repay a debt under exploitative conditions, often with little or no wages and no clear end to their obligation. Entire families, including children, can be trapped in cycles of debt for generations, working in sectors like agriculture, textiles, and mining. Despite legal bans in many countries, weak enforcement and poverty continue to fuel this human rights violation. Cultural Survival spoke to Urmila Chaudhary (Tharu) to find out more. Produced by Dev Kumar Sunuwar (Sunuwar) Music: "Remember your children", by Saladumay, used with permission. "Burn your village to the ground", by The Halluci Nation, used with permission.

    More Than Just A Servant - Krotoa Reimagined

    Play Episode Listen Later Aug 21, 2025 27:28


    Krotoa, also known as Eva, was a young Khoi woman who played a significant and complex role in early South African history during the Dutch colonial period. Taken in as a servant in the household of Jan van Riebeeck, the first Dutch commander at the Cape, Krotoa served as a translator and cultural mediator between the Dutch settlers and her indigenous Khoi people. Fluent in both Dutch and Khoikhoi languages, she became a vital link in early negotiations and trade. However, her life was marked by cultural conflict, personal hardship, and eventual rejection by both societies, reflecting the deep tensions of colonialism and identity in 17th-century South Africa. Dieuwke Jean Linee is an artist who has recently reimagined Krotoa, and depicted the young Khoi women in her artwork. We travelled to Paarl in South Africa to find out more. Artwork by Dieuwke-Jean Linee. Produced by Shaldon Ferris (Khoi/San) Interviewee: Dieuwke-Jean Linee (Khoi) Music "Burn your village to the ground", by The Haluci Nation, used with permission "Anania2" by The Baba Project, used with permission. Artwork: Krotoa2022 by Dieuwke-Jean Linee

    Remembering The Slave Trade: Episode 1 - Early Colonial South Africa

    Play Episode Listen Later Aug 20, 2025 7:46


    The International Day for the Remembrance of the Slave Trade and its Abolition, observed annually on August 23rd, honors the millions of men, women, and children who were subjected to the brutalities of transoceanic slavery, and commemorates the uprisings and resistance that led to its eventual abolition. This day not only acknowledges the resilience and courage of the enslaved but also recognizes the often-overlooked roles played by Indigenous peoples.  Cultural Survival traveled to Cape Town, South Africa, and interviewed Professor Nigel Penn, who told us about resistance and the slave trade in early colonial South Africa. This was episode 1 – follow Cultural Survival on Facebook, X, Soundcloud, and Spotify for more episodes. Produced by Shaldon Ferris (Khoi/San) Interviewee: Prof Nigel Penn Music: 'Burn your village to the ground', by The Halluci Nation, used with permission. 'Xul Kej' by SOTZ'IL used with permission Free to use Sounds by Freesounds.org Images courtesy of wiki commons

    Proyectos extractivos y su impacto en las comunidades indígenas, el caso de Zapotitlán y Huitzilan de Serdán, Puebla, México (en náhuatl)

    Play Episode Listen Later Aug 14, 2025 11:57


    En la Sierra Norte de Puebla, comunidades totonacas y más activistas ambientales se unieron para frenar la construcción de presas hidroeléctricas y minería a cielo abierto que amenazaban su territorio. A través de testimonios se evidencian los impactos ambientales, sociales y en la salud, especialmente de las mujeres, mostrándonos la importancia de la organización comunitaria para proteger el agua, la tierra y el futuro y la vida. Esta es una producción de Radio Itzahuatalix con el apoyo de Cultural Survival. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” by The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - Bajo responsabilidad de Radio Itzahuatalix Voz: - Bajo dirección de Radio Itzahuatalix Guión, producción y edición: - Radio Itzahuatalix Imagen: - Radio Itzahuatalix

    Proyectos extractivos y su impacto en las comunidades indígenas, el caso de Zapotitlán y Huitzilan de Serdán, Puebla, México.

    Play Episode Listen Later Aug 14, 2025 13:52


    En la Sierra Norte de Puebla, comunidades totonacas y más activistas ambientales se unieron para frenar la construcción de presas hidroeléctricas y minería a cielo abierto que amenazaban su territorio. A través de testimonios se evidencian los impactos ambientales, sociales y en la salud, especialmente de las mujeres, mostrándonos la importancia de la organización comunitaria para proteger el agua, la tierra y el futuro y la vida. Esta es una producción de Radio Itzahuatalix con el apoyo de Cultural Survival. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” by The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - Bajo responsabilidad de Radio Itzahuatalix Voz: - Bajo dirección de Radio Itzahuatalix Guión, producción y edición: - Radio Itzahuatalix Imagen: - Radio Itzahuatalix

    La voz de la barranca, sonidos en resistencia (en náhuatl)

    Play Episode Listen Later Aug 14, 2025 14:58


    A través de relatos intergeneracionales, sonidos de la naturaleza y testimonios de lucha, conozcámos cómo las comunidades indígenas de Alpuyeka defienden sus territorios frente a proyectos extractivos y urbanización desmedida. Esta es una producción de Tekuan Radio con el apoyo de Cultural Survival. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” by The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - Bajo responsabilidad de Tekuan Radio Voz: - Bajo dirección de Tekuan Radio Guión, producción y edición: - Tekuan Radio Imagen: - Tekuan Radio

    La voz de la barranca, sonidos de resistencia (en español)

    Play Episode Listen Later Aug 14, 2025 15:05


    A través de relatos intergeneracionales, sonidos de la naturaleza y testimonios de lucha, descubrimos cómo las comunidades indígenas de Alpuyeka defienden sus territorios frente a proyectos extractivos y urbanización desmedida. Desde las historias de los abuelos hasta las asambleas comunitarias, y con la voz de guardianes y guardianas del territorio en Alpuyeca, Morelos, este programa es un homenaje a la resistencia, la escucha y la protección de la naturaleza. Esta es una producción de Tekuan Radio con el apoyo de Cultural Survival. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” by The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - Bajo responsabilidad de Tekuan Radio Voz: - Bajo dirección de Tekuan Radio Guión, producción y edición: - Tekuan Radio Imagen: - Tekuan Radio

    Japunda. Ecocidio y resistencias comunitarias en el Lago de Pátzcuaro (en español)

    Play Episode Listen Later Aug 14, 2025 20:00


    El lago de Pátzcuaro (Japunda) es una de las cuatro subregiones del territorio ancestral P'urhepecha y que actualmente se encuentra amenazada por diversas problemáticas ambientales; entre estas la deforestación, contaminación y el saqueo desmesurado de agua para las agroindustrias. En este programa abordamos estas problemáticas y enfatizamos la importancia delas resistencias comunitarias ante el ecocidio en nuestro territorio. Conversamos con la colectiva Mujeres por el Agua y por la Vida, quienes a través de sus voces y activismo ambiental nos muestran una alternativa activa y colectiva para la continuidad del lago de Pátzcuaro. Esta es una producción de Radio Radio Uekorheni con el apoyo de Cultural Survival. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - Yunuencita (Orquesta Tata Vasco de Santa Fe de la Laguna); Flor de Pensamiento (Conjunto Atardecer); Yunuen (Grupo Tumbiecha); Del Pescado Blanco (Los Nietos del Lago y Grupo Los Gallitos); Los Cantares de Mi Lago (Conjunto Atardecer); Tata Janikua (Banda Real Kumanda). Traducción (Esp-P'urhepecha): - Lizbeth González Alonso, Pedro Sebastián Voces español: - Tania Dominguez Gallegos y Vianney Villaseñor Botello Voces P'urhépecha: -María Gutiérrez de Jesús y Sandra Jasmin Gutiérrez de Jesús Guión, producción y edición: - Sandra Jasmin Gutiérrez de Jesús Imagen: - María Gutiérrez de Jesús.

    Japunda. Ecocidio y resistencias comunitarias en el Lago de Pátzcuaro (en purépecha)

    Play Episode Listen Later Aug 14, 2025 20:00


    El lago de Pátzcuaro (Japunda) es una de las cuatro subregiones del territorio ancestral P'urhepecha y que actualmente se encuentra amenazada por diversas problemáticas ambientales; entre estas la deforestación, contaminación y el saqueo desmesurado de agua para las agroindustrias. En este programa abordamos estas problemáticas y enfatizamos la importancia delas resistencias comunitarias ante el ecocidio en nuestro territorio. Conversamos con la colectiva Mujeres por el Agua y por la Vida, quienes a través de sus voces y activismo ambiental nos muestran una alternativa activa y colectiva para la continuidad del lago de Pátzcuaro. Esta es una producción de Radio Radio Uekorheni con el apoyo de Cultural Survival. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - Yunuencita (Orquesta Tata Vasco de Santa Fe de la Laguna); Flor de Pensamiento (Conjunto Atardecer); Yunuen (Grupo Tumbiecha); Del Pescado Blanco (Los Nietos del Lago y Grupo Los Gallitos); Los Cantares de Mi Lago (Conjunto Atardecer); Tata Janikua (Banda Real Kumanda). Traducción (Esp-P'urhepecha): - Lizbeth González Alonso, Pedro Sebastián Voces español: - Tania Dominguez Gallegos y Vianney Villaseñor Botello Voces P'urhépecha: -María Gutiérrez de Jesús y Sandra Jasmin Gutiérrez de Jesús Guión, producción y edición: - Sandra Jasmin Gutiérrez de Jesús Imagen: - María Gutiérrez de Jesús.

    La vida de las abejas (en maya)

    Play Episode Listen Later Aug 14, 2025 25:01


    En este episodio producido por Radio Tuklik con el apoyo de Cultural Survival, exploramos la alarmante muerte masiva de abejas en Nohalal, Tekax, Yucatán, un fenómeno que amenaza no solo a la apicultura, sino también al equilibrio ambiental y la seguridad alimentaria en la Península de Yucatán. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - Bajo responsabilidad de Radio Tuklik Voz: - Bajo dirección de Radio Tuklik Guión, producción y edición: - Radio Tuklik Imagen: - Radio Tuklik

    La vida de las abejas (en español)

    Play Episode Listen Later Aug 14, 2025 25:00


    En este episodio producido por Radio Tuklik con el apoyo de Cultural Survival, exploramos la alarmante muerte masiva de abejas en Nohalal, Tekax, Yucatán, un fenómeno que amenaza no solo a la apicultura, sino también al equilibrio ambiental y la seguridad alimentaria en la Península de Yucatán. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - Bajo responsabilidad de Radio Tuklik Voz: - Bajo dirección de Radio Tuklik Guión, producción y edición: - Radio Tuklik Imagen: - Radio Tuklik

    Los Pueblos Indígenas y su lucha contra el despojo

    Play Episode Listen Later Aug 12, 2025 59:33


    En este programa de “Voces y Cantos de la Tierra Viva”, una producción de la emisora mexicana Radio Educación, se reflexiona sobre los Pueblos Indígenas y su lucha contra el despojo, esto a través de una entrevista con Miguel Ángel Mijangos Leal, integrante de Procesos Integrales para la Autogestión de los Pueblos (PIAP), quien comparte la estrategia que han emprendido pueblos nahuas, me'phaa y na savi de la Montaña de Guerrero, en México, para mantener sus territorios a salvo de la minería. ¡Se trata de una experiencia que puede ser ejemplo para otros Pueblos Indígenas del Abya Yala! Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música: - Bajo responsabilidad de la producción. Entrevistados: - Miguel Ángel Mijangos Leal, integrante de Procesos Integrales para la Autogestión de los Pueblos (PIAC), México. Producción, guión, locución, edición: - “Voces y Cantos de la Tierra Viva”, Radio Educación, México. Imagen: - “Voces y Cantos de la Tierra Viva”, Radio Educación, México. Enlace: - Página de “Voces y Cantos de la Tierra Viva”: https://www.facebook.com/vocesdelatierraviva Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

    SIRGE Coalition 2 - The Importance of The SIRGE Coalition in Xuntali Language

    Play Episode Listen Later Jul 30, 2025 4:56


    This radio series introduces listeners to a dedicated group of individuals advocating for a just energy transition—one that fully respects and includes the rights of Indigenous Peoples. Central to this effort is the SIRGE Coalition (Securing Indigenous Peoples' Rights in the Green Economy), which works to ensure that Indigenous communities are not left behind in the shift toward sustainable development. All voices featured in the series are from members of the South African San Development Association, offering firsthand perspectives rooted in lived experience and cultural insight.

    SIRGE Coalition 4 the Objectives of the Coalition in Xuntali Language

    Play Episode Listen Later Jul 30, 2025 4:23


    This radio series introduces listeners to a dedicated group of individuals advocating for a just energy transition—one that fully respects and includes the rights of Indigenous Peoples. Central to this effort is the SIRGE Coalition (Securing Indigenous Peoples' Rights in the Green Economy), which works to ensure that Indigenous communities are not left behind in the shift toward sustainable development. All voices featured in the series are from members of the South African San Development Association, offering firsthand perspectives rooted in lived experience and cultural insight.

    SIRGE Coalition 5 - The Members of the Coalition in Xuntali Language

    Play Episode Listen Later Jul 30, 2025 4:46


    This radio series introduces listeners to a dedicated group of individuals advocating for a just energy transition—one that fully respects and includes the rights of Indigenous Peoples. Central to this effort is the SIRGE Coalition (Securing Indigenous Peoples' Rights in the Green Economy), which works to ensure that Indigenous communities are not left behind in the shift toward sustainable development. All voices featured in the series are from members of the South African San Development Association, offering firsthand perspectives rooted in lived experience and cultural insight.

    SIRGE Coalition 3 - The Demand for a Just Energy Transition in Xuntali Language

    Play Episode Listen Later Jul 30, 2025 4:32


    This radio series introduces listeners to a dedicated group of individuals advocating for a just energy transition—one that fully respects and includes the rights of Indigenous Peoples. Central to this effort is the SIRGE Coalition (Securing Indigenous Peoples' Rights in the Green Economy), which works to ensure that Indigenous communities are not left behind in the shift toward sustainable development. All voices featured in the series are from members of the South African San Development Association, offering firsthand perspectives rooted in lived experience and cultural insight.

    SIRGE Coalition 1 - What is the SIRGE Coalition in Xuntali Language

    Play Episode Listen Later Jul 30, 2025 6:23


    This radio series introduces listeners to a dedicated group of individuals advocating for a just energy transition—one that fully respects and includes the rights of Indigenous Peoples. Central to this effort is the SIRGE Coalition (Securing Indigenous Peoples' Rights in the Green Economy), which works to ensure that Indigenous communities are not left behind in the shift toward sustainable development. All voices featured in the series are from members of the South African San Development Association, offering firsthand perspectives rooted in lived experience and cultural insight.

    Soundscapes - Direct Descendents - They Are Us - Radio Weskus

    Play Episode Listen Later Jul 30, 2025 5:52


    Radio Weskus (Radio West Coast), based in Vredenburg, South Africa, is situated near a network of historic fishing villages inhabited by the direct descendants of San fishermen. In this evocative series, producer Matt Levai captures the unique sounds of the West Coast and weaves them together with powerful narratives that reflect the deep ancestral roots of the region's communities. The series features a special contribution from Khoekhoegowab language activist Bradley van Sitters, whose voice adds depth and authenticity to the exploration of cultural identity and heritage. All music and spoken contributions were recorded with permission and feature the voices and talents of local West Coast residents.

    Soundscapes - The Language of Old - Radio WesKus

    Play Episode Listen Later Jul 30, 2025 5:23


    Radio Weskus (Radio West Coast), based in Vredenburg, South Africa, is situated near a network of historic fishing villages inhabited by the direct descendants of San fishermen. In this evocative series, producer Matt Levai captures the unique sounds of the West Coast and weaves them together with powerful narratives that reflect the deep ancestral roots of the region's communities. The series features a special contribution from Khoekhoegowab language activist Bradley van Sitters, whose voice adds depth and authenticity to the exploration of cultural identity and heritage. All music and spoken contributions were recorded with permission and feature the voices and talents of local West Coast residents.

    Soundscapes - The Essence of Culture - Radio WesKus

    Play Episode Listen Later Jul 30, 2025 5:41


    Radio Weskus (Radio West Coast), based in Vredenburg, South Africa, is situated near a network of historic fishing villages inhabited by the direct descendants of San fishermen. In this evocative series, producer Matt Levai captures the unique sounds of the West Coast and weaves them together with powerful narratives that reflect the deep ancestral roots of the region's communities. The series features a special contribution from Khoekhoegowab language activist Bradley van Sitters, whose voice adds depth and authenticity to the exploration of cultural identity and heritage. All music and spoken contributions were recorded with permission and feature the voices and talents of local West Coast residents.

    Valley FM - Ambient Sounds - Land Reform

    Play Episode Listen Later Jul 30, 2025 5:00


    Valley FM, located in the Breede River Valley region of the Western Cape, South Africa, is surrounded by a rich natural soundscape—featuring everything from birdsong and flowing rivers to wind and seasonal rainfall. In this thoughtful series, producer Catherine Wiese explores a range of topical and culturally significant issues, including the recognition of the Khoi and San as South Africa's First Nations, the ongoing efforts toward land restoration, and the call for Khoekhoegowab, Nama, and other Indigenous languages to be granted official status. All ambient sounds were recorded by Valley FM producers, while the music featured throughout the series was contributed—with permission—by local musicians affiliated with the station.

    Valley FM - Ambient Sounds - First Nation Status

    Play Episode Listen Later Jul 30, 2025 6:34


    Valley FM, located in the Breede River Valley region of the Western Cape, South Africa, is surrounded by a rich natural soundscape—featuring everything from birdsong and flowing rivers to wind and seasonal rainfall. In this thoughtful series, producer Catherine Wiese explores a range of topical and culturally significant issues, including the recognition of the Khoi and San as South Africa's First Nations, the ongoing efforts toward land restoration, and the call for Khoekhoegowab, Nama, and other Indigenous languages to be granted official status. All ambient sounds were recorded by Valley FM producers, while the music featured throughout the series was contributed—with permission—by local musicians affiliated with the station.

    Valley FM - Ambient Sounds - Ancient Languages

    Play Episode Listen Later Jul 30, 2025 4:35


    Valley FM, located in the Breede River Valley region of the Western Cape, South Africa, is surrounded by a rich natural soundscape—featuring everything from birdsong and flowing rivers to wind and seasonal rainfall. In this thoughtful series, producer Catherine Wiese explores a range of topical and culturally significant issues, including the recognition of the Khoi and San as South Africa's First Nations, the ongoing efforts toward land restoration, and the call for Khoekhoegowab, Nama, and other Indigenous languages to be granted official status. All ambient sounds were recorded by Valley FM producers, while the music featured throughout the series was contributed—with permission—by local musicians affiliated with the station.

    Soundscapes Bush Radio - Where Two Worlds Collide

    Play Episode Listen Later Jul 30, 2025 5:11


    In this compelling radio series, Bush Radio producer Khusi Veto curates a vibrant auditory journey through Cape Town and its surrounding landscapes. Through immersive field recordings, the series highlights the linguistic and cultural richness of the region, featuring spoken excerpts in Khoekhoegowab, Afrikaans, and isiXhosa. Interwoven with the natural soundscape of an area historically known both as the Cape of Storms and the Cape of Good Hope, the three-part series offers listeners an evocative sense of place—where language, identity, and environment converge. All music and ambient recordings were captured and provided by Bush Radio, lending an authentic and locally grounded perspective to the production.

    Soundscapes Bush Radio - The Sounds of South Africa

    Play Episode Listen Later Jul 30, 2025 5:01


    In this compelling radio series, Bush Radio producer Khusi Veto curates a vibrant auditory journey through Cape Town and its surrounding landscapes. Through immersive field recordings, the series highlights the linguistic and cultural richness of the region, featuring spoken excerpts in Khoekhoegowab, Afrikaans, and isiXhosa. Interwoven with the natural soundscape of an area historically known both as the Cape of Storms and the Cape of Good Hope, the three-part series offers listeners an evocative sense of place—where language, identity, and environment converge. All music and ambient recordings were captured and provided by Bush Radio, lending an authentic and locally grounded perspective to the production.

    Soundscapes Bush Radio - IsiXhosa Meets Khoekhoegowab

    Play Episode Listen Later Jul 30, 2025 5:00


    In this compelling radio series, Bush Radio producer Khusi Veto curates a vibrant auditory journey through Cape Town and its surrounding landscapes. Through immersive field recordings, the series highlights the linguistic and cultural richness of the region, featuring spoken excerpts in Khoekhoegowab, Afrikaans, and isiXhosa. Interwoven with the natural soundscape of an area historically known both as the Cape of Storms and the Cape of Good Hope, the three-part series offers listeners an evocative sense of place—where language, identity, and environment converge. All music and ambient recordings were captured and provided by Bush Radio, lending an authentic and locally grounded perspective to the production.

    Los peligros del desmonte

    Play Episode Listen Later Jul 25, 2025 5:00


    Los paisajes sonoros son un elemento narrativo que forma parte de nuestras memorias, nuestros entornos y nuestra identidad cultural. En estas cápsulas producidas por el equipo del podcast "Se les va a pasar un aviso", de Charapan, Michoacán, México, se documenta la relación entre el territorio (echeri) y Emenda (tiempo de lluvias). Esta cápsula invita a reflexionar sobre la presencia del principal monocultivo extensionista en Michoacán. ¡Escucha la cápsula “Los peligros del desmonte”! Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - Ambientes sonoros grabados por el equipo del podcast "Se les va a pasar un aviso", Charapan, Michoacán México. Voz: - Equipo del podcast "Se les va a pasar un aviso", Charapan, Michoacán México. Guión, producción y edición: - Equipo del podcast "Se les va a pasar un aviso", Charapan, Michoacán México. Imagen: - Cristina Ochoa Ochoa, "Se les va a pasar un aviso". Enlace: - Página de "Se les va a pasar un aviso". www.facebook.com/UnAvisoPodcast Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

    Las celebraciones de Emenda (tiempo de lluvias)

    Play Episode Listen Later Jul 25, 2025 5:03


    Los paisajes sonoros son un elemento narrativo que forma parte de nuestras memorias, nuestros entornos y nuestra identidad cultural. En estas cápsulas producidas por el equipo del podcast "Se les va a pasar un aviso", de Charapan, Michoacán, México, se documenta la relación entre el territorio (echeri) y Emenda (tiempo de lluvias). Esta cápsula recupera los ambientes sonoros de festividades en dos comunidades de la región de la meseta purhépecha: San Felipe de los Herreros y Charapan. ¡Escucha la cápsula “Las celebraciones de Emenda (tiempo de lluvias)”! Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - Ambientes sonoros grabados por el equipo del podcast "Se les va a pasar un aviso" en Charapan y San Felipe de los Herreros, Michoacán, México, durante las fiestas de San Juan, San Antonio y San Isidro en 2023, 2024 y 2025 respectivamente. Voz: - Testimonios sobre rituales para control de lluvia: María Isabel Bonaparte H. - Testimonio sobre ritual para pedir que llueva: Hermelinda Veláquez R. - Equipo del podcast "Se les va a pasar un aviso", Charapan, Michoacán, México. Guión, producción y edición: - Equipo del podcast "Se les va a pasar un aviso", Charapan, Michoacán, México. Imagen: Cristina Ochoa Ochoa, "Se les va a pasar un aviso". Enlace: - Página de "Se les va a pasar un aviso". https://www.facebook.com/UnAvisoPodcast Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

    El territorio purhépecha: Cuando el agua vuelve

    Play Episode Listen Later Jul 25, 2025 5:00


    Los paisajes sonoros son un elemento narrativo que forma parte de nuestras memorias, nuestros entornos y nuestra identidad. En estas cápsulas producidas por el equipo del podcast "Se les va a pasar un aviso", de Charapan, Michoacán, México, se documenta la relación entre el territorio (echeri) y Emenda (tiempo de lluvias). ¡Escucha la cápsula “El territorio purhépecha: Cuando el agua vuelve”! Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - Ambientes sonoros grabados por el equipo del podcast "Se les va a pasar un aviso", Charapan, Michoacán, México. Voz: - Equipo del podcast "Se les va a pasar un aviso", Charapan, Michoacán México. Guión, producción y edición: - Equipo del podcast "Se les va a pasar un aviso", Charapan, Michoacán México. Imagen: - "Se les va a pasar un aviso". Enlace: - Página de "Se les va a pasar un aviso". https://www.facebook.com/UnAvisoPodcast Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

    Elizabeth Durazno: Creatividad y resistencia a través del arte indígena

    Play Episode Listen Later Jul 18, 2025 10:09


    Los bazares de Cultural Survival, son una serie de festivales culturales, que ofrecen a artistas y artesanos indígenas, cooperativas y sus representantes de todo el mundo la oportunidad de vender sus obras directamente al público. Cada evento presenta artesanía tradicional y contemporánea, obras de arte, ropa, joyas, artículos para el hogar y accesorios procedentes de docenas de países y de artesanos indígenas como lo es Elizabeth Durazno, mujer indígena originaria de Ecuador, quien a través de esta entrevista nos cuenta sobre la conexión de su arte y la defensa del territorio. Musicalización: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. - El Agüita, del grupo Sikuris Ucuenca Folk. Usada bajo su permiso. - Piso'n, del grupo Sotz'il. Usada bajo su permiso. Entrevistados: - Elizabeth Durazno, Kichwa, Ecuador. Artesana e integrante del colectivo Warmimuyu. Producción, guión, locución, edición: - Rosario Sul González, maya kaqchiquel, Guatemala. Cultural Survival. Imagen: - Colectivo Warmimuyu. Enlace: - Instagram de “Warmimuyu”: https://www.instagram.com/reel/DL-21kaCGZt/?igsh=NnM0NHR2Y3dvMXg0 Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

    Ckonicks: sonidos de una abuela

    Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 8:31


    En las comunidades Indígenas hay un lugar sagrado donde reside la memoria y la fuerza de la comunidad: el corazón de las abuelas. Ellas son los pilares que sostienen el conocimiento, las tejedoras de historias que nos conectan con nuestros ancestros y ancestras. En esta cápsula producida por Radio Toconao, de Chile, escucharás sus murmullos, sus suaves palabras que son el eco de lenguas originarias, susurros de cantos de agradecimiento a la puri, al tata ckapin, a la patta hoyri. Es la palabra que enseña el respeto, la paciencia y el amor por todo lo que nos rodea. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Voz: - Radio Toconao, Chile. Producción, guión y edición: - Radio Toconao, Chile. Grabación de ambientes sonoros: - Radio Toconao, Chile. Imagen: - Cultural Survival. Enlace: - Página de Radio Toconao, Chile. https://www.facebook.com/toconaoradio Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

    Ckutckuntur: sonidos del salar

    Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 4:33


    Para los Pueblos Indígenas de Toconao, Chile, el salar ha sido, desde tiempos inmemoriales, un vasto espejo de cielo, un libro de memorias escritas por el viento y por el tiempo. El salar no es un desierto, es el corazón de la lickana, donde la puri oculta sus secretos más profundos y donde el silencio habla. Es el aliento de los ancestros, el susurro de las lagunas que, aunque escondidas, nutren la vida y nos recuerdan la interconexión de todo. Es un lugar de ofrendas, peticiones y profunda conexión espiritual. ¡Descúbrelo en esta cápsula! Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Voz: - Radio Toconao, Chile. Producción, guión y edición: - Radio Toconao, Chile. Grabación de ambientes sonoros: - Radio Toconao, Chile. Imagen: - Cultural Survival. Enlace: - Página de Radio Toconao, Chile. https://www.facebook.com/toconaoradio Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

    Purickaari: aliento sagrado de Bosque Viejo

    Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 4:33


    Para los Pueblos Indígenas el bosque no es sólo un conjunto de árboles, es un ser vivo en donde residen espíritus guardianes y se manifiesta la sabiduría de la vida. Cada suspiro del viento, cada canto, es una voz sabia. En esta cápsula producida por Radio Toconao, de Chile, te invitamos a cerrar los ojos y escuchar el corazón de Bosque Viejo. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Voz: - Radio Toconao, Chile. Producción, guión y edición: - Radio Toconao, Chile. Grabación de ambientes sonoros: - Radio Toconao, Chile. Imagen: - Radio Toconao, Chile. Enlace: - Página de Radio Toconao, Chile. https://www.facebook.com/toconaoradio Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

    La lucha del pueblo tutunakú contra el fracking en Veracruz, México

    Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 58:43


    En este programa de “Voces y Cantos de la Tierra Viva”, una producción de la emisora mexicana Radio Educación, se habla sobre las acciones sociales y jurídicas que ha emprendido el pueblo tutunakú de Papantla, Veracruz, en contra del fracking en su territorio. Se trata de un proceso de lucha que puede ser ejemplo para otros Pueblos Indígenas del Abya Yala. ¡Te invitamos a escuchar! Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Musicalización: - Bajo responsabilidad de la producción. Entrevistados: - Viridiana Maldonado, Co-coordinadora de la organización Territorios Diversos para la Vida (TerraVida), México. - Omar Lázaro, tutunakú, Concejal del Congreso Nacional Indígena, México. Producción, guión, locución, edición: - “Voces y Cantos de la Tierra Viva”, Radio Educación, México. Imagen: - “Voces y Cantos de la Tierra Viva”, Radio Educación, México. Enlace: - Página de “Voces y Cantos de la Tierra Viva”: https://www.facebook.com/vocesdelatierraviva Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

    Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, julio 2025

    Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 15:30


    Muchos sucesos que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabes cuáles son? Como parte del derecho a la información, Cultural Survival presenta este noticiero del mes de julio de 2025 con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puedes escuchar, descargar y compartir de forma gratuita. Música de introducción: - “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Redacción: - Rosy Sul González, maya kaqchikel, Cultural Survival, Guatemala. - Shaldon Ferris, khoisan, Cultural Survival, Sudáfrica. - Dev Kumar, sunuwar, Cultural Survival, Asia. Voz: - Rosy Sul González, maya kaqchikel, Cultural Survival, Guatemala. - César Gómez, maya poqomam, Cultural Survival, Guatemala. Edición: - Rosy Sul González, maya kaqchikel, Cultural Survival, Guatemala. Imagen: - Cultural Survival. Enlaces: PERÚ: Festival Internacional de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas. https://larepublica.pe/cultural/2025/06/05/festival-internacional-de-cine-y-comunicacion-de-los-pueblos-indigenas-156375?utm_source=chatgpt.com BOLIVIA: Tres años después de los incendios forestales, el territorio Tie Uñá vive en extrema precariedad. https://elpais.com/america-futura/2025-06-24/los-indigenas-bolivianos-a-los-que-el-fuego-les-quito-su-hogar-ya-no-podemos-volver.html BRASIL: Países amazónicos se reúnen en una pre-COP indígena. https://elpais.com/america-futura/2025-06-18/a-que-equipo-le-juega-brasil-lider-climatico-o-rey-del-petroleo.html?utm_source=chatgpt.com COLOMBIA: Organizaciones rurales, indígenas y ambientales presentaron un proyecto de ley para proteger sus semillas nativas. https://www.theguardian.com/global-development/2025/jun/26/ancient-corn-v-agribusiness-why-colombias-seed-guardians-are-fighting-the-use-of-gm-crops?utm_source=chatgpt.com ECUADOR: CONAIE y Frente Antiminero denuncian represión policial en rechazo a proyecto minero. https://www.eluniverso.com/noticias/politica/mineria-frente-minero-conaie-gobierno-daniel-noboa-policia-nacional-nota/?utm_source=chatgpt.com GUATEMALA: Pueblos reunidos en la Cumbre Plurinacional por el Agua exigen una ley construida desde las comunidades. https://www.biodiversidadla.org/Noticias/Pueblos-reunidos-en-la-Cumbre-Plurinacional-por-el-Agua-exigen-una-ley-construida-desde-las-comunidades PANAMÁ: Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas visitó este país. https://www.iitc.org/el-relator-especial-de-las-naciones-unidas-sobre-los-derechos-de-los-pueblos-indigenas-el-dr-albert-barume-realizo-visita-academica-a-panama-del-19-al-22-de-junio-2025/ TAILANDIA: Decreto real amenaza los derechos territoriales de las mujeres indígenas. https://aippnet.org/urgent-call-geneva-thai-indigenous-womens-land-rights-under-threat/ BANGLADESH: Grupos indígenas piden intervención de la Unión Europea ante represión del Ejército. https://www.borderlens.com/2025/06/30/indigenous-groups-urge-immediate-eu-action-as-bangladesh-army-cracks-down-on-cht-villages/#google_vignette INDIA: Las tribus indígenas del noreste lideran la lucha contra el cambio climático. https://mahabahu.com/eco-warriors-of-the-northeast/ ESTADOS UNIDOS: Tribus y grupos conservacionistas exigen al gobierno federal mantener la protección de patrimonio cultural ante megaproyectos. https://ictnews.org/news/tribal-governments-conservation-groups-urge-feds-to-keep-chaco-protections/ CANADÁ: Pueblos originarios alzan la voz contra nuevas leyes de infraestructura y energía. https://www.cbc.ca/news/canada/british-columbia/first-nations-concerns-bill-15-bill-c5-1.7574871 KENIA: Radio Bus, empoderando las voces indígenas a través de los medios de comunicación locales. https://www.unesco.org/en/articles/bus-radio-empowering-indigenous-voices-through-grassroots-media-kenya

    Cultural Survival Global News Bulletin July 2025

    Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 19:36


    Global News on the topic of Indigenous Rights. In this issue, news from USA, Canada, Australia, South Africa, Namibia, Thailand, India, Peru, Bolivia, Brazil, Colombia, Ecuador, Guatemala and Panama. Produced by Dev Kumar Sunuwar (Sunuwar) 'Burn your village to the ground', by The Haluci Nation, used with permission.

    El repique de campanas, costumbre y tradición del Día de los Muertos

    Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 5:41


    Para los pueblos mayas kaqchikeles, como los que habitan en el municipio de Santo Domingo Xenacoj, Sacatepéquez, Guatemala, el Día de los Muertos (Ki q'ij animai') no es una despedida, sino un reencuentro. Las campanas de las iglesias coloniales, fundidas hace siglos, no sólo marcan el tiempo de los vivos, su repique guía a las almas hacia los altares, donde les esperan flores de cempasúchil, velas y los alimentos que disfrutaron en vida. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Voz: - Radio Comunitaria Naköj, Guatemala. Producción, guión y edición: - Radio Comunitaria Naköj, Guatemala. Grabación de ambientes sonoros: - Radio Comunitaria Naköj, Guatemala. Imagen: - AFP. Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

    Agua que fluye, historia que vive: el río Agua Caliente de Xenacoj

    Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 6:28


    Desde tiempos ancestrales este río ha sido más que una fuente de vida. Su nombre, “Agua Caliente”, no es casualidad: en sus manantiales tibios existe un sitio sagrado para ceremonias mayas, donde el equilibrio entre el cuerpo y el espíritu se restablece. Este río se encuentra ubicado en un bosque húmedo montañoso del municipio de Santo Domingo Xenacoj, en Sacatepéquez, Guatemala, territorio del pueblo kaqchikel. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Voz: - Radio Comunitaria Naköj, Guatemala. Producción, guión y edición: - Radio Comunitaria Naköj, Guatemala. Grabación de ambientes sonoros: - Radio Comunitaria Naköj, Guatemala. Imagen: - Cultural Survival. Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

    Los chinchines en la tradición y costumbres de la danza de moros

    Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 6:06


    En las calles de los pueblos kaqchikeles de Guatemala, el sonido metálico de los chinchines marca el ritmo de una danza que guarda siglos de historia. La Danza de Moros y Cristianos llegó a Guatemala con los españoles en el siglo XVI como un teatro colonial que celebraba la “victoria” de la fe católica, pero los pueblos mayas kaqchikeles, herederos de una cosmovisión profunda, no sólo la adoptaron, la transformaron. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Voz: - Radio Comunitaria Naköj, Guatemala. Producción, guión y edición: - Radio Comunitaria Naköj, Guatemala. Grabación de ambientes sonoros: - Radio Comunitaria Naköj, Guatemala. Imagen: - Música para ver, instrumentos del mundo. Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

    Senderos de vida

    Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 5:26


    Como la sangre que corre por nuestras venas, así corre el agua debajo de estas piedras. Todo es un gran espectáculo natural en “Los Encuentros”, Sumpango Sacatepéquez, Guatemala, un lugar rodeado de pinos, encinos y cipreses de gran magnitud que llevan cientos de años resguardando las memorias del agua. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Voz: - Elsa Amanda Chiquitó, productora independiente, Guatemala. Producción, guión y edición: - Elsa Amanda Chiquitó, productora independiente, Guatemala. Grabación de ambientes sonoros: - Elsa Amanda Chiquitó, productora independiente, Guatemala. Imagen: - Cultural Survival. Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

    El agua como punto de encuentro para las mujeres

    Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 4:00


    Los lavaderos comunitarios históricamente han sido centros de convivencia para las mujeres Indígenas. Estos lugares son testigos de conversaciones profundas, risas y llantos, ahí se comparten anécdotas y sentimientos. Las pilas públicas no sólo son un centro de abastecimiento de agua y un espacio para las labores domésticas, son un punto social de importancia. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Voz: - Elsa Amanda Chiquitó, productora independiente, Guatemala. Producción, guión y edición: - Elsa Amanda Chiquitó, productora independiente, Guatemala. Grabación de ambientes sonoros: - Elsa Amanda Chiquitó, productora independiente, Guatemala. Imagen: - Cultural Survival. Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

    Días con color y sabor

    Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 4:49


    Las plazas son uno de los principales centros de agencia financiera y autonomía para las comunidades Indígenas. Es domingo en Sumpango Sacatepequez, Guatemala y desde las cinco de la mañana vendedores y vendedoras locales se preparan para ofrecer una gran cantidad de verduras, legumbres, indumentarias y productos de la canasta básica. Es día de plaza, es un día de intercambio cultural, lleno de colores, sabores y olores. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Voz: - Elsa Amanda Chiquitó, productora independiente, Guatemala. Producción, guión y edición: - Elsa Amanda Chiquitó, productora independiente, Guatemala. Grabación de ambientes sonoros: - Elsa Amanda Chiquitó, productora independiente, Guatemala. Imagen: - Cultural Survival. Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

    Salinas Grandes, la memoria de la sal

    Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 4:51


    Esta cápsula rescata la memoria de una forma de vida que respeta los tiempos de la Pachamama (madre tierra), así como la sabiduría en el arte de la cosecha del pan de sal, heredada por las comunidades Indígenas de la Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc, Argentina. Esta forma de vida está amenazada por el ingreso de empresas mineras que tienen el objetivo de explotar litio, frente a ello las comunidades Indígenas se han organizamos para decir: “No a la minería, sí a la vida”. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - Ambientes sonoros grabados en Salinas Grandes, Jujuy, Argentina, junio 2025. Grabaciones hechas con el trabajador salinero Gastón Casimiro. Voz: - Vilma Angélica Cañari, Red de Comunicadores de Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc. Producción, guión y edición: - Vilma Angélica Cañari, Red de Comunicadores de Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc. Grabación de ambientes sonoros: - Elvira Ema Chávez y Vilma Angélica Cañari, Red de Comunicadores de Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc. Imagen: - Red de Comunicadores de Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc. Enlaces: - Red de Comunicadores de Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc. https://www.facebook.com/CuencaDeSalinasGrandesYLagunaDeGuayatayoc Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

    Claim Indigenous Rights Radio

    In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

    Claim Cancel